2 Material Instruccional Rehab II (PEDRO ABEL OK)[1]

Embed Size (px)

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADMICO

MATERIAL INSTRUCCIONAL Programa de Formacin: Actividad Fsica y Salud. Unidad Curricular: Rehabilitacin Fsica II. Trayecto: 4 Perodo: VII semestre Autor: Ms C. Pedro Abel Martnez Prez. Prof. Rubn Mora Fecha de elaboracin: Enero 2010.

Presentacin El presente material tiene como objetivo apoyar la auto preparacin de los estudiantes, facilitando los conocimientos bsicos sobre la rehabilitacin fsica II, permitiendo el mejor entendimiento acerca de los contenidos de la unidad curricular y su relevancia dentro del campo en que se desarrolla el futuro especialista en actividad fsica y salud. En la actualidad la rehabilitacin fsica ocupa un lugar cada vez ms relevante en la medicina y en particular en lo que se refiere a la prevencin y tratamiento de afecciones crnicas no transmisibles en la comunidad afectando con una alta prevalencia a todas las personas sin distincin de edad, sexo, raza o nivel de desarrollo social. Los especialistas de la rehabilitacin fsica y los relacionados con la actividad fsica para la salud se integran a travs de equipos multidisciplinarios y acciones especficas a nivel comunitario para realizar acciones profilcticas y tratamiento a aquellas personas que padecen de algunas de estas afecciones. El material que se presenta es un compendio de diferentes textos publicados sobre la temtica y las propias experiencias de los autores y sus estudiantes, durante la imparticin del contenido que en l se contempla, teniendo en cuenta los elementos esenciales y exigencias de los tratamientos de la fisioterapia y la gimnasia teraputica en diferentes grupos poblacionales. Los conocimientos adquiridos por los estudiantes, les permitirn prevenir y dar tratamiento rehabilitador a aquellos pacientes y deportistas aquejados de afecciones crnicas no transmisibles cuyo estado de salud se ha alterado, con el propsito de elevar su calidad de vida, lo cual resulta de primera necesidad para desarrollar con xito los proyectos comunitarios en los que se encuentran insertados. Brinda adems las herramientas para la aplicacin de los conocimientos y habilidades relacionadas con el proceso de rehabilitacin a travs de las diferentes tcnicas avanzadas de la fisioterapia entre las que se destacan la cinesiterapia, masoterapia y la gimnasia teraputica haciendo nfasis en el tratamiento de los practicantes de actividad fsica o deporte. En tal sentido el material est estructurado de la forma siguiente: En el primer bloque de contenidos, se abordan las generalidades del proceso de rehabilitacin donde se definen una serie de conceptos como los de rehabilitacin y la actividad fsica teraputica, los perodos de aplicacin, las indicaciones y contraindicaciones, los fundamentos clnico fisiolgicos de la gimnasia teraputica en diferentes afecciones, las tareas y medios y el carcter profilctico teraputico de la

misma as como las ciencias en las que se apoya y las tcnicas esenciales utilizadas. Se aborda el estudio de las enfermedades endocrinometablicas obesidad y diabetes mellitus exponiendo las indicaciones metodolgicas de los programas de tratamiento con ejercicios fsicos teraputicos para el desarrollo de las sesiones de clases, donde se precisan las relaciones de la gimnasia teraputica con otros pilares de tratamiento como el farmacolgico y la dieta. En el segundo bloque de contenidos se estudia lo relacionado con las enfermedades cardiovasculares y la hipertensin arterial, definiciones de enfermedad isqumica del corazn, infarto del miocardio e hipertensin arterial, etiopatogenia, factores de riesgo no modificables y modificables, prevalencia e incidencia en la poblacin. Clasificacin. Caractersticas. Rehabilitacin Cardaca. Rehabilitacin Cardaca Integral. Fases. Tratamiento preventivo y rehabilitador con actividad fsica teraputica de la hipertensin arterial. Indicaciones, contraindicaciones y se enfatiza en los fundamentos clnico-fisiolgicos de la gimnasia teraputica. Programas, tareas. Planes de tratamiento con modalidades. Indicaciones metodolgicas. El tercer bloque aborda lo relacionado con las caractersticas, causas y tratamiento de las enfermedades respiratorias. Enfermedad obstructiva pulmonar y asma bronquial. Definiciones. Etiopatogenia. Factores de riesgo, predisponentes, causales, contribuyentes y desencadenantes. Prevalencia e incidencia. Crisis aguda de asma. Clasificacin, caractersticas. Deformidades de trax y columna vertebral que causan. Tratamiento con gimnasia teraputica. Programas. Objetivos. Modalidades de tratamiento con ejercicios. Indicaciones metodolgicas. El cuarto bloque aborda lo relacionado con la rehabilitacin de diferentes afecciones neurolgicas causadas por accidentes cerebrovasculares y traumatismos. Definiciones. Neurorrehabilitacin. Programas. Objetivos. Tratamiento en diferentes fases. Tcnicas de cinesiterapia y gimnasia teraputica. El recorrido por los diferentes bloques de contenido desarrollados en el semestre, permitir el cumplimiento de las diferentes competencias que debe exhibir el estudiante al finalizar el mismo, logrndose el referido cumplimiento a partir de la vinculacin de la teora con los elementos prcticos vivenciados por los propios estudiantes en las comunidades. Somos optimistas que el presente material instruccional de la unidad curricular, les va a ser de gran apoyo en el progreso de sus estudios y profundizacin en el tema de la rehabilitacin fsica II posibilitando el desarrollo de medidas de prevencin y tratamiento de enfermedades crnicas no transmisibles.

DESARROLLO Bloque de Contenido No I. Generalidades de la Rehabilitacin Fsica II. El presente bloque de contenidos permitir a los estudiantes definir conceptos bsicos de las generalidades de la rehabilitacin fsica en relacin con la actividad fsica teraputica que a travs de la gimnasia y sus modalidades de ejercicios logra que el paciente se rehabilite de una forma ms rpida y eficaz reincorporndolo a la vida socio laboral. Estas tcnicas crean a travs del sistema nervioso central y dems sistemas orgnicos las compensaciones permanentes y de ah la normalizacin de las funciones correspondientes. Se analizan los perodos por los que transcurre la aplicacin de la gimnasia teraputica, las indicaciones y contraindicaciones. Se hace nfasis en la fundamentacin clnico fisiolgica de la accin teraputica de los ejercicios fsicos, las bases para su aplicacin y los medios y tareas de la gimnasia teraputica en cada tratamiento de las afecciones objeto de estudio. Se analiza el proceso de la rehabilitacin de las enfermedades endocrinometablicas obesidad y diabetes mellitus, precisando sus definiciones etiopatogenia, caractersticas, clasificacin, prevalencia y el tratamiento con ejercicios fsicos teraputicos a travs de programas haciendo nfasis en las indicaciones metodolgicas para la ejecucin de las sesiones de tratamiento durante las clases. Elementos conceptuales que debern tenerse en cuenta en este bloque: Generalidades de la Actividad Fsica Teraputica: Definiciones de Rehabilitacin y Actividad Fsica Teraputica. Gimnasia Teraputica. . Medios y tcnicas para la prevencin y tratamiento a la diversidad y poblaciones con enfermedades crnicas no trasmisibles y neurolgicas: Bases conceptuales. La actividad fsica teraputica como elemento bsico dentro de la rehabilitacin fsica. Tratamiento de las enfermedades crnicas no trasmisibles y neurolgicas. Clasificacin de los ejercicios fsicos teraputicos. Indicaciones y contraindicaciones de la gimnasia teraputica. Carcter teraputico-profilctico. Ciencias en las que se apoya. Mecanismos de accin de los ejercicios fsicos. Tareas de la actividad fsica teraputica. Perodos de aplicacin de la gimnasia teraputica. Requerimientos para su aplicacin. Fundamentos clnicos fisiolgicos de los ejercicios fsicos. Principio de accin local y general. Prescripcin.

