7
Cirugía clase I La idea es repasar con situaciones clínica. ¿Qué aguja vamos a usar? aguja larga, porque es más fácil que entre sangre al vaso que con una aguja corta, lo mejor en nuestro caso es usar aguja larga para una técnica de spix porque del caso contrario una guja corta se tiene que introducir casi completamente, es mucho mas riesgoso. Foto 1 1-¿Qué nervio hay que anestesiar para extirpar este mucocele (labio inferior, zona media)? - Siempre hay que pensar en el menor número de punciones, menor cantidad de anestecia y la mayor eficacia. - Mentoniano 2-¿Qué técnica anestésicas pueden ser utilizadas? - Perilesional - Mentoniana (sin entrar al conducto, por que se describen complicaciones como la parestesia y no lograr la anestesia completamente, por que para utilizar la mentoniana dependo de que el liquido difunda, se puede tener fallas de profundidad) - infiltrativa en el fondo de vestíbulo - Tecnica de spick directa ( no es necesaria, seria sobre anestesia porque tendría la lengua, todo el labio dormido y los dientes de la zona) - Viendo las fotos del procedimiento, si el paciente sintiera un poco de dolor, ¿Por qué podría ser?, esta asociado al tamaño de la lesion, podría ser que este muy cercana a la línea media. - Foto 2 1-¿Qué nervio hay que anestesiar para realizar esta biopsia? (lesion en zona lingual izquierda) - Lingual 2-¿Cómo bloqueo? - Con una spix directa - Como se bloquea solo el lingual? Con una técnica infiltrativa por lingual del ultimo molar erupcionado

1_cirugia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

repaso de cirugia bucal basica

Citation preview

Ciruga clase I

La idea es repasar con situaciones clnica. Qu aguja vamos a usar? aguja larga, porque es ms fcil que entre sangre al vaso que con una aguja corta, lo mejor en nuestro caso es usar aguja larga para una tcnica de spix porque del caso contrario una guja corta se tiene que introducir casi completamente, es mucho mas riesgoso.

Foto 11-Qu nervio hay que anestesiar para extirpar este mucocele (labio inferior, zona media)? Siempre hay que pensar en el menor nmero de punciones, menor cantidad de anestecia y la mayor eficacia. Mentoniano

2-Qu tcnica anestsicas pueden ser utilizadas? Perilesional Mentoniana (sin entrar al conducto, por que se describen complicaciones como la parestesia y no lograr la anestesia completamente, por que para utilizar la mentoniana dependo de que el liquido difunda, se puede tener fallas de profundidad) infiltrativa en el fondo de vestbulo Tecnica de spick directa ( no es necesaria, seria sobre anestesia porque tendra la lengua, todo el labio dormido y los dientes de la zona)

Viendo las fotos del procedimiento, si el paciente sintiera un poco de dolor, Por qu podra ser?, esta asociado al tamao de la lesion, podra ser que este muy cercana a la lnea media. Foto 21-Qu nervio hay que anestesiar para realizar esta biopsia? (lesion en zona lingual izquierda) Lingual

2-Cmo bloqueo? Con una spix directa Como se bloquea solo el lingual? Con una tcnica infiltrativa por lingual del ultimo molar erupcionado convendra un bloqueo perilesional? si se puede pero teniendo cuidado de no tocar la zona que se va a biopsiar.

Foto 3 1-Qu nervio hay que anestesiar (radiogradia, tercer molar mandibular derecho incluido) Para extraer ese diente hay que hacer una ciruga compleja, hay que hacer colgajo eliminar hueso y a lo mejor seccionar el diente. Plexo cervical Cmo se bloquea?, infiltrativa en el fondo de vestbulo donde el masetero corta el borde inferior. Lingual Bucal Alveolar inferior Milohioideo2-Qu tcnica pueden ser utilizadas? Spix indirecta Si al paciente le duele por lingual, cual puede ser el problema?, por el plexo cervical Otra alternativa es spix directa ms bucal, donde se encuentra? 1cm sobre el plano oclusal, donde el plano oclusal superior corta el borde anterior de la rama, 1 cm debajo de la salida del stenon o en el fondo de vestbulo el ultimo molar erupcionado. El bucal pasa a vestibular en esa zona. Otra tcnica es una infiltrativa con articaina, inyectndola a nivel del primero molar (un tubo y medio), tiene una tasa de xito que no siempre es del 100%.

