77
[Escriba texto] PROYECTO ARQUITECTURA: RESTAURACION-REHABILITACIÓN Y OBRA NUEVA: CASA PRESBITERO ATAYUPANQUI POBLADO HISTORICO DE SAN JERONIMO “CENTRO DE LA CULTURA CONTEMPORANEA ANDINA” 1

00_DOCUMENTACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DOCUMEN

Citation preview

Page 1: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

PROYECTO ARQUITECTURA:

RESTAURACION-REHABILITACIÓN Y OBRA NUEVA: CASA PRESBITERO ATAYUPANQUI POBLADO HISTORICO DE SAN JERONIMO

“CENTRO DE LA CULTURA CONTEMPORANEA ANDINA”

TOMO III : ESTRUCTURAS

1

Page 2: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

CONTENIDO

DOCUMENTO I: MEMORIA DESCRIPTIVA …………………….………………….. 1

DOCUMENTO II: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS…………………………………4

DOCUMENTO III: ESPECIFICACIONES GENERALES…………………...10

DOCUMENTO IV: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN……………………………………...15

DOCUMENTO V: ESPECIFICACIONES OBRA NUEVA…………..……...32

DOCUMENTO VI: PLANOS………………………………………....……...1041] EA_ESTADO ACTUAL2] RES_RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN3] AR_ARQUITECTURA

2

Page 3: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

I.

MEMORIA DESCRIPTIVA

3

Page 4: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

A. CONSIDERACIONES GENERALESEl Proyecto es una edificación nueva destinada a local institucional

El desarrollo del proyecto de estructuras esta basado en la concepción arquitectónica, la misma que contempla la construcción de un bloque nuevo independiente de cuatro niveles según se muestra en la distribución arquitectónica.

B.- DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA.

Se ha planteado una estructura de concreto reforzado del tipo aporticado, la elección de esta estructura se debe a la forma del planteamiento arquitectónico y con el requerimiento de espacios diversos y amplios para el local institucional

La configuración estructural, compatible con el proyecto arquitectónico es de naturaleza regular, sobre la base de columnas, placas y vigas y entrepisos de losas aligeradas, con una cobertura de losas inclinadas de concreto siguiendo la distribución de techos del proyecto de arquitectura.

La cimentación esta formada por zapatas con solados las cuales a su vez se apoyan directamente en el suelo, se utilizarán vigas de conexión para controlar los asentamientos, esta cimentación es compatible con las características del suelo de la zona. Así mismo la cimentación contempla la construcción de un sótano en parte del terreno de la edificación esto implica la construcción de muros perimetrales de altura variable en función del perfil del terreno que presenta una gran pendiente.

Los cimientos corridos de muros irán sobre la viga de cimentación o en cimientos corridos dependiendo de la ubicación que tengan Existirán sobrecimientos directamente sobre las vigas de conexión de la cimentación los cuales tendrán una altura en función del piso terminado de la edificación.

Las columnas, placas, vigas losas y escaleras serán de concreto reforzado formando los pórticos planteados.

Los entrepisos estarán formados por una losa aligerada de concreto la cual se apoyará en vigas, las escaleras será también de concreto reforzado según disposición mostrada en los planos respectivos y metálicas.

La estructura de techo estará formada por losas macizas inclinadas según plano de techos.

C.- BASES DE CALCULO.

4

Page 5: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Para el diseño de la estructura se han considerado los siguientes datos técnicos:

Peso propio del concreto 2400 kg/cm2

Sobrecarga de techo 50 kg/m2Sobrecarga de entrepiso 250 kg/m2Sobrecarga de circulación 400 kg/m2

Acero estructural NTP 341.031 4200 kg/cm2

Resistencia del suelo 1,87 kg/cm2 (según estudio de suelos)

Resistencia del concreto 210 kg/cm2

Características del planteamiento estructural:

Tipo de estructura : “B”Regularidad : RegularElementos portantes: Pórticos regulares con columnas y placas.

Esquema estructural.

Pórtico de diseño formado por columnas, y vigas de concreto, con losas aligeradas como elementos de transmisión de fuerzas, placas de ascensor y otras, sistema dual.

Parámetros para definir la fuerza sísmica.Zona sísmica : 2Categoría de edificación : BFactor U : 1,3Factor de zona : 0,3Factor de Amplificación Sísmica : 2,5Período Suelo : 0,9 segParámetro de Suelo : 1,4Coeficiente de Reducción : 7Coeficiente de fuerza sísmica basal : 0,13

d.- PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.

El procedimiento constructivo seguirá la siguiente secuencia:

5

Page 6: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Construcción de cimentaciones, zapatas, incluye colocación del acero de refuerzo de columnas y muros.Construcción de columnasConstrucción de vigas.Construcción de entrepisos.Construcción de escaleras.Construcción de cobertura.

6

Page 7: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

II.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

7

Page 8: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

II. ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESTRUCTURAS

1.- GENERALIDADES.

Las presentes especificaciones forman parte del proyecto estructural, debiendo el constructor ceñirse a lo indicado en los planos respectivos, las presentes especificaciones se complementan por lo prescrito en el Reglamento Nacional de Edificaciones y la Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto Armado.

01. OBRAS PRELIMINARES

Partida 01,01Almacén, Caseta de Guardianía y Oficinas.

Será ejecutadas utilizando materiales de cerramiento, tanto de paredes como de techo, livianos que aseguren un correcto aislamiento de los fenómenos climáticos para la preservación de materiales, equipo u otros elementos que requieran protección y seguridad.

Unidad de medida:Metro cuadrado (m2). De área techada.

Norma de medición.Se considera el área neta techada.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato y la partida se pagará previa verificación de los metrado.

Partida 01,02Cerco con arpillera.

Servirá como valla de protección del perímetro donde se ejecutarán los trabajos de construcción, tendrá una altura de 2,00 m como mínimo y la arpillera irá fijada sobre postes provisionales de madera debidamente anclados en el terreno, la separación entre postes de apoyo será tal que el cerramiento no presente ondulaciones que disminuyan considerablemente la altura mínima requerida.

Unidad de medida:Metro lineal (m). De cerco terminado.

8

Page 9: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Norma de medición.Se considera los metros de cerramiento incluyendo los accesos.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato y la partida se pagará previa verificación de los metrado.

Partida 01,03Instalaciones de Agua, desagüe y eléctricas.

Será de carácter provisional y servirán para los requerimientos de ejecución de obra incluyendo los destinados a servicios higiénicos del personal que laborará en obra, hasta la entrega final de obra.

Unidad de medida:Global (glb). Del total de las instalaciones.

Norma de medición.Se considera los servicios instalados y funcionando

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato y la partida se pagará previa verificación de los metrado.

Partida 01,04Limpieza del Terreno Manual.Se debe ejecutar la limpieza y preparación del terreno, retirando toda obstrucción que hubiera hasta 0.20 m por debajo del nivel de las cotas indicadas en los planos E.01. La eliminación de obstrucciones significa también la remoción de árboles, raíces, rocas y en general cualquier otro obstáculo que éste por encima de la cota indicada. Así mismo, comprende la eliminación de construcciones que se encontrare en el área, para cuyo efecto se tomarán las precauciones necesarias y las previstas en el Titulo II CP.III del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Unidad de medida:Metro cuadrado (m2). En eliminación de maleza, arbustos, basura y elementos sueltos y livianos.

Norma de medición.

9

Page 10: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

En eliminación de maleza, arbustos, basura y elementos sueltos y livianos, se hará un análisis previo de la cantidad de personal, vehículos y equipo necesario para la limpieza del área.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato y la partida se pagará previa verificación de los metrado.

Partida 01,05Trazo y replanteo al inicio de obra.

Para efectuar el replanteo se procederá primero a la verificación de cotas y dimensiones y en todo caso se realizará una compatibilización con las del proyecto completo.El trazo refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos antes del proceso de construcción.

Unidad de Medida.Metro cuadrado (m2) en trazo, niveles y replanteo durante el proceso de edificación.

Norma de medición.Para el cómputo de los trabajos de trazos de niveles y replanteo de la primera planta se calculará el área del terreno ocupada por el trazo.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

Partida 01,06Trazo y replanteo durante la ejecución de obra.

Para efectuar el replanteo se procederá primero a la verificación de cotas y dimensiones y en todo caso se realizará una compatibilización con las del proyecto completo.El trazo refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos durante del proceso de construcción.

Unidad de Medida.Metro cuadrado (m2) en trazo, niveles y replanteo durante el proceso de edificación.

Norma de medición.Para el replanteo durante el proceso se medirá el área total construida, incluyendo todos los pisos.

10

Page 11: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

02. MOVIMIENTO DE TIERRAS.

Partida 02,01.Excavación de zapatas.

Partida 02,02.Excavación vigas de conexión

Partida 02,03.Excavación calzadura.

Se efectuarán todas las excavaciones necesarias para cumplir las funciones previstas en la cimentación, las dimensiones serán las indicadas en los planos y respetando las cotas y niveles indicados en los mismos.El fondo de las excavaciones deberá ser convenientemente compactada, libre de materiales sueltos que hayan podido quedar por efecto de derrumbes deberá efectuarse un refine de los fondos de cimentación para estar de acuerdo a los alineamientos y niveles proyectados antes del vaciado de concreto.

Esta especificación se refiere a las excavaciones practicadas para alojar los cimientos de muros, zapatas, vigas de cimentación, cimientos corridos, calzaduras, tuberías de instalaciones sanitarias y eléctricas.

Unidad de Medida.Metro cúbico (m3)

Norma de medición.El volumen de excavación se obtendrá multiplicando el ancho de la zanja a excavar por la altura promedio, luego multiplicando esta sección transversal por la longitud de la zanja en los elementos que se siguen se medirá la intersección una sola vez.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

11

Page 12: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Partida 02,05Eliminación de material excedente ( + 30% esponjamiento).Comprende la eliminación del material excedente después de haber ejecutado las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra., durante el proceso de construcción.

Unidad de medidaMetro cúbico (m3).

Norma de medición.El volumen de material excedente de excavaciones será igual al coeficiente de esponjamiento del material multiplicado por la diferencia entre volumen de material disponible compactado, menos el volumen de material necesario para el relleno compactado

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

Partida 02,06.Relleno con material propio compactado (+ 20% compactado).Los rellenos se efectuarán de conformidad a los alineamientos, niveles y dimensiones especificadas en los planos El material de relleno será del tipo adecuado libre de basura, material orgánico y escombros. El material se colocará compactándolo en capas no mayores a 0.30 m hasta alcanzar la máxima densidad a la humedad óptima.Los trabajos comprenden el relleno de zanjas destinadas a las cimentaciones enterradas, la colocación de las tuberías y el relleno de las zonas requeridas por los niveles de pisos establecidos en los planos. El material propio implica realizar los rellenos utilizando material proveniente de la misma obra.

Unidad de medida.Metro cúbico (m3)

Norma de medición.Se medirá el volumen de relleno compactado, La unidad comprende el esparcimiento del material, agua para la compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de rasantes.El volumen de relleno en fundaciones será igual al volumen de excavación, menos el volumen de concreto que ocupa el cimiento o fundación. Igualmente el relleno de zanjas para tuberías, cajas de inspección u otros, menos el volumen ocupado por el elemento de que se trate.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

12

Page 13: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Partida 02,07Nivelación y apisonado para falso piso.La nivelación se efectuará de conformidad a los alineamientos, niveles y dimensiones especificadas en los planos El material de relleno será del tipo adecuado libre de basura, material orgánico y escombros. El material se colocará compactándolo en capas no mayores a 0.30 m hasta alcanzar la máxima densidad a la humedad óptima.Los trabajos comprenden el relleno y el apisonado en las zonas donde existirá falso piso. El material propio implica realizar los rellenos utilizando material proveniente de la misma obra.

Unidad de medida.Metro cuadrado (m2)

Norma de medición.Se medirá el área de la zona a colocar falso piso. La unidad comprende el esparcimiento del material, agua para la compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de rasantes.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

Partida 03,01Solado para zapatas.Serán de mezcla cemento - hormigón en proporción 1:12 con piedra tipo cascajo, tendrán por lo menos una resistencia a la compresión f’c= 80 kg/cm2Comprende una capa de espesor indicado en los planos, que se ejecuta en el fondo de las excavaciones para zapatas, proporcionando la base para el trazado de los elementos estructurales que continúan a las fundaciones, así como para la colocación de la armadura de acero.

Unidad de medida.Metro cuadrado (m2)

Norma de medición.Se medirá el área efectiva de solado constituida por el producto de su largo por ancho se deberá especificar el espesor del solado.

Forma de Pago.

13

Page 14: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

Partida 03,02Concreto cimientos corridos f’c= 80 kg/cm2 + 20% PG.Serán de una resistencia f’c= 80 kg/cm2 más un 20% de piedra grande, la piedra podrá ser del tipo cascajo, constituyen la base de los muros que se encuentran fuera de los ejes de las vigas de conexión.