Papel del licenciado en actividad fsica para la salud en la rehabilitacin de enfermedades crnicas no transmisibles como parte del equipo multidisciplinario en el nivel de atencin primario de salud. La rehabilitacin fsica en enfermedades endocrinometablicas. Obesidad y Diabetes Mellitus. Definiciones. Etiologa y patogenia. Clasificacin. Prevalencia. Caractersticas y modalidades de los ejercicios fsicos para el tratamiento. Efectos del tratamiento en los pacientes. Seleccin y aplicacin de programas de ejercicios fsicos teraputicos. Objetivos generales del tratamiento. Indicaciones metodolgicas generales del tratamiento. Caractersticas de la clase con ejercicios fsicos teraputicos. Indicaciones y recomendaciones. Durante el desarrollo de los contenidos de este bloque relacionado con el proceso de rehabilitacin se definen una serie de conceptos relacionadas con la temtica de forma general y se precisa en detalle la importancia de este proceso apoyndose en la actividad fsica teraputica con el conjunto de tcnicas especficas referidas en lo particular a la gimnasia teraputica, y la masoterapia que garantizan junto a la aplicacin de otras tcnicas convencionales el restablecimiento de los pacientes en un tiempo relativamente corto evitando la aparicin de posibles secuelas o complicaciones de la afeccin tratada, sin dejar de reconocer el papel preponderante que tiene la fisioterapia en el mbito preventivo en la comunidad. Se exponen los tratamientos con actividad fsica teraputica de las enfermedades metablicas obesidad y diabetes mellitus. Los contenidos procedimentales del bloque estn referidos a lograr que los estudiantes sean capaces de: Contextualizar los elementos tericos que sustentan la rehabilitacin a la diversidad poblacional con enfermedades crnicas no trasmisibles y neurolgicas. Interpretar la relacin entre la fisioterapia y los ejercicios fsicos teraputicos en el proceso de rehabilitacin de enfermedades crnicas no trasmisibles y neurolgicas. Buscar informacin sobre el proceso de rehabilitacin fsica. Identificar las medidas de prescripcin que se realizan para la aplicacin de las tcnicas de la rehabilitacin con ejercicios fsicos teraputicos. Diferenciar e identificar los ejercicios de gimnasia teraputica aplicables a la prevencin y rehabilitacin de enfermedades crnicas no trasmisibles y neurolgicas. Valorar el papel del profesional de la actividad fsica para la salud en el nivel de atencin primaria de la salud en la comunidad.

Desarrollar habilidades en el anlisis y procesamiento de informacin. Definir las caractersticas de las enfermedades endocrino-metablicas y su prevalencia en los diferentes grupos poblacionales. Valorar las principales enfermedades endocrino-metablicas que se presentan en la poblacin. Desarrollar habilidades prcticas en la ejecucin de las diferentes tcnicas de rehabilitacin fsica de las enfermedades endocrino-metablicas. Los contenidos actitudinales estn referidos a: Sensibilizarse con la necesidad de conocer las particularidades de la prevencin y rehabilitacin fsica de enfermedades crnicas no trasmisibles y neurolgicas. Interesarse en la bsqueda de informacin actualizada Valorar la importancia de la rehabilitacin fsica en la comunidad como un medio para lograr la integracin social de personas aquejadas de enfermedades crnicas no trasmisibles y neurolgicas. Tomar conciencia de los beneficios que proporciona la rehabilitacin fsica para la poblacin como prevencin de la salud e integracin social. Sensibilizarse con la necesidad de conocer las diferentes enfermedades endocrinometablicas para dar un correcto tratamiento preventivo y teraputico. Actuar con responsabilidad y compromiso en el desempeo de su rol profesional en la planificacin y ejecucin de actividades de prevencin y rehabilitacin fsica orientadas a la poblacin con enfermedades endocrino- metablicas. Generalidades de la Rehabilitacin fsica II y de la Actividad fsica teraputica. Es conocido de antemano que la rehabilitacin es un proceso que posibilita integrar a las personas desde el punto de vista familiar y social elevando la calidad de vida relacionada con la salud y consta de medios y tcnicas fisioteraputicas donde se aprovechan los beneficios de los agentes fsicos naturales que no provocan reacciones adversas de rechazo del organismo en contraposicin a otros mtodos teraputicos como los farmacolgicos que si tienen en algunos casos esos efectos indeseados. Desde la ms remota y antigua historia del hombre este siempre ha tenido la necesidad de librarse de una enfermedad o simplemente un dolor por lo que de forma espontnea ha acudido a las manipulaciones de su cuerpo y al uso de movimientos o ejercicios. De ah la aparicin de tcnicas manuales como el masaje y la gimnasia con fines

teraputicos que se conoce hoy en da que se han practicado muchos siglos atrs sin la necesidad de un descubridor. Eminentes mdicos de la antigedad dejaron legado escrito del uso de esas terapias y confirmaron a travs de la experiencia prctica de los hombres los beneficios y ventajas de las mismas. Existen evidencias pictricas y escritos antiguos como los libros vedas que reflejan como el hombre en la lucha por la supervivencia acudieron a esas prcticas de forma emprica que despus del desarrollo de las ciencias mdicas estas se han encargado de fundamentarlas cientficamente. Determinados momentos histricos de la humanidad donde ha ocurrido grandes desastres naturales, guerras o enfermedades que se han convertido en pandemias como la poliomielitis han obligado al hombre a acelerar el desarrollo de determinadas terapias como la fisioterapia moderna que se basa en tratamientos a travs de tcnicas como la cinesiterapia, la gimnasia teraputica, la mecanoterapia y la masoterpia entre otras. Hoy en da cuando la medicina ha dado un gran salto en su desarrollo cientfico y tecnolgico y cuenta con la farmacologa, la ciruga, la psicoterapia tiene obligatoriamente que recurrir al uso de estas tcnicas anteriormente sealadas dada su eficacia y repercusin social y econmica, no solo en el contexto de los centros asistenciales de salud sino en la rehabilitacin con base comunitaria que posibilita extender los servicios de salud hasta los lugares ms intrincados haciendo accesible los mismos an cuando los pacientes no puedan trasladarse a grandes distancias por sus propios medios. Esta forma de atencin comunitaria es ventajosa y prctica donde se aprovechan los recursos de la comunidad y del entorno familiar. Estos elementos sealados y otros ms determinan la necesidad urgente de los pases en desarrollo de formar los recursos humanos capacitados para ejecutar acciones y estrategias de rehabilitacin a travs de la aplicacin de la actividad fsica teraputica y otras tcnicas combinadas en la comunidad. La actividad fsica teraputica contempla la ejecucin consciente y activa de los ejercicios fsicos, por parte de los enfermos. Durante las clases, ellos adquieren hbitos de utilizacin de los factores naturales, con fines de temple, as como para la realizacin de ejercicios fsicos con fines teraputicos y profilcticos. Esto permite considerar las clases de cultura fsica teraputica como un proceso teraputico-pedaggico. Los mtodos que se utilizan en la rehabilitacin son: Medicinal. Psicolgico.

Fisioterapia. Laboral-terapia. Sociolgico. Gimnasia Teraputica. Factores naturales. Consiste en la aplicacin de ejercicios fsicos con fines profilcticos y medicinales, con

Gimnasia teraputica: el objetivo de lograr un rpido restablecimiento de la salud, la capacidad de trabajo y prevenir las consecuencias de los procesos patolgicos que puedan presentarse en los pacientes producto de la enfermedad que padecen. Fundamentacin clnico fisiolgica de la accin teraputica de los ejercicios fsicos y bases para la aplicacin de la actividad fsica teraputica. El empleo de los medios de la actividad fsica, con fines teraputicos, es un proceso no slo teraputico, sino tambin pedaggico. Por eso, la base terica de la actividad fsica teraputica est constituida por las ciencias mdico-biolgicas y pedaggicas: anatoma, fisiologa, patologa, bioqumica, diferentes asignaturas clnicas, medicina deportiva, psicologa, pedagoga, metodologa de la actividad fsica para la salud, etc. La teora de la actividad fsica, propiamente teraputica, se desarrolla, ante todo, por medio del estudio de los mecanismos de la accin teraputica de los ejercicios fsicos, de la elaboracin de nuevas metodologas y de la investigacin de su efectividad. En otras palabras, fundamentalmente, los mtodos de investigacin en la actividad fsica teraputica son fisiolgicos, clnicos y pedaggicos. Entre los medios de la actividad fsica, los ejercicios fsicos son los que se emplean con mayor frecuencia en la actividad fsica teraputica. Esto se debe a la significacin biolgica que tiene el trabajo muscular en la vida del hombre. 'Toda la infinita variedad de las manifestaciones externas de la actividad del cerebro se reduce finalmente slo a un fenmeno: el movimiento muscular" (I. M. Sechenov). El sistema nervioso y los rganos internos garantizan a los msculos posibilidad de ejecutar el trabajo. Durante la actividad, los msculos abastecen intensamente de oxgeno y sustancias alimenticias, mientras que los productos de la descomposicin se eliminan del organismo. Actualmente el progreso tcnico libera al hombre del trabajo fsico pesado, pero la brusca disminucin de la actividad motora, llamada hipoquinesia, influye desfavorablemente en las principales funciones vitales del organismo. Por eso, en la actualidad los ejercicios