Foto 4La anestesia no es solo para sacar dientes, tambin para hacer otro tipo de procedimientos1- Qu nervio hay que anestesiar para realizar estos muones vitales (1,3-1,4)?2- Qu tcnica pueden ser utilizadas Infiltrativa vestibular y palatina en cada diente, porque estoy trabajando alrededor de todo el diente. infraorbitaria directa (oblicua) entramos al conducto, se bloquean los nervios alveolares anterior y medio, si el premolar duele, es porque no hay alveolar medio si no que esta el plexo de Auerbach formado por el alveolar anterior y posterior. En este ltimo caso sera conveniente aplicar la infiltrativa indirecta, el sitio de puncin es a nivel de los premolares (entre primer y segundo premolar) hasta fuera del conducto infraorbitario, por difusin se espera que la antesia difunda, por lo tanto podra ser ms til. Si los dientes estuvieran desvitales, necesitaran anestesia? claro que necesitaran, porque el hueso periostio, etc tiene inervacin.

Foto 5Dx. absceso dentoalveolar crnico (3,4 extraccin del diente)1-Qu nervio hay que anestesiar? Alveolar inferior y lingual, el bucal no debera ser necesario por que el territorio del bucal es hasta el primer molar pero como no es exacto podra ser que alcance el segundo premolar pero inervar al primero no debera. 2-Qu tcnica pueden ser utilizadas Spix directa Mentoniana y una infiltrativa por lingual 3-Cmo se llama este forcep? Curvo sobre el borde mediano, se diferencia de uno fino porque los posteriores quedan abierto en los bocados. Importante en una exodoncia en mandbula, los dedos controlan la fuerza de las tablas y evitan la distraccin del condilo y la compresin en el lado contrario de la exodoncia, por eso es importante la sujecin de la mandibula especialmente si en la anamnesis relata alguna sintomatologia, saltos articulares , etc. A pesar de que el diente tenga retraccin gingival, es necesario hace la sindesmotomia o se corre el riesgo de desgarrar la encia. Los frceps utilizan palanca tipo II Si es muy fino el forcep, puede estallar la corona porque la fuerza no se reparte bien. Tambin se puede hacer la exodoncia con un elevador, se parte con uno medio con la parte activa entre hueso y diente, primer movimiento hacia vestibular. La ubicacin del operador es a la izquierda del paciente. la posicin de la manos es ndice por vestibular, pulgar por palatino. SI sobre los 7 minutos el paciente no tiene un buen bloqueo podemos pensar que no resulto. Para probar si funciono hay que probar en un diente, una vez que tiene los siguientes sntomas en los tejidos blandos (encia, adormecimiento del labio, de la hemiarcada borde lateral de la lengua), pero no aseguran el xito, porque podra ser que la cantidad no fue suficiente. Causas de falla de la spix: deposito al interior de un vaso, Que reacciones se esperan en ese paciente si tiene vasocontrictor? taquicardia, no hay bloqueo Como se maneja esa taquicardia? la anestesia sin vasocontrictor puede no lograr las concentraciones adecuadas y no se logra un buen control del dolor. En pacientes hipertensos controlados no esta contraindicado la anestesia con vaso, pero quizs algunos docentes prefieran no usar el vaso por el riesgo de la tcnica en inexpertos, donde existe gran probabilidad de llegar a un vaso, por lo tanto depende del procedimiento.

Foto 6Supernumerario ubicado por palatino entre 1,1-1,21-Qu nervio hay que realizar para realizar este colgajo? Nasopalatino alveolar superior anterior alveolar superior medio palatino mayor (Si se extendiera el colgajo) 2-Qu tcnicas anesticias puede ser utilizadas?

