1extrdeLDPE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 1extrdeLDPE

    1/12

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALINSTITUTO DE TECNOLOGIASTECNOLOGIA DEL PLASTICO

    LABORATORIO DE: Extrusin de Plsticos DOCENTE: Tecnlg. Luis Vargas A.

    PRACTICA No 1: ELABORACION DE PELCULAS DE LDPE

    OBJETIVO.- Para la elaboracin de pelculas de Polietileno de baja densidad usamos

    una mquina extrusora y su respectivo herramental (Cabezal o dado de extrusin), porlo que se torna fundamental el manejo correcto de sta mquina y la puesta a punto

    de los diferentes parmetros que permitan reducir tiempos muertos (set up) y evitar

    accidentes.

    En sta prctica se pretende que:

    1. Conozca las partes que componen la mquina extrusora de pelculas.

    2. Conocer los parmetros fundamentales del proceso de extrusin en relacin con el

    material, la mquina y el producto.

    3. Calibrar el perfil de temperatura longitudinal del husillo de la extrusora.

    TEORIA: El proceso de extrusin consiste, bsicamente, en la fusin de un materialtermoplstico, forzndolo a pasar a travs de una boquilla o dado para producir un

    artculo continuo de corte seccional deseado. No siempre la forma final del artculo

    extruido corresponde a la del dado o boquilla, sino que se lo puede obtener con

    algn proceso posterior a base aplicar presin o temperatura.

    El proceso de extrusin est limitado a materiales termoplsticos y entre las

    formas de productos que se puede obtener estn: Filamentos, varillas, perfiles de

    diversos tipos, pelculas, entre otros.

    Atencin especial merece el conocimiento de las caractersticas fsico qumicas de

    cada termoplstico ya que fija en parte las condiciones de procesamiento y

    variables de la mquina.

    El operador de la extrusora debe tener perfecto conocimiento de las partes que

    forma el equipo para producir pelculas de polietileno. Un esquema de partes se

    muestra en la siguiente figura:

  • 8/4/2019 1extrdeLDPE

    2/12

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALINSTITUTO DE TECNOLOGIASTECNOLOGIA DEL PLASTICO

    LABORATORIO DE: Extrusin de Plsticos DOCENTE: Tecnlg. Luis Vargas A.

    OPERACIN DE LA EXTRUSORA:

    En forma general, para operar una extrusora observe:

    ARRANQUE DEL EQUIPO (EXTRUSORA)

    1. Conectar el interruptor principal del tablero de mando.

    2. Conectar todos los interruptores de las zonas de calentamiento de la extrusora.

    3. Conectar todos los interruptores de las zonas de calentamiento del cabezal.

    4. Ajustar la temperatura de las zonas de calentamiento de la extrusora por medio

    de sus reguladores de acuerdo con las especificaciones del fabricante de la resina

    usada.

    5. Ajustar la temperatura de las zonas de calentamiento del cabezal por medio de

    sus reguladores de acuerdo con las especificaciones del fabricante de la resina

    usada. Simultneamente comenzar la circulacin del agua a la caja de

    refrigeracin de la camisa debajo de la tolva de alimentacin.

  • 8/4/2019 1extrdeLDPE

    3/12

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALINSTITUTO DE TECNOLOGIASTECNOLOGIA DEL PLASTICO

    LABORATORIO DE: Extrusin de Plsticos DOCENTE: Tecnlg. Luis Vargas A.

    6. Cuando los indicadores de temperatura alcanzaron los valores especificados,

    ajustar el regulador de velocidad del motor principal a la velocidad mnima y

    conectarlo. Si hubiera residuos de la operacin anterior en la extrusora;despus de que la temperatura alcanz el valor especificado, esperar hasta que

    la resina este completamente rundida (aproximadamente 30 minutos) antes de

    conectar el interruptor.

    ATENCION:

    NUNCA ARRANCAR EL MOTOR PRINCIPAL CON LA MAQUINA FRIA. LA RESINA FRIA

    (NO FUNDIDA) EN EL INTERIOR DE LA EXTRUSORA PUEDE OCASIONAR SERIOS

    DAOS AL EQUIPO.