fsicos cobran especial importancia en la satisfaccin de la necesidad de movimiento, con el fin de mantener buena salud. La actividad fsica teraputica disminuye la influencia desfavorable de la actividad motora obligatoriamente disminuida; previene las complicaciones; intensifica las reacciones de defensa del organismo durante la enfermedad; contribuye al desarrollo de los mecanismos compensadores. Para ciertas enfermedades y lesiones, los ejercicios fsicos tienen un significado esencial en la recuperacin de la estructura y las funciones del rgano lesionado. En el perodo de recuperacin, las clases de cultura fsica teraputica contribuyen a restituir la capacidad de trabajo. Las cargas fsicas incrementadas gradualmente garantizan el entrenamiento del organismo y contribuyen a la normalizacin y perfeccionamiento de sus funciones. En los casos de desarrollo crnico de la enfermedad, este entrenamiento acelera la formacin de los mecanismos compensadores, aumenta la capacidad de trabajo del organismo y previene las agudizaciones. Fundamentacin clnico-fisiolgica de los ejercicios fsicos teraputicos para: 1. Enfermedades del sistema cardiovascular. 2. En las enfermedades metablicas. 3. Enfermedades del sistema respiratorio. 4. En afecciones y traumas del cerebro, mdula espinal y sistema nervioso perifrico. Est dada por la influencia que tienen los ejercicios fsicos en la rehabilitacin de las diferentes enfermedades crnicas no transmisibles y neurolgicas y ser abordada cuando corresponda el estudio de la afeccin. Accin teraputica de los ejercicios fsicos. Mecanismos bsicos: De accin tonificante (estimulante). La accin tonificante de los ejercicios fsicos se produce porque, al enviar los impulsos al aparato locomotor, la zona motora de la corteza cerebral excita paralelamente los centros del sistema nervioso vegetativo; incluso, la sola idea del movimiento es como un excitador inicial para la aceleracin de las funciones vegetativas. No obstante, los avances fundamentales en el estado funcional del sistema nervioso central y en el trabajo de los rganos internos tienen lugar durante la ejecucin de los ejercicios fsicos, cuando se intensifica la emisin de impulsos de los propioceptores y dems receptores que participan en el movimiento (de la visin, del odo). La excitacin del sistema nervioso central, al ejecutar los movimientos, estimula de manera refleja las funciones vegetativas.

Bajo el efecto de la actividad muscular tambin se activa la funcin de las glndulas de secrecin interna, particularmente de las suprarrenales. De esta manera, el incremento del tono del sistema nervioso central y del nivel de las funciones vegetativas tiene lugar segn el mecanismo de los reflejos motor-viscerales. La accin tonificante de los ejercicios fsicos es la ms universal. Estos se indican para todas las enfermedades, a partir de una etapa determinada, con el fin de estimular los procesos de excitacin del sistema nervioso central; mejorar la actividad de los sistemas, cardiovascular, respiratorio y dems sistemas; intensificar el metabolismo y las diferentes reacciones de defensa, incluyendo las inmunolgicas. En los nios de poca edad la accin tonificante de los ejercicios fsicos se manifiesta, ante todo, en la recuperacin del tiempo del crecimiento y desarrollo de stos, cuya retencin fue ocasionada por la limitacin de la actividad motora natural. De accin trfica. El mejoramiento de los procesos trficos bajo la influencia de los ejercicios fsicos se produce por el mecanismo de los reflejos motor-viscerales. Los impulsos propioceptores estimulan el metabolismo del sistema nervioso central y reestructuran el estado funcional de los centros vegetativos que mejoran el trofismo de los rganos internos y del aparato, locomotor. El mejoramiento del metabolismo se consolida con la intensificacin de la circulacin sangunea y, por consiguiente, aumenta la afluencia de sangre hacia los tejidos, la entrega de sustancias proteicas plsticas y se mejora la asimilacin de stas. El empleo sistemtico de los ejercicios fsicos contribuye a la recuperacin del trofismo, cuya regulacin se alter durante la enfermedad. La accin trfica de los ejercicios fsicos se manifiesta en la aceleracin de los procesos de regeneracin. En aquellos casos en que no ocurre la verdadera regeneracin del rgano, los ejercicios fsicos contribuyen a acelerar la formacin del tejido de cicatrizacin y la hipertrofia compensadora del rgano. De formacin de las compensaciones. La accin teraputica de los ejercicios fsicos tambin se manifiesta en la formacin de las compensaciones, lo que constituye una ley biolgica. Durante las enfermedades se produce la alteracin de las funciones de los rganos y sistemas y, como consecuencia, tiene lugar la variacin de la regulacin de stas, lo cual ocasiona la modificacin del trabajo los rganos lesionados y de los sistemas que compensan la funcin alterada. As, por ejemplo, al debilitarse la capacidad contrctil del corazn y disminuir su volumen

sistlico de manera compensadora, se hacen frecuentes las contracciones cardacas como resultado de lo cual se conserva el volumen minuto. La regulacin de los procesos de compensacin ocurre de forma refleja. Las vas de formacin de las compensaciones se pueden representar de la siguiente manera: al sistema nervioso central entran seales, producidas por la alteracin de las funciones; se desarrolla una movilizacin excesiva o insuficiente de las reacciones compensadoras; posteriormente sobre la base de las nuevas seales, se forman las compensaciones al grado requerido y se consolidan. De normalizacin de las funciones. Para la completa recuperacin es insuficiente restituir la estructura y funciones del rgano lesionado. Tambin se hace necesario recuperar correcta regulacin y normalizar las funciones de todo el organismo. La normalizacin de muchas de las funciones puede tener lugar de manera pasiva, bajo la accin de los distintos mtodos teraputicos, la reparacin de la regulacin motor-visceral, vitalmente necesaria, es imposible sin el empleo del trabajo muscular activo. Los lazos para la recuperacin de esta regulacin dependen de la correcta seleccin y dosificacin de los ejercicios fsicos. Los ejercicios fsicos contribuyen a la liquidacin de los desarreglos del acto motor reflejo. Por ejemplo, cuando se alteran los movimientos como consecuencia de estados parabiticos en diferentes sectores del acto motor reflejo, los movimientos pasivos, los ejercicios ideomotores y ejercicios de envo de impulsos al movimiento activo, crean excitacin y mejoran el trofismo de los distintos eslabones del sistema nervioso, lo cual contribuye a la liquidacin de los fenmenos parabiticos. Los reflejos condicionados patolgicos que se forman durante la enfermedad tambin pueden eliminarse con ayuda de los ejercicios fsicos. La actividad fsica teraputica tiene un carcter profilctico-teraputico por lo que se hace necesario la profundizacin del conocimiento en el empleo de una actividad sana y a la vez teraputica-profilctica con el fin de dar respuestas a las actuales demandas en el tratamiento de las enfermedades crnicas no transmisibles dadas por la alta prevalencia en la poblacin tanto a nivel nacional como internacional y que clasifican entre las primeras causas de muerte. El especialista de la actividad fsica necesita de una preparacin pedaggica y didctica para ensear a los pacientes a realizar de una forma adecuada las tcnicas. La accin fundamental de la Actividad Fsica Teraputica Profilctica es la atencin sistemtica a todos los grupos poblacionales en un marco recreativo,

cultural, preventivo y rehabilitador con el fin de elevar su calidad de vida, tanto fsica como intelectual a travs de un conjunto de acciones diseadas para estos efectos. Los medios y las vas que se presentan para dar respuestas a estas necesidades son los programas para cada afeccin concebidos a partir de un enfoque mdico pedaggico. Perodos para la aplicacin teraputica de los ejercicios fsicos. Primer Perodo: Corresponde a la fase de movilizacin por parte del organismo de los mecanismos fisiolgicos que luchan contra la enfermedad y a la fase de formacin de mecanismos temporales de compensacin. Las tareas principales de la aplicacin teraputica de los ejercicios fsicos en este periodo son: estimular los mecanismos fisiolgicos de lucha contra la enfermedad, coadyuvar a la formacin de los mecanismos temporales de compensacin ms exactos, prevenir complicaciones y desarrollar los hbitos de autoservicio. Segundo perodo: Corresponde a la fase del desarrollo inverso de los cambios originados por la enfermedad y a la formacin de compensaciones permanentes en caso de irreversibilidad de dichos cambios. Las tareas principales de la actividad fsica teraputica en este periodo son: coadyuvar a la rpida eliminacin de las alteraciones morfolgicas y funcionales, as como a la formacin de compensaciones permanentes en determinado caso. Tercer Perodo: Corresponde a la culminacin del periodo de recuperacin. Las tareas principales de la actividad fsica teraputica son: erradicar las alteraciones morfolgicas y funcionales previamente, lograr la recuperacin de la adaptacin a las cargas; recuperar las aptitudes productivas y modo de vida acostumbradas; y en caso de alteraciones irreversibles, alcanzar la fijacin de las compensaciones permanentes elaboradas. Nota: En cada perodo deben tener en cuenta las tareas especficas de la Gimnasia Teraputica. Efectos generales de los ejercicios sobre el organismo del enfermo. 1. Fortalece al organismo contra la enfermedad que padece. 2. No posee accin secundaria negativa. 3. Logra reducir e incluso eliminar el consumo de medicamentos. Requisitos para la aplicacin de la gimnasia teraputica. 1. Seleccin y ordenamiento adecuado de los ejercicios. A partir de la definicin de las tareas se seleccionan los medios y formas de su solucin considerando la fase del desarrollo de la enfermedad, el estado de los rganos y sistemas implicados en el proceso de la misma, la influencia del rgimen empleado en las diferentes manifestaciones de la enfermedad y el estado psquico del enfermo. Se debe

