36

15_Limusin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Limusín

Citation preview

  • SUMARIO revista limusn n 15

    FEDERACIN ESPAOLADE CRIADORES DE LIMUSNC/ Jtiva 53, 1. 28007(MADRID)E mail: [email protected]@razalimusin.orgWeb: www.razalimusin.org

    EDICIN Y DISEO:Gestora de Comunicacionesde Castilla y LenEquipo Tierras

    IMPRESIN:Grficas CelaraynDepsito Legal: LE-1326-2004

    Un ao mas, y ya estamos en Salamanca para celebrar el Concurso Nacional en diversas categoras, adems de la subasta, que contar con unos treinta toros de mxima calidad, como es costumbre. Tambin volveremos a

    celebrar el Concurso Ibrico con nuestros vecinos de Portugal.El ao, en trminos generales, ha sido malo o peor, pero mientras el cuerpo aguante, aqu seguiremos con una gran ilusin y viendo que cada vez hay ms ganaderos que se apuntan a nuestra raza. Es lgico, porque ven que nos dan muchas satisfacciones.Por fin este ao no hemos tenido que vacunar de lengua azul. Nos

    alegramos porque los toros perdan su podero durante uno o dos meses.Seguimos recogiendo quejas de lo mucho que tardan las administraciones en dar las guas y de esos crotales que se caen con mirarlos Deseamos a todos muchos xitos en los concursos y subastas que faltan, que no dudamos sern muy positivos, ya que los ejemplares que van cada da son mejores.

    Un abrazo,Mauricio

    EDITORIAL / Mauricio lvarez De Bohrquez Silva / Duque de Gor

    UNA RAZA QUE SIGUE CRECIENDO

    04 / Catlogo de Machos y Hembras 2011

    08 / Campaa de testajes 2011-12

    09 / La raza Limusn en Cantabria

    10 / Renovacin en ALICAM

    12 / Abonado de pastos en Andaluca

    16 / Alimentacin racional del vacuno extensivo

    20 / Estudio del sector de vacas nodrizas

    23 / Un programa de gestin para Limusn

    24 / Concurso-subasta de Pozoblanco

    26 / Subasta de Arkaute

    27 / II Encuentro Hispano-Luso en Estremoz

    28 / Feria Aquitanima de Burdeos

    30 / XXI Concurso-Nacional y Subasta en

    la Feria de Salamanca

    32 / Actualidad del sector

  • L4

    ME

    JOR

    A G

    EN

    T

    ICA

    CATLOGO 2011

    La seleccin gentica se ha orientado a mejorar el potencial de crecimiento, afectando de forma negativa a la capacidad lechera

    El aumento el nivel gentico para peso al nacimiento podra dar problemas de parto a corto plazo

    L a Federacin Espaola de Criadores de Limusn ha editado el Catlogo 2011 de Machos y Hem-bras, una til herramienta para la seleccin de animales de la raza con el objeto de buscar la mejo-ra productiva de la misma. Este documento contiene la prediccin de valores genticos (VGP) de toros y vacas de la poblacin obtenidos en la valoracin ge-ntica de la edicin 2011, mediante el mtodo BLUP-modelo animal con efectos maternos. Se ha realizado en el marco del Convenio de Colaboracin entre la Federacin Espaola de Criadores de Limusn (FECL) y el Instituto Nacional de Investigacin y Tecnologa Agraria y Alimentara (INIA).Adems de una herramienta objetiva y til que se ofrece al ganadero, el catlogo avala la calidad gentica de animales que se destinan a la venta para vida (posibles sementales y/o vacas de lite) tanto en el mercado nacio-nal como internacional.El valor gentico es una medida del potencial gentico, cuya im-portancia radica en que dicho valor es heredable, por lo tanto transmisible a su descendencia. Este valor gentico se mide a tra-vs de los VGP (valores genti-cos predichos):1) Peso al nacimiento del animal. (VGP_NAC). Es una medida del potencial gentico de un animal debido a un conjunto de genes que determinan su peso al naci-miento. Se expresa en kilogra-mos.2) Potencial de crecimiento del animal hasta los 210 das de edad. (VGP_CREC). Potencial gentico del animal debido a un conjunto de genes que deter-minan su peso los 210 das de edad. Se expresa en kilogramos.3) Capacidad de cra de la ma-dre hasta los 210 das del terne-ro/ternera. (VGP_LECH). Es una medida del potencial gentico para la produccin de leche de las hembras medido por su efecto en del peso a los 210 das de sus hijos. Dicho

    FEDERACIN ESPAOLA DE CRIADORES DE LIMUSIN

    CATLOGO 2011 DE MACHOS Y HEMBRAS DE RAZA LIMUSN

    VALORACIONES GENTICAS

    CATLOGO 2011DE MACHOS Y

    HEMBRAS

    potencial se puede medir en una reproductora y sta lo transmite a sus hijos. En el caso de los ma-chos se trasmite a sus hijos y se mide a partir de la informacin de sus hijas. Se expresa en kilo-gramos.Estos caracteres tienen una fi a-bilidad, que es una medida de la precisin de la prediccin y depende de la estructura de los datos, de la cantidad de in-formacin y de los parmetros genticos utilizados en la valo-racin. Se expresa en un valor de cero a cien. Cuanto ms prximo a cien est el valor, la prediccin ser ms precisa y por tanto se espera que cambie menos de una valoracin a otra con la incorporacin de nueva informacin.Antes de seleccionar animales, el catlogo da una serie de re-comendaciones. Una marcada seleccin hacia animales con

    VGP_CREC muy altos, se espera que produzca una dis-minucin del VGP_LECH, debido al antagonismo exis-

  • L 5

    CATLOGO 2011

    tente entre la produccin de leche y carne. La produccin de leche es un ptimo, marcado por las necesidades del ternero para crecer, por lo que seleccionar para lneas maternas implica seleccionar para VGP_LECH y VGP_CREC a la vez. Hay que buscar siempre la com-plementacin de los VGP entre el macho y las hembras con las que se vaya a hacer el acoplamiento. No es recomendable el cruce de toros de VGP_CREC elevado con vacas de bajo VGP_LECH.Por lo tanto, la eleccin ms recomendable es de animales positivos para crecimiento y para leche, mientras que en el caso de crecimiento y nacimiento, la eleccin debe de ser de animales positivos para creci-miento y medios para nacimiento.En la presente edicin del catlogo se han evaluado 81.831 animales para peso al nacimiento, mientras que han sido 52.437 animales para peso a los 210 das. El nmero de ganaderas colaboradoras en el esquema de seleccin ge-ntica fue de 117, distribuidas en trece provincias espaolas: Vizcaya (18), Guipzcoa (18), Cantabria (16), Cceres (13), vila (11), lava (9), Cdiz (6), Madrid (6), Badajoz (6), Girona (3), Toledo (3), Lleida (2), Segovia (2), Salamanca (1), Huelva (1), Sevilla (1) y Soria (1).

    TENDENCIA GENTICALa tendencia gentica refl eja la evolucin en el nivel gentico de una poblacin a lo largo del tiempo. Pretende medir cmo las decisiones de seleccin que toman los ganaderos al elegir los reproductores, afectan al nivel gentico de la poblacin. Observando los ltimos datos, se podra decir que la seleccin gentica de los machos Limusn ha sido orientada a mejorar el potencial de crecimiento, afectando negativa-mente a la capacidad lechera. Esto ha supuesto un incremento en el nivel gentico para peso al nacimiento, pudiendo dar lugar a corto plazo a problemas de parto.

    VGP_NACValor Gentico Predicho Nacimiento (Kg)

    F_NACFiabilidad del VGP_NAC (%)

    VGP_CRECValor Gentico Predicho Crecimiento (Kg)

    F_CRECFiabilidad del VGP_CREC (%)

    VGP_LECHValor Gentico Predicho Leche (Kg)

    F_LECHFiabilidad del VGP_LECH (%)