    7. Esperar hasta que el material salga de la extrusora.

    8. Aumentar lentamente la velocidad del tornillo.

    9. Conectar el interruptor del motor del ventilador del anillo de aire (ring de aire).

    10. Comenzar a levantar la pelcula, y abrir la llave del aire para inflar el globo, arrastrar

    manualmente el material extruido del cabezal con la ayuda de una pelcula o cinta

    adecuada. Durante el levantamiento de la pelcula mantener los rodillos de tiro

    abiertos hasta que pase entre ellos la unin del material extruido y la pelcula auxiliar.

    Esta operacin evitar una posible deformacin del revestimiento de goma de losrodillos de tiro.

    11. Conectar el interruptor del motor de los rodillos de tiro y ajustar la velocidad

    por medio del regulador de acuerdo al espesor deseado.

    12. Una vez que se encuentre el ancho y espesor deseado conectar el interruptor

    del motor del bobinador y ajustar la velocidad por medio del regulador.

    13. Conectar el interruptor del motor del cabezal giratorio si los tuviese.

    TEMPERATURAS RECOMENDADAS PARA EL TRABAJO

    Como regla general, se deber trabajar dentro del intervalo de temperaturas

    recomendado por el fabricante de la resina usada.

    El polietileno de baja densidad se procesa a temperaturas entre 130C y 200C, de

    acuerdo con su ndice de fluidez (M.I.).

  • 8/4/2019 1extrdeLDPE

    4/12

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALINSTITUTO DE TECNOLOGIASTECNOLOGIA DEL PLASTICO

    LABORATORIO DE: Extrusin de Plsticos DOCENTE: Tecnlg. Luis Vargas A.

    El polietileno lineal de baja densidad se procesa en un intervalo de temperaturas entre

    190 C y 230 C de acuerdo a su ndice de fluidez (M.I) y caractersticas de flujo.

    El polietileno de alta densidad se procesa en un intervalo de temperaturas entre 175C

    y 220C de acuerdo con su ndice de fluidez (M.I).

    PARADA DE LA EXTRUSORA

    1. Reducir la velocidad del motor principal.2. Desconectar (apagar) el rodillo de tiro y bobinador.3. Apagar el motor principal siempre y cuando no haya quedado resina en el tornillo.4. Apagar el motor del ventilador (ring de aire).5. Apagar el motor del giratorio si lo tuviese.6 . Apagar todas las zonas de calentamiento de la extrusora.7. Desconectar todas las zonas de calentamiento del cabezalATENCION:

    Nunca se debe apagar la maquina si todava hay resina en el tornillo, esto puede ocasionar el

    trabado del mismo.

    CONTROLES DURANTE LA OPERACIN DE EXTRUSION

    Todos estos parmetros deben ser controlados permanentemente para verificar si

    es necesario realizar algn ajuste:

    Velocidad del tornillo Corriente del motor principal. Temperaturas de las zonas de calentamiento de la extrusora y

    del cabezal.

    Refrigeracin de la zona de la tolva de alimentacin Temperatura y presin del aire de enfriamiento de la pelcula. Espesor y ancho de la pelcula (centrado de la matriz). Plastificacin y transparencia de la pelcula. Irregularidades de la pelcula (Geis o puntos oscuros)

  • 8/4/2019 1extrdeLDPE

    5/12

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALINSTITUTO DE TECNOLOGIASTECNOLOGIA DEL PLASTICO

    LABORATORIO DE: Extrusin de Plsticos DOCENTE: Tecnlg. Luis Vargas A.

    LIMPIEZA DE LA EXTRUSORA Y SUS COMPONENTES

    En largos periodos de operacin en forma continua, la extrusora de polietilenoforma una capa de polmero oxidado especialmente en las paredes interiores de la

    camisa, tornillo y matriz. Este material degradado se va desprendiendo de a poco e

    incorporndose a la pelcula en forma de gels o partculas oxidadas, afectando

    negativamente su aspecto. Especialmente en los espesores menores pueden

    aparecer agujeros y puede llegar a romperse la pelcula a la salida de la matriz. El

    punto crtico se alcanza cuando el juego de mallas filtro ya no puede retener las

    impurezas. Se hace necesario en ese caso, una limpieza general incluyendo el

    tornillo, camisa, porta mallas, adaptador y matriz.

