9
181 La filosofía en México en el siglo XIX Mauricio BEUCHOT* Introducción (Q HVWDV OtQHDV VH WUDWDUi GH UHVXPLU HO SHQVDPLHQWR ¿ORVy¿FR GHO VLJOR XIX PH[LFDQR (VWi marcado por varias luchas la primera mitad y buena parte de la segunda: la guerra de indepen- GHQFLD GH D OD JXHUUD FRQWUD OD SUHWHQVLyQ GH ,WXUELGH GH VHU HPSHUDGRU GH a 1824; la guerra contra Texas (1836-1845) y luego contra la invasión norteamericana (1846- 1847); la guerra entre liberales y conservadores (1857-1861); la guerra contra el emperador 0D[LPLOLDQR \ FRQWUD OD LQWHUYHQFLyQ IUDQFHVD 'HVSXpV KXER XQD pSRFD ODUJD GH SD] SHUR GH RSUHVLyQ LQWHUQD FRQ 3RU¿ULR 'tD] LQLFLDGD HQ \ WHUPLQDGD HQ (Q HVH WLHPSR VXUJH OD ¿ORVRItD SROtWLFD SDUD OHJLWLPDU OD UHYROXFLyQ GH LQGHSHQGHQFLD TXH XWLOL]D WDQWR LGHDV HVFROiVWLFDV FRPR LOXVWUDGDV 'HVSXpV GH OD LQGHSHQGHQFLD VH GD OD pugna de liberales y conservadores, que atraviesa en el fondo las guerras con las potencias H[WUDQMHUDV DOOt SXJQD OD ¿ORVRItD OLEHUDO FRQ OD FRQVHUYDGRUD VREUH WRGR HVFROiVWLFD /XHJR VH HVWDEOHFH HO SRVLWLYLVPR TXH DEDUFD GHVGH FRQ -XiUH] WRGR HO SRU¿ULDWR \ WHUPLQD HQ FRQ OD UHYROXFLyQ FRQ OD TXH VH EXVFDQ QXHYDV LGHDV La revolución de independencia 0p[LFR VH LQGHSHQGL]D GH (VSDxD \ OOHJD D VHU XQ SDtV OLEUH \ VREHUDQR <D HVWDED HQ OD PDGX- UH] SDUD KDFHUOR 7XYR TXH FRQVHJXLUOR PHGLDQWH ODV DUPDV HQ OD UHYROXFLyQ LQGHSHQGHQWLVWD (Q OD pSRFD GH OD OXFKD GH LQGHSHQGHQFLD GH 0p[LFR UHVSHFWR GH (VSDxD ²OXFKD TXH FRPLHQ- ]D HQ \ WHUPLQD HQ ² KXER LGHyORJRV R SHQVDGRUHV SROtWLFRV TXH VXVWHQWDURQ OD OHJLWLPLGDG GH OD UHEHOLyQ )XH XQ HMHUFLFLR GH ¿ORVRItD ¿ORVRItD SROtWLFD PiV FRQFUHWDPHQWH SXHV VH ¿ORVRIDED HQ UHODFLyQ FRQ ORV DFRQWHFLPLHQWRV TXH VH LEDQ GHVDWDQGR 1 'RFWRU HQ ¿ORVRItD 3URIHVRU GHO &ROHJLR \ 3RVJUDGR GH )LORVRItD HQ OD )DFXOWDG GH )LORVRItD \ /HWUDV GH la UNAM 35,'( ³'´ H LQYHVWLJDGRU GHO ,QVWLWXWR GH ,QYHVWLJDFLRQHV )LOROyJLFDV UNAM 3HUWHQHFH DO 6LVWHPD Nacional de Investigadores (SNI QLYHO ,,, 1 / 9LOORUR La revolución de independencia, México, UNAM, 1953; el mismo, “Las corrientes ideológicas HQ OD pSRFD GH OD LQGHSHQGHQFLD´ HQ 0 GH OD &XHYD et al (VWXGLRV GH KLVWRULD GH OD ¿ORVRItD HQ 0p[LFR, México, UNAM D HG SS

18_beuchot

Embed Size (px)

DESCRIPTION

beuchot

Citation preview

Page 1: 18_beuchot

181

La filosofía en México en el siglo XIX

Mauricio BEUCHOT*

Introducción

XIX

marcado por varias luchas la primera mitad y buena parte de la segunda: la guerra de indepen-

a 1824; la guerra contra Texas (1836-1845) y luego contra la invasión norteamericana (1846-1847); la guerra entre liberales y conservadores (1857-1861); la guerra contra el emperador

pugna de liberales y conservadores, que atraviesa en el fondo las guerras con las potencias

La revolución de independencia

-

-

1

la UNAM UNAM

Nacional de Investigadores (SNI1 La revolución de independencia, México, UNAM, 1953; el mismo, “Las corrientes ideológicas

et al , México, UNAM

Page 2: 18_beuchot

182 !