Unidad de medida.Metro cúbico (m3) para el concreto.

Norma de medición.El cómputo total del concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto de cada tramo. El volumen de cada tramo es igual al producto del ancho por el alto y su longitud. Para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato5.-

Partida 03,03Concreto sobrecimientos f’c= 80 kg/cm2 + 20% PM.Serán con una mezcla cemento - hormigón 1:8 con piedra tipo cascajo; en caso de sobrecimientos reforzados se utilizará una calidad de concreto f'c = 14 MPa.Constituyen la parte de la cimentación que se construyen encima de los cimientos corridos, vigas de cimentación o vigas de conexión y que sobresalen de la superficie del terreno para recibir los muros de albañilería, sirve de protección de la parte inferior de los muros, y aísla el muro contra la humedad o de cualquier otro agente externo.

Unidad de medida.Metro cúbico (m3) para el concreto.

Norma de medición.El cómputo total del concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto de cada tramo. El volumen de cada tramo es igual al producto del ancho por el alto y su longitud. Para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.

Forma de Pago.

14

Page 15: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato5.-

Partida 03,04Encofrado y Desencofrado de Sobrecimiento.Los encofrados serán construidos debidamente alineados de tal manera que permitan obtener niveles, perfiles y dimensiones especificados en los planos, permitirán así mismo obtener una superficie uniforme en el acabado final del concreto.Se utilizará madera que cumpla con la norma de clasificación visual y que tenga la resistencia y rigidez necesaria para soportar con seguridad las cargas impuestas.Los encofrados deberán ser suficientemente impermeables para impedir pérdidas de mortero o lechada de cemento.

Unidad de medida.Metro cuadrado (m2) para el encofrado y desencofrado.

Norma de medición.El cómputo total del encofrado (y desencofrado) se obtiene sumando las áreas encontradas por tramos. El área de cada tramo se obtiene multiplicando el doble de la altura del sobrecimiento por la longitud del tramo.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato5.-

Partida 03,05Concreto calzaduras f'c= 175 kg/cm2 + 20% P.G.Serán de piedra hasta de un diámetro de 0,20 m colocadas con una mezcla de concreto f'c= 80 kg/cm2 la piedra podrá ser del tipo cascajo, con una resistencia de por lo menos 80 kg/cm2, constituyen el soporte de las cimentaciones.

Unidad de medida.Metro cúbico (m3) para el concreto.

Norma de medición.El cómputo total del concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto de cada tramo. El volumen de cada tramo es igual al producto del ancho por el alto y su longitud. Forma de Pago.

15

Page 16: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato5.-

Partida 03,06Encofrado y Desencofrado de CalzaduraLos encofrados serán construidos debidamente alineados de tal manera que permitan obtener niveles, perfiles y dimensiones especificados en los planos, permitirán así mismo obtener una superficie uniforme en el acabado final del concreto.Se utilizará madera que cumpla con la norma de clasificación visual y que tenga la resistencia y rigidez necesaria para soportar con seguridad las cargas impuestas.Los encofrados deberán ser suficientemente impermeables para impedir pérdidas de mortero o lechada de cemento.

Unidad de medida.Metro cuadrado (m2) para el encofrado y desencofrado.

Norma de medición.El cómputo total del encofrado (y desencofrado) se obtiene sumando las áreas encontradas por tramos. El área de cada tramo se obtiene multiplicando el doble de la altura del sobrecimiento por la longitud del tramo.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato5.-

Partida 03,07.Falso Piso.Será de concreto simple mezcla cemento hormigón en proporción 1:8, se podrá aceptar material con piedras has de 0,05 m de diámetro. El espesor será de ,010 m (4”) y se colocará directamente sobre el terreno natural el cual a su vez deberá estar nivelado y compactado apropiadamente.

Unidad de medida.Metro cuadrado (m2)

Norma de medición.Se medirá el área efectiva de solado constituida por el producto de su largo por ancho se deberá especificar el espesor del falso piso.

Forma de Pago.

16

Page 17: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

Clases de concreto.Se emplearán las clases de concreto definidas por su resistencia a la compresión simple y por el tamaño máximo del agregado.

Cemento. El cemento a ser utilizado será de preferencia tipo Portland Tipo I, norma NTP. 334.001, también podrá emplearse cemento Portland Puzolánico que cumpla con la NTP correspondiente. En ambos casos será almacenado en un lugar seco y aislado del suelo protegido de la humedad.

Agregados. Los agregados deberán cumplir con los requisitos de la norma NTP. 400.037. Los agregados fino y gruesos deberán ser manejados como materiales independientes debiendo ser cada uno de ellos procesado, transportado, manipulado y almacenado de tal manera que la pérdida de finos sea mínima y que ambos mantengan su uniformidad.La granulometría seleccionada para el agregado deberá permitir obtener la máxima densidad del concreto con una adecuada trabajabilidad en función de las condiciones de colocación de la mezcla.El agregado grueso será piedra que cumpla con la Norma NTP. 400.037El tamaño máximo del agregado grueso no será mayor de:- un quinto de la menor dimensión entre caras de encofrados.- un tercio del peralte de la losa.- tres cuartos del espacio libre mínimo entre las barras individuales de refuerzo.

Aditivos. Los aditivos a ser empleados podrán ser acelerantes, retardadores e incorporadores de aire, en todos los casos según NTP 339.086 Los aditivos empleados en obra deben ser de la misma composición, tipo y marca que los utilizados para la selección de las proporciones de la mezcla de concreto.

Agua. El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser de preferencia potable. Se utilizará agua potable siempre que: estén limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o los elementos que puedan estar embebidos.

Preparación para colocación del concreto.

17

Page 18: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Las cotas y dimensiones de los encofrados y elementos estructurales corresponden con las de los planos E.01, a E.06Las barras de refuerzo, el material de juntas, anclajes y elementos embebidos estén correctamente ubicados.La superficie interna de encofrados, las barras de refuerzo deberán estar libres de restos de concreto, escamas de oxido, grasas, pinturas o cualquier otro elemento o sustancia perjudicial para el concreto.

Mezclado. Todo concreto a ser utilizado en la obra será preparado con mezcladora mecánica.Cada tanda deberá ser cargada de tal manera que el agua ingrese antes que los agregados y el cemento. El agua deberá fluir hasta una cuarta parte del tiempo de mezclado de la tanda.La tanda no deberá ser descargada hasta que el tiempo de mezclado se haya cumplido, en todo caso no será menor de 90 segundos después que todos los materiales estén en la mezcladora.

Transporte. El concreto deberá ser transportado desde la mezcladora a su ubicación final en la estructura tan rápido como sea posible evitando la segregación y pérdida de materiales.

Colocación. El concreto debe colocarse tan cerca como sea posible de su ubicación final evitando la segregación debida al remanipuleo o flujo.El procedimiento de colocación deberá ser en una operación continua o en capas de un espesor tal que el concreto no sea depositado sobre otro que este lo suficientemente endurecido como para formar junta o plano de vaciado dentro de una sección.La operación de colocación debe continuar hasta que se complete un paño o sección definido por juntas o límites establecidos.

Consolidación. El concreto deberá ser cuidadosamente consolidado durante su colocación debiendo acomodarse alrededor de las barras de refuerzo, los elementos embebidos y las esquinas de los encofrados.Se utilizarán de preferencia vibradoras de inmersión.

Protección. El concreto no deberá ser colocado durante lluvias, granizadas o nevadas. Tampoco deberá permitirse que el agua de lluvia incremente el agua de mezclado o dañe el acabado superficial. Curado. El concreto deberá ser curado y mantenido sobre los 10 centígrados por lo menos durante los 7 primeros días después de colocado. En caso de usar cemento puzolánico este tiempo será de 10 días.El curado podrá ser realizado mediante el riego constante y por inundación donde sea posible hacerlo.

18

Page 19: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Pruebas. La resistencia del concreto será verificada a través de los resultados obtenidos de ensayos de probetas de concreto preparadas y ensayadas de acuerdo a las normas NTP. 339.036, 339.033, 339.034El valor de la resistencia se tomará de resultados de ensayos a los 28 días de tomadas las muestras.Se considera como un ensayo de resistencia el promedio de los resultados de dos probetas preparadas de la misma muestra de concreto y ensayadas con la misma edad.

Tolerancias

Las tolerancias de los elementos estructurales estarán regidas por lo especificado en el punto 6.5 de la Norma del RNE. E-060.

Conductos y tuberías embebidos en el concreto

Según Norma del RNE. E-060 art. 6.3

ESPECIFICACIONES DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES.

USO Zapatas C.C. y S.C. Vigas ColumnasResistencia a 28 días (MPa) 21 1:12 1:8 21 21

Consolidación Vibración Vibración Vibración VibraciónCantidad Mínima de Cemento

por m37 bolsas 5 bolsas 8 bolsas 8 bolsas

Slum (máximo) 0.075 (m) 0.075 (m) 0.075 (m) 0.075 (m)Relación Agua Cemento (recd.)

l/sc.25 25 25 25

04.01. ZAPATAS.

Partida 04,01,01CONCRETO f’c=210 kg/cm2 EN ZAPATASConstituyen el cimiento de las columnas, su dimensión y forma depende de las cargas que actúan sobre ellas, la capacidad portante del suelo y de su ubicación.Se tendrán zapatas aisladas cuando soportan una sola columna, zapatas combinadas cuando sirven a dos columnas, zapatas corridas aquellas que unen más de dos columnas, las zapatas podrán tener vigas de conexión entre columnas. Resistencia a la compresión 210 kg/cm2

Unidad de medida.19

Page 20: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Metro cúbico (m3) para el concreto.

Norma de medición.Para el cómputo del volumen de concreto se tendrá en cuenta la forma de la zapata; se calculará multiplicando el área de la base por su altura o espesor.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

Partida 04,01,02Acero fy= 4200 kg/cm2. en zapatasEl acero de refuerzo estructural estará constituido por barras de acero rectas de sección circular, con resaltes Hi-bond de lata adherencia con el concreto.Será del tipo ASTM A615 Grado 60 – 96ª (NTP 341.031 Grado ARN420-91) con las siguientes propiedades mecánicas:

Limite de fluencia (fy) : 4200 kg/cm2Resistencia a la tracción (R) : 6200 kg/cm2Relación R/fy : >= 1,25Alargamiento en 200 mm : 9% - 8%Recubrimientos mínimosConcreto reforzado contra el suelo : 7 cmLosas, escaleras y muros : 2 cmVigas y columnas : 4 cmEspaciamiento entre varillasVigas, losas y escaleras : 2,5 cmColumnas, cimientos : 4,0 cmGanchos y dobleces de varillasVarillas hasta ¾” : 10,0 cmVarillas de 1” : 13,0 cmLongitudes de empalmes (Le) anclajes (Lt y Lc):

Varilla Le Lt Lc3/8” 0,40 0,30 0,301/2” 0,50 0,40 0,355/8” 0,60 0,50 0,40

Unidad de medida.Kilogramo (kg) para el refuerzo de acero.

Norma de medición.Para la determinación del peso del acero se procederá en cada elemento estructural a calcular las longitudes de ganchos, dobleces y traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.

20

Page 21: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Finalmente se obtiene el peso total en kilos de las barras de acero: sumando los pesos parciales de cada diámetro diferente.El cómputo del peso de la armadura no incluirá los vástagos de las columnas.No se incluirá las vigas de conexión.El cómputo del refuerzo de acero no incluye los sobrantes de las barras (desperdicios), alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

04.02. VIGAS DE CONEXIÓN.Partida 04,02,01Concreto f’c= 210 kg/cm2 En Vigas De Conexión Vigas de conexión diseñadas para conectar zapatas de manera que actúen en conjunto, pudiendo trabajar como cimiento. Resistencia a la compresión 210 kg/cm2

Unidad de medida.Metro cúbico (m3) para el concreto.

Norma de medición.El cómputo total del concreto será la suma de los volúmenes de cada viga de cimentación. El volumen será igual al producto de la sección transversal por la longitud. Para vigas que se crucen se computará la intersección una sola vez.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

Partida 04,02,02Encofrado Y Desencofrado normal en Vigas De Conexión.Los encofrados serán construidos debidamente alineados de tal manera que permitan obtener niveles, perfiles y dimensiones especificados en los planos, permitirán así mismo obtener una superficie uniforme en el acabado final del concreto.Se utilizará madera que cumpla con la norma de clasificación visual y que tenga la resistencia y rigidez necesaria para soportar con seguridad las cargas impuestas.Los encofrados deberán ser suficientemente impermeables para impedir pérdidas de mortero o lechada de cemento.Serán construidos de tal manera que no causen daños a las estructuras previamente colocadas.Las tolerancias en las dimensiones de los elementos de encofrado serán de:

Verticalidad de aristas y superficies de columnas 4 mmAlineamiento de aristas y superficies de vigas y losas

21

Page 22: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

En cada paño 4 mm.En la sección de elementos 4 mm.En la ubicación de tuberías, pases 4 mm.