    NHNmero de hijas con terneros controlados

    NGNmero de ganaderas donde tiene hijos controlados

    NLNmero de lactaciones de la vaca

    SIGNIFICADODE LAS SIGLAS

  • L6

    TABLA 1. MEJORES 20 TOROS CON FIABILIDAD PARA VGP_CREC MAYOR O IGUAL AL 60%

    Identifi cacinNombre yfecha de

    nacimiento

    GenealogaPadre / Identifi cacin

    Abuelo materno / Identifi cacin

    Prop.Peso Nacimiento

    VGP_NACF_NAC

    Peso 210 das

    VGP_CREC VGP_LECHF_CREC F_LECH

    NH NG NH NG NH NGFR001932816932 CHAMPION OTAN / 00 1998000189 I. Art +4,5 +34,6 +1,2

    00 1932816932 02/01/2007 NELSON / 00 0897010132 89 87 21

    263 42 167 28 0 0

    001998000189 OTAN INSECTE / 00 1993002022 I. Art +2,7 +33,2 +10,5

    23/01/1998 FUREUR / 00 0890009087 83 83 60

    85 18 69 14 29 14

    00 232612261 STAR-MN POMPIER / 008723740380 I. Art +2,6 +32,8 -6,4

    12/12/2001 - / 00 0000000000 88 88 28

    174 33 128 28 6 6

    00 1627496661 RECIF OTAN / 00 1998000189 I. Art +0,9 +30,0 +2,5

    23/11/1999 ECHO / 002989002598 74 75 31

    47 15 38 14 4 4

    00 2216177589 VALSEUR - / 00 0000000000 I. Art +1,8 +29,7 -6,2

    25/10/2004 - / - 79 69 11

    80 26 38 12 3 2

    ES011510103216 RESTO PINOCHO / 00 1930629919 XT -0,3 +28,0 -3,4

    XN 02016 22/04/2002 PATOU / 00 8779003871 60 64 45

    105 1 99 1 19 1

    00 1996006939 MIMOSA HEROS BIS / 00 1992000066 VG +2,1 +27,2 -19,6

    01/01/1996 - / 00 3678000394 71 73 38

    45 2 41 2 7 3

    00 1895093031 LEY ETONNANT / 00 1989001621 I. Art +2,1 +24,5 +10,7

    15/03/1995 - / 00 3683001812 66 62 39

    36 9 25 7 13 8

    ES071520238084 URTO -RP- MANOLO / 00 1696122178 VI +1,1 +23,9 -3,1

    TT 05010 17/02/2005 MIVERGNY / 00 0296101597 63 65 25

    71 2 64 2 2 1

    00 2291003308 GAILLARD CESAR / 00 2287033854 I. Art +0,7 +23,8 -5,6

    21/03/1991 - / - 86 86 53

    117 32 91 23 13 7

    00 8723740380 POMPIER LAMPION / 00 8795011237 BBY +0,1 +23,6 -0,0

    18/04/1999 VAINQUEUR / 00 8784003838 63 71 45

    42 2 64 2 20 4

    ES031530015320 MORLO FERRY / 00 1990003045 XZ +0,3 +22,8 -7,9

    XZ 98021 01/10/1998 EXTRA / 00 8789001631 57 61 41

    25 1 25 1 4 1

    FR001293114561 ILLUSTRE - ELEPHANT / 00 1289113691 FT +2,3 +21,9 +3,3

    00 1293114561 01/11/1993 - / 00 8782009465 86 87 62

    112 19 101 17 28 12

    FR002303417120 ULTRA PADDOCK RR / 00 1930368553 XV +0,0 +20,7 -0,4

    00 2303417120 15/01/2003 - / 00 0000000000 59 62 39

    198 1 187 1 17 1

    ES061530170190 ROMEO GAILLARD / 00 2291003308 IW +0,6 +20,5 -4,0

    ZQ 02024 24/11/2002 FERRY / 00 1990003045 57 62 30

    70 2 57 2 2 1

    00 1988004715 DAUPHIN ROMEO / 00 8780005214 I. Art +1,0 +20,0 +6,2

    01/03/1988 - / 00 0000000000 89 86 80

    155 48 93 33 66 37

    00 2246741774 UNIVERSEL HARICOT / 00 2292003011 PV +0,9 +19,7 -2,1

    22/09/2003 NELSON / 00 2997046993 70 73 31

    85 2 70 2 7 2

    ES061510118458 RAMBO HIGHLANDER / 00 1692111209 XA -0,4 +19,2 -3,4

    XT 02027 04/11/2002 MYOSOTIS / 00 1996001857 84 76 45

    202 1 64 1 14 1

    00 8719500579 ARGENT TARZAN / 00 8703200418 PT +2,6 +18,8 -5,3

    06/03/2005 HARICOT / 00 2292003011 68 67 14

    72 1 57 1 3 1

    00 1930818375 RAMSES NESTOR / 00 1997006771 I. Art +0,7 +18,8 -3,8

    21/10/2000 FESTIVAL / 00 1990010440 78 72 24

    93 31 46 17 8 4

    CATLOGO 2011

  • L 7

    TABLA 2. MEJORES 20 VACAS CON MAYOR VGP_CREC

    Identifi cacinNombre yfecha de

    nacimiento

    GenealogaPadre / Identifi cacin

    Abuelo materno / Identifi cacin

    Prop.Peso Nacimiento

    VGP_NACF_NAC

    Peso 210 das

    VGP_CREC VGP_LECHF_CREC F_LECH

    NH NG NH NG NH NGES041520214741 TROYA OTAN / 00 1998000189 AZ +2,5 +34,7 +18,5

    AZ 04013 12/06/2004 ESPOIR / 00 8789003720 43 37 39

    4 1 4 1 1 4 1

    ES031520307013 ALAIA AZ +1,1 +28,7 +7,1

    AZ 08013 03/05/2008 NICOT / 00 1997011154 34 35 25

    1 1 1 1 0 1 0

    ES031520228837 URBIL LEY / 00 1895093031 BW +1,5 +28,3 +14,0

    BW 05001 12/02/2005 HELIUM / 00 8792010152 34 36 26

    3 1 3 1 0 3 0

    ES021510159715 VENA ILLUSTRE - / 00 1293114561 XS +1,7 +28,0 +9,8

    XS 06005 21/01/2006 GENIAL / 00 8791002491 39 41 32

    2 1 2 1 0 2 0

    ES031202442217 VANIDOSA PEPE / YT 01043 FL +0,7 +27,3 +6,5

    FL 06007 17/02/2006 ORION / 00 1519176898 32 35 29

    3 1 3 1 0 3 0

    ES021520277093 ZIZAK OVE B / 00 8698111622 FT +0,7 +27,1 -11,4

    FT 07005 08/02/2007 DOMADOR / EM 92026 33 34 28

    2 1 2 1 0 2 0

    ES041202442434 ZAGALA ORION / 00 1519176898 HN +0,3 +27,1 +1,2

    HN 07004 15/03/2007 ORION / 00 1519176898 44 45 36

    2 1 1 1 0 1 0

    ES091520286375 ZELATI OTAN / 00 1998000189 AZ +2,6 +27,0 +12,2

    AZ 07020 12/06/2007 ESPOIR / 00 8789003720 40 41 33

    2 1 2 1 0 2 0

    ES051530320604 ARGI RECIF / 00 1627496661 QL +0,9 +26,2 +3,3

    ZQ 08019 26/10/2008 PARADIS / 00 2255671789 37 41 23

    1 1 1 1 0 1 0

    ES071530135463 PEDRO KNERTZATU / ZS 97011 BX +0,3 +26,2 -0,9

    BX 01009 25/12/2001 ELU / 00 2389058263 25 26 24

    4 1 3 1 0 3 0

    ES071510207628 ZELOSA RESTO / XN 02016 XT +0,3 +26,1 +0,4

    XT 07024 23/06/2007 MYOSOTIS / 00 1996001857 32 35 23

    2 1 1 1 0 1 0

    ES021530105400 PURI FESTIN / 00 8790005718 ZJ +1,6 +25,6 -11,8

    ZJ 01003 09/01/2001 HARICOT / 002292003011 35 37 38

    7 1 6 1 3 6 1

    ES091530234456 URTE OTAN / 00 1998000189 Y +1,7 +25,5 +5,9

    Y 060+6 20/11/2005 IDEAL / 00 1993013281 39 42 32

    3 1 2 1 0 2 0

    ES081530295781 ZKIRTEN RECIF / 00 1627496661 ZP +2,3 +25,2 -0,8

    ZP 07045 07/11/2007 PARADIS / 00 2255671789 39 41 27

    2 1 2 1 0 2 0

    ES081520230172 URDINTXA OTAN / 00 1998000189 YT +1,7 +25,1 +0,8

    YT 05006 29/01/2005 DAUPHIN / 00 1988004715 40 40 30

    2 1 1 1 0 1 0

    ES091520191937 SIMANDARIN MAS DU CLO / 00 2396032213 IA +0,8 +24,8 +8,7

    UJ 03045 21/09/2003 INEDIT / 00 1293110396 35 35 28

    5 2 2 1 0 2 0

    ES021510178889 VERA OTAN / 00 1998000189 CCE +1,6 +24,7 +3,8

    VI 06024 16/03/2006 FARAON / DC 92006 37 39 29

    2 1 1 1 0 1 0

    ES041004724933 UCRANIA POMPIER / 00 8723740380 JU -0,0 +24,2 +4,4

    JU 05083 23/10/2005 ELEAZAR / 00 1989009820 22 35 26

    2 1 2 1 0 2 0

    ES021530121315 PALIZA KNERTZATU / ZS 97011 BX +0,4 +23,7 -11,7

    BX 01005 06/06/2001 H.B.L. / 00 2392020485 21 25 24

    3 1 3 1 0 3 0

    ES041530289605 ZAMORA VENTURA / 00 2255672122 ZJ +0,8 +23,4 +5,1

    ZJ 07039 07/05/2007 ONCLE TOM / 00 2398028138 32 36 22

    2 1 1 1 0 1 0

    CATLOGO 2011

  • L8

    TESTAJES 2011-2012

    L a Federacin Espaola de Criadores de Limusn ha fi -nalizado el pasado 30 de junio la temporada de tes-tajes 2011-12, en el que se han analizado un total de once series de animales en los cuatro centros de testa-je distribuidos por la geografa nacional. En esta ocasin, se han presentado un total de 228 terneros, cinco ani-males menos que en la campaa anterior. Sin embargo, destaca que se han aprobado un total de 159 animales, es decir un 69,7% de los presentados, con un balance ms positivo que en la temporada de testajes 2010-11.Una vez ms, los resultados vuelven a ser satisfactorios, tanto para la Federacin como para los ganaderos im-plicados, mostrando que la calidad gentica de la raza sigue en progreso. De hecho, en los ltimos aos las con-diciones para obtener la califi cacin de Reproductores Jvenes se han incrementado, lo que contribuye a mejo-rar la productividad en las explotaciones de los socios.El centro guipuzcoano de Aia ha tenido durante esta cam-paa un total de tres series, con un balance global de 40 animales aprobados de los 55 presentados. Las ganan-cias medias diarias han estado con datos muy altos de 1,683 y 1,674 kilogramos, salvo en un lote que se qued en 1,418 kilogramos. Las medias de peso alcanzadas al fi nal del testaje estn entre 655 y 694 kilogramos.El centro ubicado en la localidad madrilea de Aranjuez ha sido el que ha tenido un mayor volumen de actividad durante esta campaa de testajes. En total se han pre-sentado cinco series, con un total de 133 animales, de lo que han sido aprobados 92 terneros. Las ganancias me-dias diarias han sido muy varias, oscilando entre 1,548 y 1,257 kilogramos, mientras que los pesos fi nales estn entre 641 y 574 kilogramos. La gran novedad de este ao en el centro de Aranjuez ha sido la introduccin de un sistema de alimentacin con pienso limitado y heno

    ad libitum, en lugar del sistema con pienso concentrado y paja que se utiliza en el resto de los centros. La Fe-deracin considera como satisfactoria esta experiencia desarrollada en Aranjuez.Por su parte, en Badajoz se ha desarrollado una nica se-rie, con 10 animales aprobados de los 16 presentandos. La ganancia media diaria se situ en 1,668 kilogramos, mientras que la media de peso fi nal fue de 636 kilos.Por ltimo, ha habido dos lotes en el centro de Jerez de la Frontera (Cdiz), con un total de 24 animales, de los que 17 fueron aprobados. Las ganancias medias diarias han sido altas, con un lote de seis animales que ha alcan-zado los 1,786 kilogramos. Este mismo lote ha llegado hasta un peso fi nal de 754 kilos, frente a los 655 kilos de un lote ms numeroso.Las pruebas de testaje constituyen la actividad principal del control de rendimiento, lo que facilita una mejora permanente del ganado Limusn. A travs del testaje, se puede hacer el seguimiento de los terneros que en las pesadas de campo han mostrado una capacidad des-tacable de crecimiento y desarrollo. Adems, facilita la seleccin de los ejemplares que han mostrado mejor actitud de crecimiento en cebadero, as como mejores califi caciones morfolgicas. El objetivo fi nal es abastecer de reproductores selectos para los ganaderos que cran en pureza y para los que realizan cruce industrial para la produccin de carne.

    EL FUTURO de la razaLa campaa de testajes 2011-12 fi naliza con 159 animales aprobados delos 228 presentados

    RESUMEN DE LOS TESTAJES 2011-2012

    Centro N serieTerneros

    presentadosTerneros

    aprobadosGanancia

    Media DiariaMedia de peso

    Aia

    53 - lote 58 13 11 1,683 694

    54 - lote 59 20 14 1,418 655

    55 - lote 60 22 15 1,674 666

    Aranjuez

    40 43 30 1,257 574

    41 24 16 1,259 574

    42 31 22 1,309 576

    43 17 13 1,348 641

    44 18 11 1,548 616

    Badajoz 33 16 10 1,668 636

    Jerez12 16 11 1,632 655

    13 8 6 1,786 754

    Total 228 159

  • L 9

    ASOCIACIN DE CANTABRIA

    U n crecimiento que no cesa. La Asociacin de Limu-sn de Cantabria se ha convertido en una de las ms importantes, por lo que se refi ere a nmero de ganaderos y censo de animales, entre las que forman par-te de la Federacin Espaola. El espectacular incremento experimentado en los ltimos tres aos, que se cifra en un 70% tanto en socios como en censo, hace que el ncleo de Limusn en esta comunidad autnoma del norte de Espaa pase a estar formado en la actualidad por un total de 260 explotaciones, que cuentan en total con unas 4.500 vacas reproductoras. Las cualidades productivas de la raza, jun-to con su facilidad de parto, han provocado que Limusn sea la raza con una mayor expansin en la actualidad en las ganaderas de Cantabria.El vertiginoso aumento de los ltimos aos tiene su origen en una serie de ayudas pblicas puestas en marcha por la administracin regional. El Gobierno de Cantabria puso en marcha unas ayudas para la recra de animales, que ade-ms se estn manteniendo en el tiempo. El requisito que se peda para recibir esa subvencin es que los animales fueran de raza pura. Por esa razn, la asociacin ha tenido esa notable incremento, seala Pedro Gmez, presidente de la Asociacin de Limusn de Cantabria.Adems, la consecuencia productiva ms importante es que el ganado Limusn ha bajado de sus tradicionales zonas de montaa para extenderse, a da de hoy, a todos los munici-pios de la comunidad autnoma. La tradicin en algunas zonas de Cantabria era el vacuno de leche. Sin embargo, los ceses anticipados de la produccin y la difi cultad para encontrar relevo generacional han provocado que muchos ganaderos se hayan pasado al vacuno de carne, en concreto al Limusn, relata Gmez.Para organizar mejor su trabajo diario, la asociacin est integrada en la Federacin de Razas Crnicas de Cantabria, junto con otros nueve grupos de ganaderos de la regin. De esta forma, los ganaderos cuentan con un equipo tcnico y veterinario en la propia regin cntabra.La variedad geogrfi ca de las explotaciones de Limusn pro-

    voca que convivan dos grandes tipos de explotaciones. Una de ellas es la ms tradicional, ubicada en las zo-nas montaosas de la regin, en las que el vacuno de carne se concibe como una actividad complementaria de otras tareas agrcolas y ganade-ras, en muchas ocasiones orientada a realizar un aprovechamiento de pastos.Por otra parte, existe un nmero

    creciente de ganaderos en esta comunidad autnoma que tienen al ganado de raza Limusn como su actividad princi-pal. Estos productores tienen explotaciones con una media de 100 reproductoras y, por lo general, estn ubicados en las zonas que antes poblaban las vacas de leche. El trabajo en gentica ha sido constante en los ltimos aos, utilizando a los mejores sementales para los cruzamientos. Adems, la alimentacin es complementada con pienso y con maz forra-jero, lo que provoca que el crecimiento crnico que alcanzan los animales sea muy diferente al de otros tipos de explota-ciones. Por ltimo, su caracterstica ms reseable es que se trata de explotaciones que ceban a sus propios terneros, ce-rrando el ciclo productivo para obtener un mayor valor aa-dido. As, comercializan la carne a travs de la Indicacin Geogrfi ca Protegida (IGP) Carne de Cantabria. El mayor reto es luchar contra la estacionalidad de la produccin que sigue persistiendo a pesar de las mejoras, con el aval de una buena comercializacin en las grandes superifi cies.Por ltimo, la Asociacin de Limusn de Cantabria organiza anualmente un Concurso Regional que se celebra en el mer-cado de ganados Jess Collado Soto, ubicado en Torrelave-ga. Sirve para mostrar el gran potencial que tiene la raza y la calidad de las explotaciones, seala Pedro Gmez. Aprovechando esta cita que rene a una seleccin de explo-taciones de la comunidad autnoma, tambin se celebra la Asamblea anual de socios y una jornada tcnica que en la ltima edicin trat sobre la forma ms correcta de dirigir los acoplamientos reproductivos.

