22
UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS TRABAJO DE GRADUACIÓN “IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE INTERCONEXIÓN DE REDES INALÁMBRICAS PARA LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE (UNIVO)” PRESENTADO POR: UMANZOR MANZANAREZ, LEYDI SUGEY AGULIAR ROSA, OSCAR ROLANDO RIVERA CRUZ, JOSE CRISTIAN PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN NOVIEMBRE DE 2005 SAN MIGUEL EL SALVADOR CENTROAMERICA

014240_Port

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 014240_Port

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

TRABAJO DE GRADUACIÓN

“IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE INTERCONEXIÓN DE REDES INALÁMBRICAS PARA LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

(UNIVO)”

PRESENTADO POR:

UMANZOR MANZANAREZ, LEYDI SUGEY AGULIAR ROSA, OSCAR ROLANDO

RIVERA CRUZ, JOSE CRISTIAN

PARA OPTAR AL GRADO DE

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

NOVIEMBRE DE 2005

SAN MIGUEL EL SALVADOR CENTROAMERICA

Page 2: 014240_Port

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

DR. JOAQUIN APARICIO ZELAYA RECTOR

DR. JOSÈ LUIS CASTRO CISNEROS

VICE-RECTOR

ING. ROGELIO CISNEROS LAZO SECRETARIO GENERAL

DR. MAURICIO RAMÓN SUÁREZ ROSALES

FISCAL

LICDA. ZULMA CAROLINA ALVARADO ZAMORA DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

NOVIEMBRE DE 2005

SAN MIGUEL EL SALVADOR CENTROAMERICA

Page 3: 014240_Port

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

JURADO EVALUADOR

PRESIDENTE

ING. JOSÉ RODOLFO GALEAS

PRIMER VOCAL:

ING. NORMAN DAVID CALDERÓN

SEGUNDO VOCAL:

LICDA. CONSUELO ELETICIA SANDOVAL

Page 4: 014240_Port

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

UNIVO. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ASESOR DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA

COMPUTACIÓN

ING. HEBER DANILO CHICAS

NOVIEMBRE DE 2005

SAN MIGUEL EL SALVADOR CENTROAMERICA

Page 5: 014240_Port

DEDICATORIA

Al haber logrado una de nuestras metas propuestas, dedicamos esta

tesis a todas aquellas personas que nos dieròn su apoyo e hicieròn

posible nuestro tr iunfo.

A DIOS TODOPODEROSO

Por habernos i luminado cada instante en el transcurso de nuestra

carrera, dándonos sabiduría e inteligencia y guiarnos por el camino

correcto para lograr una de nuestras metas mas anheladas.

A NUESTROS PADRES. Por darnos apoyo, sacrif icio, comprensión incondicional en una de

nuestras metas más importantes de nuestras vidas.

A NUESTRO ASESOR. ING. HEBER DANILO CHICAS Por ser un elemento importante para la realización de nuestra tesis ya

que orientó con optimismo y dedicación. AL JURADO EVALUADOR. Ing. José Rodolfo Galeas, Ing. Norman David Calderón y Licda.

Consuelo Eleticia Sandoval, Por el alto grado de responsabil idad y

profesionalismo demostrados en la evaluación de nuestro trabajo de

graduación.

Page 6: 014240_Port

A LA LICDA. ZULMA CAROLINA ALVARADO ZAMORA Por su orientación profesional e incondicional en el momento oportuno

de nuestra carrera.

A LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE:

Por ser parte de nuestra formación y brindarnos un crecimiento

profesional.

SECRETARIA DE FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

Por su colaboración brindada en el momento oportuno de nuestra

carrera.