DESENCOFRADO.El desencofrado se realizará una vez el elemento estructural tiene suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso y las cargas colocadas sobre el mismo.Los plazos mínimos de desencofrado serán:

Costado de vigas 48 horas

Unidad de medida.Metro cuadrado (m2) para el encofrado y desencofrado

Norma de medición.Para la determinación del área de encofrado generalmente se obviará el área del fondo y el área de los costados se obtendrá multiplicando la longitud por el doble de la altura de cada viga, luego se suman para obtener el área total.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato

Partida. 04,02,03Acero fy= 4200 kg/cm2 en vigas de conexión El acero de refuerzo estructural esta constituido por barras de acero rectas de sección circular, con resaltes Hi-bond de lata adherencia con el concreto.Será del tipo ASTM A615 Grado 60 – 96ª (NTP 341.031 Grado ARN420-91) con las siguientes propiedades mecánicas:

Limite de fluencia (fy) : 4200 kg/cm2Resistencia a la tracción (R) : 6200 kg/cm2Relación R/fy : >= 1,25Alargamiento en 200 mm : 9% - 8%Recubrimientos mínimosConcreto reforzado contra el suelo : 7 cmLosas, escaleras y muros : 2 cmVigas y columnas : 4 cmEspaciamiento entre varillasVigas, losas y escaleras : 2,5 cmColumnas, cimientos : 4,0 cmGanchos y dobleces de varillasVarillas hasta ¾” : 10,0 cmVarillas de 1” : 13,0 cmLongitudes de empalmes (Le) anclajes (Lt y Lc):

Varilla Le Lt Lc

22

Page 23: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

3/8” 0,40 0,30 0,301/2” 0,50 0,40 0,355/8” 0,60 0,50 0,40

Unidad de medida.Kilogramo (kg) para el refuerzo de acero.

Norma de medición.Para la determinación del peso del acero se procederá en cada elemento estructural a calcular las longitudes de ganchos, dobleces y traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.Finalmente se obtiene el peso total en kilos de las barras de acero: sumando los pesos parciales de cada diámetro diferente.El cómputo del peso del refuerzo de acero no incluirá los vástagos de las columnas ni de cualquier otro elemento que vaya empotrado.El cómputo del refuerzo de acero no incluye los sobrantes de las barras (desperdicios), alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

04,03 COLUMNASPartida 04,03,01Concreto f’c= 210 kg/cm2 En Columnas Son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales, con medida de altura muy superior a las secciones transversales, cuya solicitación principal es compresión o flexo-compresión.La altura de las columnas se considerará en la primera planta, distancia entre caras superiores de la zapata y la cara superior del entrepiso; en las plantas altas distancia entre las caras superiores de los entrepisos. Resistencia a la compresión 210 kg/cm2

Unidad de medida.Metro cúbico (m3) para el concreto.

Norma de medición.El cómputo del concreto será la suma de los volúmenes de todas las columnas y el volumen de cada una será igual al producto de la sección transversal por la altura.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

Partida 04,03,02

23

Page 24: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Encofrado Y Desencofrado normal En Columnas.Los encofrados serán construidos debidamente alineados de tal manera que permitan obtener niveles, perfiles y dimensiones especificados en los planos, permitirán así mismo obtener una superficie uniforme en el acabado final del concreto.Se utilizará madera que cumpla con la norma de clasificación visual y que tenga la resistencia y rigidez necesaria para soportar con seguridad las cargas impuestas. Para obtener una superficie cara vista se utilizará triplay de un espesor tal que garantice una superficie plana. sin ondulaciones.Los encofrados deberán ser suficientemente impermeables para impedir pérdidas de mortero o lechada de cemento. Serán construidos de tal manera que no causen daños a las estructuras previamente colocadas.

Las tolerancias en las dimensiones de los elementos de encofrado serán de:

Verticalidad de aristas y superficies de columnas 4 mmAlineamiento de aristas y superficies de vigas y losasEn cada paño 4 mm.En la sección de elementos 4 mm.En la ubicación de tuberías, pases 4 mm.

DESENCOFRADO.El desencofrado se realizará una vez el elemento estructural tiene suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso y las cargas colocadas sobre el mismo.Los plazos mínimos de desencofrado serán:

Columnas 24 horas

Unidad de medida.Metro cuadrado (m2) para el encofrado y desencofrado

Norma de medición.El cómputo total del encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas por encofrar de las columnas.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contratoPartida.Acero fy= 4200 kg/cm2 en columnas.

El acero de refuerzo estructural esta constituido por barras de acero rectas de sección circular, con resaltes Hi-bond de lata adherencia con el concreto.Será del tipo ASTM A615 Grado 60 – 96ª (NTP 341.031 Grado ARN420-91) con las siguientes propiedades mecánicas:

24

Page 25: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Limite de fluencia (fy) : 4200 kg/cm2Resistencia a la tracción (R) : 6200 kg/cm2Relación R/fy : >= 1,25Alargamiento en 200 mm : 9% - 8%Recubrimientos mínimosConcreto reforzado contra el suelo : 7 cmLosas, escaleras y muros : 2 cmVigas y columnas : 4 cmEspaciamiento entre varillasVigas, losas y escaleras : 2,5 cmColumnas, cimientos : 4,0 cmGanchos y dobleces de varillasVarillas hasta ¾” : 10,0 cmVarillas de 1” : 13,0 cm

Longitudes de empalmes (Le) anclajes (Lt y Lc):Varilla Le Lt Lc3/8” 0,40 0,30 0,301/2” 0,50 0,40 0,355/8” 0,60 0,50 0,403/4” 0,90 0,70 0,501” 1,20 0,90 0,70

Unidad de medida.Kilogramo (kg) para el refuerzo de acero.

Norma de medición.Para la determinación del peso del acero se procederá en cada elemento estructural a calcular las longitudes de ganchos, dobleces y traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.Finalmente se obtiene el peso total en kilos de las barras de acero: sumando los pesos parciales de cada diámetro diferente.El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos estructurales.El cómputo del refuerzo de acero no incluye los sobrantes de las barras (desperdicios), alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

25

Page 26: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

04,04 MUROS Y PLACAS.

Partida. 04,04,01Concreto f’c= 210 kg/cm2 En muros y placas.Son los elementos verticales de longitud variable, forman parte de la estructura de soporte de la edificación o constituyen elementos de contención. con una Resistencia a la compresión 210 kg/cm2

Unidad de medida.Metro cúbico (m3) para el concreto.

Norma de medición.El volumen total de concreto de las placas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de cada placa será igual al producto de su sección transversal por la longitud.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

Partida 04,04,02Encofrado Y Desencofrado Normal En Muros y Placas.

Los encofrados serán construidos debidamente alineados de tal manera que permitan obtener niveles, perfiles y dimensiones especificados en los planos, permitirán así mismo obtener una superficie uniforme en el acabado final del concreto.Se utilizará madera que cumpla con la norma de clasificación visual y que tenga la resistencia y rigidez necesaria para soportar con seguridad las cargas impuestas.Los encofrados deberán ser suficientemente impermeables para impedir pérdidas de mortero o lechada de cemento.Serán construidos de tal manera que no causen daños a las estructuras previamente colocadas.

Las tolerancias en las dimensiones de los elementos de encofrado serán de:Verticalidad de aristas y superficies de placas 4 mmAlineamiento de aristas y superficies de placasEn cada paño 4 mm.En la sección de elementos 4 mm.En la ubicación de tuberías, pases 4 mm.

DESENCOFRADO.El desencofrado se realizará una vez el elemento estructural tiene suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso y las cargas colocadas sobre el mismo.

26

Page 27: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Los plazos mínimos de desencofrado serán:Costado de placas o muros 24 horas

Unidad de medida.Metro cuadrado (m2) para el encofrado y desencofrado

Norma de medición.El área total de encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada viga se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato

Partida 04,04,03.Acero fy= 4200 kg/cm2 para muros y placas El acero de refuerzo estructural esta constituido por barras de acero rectas de sección circular, con resaltes Hi-bond de lata adherencia con el concreto.Será del tipo ASTM A615 Grado 60 – 96ª (NTP 341.031 Grado ARN420-91) con las siguientes propiedades mecánicas:

Limite de fluencia (fy) : 4200 kg/cm2Resistencia a la tracción (R) : 6200 kg/cm2Relación R/fy : >= 1,25Alargamiento en 200 mm : 9% - 8%Recubrimientos mínimosConcreto reforzado contra el suelo : 7 cmLosas, escaleras y muros : 2 cmVigas y columnas : 4 cmEspaciamiento entre varillasVigas, losas y escaleras : 2,5 cmColumnas, cimientos : 4,0 cmGanchos y dobleces de varillasVarillas hasta ¾” : 10,0 cmVarillas de 1” : 13,0 cmLongitudes de empalmes (Le) anclajes (Lt y Lc):

Varilla Le Lt Lc3/8” 0,40 0,30 0,301/2” 0,50 0,40 0,355/8” 0,60 0,50 0,40

Unidad de medida.Kilogramo (kg) para el refuerzo de acero.

27

Page 28: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Norma de medición.Para la determinación del peso del acero se procederá en cada elemento estructural a calcular las longitudes de ganchos, dobleces y traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.Finalmente se obtiene el peso total en kilos de las barras de acero: sumando los pesos parciales de cada diámetro diferente.El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos estructurales.El cómputo del refuerzo de acero no incluye los sobrantes de las barras (desperdicios), alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

04,05 LOSAS ALIGERADAS

Partida 04,05,01Concreto f’c= 210 kg/cm2 En Losas Aligeradas Son los elementos horizontales o inclinados,. Resistencia a la compresión 210 kg/cm2

Unidad de medida.Metro cúbico (m3) para el concreto.

Norma de medición.El volumen total de concreto de las losas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de cada losa será igual al producto de su área por su espesor.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

Partida 04,05,02Encofrado y Desencofrado Normal en Losas Aligeradas.

Los encofrados serán construidos debidamente alineados de tal manera que permitan obtener niveles, perfiles y dimensiones especificados en los planos, permitirán así mismo obtener una superficie uniforme en el acabado final del concreto.

28

Page 29: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Se utilizará madera que cumpla con la norma de clasificación visual y que tenga la resistencia y rigidez necesaria para soportar con seguridad las cargas impuestas.Los encofrados deberán ser suficientemente impermeables para impedir pérdidas de mortero o lechada de cemento.Serán construidos de tal manera que no causen daños a las estructuras previamente colocadas.

Las tolerancias en las dimensiones de los elementos de encofrado serán de:

Verticalidad de aristas y superficies de losas 4 mmAlineamiento de aristas y superficies de losas.En cada paño 4 mm.En la sección de elementos 4 mm.En la ubicación de tuberías, pases 4 mm.

DESENCOFRADO.El desencofrado se realizará una vez el elemento estructural tiene suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso y las cargas colocadas sobre el mismo.

Los plazos mínimos de desencofrado serán:Costado de losas 24 horasFondo de losas 14 días

Unidad de medida.Metro cuadrado (m2) para el encofrado y desencofrado

Norma de medición.

El área total de encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada losa se obtendrá calculando el área cubierta.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato

Partida 04,05,03Acero fy= 4200 kg/cm2 en losas aligeradas El acero de refuerzo estructural esta constituido por barras de acero rectas de sección circular, con resaltes Hi-bond de lata adherencia con el concreto.Será del tipo ASTM A615 Grado 60 – 96ª (NTP 341.031 Grado ARN420-91) con las siguientes propiedades mecánicas:

Limite de fluencia (fy) : 4200 kg/cm2Resistencia a la tracción (R) : 6200 kg/cm2

29

Page 30: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Relación R/fy : >= 1,25Alargamiento en 200 mm : 9% - 8%Recubrimientos mínimosConcreto reforzado contra el suelo : 7 cmLosas, escaleras y muros : 2 cmVigas y columnas : 4 cmEspaciamiento entre varillasVigas, losas y escaleras : 2,5 cmColumnas, cimientos : 4,0 cmGanchos y dobleces de varillasVarillas hasta ¾” : 10,0 cmVarillas de 1” : 13,0 cmLongitudes de empalmes (Le) anclajes (Lt y Lc):

Varilla Le Lt Lc3/8” 0,40 0,30 0,301/2” 0,50 0,40 0,35

Unidad de medida.Kilogramo (kg) para el refuerzo de acero.Norma de medición.Para la determinación del peso del acero se procederá en cada elemento estructural a calcular las longitudes de ganchos, dobleces y traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.Finalmente se obtiene el peso total en kilos de las barras de acero: sumando los pesos parciales de cada diámetro diferente.El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos estructurales.El cómputo del refuerzo de acero no incluye los sobrantes de las barras (desperdicios), alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

Partida 04,05,04Bloques livianos de relleno de 0,30x0,20x0,15Están formados por ladrillos prefabricados de concreto en las dimensiones indicadas, las unidades tendrán las dimensiones ortogonales con una tolerancia de +- 4 mm en sus dimensiones, será fabricadas con una resistencia a la compresión mínima de 15 kg/cm2

Unidad de medida.Unidad (Und) para el ladrillo hueco.