    El espectacular incremento de Limusn en Cantabria ha provocado que la raza est en todos los municipios de la regin

    De la montaa a la costa

  • L10

    RENOVACIN EN CASTILLA-LA MANCHA

    A principios de este ao 2012, el entonces presi-dente de la Asociacin de Criadores de Limu-sn de Castilla-La Mancha, Luis Enrique Martn Duffo, comunic a todos los asociados a ALICAM que, como consecuencia de que su explotacin iba a cesar en la actividad ganadera, dejara el cargo en la prxi-ma Asamblea General Ordinaria.La Asamblea se celebr en Toledo el 10 de mayo, ha-bindose presentado a las elecciones una nica candi-datura que fue elegida por aclamacin y unanimidad. La misma estaba integrada por Emilio Vida (presidente), Vctor de Felipe (vicepresidente), Manuel Vargas-Ziga (secretario-tesorero), Jess Ramos (vocal) y Antonio Bus-tamante (vocal). Tras su eleccin, Emilio Vida se dirigi a todos los asis-tentes para exponerles el declogo que haba redactado la nueva Junta Directiva con las lneas de actuacin de ALICAM durante los cuatro prximos aos. Uno de estos puntos bsicos era la realizacin peridica de Jornadas de Puertas Abiertas terico-prcticas que se llevaran a cabo en las explotaciones de los ganaderos asociados y en las que se trataran diferentes aspectos de inters. Aprovechando la celebracin de una Asamblea General Extraordinaria el 11 de junio en Oropesa (Toledo), en la que se acord el traslado del domicilio social de ALICAM a la Plaza de la Constitucin n1 de esa localidad, se convoc a todos los ganaderos a la primera jornada. Prueba de la excelente acogida de esta iniciativa fue la asistencia de ms de treinta personas, entre las que se encontraba el presidente de la Federacin Espaola de

    Criadores de Limusn, Mauricio lvarez de Bohorquez Silva, Duque de Gor.Despus de la Asamblea se hizo una presentacin del pro-grama informtico para la gestin tcnica y econmica de ganaderas de Limusn que ha desarrollado la empresa Isagri, por parte de su delegado en Castilla-La Mancha, Salvador Legaz Madrid. Ese programa, muy extendido en-tre las explotaciones de Limusn en Francia, ya est siendo utilizado desde hace ms de seis aos por un ganadero de ALICAM y, ms recientemente, por varios de ASSO-LIM.CAT. Con una nica introduccin de los datos del na-cimiento de cada animal, permite cumplimentar tanto la declaracin de nacimientos para la Asociacin de Limusn como las notifi caciones de identifi cacin para bovinos (ho-jas verdes) que se presentan en la Unidad Veterinaria, re-llenndose tambin automticamente el Libro de Registro de Explotacin. Lo mismo ocurre con el resto de sucesos que se van produciendo a lo largo del ao: ventas, muer-tes, puestas en reproduccin, cambios de lotes, pesadas, tratamientos sanitarios, etc., obteniendo informacin de gran utilidad para el ganadero (clculo de ganancias me-dias, trazabilidad alimentaria, control reproductivo, segui-miento de la gentica y genealoga, plannings de trabajo, control de costes de produccin, gastos e ingresos por lote, etc.). Adems se puede introducir la informacin del DIB mediante un lector de cdigo de barras.En segundo lugar intervino el veterinario independiente experto en nutricin Fernando Tassara Gil-Delgado quien hizo una presentacin sobre Alimentacin prctica de ganado vacuno extensivo Limusn. Comenz su expo-

    Renovacin en

    ALICAMEmilio Vida se convierte en

    el nuevo presidente de la Asociacin de Castilla-La Mancha

    Se celebran unas jornadas de formacin en Oropesa (Toledo) con presencia de los ganaderos

  • L 11

    RENOVACIN EN CASTILLA-LA MANCHA

    sicin explicando los indicadores de rentabilidad en vacas y en cebo para continuar con la alimentacin de vacas en extensivo, diferenciando entre el sistema unifeed y el tradicional y la de terneros con los diferentes piensos de arranque, adaptacin, crecimiento-cebo y acabado. Tambin explic los diferentes productos de los piensos compuestos (cereales, proteaginosas, subproductos, me-lazas, grasas y derivados, sal, macrominerales y correc-tores vitaminicominerales). Acab tratando un tema poco habitual como es el del agua, que considera el nutriente ms importante en la alimentacin.Por ltimo, Antonio Gmez Peinado, veterinario director del Instituto Espaol de Gentica y Reproduccin Animal (IEGRA), tras explicar el trabajo que realizan en este cen-tro totalmente privado situado en Talavera de la Reina, disert sobre la importancia de la gestin reproductiva de las ganaderas como uno de los pilares fundamentales de las explotaciones. Los tcnicos del IEGRA asesoran al ganadero para optimizar el potencial reproductivo de sus sementales, detectan y resuelven alteraciones clnicas, realizan espermiogramas, extraen semen en las explo-taciones y lo congelan, importan y exportan semen, lo sexan e incluso lo extraen post-mortem. En cuanto a las hembras, hacen diagnsticos de gestacin, programas de inseminacin artifi cial, acoplamientos dirigidos, segui-miento de hembras repetidoras, fecundacin in vitro, co-lecta de embriones en las explotaciones y posterior conge-lacin, transferencia de embriones en fresco y congelado as como importacin y exportacin de embriones.Una vez fi nalizada esta primera parte que se desarroll en el saln de actos de la OCA de Oropesa, los asistentes se trasladaron a las instalaciones de la ganadera Vacari-zas en la fi nca Dehesa Nueva (sigla NU). El secretario tcnico de la Federacin, Pedro Pozas entre-

    g cuadernillos del Curso de formacin de ganaderos, haciendo una introduccin a la califi cacin y explicando los ndices de carcter racial, de desarrollo del esqueleto, de desarrollo muscular y de aptitud funcional. Tambin expuso la normativa del Esquema de Seleccin de la raza bovina Limusina con sus objetivos bsicos, criterios de se-leccin y mtodo de valoracin BLUP. Pedro Pozas anim a los ganaderos de ALICAM a participar en el programa de mejora como Ganaderas Colaboradoras del Esque-ma de Seleccin y enviar novillos promesa al Centro de Testaje La Chimenea de Aranjuez.Se hizo una demostracin prctica de pesada a un total de 52 animales que haban sido destetados haca cinco semanas, comparando sus pesos actuales con los pesos al destete obtenidos en presencia de Irene Muoz. Des-pus de la pesada, se apartaron ocho machos para que Pedro Pozas explicara las diferentes caractersticas de cada uno de ellos a tener en cuenta a la hora de decidir el destino del animal. Lo mismo se hizo despus con siete novillos de alrededor de 20 meses, en los que se observ su aspecto general, desarrollo corporal, cabeza, cuello, pecho, cruz, espalda, torax, vientre, dorso, lomo, grupa, cola, muslos, nalgas, extremidades, aplomos y rganos genitales.Entre los novillos observados por los asistentes destac uno de nombre Csar, que es hijo de Velonko (semental que naci en la ganadera Alpotreque AX) y nieto de Highlander (magnfi co ejemplar que fue adquirido en su da por el Duque de Gor).La jornada fi naliz con una comida de hermandad en Torralba de Oropesa en la que los ganaderos pudieron intercambiar puntos de vista sobre sus explotaciones de Limusn y comentar los diferentes temas que se trataron por la maana.

  • L12

    COYUNTURA ACTUAL GANADERALa ganadera es uno de los pilares del sector agrario, siendo la produccin crnica un importante motor eco-nmico en zonas donde la agricultura est limitada, ya sea por el clima, la fertilidad de los suelos o bien por-que tradicionalmente esta actividad se ha implantado en ciertas comarcas desde pocas muy antiguas. Tal es el caso de algunas zonas de Andaluca en que la raza Limusn tiene una presencia muy importante.La produccin ganadera est actualmente pasando mo-mentos difciles, a la coyuntura econmica desfavorable se ha unido un importante aumento de los costes de pro-duccin, que en muchos casos est limitando la carga ganadera de las explotaciones y las posibilidades de rentabilizar al mximo los recursos.Las circunstancias mencionadas hacen, en estos momen-tos ms que nunca, que sea necesario para la supervi-vencia de la ganadera y de las comarcas ganaderas el aprovechamiento mximo de los recursos existentes en las explotaciones. El aprovechamiento efi ciente de los pastos y praderas para la alimentacin del ganado es una de las prcticas que cobran protagonismo bajo las condiciones productivas actuales.En Andaluca la raza Limusn ha alcanzado una impor-tancia considerable, siendo notoria su presencia en al-gunas comarcas entre las que destacan la Sierra Norte de Sevilla, la Sierra de Crdoba y la comarca de Los Pedroches en la misma provincia, as como la zona de Jerez y la comarca de La Janda en Cdiz. En el presente artculo se analizan algunas posibilidades de mejora en los pastos de estas comarcas mediante una fertilizacin racional de los terrenos dedicados a ellos.

    CULTIVO DE PASTOS Y PRADERASEl cultivo de pastos y praderas constituye un recurso natural que facilita el desarrollo ganadero siempre que no suponga un coste demasiado signifi cativo, pero en muchos casos no se aprovecha su mximo potencial, ya sea por la falta de costumbre o por circunstancias puntuales que lo hacen poco rentable. En la actualidad los costes de piensos y alimentos, procedentes de ce-reales, proteaginosas y leguminosas, son elevados para muchas de las explotaciones ganaderas, situacin que hace aconsejable conseguir el mximo rendimiento po-sible dentro de la propia explotacin.Explotar praderas y pastos exige adaptarse a un sis-tema que difi ere de forma sustancial de la agricultura encaminada a la produccin de un solo cultivo anual, tipo cereal o girasol. Estamos ante un cultivo que per-manece varios aos en el terreno en muchos casos y adems se compone de varias especies que coexisten en asociacin.Al tratarse de una asociacin de cultivos, se deben te-ner en cuenta las diferentes necesidades de cada uno, pudindose manejar mediante tcnicas de cultivo la do-minancia de las que ms favorables sean o bien acer-carse a la proporcin que se desee entre los distintos componentes.Para un correcto manejo de los pastos y praderas es necesario conocer primero la fertilidad del suelo que

    ABONADO DE PASTOS

    Es imprescindible analizarel suelo de la praderapara realizar un correcto manejo del pasto

    Rafael Merchn AlonsoAsesor Tcnico Agronmico de:

    ABONADO DE LOS PASTOS EN ANDALUCA

    AL

    IME

    NT

    AC

    IN

  • L 13

    estamos utilizando, para despus tomar las decisio-nes adecuadas en cuanto a labores y aprovechamiento directo o siega, siendo tambin el momento de deci-dir el uso de fertilizantes minerales, as como el tipo a utilizar. Hay que tener en cuenta tambin los posibles aportes nutritivos que pueden llegar al suelo en caso de un pastoreo directo, as como el posible cambio de algunas caractersticas del suelo que pueden darse en el cultivo permanente o plurianual de praderas, tal es el caso del pH y estructura superfi cial o su contenido en materia orgnica.La fertilizacin de pastos y praderas no es una prctica nueva en las zonas de cra de la raza Limusn, se docu-mentan aportaciones fertilizantes a este tipo de cultivos, as como estudios sobre fertilizacin de los terrenos, desde hace decenios, aunque en algunas pocas la reduccin de esta tcnica ha sido patente por motivos econmicos que en la actualidad han cambiado. La res-puesta al aporte de fertilizantes puede ser muy signifi ca-tiva en las tierras que llevan varios aos de abandono de esta prctica.