UMANZOR MANZANAREZ, LEYDI SUGEY AGULIAR ROSA, OSCAR ROLANDO

RIVERA CRUZ, JOSE CRISTIAN

Page 7: 014240_Port

DEDICATORIA

Haber logrado mi meta más anhelada dedico este trabajo a las personas

que tienen un signif icado muy especial en mi vida que con su

incondicional apoyo fue posible lograr mi meta anhelada: en especial:

A DIOS TODOPODEROSO: Por Guiarme por el camino correcto y darme fortaleza, sabiduría y

l lenarme de conocimientos para superar obstáculos y lograr el éxito.

A MIS QUERIDÍSIMOS PADRES:

Juan Alberto Umanzor Velásquez

Mercedes Regina Manzanarez

Quienes son mi gran ejemplo los adoro, por brindarme su cariño

incondicional, estando siempre en los momentos fel icites y difíci les de

mi vida, mi gran motivo de seguir adelante.

A MIS HERMANOS.

Maritza Consuelo, Nixsor Abidail, Araceli Argentina, Edis Yolibeth,

Roxana Jamilleth, Wilmer Francisco, Bit ia Rebeca, Josué Eliezer.

Gracias por motivarme a superar obstáculos para poder lograr mi meta,

ya que con su apoyo lo he logrado, ya que siempre han estado con

migo en los momentos fel ices y tr iste, gracias por apoyarme de manera

incondicional los quiero, siendo ustedes mi mayor inspiración.

Page 8: 014240_Port

MIS ANGELITOS (MIS SOBRINOS)

Nixon Alexander, Bryan Steven y Lesly Alessandra.

Pequeñitos que con su ternura han l lenado mi corazón de alegría y han

venido a dar un signif icado muy especial a mi vida, a quienes adoro

mucho y son mis l indos tesoros.

A MI NOVIO Emilio Antonio Joya Fuentes

Con mucho amor: gracias por apoyarme en todo momento y por estar

siempre a mí lado dándome ánimos para alcanzar una de mis metas

más anheladas.

A MIS TIOS.

Con admiración y respeto ya que me han apoyado en todo momento.

A MI CUÑADO.

Nelson Orlando. Por su apoyo moral en cada momento de mi carrera.

A MIS AMIGOS.

Gracias por su amistad, confianza y por compartir momentos muy

importantes de mi vida.

Page 9: 014240_Port

A MI ASESOR. Ing. Heber Danilo Chicas

Por orientarme con optimismo, dedicación y profesionalismo en el

momento mas oportuno de mi carrera.

A MIS COMPAÑEROS DE TESIS Por formar parte del trabajo de investigación el cual era una de mi meta

más anhelada.

A LIC. FREDY ALBERTO SILVA ROSALES. Por su amistad, orientación y por ofrecer sus conocimientos de manera incondicional

LEYDI SUGEY UMANZOR MANZANAREZ

Page 10: 014240_Port

DEDICATORIA

Al alcanzar uno de mis mayores ideales, agradezco a todas aquellas

personas que me brindaron su apoyo incondicional durante el proceso

de investigación:

A DIOS TODOPODEROSO Por i luminar mis pasos en el sendero correcto y darme fortaleza en todo

momento.

A MIS PADRES - Manuel Antonio Aguilar.

- Teresa de Jesús Rosa.

Con mucho cariño, por su apoyo y comprensión durante todo el proceso

de formación profesional

A MIS HERMANOS:

- Manuel Antonio Aguilar Rosa.

- Roberto Carlos Aguilar Rosa.

- Julio Cesar Aguilar Rosa.

Por su apoyo incondicional.

Page 11: 014240_Port

A MIS FAMILIARES, AMIGOS Y COMPAÑEROS DE TRABAJO

Con mucho respeto, por motivarme a seguir adelante.

A MIS COMPANEROS/AS DE TESIS: Por acompañarme durante el proceso de desarrollo profesional

OSCAR ROLNDO AGUILAR ROSA

Page 12: 014240_Port

DEDICATORIA Este éxito lo dedico de corazón aquellos que siempre estuvieron con migo en las buenas y en las malas, gracias por todo lo que me apoyaron.