Norma de medición.

30

Page 31: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Será la cantidad de unidades realmente utilizada se incluirán aquellas unidades que pueden se utilizadas partidas.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato

04,06 LOSAS MACIZAS.

Partida 04,06,01Concreto f’c= 210 kg/cm2 En Losas Macizas Son los elementos horizontales o inclinados,. Resistencia a la compresión 210 kg/cm2

Unidad de medida.Metro cúbico (m3) para el concreto.

Norma de medición.El volumen total de concreto de las losas macizas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de cada losa será igual al producto de su área por su espesor.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

Partida 04,06,02.Encofrado Y Desencofrado Normal En Losas Macizas.Los encofrados serán construidos debidamente alineados de tal manera que permitan obtener niveles, perfiles y dimensiones especificados en los planos, permitirán así mismo obtener una superficie uniforme en el acabado final del concreto.

Se utilizará madera que cumpla con la norma de clasificación visual y que tenga la resistencia y rigidez necesaria para soportar con seguridad las cargas impuestas.Los encofrados deberán ser suficientemente impermeables para impedir pérdidas de mortero o lechada de cemento.Serán construidos de tal manera que no causen daños a las estructuras previamente colocadas.

Las tolerancias en las dimensiones de los elementos de encofrado serán de:

Verticalidad de aristas y superficies de losas 4 mmAlineamiento de aristas y superficies de losas.En cada paño 4 mm.

31

Page 32: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

En la sección de elementos 4 mm.En la ubicación de tuberías, pases 4 mm.

DESENCOFRADO.El desencofrado se realizará una vez el elemento estructural tiene suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso y las cargas colocadas sobre el mismo.

Los plazos mínimos de desencofrado serán:Costado de losas 24 horasFondo de losas 14 días

Unidad de medida.Metro cuadrado (m2) para el encofrado y desencofrado

Norma de medición.El área total de encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada losa se obtendrá calculando el área cubierta.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato

Partida 04,06,03.Acero fy= 4200 kg/cm2 l en losas macizas El acero de refuerzo estructural está constituido por barras de acero rectas de sección circular, con resaltes Hi-bond de lata adherencia con el concreto.Será del tipo ASTM A615 Grado 60 – 96ª (NTP 341.031 Grado ARN420-91) con las siguientes propiedades mecánicas:

Limite de fluencia (fy) : 4200 kg/cm2Resistencia a la tracción (R) : 6200 kg/cm2Relación R/fy : >= 1,25Alargamiento en 200 mm : 9% - 8%Recubrimientos mínimosConcreto reforzado contra el suelo : 7 cmLosas, escaleras y muros : 2 cmVigas y columnas : 4 cmEspaciamiento entre varillasVigas, losas y escaleras : 2,5 cmColumnas, cimientos : 4,0 cmGanchos y dobleces de varillasVarillas hasta ¾” : 10,0 cmVarillas de 1” : 13,0 cmLongitudes de empalmes (Le) anclajes (Lt y Lc):

Varilla Le Lt Lc

32

Page 33: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

3/8” 0,40 0,30 0,301/2” 0,50 0,40 0,35

Unidad de medida.Kilogramo (kg) para el refuerzo de acero.Norma de medición.Para la determinación del peso del acero se procederá en cada elemento estructural a calcular las longitudes de ganchos, dobleces y traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.Finalmente se obtiene el peso total en kilos de las barras de acero: sumando los pesos parciales de cada diámetro diferente.El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos estructurales.El cómputo del refuerzo de acero no incluye los sobrantes de las barras (desperdicios), alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

04,07 VIGAS.

Partida 04,07,01Concreto f’c= 210 kg/cm2 En Vigas Son los elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a las transversales, cuya solicitación principal es de flexión. Cuando las vigas se apoyan sobre columnas, su longitud estará comprendida entre caras de columnas. Resistencia a la compresión 210 kg/cm2

Unidad de medida.Metro cúbico (m3) para el concreto.

Norma de medición.El volumen total de concreto de las vigas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de cada viga será igual al producto de su sección transversal por la longitud.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

Partida 04,07,02Encofrado Y Desencofrado Normal En Vigas.

33

Page 34: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Los encofrados serán construidos debidamente alineados de tal manera que permitan obtener niveles, perfiles y dimensiones especificados en los planos, permitirán así mismo obtener una superficie uniforme en el acabado final del concreto.

Se utilizará madera que cumpla con la norma de clasificación visual y que tenga la resistencia y rigidez necesaria para soportar con seguridad las cargas impuestas.Los encofrados deberán ser suficientemente impermeables para impedir pérdidas de mortero o lechada de cemento.Serán construidos de tal manera que no causen daños a las estructuras previamente colocadas.

Las tolerancias en las dimensiones de los elementos de encofrado serán de:

Verticalidad de aristas y superficies de vigas 4 mmAlineamiento de aristas y superficies de vigas En cada paño 4 mm.En la sección de elementos 4 mm.En la ubicación de tuberías, pases 4 mm.

DESENCOFRADO.El desencofrado se realizará una vez el elemento estructural tiene suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso y las cargas colocadas sobre el mismo.

Los plazos mínimos de desencofrado serán:Costado de vigas 24 horasFondo de vigas 14 días

Unidad de medida.Metro cuadrado (m2) para el encofrado y desencofrado

Norma de medición.

El área total de encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada viga se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato

Partida 04,07,03Acero fy= 4200 kg/cm2 en vigas El acero de refuerzo estructural esta constituido por barras de acero rectas de sección circular, con resaltes Hi-bond de lata adherencia con el concreto.

34

Page 35: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Será del tipo ASTM A615 Grado 60 – 96ª (NTP 341.031 Grado ARN420-91) con las siguientes propiedades mecánicas:

Limite de fluencia (fy) : 428 MPaResistencia a la tracción (R) : 620 MPaRelación R/fy : >= 1,25Alargamiento en 200 mm : 9% - 8%Recubrimientos mínimosConcreto reforzado contra el suelo : 7 cmLosas, escaleras y muros : 2 cmVigas y columnas : 4 cmEspaciamiento entre varillasVigas, losas y escaleras : 2,5 cmColumnas, cimientos : 4,0 cmGanchos y dobleces de varillasVarillas hasta ¾” : 10,0 cmVarillas de 1” : 13,0 cmLongitudes de empalmes (Le) anclajes (Lt y Lc):

Varilla Le Lt Lc3/8” 0,40 0,30 0,301/2” 0,50 0,40 0,355/8” 0,60 0,50 0,403/4” 0,90 0,70 0,501” 1,20 0,90 0,40

Unidad de medida.Kilogramo (kg) para el refuerzo de acero.Norma de medición.Para la determinación del peso del acero se procederá en cada elemento estructural a calcular las longitudes de ganchos, dobleces y traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.Finalmente se obtiene el peso total en kilos de las barras de acero: sumando los pesos parciales de cada diámetro diferente.

El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos estructurales.El cómputo del refuerzo de acero no incluye los sobrantes de las barras (desperdicios), alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo.Forma de Pago.

El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

04,08 ESCALERAS.

35

Page 36: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Partida 04,08,01Concreto f’c= 210 kg/cm2 En Escaleras Son los elementos vinculantes en dos niveles de la edificación,. Resistencia a la compresión 210 kg/cm2

Unidad de medida.Metro cúbico (m3) para el concreto.

Norma de medición.El volumen total de concreto de las escaleras será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de cada escalera será igual al producto de su área por su espesor.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

Partida 04,08,02Encofrado Y Desencofrado Normal En Escaleras.

Los encofrados serán construidos debidamente alineados de tal manera que permitan obtener niveles, perfiles y dimensiones especificados en los planos, permitirán así mismo obtener una superficie uniforme en el acabado final del concreto.

Se utilizará madera que cumpla con la norma de clasificación visual y que tenga la resistencia y rigidez necesaria para soportar con seguridad las cargas impuestas.Los encofrados deberán ser suficientemente impermeables para impedir pérdidas de mortero o lechada de cemento.Serán construidos de tal manera que no causen daños a las estructuras previamente colocadas.

Las tolerancias en las dimensiones de los elementos de encofrado serán de:

Verticalidad de aristas y superficies de escaleras 4 mmAlineamiento de aristas y superficies de escalerasEn cada paño 4 mm.En la sección de elementos 4 mm.En la ubicación de tuberías, pases 4 mm.

DESENCOFRADO.El desencofrado se realizará una vez el elemento estructural tiene suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso y las cargas colocadas sobre el mismo.

Los plazos mínimos de desencofrado serán:

36

Page 37: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Costado de escaleras 24 horasFondo de escaleras 14 días

Unidad de medida.Metro cuadrado (m2) para el encofrado y desencofrado

Norma de medición.

El área total de encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada escalera se obtendrá calculando el área cubierta, más los costados más los contrapasos.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato

Partida 04,08,03.Acero fy= 4200 kg/cm2 en escaleras El acero de refuerzo estructural esta constituido por barras de acero rectas de sección circular, con resaltes Hi-bond de lata adherencia con el concreto.Será del tipo ASTM A615 Grado 60 – 96ª (NTP 341.031 Grado ARN420-91) con las siguientes propiedades mecánicas:

Limite de fluencia (fy) : 4200 kg/cm2Resistencia a la tracción (R) : 6200 kg/cm2Relación R/fy : >= 1,25Alargamiento en 200 mm : 9% - 8%Recubrimientos mínimosConcreto reforzado contra el suelo : 7 cmLosas, escaleras y muros : 2 cmVigas y columnas : 4 cmEspaciamiento entre varillasVigas, losas y escaleras : 2,5 cmColumnas, cimientos : 4,0 cmGanchos y dobleces de varillasVarillas hasta ¾” : 10,0 cmVarillas de 1” : 13,0 cmLongitudes de empalmes (Le) anclajes (Lt y Lc):

Varilla Le Lt Lc3/8” 0,40 0,30 0,301/2” 0,50 0,40 0,35

Unidad de medida.Kilogramo (kg) para el refuerzo de acero.Norma de medición.

37

Page 38: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Para la determinación del peso del acero se procederá en cada elemento estructural a calcular las longitudes de ganchos, dobleces y traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.Finalmente se obtiene el peso total en kilos de las barras de acero: sumando los pesos parciales de cada diámetro diferente.El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos estructurales.El cómputo del refuerzo de acero no incluye los sobrantes de las barras (desperdicios), alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

04.09 COLUMNAS Y VIGAS DE AMARRE DE MUROS.

Partida 04,09,01.Concreto f’c= 210 kg/cm2 En Columnetas Son los elementos verticales Resistencia a la compresión 210 kg/cm2

Unidad de medida.Metro cúbico (m3) para el concreto.

Norma de medición.El volumen total de concreto de las vigas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de cada columneta será igual al producto de su sección por su longitud.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

Partida 04,09,02Encofrado Y Desencofrado Normal En columnetas

Los encofrados serán construidos debidamente alineados de tal manera que permitan obtener niveles, perfiles y dimensiones especificados en los planos, permitirán así mismo obtener una superficie uniforme en el acabado final del concreto.

Se utilizará madera que cumpla con la norma de clasificación visual y que tenga la resistencia y rigidez necesaria para soportar con seguridad las cargas impuestas.Los encofrados deberán ser suficientemente impermeables para impedir pérdidas de mortero o lechada de cemento.

38

Page 39: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Serán construidos de tal manera que no causen daños a las estructuras previamente colocadas.

Las tolerancias en las dimensiones de los elementos de encofrado serán de:

Verticalidad de aristas y superficies de escaleras 4 mmAlineamiento de aristas y superficies de escalerasEn cada paño 4 mm.En la sección de elementos 4 mm.En la ubicación de tuberías, pases 4 mm.

DESENCOFRADO.El desencofrado se realizará una vez el elemento estructural tiene suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso y las cargas colocadas sobre el mismo.

Los plazos mínimos de desencofrado serán:Costado de escaleras 24 horasFondo de escaleras 14 días

Unidad de medida.Metro cuadrado (m2) para el encofrado y desencofrado

Norma de medición.

