8
1. Planteamiento del problema En el actual mundo globalizado, y en una época de conceptos liberales la tendencia a la relajación moral es cada vez más frecuente, convirtiéndose en una característica del hombre postmoderno el buscar arrastrar a otras gentes a ser desafiantes y tener un comportamiento inmoral ante la sociedad y la iglesia. Esta pérdida del sentido ético de los “cristianos” ha afectado el equilibrio espiritual y de los contenidos doctrinales en forma transversal, lo que se ve reflejado en una sociedad que observa la imagen y el testimonio eclesial. Existe una decadencia en la profundización de las Sagradas Escrituras a pesar de que las tecnologías de hoy nos permiten mejor que nunca estar conectados con ella, con la cual dirigimos nuestro actuar con las demás personas de nuestro alrededor, convirtiéndose en uno de los principales males del comportamiento antiético. El vacío producido por una interacción superflua que no apunta más que al propio engaño por medio de otros. El pastor H. B. London explica que “Estamos viviendo en una era cuando el comportamiento ético no tiene valor. Hoy, hay mucho orgullo y egoísmo en el ministerio. Afecta nuestra conducta, no solamente espiritualmente, pero también moral y éticamente. Necesitamos volver a las firmes

Document1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Principios Basicos

Citation preview

Page 1: Document1

1. Planteamiento del problema

En el actual mundo globalizado, y en una época de conceptos liberales la

tendencia a la relajación moral es cada vez más frecuente, convirtiéndose en

una característica del hombre postmoderno el buscar arrastrar a otras gentes a

ser desafiantes y tener un comportamiento inmoral ante la sociedad y la iglesia.

Esta pérdida del sentido ético de los “cristianos” ha afectado el equilibrio

espiritual y de los contenidos doctrinales en forma transversal, lo que se ve

reflejado en una sociedad que observa la imagen y el testimonio eclesial.

Existe una decadencia en la profundización de las Sagradas Escrituras a

pesar de que las tecnologías de hoy nos permiten mejor que nunca estar

conectados con ella, con la cual dirigimos nuestro actuar con las demás

personas de nuestro alrededor, convirtiéndose en uno de los principales males

del comportamiento antiético. El vacío producido por una interacción superflua

que no apunta más que al propio engaño por medio de otros.

El pastor H. B. London explica que “Estamos viviendo en una era cuando el

comportamiento ético no tiene valor. Hoy, hay mucho orgullo y egoísmo en el

ministerio. Afecta nuestra conducta, no solamente espiritualmente, pero también

moral y éticamente. Necesitamos volver a las firmes doctrinas bíblicas como la

enseñanza, predicación, y vida. Los pastores tienen que estar dispuestos a

enfrentar el pecado; si no, las personas no sabrán la verdad”. (Vicepresidente

del alcance ministerial / ministerios pastorales para Focus on the Family,

Colorado Springs, Colorado).

Uno de los escenarios donde este fenómeno se ve reflejado es en las

iglesias, pues la ética que estudia el comportamiento individual del hombre, esta

se ha de notar en un grupo social (grupo de personas), en este caso un grupo

de creyentes. Un buen comportamiento es esencial en una persona que haya

alcanzado la salvación y además en su etapa progresiva allá alcanzado el

entendimiento de cómo ha de conducirse en este nuevo camino rodeado de

personas con un mismo fin. Lo contrario de este fin seria llegar a deshacer la

Page 2: Document1

iglesia, dividirla o contaminarla de muchos males que atrae un mal

comportamiento ético y moral. Esto a su vez trae consecuencias graves para la

integridad de la iglesia.

Así lo plantea la epístola de Judas (v.4, 8,12, 16, 19) y lo confirman otros

comentaristas bíblicos como Luis Alonso Shockel, Otto, Kuss - Johann Michl

que el problema en la cual se encuentra el contexto de Judas es un problema

ético. La carta permite ver como la iglesia cristiana estuvo ya desde los

primeros tiempos expuesta al grave peligro de que la libertad por ella predicada

fuera mal interpretada y se entendiera como invitación a romper todo lazo moral

y religioso. Pero muestra también como dentro de la iglesia se tuvo conciencia a

tiempo de tal peligro y se hizo lo posible por contrarrestarlo.

En este contexto, es posible, detectar estas malas prácticas o malas

conductas de algunos que se hacen llamar “cristianos” y que las iglesias

evangélicas han ido dejando de lado su preocupación de discernir y cumplir

con informar y educar. Incorporando cada vez, con mayor frecuencia, temáticas

referentes a la santificación y doctrinas bíblicas para edificación de los

creyentes; logrando con esto una alta aceptación en la comunidad debido al

efecto de identificación social.