A Dios,

Agradezco siempre por estar con migo en todo momento, i luminando mi

mente con sabiduría, sin el no se puede realizar nada.

A mi Madre,

Por su apoyo incondicional y por sus consejos, es la mejor madre del

mundo.

Mis abuelos,

Maria Octi l ia y Ignacio Cruz, por todos sus consejos y todo su apoyo,

son los mejores abuelos del mundo.

Mi hermana,

Por apoyarme en todo el resto de mi vida, estar con migo para que todo

lo lograra, eres la mejor hermana del mundo.

Page 13: 014240_Port

Mis tíos y Tías,

Mary, Melva, Aldair, Ermelinda, Fita, Estela, Delmi Molina, Elena

Rivera, Jorge, Nacho y Tío Toño. Que me apoyaron incondicionalmente,

son los mejores tíos del mundo.

Mis primos y primas,

Ti l i ta, Karina, Norvy, Boris, Wil lye, los quiero mucho, son primos

fabulosos.

A mis compañeros de este proyecto,

Leydi , a pesar de todos los disgustos que pasamos, peleamos, reímos

y no esforzamos por alcanzar lo que queríamos, eres muy especial y

siempre te l levare presente, Oscar, También eres alguien de admirar,

siempre estarás presente como un amigo.

A Mi novia,

Que l lego a mi vida como un angelito para i luminarme mi vida de

estudio, gracias por tu apoyo incondicional y por estar con migo en las

buenas y en las malas.

A todo mis amigos(as),

Por sus apoyos y su confianza en mi, gracias por considerarme un buen

amigo.

JOSÉ CRISTIAN RIVERA CRUZ.

Page 14: 014240_Port

INDICE

CONTENIDO Pág.