El área total de encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada escalera se obtendrá calculando el área cubierta, más los costados más los contrapasos.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato

Partida 04,08,03.Acero fy= 4200 kg/cm2 en columnetas.El acero de refuerzo estructural esta constituido por barras de acero rectas de sección circular, con resaltes Hi-bond de lata adherencia con el concreto.Será del tipo ASTM A615 Grado 60 – 96ª (NTP 341.031 Grado ARN420-91) con las siguientes propiedades mecánicas:

Limite de fluencia (fy) : 4200 kg/cm2Resistencia a la tracción (R) : 6200 kg/cm2Relación R/fy : >= 1,25Alargamiento en 200 mm : 9% - 8%Recubrimientos mínimosConcreto reforzado contra el suelo : 7 cm

39

Page 40: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Losas, escaleras y muros : 2 cmVigas y columnas : 4 cmEspaciamiento entre varillasVigas, losas y escaleras : 2,5 cmColumnas, cimientos : 4,0 cmGanchos y dobleces de varillasVarillas hasta ¾” : 10,0 cmVarillas de 1” : 13,0 cmLongitudes de empalmes (Le) anclajes (Lt y Lc):

Varilla Le Lt Lc3/8” 0,40 0,30 0,301/2” 0,50 0,40 0,35

Unidad de medida.Kilogramo (kg) para el refuerzo de acero.Norma de medición.Para la determinación del peso del acero se procederá en cada elemento estructural a calcular las longitudes de ganchos, dobleces y traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.Finalmente se obtiene el peso total en kilos de las barras de acero: sumando los pesos parciales de cada diámetro diferente.El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos estructurales.El cómputo del refuerzo de acero no incluye los sobrantes de las barras (desperdicios), alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

05,00. ESTRUCTURA METALICA.

Partida.Escalera metálica según diseño incluye montaje.

La estructura metálica utilizada estará formada por perfiles de acero, los cuales se dispondrán en la forma que se muestre en el plano respectivo.

El armado de las estructuras metálicas se refiere a la construcción del elemento en taller fuera de obra o a pie de obra que incluye todos los accesorios fijos del elemento, el montaje es la colocación en el lugar incluyendo los accesorios sueltos.

40

Page 41: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

El tipo de acero a ser empleado será Acero Nacional del tipo A-25 compatible con la norma ASTM A-36 (normas NTP. 341.007 y 341.059) con las siguientes características técnicas

Punto de fluencia (mínimo) : 245 MPaResistencia a la rotura (mínimo) : 402 MPaAlargamiento en 200 mm : 25%

Se utilizarán electrodos comunes para acero de bajo contenido de carbono, todos los electrodos serán compatibles con la Norma AWS y pertenecerán a las series E 6010 a E 6013, podrán utilizarse eventualmente las series E 7018 y E 11018, en todos los casos con las siguientes características técnicas mínimas:

Punto de fluencia (mínimo) : 378 - 448 MPaResistencia a la rotura (mínimo) : 448 - 530 MPaAlargamiento en 500 mm : 22% - 30%

En el proceso de soldadura se utilizará arco medio (aproximadamente igual al diámetro del electrodo que se emplee), para soldadura plana en filete horizontal inclinar el electrodo hasta formar un ángulo de 45° con la pieza en dirección del avance.

La protección de la estructura metálica se realizará mediante la aplicación de dos manos de pintura anticorrosiva colocadas con pistola directamente sobre la superficie metálica la cual debe estar seca, limpia de impurezas, óxido, escamas de óxido, grasas, millscale y pintura antigua. Inmediatamente después se procederá al pintado con esmalte sintético con dos manos, siendo la última capa cuando la estructura esté montada.

Unidad de medida.Unidad (Und) para tramo de escalera.

Norma de medición.Las armaduras se computarán por pieza terminada y montada, de acuerdo a la disposición de los elementos mostrados en planos.

Forma de Pago.El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato.

41

Page 42: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

I. MEMORIA DE CÁLCULO CONSTRUCCION NUEVA

1. CARGAS SOBRE LA ESTRUCTURA.Las solicitaciones a las cuales estará sometida la estructura han sido consideradas de la siguiente manera:

1.1 CARGAS DE GRAVEDAD.

42

Page 43: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Las cargas de gravedad consideradas son de dos tipos las cargas permanentes y las sobrecargas, las primeras generadas por el peso propio de los elementos estructurales y no estructurales de la edificación y las segundas por las cargas que actúan en función del uso de la estructura.

1.1.1 Cargas permanentes.

Para calcular los pesos propios de los elementos estructurales y no estructurales, se han considerado los siguientes pesos unitarios de conformidad a la Norma E.020 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Concreto simple : 235 kN/m3Concreto reforzado con acero : 245 kN/m3Pisos terminados de 0.05 m : 1,0 kN/m2Muros de albañilería sólida : 18 kN/m3Muros de albañilería hueca : 14 kN/m3

1.1.2 Sobrecargas.

Se han considerado las siguientes sobrecargas propias del uso de la edificación:

a) Techos Techo inclinado cobertura liviana : 50 kg/m2

b) Entrepisos. Sobrecarga de entrepiso oficinas : 250 kg/m2Sobrecarga zonas de circulación : 400 kg/m2

1.2 Cargas de sismo.

Se ha considerado que los movimientos eventuales del terreno de fundación producidos por la acción de un sismo generarán fuerzas de naturaleza dinámica tanto horizontal como vertical sobre la estructura, estas acciones se han estimado de conformidad a la norma de Diseño Sismo Resistente vigente según a los siguientes criterios:

a) La ubicación geográfica del Proyecto corresponde a la Zona 2 del mapa de zonificación sísmica del Perú, por tanto corresponde un factor de zona (Z) de 0,30.

b) De conformidad al estudio de mecánica de suelos las condiciones Geotécnicas del suelo de fundación permite clasificarlo como Suelo Flexible o con estratos de gran espesor, por tanto el período predominante de vibración del suelo (Tp) es de 0,9 seg. y le corresponde un Factor de Suelo (S) de 1,4.

43

Page 44: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

c) El Proyecto es una edificación, por el uso que tendrá, clasificada en la Categoría de Edificaciones Esenciales y tiene un Factor de Uso e Importancia (U) de 1,3

d) La estructura planteada tiene una configuración estructural del tipo Regular, por tanto el factor de reducción (R) asumido en proyecto, para el material predominante de construcción, concreto reforzado, sistema dual se ha tomado como 7

e) El Sistema estructural adoptado, compatible con la Arquitectura del proyecto es de pórticos de concreto armado con cajas de ascensores y placas, sistema dual.

f) El factor de amplificación sísmica, considerado en el proyecto ha sido calculado según el Art.7 de la Norma con los siguientes datos:- Período predominante del suelo 0,9 seg.- Período fundamental utilizando la expresión del Art. 17.2 de la norma igual a 0,190 seg.El valor del factor de amplificación sísmica (C) se tomará igual a 2.5

Para el caso del análisis sísmico dinámico se ha utilizado un espectro inelástico de pseudos- aceleraciones definido por el Art. 18.2.b de la Norma para el caso de elementos de concreto reforzado según el siguiente cuadro:

ESPECTRO DE RESPUESTAPeríodo Sa

000 1.0000,10 1,913

0,289 1,9130,70 1,9131,00 1,7221,50 1,1482,00 0,8612,50 0,6893,00 0,5745,00 0,348

10,00   0,174

2. ANALISIS ESTRUCTURAL.

El análisis estructural de la estructura del proyecto ha tenido tres partes, la primera planteamiento del modelo estructural, la segunda el metrado de cargas y la tercera la determinación de las fuerzas internas y las deformaciones para diseño.

MODELO ESTRUCTURAL.

44

Page 45: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

La elección del modelo estructural ha sido realizada de manera compatible con el planteamiento arquitectónico, estableciendo un sistema aporticado de vigas y columnas alrededor del espacio definido por éste proyecto, por tratarse de una edificación de un solo nivel a manera de una nave industrial, es decir pórticos perimetrales con techo independiente, adicionalmente para el caso de la cobertura se ha definido un conjunto de armaduras planas paralelas a la menor dimensión de la planta de la edificación las cuales serán fijadas por las correas y tensores diagonales.

Se han dispuesto dimensiones uniformes para las vigas que forman los pórticos planteados siendo las medidas de 0,30 x 0,60 m, de 0,25 x 0,60; de 0,25 x 0,50 estas medidas son compatibles con la especificación del reglamento cuando no se calculan deflexiones y para las luces de hasta 7,00 m. Las vigas que conectan estas columnas están ubicadas en dos niveles y en la coronación de los mojinetes.

Las dimensiones de la s columnas adoptadas están basadas en la arquitectura que contempla columnas que sobresalen del plano de muros y forman parte de la concepción estética arquitectónica con dimensiones de 0,40 x 0,40 m; 0,25 x 0,60 m

El modelo estructural así mismo supone que los apoyos de las columnas son tipo empotramiento perfecto, esta suposición se satisface en la realidad toda vez que la rigidez de la columna propuesta es mucho menor que la rigidez de la zapata donde estará anclada.

METRADO DE CARGAS.

El metrado sobre la estructura de las cargas permanentes se muestra en la siguiente tabla:

Elemento Dimensiones Peso Columna 0,40 x 0,40 384 kg/m2Viga 0,30 x 0,60 432 kg/m2Muro sobre viga 0,20 x 2,10 6,60 kN/mMuro mojinete sobre viga

0,20 x 1,85 x 1/2 2,59 kN/m

Cobertura teja andina 1,16 x 0,72 0,13 kN/m2

Tubo rectangular 1 de 0,05 x 0,15 x 0,002

0,024 kN/m

Elemento Dimensiones Peso Correas 1 de 0,004 x 0,075 x

0,0020,05 kN/m

Cobertura sobre correa 0,83 x 1,65 0,30 45

Page 46: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

kN/m2

La ubicación de las cargas permanentes corresponderá a la ubicación de los elementos estructurales considerados según la disposición del proyecto arquitectónico.

La ubicación de las sobrecargas será en función de la ubicación del elemento estructural según la disposición del proyecto arquitectónico.

El metrado de cargas por sismo estará en base a la fuerza cortante en la base de la edificación según lo siguiente:

Peso total de la edificación: Coeficiente de fuerza basal según Art. 17,3 de la Norma para este caso es igual a 0,13

DETERMINACION DE LAS FUERZAS INTERNAS Y DEFORMACIONES DE LA ESTRUCTURA.

Para la determinación de las fuerzas internas y deformaciones de la estructura se ha procedido de Conformidad a lo siguiente:

Para el cálculo de las fuerzas interiores máximas se aplicaron métodos elásticos lineales, sustentados en los siguientes principios fundamentales de la estática y la

mecánica de materiales:

a) Se cumplen las condiciones de equilibrio estático o dinámico.

b) Se cumple el principio de compatibilidad de deformaciones. En el caso de vigas, este principio se reemplaza por la hipótesis de Navier - Bemoulli.

c) Se cumplen las leyes constitutivas de cada material estructural de la edificación, las cuales establecen una relación unívoca entre los esfuerzos y deformaciones de cada uno de ellos.

d) Se cumple el principio de superposición.

Métodos utilizados.

Los métodos utilizados para el cálculo son dos:El primero es el método directo de rigidez basado en las tres ecuaciones siguientes.

Ad= Adl + S x DAm= Aml + Amd x DAr= Arl + Ard x D

46

Page 47: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Donde Ad representa cargas correspondientes a desplazamientos desconocidos.Adl representa las fuerzas de restricción en la estructura.D representa los desplazamientos desconocidos.Am representa las fuerzas de empotramiento perfecto por restricciones.Aml representa las fuerzas de empotramiento perfecto por cargasAmd representa las fuerzas debidas a valores unitarios de los desplazamientosAr representa las reacciones en la estructura real.Arl reacciones debidas únicamente a las cargas en la estructura fija.Ard reacciones debidas a valores unitarios de los desplazamientos.

El segundo método corresponde al cálculo dinámico y esta basado en el método de Superposición Espectral, determinando los períodos naturales y modos de vibración

que considera apropiadamente las características de rigidez y distribución de las masas de la estructura y solamente se toman en cuenta los incrementos de fuerzas laterales de

sismo, dejando de lado las reducciones que se pudieran producir.Para el análisis dinámico se ha considerado los tres primeros modos de vibración de la estructura.

Software utilizado.

El software utilizado es la versión V13 Etabs con número de licencia: *1E9RQD3A4SP7HRJ

FACTORES DE CARGA.

Los factores de carga para elementos de concreto reforzado están considerados conforme al Art. 10.2 de la Norma E.-060 acorde con el método de diseño por

Resistencia Ultima.

U= 1,4 CP + 1,7 SC U=1,25(CP+SC)+-CS

U= 0.9CP +- 1.25 CS

Se ha denominado a cada combinación como:CB1=1,4 CP + 1,7 SCCB2=1,25(CP+SC)+CSCB3=1,25(CP+SC)-CSCB4=0.9CP +1.25 CSCB5=0.9CP -1.25 CS

Para el caso de la estructura metálica los factores de carga considerados acorde con el método de diseño ASD compatible con la norma AISC-ASD89

47

Page 48: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

U= 1,0 CP + 1,0 SCU= 1,0 CP + 1,0 SC + 1,0 CS

En ambos casos CP representa la carga permanente, SC la sobrecarga y CS la carga por sismo.