Este fenómeno se advierte y exhorta claramente en la palabra de Dios, las

vidas vergonzosas y malos comportamientos dentro de la congregación. La

Biblia lo llama a esta acción perversa: pecado, las cuales en el contexto del libro

de Judas se incluyen los pecados de: negación de Cristo, seducción, engaño,

incredulidad, lascivia, desobediencia, rebelión, blasfemia, hipocresía. Todas

estas se encierran dentro de un tema de ética cristiana, y que aun sigue

afectando a las iglesias de hoy. Lo que nos queda hoy es contrarrestar contra

estos malos elementos que están infiltrados dentro de nuestras

congregaciones.

Page 3: Document1

2. Formulación del problema

Consiste básicamente en estudiar y analizar la mala conducta de algunos

creyentes que se han infiltrado a las iglesias y tratan de deshacerlas formulando

nuevas argumentos bíblicos y también a través de su comportamiento inmoral,

hacen que otros creyentes sean presa para imitar a estos. En general se trata

de la ética cristiana vista desde adentro y fuera de la comunidad eclesiástica

basada en la epístola de judas.

3. Justificación

En vista de una despreocupación y mucho menos de una supervisión en las

iglesias con respecto a Lo permisible y falta de discernimiento de los líderes

eclesiásticos, las iglesias están siendo infiltradas por malos elementos que al

principio tienen aspecto de espiritualidad; mas cuando están ya están

familiarizados y ganado la confianza de los demás estos comienzas a relucir su

verdadera careta. Esto implica que nuestro estudio acerca de la ética cristiana es

importante.

De acuerdo al problema planteado, la ética es muy importante en el área

eclesiástica, ya que en este sentido la ética cristiana no se rige de un método

científico dado, sino más bien, esta se basa de los principios bíblicos establecidos

por Dios para una nueva criatura que se ha arrepentido y viene al camino del

Señor. Por ello es necesario entender este aspecto y observar lo que sucede con

los creyentes en el día de hoy.

Creemos que esta investigación es necesaria para motivar a otros acerca de

tan importante tema para nuestros días, pues como ya hemos dicho no es que

recién suceda este problema; sino que las iglesias del primer siglo tenían el mismo

problema. La diferencia que pueda haber entre estas dos épocas es la

multiplicación y variedad del pecado que existe hoy. También existe la diferencia

Page 4: Document1

por la que la iglesia está pasando, en las iglesias apostólicas se podía discernir y

contrarrestar este problema, hoy hacen falta estos elementos en la iglesia.

4. Limitación

En el presente trabajo se tratara específicamente del tema de la ética

cristiana. Aunque como ya se sabe el tema de la ética es muy amplia y en sus

diferentes aspectos son estudiados. El tema de la ética cristiana en la iglesia de

hoy puede ampliarse en diferentes áreas de la iglesia como son: la familia

cristiana, el cristiano en la sociedad, la ética ministerial, etc. Pero en este

trabajo se enfocara de una ética interna o lo que sucede dentro de la iglesia y

como esta trae consecuencias graves para los que la conforman.

La investigación está basada en el libro de la epístola de Judas, por lo tanto

el trabajo gira alrededor de esta contextualización. Y se limita en solo señalar

el cómo y por qué de la existencia de lo antiético e inmoral en la iglesia de hoy,

de esta manera se llegara no solo a conocer el contexto del libro, sino también

de extraer su mensaje, una contextualización, comparación y enseñanza para la

actualidad.

5. Antecedentes

Por lo que se conoce hasta hoy no se ha encontrado un tema referente o

exclusivamente que se hable del tema de la ética basado en el libro de Judas.

Los comentarios bíblicos solo se dedican a lo controversial del libro y su

complejidad. Lo que planteamos en este trabajo específicamente es la ética

cristiana que se resume en un problema ético de algunos hombres que se han

infiltrado sutilmente en la iglesia y la confunden cometiendo practicas y

creencias antiéticas. Por lo tanto no se ha encontrado un libro o algún

documento que hable específicamente de esta problemática.

Page 5: Document1

6. Objetivos

6.1. Objetivos generales

- Analizar el concepto de ética y como este se ha ido degradando a través

del tiempo a tal punto de que el hombre de hoy actúa por lo que cree.

- Determinar las falsas enseñanzas que conllevan a tener una conducta

inmoral, por la cual el hombre de hoy se viene degradando

progresivamente, tanto en la sociedad como en la iglesia.

6.2. Objetivos específicos

- Definir claramente la ética cristiana. .

- Discernir las falsas doctrinas que conllevan a tener una conducta antiética.

- Conocer las estrategias de los malos líderes infiltrados en las iglesias de hoy.

- Caracterizar a estos hombres que entran encubiertamente.

- Contextualizar la problemática en judas.

- Determinar nuestras bases y principios cristianos por la cual nos conducimos.

- Establecer pautas bíblicas para no caer en un desorden eclesiástico e inmoral.

7. Marco teórico