    CONDICIONES DE LOS SUELOSCON PRESENCIA DE LIMUSN EN ANDALUCAEn Andaluca existe diversidad de suelos debido a la gran superfi cie de la regin, las caractersticas de stos condicionan las tcnicas de cultivo de pastos y praderas a llevar a cabo para un aprovechamiento ptimo de los recursos, la fertilizacin es una de las decisiones a tomar que va a estar determinada por las caractersti-cas zonales. Es importante conocer la climatologa de la zona, que tambin va a infl uir en el cultivo.Para un correcto manejo es indispensable analizar el suelo sobre el que est establecida una pradera o bien se va a establecer. El anlisis de suelo debe ser comple-to e incluir sus caractersticas fsicas, tales como la tex-tura, como las qumicas (pH, contenido en los distintos nutrientes, materia orgnica o relaciones entre nutrien-tes). Es de vital importancia que la toma de muestras sea representativa de la zona estudiada, para lo que deben utilizarse herramientas adecuadas en caso de necesi-dad, tomar la muestra a la profundidad adecuada a la zona de races del cultivo y hacer una toma compuesta de varios puntos repartidos en la parcela.En la zona de infl uencia de ganado Limusn en Anda-luca podemos encontrar fundamentalmente dos tipos distintos de terreno, con las siguientes caractersticas.Suelos tipo Sierra NorteLa presencia de la raza se da en las provincias de Cr-doba y Sevilla de forma importante, en las zonas serra-nas y en el Valle de los Pedroches.Son suelos en general de escasa fertilidad, poco pro-fundos y de textura franca, que ocupan zonas acciden-tadas en su topografa en el caso de zonas de sierra. Tienen buena capacidad de retencin de humedad y nutrientes. Podemos encontrar en estas comarcas algu-nas extensiones de suelos cidos o ligeramente cidos, aunque tambin hay zonas neutras. El contenido en ma-

    teria orgnica suele ser bajo.Son zonas con climatologa continental, con inviernos fros y veranos secos y calurosos. La pluviometra ron-da los 500 mm anuales, aunque en zonas puntuales se puede superar esa cifra, llegndose a superar los 600 en algunos puntos de la Sierra Norte.Los niveles de fsforo suelen ser bajos en estos suelos, lo que constituye un factor limitante para el desarrollo vegetal. Los niveles de potasio presentan ms variabili-dad, siendo altos en muchos de los suelos de esta zona. Suelen ser suelos con alto contenido de calcio y bajo de magnesio.Suelos tipo CampiaExiste aprovechamiento ganadero con destacada pre-sencia de Limusn en la zona de Jerez de la Frontera y la comarca de La Janda, en Cdiz.En este caso nos encontramos con suelos profundos, franco-arenosos y con mayor fertilidad que los de sierra. Son suelos bastante calizos y con nivel de pH bsico. La topografa es suave, ocupndose de praderas las zonas menos productivas y con leves ondulaciones en las que tambin podran cultivarse cereales. El contenido en ma-teria orgnica suele ser bajo o muy bajo.La climatologa es tambin ms favorable en cuanto a temperaturas extremas que en las zonas de sierra. Los inviernos son suaves y los veranos secos y calurosos. La pluviometra media en estas comarcas ronda los 600 mm anuales.En cuanto al nivel de nutrientes, en este tipo de suelos el contenido en fsforo es muy escaso, por lo que cons-tituye una limitacin muy importante para el desarrollo de la vegetacin. El muy alto contenido en calcio hace que el poco fsforo contenido est adems totalmen-te bloqueado para su utilizacin por la planta, de la misma forma el magnesio es un elemento que escasea en el suelo y presenta bloqueos. Los niveles de potasio suelen ser bastante elevados. El alto pH puede dar lu-gar tambin al bloqueo de microelementos tipo zinc y manganeso.

    LA PRCTICA DEL ABONADOUna vez conocidas las caractersticas de los terrenos a abonar se puede proceder a la fertilizacin de los cultivos. Es el momento de relacionar la nutricin de las especies vegetales con el terreno, la climatologa y

    ABONADO DE PASTOS

    ANLISIS TIPO DE SUELOOCUPADO POR PRADERAS Y PASTOS

    PARMETRO ZONA SIERRA ZONA CAMPIA

    Textura Franca Franco-Arenosa

    pH 6 - 7 7,5 - 8

    Materia Orgnica 1,5 - 2 % 0,5 - 1,5 %

    Fsforo 5 - 10 ppm 5 - 8 ppm

    Potasio 0,4 - 0,5 meq/100g 0,5 - 1 meq/100g

    Fuente: Base de datos Fertiberia

  • L14

    tambin el tipo de aprovechamiento al que se des-tina la produccin. Para ello se debe tener en cuenta el posible comportamiento del suelo, que puede actuar como suministrador de nutrientes o bien como agente bloqueante, y tambin el de los posibles aportes que pueden llegar por accin el ganado si se realiza pas-toreo directo.En la mayora de los casos se va a manejar una aso-ciacin de gramneas y leguminosas, la proporcin de cada especie va a ser infl uida por el aporte de nutrien-tes de forma signifi cativa. Una fertilizacin racional de las praderas y pastos contribuye a mantener un equili-brio adecuado entre especies.

    NECESIDAD DE NUTRIENTES.FACTORES LIMITANTES EN LA ZONAEn las zonas con presencia de la raza Limusn en Anda-luca, cuyas caractersticas se han resumido, el abona-do de los pastos debe seguir unas pautas de racionali-dad que ayuden a la produccin.En primer lugar, la prctica habitual en algunas zonas de encalar los terrenos no se hace necesaria en la mayora de los casos. nicamente en aquellas zonas donde los anlisis de suelo nos den un nivel de pH de-masiado cido, es decir, con valores por debajo de 6, sera planteable un aporte de xido de calcio de entre 1.000 y 2.000 kg/ha.Nitrgeno y potasioEl nitrgeno es el nutriente ms importante para las plantas, constituyendo un factor de crecimiento. Su aportacin es necesaria pero debemos tener en cuenta que, en caso de existencia de leguminosas en la asociacin de cultivos, puede ser fi jado de la atmsfera. Es necesario su aporte y constituye un factor infl uyente en el equilibrio entre especies.

    En caso de dominio de leguminosas su aporte debe hacerse en la implantacin para facilitar su desarrollo inicial. Para cultivos con dominio de gramneas la dosis debe ser alta y se debe realizar aporte de mantenimien-to todos los aos.El potasio, como factor de calidad y de resistencia, es utilizado por los pastos y praderas, pero es un elemento cuyo uso no es habitual en las praderas de Andaluca por el alto contenido de los suelos. En caso de suelos pobres en potasio se hace necesaria su aplicacin.El fsforo como factor limitanteLas caractersticas expuestas sobre los suelos de Anda-luca con infl uencia de la raza Limusn hacen que el fsforo sea el factor nutricional ms limitante para el desarrollo de las plantas. Los niveles de pH de los sue-los, su escaso contenido en este nutriente y el posible bloqueo por la infl uencia de otros elementos hacen que el aporte de fsforo sea imprescindible para un ptimo aprovechamiento de los recursos ganaderos.El fsforo es muy importante en las fases de enraiza-miento, por lo que puede ser el causante de un escaso desarrollo de las especies cultivadas. Un correcto abo-nado fosfatado va a hacer que el volumen vegetal au-mente y por tanto la produccin de alimentos para

    ABONADO DE PASTOS

  • L 15

    las reses. Una carencia de fsforo o un bloqueo en su contenido da lugar a desarrollo defi ciente, adems esta circunstancia se da tanto en gramneas como en leguminosas.MicroelementosAl tratarse de cultivos para alimento de ganado no es habitual el aporte de microelementos a los pastos, aun-que en ciertos casos pueden presentarse carencias o limitaciones por bloqueos o ausencia de ellos. Se cono-ce que el cobre es especialmente necesario para legu-minosas tipo alfalfa y trboles, ocurriendo lo mismo con el boro. En suelos de pH alto, como los defi nidos en el tipo Campia, pueden darse problemas de carencia de zinc y manganeso, que limitaran la produccin de masa vegetal.

    RECOMENDACIN DE ABONADOA la hora de dosifi car los fertilizantes y elegir los ms adecuados hay que tener en cuenta todos los factores que se han descrito hasta este punto. Para ello hay que comenzar con adaptar la fertilizacin al tipo de cultivo que se est abonado y a su estado.Si se trata de praderas an no establecidas se debe ha-cer un abonado de implantacin, tras el cual vendr un abonado de mantenimiento anualmente. La presencia de leguminosas va a hacer que se fi je parte del nitrge-no atmosfrico, pero es necesario aportar una parte de apoyo a estas plantas para que su desarrollo sea rpido y puedan ejercer esta actividad. Se cifra en unas 40-50 unidades de nitrgeno las necesarias para activar la pradera.El fsforo, como se ha mencionado, es el factor ms li-mitante en la nutricin de praderas y pastos en la zona, por lo que su aporte es fundamental para el correcto aprovechamiento de recursos, tanto en suelos de sie-rra como de campia. Es necesario su aporte de forma anual, ya que es un elemento poco mvil y su aprove-chamiento por parte de las plantas va a ser gradual.En los pastos de Andaluca establecidos en las zonas descritas se suele emplear como fertilizante ms ade-cuado el fosfato diamnico (DAP) si no se dispone de una analtica de suelos que indique algn problema es-pecfi co del terreno, ya que aporta nitrgeno y fsforo en forma adecuada para el cultivo y en una proporcin ptima. En cuanto a dosifi cacin, va a depender de la productividad del suelo y de la carga ganadera sopor-tada. Como recomendacin general de abonado pode-

    ABONADO DE PASTOS

    SUELOS POBRESEN FSFORO(- de 15 ppm)

    POCA DE APLICACINPRODUCTO

    FERTILIZANTEDOSIS(Kg/ha)

    IMPLANTACIN (Pre-Siembra) DAP 18-46-0 150-250

    MANTENIMIENTO (Otoo) DAP 18-46-0 100-180

    Fuente: Base de datos Fertiberia

    mos tomar las dosis expresadas en la siguiente tabla:Abonado nitrogenado: cuando los suelos son ricos en fsforo y contienen baja proporcin de leguminosas puede optarse por un abonado nitrogenado. En la zona se utiliza el nitrato amnico-clcico (NAC 27%) como fuente de abonado nitrogenado, aportndose a la sa-lida del invierno. Se aportan a las plantaciones unos 200-300 kg/ha del producto. Es frecuente tambin en algunas zonas que tienen posibilidad de regar los pas-tos el aporte de nitrgeno en riego por aspersin.

    CONCLUSIONESEn la zona de infl uencia de la raza Limusn en Andalu-ca la fertilizacin de los pastos se lleva a cabo desde hace dcadas, siendo frecuente y necesario un aporte de fsforo que compense en los cultivos el bajo conte-nido y la baja disponibilidad de este elemento en los suelos. No suele realizarse fertilizacin potsica salvo en suelos especialmente carentes.

    Normalmente se necesita un aporte de fsforo en la zona de infl uencia de Limu-sn en Andaluca

  • L16

    ALIMENTACIN RACIONAL DEL VACUNO EXTENSIVO

    INTRODUCCINVamos a realizar una serie de artculos sobre la ali-mentacin del ganado vacuno en extensivo. Empeza-remos por la alimentacin de la vaca extensiva en la dehesa y continuaremos con las diferentes etapas de alimentacin (destete, arranque de terneros, cebo, acabado, preparado de sementales y novillas para vida). Espero que estos artculos sean de inters para todos los ganaderos.El ganado Limusn, por sus inmejorables aptitudes (rusticidad, prolifi cidad y excelentes aptitudes crni-cas,) es uno de los principales mejoradores de las razas autctonas espaolas. En la actualidad, el au-mento del nmero de Limusn ha sido considerable y su aumento se debe principalmente a dos factores:-Aumento del nmero de ganaderas puras.- Aumento de sementales y vacas puras presentes en ganaderas cruzadas.En Espaa coexisten ganaderas puras de esta raza, pero hay un gran nmero de machos Limusn que se encuentran en explotaciones de razas autctonas o cruzadas para mejorar sus rendimientos. La impor-tancia de la mejora de estos toros en nuestras razas autctonas es fundamental y la alimentacin es uno

    de los factores fundamentales a la hora de producir esa mejora.Existen tres reas donde se encuentra el ganado ex-tensivo:1.- Monte gallego.2.- Zonas de montaa.3.-Dehesa sur/suroeste.En este articulo, nos vamos a centrar en la explota-cin de ganado extensivo en la dehesa.