considerar la capacidad de coordinacin y el nivel de entrenamiento del enfermo. Deben aplicarse cuestionarios y test funcionales. 2. Aplicacin sistemtica. El efecto teraputico de los ejercicios se logra cuando los mismos son aplicados de manera sistemtica, con un volumen e intensidad acorde a la capacidad funcional del enfermo. 3. Duracin. El tratamiento en las enfermedades crnicas debe ser durante toda la vida, en al menos tres sesiones semanales. 4. Dosificacin. La magnitud de la carga fsica depende del carcter de los ejercicios, de las posibilidades individuales, del nmero de repeticiones y de la cantidad total de ejercicios, de la densidad de las clases o sesiones y del nivel emocional de su ejecucin. 5. Individualizacin. El volumen y la intensidad de las cargas se aplican acorde a la capacidad funcional del enfermo. Indicaciones generales para la aplicacin de la gimnasia teraputica. Est indicada en todas las enfermedades con previa remisin mdica teniendo en cuenta la etapa de la enfermedad y el estado de salud general del paciente. Es prescripta en todas las edades, sexo y en determinadas etapas de la enfermedad o durante toda la vida. En la actualidad todas las clnicas de medicina interna, traumatologa, ciruga y neurologa prescriben la gimnasia teraputica como tratamiento rehabilitador por los beneficios que esta reporta y el carcter inocuo para la salud de los pacientes, no menos importante es resaltar su importancia profilctica en general y en particular para evitar complicaciones posterior a la afeccin o al trauma, as como su recidiva. La poblacin atendida est conformada por: Personas sanas o atletas que de forma sistemtica practican la actividad fsica para la salud, tambin en aquellos atletas que se retiran de la vida deportiva activa y realizan el proceso de desentrenamiento. Personas enfermas en las cuales el mdico prescribe la aplicacin de gimnasia teraputica

Contraindicaciones de la gimnasia teraputica. Grave estado de salud general del enfermo. Fiebre alta (+ 37.5). Estado agudo de la enfermedad. Fuertes dolores. Hemorragias peligrosas. Incorrecta inmovilizacin de las partes del hueso fracturado (Pseudoartrosis). Durante el tratamiento conservador de tumores malignos. Generalmente las contraindicaciones son temporales. Los ejercicios fsicos teraputicos adoptan diferentes clasificaciones o tipologa pero resulta til y prctico adscribirse a la siguiente teniendo en cuenta la experiencia acumulada en su aplicacin. Ejercicios gimnsticos y de la gimnasia bsica (de orden). Ejercicios de fuerza, Ejercicios de resistencia a la fuerza. Ejercicios de equilibrio y coordinacin motora. Ejercicios de flexibilidad y distensin. Ejercicios de rapidez. Ejercicios aerbicos. Ejercicios de deportes aplicados: marcha, carrera, saltos, lanzamientos y escalamiento. Ejercicios de tensin esttica e isomtrica. Ejercicios pasivos y activos. Ejercicios respiratorios. Ejercicios correctores. Ejercicios en cuadrupedia. Ejercicios de natacin, remo. Ejercicios de relajacin. Desde hace varios aos existen evidencias firmes de la influencia positiva de los ejercicios fsicos para el tratamiento preventivo y de rehabilitacin de las enfermedades crnicas no transmisibles an cuando faltan estudios en algunos aspectos que corroboren de una forma ms precisa el carcter de estas influencias y las potencialidades para el ms amplio uso de formas y tipos de ejercicios, pero en sentido general los especialistas tanto de la medicina como de la rehabilitacin concuerdan en los avances que se obtienen cuando se

aplican adecuadamente tratamientos a base de ejercicios fsicos combinados con otros pilares como la dietoterapia, la farmacoterapia y la psicoterapia. Papel del licenciado en actividad fsica para la salud. Es innegable el papel que desempea el licenciado en actividad fsica en la rehabilitacin con base comunitaria al estar suficientemente preparado y con las competencias pertinentes para integrarse al equipo multidisciplinario de salud en el nivel primario de atencin y ejercer acciones preventivas y teraputicas en las enfermedades crnicas no trasmisibles y neurolgicas. El profesional de la actividad fsica teraputica, sea el licenciado, kinesilogo, terapeuta funcional o rehabilitador debe estar capacitado para indicar la actividad fsica, la forma recomendada de clases, el perodo de aplicacin teraputica de los ejercicios y el rgimen motor y debe integrarse al trabajo en el equipo interdisciplinario, por razones bien especficas. Del dominio y preparacin que tenga depender la calidad de su accionar en el contexto comunitario y podr ejercer sus funciones laborales con eficiencia y en concordancia con las exigencias actuales de la sociedad en todo lo relacionado con la actividad fsica para la salud. No debe descuidar la tica profesional y aplicarla en todo momento de su quehacer manteniendo correctas relaciones personales con los pacientes y familiares y darle a ambos el apoyo psicolgico como parte de la terapia. Nunca olvidar el respeto y la tolerancia que merecen aquellas personas aquejadas de una enfermedad, limitacin fsica o deficiencia y siempre preservando su integridad fsica. Deber tener siempre presente que la labor de prevencin de salud a travs de la educacin sanitaria y otras acciones de promocin de salud son tan importantes y necesarias en la actualidad como la labor curativa, baste recordar que ejercer acciones para el control de riesgos modificables y propiciar el cambio de las personas hacia estilos de vida saludables en el caso especfico de las enfermedades cardiovasculares, por solo citar un ejemplo, contribuye a evitar incalculables cifras de muertes repentinas por una ataque cardaco sin distincin de edad, sexo, raza o clase social. No olvidar que cuando se rehabilita a un paciente se evitan complicaciones o la presencia de secuelas de las enfermedades o lesiones. Desarrollar estrategias y promover acciones donde se incluya la actividad fsica teraputica como medio de prevencin y curacin debe ser motivo de preocupacin constante de su accionar en el entorno comunitario considerando a este como el espacio

idneo desde el punto de vista socio-geo-demogrfico para ejercer de forma eficaz su labor profesional.

Rehabilitacin en enfermedades endocrino-metablicas. Obesidad. Tratamiento. La obesidad es una enfermedad nutricional y en la actualidad es un problema de salud mundialmente reconocido por los organismos de la salud, no solo en los adultos, sino tambin en la niez y la juventud. Cada da los ndices de prevalencia e incidencia aumentan de manera desmedida en detrimento de la calidad de vida de las personas. Desde el punto de vista mdico y de la rehabilitacin la obesidad es un problema complejo y multifactorial donde los pacientes corren riesgo evidente de padecer de enfermedades cardiovasculares y otras que comprometen la vida de las personas. Por lo que no es considerada una enfermedad banal de por s, constituye un factor de riesgo para una serie de padecimientos, adems de ser fsicamente nociva. Por tales razones constituye una de las prioridades dentro de los sistemas de salud diferentes pases. En tu alimentacin est tu curacin. (Hipcrates). La obesidad es un riesgo para la salud. (B. Rguez, 2006). Concepto de Obesidad. Es un exceso de almacenamiento de la grasa corporal. (lvarez Sintes, 2006). El exceso de peso puede ser valorado desde dos puntos de vista: la medida objetiva del peso comparado con tablas de estndares definidos y la medida subjetiva de la imagen corporal. ndice de Masa Corporal: ndice de Quetelet: Es la relacin entre el peso en kilogramos del sujeto dividido por la talla en metros cuadrados. Evaluacin: Bajo peso: Menor de 20. Grado 0. Normal 20-24,9. Grado I. Sobrepeso: 25-29,9 Grado II. Obesidad moderada. 30-39,9. cmo fenmeno epidemiolgico en