RESULTADOS OBTENIDOS.

Resultados de fuerzas internas en pórticos de concreto reforzado.

48

Page 49: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

TABLE: Column ForcesNivel Column Load Case/Combo Station P V2 V3 T M2 M3

m tonf tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-mNivel 5 C22 CB2 Max 0 -11.9666 -6.8463 3.8005 -0.0312 1.82 2.0258Nivel 5 C24 CB2 Max 0 -4.573 -2.9044 3.9681 0.0361 1.8205 2.6588Nivel 5 C26 CB2 Max 0 -8.8969 -9.1182 3.1718 0.0212 1.4585 1.1936Nivel 5 C21 CB2 Max 0 -7.6016 -2.3214 4.6405 0.1195 2.1158 2.5196Nivel 5 C23 CB2 Max 0 -2.5799 -2.796 2.5959 0.0797 1.2762 -0.8222Nivel 4 C1 CB2 Max 0 -3.7259 0.3315 2.5381 0.1882 3.7738 0.3389Nivel 4 C2 CB2 Max 0 -7.0957 -1.1423 2.5238 0.1117 3.6479 -2.0888Nivel 4 C3 CB2 Max 0 -6.9918 -1.7736 1.8771 0.1117 2.6693 -3.3768Nivel 4 C4 CB2 Max 0 -7.1231 -0.8095 1.3768 0.1117 2.034 -1.8202Nivel 4 C5 CB2 Max 0 -11.5033 1.3053 0.9831 0.1117 1.2232 1.3598Nivel 4 C6 CB2 Max 0 -9.3021 3.3205 1.8876 0.1117 2.4041 4.7097Nivel 4 C7 CB2 Max 0 -15.6226 3.118 2.672 0.0694 3.9558 2.8743Nivel 4 C8 CB2 Max 0 -16.3202 5.3807 4.1754 0.1117 6.3489 8.0679Nivel 4 C9 CB2 Max 0 -10.6614 4.3333 4.1862 0.1117 6.1797 5.0957Nivel 4 C10 CB2 Max 0 -7.2202 4.082 1.5745 0.3464 2.0653 6.988Nivel 4 C11 CB2 Max 0 -10.628 5.3507 2.972 0.2242 4.2601 9.3573Nivel 4 C12 CB2 Max 0 1.1303 5.9764 0.2945 0.6645 0.1925 10.5502Nivel 4 C13 CB2 Max 0 -0.2867 0.4774 0.293 0.518 -0.7896 1.0191Nivel 4 C16 CB2 Max 0 -4.8127 2.3118 6.3695 0.1799 10.2253 2.2966Nivel 4 C17 CB2 Max 0 -1.6387 1.9638 1.6765 0.0879 2.544 4.0069Nivel 4 C18 CB2 Max 0 -0.663 4.1881 0.7439 0.1074 1.0944 6.4189Nivel 4 C19 CB2 Max 0 1.2892 0.0404 0.617 0.21 1.3919 0.2354Nivel 4 C20 CB2 Max 0 0.8973 0.3394 1.2605 0.1455 1.9508 -0.0357Nivel 3 C1 CB2 Max 0 -7.7715 0.3762 1.8991 0.1266 3.1885 0.686Nivel 3 C2 CB2 Max 0 -18.2138 -1.5767 1.5019 0.1253 2.4976 -2.4044Nivel 3 C3 CB2 Max 0 -19.241 -2.4208 1.1362 0.1253 2.0176 -3.6978Nivel 3 C4 CB2 Max 0 -19.1623 -1.6108 0.8342 0.1253 1.4985 -2.5431Nivel 3 C5 CB2 Max 0 -1.8852 0.6411 0.5517 0.1253 1.0818 1.2349Nivel 3 C6 CB2 Max 0 -42.1533 2.7453 0.9511 0.1253 1.7373 4.5007Nivel 3 C7 CB2 Max 0 -49.7497 -0.1536 2.212 0.1253 3.6501 0.1763Nivel 3 C8 CB2 Max 0 -41.661 4.7846 3.6458 0.1253 5.8633 7.6597Nivel 3 C9 CB2 Max 0 -21.444 1.9846 3.2902 0.1253 5.287 3.5014Nivel 3 C10 CB2 Max 0 -4.4962 4.6582 1.1871 0.1253 2.0731 7.4017Nivel 3 C11 CB2 Max 0 -27.5842 6.0589 2.4497 0.1253 4.0619 9.5608Nivel 3 C12 CB2 Max 0 9.1012 6.4081 0.0492 0.1253 0.3685 10.1437Nivel 3 C13 CB2 Max 0 -20.582 0.1941 -1.1433 0.1253 -1.3635 0.5441Nivel 3 C16 CB2 Max 0 -21.0848 0.5476 6.6891 0.1253 10.6034 1.4125Nivel 3 C17 CB2 Max 0 -0.2136 1.5149 1.4286 0.0621 2.2583 2.6369

49

Page 50: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

50

Page 51: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Nivel 3 C18 CB2 Max 0 -5.146 3.8728 0.4609 0.0621 0.7576 6.2754Nivel 3 C19 CB2 Max 0 12.7582 0.4037 1.1976 0.0621 1.8904 0.97Nivel 3 C20 CB2 Max 0 -2.7936 0.5988 1.212 0.0621 1.9585 1.0031Nivel 2 C1 CB2 Max 0 -12.232 0.198 1.7106 0.0762 3.0628 0.8493Nivel 2 C2 CB2 Max 0 -30.4719 -1.2512 1.4236 0.0814 2.7246 -1.1662Nivel 2 C3 CB2 Max 0 -31.8897 -2.1078 1.319 0.0814 2.6391 -2.3914Nivel 2 C4 CB2 Max 0 -31.5109 -0.2246 1.109 0.0814 2.4055 1.3615Nivel 2 C5 CB2 Max 0 28.6793 0.9427 0.5105 0.0814 1.4321 2.4607Nivel 2 C6 CB2 Max 0 -75.5739 1.8722 0.3931 0.0814 0.9214 3.1246Nivel 2 C7 CB2 Max 0 -84.3832 -0.616 1.5753 0.0814 2.8236 -0.8733Nivel 2 C8 CB2 Max 0 -68.5374 3.9824 2.6554 0.0814 4.3674 6.3532Nivel 2 C9 CB2 Max 0 -32.3946 2.4511 2.2737 0.0814 3.7566 4.4458Nivel 2 C10 CB2 Max 0 -2.8734 3.3256 1.3488 0.0814 3.1085 5.2812Nivel 2 C11 CB2 Max 0 -45.1451 5.3016 1.9549 0.0814 3.6873 8.7283Nivel 2 C12 CB2 Max 0 39.4739 5.8457 0.6256 0.0814 2.1694 9.6023Nivel 2 C13 CB2 Max 0 -24.2906 0.9874 -3.5588 0.0814 -6.3387 2.6373Nivel 2 C14 CB2 Max 0 3.1174 3.7368 0.7817 0.7016 1.902 5.4332Nivel 2 C15 CB2 Max 0 -1.7532 2.7437 2.0443 0.186 3.483 4.5959Nivel 2 C16 CB2 Max 0 -39.7354 1.9657 4.5712 0.0814 6.9906 3.8164Nivel 2 C17 CB2 Max 0 0.5971 2.2056 1.0434 0.0404 1.7309 4.4195Nivel 2 C18 CB2 Max 0 -10.3407 2.8657 0.0551 0.0404 0.1317 4.8037Nivel 2 C19 CB2 Max 0 38.4409 0.5481 1.0035 0.0404 1.7583 1.7609Nivel 2 C20 CB2 Max 0 21.7315 0.5717 0.924 0.0404 1.5051 1.7885Nivel 1 C1 CB2 Max 0 -1.7439 -0.3648 0.0688 0.0207 0.1447 -0.5182Nivel 1 C2 CB2 Max 0 -4.3388 -0.8608 0.0631 0.0046 0.1463 -1.0164Nivel 1 C3 CB2 Max 0 -4.9621 -0.9444 0.0779 0.0046 0.1632 -1.1972Nivel 1 C4 CB2 Max 0 -3.9753 0.0381 0.0642 0.0046 0.1476 0.1394Nivel 1 C5 CB2 Max 0 -2.7249 0.1052 0.1416 0.0046 0.0707 0.1047Nivel 1 C6 CB2 Max 0 -109.9069 0.0698 -0.3138 0.0046 -0.4356 -0.0188Nivel 1 C7 CB2 Max 0 -120.1382 -0.7673 0.2015 0.0046 0.152 -1.0054Nivel 1 C8 CB2 Max 0 -97.1901 0.8177 0.4612 0.0046 0.4527 0.8589Nivel 1 C9 CB2 Max 0 -43.7199 1.1298 0.216 0.0046 0.1817 1.1283Nivel 1 C10 CB2 Max 0 2.6683 0.2451 0.0427 0.0046 0.1428 0.3762Nivel 1 C11 CB2 Max 0 -12.6701 1.72 -0.0086 0.0046 0.0837 1.8575Nivel 1 C12 CB2 Max 0 1.0456 2.0922 0.0068 0.0046 -0.0463 2.3571Nivel 1 C13 CB2 Max 0 -15.8437 0.2969 -2.4363 0.0046 -2.8732 0.2691Nivel 1 C14 CB2 Max 0 2.8343 0.1516 0.0076 0.0046 0.1105 0.2668Nivel 1 C15 CB2 Max 0 1.3351 0.1589 0.1976 0.0046 0.3307 0.2811Nivel 1 C16 CB2 Max 0 -16.9383 0.1726 0.4771 0.0046 0.6184 0.2969Nivel 1 C17 CB2 Max 0 1.0861 0.171 0.1032 0.0023 0.1437 0.3168Nivel 1 C18 CB2 Max 0 -18.4693 0.448 -0.3635 0.0023 -0.3975 0.5077Nivel 1 C19 CB2 Max 0 9.4929 0.4904 0.0723 0.0023 0.1431 0.4447Nivel 1 C20 CB2 Max 0 9.6193 0.7037 0.1797 0.0023 0.2083 0.5742

