33
Blgo. William Huamani Lujan UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

1economiaambiental1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

todo sobre economia

Citation preview

  • Blgo. William Huamani LujanUNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

  • La Economa es el estudio de las decisiones que se toman individual o colectivamente en una sociedad con el objeto de satisfacer sus necesidades bajo condiciones de escasez.

  • La escasez en economa es un concepto de escasez relativa ya que los recursos son escasos comparados con la magnitud de las necesidades que deben atender.

  • El origen del pensamiento econmico est en los filsofos franceses conocidos como fisicratas.

    La peculiaridad del enfoque fisiocrtico fue que la fuente y explicacin del producto neto (excedente) est en la produccin del sector agrcola. (XVIII)

  • La riqueza (el valor) proviene de la tierra (o de la productividad de la naturaleza).

    La manufactura slo puede cambiar la forma del valor derivada de la naturaleza,

    El comercio slo puede cambiar su localizacin y propiedad.

  • Para los clsicos :

    El valor tiene como fuente el trabajo y no la naturaleza (la tierra).

    Con los clsicos surge el concepto de valor de uso y de valor de cambio.

  • En1870 Haeckel presenta la primera definicin completa de la ecologa:

    Por ecologa se entiende el conjunto de conocimientos acerca de la economa de la naturaleza: la investigacin de las relaciones totales del animal tanto con su ambiente inorgnico como con el orgnico; En suma, la ecologa es el estudio de todas aquellas correlaciones complejas a las que Darwin hace referencia como las condiciones de la lucha por la existencia

  • Alfred Lotka (fisicoqumico). Fue el primero en intentar una integracin de los sistemas ecolgicos y econmicos en trminos cuantitativos y matemticos.

    los planteamientos de Lotka tuvieron mucha influencia sobre eclogos como Odum, y economistas como Samuelson.

  • Alfred C. Pigou. Detall formalmente en el marco de la economa del bienestar como es que hay costos y beneficios que no estn incluidos en los precios de mercado.$P1P0Q0Q1DS1S0Alimentos

  • Cuanto mayor sea el precio de un bien, menor ser la cantidad demandada, y mayor la cantidad ofrecida. PrecioCantidadQ1P1CFQsQd

  • Punto de vista MacroeconmicoValoracin de activos y pasivos ambientales y su incorporacin en las cuentas nacionales.

    Punto de vista MicroeconmicoAyuda en la toma de decisiones sobre acometer o no una determinada poltica ambiental. Ayuda en la toma de decisiones sobre acometer o no un determinado proyecto.

  • Ayuda a determinar el costo de un dao ambiental incurrido a la sociedad para que sta sea resarcida.

    Ayuda a determinar los pagos por los bienes y servicios ambientales.

  • a) CONCEPCION

    EconomaEs el estudio de cmo y por qu se toman decisiones sobre el uso de recursos valiososEconoma AmbientalTrata el estudio de los problemas ambientales con la perspectiva e ideas analticas de la economa.

  • b) ENFOQUES: Sus caractersticas

    1. Enfoque Econmico2. Enfoque Social3. Enfoque Poltico4. Enfoque FilosficoProduccin y Precios-UtilidadBienestar de la poblacin: EmpleoSubvenciones, exoneraciones subsidios - incentivosCalidad de vidaSostenibilidadHumanidad

  • INTEGRAL(1,2,3,4)UNILATERAL2341INTEGRACION DE ENFOQUESCORRESPONDENCIAEFICIENCIA Y REALIDADCOMPLEMENTARIEDAD(CRITERIO)

  • La economa ambiental hace nfasis en:

    La importancia de la valoracin econmica, La asignacin de derechos de propiedad y La incorporacin de mecanismos de mercado en la regulacin y gestin de los bienes pblicos o "libres" que integran el ambiente.

  • CONCEPTO DE RECURSOa) RecursoEs algo que resulta til en el lugar que se le encuentre.Natural Modificado Puede ser un insumo para el proceso de produccin de algo de valor:CONSUMOVENTASATISFACCION DE NECESIDADES

  • CONCEPTO DE RECURSOb) Recurso-Bien-MercancaTodo objeto til que satisface una necesidad.OBJETOMaterial Inmaterial Mineral Conocimientos c) Un Recurso, un Bien, una MercancaTiene valor?, Tiene precio?, Qu relacin guarda con el ambiente?, Qu tiene que ver la Calidad con el valor de un recurso o bien?

