5
LO QUE TENEMOS QUE SABER DE LOS EXTINTORES Dispondrán de un elemento de seguridad para evitar el disparo involuntario o falsa operación, (pasador lacrado) Una etiqueta de características donde deberá figurar; la palabra extintor, el tipo de sustancia y su carga, los hogares tipo, el modo de empleo, las limitaciones o peligros de uso, nombre y dirección del fabricante o suministrador. Para observar la presión del gas presurizador de su interior, disponen de un manómetro, en el que la aguja deberá estar indicando la zona verde Una placa de diseño, que llevará grabado; La presión máxima de servicio, el nº que se asigne a cada aparato, la fecha de la primera prueba y sucesivas. Estando esta placa fijada de forma permanente o todos los datos grabados en el cuerpo del extintor. En la actualidad es obligatorio que todos estos datos se encuentren grabados de forma permanente en la ojiva del extintor (parte superior). El color del cuerpo de los extintores deberá de ser rojo en todas las sustancias, según Normativa. Deberán colocarse a un altura que la parte superior del extintor sea como máximo 1,70, Se pueden colocar en el suelo pero siempre señalizándolo en la pared. ,1,70 cm

1320743604920_uso_extintores_4

Embed Size (px)

Citation preview

LO QUE TENEMOS QUE SABER DE LOS EXTINTORES

Dispondrán de un elemento de seguridad para evitar el disparo involuntario o falsa operación, (pasador lacrado)

Una etiqueta de características donde deberá figurar; la palabra extintor, el tipo de sustancia y su carga, los hogares tipo, el modo de empleo, las limitaciones o peligros de uso, nombre y dirección del fabricante o suministrador.

Para observar la presión del gas presurizador de su interior, disponen de un manómetro, en el que la aguja deberá estar indicando la zona verde

Una placa de diseño, que llevará grabado; La presión máxima de servicio, el nº que se asigne a cada aparato, la fecha de la primera prueba y sucesivas.

Estando esta placa fijada de forma permanente o todos los datos grabados en el cuerpo del extintor.

En la actualidad es obligatorio que todos estos datos se encuentren grabados de forma permanente en la ojiva del extintor (parte superior).

El color del cuerpo de los extintores deberá de ser rojo en todas las sustancias, según Normativa.

Deberán colocarse a un altura que la parte superior del extintor sea como máximo 1,70, Se pueden colocar en el suelo pero siempre señalizándolo en la pared.

,1,70  cm

 

Todos los extintores deben disponer de una etiqueta de mantenimiento, donde se indica la fecha de la revisión anual y la empresa que lo ha realizado.

Todos los años se revisan los extintores por personal autorizado, esta revisión solo consiste en una inspección visual de sus mecanismos, no hay que cambiar su contenido, salvo que se haya gastado por su uso.

Cada cinco años si se lo deben llevar para una prueba hidráulica, por lo que aconsejamos que se realicen practicas antes de esa fecha y se lo lleven vacío.

El dato mas importante de un extintor es el nº junto a las letras A y B que llevan en la etiqueta de características.

Este nº indica la eficacia del extintor, la cantidad de fuego que es capaz de extinguir.

A mayor nº mas eficaz, lo números que pueden llevar son: A - 5, 8, 13, 21, 27, 34, 43, 55

B- 8, 13, 21, 34, 55, 70, 89, 113, 144, 183, 233

Así pues el mejor extintor es el 55A, 233B.

Recomendamos como mínimo en nuestros colegios 21A, 113B.

RECOMENDACIONES GENERALES

Saber el teléfono de emergencias, a quien llamar en caso de necesidad

En la llamada, hable claro y responda a las preguntas que le hace el operador, comunicar el lugar exacto del incendio o punto de referencia conocido, sin desesperarse, intente en todo momento trasladarle todo lo que está viendo.

Si le fuera posible controle el Incendio, eliminando para ello uno de los elementos que lo componen:

Intente con agua eliminar el calor Intente eliminar el Oxígeno Separe los combustibles que aún no han ardido

Aprenda las clases de Incendios que existen, según el combustible que se encuentra ardiendo, así utilizaremos el extintor ideal.