51

Page 52: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

52

Page 53: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

TABLA: FUERZAS EN VIGASNivel Beam Load Case/Combo Station P V2 V3 T M2 M3

m tonf tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-mNivel 5 B39 CB2 Max 0 2.8247 4.3 0.0187 0.1531 0.0716 3.5371Nivel 5 B42 CB2 Max 0 5.188 3.8764 0.0067 0.0462 0.0252 3.4292Nivel 5 B45 CB2 Max 0 1.5607 2.7114 0.0008 0.0186 0.0071 0.8234Nivel 5 B52 CB2 Max 0 4.3647 4.032 -0.01 -0.0442 -0.0228 3.8231Nivel 5 B54 CB2 Max 0 -1.228 -2.8347 0.0052 -0.0021 -0.0046 -1.902Nivel 5 B55 CB2 Max 0 -0.7263 -2.1675 0.018 0.052 0.0413 -1.1346Nivel 5 B56 CB2 Max 0 -2.0846 -3.5243 0.003 0.0229 0.0108 -2.9892Nivel 5 B57 CB2 Max 0 -2.7712 -3.4543 0.002 0.0134 0.0065 -2.8604Nivel 5 B58 CB2 Max 0 -1.2762 -3.0513 -0.0013 0.0017 -0.0025 -2.2352Nivel 5 B59 CB2 Max 0 -0.2666 0.6504 0.0008 -0.001 -0.0032 0.8345Nivel 5 B51 CB2 Max 0 6.4164 -0.3711 -0.0028 0.0341 0.0269 -0.319Nivel 5 B62 CB2 Max 0 0.9715 -0.1338 0.0291 0.1011 0.0388 -0.0303Nivel 4 B5 CB2 Max 0 3.768 0.7828 0.189 0.1739 0.3676 2.2263Nivel 4 B26 CB2 Max 0 0 0.1043 0 0.0915 0 -0.0259Nivel 4 B27 CB2 Max 0 0.3179 -0.3361 -0.0022 0.0647 -0.0116 -0.2594Nivel 4 B28 CB2 Max 0 1.297 -0.342 0.0179 -0.0242 0.05 -0.2009Nivel 4 B29 CB2 Max 0 -9.3966 2.768 0.1364 0.2426 0.1231 0.0017Nivel 4 B30 CB2 Max 0 0 -0.0416 0 0.0712 0 0.0206Nivel 4 B31 CB2 Max 0 0 -0.082 0 0.0506 0 0.0664Nivel 4 B32 CB2 Max 0 0 -0.511 0 0.2633 0 -0.2401Nivel 4 B33 CB2 Max 0 0 0.6805 0 0.1711 0 0.5304Nivel 4 B34 CB2 Max 0 0.7685 -0.2169 -0.0115 -0.3341 0.0036 -0.0867Nivel 4 B35 CB2 Max 0 0 0.4423 0 0.6272 0 0.3599Nivel 4 B44 CB2 Max 0 3.5615 -1.0006 -0.3641 0.8459 0.6537 4.6836Nivel 4 B47 CB2 Max 0 2.5633 1.5927 0.4145 0.2844 0.9429 5.4166Nivel 4 B48 CB2 Max 0 2.6102 2.4787 0.5908 0.2844 0.6885 3.9464Nivel 4 B49 CB2 Max 0 2.6403 3.2403 1.0718 0.2844 0.4425 2.3406Nivel 4 B50 CB2 Max 0 2.6272 3.1331 1.9485 0.2844 0.3191 1.5964Nivel 4 B38 CB2 Max 0 -0.3895 3.238 1.2949 0.2563 0.9196 0.706Nivel 3 B5 CB2 Max 0 0 1.0784 0 0.4002 0 3.1632Nivel 3 B26 CB2 Max 0 0 0.2176 0 0.1065 0 -0.0371Nivel 3 B27 CB2 Max 0 0 -0.3101 0 0.1062 0 0.005Nivel 3 B28 CB2 Max 0 0 -0.6723 0 0.0936 0 -0.6068Nivel 3 B29 CB2 Max 0 0 3.8041 0 0.3678 0 -0.017Nivel 3 B30 CB2 Max 0 0 0.2158 0 0.0819 0 -0.0217Nivel 3 B31 CB2 Max 0 0 0.0811 0 0.0178 0 0.1385Nivel 3 B32 CB2 Max 0 0 -0.9242 0 0.2424 0 -0.5252Nivel 3 B33 CB2 Max 0 0 0.8052 0 0.1808 0 0.6284Nivel 3 B34 CB2 Max 0 0 -0.8848 0 0.1159 0 0.1441Nivel 3 B35 CB2 Max 0 0 0.0851 0 0.6671 0 0.1461Nivel 2 B5 CB2 Max 0 0 0.6429 0 0.3742 0 2.3228Nivel 2 B26 CB2 Max 0 0 0.1796 0 0.0965 0 -0.0388Nivel 2 B27 CB2 Max 0 0 -0.333 0 0.0992 0 -0.0345Nivel 2 B28 CB2 Max 0 0 -0.6653 0 0.0869 0 -0.6146Nivel 2 B29 CB2 Max 0 0 3.6739 0 0.2775 0 -0.0165Nivel 2 B30 CB2 Max 0 0 0.2073 0 0.0685 0 -0.0448Nivel 2 B31 CB2 Max 0 0 0.0872 0 0.0113 0 0.1274Nivel 2 B32 CB2 Max 0 0 -0.9874 0 0.1982 0 -0.6161Nivel 2 B33 CB2 Max 0 0 0.6865 0 0.1498 0 0.5677Nivel 2 B34 CB2 Max 0 0 -0.9586 0 0.0895 0 0.0776Nivel 2 B35 CB2 Max 0 0 0.0188 0 0.6079 0 0.0816Nivel 1 B5 CB2 Max 0 0 -0.8077 0 0.2754 0 -0.5271Nivel 1 B26 CB2 Max 0 0 -0.4588 0 0.0523 0 -0.4623Nivel 1 B27 CB2 Max 0 0 -0.3692 0 0.0532 0 -0.0758Nivel 1 B28 CB2 Max 0 0 -0.698 0 0.0863 0 -0.6822Nivel 1 B29 CB2 Max 0 0 3.6252 0 0.123 0 -0.023Nivel 1 B30 CB2 Max 0 0 0.1922 0 0.0379 0 -0.0696Nivel 1 B31 CB2 Max 0 0 0.0849 0 0.0158 0 0.0917Nivel 1 B32 CB2 Max 0 0 -1.1159 0 0.1042 0 -0.7686Nivel 1 B33 CB2 Max 0 0 0.5082 0 0.0544 0 0.5479Nivel 1 B34 CB2 Max 0 0 -1.0853 0 0.0476 0 -0.0971Nivel 1 B35 CB2 Max 0 0 0.1893 0 0.4306 0 0.2941

53

Page 54: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

TABLA: FUERZAS EN PLACASNivel Pier Load Case/Combo Location P V2 V3 T M2 M3

tonf tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-mNivel 4 P1 CB2 Max Bottom -1.9417 18.8519 0.281 0.6401 0.581 22.4844Nivel 4 P2 CB2 Max Bottom -10.4705 13.1433 0.7393 0.3059 0.8913 20.9808Nivel 4 P3 CB2 Max Bottom 1.3191 12.1051 0.0811 0.2179 0.1513 21.0644Nivel 4 P4 CB2 Max Bottom -5.0938 -3.1955 0.8391 0.3904 1.2175 -3.7812Nivel 4 P5 CB2 Max Bottom 1.888 14.4592 0.7171 0.6971 0.9954 25.1135Nivel 4 P6 CB2 Max Bottom -1.7155 21.8105 2.5934 0.2018 3.7409 34.8227Nivel 4 P7 CB2 Max Bottom 5.9404 2.3217 0.6299 0.5995 1.3774 7.6363Nivel 4 P8 CB2 Max Bottom -9.3593 3.6201 -0.3598 0.3454 -0.7627 7.9021Nivel 3 P1 CB2 Max Bottom -19.4403 43.2721 0.3105 0.1795 0.6074 80.1326Nivel 3 P2 CB2 Max Bottom -18.6595 4.2724 0.3893 0.171 0.7059 7.1396Nivel 3 P3 CB2 Max Bottom 20.0179 21.0205 0.1416 0.2654 0.3694 42.7902Nivel 3 P4 CB2 Max Bottom -4.7345 22.3127 0.8268 0.0517 1.3859 35.4585Nivel 3 P5 CB2 Max Bottom 16.1146 10.7383 0.7936 0.6757 1.3503 29.5738Nivel 3 P6 CB2 Max Bottom 23.1449 26.862 2.297 0.1932 3.7368 55.0206Nivel 3 P7 CB2 Max Bottom 8.2333 22.8574 1.1621 0.3684 1.9316 46.5702Nivel 3 P8 CB2 Max Bottom -13.1899 19.188 -0.1637 0.0157 -0.1514 47.5821Nivel 2 P1 CB2 Max Bottom -11.2265 60.933 0.3521 0.1342 1.0342 155.449Nivel 2 P2 CB2 Max Bottom -23.7736 29.0623 -0.0666 0.172 -0.1644 50.318Nivel 2 P3 CB2 Max Bottom 53.9631 18.0221 0.1816 0.1687 0.6272 45.5706Nivel 2 P4 CB2 Max Bottom 14.8042 21.0915 0.6719 0.045 1.2279 42.001Nivel 2 P5 CB2 Max Bottom 26.2316 17.4483 0.7534 0.501 1.6457 58.344Nivel 2 P6 CB2 Max Bottom 42.6867 31.4798 2.0043 0.0362 3.4692 81.5196Nivel 2 P7 CB2 Max Bottom 25.3057 30.4786 1.0775 0.2723 2.1019 75.4054Nivel 2 P8 CB2 Max Bottom 8.541 50.2449 -0.3016 -0.3267 0.1011 147.7739Nivel 1 P1 CB2 Max Bottom -30.4275 11.7883 0.1409 0.0203 0.1051 9.5042Nivel 1 P3 CB2 Max Bottom 12.5239 3.5075 0.2801 0.0718 0.2629 28.1405Nivel 1 P4 CB2 Max Bottom 2.6072 31.1337 0.1586 0.0047 0.1582 47.8519Nivel 1 P5 CB2 Max Bottom 32.0193 38.0697 0.0837 0.4535 0.2919 45.9984Nivel 1 P6 CB2 Max Bottom 52.2741 42.5719 0.6004 0.3125 0.7422 52.5464Nivel 1 P7 CB2 Max Bottom -6.9061 31.7231 0.0854 0.0713 0.0556 42.5972Nivel 1 P8 CB2 Max Bottom -25.0222 13.417 -0.2388 -0.0843 -0.3388 12.451

3. DISEÑO ESTRUCTURAL.

El diseño estructural consiste en la verificación de las dimensiones asumidas de los elementos estructurales en el análisis estructural.

DISEÑO DE LA CIMENTACION.

54

Page 55: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

El diseño de la cimentación de conformidad al estudio de suelos en el cual se plantea una cota de fundación poco profunda se ha adoptado por cimentación zapatas aisladas, las cuales deben estar en condiciones de soportar las cargas de las columnas.

Se consideran condición zapatas centradas y zapatas de lindero en todos los casosSe considera losa de cimentación para la edificación más alta.En el cuadro siguiente se muestra el resumen para la condición de cimentación más crítica.

.Condición Columna Carga

actuanteDimensiones zapata esfuerzo

1 0,4 x 0,4 859 kN 2,50 x 2,50 1,87 kg/cm2

Se combina con columnas adyacentes en vigas de cimentación

Resistencia de suelo máxima 1,87 kg/cm2

Para el diseño del refuerzo se ha tomado las especificaciones del Art. 16.2 del Reglamento Nacional de EdificacionesCon los siguientes valores básicos:

Combinación crítica CB2

Zapata.Carga de diseño 1004 kNMomento de diseño 93 kN-m

Altura de la zapata calculada: 0,50 mRefuerzo de acero 1 de 5/8” a 0,10 m

Este valor concuerda con el mínimo del acero requerido.

DISEÑO DE LA VIGA DE CONEXIÓN

El diseño de la viga de conexión esta desarrollado para un asentamiento diferencial equivalente a una distorsión angular máxima de 1/500.Se ha considerado el caso más crítico correspondiente a las vigas de conexión perimetrales de dos tramosCon los siguientes valores:

DESPLAZAMIENTOS DE NUDO EN VIGA DE CONEXIÓN55

Page 56: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Extremo U1 U2 U3 R1 R2 R3

  m m m Radianes RadianesRadiane

s1 lateral 0 0 0 0 -0.0004 02 central 0 0 0 0 0.001 03 lateral 0 0 -0.009 0 0.002398 0

En la siguiente tabla se muestran las fuerzas resultantes del asentamiento diferencial máximo equivalente a 0,009 mLos valores para el cálculo del refuerzo de la viga de conexión se han tomado con los valores más críticos correspondientes al centro del tramo.Refuerzo longitudinal, de conformidad al Art. 11.2 de la Norma E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones.Refuerzo de corte, de conformidad al Art. 13.3 de la Norma E-060 el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Según se muestra en el siguiente cuadro.

Momento máximo Corte máximo:50.1024 kN-m 17,761 kN

2 de 1” 1 de 3/8” a 0,10 m

DISEÑO DE LAS COLUMNAS.

Para el diseño de las columnas se ha procedido según lo estipulado en el Capítulo 12 de la Norma E-060 del Reglamento Nacional de Edificaciones.Se muestra los valores de diseño de la columna crítica con los siguientes resultados.

DISEÑO DE LAS VIGAS.

Para el diseño de las vigas se ha considerado lo prescrito en el Capítulo 11 de la Norma E-0.60 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Se han considerado tres casos críticos de diseño de vigas, el primero correspondiente a vigas de los pórticos transversales, el segundo caso correspondiente a vigas de los pórticos longitudinales y el tercer caso vigas correspondientes a los mojinetes.