    LA DEHESAEl sistema de explotacin extensivo es un sistema muy complejo donde se complementa el aprovechamiento agrcola con el forestal y el ganadero. Adems cada explotacin es diferente de la de al lado, por lo que intentar unifi car la alimentacin de estos animales es francamente difcil y complicadoExisten muchas zonas espaolas donde se practica el sistema extensivo, pero quizs la ms importante

    La bellota y el ramoneoson una parte fundamental de la nutricin en el sistemade la dehesa

    Fernando TassaraNutrlogo

    Alimentacin racionaldel vacuno extensivo

  • L 17

    ALIMENTACIN RACIONAL DEL VACUNO EXTENSIVO

    y emblemtica sea la zona oeste espaola don-de radica la dehesa. Esta zona comprende las dos Castillas,Madrid, Extremadura y Andaluca Occidental, y es en al que nos vamos a basar en este artculo.La dehesa es el bosque mediterrneo transformado por el hombre para obtener una cierta productividad ganadera. Se elimina el matorral existente, mante-niendo una parte del arbolado. Al eliminar el ma-torral el suelo pasa a ser ocupado por pastos y/o cultivos. La encina y el alcornoque, principales r-boles de la dehesa eran una importante fuente de alimentos y de riqueza.La bellota y el ramoneo han sido una parte funda-mental de la alimentacin invernal del ganado. Hoy esta regulado por las distintas autonomas, de for-ma diversa y aleatoria en determinados casos. Por otra parte, el corcho y la madera mejoran la econo-ma de la propia dehesa, habiendo sido un recurso aceptable hasta hace varios aos.En la dehesa tradicional todo tiene su utilidad: bello-tas, cereales, rastrojos, lea y corcho. Incluso antes, la produccin de picn o carbn de encina era tam-bin rentable.Debemos de distinguir varios tipos de dehesas, se-gn la densidad de arbolado que posee:1.- Dehesa cerrada: con ms de 30 pies por hect-rea. Son zonas umbras, donde se pueden juntar las copas de las especies arbreas. En estas zonas, el ganado encuentra refugio y alimento.2.- Dehesa intermedia: con una presencia entre 15 y 30 rboles por hectrea. Es la dehesa tradicional e idnea para el uso ganadero, debido a su elevada produccin de pastos y bellotas.3.- Dehesa abierta: con menos de 15 rboles por hectrea. Estas zonas son las que se deben elegir para la siembra de cereales. Suelen ser zonas ms hmedas, que las anteriores.Las disponibilidades de pasto en la dehesa varan enormemente dependiendo de varios factores. La pro-duccin anual de pasto est entre las 500 y 1.400 unidades forrajeras. Una unidad forrajera (UFCarne y UFLeche) es la energa neta que contiene un kilo de cebada (1.730 Kcal) empleado por un rumiante para el cebo (UFC) o para lactacin (UFL).Esta disponibilidad se concentra en primavera-vera-no (60/70%), dejando el resto (30/40%) para el otoo-invierno.Para hacernos una idea, las necesidades nutriciona-les de mantenimiento/produccin para una vaca de 500 kilogramos de peso vivo son 2.600 unidades forrajeras por ao. Teniendo estas premisas claras, podemos decir que la carga ganadera en la dehesa debe estar en torno a 0,2/0,5 vacas por hectrea.La produccin de pastos es mejorable y en suelos de cierta fertilidad (majadales, vaguadas, etc) podemos incrementarla entre un 20% y un 80%, mediante abo-nados que deberamos realizar en otoo, despus de

    las primeras lluvias. Con esto obtendramos una pro-duccin ptima de forraje en la primavera siguiente. Con la realizacin de estas prcticas podramos lle-gar a aumentar la carga ganadera hasta 0,7 vacas por hectrea y ao. Esto sera en zonas extraordina-rias, que por desgracia no suelen ser la mayora.La hierba-pasto la podemos dividirla en tres varian-tes:1.- Hierba joven con exceso de agua. Tpica de la otoada. Esta hierba tiene lgicamente poco valor nutritivo y el rebao debe ser suplementado. Este tipo de hierba tiene un 14% de materia seca y un valor medio de 0,11 unidades forrajeras.2.-Hierba equilibrada de primavera. Es la mejor de todas y normalmente el rebao no necesita suple-mentacin externa. Posee un 30/40 % de materia seca y 0,16 unidades forrajeras3.- Pasto seco. Es el pasto de verano y tiene un 50% de materia seca con una energa de 0,20 unidades forrajeras. Normalmente en este periodo, la suple-mentacin es necesaria.

    SUPLEMENTACINPara complementar la alimentacin existente en la explotacin, deben valorarse las distintas posibilida-des de cada una, para intentar llegar al autoabaste-cimiento. En la mayora de las explotaciones, esto no suele ser fcil y prcticamente nunca se consigue, a no ser que bajemos la carga ganadera.En la alimentacin de la vaca en extensivo, van a existir unos periodos crticos, donde es necesaria la suplementacin nutricional, ya sea proveniente de la explotacin misma o procedente del exterior.Durante el ao podemos distinguir dos periodos de exigencias nutricionales de la vaca:- Mantenimiento. Periodo que cubre desde los 70 das postparto hasta los 70/90 das preparto. Du-rante esta etapa las necesidades son las mnimas: 6/7 unidades forrajeras diarias.- Produccin. Periodo que abarca desde los 70/90 das preparto hasta los 50/75 das post-parto. Este periodo es esencial para el desarrollo del ternero (intra y extrauterino), la cubricin de la madre y su posterior gestacin. Durante este periodo obtendre-mos todas las valoraciones econmicas de la explo-tacin (peso del ternero, ndice de cubricin, ndice de fertilidad e intervalo entre partos, que es el ms importante).

    ALIMENTACINEn las distintas explotaciones de extensivo, nos en-contramos bsicamente dos formas de alimentar al ganado: sistema tradicional y sistema unifeed.Sistema tradicionalEste sistema es el que se ha utilizado desde hace tiempo en las explotaciones extensivas. En las po-cas crticas se suplementa al ganado con racin de volumen (paja, heno,) o concentrado (piensos

  • L18

    ALIMENTACIN RACIONAL DEL VACUNO EXTENSIVO

    compuestos normalmente presentados en forma de tacos o grnulos grandes, ricos en fi bra).Sistema unifeedSon los carros mezcladores que se han utilizado en la alimentacin del vacuno lechero. Actualmente se ha incrementado su uso y es utilizado en extensivo y en especies cinegticas. Con este sistema, el ani-mal no elige y el desperdicio de forraje es mnimo. Se basa en la mezcla de ensilados, paja y piensos compuestos en harina. Con este sistema el animal no desperdicia nada, se tiene que comer la racin de volumen y concentrado a la vez. El aporte de pienso con este sistema es ms econmico, al ser en harina y no granulado.Las raciones completas de unifeed se deben formular en la propia explotacin, para atender a las necesi-dades de los distintos lotes. Hay que tener en cuenta, la gran diversidad de productos ensilados que exis-ten en el mercado, sin contar con los subproductos que tambin se pueden utilizar.

    PIENSOS COMPUESTOSLa vaca de raza Limusn tiene unas necesidades nu-tricionales diarias entre 6 y 8 unidades forrajeras. Estas van a ser aportadas a travs de productos de la explotacin (pastos, ramoneo, bellota) y productos externos (piensos compuestos y forrajes).En el mercado existen infi nidad de composiciones de piensos para vacas extensivas, con unas caractersti-cas muy diferentes: protena bruta (13% a 20%); gra-sa bruta (1,5% a 3,5%); fi bra bruta (10,5% a 20%); unidades forrajeras (0,5 a 0,9). Esta gran variedad, muchas veces nos lleva a elegir opciones equivoca-

    das, debido fundamentalmente a los precios de este tipo de piensos.Hay que distinguir dos tipos de pienso para estos animales:- Piensos de produccin. Este tipo de pienso lo usare-mos en los periodos antes citados y su composicin sera: protena bruta (14/15%), grasa bruta (3,3%) y 0,85 unidades forrajeras.- Piensos de mantenimiento. Este tipo de pienso, mas econmico se usar en vacas gestantes hasta dos me-ses antes del parto y su composicin sera: protena bruta (13/13.,%), grasa bruta (2,4%) y 0,75 unida-des forrajeras.Esta orientacin puede ser sustituida por un solo pien-so intermedio y aumentando la dosifi cacin a las va-cas en produccin. De esta forma simplifi camos el manejo, aunque siempre encarecemos la produccin.El suministro de estos piensos debe hacerse en los siguientes periodos, dependiendo de la cantidad de pasto existente en la explotacin.Vacas en produccin- Gestacin. Entre 1 y 2 kgs/da, dependiendo de la cantidad de pasto. En el caso de abundancia, la suplementacin se puede realizar solo durante los 30 das previos al parto.- Lactacin. En partos de otoo: 1.5/2 kgs/da. En partos de primavera: 1 kg/da si no hay pasto sufi -ciente, en el caso de primaveras buenas, pode-

    Debe valorarse lo existente en cada explotacin para intentar llegar al au-toabastecimiento

  • L 19

    ALIMENTACIN RACIONAL DEL VACUNO EXTENSIVO

    mos ahorrarnos este suplemento y dejarlo solo para los animales que veamos mas necesitados. La suplementacin en lactacin es fundamental para el desarrollo del ternero y para la recuperacin de la madre. Hay que tener en cuenta que una vaca del-gada utiliza la alimentacin para recuperar su peso ideal, la produccin lctea es menor y la salida en celo se retrasa.Todo esto nos lleva a empeorar nuestros ndices pro-ductivos, que son fundamentales para la viabilidad econmica de la explotacin.SementalesEs fundamental la suplementacin de pienso a los sementales en el periodo de cubricin, variando el aporte entre 1 y 4 kilogramos dependiendo de la cantidad de pasto en el campo.Vacas en mantenimientoEn este periodo el aporte se debe ajustar al mximo, sin que los animales pierdan peso. Dejar a un animal perder peso en exceso, nos va a suponer un gran coste econmico. La recuperacin de un animal es mucho ms costosa que su mantenimiento.

    RACIN DE VOLUMENLa vaca de raza Limusn necesita la administracin de forraje para completar su racin diaria de alimen-to. Este volumen, en condiciones normales, lo aporta la propia explotacin a partir de los pastos o rastro-jeras presentes en ella. Existen algunas pocas del ao, donde no queda ms remedio que aportar esta racin de forma externa. Este aporte de volumen es absolutamente necesario, para conseguir la digestin de los nutrientes en los rumiantes y existen varias cla-

    ses de productos en el mercado que nos completan la racin de la vaca.EnsiladosSon cereales segados en verde y fermentados de forma anaerbica. El momento de la siega es fun-damental para conocer sus valores nutricionales. El momento ideal es cuando la semilla est en forma lechosa. La humedad del producto es variable y est entre un 30% y un 45%Podemos distinguir dos clases de silos:- En zanja. Zanjas abiertas en el terreno con paredes y suelo de hormign, donde depositas la materia pri-ma y luego se aaden antifngicos y se tapa hermti-camente con plsticos, para producir la fermentacin anaerobia.- Otras formas. Hoy en da se comercializan los ensi-lados de forma distinta. Se compra el producto y te lo ensilan en la explotacin en lo que vulgarmente se llaman chorizos. Son tubos de plstico, donde se introduce el cereal a presin, para conseguir la fermentacin adecuada. La condicin indispensable es que haya suelo fi rme para conservar de forma p-tima el silo en la poca hmedaLos ensilados pueden ser de: avena, maz, centeno, y de cualquier cereal o mezcla de ellos. La composi-cin nutricional es muy variable y depende del cereal ensilado y la humedad que tengan en el momento de la siega. Normalmente el ms comn es el de maz.Este tipo de forraje es muy til sobre todo con el siste-ma unifeed que te permite mezclar este producto con paja y pienso, aumentando la apetecibilidad de la paja y disminuyendo las perdidas por pisoteo.Paja y henoSon los productos utilizados en los sistemas tradicio-nales de alimentacin, como fuente principal de vo-lumen. Tambin son usados en los sistemas unifeed para abaratar la racin. Son productos algo ms uni-formes y los usados de forma habitual son: - Heno de hierba: 0.34 U.F/ Kg de materia seca.- Paja de cereales:0.20 U.F./kg de materia seca.- Heno de alfalfa:0.40 U.F./kg de materia seca.- Heno de veza-avena:0.40 U.F./kg de materia seca.Para poder comparar: 1 kg de cebada en grano tie-ne 1 U.F./kg de materia seca.Subproductos.Para fi nalizar y debido al mercado actual de mate-rias primas, en constante cambio y siempre al alza, existen actualmente muchas ofertas en el mercado de subproductos que se comercializan para la nutricin animal.Es fundamental conocer su composicin y la continui-dad de la oferta. Estos subproductos que a simple vis-ta parecen muy econmicos, pueden tener problemas a la hora de su administracin y conservacin en la explotacin. Deberamos tener un tcnico para co-nocer exactamente la utilidad o no del subproducto, adems de buscar su asesoramiento a la hora de su utilizacin e inclusin en la racin.

