1Quo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 1Quo

    1/3

    La terrible belleza de la nebulosa Medusa

    Tiene una extensin de aproximadamente cuatro aos luz.

    La Nebulosa Medusa se encuentra en la constelacin de Gminis (los gemelos), tiene una extensin de aproximadamente cuatro aos luz, y se encuentra a una distancia de 1.500 aos luz. Esta imagen, captada por el Very Large Telescope de ESO, en Chile,es la ms detallada obtenida hasta el momento.

    Tambin conocida como nebulosa planetaria Sharpless 2-274, recibe su nombre coloquial en recuerdo a un personaje de la mitologa griega: la Gorgona Medusa. Esta erauna criatura horrible con serpientes en lugar de cabellos, que en el caso de lanebulosa vendran a ser el resplandor rojizo del hidrgeno y la emisin verde, ms dbdel oxgeno en forma de gas.

    Durante decenas de miles de aos, los ncleos estelares de las nebulosas planetariaspermanecen rodeados por nubes de gas espectacularmente coloridas. Luego, tras unos pocos miles de aos, este gas se dispersa lentamente en su entorno.

    Esta es la ltima etapa de la transformacin de estrellas como nuestro Sol antes determinar su vida activa como enanas blancas. La etapa de nebulosa planetaria enla vida de una estrella es una pequea fraccin de su vida til total.

    Choque de galaxias explican la materia oscura

    El hallazgo pone en duda las diferentes teoras sobre su origen.

    Tom Broadhurst, investigador Ikerbasque en el departamento de Fsica Terica de la Universidad del Pas Vasco (UPV/EHU), junto a Sandor Molnar de la Universidad Nacional de Taiwan y tambin antiguo cientfico visitante en la UPV/EHU han llevado a cabo una simulacin que explica la colisin entre dos clsteres o cmulos de galaxias. Est

    s son los objetos ms grandes que hay en el universo, colecciones de cientos de miles de galaxias que se fusionan por la fuerza de la gravedad.

    Los investigadores se han centrado en un sistema conocido como "El Gordo", el mayor cmulo de galaxias conocido, fruto de la colisin de dos grandes cmulos. Fue detectado por el gas denso y caliente que desprende en el proceso de la colisin, un gas que llega a ser comprimido y brilla en la regin de rayos X del espectro visible.

    En este espectro de rayos X, la nube de gas posee forma de cometa, con dos largas colas que se extienden entre los densos ncleos de los dos grupos de galaxias. Esta configuracin distintiva ha permitido establecer la velocidad relativa de la colisin. Su valor es de aproximadamente 2, 200 kilometros/segundo, lo que le sita e

    n el lmite de lo permitido por la teora actual de la materia oscura.

    Ejemplos raros y extremos como este, de cmulos atrapados en el acto de colisionarse, parecen estar desafiando la visin aceptada de que la materia oscura est hechade partculas pesadas. De hecho, estas partculas todava no se detectado, a pesar delos esfuerzos que se estn llevando a cabo para buscarlas en el gran colisionadorLHC del CERN en Ginebra o desde el detector Large Underground Xenon Experiment (LUX) de EU.

    Una solucin 'hidrodinmica'

  • 7/23/2019 1Quo

    2/3

    Apoyando esta hiptesis, la nueva investigacin, que publica el Astrophysical Journal, ha consistido en incorporar e interpretar el gas observado y la materia oscura de 'El Gordo' de forma 'hidrodinmica'. Para ello los investigadores han desarrollado un modelo computacional propio que incluye esa materia oscura y la que sepuede observar en la regin de rayos X del espectro visible por su temperatura extremadamente alta (100 millones de kelvin).

    Los doctores Broadhurst y Molnar han conseguido obtener una solucin computacionalnica para esta colisin debido a la forma de cometa del gas caliente, y a las ubicaciones y las masas de los dos ncleos de materia oscura que se han atravesado eluno al otro, en un ngulo oblicuo y a una velocidad relativa de unos 2, 200 km/s.Esto significa que la liberacin total de energa es superior a la de cualquier otrofenmeno conocido, con la excepcin del Big Bang.

    Broadhurst, tambin coautor de un modelo de onda de materia oscura publicado en Nature Physics el ao pasado, concluye: "Es ms importante que nunca encontrar un nuevo modelo que posibilite una mejor comprensin de la misteriosa materia oscura.

    Materia oscura podra acabar con la Tierra?

    Podra ser la culpable de la extincin de los dinosaurios.

    Puede la materia oscura explicar las grandes extinciones masivas sucedidas en nuestro planeta? Las trayectorias de la Tierra alrededor y a travs del disco de nuestra galaxia pueden tener un efecto directo y significativo sobre los fenmenos geolgicos y biolgicos que ocurren en la Tierra.

    Una investigacin del profesor de Biologa de la Universidad de Nueva York Michael Rampino, publicada en Monthly Notices de la Royal Astronomical Society, concluyeque el movimiento a travs de la materia oscura puede perturbar las rbitas de los cometas y provocar un calentamiento adicional en el ncleo de la Tierra, los cualespodran ser asociados con eventos de extincin masiva.

    El disco galctico es la regin de la Va Lctea donde reside nuestro sistema solar. Esllena de estrellas y nubes de gas y polvo, y tambin una concentracin de la esquivamateria oscura - las pequeas partculas subatmicas que pueden ser detectados slo posus efectos gravitatorios.

    Estudios anteriores han demostrado que la Tierra gira alrededor de la galaxia enforma de disco una vez cada 250 millones de aos. Pero la trayectoria de la Tierra es ondulada, con el Sol y los planetas pasando a travs del disco aproximadamente cada 30 millones de aos.

    Analizando el patrn de pasos de la Tierra a travs del disco galctico, Rampino sealaque estos pasos parecen correlacionarse con tiempos de impactos de cometas y la

    extincin masiva de la vida. El famoso impacto de hace 66 millones que llev a la extincin de los dinosaurios es slo un ejemplo.

    Qu causa esta correlacin entre las pasos de la Tierra a travs del disco galctico, os impactos y extinciones que parecen producirse acto seguido?

    Mientras viaja a travs del disco, la materia oscura concentrada perturba las vasde los cometas normalmente en rbita cerca de la Tierra desde el Sistema Solar exterior, observa Rampino.

  • 7/23/2019 1Quo

    3/3

    Esto significa que los cometas que normalmente viajan a grandes distancias de laTierra a veces toman caminos inusuales, haciendo que algunos estn a punto de chocar con el planeta.