Grado III. Obesidad Severa. Ms de 40

Tambin existe la obesidad mrbida. Tipos clnicos de obesidad. Los factores genticos en la obesidad se expresan de dos maneras diferentes: 1. Grupo de rara obesidad dismrfica en el que la influencia gentica es de importancia fundamental. 2. Existe sustrato gentico sobre el que actan los factores ambientales para inducir su desarrollo. Tiene carcter familiar pero no se separan estrictamente los factores genticos de los ambientales. Clasificacin de la obesidad. 1. Anatmica. Se basa en el nmero de adipocitos y en la distribucin de la grasa. a. Hipercelular: Se presenta 2 a 4 veces superior el nmero de adipocitos desde la infancia. b. Segn distribucin de la grasa del cuerpo: Obesidad de tipo androide de mayor riesgo. 2. Clasificacin etiolgica: a. Enfermedades endocrinas: i. ii. iii. iv. b. c. Hiperinsulinismo secundario a tumores de clulas insulares del pncreas. Sndrome de Cushing: por aumento de secrecin de cortisol. Hipotiroidismo. Hipogonadismo. Inactividad fsica: Con papel significativo. Dieta como factor etiolgico. Dieta rica en grasa.

3. Clasificacin segn la edad de aparicin: a. Obesidad progresiva de la infancia: Es una forma hipercelular de obesidad cuyo perodo crtico de aparicin son los dos primeros aos de vida y luego entre 4 y 11 aos. b. Obesidad que comienza en la edad adulta: Tiende a ser hipertrfica con grandes adipoctos. Etiologa:

La obesidad es una enfermedad en cuya gnesis estn implicados factores, muchos de los cuales todava an no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo son condicionantes bsicos que estn implicados en la gnesis de la obesidad as como los producidos por los medicamentos o por distintas enfermedades. Existen causas que pueden desencadenar obesidad como por ejemplo el embarazo o la lactancia. Otras circunstancias pueden provocar un excesivo aumento de peso: la supresin de la actividad fsica, el abandono del tabaquismo, la etapa posterior a una intervencin quirrgica en un rgano linfoide (vegetaciones, amgdalas, apndice), por un cambio en la alimentacin, shock psicolgicos. Las obesidades endocrinas son excepcionales (1)% y estn provocadas generalmente por un tumor insulino secretante del pncreas. Obesidad primaria o exgena: Aquella en las que el paciente recibe un aporte muy ricos en caloras y nutrientes, el cual es superior al gasto energtico debido a problemas relacionados con la disponibilidad o el consumo de los alimentos. Obesidad secundaria a otro proceso patolgico: Es aquella que se observa asociada a otros procesos patolgicos como diabetes mellitus, hipotiroidismo, enfermedad de Cushing, tumores hipofisiarios o trastornos gonadales. Obesidad mixta: se produce como resultado de la coexistencia de las causas primarias y secundarias en un mismo individuo. Patogenia. Es un problema de desequilibrio nutricional, de manera que se almacenan ms alimentos en forma de grasa, de los que se utilizan para cubrir las necesidades energticas y metablicas. La ingestin de alimentos puede ser ms moderada en las personas obesas que en las delgadas, no obstante eligen y comen ms alimentos y lo hacen ms a menudo y de una forma ms rpida que las de peso normal. La luz y el ruido pueden modificar la cantidad y calidad de los alimentos ingeridos por personas obesas ms de lo que lo hacen en personas delgadas. Problemas y Riesgos para la salud de la obesidad. El exceso de peso nunca es bueno para el organismo, pero cuando ya se ha pasado el lmite del sobrepeso que se considera obesidad los riesgos de padecer otras enfermedades aumentan notablemente.

Los riesgos de la obesidad son muchos ya que debido al exceso de peso y de grasa acumulada en el cuerpo todo el organismo se ve afectado. Algunos de los riesgos ms habituales son: Posibilidad de desarrollar diabetes mellitus. Enfermedades coronarias y cardiovasculares. Mayor probabilidad de sufrir infartos. Padecer apnea del sueo que dificulta el descanso durante la noche. Posibilidad de desarrollar algunos tipos de cncer. Problemas psicolgicos y emocionales como la depresin, el aislamiento, baja autoestima, ansiedad, entre otros. Dificultad para relacionarse con otras personas con problemas de socializacin y de gordura y dificultades con la atraccin del sexo opuesto y despus en el matrimonio desencanto, prdida de posibilidades de empleo. Ginecomastia. Problemas hepticos. Problemas de colesterol. Problemas hormonales. Enfermedades osteo-articulares con ataque de enfermedades degenerativas. Problemas de la vescula. Con IMC de 22-25 kg / m. cuadrado mortalidad mnima. Con IMC = 30 kg / m. cuadrado aumento del ndice de mortalidad evidente. Con IMC menor de 20 kg/ m. cuadrado mortalidad aumentada as como con un ndice de 40 kg/m.cuadrado Prevalencia de la obesidad. La obesidad es un problema crnico caracterizado por un exceso de grasa corporal, de elevada prevalencia (33% SSEDO, 1997) y de demanda asistencial creciente. No slo afecta a los pases en desarrollo sino tambin en los pases desarrollados, por ejemplo en el ao 2000 en Estados Unidos, la media de la prevalencia de obesidad en la poblacin juvenil se situaba en el 10,9%, duplicndose esta tasa (22%) respecto al sobrepeso (Goran, 2001). En el nacimiento el cuerpo contiene el 12% de grasa aproximadamente. A los 6 meses contiene el 25% y declina al 15-18% para la pubertad A los 18 aos en el hombre est entre el 15-18% y en la mujer del 20-25%.

Existe relacin global entre el IMC y el exceso de mortalidad:

Aumenta en ambos sexos despus de la pubertad y la vida adulta llegando a alcanzar el 3040% del peso corporal. Entre 20 y 50 aos el contenido de grasa en los hombres se duplica y en las mujeres aumenta el 50%. El peso total del cuerpo se eleva el 10-15% con reduccin de la masa corporal magra. Las condiciones socioeconmicas influyen en su desarrollo en mujeres de clases sociales inferiores el exceso de peso es 7-12 veces ms frecuente. En los hombres no es as. Diagnstico de la obesidad. Para realizar el diagnstico del estado nutricional, es necesario utilizar ciertos indicadores o ndices de salud. a. ndice clnico. b. ndice antropomtrico. c. ndice bioqumico. d. ndice diettico. e. ndice antropomtrico: La determinacin de las dimensiones corporales permite conocer el peso en kilogramos y gramos en el nacimiento, durante la infancia y la adolescencia y en el momento actual. f. ndices bioqumicos: A travs de los diferentes exmenes de laboratorio se puede comprobar el diagnstico de la enfermedad nutricional. g. ndices dietticos: Dentro de los aspectos dietticos, se puede determinar a travs de encuestas dietticas los hbitos nutricionales donde se precisan los horarios de ingestin de alimentos, nmero de comidas al da, alimentos preferidos o rechazados, tabes alimentarios, mtodos de conservacin de los alimentos y decoccin ms utilizados, utensilios de cocina y equipos dietticos, etc; se puede evaluar el total de caloras, nutrientes que ingiere el individuo a travs de las 24 horas, 72 horas o 7 das. h. Son importantes las encuestas dietticas propiamente dichas. Tratamiento de la obesidad. Existen diferentes tratamientos contra la obesidad o para poder combatirla. Se reconoce que lo adecuado que puede resultar un tratamiento para una persona depender de varios factores, como por ejemplo, el grado de obesidad que se padece, y de otros factores como las posibilidades que tiene la persona de modificar su estilo de vida. Adems del grado de motivacin para dar seguimiento a un tratamiento Enfoques del tratamiento de la obesidad.

Requiere un plan de por vida. Ayudar a cambiar sus hbitos alimentarios. Hacer ejercicios fsicos sistemticamente. A tener una actitud general psicolgica que produzca un cambio total en el estilo de vida. Educacin Nutricional.

