Click here to load reader
View
216
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
A encarnação
La encarnacin en HebreosLa encarnacin en HebreosLa llamada Carta a los Hebreos es
un maravilloso tratado de Cristologa.
Empecemos recordando estos escritos anteriores:
Los escritos cristianos ya haban insistido en la encarnacin del Hijo de Dios, como Filipenses, Lucas o Juan, pero ac se profundiza el por qu y para qu de la Encarnacin...
Los destinatarios son cristianos que sufren por su fe y por ello parecen cansados y desanimados.
El autor les insiste en que se centren en Jess,cuya humanidad sufriente es camino para llegar a Dios
Cuando lleg la Cuando lleg la plenitud de los plenitud de los
tiempos,tiempos,Dios envi a su Hijo,Dios envi a su Hijo,
nacido de mujer.nacido de mujer.Gl 4,4
Siendo rico Siendo rico se hizo pobre por nosotrosse hizo pobre por nosotrospara enriquecernos para enriquecernos con su pobrezacon su pobreza 2 Cor 8,9
En San Pablo:
Cristo Jess, siendo de condicin divina,
no se apeg a su igualdad con Dios,
sino que se sino que se redujo a nada,redujo a nada,
tomando la condicin de servidor,tomando la condicin de servidor, y lleg as a ser semejante y lleg as a ser semejante a cualquier hombrea cualquier hombre.. Flp 2,6-8
Encontrndose en la condicin humana,se rebaj a s mismo,hacindose obediente hasta la muerte,y muerte en una cruz. Flp 2,6-8
Jess Jess creca creca
en en sabidura, sabidura,
en edad en edad y en y en
gracia, gracia, ante Dios ante Dios y ante los y ante los hombres.hombres.
Lc 2,52
Los zorros tienen Los zorros tienen su madriguera su madriguera y las aves del cielo y las aves del cielo sus nidos,sus nidos,pero el Hijo del Hombre pero el Hijo del Hombre no tiene ni dnde no tiene ni dnde reclinar su cabeza.reclinar su cabeza. Mt 8,20
Hizo suyas Hizo suyas nuestras debilidades nuestras debilidades y carg con y carg con nuestros doloresnuestros dolores Mt 8,17
En los sinpticos:
Lo trataron Lo trataron como a como a un delincuenteun delincuente.Lc 22,37
Lo apresaron Lo apresaron y qued y qued
totalmente totalmente solo.solo.
Todos lo Todos lo abandonaron.abandonaron.
Mt 26,56
Dios mo, Dios mo, por qu me has abandonado?
Dio un fuerte grito y entreg su espritu.Dio un fuerte grito y entreg su espritu. Mt 27,46.50
En los relatos de Pasin:
El Verbo se hizo carne
y habit entre
nosotros Jn 1,14
Vino a su propia casa, Vino a su propia casa, y los suyos y los suyos no le recibieronno le recibieron Jn 1,11
En Juan:
Hebreos, ante los sufrimientos de sus destinatarios,destaca la cercana de Jess a todo dolor humano.
La encarnacin es un compromiso solidario,nacido del amor de Dios,
para comprendernos de cerca,y as poder ayudarnos mejor.
Con ello pretende el autoranimar a esas comunidades
a acercarse a Dios con toda confianzaofrecindole su sufrientecompromiso solidario .
Y le pareci bien hacer perfecto por medio del sufrimiento al que se haca cargo de la salvacin de todos Heb 2,10
Dios, del que viene todo y que acta en todo, quera introducir en la Gloria a un gran nmero de hijos.
Tanto Jess, que nos
santifica, como los que somos santificados, tenemos un
mismo origen.
Por eso l no se
avergenza de llamarnos hermanos
2,11
Puesto que esos Puesto que esos hijos son de hijos son de carne y sangre, carne y sangre, Jess tambin Jess tambin tuvo que hacerse, tuvo que hacerse, como ellos, como ellos, carne y sangrecarne y sangre 2,14
De este modo liber a los hombres De este modo liber a los hombres que que
permanecanpermanecanesclavos esclavos en todos en todos
los aspectos los aspectos de su vida.de su vida.
2,15
Jess no vino Jess no vino para hacerse para hacerse
cargo de los ngeles, cargo de los ngeles, sino de la raza sino de la raza
de Abrahnde Abrahn 2,16
Por eso tuvo que hacerse semejante en todo a sus hermanos
Para ser Sumo Sacerdote lleno de comprensin, fiel en el servicio de Dios, y conseguir as el perdn. 2,17
Por haber Por haber pasado l pasado l la prueba la prueba del dolor,del dolor,puede puede auxiliar auxiliar a los que a los que ahora ahora
la estn la estn pasandopasando
2,18
Nuestro Sumo Sacerdote no se queda indiferente ante nuestras debilidades, pues ha sido probado en todo igual que nosotros, pero que a l no lo llevaron al pecado. 4,15
Por lo tanto, acerqumonos con Por lo tanto, acerqumonos con plena plena confianza confianza al Dios al Dios de bondad, de bondad, para para alcanzar su alcanzar su misericordia misericordia y recibir y recibir ayuda ayuda en el momento en el momento oportuno.oportuno. 4,16
Acerqumonos Acerqumonos con plena con plena confianza confianza al Dios al Dios
de bondadde bondad
Tenemos abierta la mejor de las esperanzas: tener acceso a Dios. 7,19
As, pues, hermanos, As, pues, hermanos, con toda con toda
seguridad seguridad podemos entrar podemos entrar
al Santuario, al Santuario, en virtud de en virtud de
la sangre la sangre de Jess. de Jess.
Acerqumonos, pues, a lAcerqumonos, pues, a lcon corazn sincero y fe plenacon corazn sincero y fe plena
10,19.22
l nos ha abierto l nos ha abierto un camino un camino
nuevo y vivo nuevo y vivo
Acerqumonos, pues, a lAcerqumonos, pues, a lcon corazn sincero y fe plenacon corazn sincero y fe plena
10,19-22
a travs a travs de la cortina de la cortina de su carne.de su carne.
Slide 1Slide 2Slide 3Slide 4Slide 5Slide 6Slide 7Slide 8Slide 9Slide 10Slide 11Slide 12Slide 13Slide 14Slide 15Slide 16Slide 17Slide 18Slide 19Slide 20Slide 21