    Si la extrusora se para frecuentemente por un cierto periodo de tiempo, el

    polmero se oxida con mayor velocidad y en ese caso la extrusora debe delimpiarse con mayor frecuencia.

    La experiencia determina el mejor intervalo entre limpiezas.

    Si la extrusora opera en rgimen continuo, recomendamos un intervalo de dos

    meses.

    Para evitar prdidas de produccin, es fundamental definir un intervalo

    determinado entre limpiezas.

    La cantidad deGels y/o partculas oxidadas es el mejor indicador de la necesidadde limpieza.

    Los medidores de presin de la masa fundida montados antes de las mallas

    de filtro son excelentes indicadores de la necesidad de su sustitucin.

    Los medidores de presin se los suministra como Componente opcional a las

    extrusoras.

    CAMBIO DE MALLA

    El juego de mallas o filtros debe ser cambiado peridicamente.

    La obstruccin aumenta en la operacin continua de la extrusora y puede llegar a

    interrumpir el paso del material.

    Normalmente las mallas o filtros se daan al retirarlas por medio de un cuchillo o

    esptula. Por eso no es recomendable limpiarlas.

  • 8/4/2019 1extrdeLDPE

    6/12

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALINSTITUTO DE TECNOLOGIASTECNOLOGIA DEL PLASTICO

    LABORATORIO DE: Extrusin de Plsticos DOCENTE: Tecnlg. Luis Vargas A.

    La experiencia determinara el mejor intervalo entre los cambios depende del tipo

    de resina usada.

    Los medidores de presin de masa fundida, montados antes de las mallas o filtros

    son excelentes indicadores de la necesidad de su reemplazo.

    Para realizar el cambio de mallas o filtros se lo debe realizar con la extrusora

    parada y preferentemente con la camisa (tnel) vaca.

    Se debe usar solo mallas con los dimetros adecuados.

    RECOMENDACIONES IMPORTANTES

    Con la intencin de reducir al mnimo los problemas, relacionamos algunas

    recomendaciones importantes, que debidamente observada por todos los operadores

    ya que ayudar mucho para evitar paradas de la maquina.

    1. Reajustar todas las conexiones de cables de los disyuntores, conectores,

    resistencias, relays, alimentacin general, etc.

    2. Limpieza frecuente del filtro de aire del motor de la extrusora.

    3. Verificar si los carbones de los motores de corriente continua no estn gastados.

    4. Verificar si hay resistencias elctricas quemadas (abiertas) y si estn apretadas.

    5. Verificar el nivel de aceite y su estado diariamente.

    6. Verificar si no hay humedad (agua) en las lneas de aire comprimido, esto puede

    daar los cilindros y vlvulas y como consecuencia perjudicar el funcionamiento de

    la extrusora.

    7. Verificar la temperatura de agua de refrigeracin de la mquina, debe de estar

    como mximo a 35 C.

    8. Corriente de aire extraa puede perjudicar la calidad de la pelcula.9. Que la caja reductora de la extrusora tenga el enfriamiento apropiado.

    LIMPIEZA DE LA EXTRUSORA

    1. Hacer funcionar la mquina con resina, sin alimentacin, hasta que quede vacio el

    canal helicoidal del tornillo debajo de la tolva.

    2. Desconectar las mangueras de aire y retirar el anillo de aire.

    3. Retirar el conjunto del cabezal y el filtro, aflojando los pernos que fijan la brida delcabezal al soporte del porta mallas.

  • 8/4/2019 1extrdeLDPE

    7/12

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALINSTITUTO DE TECNOLOGIASTECNOLOGIA DEL PLASTICO

    LABORATORIO DE: Extrusin de Plsticos DOCENTE: Tecnlg. Luis Vargas A.