2 Nacido en Corralejo, Guanajuato, en 1753, estudió

presentó una Disertación sobre el verdadero método de estudiar teología escolástica (1784),

-

3

Sentimientos de la nación

4 Ignacio Al-

Mas, como se ve, no fueron sólo las ideas ilustradas las que animaron la emancipación,

-

embonan el independentismo con el liberalismo, como fue fray Servando Teresa de Mier, usó

5 -

tomista del derrocamiento del tirano y la tesis de Vitoria y su escuela, de que el poder pro-cede del pueblo y cuando el gobernante se vuelve tirano, el poder vuelve al pueblo y éste lo

2 Imágenes históricas de Hidalgo, Morelia, UMSNH3

4

5 Jus-ticia y Paz. Revista de derechos humanos

mildred Díaz
mildred Díaz
mildred Díaz
mildred Díaz
mildred Díaz
mildred Díaz
mildred Díaz
mildred Díaz
mildred Díaz
mildred Díaz
mildred Díaz
mildred Díaz
Page 3: 18_beuchot

! 183

Memoria político-instructiva

en Londres su Historia de la revolución de Nueva EspañaSe trataba, pues, de una situación de lucha, en este caso por la independencia de México

-

El México independiente

-

-blica con un gobierno descentralizado, como el de Estados Unidos, y centralistas que buscaban

El liberalismo

se empezó a apoyar cada vez más la consigna de la libertad y el progreso; de hecho, es el XIX

6

7

6 et al op. cit7 , México, UNAM,

mildred Díaz
mildred Díaz
mildred Díaz
mildred Díaz
Page 4: 18_beuchot

184 !

Del hombre (1791), para conservar la paz del espíritu Filosofía de la fe católica (1811) y sobre la incredulidad -

-

8 En México, en el Colegio de

México y sus revolucionesSe le atribuye un Catecismo político de la federación mexicana

-

9

Ensayo sobre el verdadero estado de la cuestión social y política que se agita en la Repúbli-ca Mexicana (1842) y Consideraciones sobre la situación política y social de la República Mexicana

guerras contra la intervención de Estados Unidos (1847) y contra la intervención francesa,

-

Los conservadores

8 El liberalismo ilustrado del Dr. José María Luis Mora, México, UNAM, 1974,

9 op. cit

mildred Díaz
mildred Díaz
Page 5: 18_beuchot

! 185

(Guanajuato, 1792-México, 1853), fundador del partido conservador (en 1849) y notable historiador, pues escribió sus Disertaciones sobre la historia de la República Mejicana y una Historia de México

-

-do, y se negó a pertenecer a la junta de notables que trajo al emperador Maximiliano y también

Porvenir de México, en el que no se ve como conservador ni como enemigo del liberalismo, sino como

-11

Los conservadores eran un sector de la Iglesia católica (pues entre los liberales hubo cató-

-

Romanticismo

--

dividualismo anárquico como ideal de libertad y de ruptura con el pasado, concretamente la

12

El romanticismo, que era bastante historicista, impulsó mucho el estudio y cultivo de la Ensayo histórico de las revolu-

ciones en México 13

Sensualismo, ideología, utilitarismo

Ibidem11 Ibidem12 op. cit13 Ibidem

Page 6: 18_beuchot

186 !

y esta interpretación es la que se adoptó en las escuelas de México, como lo comprueban los 14

Materialismo

Como oposición al idealismo y al romanticismo, y como continuación del sensualismo y de 15 Éste aparece en México en 1835, en la Exposición

sumaria del sistema frenológico del Dr. Gall -

atribuidas al alma se alteran o interrumpen por una lesión cerebral; asimismo, que las funcio-

Examen de la frenología

-

sino literato, sus Lecciones de literatura “denotan un materialismo y un sensualismo de una 16

El positivismo

17 -

-18 En la primera se coloca a Gabino

14 Ibidem15 Ibidem16 Ibidem17 El positivismo en México, México, El Colegio de México, 1943; el mismo, “El positivismo”, en

et al op. cit18 El positivismo en México, México, UNAM

Page 7: 18_beuchot

! 187

hecho, Justo Sierra comienza en el positivismo y acaba oponiéndose a él, al igual que Caso,

-

19 En 1843 estudió medicina, pero antes de que terminara se dio la

-

salir del individualismo de los ilustrados y románticos, y llegar a la cohesión social, incluso

-

El plan de estudios para esa institución era el de las ciencias positivas, dándoles un orden

-

-

de las especializaciones (medicina, leyes y arquitectura), pues los que iban para una u otra

Pero fue degenerando y, en su afán por inculcar a la masa, llegó a ser una doctrina popular -

rebasando a Comte, se adoptó el utilitarismo de Stuart Mill y el evolucionismo de Spencer, su -

19 Estudios, México, UNAM Ibidem

Page 8: 18_beuchot

188 !

El positivismo fue atacado por el clero y los pensadores católicos o conservadores, pero -

La escolástica

Los principios de la Iglesia Ca-tólica, comparados con los de las escuelas racionalistas, en sus relaciones con la enseñanza y con la educación pública; Memoria instructiva sobre el origen, progresos y estado actual de la enseñanza y educación pública, en el Seminario Tridentino de Morelia; Del pensamiento y su enunciación, considerado en sí mismo, en sus relaciones y en sus leyes; Estudios funda-mentales sobre el hombre, considerado bajo el triple aspecto de la religión, de la moral y de las leyes; y con la perfección intelectual, moral y social de la especie humana; Del derecho natural, en

; Del culto, considerado en sí mismo, y en sus relaciones con el individuo, la sociedad y el gobierno

fue a la Universidad de México, y, después de graduarse de bachiller, obtuvo por oposición la -

21

obispo de León, que tuvo educación escolástica y que fue, además, uno de los primeros his- (1897?)

y en su 22 Las Apuntaciones son un libro más bien de

21 Estudios escogidos, México, UNAM

22 op. cit

Page 9: 18_beuchot

! 189

-

-

opusieron los pensadores escolásticos, herederos de los conservadores, que lo atacaban para

Conclusión

XIX -

guerra contra Iturbide, la guerra contra Texas y luego contra la invasión norteamericana, -

trada la segunda mitad del siglo, con el triunfo de los liberales sobre los conservadores, se