PRESENTACIÓN

CAPITULO I

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1. Tema

1.2. Situación problemática

1.3. Enunciado del problema

1.4. Planteamiento del problema

1.5. Justificación

1.6. Delimitacion

1.6.1. Alcance

1.6.2. Limitaciones

1.7. Objetivos

1.7.1. Objetivo general

1.7.2. Objetivos específicos

1.8. Sistema de hipótesis

CAPITULO II

2. MARCO REFERENCIAL

2.1. Marco histórico

2.2. Marco normativo

2.3. Marco teórico 2.3.1. Red alambrica

2.3.2. Red inalámbrica

2.3.3. Diferencia de las redes LAN Y WLAN (Wireless LAN)

2.3.4. Cableado

2.3.5. Hubs o concentradores

2.3.6. Puentes (Briged)

2.3.7. Ruteadores (Router)

2.3.8. Compuertas (Gateway)

2

2

2

3

3

5

7

7

7

8

8

8

9

11

11

13

15

15

15

15

16

16

16

16

17

Page 15: 014240_Port

2.3.9. Topología de redes

2.3.9.1. Red en bus

2.3.9.2. Red en anillo

2.3.9.3. Red en estrella

2.3.10. Redes Inalámbricas de datos 2.3.10.1. Categorías de redes inalámbricas

2.3.10.1.1. Redes inalámbricas de larga distancia

2.3.10.1.2. Redes inalámbricas de corta distancia

2.3.11. Tipos de redes inalámbricas 2.3.11.1. Redes inalámbricas de área personal

2.3.11.1.1. Bluetooth

2.3.11.1.2. DECT

2.3.11.1.3. Infrarrojo

2.3.11.2. Redes inalámbricas de área local

2.3.11.3. Redes inalámbricas de área Metropolitana

2.3.11.4. Redes inalámbricas globales

2.3.12. Componentes de redes inalámbricas 2.3.12.1. Hardware inalámbrico

2.3.12.2. Punto de acceso

2.3.12.3. Tarjeta de red inalámbrica

2.3.12.4. Antenas

2.3.12.4.1. Antenas Omnidireccionales

2.3.12.4.2. Antenas de sector

2.3.12.4.3. Antenas de panel

2.3.12.4.4. Antenas parabólicas

2.3.12.4.5. Antena dipolo

2.3.12.5. Puente

2.3.13. Software inalámbrico 2.3.13.1. Sistema operativo para red

2.3.13.2. Cliente inalámbrico

17

17

18

18

19

19

19

20

20

20

20

21

21

21

21

21

21

21

22

22

22

23

23

23

24

25

25

25

25

26

Page 16: 014240_Port

2.3.13.3. Ancho de banda

2.3.14. Estándares 2.3.14.1. 802.11c

2.3.14.2. 802.11d

2.3.14.3. 802.11e

2.3.14.4. 802.11f

2.3.14.5. 802.11g

2.3.14.6. 802.11h

2.3.14.7. 802.11i

2.3.14.8. 802.11j

2.3.14.9. 802.11m

2.3.15. Protocolos 2.3.15.1. PPP (Protocolo Punto a Punto)

2.3.15.2. DHCP

2.3.15.3. TCP / IP

2.3.15.4. FTP (Protocolo de transferencia de archivos)

2.3.15.5. SMTP, POP y IMAP

2.3.15.6. HTTP

2.3.15.7. DNS

2.3.16. Modos de operación o Topología inalámbrica 2.3.16.1. Modo AD – HOC o IBSS

2.3.16.2. Modo infraestructura o BSS

CAPITULO III

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de investigación

3.2. Universo y muestra

3.2.1. Universo

3.2.2. Muestra

3.3. Técnicas e instrumentos

3.3.1. Técnicas

26

26

26

26

27

27

27

27

28

28

28

29

29

29

29

29

29

30

30

30

30

31

33

33

33

33

34

37

37

Page 17: 014240_Port

3.3.2. Instrumentos

3.4. Procedimientos

3.5. Operacionalizaciòn de hipótesis y variables

3.5.1. Hipótesis general

3.5.2. Hipótesis especif icas

3.6. Análisis e interpretación de resultados de la

encuesta efectuada a estudiantes, docentes y personal

administrativo de la Universidad de Oriente.

CAPUTULO IV

4. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA RED

CONVENCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

4.1. Administración de la red

4.1.1. Proceso administrativo

4.1.2. Objetivos del administrador de la red

4.1.3. Representación organizacional

4.1.4.Polít icas

4.2. Aspectos operativos

4.2.1. Funciones del personal que administra la

red

4.2.2. Procedimientos

4.2.3. Controles

4.3. Tecnología de la red

4.3.1. Red convencional

4.3.2.Distribución de los equipos

4.3.3.Hardware

4.3.3.1. Servidores

4.3.3.2. Tarjetas de red

4.3.3.1. Cableado

4.3.4. SOFTWARE DE LA RED

37

38

38

38

38

41

65

65

65

66

66

67

68

68

68

69

70

70

71

73

73

76

76

77

Page 18: 014240_Port

4.3.4.1.Sistema operativo del servidor

4.3.4.2. Software del cl iente

4.3.4.3. Software de aplicación y Util idades

4.3.4.4 Aplicaciones de empresa

4.3.5. Comunicación

4.3.5.1. Tipo de enlace

4.3.5.2. Topología de la red

Conclusiones

Recomendaciones

CAPITULO V

5. IMPLEMENTACION Y PRUEBA DEL PROTOTIPO DE

LA INTERCONEXION DE REDES INALAMBRICAS.