  • OFERTA AMBIENTAL DEMANDA AMBIENTALUbicacin y MediosNaturales y ArtificialesPoblacin: Necesidades y SatisfaccionesIndividuales y Colectivas- LA RELACION: MERCADO, VALOR Y PRECIOMERCADOVALORPRECIOOferta y demanda ambiental: concurrencia.Cualidades especiales del bien Valor ecolgicoExpresin monetaria del bien o recurso (C-V) Compra-Venta

  • Propiedad de las condiciones naturales de produccincvgucvgPropiedad de los medios de produccin

    A

    BP p

  • Naturaleza del AireEl aire es un bien ambiental de primer orden cuyo valor por un lado es per se (es decir, no necesita de nada ni de nadie que se le otorgue), y por otro es antropocntrico (es decir, deviene en la medida que se lo dan las personas). El aire Es un bien o no es bien? Si es un bien, entonces tiene un valor o una valoracin

    La valoracin del aire implica considerar:

  • - Un Valor Privado:a) Valor UsoIndividual (VUI)Social (VUS)Satisfacciones son personalesSatisfacciones son colectivasEjemplo: VUI Comprimidos o cpsulasVUS Purificacin ambientalEMPRESA(Personas)EMPRESA(Comunidad)

  • b) Valor de CambioEl Aire Un bien intercambiable?Un nuevo valorSatisfacer una nueva necesidadProporcionalidadRequerimiento Valoracin - Un Valor Ecolgico:Valor en si mismo o valor existencial, o de opcin para el futuro. Valor intrnseco Valor natural.- Un Valor Social:Valor global (suma del valor privado y valor ecolgico)Sustento colectivo: sociedad ComunidadParticipacin y accesibilidad: Gratuidad?

  • EL DILEMA DE LA PROPIEDAD Y LA RELACIN INTERTEMPORAL DEL AIREDERECHO A LA PROPIEDADA quin pertenece el aire?Quines son los dueos potenciales de este bien ambiental?El aire es un patrimonio local, regional o nacional?El aire es un patrimonio de la humanidad?Es un bien libre o econmico?Libre Econmico Abundante Escaso

  • La contaminacin atmosfrica: Los Costos Econmicos y Sociales a) Problemas Concretos1. La calidad del recurso puede disminuir debido a la contaminacin atmosfrica.2. La contaminacin atmosfrica en todo lugar se manifiesta por el ENRARECIMIENTO DEL AIRE Y EL MEDIO AMBIENTE La salud humanaEl trabajoEl intelecto y la esperanza de vidaLa vida de los animalesLos bosques, la campia y reas verdesLas actividades socio-econmicas (agricultura, ganadera, educacin, etc.)La vida til de los bienes de capitalLos edificios y las viviendasLas obras de arteOtros recursos.

  • LA ECONOMA AMBIENTAL Y LA DEFINICIN DE LOS COSTOSEfectos indeseables de la contaminacin atmosfricab)Dao al equilibrio ecolgicoDaos a la salud humanaDaos a la propiedadMolestias y deterioro

  • Costos Econmicos y Socialesc)Costo Econmico Desembolsos monetarios en asuntos ambientales: proyectos y programas.Sacrificio poblacional para sostener un proyecto o programa ambiental: el impacto social que causa una decisin.Costo Social

  • Legado Salto ngel Monumentos culturales Bellezas escnicasExistencia Animales y plantas en peligro de extincin.Habitats nicosOso de anteojosUso Directo Madera Agua para diversos usos Otros productos no madereros Recreacin Ecoturismo TurismoUso Indirecto Atrape de carbono Ciclo de nutrientes Ciclo hidrolgico Calidad del Agua Proteccin contra erosin

  • Concepto de externalidad (Pigou, 1920)La externalidad es un efecto colateral de una actividad, puede ser negativo o positivo. Si es negativo (contaminacin por una actividad industrial), representa un coste para la colectividad. Si es positivo (por ejemplo el servicio del ecosistema) es un beneficio para la colectividad.

  • Costos o beneficios de una transaccin econmica que recaen sobre agentes que no participan en la transaccin, como resultado de la falta de derechos de propiedad.Teorema de Coase Ronald Coase (1960)Si los derechos de propiedad existen y si los costos de las transacciones son bajos, las transacciones privadas son eficientes.

  • El Estado puede intervenir mediante diversos mecanismos que permitan regularizar un comportamiento sobre algo que carece de derechos de propiedad, mediante:Cargos por emisiones (Protocolo de Kioto).Permisos negociables (Anlisis de costo-beneficio).Impuestos.

  • En la prctica

    Si un bosque genera beneficios a la colectividad, se puede cuantificar en trminos econmicos el valor de esa contribucin y pedir una remuneracin por ese servicio.

    Los modelos de cuantificacin se basan en modelos econmicos neoclsicos que cuantifican y estiman el valor de los costes o beneficios de tales externalidades.