  • L20

    CE

    NS

    OS

    L a Subdireccin General de Productos Ganade-ros del Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha elaborado el Estudio del sector espaol de vacas nodrizas, un amplio informe realizado a partir de los datos del sis-tema SITRAN. En este estudio, se sigue constatando una clara diferenciacin geogrfi ca en cuanto a la localizacin de las vacas nodrizas en Espaa, ade-ms de sealar que Limusn es la primera raza elegi-da por los productores de vacas nodrizas.

    CENSO La cabaa espaola de vacas nodrizas alcanz en el pasado ao un total de 1.870.373 cabezas, lo que supone un descenso de 16.358 animales respecto a los registrados en el anterior estudio con datos de ju-lio de 2009. Del censo actual, el 69% se encuentran geogrfi camente en la zona de la dehesa y Galicia.En concreto, la comunidad autnoma con mayor n-mero de cabezas de vaca nodriza es Castilla y Len, que alberga al 26% del censo (488.446 animales), seguida de Extremadura con el 20% de los anima-les (376.094 cabezas) y Andaluca con el 12% del censo total de nodrizas (218.109 animales), mante-niendo prcticamente los mismos porcentajes que en el estudio anterior.En el conjunto del pas, los cruces de vacas nodri-zas suben un punto respecto a julio del ao 2009 y

    rene al 52% del censo total de nodrizas. Por razas singulares las de mayor presencia es Limusn, que con el 9% de los animales incrementa igualmente un punto y alcanza los 165.757 animales; la Asturiana de lo Valles con el mismo porcentaje de incremento y que se sita en el 7% con un total de 122.643 efec-tivos; y la Rubia Gallega que se mantiene con el 5% y 86.767 cabezas.

    ESTUDIO DEL SECTOR DE VACAS NODRIZAS EN ESPAA

    Es la raza ms numerosa en el sector vacuno, segn los datos de un estudio elaborado por el Ministerio de Agricultura

    Castilla y Len, Extremadura y Andaluca acumulan ms de la mitad del censo de vacas nodrizas en Espaa

    LIMUSN LIDERAel censo nacionalde vacas nodrizas

  • L 21

    EDAD DE LAS VACASLa edad media de nuestra cabaa de vacas nodrizas es de 6,68 aos, lo que supone un descenso respec-to a la media registrada en julio de 2009 situada en 6,75 aos. Por co-munidades, Madrid ocupa en esta ocasin el puesto de animales ms envejecidos con una media de 7,23 aos (en el ltimo estudio la Rioja con 7,44 aos de media ocupaba el primer puesto), mientras que Cana-rias contina en el extremo opuesto aunque incrementa ligeramente su media de edad pasando de 4,99 a 5,04 aos. Nueve comunidades au-tnomas se encuentran en un inter-valo muy prximo entre 6,80 y 7,04 aos.Por zonas geogrfi cas se observa poca variabilidad. As, la media de edad en la cornisa cantbrica es de 6,55 aos, un ligero descenso frente a la media de 6,75 obtenida en el ao 2009, y la media de la zona de dehesa se sita en 6,99, similar a la del ltimo trabajo.En lo que se refi ere a la distribu-cin por edades, se ha producido un cambio sustancial respecto al estudio realizado en el ao 2009. Si en aquel el 38% de los anmales pertenecan al grupo entre 2-3 aos, seguido del rango de 3-4 aos que agrupaba al 24% del censo de no-drizas; en la actualidad el 13% de los animales se sitan en el grupo de 3-4 aos, mientras que entre 2-3 aos y 4-5 aos el porcentaje de animales es del 12% para cada uno de ellos. Este cambio en la estructu-ra parece indicar una menor tasa de reposicin, que podra tener su ori-gen, entre otras causas, en la actual coyuntura de crisis, con incremento de los precios de los principales in-sumos de las explotaciones.

    CARACTERSTICAS DE LAS EXPLO-TACIONESEn Espaa, las explotaciones de produccin crnica no son por lo general de gran tamao, aunque se pueden apreciar diferencias signifi -cativas entre regiones y comunida-des autnomas.En 2011 el nmero de explotacio-nes era de 92.136, mientras que

    en 2009 ascenda a 95.475, aprecindose por tanto una dismi-nucin. En cualquier caso hay que tener en cuenta que en la base de datos SITRAN algunas de las explo-taciones que se contabilizan son ex-plotaciones con censo 0, que pue-den permanecer como activas un ao. El porcentaje de explotaciones con censo cero en el ao 2011 es del 14,75% sobre el total.El nmero medio de animales por explotacin, incluyendo todos los animales presentes en las mismas (nodrizas, sementales, terneros) en el ao 2011 se situ en 45 ani-males, uno ms que en 2009. La media de nodrizas por explotacin es de 23 animales y la de machos apenas alcanza las 2 cabezas por explotacin.Si analizamos estos datos por re-giones, se observa que en la zona de la dehesa la media de anima-les por explotacin asciende hasta 189, mientras que en la cornisa se sita en tan solo 47 animales. Ese hecho es fcilmente explicable teniendo en cuenta las diferencias climticas y orogrfi cas de estas re-giones, que condicionan el sistema de manejo y explotacin.En cuanto a comunidades autno-mas, la que mayor nmero de ani-males por explotacin tiene es La Rioja con 105 cabezas, seguida de Castilla-La Mancha con 91. Por el contrario, Canarias apenas alcan-za los 10 animales, Galicia los 13 y Asturias los 15 animales.

    EDAD AL PRIMER PARTOEl primer parto se produce a los 2-3 aos de edad. Segn los da-tos de 2011, el 45% de los partos se producen en este intervalo de edad. Comparando con el estudio anterior de 2009 se observa un incremento del 10% en los partos que se producen entre los 2-3 aos, acompaado por un descenso de los partos a partir de los 8 aos.A pesar de que los partos se con-centran mayoritariamente entre los 2-3 aos, tambin hay un elevado porcentaje entre los 3-4 aos (27%) y entre los 4-5 (12%).Por otra parte, no existen dife-

    ESTUDIO DEL SECTOR DE VACAS NODRIZAS EN ESPAA

    TABLA 1.COMPARATIVA DEL CENSO POR RAZAS

    DE VACAS NODRIZAS

    Raza Censo

    Limusn 165.757

    Asturiana de los Valles 122.643

    Rubia Gallega 86.767

    Retinta 59.945

    Charols 53.684

    Avilea-Negra Ibrica 51.439

    Morucha 34.132

    Pirenaica 31.185

    Asturiana de la Montaa 22.682

    Blonde de Aquitania 11.616

    Tudanca 10.609

    Conjunto mestizo 986.464

    Resto de razas 233.270

    Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente (MAGRAMA)

    TABLA 2. CENSO DE VACAS NODRIZAS

    POR COMUNIDADES AUTNOMAS

    Comunidadautnoma

    Censo

    Castilla y Len 488.446

    Extremadura 376.094

    Andaluca 218.109

    Galicia 205.462

    Asturias 135.566

    Castilla-La Mancha 94.703

    Cantabria 86.139

    Catalua 66.285

    La Rioja 56.634

    Aragn 40.747

    Murcia 35.099

    Pas Vasco 30.297

    Madrid 15.900

    Valencia 12.199

    Canarias 4.035

    Baleares 3.033

    Navarra 1.625

    ESPAA 1.870.373

    Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente (MAGRAMA)

  • L22

    rencias signifi cativas en la edad al primer parto entre las regiones de Dehesa y Cornisa.

    EVOLUCIN DE NACIMIENTOSDurante los aos estudiados (2007, 2008, 2009, 2010 y 2011) el patrn de nacimientos se mantie-ne muy parecido, pudindose apreciar un pico en primavera (concretamente en marzo), seguido de un descenso signifi cativo y un ligero repunte en otoo (octubre). Se aprecia que conforme pasan los aos el nmero de nacimientos va descendiendo ligeramente (pa-sando de 1.808.655 nacimientos totales en 2007 a 1.611.601 en 2010), aunque parece que en el mes de marzo de 2011 el nmero de nacimientos ha vuelto a alcanzar los niveles mximos de los aos 2007 y 2008.

    PROLIFICIDAD MEDIATeniendo en cuenta la relacin entre el nmero de terneros por cada vaca (es decir la media de terneros que tiene una vaca hasta que cumple los 14 aos), la prolifi cidad media nacional se sita en 4,47, lo que supone un incremento respecto al ltimo estudio del ao 2009 de casi una dcima.Comparando con el ltimo estudio, donde se frenaba a partir de los 9-10 aos y apenas se incrementaba en los siguientes tramos, en el 2011 la tendencia cre-ciente se mantiene hasta el ltimo tramo, sin apenas ninguna ralentizacin en dicho aumento.En cualquier caso, estos datos son coincidentes con la edad al primer parto, que se sita entre los 2 y 4 aos en el 73% de los casos, lo que explica que la prolifi cidad en los primeros tramos de edad sea ms baja y se vaya incrementando con la edad de las vacas.

    FERTILIDAD MEDIALa fertilidad media (nmero de terneros por vaca y ao) durante el ao 2011 (con datos disponibles has-ta julio) es del 66,55% de media para el conjunto del pas. Este porcentaje es mayor que el registrado en 2010 pero todava es ms bajo que el de aos precedentes.Entre comunidades autnomas, se observan impor-tantes diferencias, destacando regiones con una fertilidad ms alta, como Galicia y Castilla y Len (ambas con 69,03%), que a su vez son las de mayor prolifi cidad; y las que la tienen ms baja, sobre todo l Murcia con una fertilidad media del 20,86%. Un dato signifi cativo es que en el caso de las comuni-dades autnomas con mayor fertilidad media, dicho parmetro ha disminuido entre 1 y 2 puntos respecto al ao 2009, mientras que en las de menor fertilidad ha aumentado.

    CONCLUSIONESLas principales conclusiones son las siguientes:

    - Durante los dos ltimos aos, el censo de vacas nodrizas ha disminuido ligeramente, situndose en 1.870.373 cabezas.- El 69% del censo de vacas nodrizas se encuentra geogrfi camente localizado en Castilla y Len,Extremadura, Andaluca y Galicia.- Por razas, las tres primeras posiciones siguen ocu-padas por Limusina, Asturiana de los Valles y Rubia Gallega.- Disminuye ligeramente la edad media de la caba-a de vacas nodrizas, pasando de 6,75 a 6,68 en el estudio actual. Nueve comunidades autnomas se agrupan en la franja entre 6,80 y 7,94 aos.- El tamao de las explotaciones en Espaa es rela-tivamente pequeo, con una media de 45 animales por explotaciones, aunque existen grandes diferen-cias entre comunidades autnomas y regiones pro-ductivas. En la zona de la dehesa, la media es de 189 animales; en la cornisa cantbrica, es de 47.- El 45% de los primeros partos se producen entre los 2 y 3 aos, y el 84% antes de los 4. - El patrn de nacimientos es prcticamente igual que el de los aos precedentes con un incremento del n-mero de partos en primavera (marzo) seguido de un ligero repunte en otoo (octubre), con escasas dife-rencias entre regiones.- La prolifi cidad media nacional, considerada como la relacin entre el nmero total de terneros por vaca a lo largo de su vida, es de 4,47 teneros, lo que su-pone un incremento de una dcima respecto a 2009. Destaca Galicia con mayor prolifi cidad (cercana a los 5 teneros) y Murcia con la menor prolifi cidad (1,39 teneros).- La fertilidad en 2011 es del 64,55%, aumentando respecto a 2010, pero sin embargo situndose por debajo de 2009.