El principal tratamiento para la obesidad se sustenta en cuatro pilares bsicos que son, la educacin nutricional, el apoyo psicolgico, la dieta limitada en energa y el incremento del ejercicio fsico. Los estudios revelan que la dieta y los programas de ejercicios han producido de forma consistente una prdida de peso promedio de aproximadamente un 8% de la masa total corporal. Aunque no todos los dietistas estn de acuerdo con esta afirmacin, los estudios muestran que una prdida de un 5% de masa corporal puede proporcionar enormes beneficios para la salud. Modelos ambientales, metablicos y de otros tipos. En general el tratamiento se divide en: a. Balance energtico y prdida de peso. b. Ejercicio y gasto energtico. c. Terapia conductual. d. Tratamiento medicamentoso. e. Tratamiento quirrgico. f. Tratamiento de la obesidad masiva Objetivos y realidades del tratamiento. En casi todas las personas con obesidad no es curativo. Entre las personas que bajan de peso con cualquier programa teraputico, un porcentaje significativo no puede mantener la reduccin. Costo elevado. Tratamiento de la obesidad. Es multifactorial y se apoya en cuatro pilares bsicos: 1. Educacin para la salud: lo ayuda a comprender su problema y a erradicarlo adecuadamente. 2. Apoyo psicolgico: Por su alto grado de ansiedad le da ms apetito y es necesario descubrir sus motivaciones hasta interesarlo en el tratamiento.

3. Dieta: De importancia porque sin ella no hay reduccin del peso corporal. Debe ser hipocalrica calculada para 24 horas, fraccionada en seis comidas, individual de acuerdo con sus gustos y su familia y debe ser calculada a razn de 20 caloras por kilogramo de peso ideal. 4. Ejercicio fsico: Los ejercicios ms recomendados son los aerbicos por consumir mayor cantidad de energa y crear menos productos de desecho nocivos (acido lctico), adems por utilizar como fuente de energa adems de los carbohidratos los lpidos. Estos procesos se logran con ejercicios de larga duracin sin ser excesivamente prolongados, a ritmo lento o medio y la participacin de grandes grupos musculares con esfuerzos dinmicos. Hoy en da el ejercicio con pesas es un componente importante en el entrenamiento de los obesos para aumentar el volumen muscular y esto contribuye a mantener un metabolismo basal elevado. Fundamentacin clnico fisiolgica de los ejercicios fsicos en las enfermedades metablicas. Las alteraciones del metabolismo que se observan en todos los procesos patolgicos tambin se presentan frecuentemente como afecciones independientes. Estas pueden ser ocasionadas por la alteracin de la actividad de las glndulas de secrecin interna y del sistema nervioso, una alimentacin incorrecta, la intoxicacin del organismo y otras causas, alterarse un tipo de metabolismo siempre varan, en uno u otro grado, los dems, pues entre el metabolismo de los carbohidratos, las protenas, grasas y los minerales, as como el acuoso, existe una estrecha interrelacin. El papel teraputico de los ejercicios fsicos en las alteraciones del metabolismo est condicionado, ante todo, por su influencia trfica, que la actividad muscular incrementa los gastos energticos del organismo e intensifica el trofismo. Sin embargo, en muchos casos, el efecto de clases de la actividad fsica teraputica no se limita a sto; el empleo sistemtico de los ejercicios fsicos contribuye, adems, a la recuperacin de reflejos motor-viscerales normales que regulan el metabolismo. Al seleccionar los ejercicios es factible ejercer una accin mayor sobre alguno de los tipos de metabolismo: de las grasas, de los carbohidratos o de las protenas. As por ejemplo, los ejercicios de resistencia, ejecutados prolongadamente, incrementan los gastos energticos del organismo debido a la combustin de los carbohidratos y las grasas; de fuerza, influyen ms en el metabolismo de las protenas y contribuyen al restablecimiento de

la estructura de los tejidos, en particular, en caso de distrofias ocasionadas por la alteracin de la alimentacin, y por adinamia. Tratamiento de la obesidad con actividad fsica teraputica. Se debe aplicar un programa con el tratamiento rehabilitador dividido en tres etapas: de adaptacin, intervencin, y de mantenimiento.

Progresin del ejercicio aerbico. Los tres componentes principales de la condicin cardio-respiratoria: intensidad, duracin y frecuencia se irn incrementando gradualmente, a partir del avance del programa y teniendo en cuenta las caractersticas individuales de cada persona. Es un principio bsico muy importante a la hora de planificar un programa de actividad fsica y su posterior control. La progresin del entrenamiento posee 3 etapas: Inicial o de acondicionamiento (2-6 semanas). La duracin de sta depender del estado inicial de cada persona. Mejora de la condicin aerbica (18-22 semanas). La etapa inicial es parte de la mejora aerbica, por lo que se necesitan aproximadamente 24 semanas. En determinados sujetos, puede ser mayor. Mantenimiento. Es de por vida, es parte del estilo de vida saludable de cada persona. Dependiendo de las caractersticas del sujeto, durante esta etapa, se pudiera combinar con otras actividades deportivas o recreativas-deportivas. Un problema importante es el mantenimiento del ejercicio vs reversibilidad. El mantenimiento del ejercicio es otro principio importante en la prescripcin del ejercicio. Cuando se deja de realizar ejercicio fsico se de la edad. Prdida del entrenamiento (reversibilidad). Personas que no poseen una adecuada condicin fsica, al dejar 2 semanas de entrenamiento, disminuyen su condicin fsica y si esto ocurre entre 4 a 12 semanas, pudiera disminuir el 50% de la condicin fsica, dependiendo de su estado actual integral de salud, edad y condicin fsica. Personas que dejen de entrenar entre 12 semanas a 8 meses regresan a su estado inicial de condicin fsica e incluso, mientras es mayor el tiempo de pierde de forma gradual los beneficios alcanzados dependiendo de la condicin de entrenamiento, del estado de salud y

inactividad mantenida, puede disminuir an ms la condicin fsica y, por ende, el VO2Mx/kg. Mantenimiento. Una vez alcanzada la condicin fsica y la composicin corporal deseada, se necesita la manutencin del programa con una adecuada relacin intensidad-duracin-frecuencia. Se convierte la condicin fsica en parte del estilo de vida saludable de la persona, al igual que los hbitos saludables de alimentacin. Objetivo general del programa: Contribuir a la disminucin del peso corporal graso y aumentar la condicin fsica, posibilitando el mejoramiento de la calidad de vida relacionada con la salud. 1. Etapa de Adaptacin: a. Con una duracin de cuatro semanas cuyo objetivo fundamental, es lograr el trnsito de los pacientes obesos desde el estado sedentario hasta la etapa de intervencin, posibilitando su adaptacin a las cargas fsicas. b. Frecuencia de 4 a 5 veces por semana con una intensidad entre el 50% y 60% de la FC mxima. c. Desarrollar las capacidades fsicas de resistencia general, coordinacin y flexibilidad. d. Los ejercicios tendrn una duracin ente 30 y 60 minutos cada sesin. 2. Etapa de intervencin. a. En esta se incrementan las cargas de esfuerzo y tiene como objetivo fundamental, disminuir el peso graso de los pacientes acercndolo al peso saludable y mejorar las capacidades fsicas necesarias. Con una duracin de 2 a 3 meses. b. La frecuencia ser de 5 a 6 veces por semana con una intensidad del 60% al 70% de la FC mx. c. La duracin de la sesin de ejercicios es de 30 a 60 minutos. 3. Etapa de mantenimiento. a. Se iniciar un vez terminada la etapa anterior, teniendo una duracin de toda la vida, cuyo objetivo fundamental es mantener el peso y la condicin fsica alcanzada en al etapa de intervencin. b. La frecuencia semanal ser de 3 a 4 veces por semana con una intensidad entre el 70% y el 80% de la FC mx.

c. La duracin de la sesin de ejercicios de 50 a 60 minutos. Contenido del Programa Tipos de ejercicios recomendados. Ejercicios de calentamiento. Ejercicios para el desarrollo de la resistencia aerbica. Ejercicios para el desarrollo de la fuerza muscular. Juegos adaptados y ejercicios recreativos. Ejercicios de relajacin y de respiracin Se recomienda realizar una distribucin por semana y por cada una de las tres etapas para estos tipos de ejercicios de la forma siguiente: o Calentamiento: 1ra etapa: 40-50 minutos/semana. 2da etapa: 75-90 minutos/semana. Tercera etapa: 30-40 minutos/semana

o Desarrollo de resistencia aerbica: Primera etapa: 60-75 minutos/semana. Segunda etapa: 120-140 minutos /semana. Tercera etapa: 90-120 minutos/semana.

o Desarrollo de la fuerza muscular: Segunda etapa: 50-60 minutos/semana. Tercera etapa: 15-20 minutos/semana

o Juegos adaptados: Segunda etapa: 75-90 minutos/semana. Tercera etapa: 30-40 minutos/semana.

o Tcnicas de relajacin: Primera etapa: 20-25 minutos/semana. Segunda etapa: 50-60 minutos/semana. Tercera etapa: 15-20 minutos/semana.