    4. En las extrusoras con cambio de mallas tipo abanico accionar el tomillo a velocidad

    mnima con resina en el interior de la camisa , esto origina de que expulse la

    vlvula y el anillo de retencin asentados en el extremo de la camisa

    5. Retirar el tornillo de la camisa por medio de un extractor especial y colocarlo

    sobre un caballete de madera.

    6. Usaruna lamina de cobre o latn para retirar la mayor parte de resina adherida al

    tornillo.

    ATENCION

    NUNCA USAR UNA LAMINA DE ACERO, YA QUE POR SU DUREZA PUEDE DAAR EL

    TORNILLO

    Completar la limpieza con esponja de cobre o latn. Pulverizar con silicona para ayudar

    a retirar las partes ms adheridas de resina, luego proteger el tornillo con una capa

    fina de silicona.

    LIMPIEZA DEL TUNEL O BARRIL

    Usar una varilla larga con un cepillo o esponja de latn atada en su extremo para

    retirar la resina restante adherida a las paredes inferiores de la camisa. Con una

    herramienta similar, lubricar el interior de la camisa con grasa de silicona.

    LIMPIEZA DE LA VALVULA Y ANILLO DE TEFLON

    (Para mquina con cambio de mallas tipo abanico)

    Limpiar la vlvula con herramienta de cobre o latn similar a la usada para la limpieza

    del tornillo, cuidando de no daar el anillo de tefln.

    Lubricar la vlvula con grasa de silicona.

    El material adherido al anillo de tefln puede ser desprendido fcilmente con un

    pedazo de tejido (tela).

    ATENCION:

    El anulo de tefln es frgil y debe ser tratado y limpiado con cuidado.

    LIMPIEZA DE LAS CAVIDADES DEL PORTAMALLA

    Retirar el juego de mallas o filtro por medio de un cuchillo de latn afilado.

  • 8/4/2019 1extrdeLDPE

    8/12

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALINSTITUTO DE TECNOLOGIASTECNOLOGIA DEL PLASTICO

    LABORATORIO DE: Extrusin de Plsticos DOCENTE: Tecnlg. Luis Vargas A.

    La resina que no est alojada en los orificios del portamallas se retira con una lmina

    de latn.

    La resina oxidada que obstruye las cavidades del portamalla, debe ser quemada con un

    quemador.

    LIMPIEZA DEL CABEZAL O MATRIZ

    Cuidados Especiales:

    La matriz y el cabezal estn constituidos por piezas de alta precisin. No pueden ser

    golpeados, rayadas o daadas y se deber tomar especial cuidado en su limpieza,

    como por ejemplo, limpiarse sobre una mesa de madera.

    Todos los componentes del cabezal debern ser sometidos al siguiente proceso delimpieza:

    Retirar la resina adherida a la pieza usando guantes aislantes. Raspar la resina restante usando una lamina de cobre o latn con la ayuda de

    grasa de silicona.

    Usar esponja o cepillo de cobre o latn para terminar la limpieza, Finalmente usar grasa de silicona para lubricar las partes.IMPORTANTE:

    El ajuste usado en los pernos de fijacin de la matriz externa, es muy inferior al ajuste

    usado en la fijacin del calibrador y de la matriz interna para poder desplazar la matriz

    externa y poder regular su abertura, durante la operacin de la extrusora.

    ATENCION:

    El uso de herramientas o esponja de acero para limpiar los componentes del

    componente del cabezal y la matriz es sumamente peligroso, ya que pequeas

    rayaduras o imperfecciones afectan en forma significativa a la pelcula extrada.

    LIMPIEZA DEL ANILLO DE AIRE

    El intervalo entre limpiezas del anillo de aire depende de la contaminacin del

    ambiente donde est instalada la extrusora (polvo, partculas suspendidas en el aire,

    etc.)

    Pelculas de espesores variables, excediendo los valores especificados, son el mejor

    indicador de que el anillo est sucio.

  • 8/4/2019 1extrdeLDPE

    9/12

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALINSTITUTO DE TECNOLOGIASTECNOLOGIA DEL PLASTICO

    LABORATORIO DE: Extrusin de Plsticos DOCENTE: Tecnlg. Luis Vargas A.