56

Page 57: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

TABLE: DISEÑO DE COLUMNASNivel Label PMM Combo As V Major Combo At V Major V Minor Combo At V Minor

cm² cm²/m cm²/mNivel 5 C22 CB2 19.3 CB1 17.31 CB3 12.74Nivel 5 C24 CB5 12.5 CB1 3.49 CB3 12.85Nivel 5 C26 CB5 12.5 CB1 4.42 CB2 10.27Nivel 5 C21 CB5 12.5 CB1 3.49 CB2 15.03Nivel 5 C23 CB5 12.5 CB5 18.01 CB3 8.41Nivel 4 C1 CB5 16 CB5 10.79 CB5 6.17Nivel 4 C2 CB2 18.2 CB5 13.86 CB5 7.8Nivel 4 C3 CB3 19.7 CB5 14.23 CB5 5.58Nivel 4 C4 CB3 21 CB5 14.22 CB5 5.58Nivel 4 C5 CB5 16 CB5 14.28 CB5 5.89Nivel 4 C6 CB5 16 CB3 6.2 CB3 8.63Nivel 4 C7 CB5 16 CB5 6.41 CB3 6.02Nivel 4 C8 CB5 16 CB3 10.05 CB3 7.8Nivel 4 C9 CB5 16 CB5 6.34 CB5 8.57Nivel 4 C10 CB5 16 CB3 7.62 CB5 6.81Nivel 4 C11 CB3 19.1 CB5 7.68 CB5 8.54Nivel 4 C12 CB3 21.2 CB5 5.58 CB5 14.99Nivel 4 C13 CB3 19.9 CB5 5.58 CB5 12.16Nivel 4 C16 CB3 19.3 CB5 5.58 CB5 13.11Nivel 4 C17 CB5 12.5 CB5 3.49 CB5 6Nivel 4 C18 CB5 12.5 CB5 6.93 CB5 9.53Nivel 4 C19 CB5 12.5 CB5 3.49 CB2 2Nivel 4 C20 CB5 12.5 CB5 5.93 CB5 7.76Nivel 3 C1 CB5 16 CB5 6.93 CB5 5.58Nivel 3 C2 CB5 16 CB5 8.77 CB5 6.01Nivel 3 C3 CB5 16 CB5 10.98 CB5 5.58Nivel 3 C4 CB5 16 CB5 11.61 CB5 5.58Nivel 3 C5 CB5 16 CB5 14.59 CB5 5.58Nivel 3 C6 CB5 16 CB5 5.58 CB5 5.58Nivel 3 C7 CB5 16 CB5 5.58 CB5 0Nivel 3 C8 CB5 16 CB5 5.58 CB5 5.58Nivel 3 C9 CB5 16 CB5 5.58 CB5 6.83Nivel 3 C10 CB5 16 CB5 9.18 CB5 5.58Nivel 3 C11 CB5 16 CB5 11.07 CB5 7.58Nivel 3 C12 CB3 22.7 CB5 13.32 CB5 8.01Nivel 3 C13 CB5 16 CB5 10.8 CB5 11.73Nivel 3 C16 CB5 16 CB5 5.58 CB5 13.64Nivel 3 C17 CB5 12.5 CB5 3.49 CB5 6.68Nivel 3 C18 CB5 12.5 CB3 5.64 CB5 8.39Nivel 3 C19 CB5 12.5 CB5 3.49 CB5 6.94

57

Page 58: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

58

Page 59: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

Nivel 3 C20 CB5 12.5 CB5 3.49 CB5 6.16Nivel 2 C1 CB5 16 CB5 6.93 CB5 5.58Nivel 2 C2 CB5 16 CB5 7.93 CB5 5.58Nivel 2 C3 CB5 16 CB5 5.58 CB5 0Nivel 2 C4 CB5 16 CB5 5.58 CB5 0Nivel 2 C5 CB5 17.3 CB3 11.46 CB5 5.58Nivel 2 C6 CB5 16 CB5 5.58 CB5 0Nivel 2 C7 CB5 16 CB5 5.58 CB5 0Nivel 2 C8 CB5 16 CB5 5.58 CB5 0Nivel 2 C9 CB5 16 CB5 0 CB5 0Nivel 2 C10 CB5 16 CB5 7.28 CB5 5.58Nivel 2 C11 CB5 16 CB5 5.58 CB5 0Nivel 2 C12 CB3 28.5 CB5 12.2 CB5 7.63Nivel 2 C13 CB3 18.2 CB5 9.9 CB5 10.93Nivel 2 C14 CB5 16 CB5 9.19 CB5 5.58Nivel 2 C15 CB5 16 CB5 6.15 CB5 5.58Nivel 2 C16 CB5 16 CB5 0 CB5 5.58Nivel 2 C17 CB5 12.5 CB5 3.49 CB5 5.44Nivel 2 C18 CB5 12.5 CB5 4.67 CB5 8.09Nivel 2 C19 CB5 17.9 CB5 3.49 CB5 6.97Nivel 2 C20 CB5 12.5 CB5 3.49 CB5 5.41Nivel 1 C1 CB5 16 CB5 5.58 CB5 5.58Nivel 1 C2 CB5 16 CB5 6.57 CB5 5.58Nivel 1 C3 CB5 16 CB5 8.02 CB5 5.58Nivel 1 C4 CB5 16 CB5 9.21 CB5 5.58Nivel 1 C5 CB5 16 CB5 9.74 CB5 5.58Nivel 1 C6 CB5 16 CB5 5.58 CB5 0Nivel 1 C7 CB5 16 CB5 5.58 CB5 0Nivel 1 C8 CB5 16 CB5 5.58 CB5 0Nivel 1 C9 CB5 16 CB5 0 CB5 0Nivel 1 C10 CB5 16 CB5 5.58 CB5 5.58Nivel 1 C11 CB5 16 CB5 7.7 CB5 5.58Nivel 1 C12 CB5 16 CB5 9.64 CB5 5.58Nivel 1 C13 CB5 16 CB5 6.35 CB5 11.02Nivel 1 C14 CB5 16 CB5 5.58 CB5 6.96Nivel 1 C15 CB5 16 CB5 5.58 CB5 7.12Nivel 1 C16 CB5 16 CB5 5.58 CB5 15.58Nivel 1 C17 CB5 12.5 CB5 3.49 CB5 0.45Nivel 1 C18 CB5 12.5 CB5 3.49 CB5 4.79Nivel 1 C19 CB5 12.5 CB5 3.49 CB5 1.19Nivel 1 C20 CB5 12.5 CB5 3.49 CB5 2.49 59

Page 60: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

60

Page 61: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

DISEÑO DE VIGASNivel Label Design Section As Top Combo As Top As Bottom Combo As Bottom V Combo

cm² cm²Nivel 5 B39 VIGA2550 CB5 2.2 CB3 2.8 CB3Nivel 5 B42 VIGA2550 CB5 1.2 CB3 2.7 CB3Nivel 5 B45 VIGA2550 CB5 0.1 CB3 0.6 CB3Nivel 5 B52 VIGA2550 CB5 0.2 CB3 3.1 CB3Nivel 5 B54 VIGA2520 CB1 3.6 CB1 1.7 CB3Nivel 5 B55 VIGA2520 CB1 2 CB1 1.3 CB3Nivel 5 B56 VIGA2520 CB1 6 CB1 2.7 CB3Nivel 5 B57 VIGA2520 CB1 5.7 CB1 2.6 CB3Nivel 5 B58 VIGA2520 CB1 4.2 CB1 2 CB3Nivel 5 B59 VIGA2520 CB5 0 CB3 1.5 CB3Nivel 5 B51 VIGA2520 CB2 1.4 CB3 0.7 CB5Nivel 5 B62 VIGA2520 CB3 0.1 CB3 0.1 CB5Nivel 4 B5 VIGA2550 CB3 2.7 CB5 1.9 CB3Nivel 4 B26 VIGA2520 CB3 0.1 CB3 0.1 CB3Nivel 4 B27 VIGA2520 CB3 0.7 CB3 0.4 CB5Nivel 4 B28 VIGA2520 CB3 0.6 CB3 0.3 CB5Nivel 4 B29 VIGA3060 CB3 0.5 CB3 0.2 CB3Nivel 4 B30 VIGA2520 CB5 0 CB3 0.04047 CB3Nivel 4 B31 VIGA2520 CB3 0.2 CB5 0.1 CB3Nivel 4 B32 VIGA2520 CB3 2.5 CB3 1.5 CB1Nivel 4 B33 VIGA2520 CB5 0.3 CB3 1.1 CB3Nivel 4 B34 VIGA2550 CB3 0.5 CB3 0.3 CB5Nivel 4 B35 VIGA2520 CB5 0.8 CB3 0.7 CB1Nivel 4 B44 VIGA3060 CB5 0 CB3 3.1 CB3Nivel 4 B47 VIGA3060 CB5 0 CB3 3.6 CB3Nivel 4 B48 VIGA3060 CB5 0 CB3 2.6 CB3Nivel 4 B49 VIGA3060 CB3 1.8 CB5 1.5 CB3Nivel 4 B50 VIGA3060 CB3 3.8 CB3 1.9 CB3Nivel 4 B38 VIGA2550 CB5 0 CB3 0.6 CB3Nivel 3 B5 VIGA2550 CB5 3.8 CB5 2.9 CB3Nivel 3 B26 VIGA2520 CB3 0.2 CB3 0.1 CB1Nivel 3 B27 VIGA2520 CB3 0.2 CB3 0.1 CB5Nivel 3 B28 VIGA2520 CB3 1.5 CB1 0.8 CB2Nivel 3 B29 VIGA3060 CB3 0.02589 CB3 0.01294 CB3Nivel 3 B30 VIGA2520 CB3 0.2 CB3 0.1 CB3Nivel 3 B31 VIGA2520 CB5 0.04874 CB3 0.3 CB3Nivel 3 B32 VIGA2520 CB3 2.7 CB3 1.5 CB1Nivel 3 B33 VIGA2520 CB5 0.5 CB3 1.3 CB3Nivel 3 B34 VIGA2550 CB3 0.2 CB5 0.2 CB5Nivel 3 B35 VIGA2520 CB3 0.6 CB5 0.3 CB1Nivel 2 B5 VIGA2550 CB3 3.5 CB5 2.1 CB3Nivel 2 B26 VIGA2520 CB3 0.2 CB3 0.1 CB5Nivel 2 B27 VIGA2520 CB3 0.3 CB3 0.1 CB5Nivel 2 B28 VIGA2520 CB1 1.5 CB1 0.8 CB2Nivel 2 B29 VIGA3060 CB3 0.0218 CB3 0.0109 CB3Nivel 2 B30 VIGA2520 CB3 0.2 CB3 0.1 CB3Nivel 2 B31 VIGA2520 CB5 0.02095 CB3 0.3 CB3Nivel 2 B32 VIGA2520 CB3 2.5 CB3 1.5 CB5Nivel 2 B33 VIGA2520 CB5 0.3 CB3 1.1 CB3Nivel 2 B34 VIGA2550 CB3 0.2 CB5 0.1 CB5Nivel 2 B35 VIGA2520 CB3 0.5 CB3 0.2 CB1Nivel 1 B5 VIGA2550 CB3 0.9 CB3 0.4 CB5Nivel 1 B26 VIGA2520 CB1 1.1 CB1 0.6 CB5Nivel 1 B27 VIGA2520 CB3 0.2 CB3 0.1 CB5Nivel 1 B28 VIGA2520 CB1 1.5 CB1 0.8 CB2Nivel 1 B29 VIGA3060 CB1 0.01995 CB1 0.009977 CB3Nivel 1 B30 VIGA2520 CB1 0.2 CB1 0.1 CB3Nivel 1 B31 VIGA2520 CB5 0 CB3 0.2 CB3Nivel 1 B32 VIGA2520 CB3 2 CB3 1.3 CB5Nivel 1 B33 VIGA2520 CB5 0.8 CB3 1.1 CB3Nivel 1 B34 VIGA2550 CB3 0.2 CB3 0.1 CB5Nivel 1 B35 VIGA2520 CB5 0.4 CB3 0.6 CB1

61

Page 62: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

RIGIDEZ DE LA EDIFICACION.La rigidez de la edificación se desarrolla mediante muros de concreto con los siguientes valores de deformación relativa de entrepiso que cumplen con la norma sismo resistente:

DEZPLAZAMIENTO RELATIVO DE ENTREPISODezplazamiento del CM 0.75*R*d/ h

Nivel X Y Altura Dzp.Relt. X Dzp.Relt. Y4 0.0079 0.0104 12.95 0.003 0.0043 0.0054 0.0071 9.80 0.003 0.0042 0.0031 0.0043 6.65 0.002 0.0031 0.0009 0.0016 3.50 0.001 0.002

R= 7

62

Page 63: 00_DOCUMENTACIÓN

[Escriba texto]

TABLA: DISEÑO DE PLACASNivel Station Rebar Spacing Required Reinf Shear Rebar Boundary Zone Left Boundary Zone Right

cm % cm²/m cm cmNivel 4 Top 25 0.34 5Nivel 3 Top 25 0.53 5.59Nivel 2 Top 25 0.46 11.77 28.6 28.6Nivel 1 Top 25 0.25 5Nivel 4 Top 25 1.28 5.54Nivel 3 Top 25 0.65 5Nivel 2 Top 25 2.62 12.26Nivel 4 Top 25 0.31 5Nivel 3 Top 25 0.64 5Nivel 2 Top 25 0.75 5Nivel 1 Top 25 0.47 5Nivel 4 Top 25 0.46 5Nivel 3 Top 25 1 6.95Nivel 2 Top 25 1.11 8.52Nivel 1 Top 25 1.91 12.29Nivel 4 Top 25 0.31 5Nivel 3 Top 25 0.47 5Nivel 2 Top 25 0.67 5 27 27Nivel 1 Top 25 1.29 8.84 37 37Nivel 4 Top 25 0.58 5Nivel 3 Top 25 0.72 5Nivel 2 Top 25 0.79 5Nivel 1 Top 25 1.47 10.37 30.9 30.9Nivel 4 Top 25 0.25 5Nivel 3 Top 25 0.58 5Nivel 2 Top 25 0.69 5.36Nivel 1 Top 25 0.92 6.46Nivel 4 Top 25 0.25 5Nivel 3 Top 25 0.3 5Nivel 2 Top 25 0.48 10.69 30.4 30.4Nivel 1 Top 25 0.25 5

63