Diabetes Mellitus.Tratamiento. Concepto de Diabetes Mellitus. Es un sndrome de etiologa mltiple, debido a la falta de insulina y/o la incapacidad de la insulina de ejercer adecuadamente sus efectos (Sociedad Brasilea de Diabetes Mellitus, 1999).

Es una enfermedad metablica crnica, causada por defecto heredable para utilizar carbohidratos, protenas y grasas secundaria a un dficit relativo o absoluto de insulina efectiva lo que se traduce por un aumento de glucosa en sangre y orina ( Dr. Martnez Carvajal). Caractersticas. Es una de las enfermedades con mayor repercusin social. Elevacin inapropiada de glicemia basal y pospandrial. (valores normales entre 3,5 y 6,1 mlmol/l). Segn la OMS un paciente es diabtico cuando tiene dos glicemias por encima de 7,8 mlmol/l. Presenta a largo plazo alteraciones micro y macrovasculares y neuropticas. Tipos o formas clnicas. Existen tres tipos o formas clnicas de Diabetes Mellitus. A. Diabetes Mellitus Insulino Dependiente.(DMID) o de tipo I. Es una enfermedad autoinmune, en la que el propio organismo ataca y finalmente destruye las clulas beta, productoras de insulina. Adems de los aspectos genticos, existen evidencias que sugieren una infeccin viral como desencadenante del proceso autoinmune. Debuta antes de los 30 aos de forma sbita con un cuadro clnico que se caracteriza por poliuria (diuresis excesiva), polidipsia (ingestin excesiva de agua) polifagia (ingestin excesiva de alimentos), prdida de peso, decaimiento, mareos, visin borrosa, prurito, calambres y lesiones que no sanan. B. Diabetes Mellitus no Insulino Dependiente (DMNID). De tipo II. Parcial insuficiencia a la resistencia de esta sustancia, al secrecin de insulina de mala calidad o a un defecto de secrecin. La resistencia la insulina a menudo se asocia con hipertensin, dislipidemia y obesidad. Debuta generalmente despus de los 30 aos, de forma solapada y con escasos sntomas C. Diabetes Gestacional. Debuta en la etapa de embarazo y desaparece generalmente, despus de este. Se presenta, en ocasiones, con sntomas escasos, pero de gran repercusin para el desarrollo y evolucin del feto.

Estados glicmicos del paciente diabtico. Hipoglucemia: Menor que 2,7 mlmol/l menor que 80 mg %. o Causas. Dosis excesiva de insulina. Ingestin deficiente de alimentos en dieta. Permanecer largo tiempo en ayuno despus de la insulina. Aumento de la actividad fsica o del trabajo diario.

o Sntomas. Sudoracin copiosa y fra, Adormecimiento de los labios y la lengua. Temblores, Ansiedad, Impaciencia, Nerviosismo, Debilidad interna. Hambre, Nuseas, Vmito, Dolor de cabeza, Visin doble y borrosa. Confusin mental, Cambios en la personalidad, Convulsiones. Prdida de la conciencia.

Hiperglicemia. Mayor que 8.8 mlmol/l mayor que 120 mg%. o Causas: Dosis insuficiente de insulina. Exceso en la ingestin de alimentos. Presencia de fiebre o infeccin.

o Sntomas. Lengua seca, sed extrema, acidez, vmitos, respiracin rpida y profunda, falta de aire, orina abundante y dolores de cabeza y abdomen. Factores de riesgo para la Diebetes Mellitus. Edad, mayor de 45 aos. Historia familiar de diabetes mellitus (padres, hijos y hermanos). Exceso de peso IMC mayor de 25 kg/metros cuadrados. Sedentarismo. Triglicridos elevados o HDL-c bajo. Hipertensin arterial. Diabetes Mellitus gestacional previa. Historia de abortos a repeticin y mortalidad perinatal. Uso de medicamentos hiperglicemiantes (corticosteroides, tiazdicos y beta-bloqueadores.

Causas ms comunes de la Diabetes Mellitus de tipo I. Heredabilidad. Estrs. Virus. Disfuncin autoinmune. Enfermedad pancretica o del hgado. Alteraciones endocrinas Causas ms comunes de la Diabetes Mellitus de tipo II. Heredabilidad. Obesidad. Efectos de la dieta. Sedentarismo. Estrs. Edad avanzada. Frmacos. Tratamiento de la Diabetes Mellitus. Duracin de la sesin: Entre 20 a 60 minutos, tiempo ideal puede considerarse de 45 minutos. Ms de una hora aumenta el riesgo de hipoglicemia. Intensidad: La intensidad ms aceptada ser entre el 50 al 75% FC mx. (Frecuencia Cardaca mxima) o sea entre el 50-70 % del VO2 Mx. En ocasiones ser necesario iniciar sobre el 50% de la FC mx. en correspondencia al estado de salud del paciente y/o su baja condicin fsica. Por encima del 75% de la FC mxima se puede activar en exceso el sistema simptico adrenal con un aumento de glucosa. En pacientes diabticos con sobrepeso o con obesidad se puede trabajar entre el 6070% de la FC Mx., ya que en este umbral estamos trabajando sobre el metabolismo de las grasas y estamos quemando grasas almacenadas en forma de triglicridos en nuestro cuerpo, lo cual colabora en disminuir el peso corporal en los pacientes con obesidad y sobrepeso, as como mejora el perfil de los lpidos, disminuye la insulinorresistencia y regula la TA. Entrenar entre el 54-70% de la FC Mx. se conoce como mejorar la forma metablica.

En los pacientes con neuropata autonmica la FC puede no reflejar con exactitud la intensidad del ejercicio. Producto de esto, es importante que los pacientes diabticos aprendan a trabajar con la escala del grado percepcin del esfuerzo de Borg, la que le correspondera por ejemplo entre el 60-75% de la FC Mx., una escala entre 12-13 del grado de esfuerzo de Borg. Modalidades: La prescripcin del ejercicio fsico en el paciente diabtico es de carcter aerbico, con la finalidad de mejorar: El estado integral de la salud. La condicin endocrino-metablica. La condicin fsica cardiorrespiratoria. La condicin fsica musculoesqueltica Recomendable practicar ejercicios en condiciones aerbicas en caso de alguna actividad anaerbica se aumentarn las exigencias de supervisin y de precaucin. Frecuencia de la prctica del ejercicio: Diaria con tres a cinco sesiones semanales. Limitar ejercicios que conduzcan a traumas, heridas o ampollas en su ejecucin. Restriccin de ejercicios que sobrecarguen el plano muscular donde se ha inyectado la insulina. Aumento gradual y progresivo de la carga. Variaciones ondulatorias y cclicas de la carga. Diferenciacin de la carga. Continuidad del proceso de ejercitacin (relacin trabajo-descanso). Tener en cuenta las indicaciones metodolgicas generales. Conformar grupos de trabajo con tratamiento diferenciado y excluyendo las complicaciones. Medidas de estricto cumplimiento en la clase. Caractersticas de la clase para pacientes diabticos. Desarrollo del programa de tratamiento rehabilitador dividido en dos etapas: Etapa I: Adaptacin: Con el objetivo de adaptar el organismo del paciente a las cargas de trabajo a que se sometern. Con una duracin de 3-4 semanas tanto para nios como para adultos.

Desarrollar en los nios una intensidad de 130-140 pulsaciones/minuto y en adultos del 50-60% de FC mx. Frecuencia semanal en nios como mnimo tres y en adultos de 3 a 5. Tiempo de trabajo por sesin de 30-45 minutos para nios y de 30-60 minutos para adultos. Etapa II: Desarrollo o recuperacin: Cuyos objetivos fundamentales son desarrollar sistemticamente las capacidades fsicas y habilidades motrices en los nios (escolares) y recuperar y mantener de forma sistemtica las capacidades fsicas en los pacientes adultos. Los pacientes deben lograr la estabilidad de su enfermedad, adems de adquirir una condicin fsica que contribuya a mejorar su calidad de vida. En nios debe durar entre 6 y 7 meses en adultos durante toda la vida. La intensidad para nios est entre 140-160 pulsaciones /minutos y en adultos entre el 60%-70%. Frecuencia semanal de 3 para nios y de 3 a 5 para adultos con una duracin por sesin de trabajo entre 40-60 minutos para nios y 50-60 para adultos. Las actividades y ejercicios para nios segn el grado escolar y para adultos ejercicios de flexibilidad, resistencia aerbica, coordinacin y resistencia a la fuerza. Beneficios del ejercicio fsico sistemtico para diabticos. Disminucin de la resistencia insulnica. Aumenta la accin de la insulina y de los hipoglicemiantes orales. Captacin de glucosa en el perodo posterior a los ejercicios. Control del peso corporal. Colabora en la reduccin de los riesgos cardiovasculares. Contribuye a la reduccin del colesterol y los triglicridos. Reduccin de la presin arterial. Aumenta el flujo sanguneo de los miembros inferiores, previniendo la ateroesclerosis. Disminuye la prdida de masa sea. Mejora la sensacin de bienestar y disminuye la depresin. Propuesta de ejercicios para adultos. Calentamiento: Estiramientos y movilidad articular. Ejercicios fortalecedores con implementos y sin implementos. Ejercicios aerbicos.