    OBSERVACION:

    Para limpiar el anillo de aire no es necesario limpiar los adaptadores superior e

    inferior.

    CUIDADO.

    Siempre esperar hasta que el anillo est feto para desmontarlo.

    Los componentes sucios debern limpiarse con un cepillo, arre comprimido o un

    pedazo de tejido (tela) empapado en alcohol.

    La reduccin superior puede ser girada por medio de sus manijas de baquelita

    modificando as, la regulacin de aire sobre el globo (pelcula).

    PLAN DE MANTENIMIENTO

    Un buen plan de mantenimiento preventivo y verificaciones peridicas son

    imprescindibles en toda fabrica reducen el tiempo improductivo costos de

    operacin y porcentaje de rechazo.

    En general el operador de la extrusora no est capacitado para efectuar las

    verificaciones necesarias para el mantenimiento de la maquina.

    Equipos como motores y partes mecnicas deben ser atendidos por electricistas o

    mecnicos.

    PERDIDA DE RESINA

    El operador de la extrusora debe de estar siempre atento a posibles prdidas de

    resina ej: en el cabezal, matriz o cambiador de filtros y deber corregir sta

    irregularidad cuanto antes.

    CAMBIOS DE ACEITE

    Los cambios de aceite tanto en las cajas reductoras de la extruder, rodillos de tiro y

    bobinadores se los debe realizar de acuerdo a las recomendaciones de losfabricantes.

    IMPORTANTE:

    La falta de aceite en partes que requieren lubricacin eficiente puede provocar

    grave daos al equipo.

  • 8/4/2019 1extrdeLDPE

    10/12

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALINSTITUTO DE TECNOLOGIASTECNOLOGIA DEL PLASTICO

    LABORATORIO DE: Extrusin de Plsticos DOCENTE: Tecnlg. Luis Vargas A.

    HOJA DE EVALUACION

    PRACTICA 1: IDENTIFICACION DE PARTES Y VARIABLES DE LA EXTRUSORA

    FECHA: _____________________ CALIFICACION: _______________

    ALUMNO:__________________________

    1. Indique los nombres de las partes de la extrusora, que se indican:

  • 8/4/2019 1extrdeLDPE

    11/12

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALINSTITUTO DE TECNOLOGIASTECNOLOGIA DEL PLASTICO

    LABORATORIO DE: Extrusin de Plsticos DOCENTE: Tecnlg. Luis Vargas A.

    2. Dado el molde indicado por el Profesor, determine la relacin de soplado e

    indicar el mximo ancho de pelcula que se puede producir. Indquelo en el

    grfico que se muestra:

    3. Tabule los datos de la prctica:

    Voltaje (V) [voltios]

    Corriente (i) [Amperios]

    Peso del material extrudo (Kg)

    Temperatura zona 1 (T1) [0C]

    Temperatura zona 2 (T2) [0C]

    Temperatura zona 3 (T3) [0C]

  • 8/4/2019 1extrdeLDPE

    12/12

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALINSTITUTO DE TECNOLOGIASTECNOLOGIA DEL PLASTICO

    LABORATORIO DE: Extrusin de Plsticos DOCENTE: Tecnlg. Luis Vargas A.

    HOJA DE EVALUACION

    PRACTICA 2: ORDEN DE PRODUCCION DE PELCULA

    FECHA: _____________________ CALIFICACION: _______________

    ALUMNO:__________________________

    Ud. como operador de la extrusora Venus No. 1, recibe la rden de fabricar pelcula

    con las caractersticas que se detallan en la rden de produccin siguiente:

    ORDEN DE PRODUCCION No. 001

    GRUPO DE PRACTICA No. ________

    MATERIAL: MEZCLA:

    MEDIDAS: ESPESOR:

    PESO m/lineal (g): FUELLE:

    Realice el pedido, segn lo solicitado.

    El participante debe:

    1. Encender la extrusora.

    2. Poner los valores de las variables de trabajo.

    3. Formar el globo.

    4. Trenzar la pelcula.

    5. Calibrar el fuelle (si se lo pide).

    6. Bobinar la pelcula.

    7. Realizar inspeccin de calidad especificada en el pedido.