Presentación

5.1. OBJETIVOS

5.1.1. Objetivo general

5.1.2. Objetivo Específ icos

5.2. Estudio de factibi l idad

5.2.1. Factibi l idad técnica

5.2.2. Factibi l idad económica

5.2.1. Factibi l idad operativa

5.3. Tecnología inalámbrica

5.3.1. Estándar

5.3.2. Estructura de la red

5.4. Etapas del proyecto

5.4.1. Etapa de investigación

5.4.2. Etapa de despliegue

5.4.2.1. Evaluación de los objetivos

5.4.2.2. Selección del equipo adecuado

5.4.2.3. Evaluación de la cobertura,

mediciones y resultados técnicos

77

77

77

78

78

78

78

81

82

84

84

85

85

85

86

86

86

92

93

93

94

97

97

98

98

99

100

Page 19: 014240_Port

5.4.2.4. Implementación de medidas de

seguridad

5.4.3. Descripción, Conexión e instalación de

equipos

5.4.3.1. Descripción de la tarjetas Wíreless PCI

Uti l izadas

5.4.3.2. Insta lac ión de la Tar jeta Wíre less PCI

en Placa Base.

5.4.3.3. Insta lac ión de los cont ro ladores de la

tar je ta PCI .

5.4.4. Descripción de Access Point uti l izado

5.4.4.1. Imágenes de Access Point

5.4.4.2. Instalación de los controladores

de la Access Point.

5.5. PRUEBAS REALIZADAS PARA LA

INTERCONEXIÓN DE DISPOSITIVOS

INALÁMBRICOS.

5.5.1. Pruebas inalámbrica de forma Ad-Hoc

5.5.2 Pruebas inalámbrica de forma Infraestructura

5.5.3. Seguridad de la Estructura:

Glosario

Fuentes de Consulta.

Anexos.

Anexo 1: Matriz de Congruencia

Anexo 2: Análisis Relacional

Anexo 3: Cuestionarios

Anexo 4: Polít icas para la asignación e instalación de

equipos de cómputos y software

Anexo 5: Funciones del Administrador de la red y el

auxil iar

104

105

105

105

108

111

111

113

123

123

126

128

130

136

Page 20: 014240_Port

Anexo 6: Procedimientos

Anexo 7: Propuesta Económica de red inalámbrica para

la Universidad de Oriente

Page 21: 014240_Port

PRESENTACION

El presente estudio se orienta a realizar la Implementación de un

prototipo de interconexión de redes inalámbrica para la Universidad de

Oriente, San Miguel (UNIVO), con el propósito de dotar a la

universidad, de un estudio que le permita obtener la factibi l idad técnica,

económica y operativa para la implementación de dicha red.

La estructura del trabajo esta compuesto de la siguiente forma:

CAPITULO 1.

Formulación del problema. Sé a logrado elaborar de acuerdo a la

situación actual la Universidad de Oriente, con relación a los servicios

informáticos y tecnológicos que brinda, se establecen las delimitantes,

objetivos y el sistema de hipótesis.

CAPITULO 2

Marco referencial. Se incluye el marco histórico, una breve reseña

sobre los trabajos que se asemejan a este diseño. Marco normativo, en

este se establece los principales reglamentos establecidos. Marco

teórico, en este se ha realizado una investigación sobre las diferentes

situaciones que comprende este tema.

CAPITULO 3

Metodología de investigación. El cual representa el estudio de campo

realizado en la Universidad de Oriente con el propósito de obtener y

analizar los diferentes puntos de vista de la población encuestada

mediante la técnica de instrumento empleada.

Page 22: 014240_Port

CAPITULO 4 Análisis de la situación actual de la institución: Un breve análisis del

funcionamiento de la red actual, polít icas, procedimientos y los equipos

con los que cuenta, t ipos de servidores y la distribución de los equipos.

CAPITULO 5

Implementación y prueba del prototipo de redes inalámbricas realizada

en la Universidad de Oriente.

FUENTES DE CONSULTA

Fuentes de consulta. Como guía de información para el desarrollo de

la investigación y f inalmente se presentan anexos los cuales

comprenden el análisis relacional, matriz de congruencia y

cuestionarios dirigidos a docentes, personal administrativo y alumnos

de la Universidad de Oriente.