    ESTUDIO DEL SECTOR DE VACAS NODRIZAS EN ESPAA

  • L 23

    PROGRAMA DE GESTIN

    L a empresa ISAGRI es lder en Espaa y Europa en progra-mas informticos para explo-taciones agrcolas y ganaderas con ms de 120.000 clientes.Orientado a los ganaderos de la raza Limusn, cuenta con un pro-grama especfi co para el control de sus explotaciones llamado ISACAR-NE que est muy implantado en las principales ganaderas de Francia, siendo tambin utilizado desde hace aos por varias explotaciones de limusn perte-necientes a las Asociaciones de Catalua (ASSOLIM.CAT) y Castilla La Mancha (ALICAM).El programa ISACARNE solo requiere la introduccin sencilla de los datos del nacimiento de cada animal, compras, ventas, muertes, puestas en reproduccin, cambios de lotes, pesadas, tratamientos sanitarios, etc., para llevar con gran facilidad el control administrativo de la explotacin (declaracin de nacimientos para la Asociacin de Limusin, notifi caciones de identifi cacin para bovinos para la Unidad Veterinaria, libro registro de explotacin, etc). Adems incluye otros aspectos como pesadas, crecimiento, gentica o costes, con lo

    que el ganadero puede obtener informacin que le sea de gran utilidad (clculo de ganancias medias, trazabilidad alimentaria, control reproductivo, consanguini-dad, seguimiento de la gentica y genealoga, plannings de trabajo, costes de produccin, gastos e in-gresos por lote, etc.).En estos momentos en los que es bsico mejorar la competitividad

    de las explotaciones ganaderas, consi-deramos fundamental poder aprovechar las posibilidades que ofrece un programa

    informtico garantizado, fi able, que evoluciona y tiene detrs a una empresa consolidada que solo se dedica a la informtica para el sector agrcola y ganadero desde hace 30 aos.Los ganaderos asociados de Limusn podrn conocer el programa ISACARNE en la Feria de Salamanca del 6 al 10 de septiembre de 2012. Para aquellos que estuvie-ran interesados se establecern condiciones especiales con sus correspondientes asociaciones territoriales, que podrn consultarse por e-mail a [email protected] o por telfono en el 902.170.570.

    PROGRAMA INFORMTICOpara la gestin

    tcnica y econmicade ganaderas de Limusn

    TE

    CN

    OL

    OG

    A

    El ganadero puede obtener informacin de utilidad aprovechando las posibilidades que ofrece

    el programa

    El programa ISACARNE nicamente requiere introducir datos para llevar el control administrativo de la explotacin

  • L24

    FE

    RIA

    S Y

    CO

    NC

    UR

    SO

    S M

    OR

    FO

    L

    GIC

    OS

    POZOBLANCO

    P ozoblanco (Crdoba) fue el escenario en el fi n de semana del 14 y 15 de abril de unos de los eventos de la raza Limusn ms tradicionales y que ms expectacin despierta entre los ganaderos. Se trata del habitual Concurso-Subasta que se cele-bra durante la primavera y que, un ao ms, volvi a tener a las explotaciones extremeas como grandes protagonistas.El concurso se celebr con las habituales dos seccio-nes de machos y cuatro de hembras. El toro campen fue Cubillo, de la ganadera de Francisco Romero Iglesias, de Mrida (Badajoz). Por su parte, la vaca campeona fue Bulul, de la ganadera de Hermanos Muoz Carrasco, de Arroyo de la Luz (Cceres).Por lo que respecta a la subasta, se presentaron cin-co machos, procedentes de cuatro ganaderas (tres pacenses y una cacerea). Finalmente se adjudica-ron tres ejemplares, con un remate global de 8.200 euros. En el caso de las hembras, se ofertaron quin-ce, procedentes de dos ganaderas de Mrida (Ba-dajoz). Se vendieron trece de los animales, con un remate en el caso de las hembras de 16.900 euros.As, la subasta de Pozoblanco tuvo un volumen eco-nmico total de 25.100 euros.

    Concurso-subasta de

    PozoblancoGRUPO I: MACHOS

    Seccin 1: Toros1: Cubillo, de Francisco Romero Iglesias.2: Cataln, de Jurado Prez, S.C.

    Seccin 2: Novillos1: Dinamita, de Jurado Prez, S.C.2: Curioso, de Hnos. Muoz Carrasco.

    GRUPO II: HEMBRAS

    Seccin 1: Vacas1: Bulul, de Hnos. Muoz Carrasco.2: Tardona, de Jos Luis Murillo Moreno.

    Seccin 2: Novillas1: Cupletista, de Hnos. Muoz Carrasco.2: Benefactora, de Jos Luis Murillo Moreno.

    Seccin 3: Eralas1: Caracola, de Jurado Prez, S.C.2: Cibeles, de Exp. Gan. Astudillo, S.L.

    Seccin 4: Aojas1: Dominica, de Francisco Romero Iglesias.2: Debora, de Exp. Gan. Astudillo, S.L.

    CAMPENCubillo, de Francisco Romero Iglesias.

    CAMPEONABulul, de Hnos. Muoz Carrasco.

    POZOBLANCO 2012.ACTA CONCURSO LIMUSN

  • L 25

    POZOBLANCO

    SUBASTA NACIONAL DE POZOBLANCO. 15 DE ABRIL DE 2012

    Machos

    Criador ProvinciaIdentif.

    individualEdad

    (meses)L.G.

    CategoraMorfologa

    Arranque subasta

    Remate subasta

    Exp. Gan. Astudillo, S.L. Badajoz NM 11001 14 B 82 2.600 2.600

    Hnos. Muoz Carrasco Cceres VH 10021 16 B 83 2.800 D

    Jurado Prez, S.C. Badajoz BJ 10050 18 B 83 2.800 2.800

    Francisco Romero Iglesias Badajoz RI 10022 18 B 83 2.800 2.800

    Jurado Prez, S.C. Badajoz BJ 10024 19 B 83 2.800 D

    Hembras

    Criador ProvinciaIdentif.

    individualEdad

    (meses)Arranque subasta

    Rematesubasta

    Exp. Gan. Astudillo, S.L. Badajoz NM 11030 8 1.000 D

    Exp. Gan. Astudillo, S.L. Badajoz NM 11028 8 1.000 1.000

    Exp. Gan. Astudillo, S.L. Badajoz NM 11024 10 1.100 D

    Exp. Gan. Astudillo, S.L. Badajoz NM 11025 10 1.100 1.200

    Exp. Gan. Astudillo, S.L. Badajoz NM 11020 10 1.100 1.100

    Exp. Gan. Astudillo, S.L. Badajoz NM 11018 10 1.100 1.100

    Francisco Romero Iglesias Badajoz RI 11013 12 1.200 1.200

    Francisco Romero Iglesias Badajoz RI 11008 13 1.200 1.200

    Francisco Romero Iglesias Badajoz RI 11007 13 1.200 1.200

    Francisco Romero Iglesias Badajoz RI 10033 16 1.300 1.450

    Francisco Romero Iglesias Badajoz RI 10026 17 1.300 1.450

    Francisco Romero Iglesias Badajoz RI 10016 24 1.500 1.500

    Francisco Romero Iglesias Badajoz RI 10015 24 1.500 1.500

    Francisco Romero Iglesias Badajoz RI 10013 24 1.500 1.500

    Francisco Romero Iglesias Badajoz RI 10012 24 1.500 1.500

  • L26

    SUBASTA DE ARKAUTE

    L a localidad alavesa de Arkaute acogi el pasa-do 22 de abril una subasta ofi cial de machos de raza Limusn, que cont con una aceptable participacin tanto de ganaderos que ofertaban los animales como de compradores.En total, salieron a subasta nueve ejemplares y se da la circunstancia de que cada uno de los animales pro-ceda de una explotacin distinta del Pas Vasco: seis guipuzcoanas, dos alavesas y una vizcana.Finalmente, se adjudicaron cuatro de los nueve ma-chos que salieron a subasta, con un remate global de 11.400 euros. El tope se pag por un macho de 19 meses, procedente de la explotacin de Herminio Len, que alcanz un precio de 3.000 euros.

    SUBASTA OFICIAL DE ARKAUTE. 22 DE ABRIL DE 2012. MACHOS

    Criador ProvinciaIdentif.

    individualEdad

    (meses)L.G.

    CategoraMorfologa

    Arranque subasta

    Remate subasta

    Jon Arruti Guipzcoa ZP 10051 15 B 82 2.600 D

    Isabel Arriola lava CAP 10025 16 B 82 2.600 D

    Bixente Agirre Guipzcoa ZJ 10067 16 B 83 2.800 D

    Mikel Irulegi Guipzcoa IS 10001 16 B 83 2.800 2.800

    Jose Izagirre Guipzcoa ZI 10020 16 B 83 2.800 2.800

    M Lourdes Mintegi Guipzcoa ZS 10020 17 B 82 2.800 2.800

    Juan Altuna Guipzcoa YC 10019 19 B 82 2.800 D

    Herminio Len Vizcaya LH 10019 19 B 82 3.000 3.000

    M Carmen Lpez Uralde lava XV 10041 19 B 83 3.500 D

    Subasta oficial de

    Arkaute

  • L 27

    L a ciudad portuguesa de Estremoz, un municipio del Alentejo situado a 65 kilmetros de Badajoz, acogi del 25 al 29 de abril el II Encuentro Ibrico de la Raza Bovina Limusn, un ao despus de que la localidad pacense de Zafra acogiera la primera edi-cin de este encuentro entre ganaderos de ambos la-dos de la frontera.A este evento, enmarcado en la Feria Internacional de Agricultura y Ganadera de Estremoz, acudieron tres ga-naderas extremeas: Ramn Prez-Carrin, Hermanos Muoz Carrasco y Daniel Heras Monduate. Entre los tres,

    llevaron nueve animales que permanecieron en exposicin junto al ganado procedente de las explotaciones lusas de la zona. La afl uencia de pblico durante los das que dur la feria fue bastante interesante, aunque poda haber sido mayor si no hubiera competido en fechas con otra cita ganadera desarrollada en Beja (Ovibeja).De todos modos, la experiencia fue muy positiva para los ganaderos extremeos, ya que pudieron intercambiar ex-periencias con unos productores que tienen explotaciones muy parecidas al otro lado de la frontera, adems de mos-trar su potencial ante los ganaderos portugueses.

    FERIA DE ESTREMOZ

    PARTICIPACIN ESPAOLA EN LA FERIA DE ESTREMOZ 2012

    Ganadera Identifi cacin Nombre Sexo F. nacimiento

    Ramn Prez-Carrin PT 09061 Bienvenida H 28/10/2009

    Ramn Prez-Carrin PT 10060 Cyan PO M 05/10/2010

    Hnos. Muoz Carrasco VH 04003 Tabezona H 12/04/2004

    Hnos. Muoz Carrasco VH 07009 Zahara H 13/10/2007

    Hnos. Muoz Carrasco VH 07010 Zalamera H 27/10/2007

    Daniel Heras Monduate YT 07007 Zafadura H 16/01/2007

    Daniel Heras Monduate YT 09032 Bonasel RJ M 10/10/2009

    Daniel Heras Monduate YT 12023 Egeo M 28/02/2012

    Daniel Heras Monduate DP 07027 Zandra H 10/10/2007

    II Encuentro Ibrico de la RazaBovina Limusn en Estremoz (Portugal)

  • L28

    FERIA DE AQUITANIMA

    L a ciudad francesa de Burdeos acogi en el pasa-do mes de mayo una nueva edicin de Aquitani-ma, la gran feria ganadera del sur del pas galo, con la presencia de varias explotaciones de Canta-bria y del Pas Vasco que participaron en el concurso de ganado Limusn. A pesar de competir en la zona originaria de esta raza, los ganaderos espaoles de-mostraron su potencial y consiguieron algunos de los premios de este Concurso Interregional Aquitanima 2012.Hubo tres ganaderas cntabras: Marina Cruz Or-dez (Corvera de Toranzo), Isaac Saudo Gonzlez (Corvera de Toranzo) y Carmen Saiz lvarez (Sili). Adems, tambin participaron cinco ganaderas del Pas Vasco: Juan Carlos Santisteban (Sopuerta, Vizca-ya), Jess Mara Dez Altuna (Gordexola, Vizcaya), Jon Arruti Olazbal (Beisama, Guipzcoa), Iaki Zun-zunegi Azurmendi (Zumarraga, Guipzcoa) y Mara