Clase A combustibles sólidos

Clase B combustibles líquidos

Clase C combustibles gaseosos

En todos los extintores nos indica la sustancia que contiene, para la clase de Incendio que es válido y su eficacia con un nº y una letra.

Los extintores pueden contener una de las siguientes sustancias:

Agua, Espuma, Anhídrido Carbónico (CO2), Polvo Seco y Polvo Polivalente

Para usar un extintor debemos seguir los siguientes pasos:

1º.-Mirar que sustancia contiene y si es válido para ese Incendio

2º.-Observar en el manómetro que tiene presión, aguja en zona verde

3º.-Quitar el elemento de seguridad que impide su utilización por descuido, suelen ser pasadores lacrados

4º.-Probarlo antes de dirigirse al Incendio

5º.-Si es de Polvo barrer en forma de zigzag a la base de las llamas, si no vemos las llamas no usarlo

Si te encuentras en el interior de un edificio, sitúese siempre entre el Incendio y la salida, para evitar que le rodeen las llamas.

Si podemos dominarlo se debe de evacuar el aula, salir al exterior en orden, cerrando puertas y ventanas, evitaremos que el Incendio disponga de mucho oxígeno y se propague con rapidez, comprobando en el lugar de reunión previsto anteriormente, que no falta ningún alumno.

Cortar la energía eléctrica, puede ser la responsable del comienzo del Incendio, calefactor, secador de pelo, estufa…

Si huele fuerte gas, cerrar la válvula, abrir puertas y ventanas para airear, saliendo de la zona por precaución.

Cuando el incendio es de gases, la única forma de actuar es cortando el suministro, ya que si apagamos las llamas seguiría saliendo gas sin quemar, llegando a producir una explosión.

Si arde el aceite de la sartén, cubrir con una tapadera mayor, lograremos rápidamente su control por falta de oxígeno.

En los incendios el humo tiende a elevarse, desplazándose de arriba hacia abajo, por lo que el aire respirable se encontrará lo mas bajo posible.

El humo nos impedirá movernos con facilidad por el interior de las viviendas, las paredes pueden servirnos de guía para salir o entrar, debemos pues ir con la mano pegada a la pared, nunca por el centro de habitaciones o dependencias puede haber hundimientos y es más fácil desorientarse.

Si tuviera que abrir una puerta tocarla antes y si está caliente no la abra, tras ella estará el Incendio y aportaremos oxígeno.

Si el incendio lleva mucho tiempo, puede ser que se generen gases muy tóxicos que se abaten hacia el suelo, monóxido de carbono, ácido sulfúrico, amoniaco, gases nitrosos.

Si tiene que evacuar la vivienda nunca utilice el ascensor, se quedará bloqueado por falta de energía eléctrica, y será además por donde saldrá el humo y los gases del Incendio por el efecto chimenea.

Si fuera necesario en edificios de pública concurrencia como colegios, oficina, hoteles…..utilice el pulsador de alarma, avisando a todos del peligro.

Si se inflama el gas de la botella de butano o propano industrial, debemos cerrar la válvula para cortar el suministro, el riesgo de explosión no es por incendio de la botella, es por acumulación de gas sin quemar, en recintos cerrados.

Si ocurriera una combustión incompleta en nuestra vivienda, por insuficiencia de oxigeno, se generará un gas altamente tóxico monóxido de carbono, el cual no se percibe con la vista ni con el olfato, siendo el causante de la mayoría de muertes en los incendios, se suele dar en estufas de carbón, antigua copa de picón, termos y cocinas con nula ventilación, antiguamente se llamaban tufados a los afectados.

Un vehículo no produce explosiones como aparece en las películas, así que nos podemos acercar sin miedo todo lo que nos permita el calor para lograr salvar a sus ocupantes y extinguir el Incendio.

Si trasladas estos conocimientos a todos los que te rodean, los bomberos nunca llegaremos tarde, llegaremos después de una llamada en la que a bien seguro salvaremos mas vidas.

Carmelo Domínguez Martín