Foto 7DX, Absceso dentoalveolar agudo en diente 1,11-Qu nervio hay que realizar para realizar este colgajo?2-Qu tcnicas anestsicas pueden ser utilizadas? Doble infraorbitara + anestesia palatina nasopalatina infiltrativa por palatina Una infraorbitaria (porque el absceso esta en el1,1) + infiltrativa por vestibular del 1,2 Con que haran esas extracciones?, solo elevadores (luxadores, el principio fsico que utilizan es la cua), solo frceps (no si el remanente coronario es dbil) o elevador + forcep Despus de la exodoncia, de que hay que preocuparse?, de no dejar ningn remanente en el alveolo, por lo tanto cucharetear. Es necesario dar antibitico? si el aseo y todo el procedimiento fue hecho bien no es necesario porque fue eliminado el agente causal, pero depende del caso, por ejemplo si tiene algn compromiso sistemico o si se cree que no seguir las indicaciones dadas por el profesional. En cuanto a la analgesia, hay q recetar? siempre a pesar de que no tenga dolor, para que sepa a que recurrir si tiene dolor. Si el mismo paciente viniera cn fluxin de cara, si seria conveniente dar antibiticos

Foto 81-Qu nervio hay que realizar para colocar estos implantes Dientes 2,3-2,4?2-Qu tcnica anestsica? infraorbitaria infiltrativa vestibular y palatina

Foto 9 (dientes inferiores de canino a primer premolar, llenos de calculo)1-Cmo planificara estas exodoncias? Se ve que es un paciente descuidado Datos relevantes de la historia clnica? antes de decidir hacer la exodoncia alteraciones metablicas como la diabetes porque en este caso la cicatrizacin esta alterada, podra haber tendencia a infectarse. Hipo o hipertiroidismo (Averiguen porque el mismo frmaco funciona para los dos eutirox), en el caso de un paciente con hipertiroidismo sin tratamiento, podra tener alterado la presin arterial. Pacientes que consumen bifosfonatos orales, pueden tener problemas de osteo necrosis. Alteraciones cardiovasculares hipertensin, infartos agudo al miocardio, angina inestable (no puede ser sometido a estrs), endocarditis bacteriana (profilaxis, amoxicilina 2gr una hora antes de la atencin, azitromicina o clindamicina para los alrgicos o por via parenteral) (revisar en la pagina de la asociacin americana del corazn, vean patologas en las cuales se indica el uso de esa profilaxis previa a la atencin odontolgica invasiva como la exodoncia), preguntar si el paciente toma anticoagulante ( en el caso de que tome pedir su tarjeta para ver el frmaco que tomar y el INR sirve para medir el tiempo de protrombina, que esta estandarizado, el valor normal es 1, hasta 3 se pueden hacer procedimientos odontologicos, depende de muchas cosas patologas asociadas, medios con los que se cuentan para solucionar problemas de hemorragia,etc ). Ademas hay que preguntar si consume aspirina (anticoagulante a dosis bajas 100-80mg), no se puede suspender ningn medicamento (hay que evitar que el paciente tenga una complicacin mayor, el sangramiento se puede manejar, por ejemplo disminuyendo las dosis, cambiar el frmaco por otro) Hbitos: Fumador, alcoholismo En el caso de que el paciente en cuestin no tuviera ningn problema de salud, fuera asa I, podran ser las exodoncias hechas en la misma sescion, a pesar de que fueran muchas. La tcnica anestsica mas adecuada para ese caso seria 2 spick lateral. Cuando hay enfermedad periodontal avanzada la tcnica anestsica infiltrativa en cada diente podra ser indicada porque las tablas seas se han perdido o han disminuido su densidad. (si hay pus no, por el ph)

2-Cules seran las posibles complicaciones a presentarse en este caso? Hemorragia, extravasacin de sangre sin control. Campo muy sangrante Asegurarse de hacer un buen curetaje porque si queda tejido de granulacin va a sangrar SI existiera un sagramiento excesivo se maneja primero con compresin con gasa (haciendo que el paciente muerda o uno mismo puede hacer compresin alrededor de 15 minutos), otra medida de compresin es suturar. infeccin (Evaluar dar antibitico, si el paciente va a ser muy descuidado con las indicaciones mejor dar antibitico, si es diabtico si o si antibiotico )

3-Qu nervio hay que anestesiar para realiza las exodoncias4-Qu nervio hay que anestesiar para realizar el tratamiento periodontal? Si el tratamiento es periodontal sirve la misma tcnica