    Lourdes Mintegi Mendiazabal (Urretxu, Guipzcoa). Adems de estas dos regiones espaolas, tambin hubo presencia de cuatro regiones francesas: Aquita-nia, Berceau, Midy-Pyrnes y Portou-Charentes.En el concurso morfolgico, desarrollado el pasado 12 de mayo y juzgado por el prestigioso ganadero Olivier Robert, dos ganaderos vascos se alzaron con premios. El guipuzcoano Iaki Zunzunegi obtuvo el primer puesto con Cardhu en la seccin de machos de 14 a 18 meses. Adems, Coleta termin tercera en hembras de 15 a 19 meses. Por su parte, Jess Mara Dez tambin obtuvo dos premios en la misma categora, perteneciente a machos de 18 a 24 meses, en la que Chamaco fue segundo y Caf termin en tercera posicin.Por ltimo, Contable, de la ganadera de Mara Lour-des Mintegi, obtuvo el premio al desarrollo muscular de la Feria.

    xitoal otro lado

    de los PirineosPremios para los vascos

    Iaki Zunzunegi y Jess Mara Dez en el Concurso Interregional de Limusn

    en Burdeos

    La feria Aquitanima cont con la presencia de cinco ganaderas del Pas Vasco y tres de Cantabria

  • L 29

    FERIA DE AQUITANIMA

    PARTICIPACIN ESPAOLAEN EL CONCURSO INTERREGIONAL AQUITANIMA 2012

    Ganadera Localidad Provincia Identifi cacin Nombre Sexo F. nacimiento Padre Seccin

    Marina Cruz Ordez Corvera de Toranzo Cantabria 1932887064 Dolmen M 07/11/2008 Nelson 4

    Marina Cruz Ordez Corvera de Toranzo Cantabria FN 05009 Utrilla H 04/10/2005 Tetard 9

    Marina Cruz Ordez Corvera de Toranzo Cantabria FN 10014 Calista H 26/11/2010 Dolmen 5

    Isaac Saudo Gonzlez Corvera de Toranzo Cantabria 4004196792 Dahut M 15/03/2008 Star-Mn 4

    Isaac Saudo Gonzlez Corvera de Toranzo Cantabria IH 10009 Cscara H 06/06/2010 Dahut 6

    Juan Carlos Santisteban Sopuerta Vizcaya JC 09009 Basilio M 10/06/2009 Vigo 3

    Juan Carlos Santisteban Sopuerta Vizcaya JC 10001 Cecilia H 12/01/2010 Vigo 7

    Juan Carlos Santisteban Sopuerta Vizcaya JC 10004 Carolina H 15/07/2010 Vigo 6

    Juan Carlos Santisteban Sopuerta Vizcaya JC 10008 Csar M 20/09/2010 Champion 2

    Carmen Saiz lvarez Sili Cantabria NE 10009 Colodra H 30/09/2010 Ultrabo-Mn 6

    Jess Mara Dez Altuna Gordexola Vizcaya TK 10003 Chamaco M 14/08/2010 Champion 2

    Jess Mara Dez Altuna Gordexola Vizcaya TK 10005 Caf M 19/08/2010 Champion 2

    Jess Mara Dez Altuna Gordexola Vizcaya TK 10007 Carolina H 14/10/2010 Champion 5

    Jon Arruti Olazabal Beisama Guipzcoa ZP 05012 Uaskea H 29/03/2005 Paradis 8

    Jon Arruti Olazabal Beisama Guipzcoa ZP 10002 Cfi er H 15/01/2010 Anonyme 7

    Iaki Zunzunegi Azurmendi Zumarraga Guipzcoa ZQ 09023 Beln H 14/12/2009 Recif 7

    Iaki Zunzunegi Azurmendi Zumarraga Guipzcoa ZQ 10019 Coleta H 17/11/2010 Champion 5

    Iaki Zunzunegi Azurmendi Zumarraga Guipzcoa ZQ 10021 Cardhu M 20/11/2010 Champion 1

    M Lourdes Mintegi Mendiazabal Urretxu Guipzcoa ZS 06017 Valeria H 05/11/2006 Paradis 8

    M Lourdes Mintegi Mendiazabal Urretxu Guipzcoa ZS 08017 Aloamendi H 30/12/2008 Bar 8

    M Lourdes Mintegi Mendiazabal Urretxu Guipzcoa ZS 10025 Contable M 22/12/2010 Randam 1

    RELACIN DE ANIMALES PREMIADOS DE EXPLOTACIONES ESPAOLAS

    Seccin Premio Nombre Identifi cacin F. nacimiento Padre Madre Ganadera Localidad Provincia

    Machos (14-18 m.) 1 Cardhu ES041530362214 20/11/2010 Champion I.A. Uxoa Iaki Zunzunegi Zumarraga Guipzcoa

    Machos (18-24 m.) 2 Chamaco ES021520357932 14/08/2010 Champion I.A. Urona Jess M Dez Gordexola Vizcaya

    Machos (18-24 m.) 3 Caf ES041520357934 19/08/2010 Champion I.A. Zara Jess M Dez Gordexola Vizcaya

    Membras (15-19 m.) 3 Coleta ES081530362183 17/11/2010 Champion I.A. Violeta Iaki Zunzunegi Zumarraga Guipzcoa

  • L30

    Salamanca se convertir, un ao ms, en el prin-cipal punto de referencia de la raza Limusn durante el mes de septiembre. El recinto ferial charro acoger el XXI Concurso Nacional y Subasta de la Raza Limusn, lo que provocar que durante prcticamente una semana se congreguen en Sala-manca las mejores ganaderas de la raza, proce-dentes de toda la geografa nacional. La 29 Feria In-ternacional Agropecuaria de Castilla y Len y la 24 Exposicin Internacional de Ganado Puro, enmarca-das dentro del sello Agromaq 2012, se desarrollar desde el mircoles 5 de septiembre con la entrada de los animales participantes hasta la subasta de ga-nado vacuno del martes da 11, que pondr el punto fi nal un ao ms a los eventos del programa ferial.Para la Federacin Espaola de Criadores de Limu-sn y sus ganaderos, la Feria de Salamanca se con-vierte en el mejor escaparate posible para mostrar las capacidades productivas de la raza y la mejora gentica que se va desarrollando cada ao.La gran novedad de este ao en el XXI Concurso Nacional de la Raza Limusn ser el estreno de una nueva pista ubicada en la carpa de ganado para facilitar el traslado de los animales y acoger las dis-tintas fases del concurso, que se celebrar durante los das 7 y 8 de septiembre (jornadas de viernes y sbado). En total, la Federacin ha recibido casi 300 solicitudes para participar en el Concurso Na-

    SALAMANCAFieles a la cita de

    FERIA DE SALAMANCA

    El XXI Concurso Nacional contar con unos 230 animales de 48 ganaderasy se desarrollar enuna pista nueva

  • L 31

    III CONCURSO IBRICO

    L a Feria de Salamanca acoger la tercera edicin del concurso ibrico, que rene a los mejores animales de las competiciones morfolgicas realizadas en Espaa y Portugal.Durante la jornada del lunes 10 de septiembre, se celebrar este concurso en el que participarn los mejores ani-males del XXI Concurso Nacional, que se celebra unos das antes en el recinto ferial salmantino, con los mejores 15 animales de ganaderas portuguesas, despus del concurso luso que se cele-br a fi nales del pasado mes de julio en Odemira.As, los animales de ambos pases se dividirn en tres secciones de machos y cuatro de hembras, para declarar poste-riormente a los mejores animales de la raza en la Pennsula Ibrica.

    Machos- Toros de 5 aos o ms.- Toros de 4 aos.- Toros de 3 aos.- Novillos de 25 a 36 meses.- Novillos de 22 a 24 meses.- Novillos de 20 a 21 meses.- Novillos de 18 a 19 meses.- Novillos de 14 a 17 meses.

    Hembras- Vacas de 6 aos o ms.- Vacas de 5 aos.- Vacas de 4 aos.- Vacas de 3 aos.- Novillas de 33 a 36 meses.- Novillas de 29 a 32 meses.- Novillas de 25 a 28 meses.- Novillas de 22 a 24 meses.- Novillas de 20 a 21 meses.- Novillas de 18 a 19 meses.- Novillas de 16 a 17 meses.- Novillas de 13 a 15 meses.- Novillas de 11 a 12 meses.

    Premios fi nales- Campen.- Reserva de Campen.- Campeona.- Reserva de Campeona.- Mejor ganadera.

    SECCIONES DELCONCURSO

    FERIA DE SALAMANCA

    cional, de los que se seleccionan unos 230 animales. Esos ejemplares proceden de 48 ganaderas ubicadas en siete comunidades autno-mas: Castilla y Len (16), Pas Vasco (13), Extremadura (10), Can-tabria (5), Madrid (2), Catalua (1) y Andaluca (1). El concurso se desarrollar con las mismas secciones de los ltimos aos, con ocho categoras para machos y trece para hembras. Los mejores animales sern galardonados con los premios de Campen y Reserva de Cam-pen, adems de Campeona y Reserva de Campeona. Por ltimo, se designar a la mejor ganadera del concurso.Por otra parte, la Subasta Nacional se desarrollar el martes 11 de septiembre, como colofn a la feria. Est prevista la presencia de unos 28 toros, procedentes de 26 ganaderas, una cifra alta que demuestra la implicacin que tienen los productores de la raza Limusn con las citas de estas caractersticas. Como ocurre en el concurso, el lugar de procedencia de estos animales es de todas las zonas tradicionales de produccin de la raza. Esta subasta se celebrar con el buen sabor de boca que dej la edicin del pasado ao, en la que se llegaron a vender 29 de los 31 animales presentados por los ganaderos integra-dos en la Federacin. As, se lleg a un gran remate global de la raza, cifrado en un total de 121.950 euros.En esta edicin, la Institucin Ferial de Salamanca (IFESA) pretende dar otra visin ms profesional a los concursos morfolgicos nacionales de vacuno mediante la habilitacin de espacios expositivos en los que mostrar y desarrollar su actividad para un pblico ms profesional.

    La subasta ofertar un total de 38 machostras el gran xito de participacin del pasado ao

  • L32

    NO

    TIC

    IAS

    DE

    L S

    EC

    TO

    RNOTICIAS DEL SECTOR

    E l Instituto Madrileo de Investigacin y Desarrollo Rural (IMIDRA), ubicado en la localidad de Aran-juez y lugar en el que se desarrollan las pruebas de testaje para reproductores de raza Limusn, ha sido objeto de un amplio reportaje en la edicin de Madrid del peridico El Mundo. El diario de tirada nacional destaca la extrema limpie-za del centro, unas instalaciones que evitan los cambios bruscos de temperatura, un exhaustivo control veterina-rio y un riguroso control de la dieta y de la ganancia media del animal a travs de un complejo e innovador sistema informtico. El sistema de microchips usados para la alimentacin permite que los animales testados coman una cantidad fi ja de alimento en intervalos de una hora. El microchip se coloca en el interior del crotal de la oreja de cada animal y, al entrar en el comedero, el sistema central determina qu cantidad de pienso debe comer el toro a esa hora. As, el ordenador enva una seal al motor de la estacin de alimentacin, para que tenga lugar el suministro de pienso.El reportaje del peridico El Mundo seala que fi nal-mente se determinan los animales ms rentables, para que puedan ser usados por sus dueos como sementa-les, con lo que se ayuda a la mejora de la produccin y la rentabilidad de las explotaciones.

    EL CENTRO DE ARANJUEZ,PROTAGONISTA EN LA PRENSA

    Los subproductos de las algas que se han utilizado en la elaboracin de biocombustible pueden resultar un buen alimento para el ganado vacuno, mezclndolas con forrajes de calidad media y baja, segn una investigacin llevada a cabo en el Texas AgriLife Re-search.Los investigadores, en un primer pro-yecto analizaron la palatabilidad de los alimentos. Ofrecieron 12 diferentes suplementos con diferentes niveles de inclusin de algas. Midieron cuanto tiempo tardaron los animales en termi-narse las raciones. Determinaron que las algas podran mezclarse hasta en un 60% con torta de semillas de algo-dn o DDG (subproductos del destilado del grano), pero tanto si se usaban so-

    las como con un suplemento lquido co-mercial, la ingesta era