22
CONTABILIDAD AMBIENTAL LEGISLACIÓN Y NORMATIVA DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL

01CONTABILIDAD AMBIENTAL UPLA 2013-LEGISLACION.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

CONTABILIDAD AMBIENTAL

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA DE LA CONTABILIDAD

AMBIENTAL

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD

AMBIENTALINTOSAI

Las normas internacionales de las entidades fiscalizadoras superiores (ISSAI) son emitidas por

la organización internacional de entidades fiscalizadoras superiores (INTOSAI).

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL• La elaboración e implantación de

políticas ambiéntales representa costos cada vez mas altos para las

administraciones publicas. Una EFS debe reconocer que los costos, el pasivo y la

desvalorización de activos de índole ambiental inciden sobre la preparación y auditoria de los estados financieros, el

auditor de la regularidad evaluara la integridad y exactitud de las cifras

declaradas.

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL• Una entidad fiscalizadora superior (EFS) puede efectuar una auditoria de

índole ambiental cuando esta investida de un mandato para auditar la

regularidad (financiera y de conformidad), No es necesario tener un mandato de auditoria del rendimiento para efectuar una auditoria de índole

ambiental.

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL• La implantación de un Sistema de gestión

ambiental varia en cuando a procedimiento complejidad en función del tipo de sistema de

certificación escogido, efectivamente el establecimiento de un SGA puede realizarse

de acuerdo a unas normas o reglas que existen para ello, tanto a nivel europeo (EMAS-

Eco- Management Audit Scheme) como internacional (Norma UNE - EN ISO 14,001),

logo de la Norma Española de Gestión ambiental AENOR

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL

• En 1996 La Unión Europea reconoció la Norma Española UNE 7-801 (2)-94, y

poco después en España se aprobó el RD 85/1996 de Normas de aplicación

del Reglamento 1836/93 (CEE-Sistema comunitario de concesión de etiqueta

ecológica).

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL

• Ese mismo año la Organización Internacional (ISO) publico las Normas fundamentales siguientes:

• ISO 14,001 Sistema de Gestión Ambiental• ISO 14,004 Sist. Gestión Amb.(ampliación)• ISO 14,010 Directrices para la Aud. Ambiental• ISO 14,011 Directrices Aud. Amb.(ampliación)• ISO 14,012 Directrices para la Auditoria

Medioambiental (ampliación).

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL• En 1997, La Comisión de la UE

reconoció LA Norma internacional ISO 14,001/96 y la Norma Europea en ISO 14,001/96 de especificaciones para

aplicar los Sistema de Gestión Ambiental.

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL• Existen otras normas y compromiso mundiales en cuanto a materia ambiental

que han sido elaborados de forma universal cuyo cumplimiento y aplicación de carácter voluntario y que obedece a fines éticos de conciencia y como parte del marketing de empresas que hacen notar su respeto al medio ambiente en

sus practicas empresariales.

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL

• Entre las principales normas internacionales tenemos:

• a) Norma BS 7750 desarrollada por la British Standard Institution en el Reino Unido aprobado en 1994.

• b) Norma IS 310 desarrollada en irlanda

• c) Norma NF X 30-200 Desarrollada en Francia.

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL

• d) Norma UNE 77-801-94 desarrollada en España.

• e) Reglamento EE 1836/93 mas comúnmente conocido como EMAS (Eco-Management Audit Scheme) Reglamento de Carácter Internacional a nivel europeo para empresas del sector industrial.

• f) Normas ISO 14001 desarrollada por la Organización For Standardization con sede en Ginebra en 1996.

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL

• En cuanto a compromisos internacionales en materia ambiental tenemos:

• a) Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, Realizada en Estocolmo en Junio de 1972, que fomenta la creación del Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA).

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL• La Agenda 21: Es un documento donde se

traza el Plan de Acción que los Estados deberían llevar a cabo para transformar el modelo de desarrollo actual, basado en la

explotación de los recursos naturales como si fuesen ilimitados y en un acceso desigual

a sus beneficios en un nuevo modelo de desarrollo que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL

• La Carta de la Tierra: Es una declaración de Principios Éticos fundamentales para la constitución de una sociedad global

justa sostenible y practica en el siglo XXI. La carta busca inspirar en todos los

pueblos un nuevo sentido de interdependencia global y de

responsabilidad compartida para el bienestar de toda la familia humana, de la gran comunidad de vida y de las futuras

generaciones.

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL

• Protocolo de Kioto sobre el cambio climático: Es un acuerdo internacional firmado en Kioto – Japon en 1997, que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global: dióxido de carbonos (CO2), gas metano (CH4) y Oxido nitroso (HFC), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbones (PFC) Y Hexafluoruro de Azufre (SF6) del periodo que va desde el año 2008 al 2012.

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL

• Principales Normas en Materia Ambiental Nacional:

• a) La Constitución Política del Perú de 1993, vigente que consagra en su art. 2 los derechos fundamentales de la persona.

• b) Decreto Legislativo Nº 613, Código del Medio Ambiente y Recursos naturales, promulgada el 07.09.1990.

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL

• c) Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente promulgada el 13 de Octubre de 2005.

• d) Ley Nº 28245 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

• e) Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley Nº 28245 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestion Ambiental.

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL

• f) Ley Nº 27314 Ley General de Residuos Sólidos promulgada el 21 de julio de 2000.

• g) Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos de fecha 24 de julio de 2004.

• h) Ley Nº 26338 Ley General de Servicios de Saneamiento de la Ley general el 24 de julio de 1994.

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL

• i) Ley Nº 23407 de 1982 Ley General de industrias que su Art. 103 manifiesta

sobre la responsabilidad ambiental de los titulares de la actividad industrial.

• J) Decreto Supremo Nº 019-97-ITINCI, el 01 de octubre de 1997 – Reglamento de

Protección Ambiental paras el Desarrollo de Actividades de la

Industria Manufacturera.

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL

• K) Ley Nº 26828 Ley que Penaliza el internamiento de Desechos peligrosos o tóxicos, publicada el 30 de junio de 1997.

• l) Plan de acción para el mejoramiento de la calidad el aire ciudad de Huancayo.

• m) Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire de fecha 22 de junio de 2001.

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL

• n) Decreto Supremo Nº 033-2007-PCM Procedimientos para la aprobación de los estándares de Calidad Ambiental (ECA) y limites máximos permisibles (LMP) de contaminación ambiental de fecha 04.04.2007.

• o) Ley Nº 26839 Ley sobre conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, de fecha 16.07.1997

NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL

• p) Otras diversas normas sectoriales, incluyendo reglamentos, guías como la Guía Técnica para la elaboración del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).