Juegos deportivos adaptados y ejercicios recreativos. Ejercicios respiratorios. Ejercicios de relajacin muscular. Propuesta de ejercicios para nios. Ejercicios de calentamiento: estiramientos y movilidad articular. Ejercicios de fuerza. Ejercicios aerbicos. Ejercicios de rapidez. Ejercicios de agilidad. Juegos deportivos adaptados ejercicios recreativos. Ejercicios respiratorios. Ejercicios de relajacin muscular Ejercicios Utilizados en el calentamiento de las clases con pacientes Obesos y Diabticos. Ejercicios de estiramiento. 1. Parado. Espalda recta. Flexin ventral de la cabeza. Mantener. 2. Parado. Espalda recta dorsal de la cabeza. Mantener. 3. Parado. Espalda recta, flexiones laterales de la cabeza. Comenzando por la izquierda, despus la derecha, mantener en cada posicin. 4. Parado. brazos arriba. Manos entrelazadas, extender y mantener. 5. Parado. Brazos arriba. Manos entrelazadas. Flexiones laterales del tronco comenzando por la izquierda. Mantener. (Combinacin de brazos y tronco) 6. Parado, piernas separadas, brazos laterales flexionados a la nunca. Tomar el codo extender y mantener. Primero brazo izquierdo y luego derecho. 7. Sentado. Piernas extendidas, Flexin del tronco al frente, Brazos arriba extendidos. 8. Parado. Piernas separadas. Brazos arriba, flexin del tronco comenzando por el lado izquierdo. Mantener. 9. Parado. Piernas abiertas. Manos a la cintura, flexin lateral del tranco, mantener comenzando por la izquierda. 10. Parado. Brazos arriba, manos entrelazadas. Extensin de ellos con flexin profunda del tranco al frente. (combinamos brazos y tronco) 11. Parado. Piernas abiertas. Manos a la cintura arqueo y mantener.

12. Parado. Piernas separadas. Brazos extendidos atrs, manos entrelazadas, tronco al frente. Mantener. (combinacin de brazo y tronco) 13. Sentado pierna izquierda flexionada, derecha extendida, alar pierna flexionada. Mantener. Igual con pierna derecha. 14. Sentado. Piernas en esparranca, Flexin del tronco al frente. Mantener. 15. Acostado de cubito supino, Espalda recta, en contraccin. Flexionar la cadera, tirando el muslo al pecho. Alternar y mantener. 16. Pierna flexionada tomada por el tobillo, sostenerse con la manos ms cercana a la espaldera, mantener. Comenzar por la pierna izquierda y despus por la derecha. 17. Parados. Manos a la cintura. Asalto profundo al frente. Comenzar con la pierna izquierda. Alternar y mantener. 18. Sentado con pierna flexionada tomar el pie por la punta, flexionar y mantener. Comenzar con pie izquierdo. Ejercicios de Movilidad Articular Ejercicios de cuello: (deben realizarse con los ojos abiertos) 1. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar 1. flexin al frente del cuello y cabeza. 2. flexin atrs. 2. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar torsin del cuello a ambos lados, alternar. 3. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar 1. inclinacin del cuello y cabeza a la izquierda. 2. inclinacin a la derecha, alternar. 4. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar crculos de la cabeza de derecha a izquierda. Alternar. Movilidad Articular. Ejercicios de brazos y tronco: 1. PI. Parado, piernas separadas, brazos laterales, realizar crculos con los brazos al frente y atrs. 2. PI. Parado, piernas separadas, brazos extendidos al frente, abrir y cerrar las manos, cambiando la posicin de los brazos (lateral, arriba y abajo). 3. PI. Parado, piernas separadas, elevacin de los brazos por el frente arriba (inspiracin), bajarlos por el lateral a la posicin inicial (espiracin). 4. PI. Parado, piernas separadas, manos en los hombros, crculos de los hombros al frente y atrs.

5.

PI. Parado, piernas separadas, realizar 1. elevacin de los brazos al frente, 2.

brazos laterales, 3. brazos arriba, 4. Posicin inicial. 6. PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente, realizar cruce y descruce de brazos. 7. PI. Parado, piernas separadas, brazos flexionados a la altura del pecho, realizar empuje atrs con brazos flexionados y empuje atrs con brazos extendidos. 8. PI. Parado, piernas separadas, brazo izquierdo arriba, realizar brazos atrs, alternando. 9. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, realizar crculos de cadera a la derecha e izquierda. 10. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar extensin del tronco atrs (inspiracin) y flexin al frente (espiracin). 11. PI. Parado, piernas separadas, brazos laterales, realizar flexin del tronco al frente tratando de tocar con la mano izquierda el pie derecho. Alternar. 12. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, extender un brazo al frente, llevndolo al lado y atrs con movimiento de torsin del tronco, vista a la mano (inspiracin), regresar a posicin inicial (espirando), alternar el movimiento. 13. PI. Parado, piernas separadas, brazos arriba, realizar flexin profunda del tronco, tratando de tocar la punta de los pies, regresar a la posicin inicial. Ejercicios de piernas: Movilidad articular. 1. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, elevacin de las rodillas al frente de formar alternada. 2. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, asalto diagonal, alternando. 3. PI. Parado, piernas separadas, tronco ligeramente flexionado al frente y manos en las rodillas, realizar semi-flexin de las mismas. 4. PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente con apoyo de las manos en la espaldera, realizar elevacin en la punta de los pies (inspiracin), volver a la posicin inicial (espirando). 5. PI. Parado, piernas separadas, realizar elevacin del cuerpo en la punta de los pies con brazos al frente (inspiracin), regresar a la posicin inicial (espirando). 6. PI. Parado, los pies en forma de paso, realizar asalto al frente con el tronco recto, alternando. 7. PI. Parado, manos a la cintura, caminar en punta, talones y bordes externos de los pies. empuje de

Ejercicios fortalecedores sin implementos. 1. Semicuclillas y Abdominales: Comenzar entre 8-10 repeticiones., mantenerlo durante 5 sesiones, aumentar de 3-5 rep. cada 5 sesiones hasta llegar a 20 repepeticiones, a partir de este nmero de repeticiones se dosificar en series o tandas que estar entre 2-4. 2. Planchas: Comenzar entre 5-6 repeticiones, mantenerlo durante 5 sesiones, aumentar entre 2 4 repeticiones hasta llegar a 20, a 3. Ejercicios en semicuclillas: PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente con apoyo de las manos en la espaldera, realizar semiflexin de las rodillas (90), mantener el tronco recto, regresar a la posicin inicial. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura y tronco ligeramente flexionado al frente, realizar semiflexin de las rodillas (90), regresar a la posicin inicial. 4. Ejercicios de Planchas: PI Apoyo mixto al frente, rodillas apoyadas en el piso, realizar flexin y extensin de codos. PI Apoyo mixto al frente con piernas extendidas apoyadas en la punta de los pies, realizar flexin y extensin de codos. 5. Ejercicios de abdomen: PI. Decbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevacin de las piernas unidas y rectas hasta la vertical y bajar las mismas, sin que los talones toquen el suelo. PI. Decbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevacin de una pierna recta hasta la vertical y bajar la misma, alternado con la otra. PI. Decbito supino, piernas flexionadas en un ngulo de 45 grados, introducidas en la espaldera o sostenidas por un compaero y brazos arriba, realizar elevacin del tronco hasta la vertical y regresar a la posicin inicial. PI. Decbito supino, piernas flexionadas en un ngulo de 45 grados, brazos cruzados en el trax y manos sobre los hombros, realizar movimiento de contraccin del abdomen, con pequeo movimiento del tronco al frente. partir de este nmero de repeticiones se dosificar en series o tandas que estar entre

PI. Decbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevacin de las piernas y hacer movimientos de pedaleos. PI. Decbito supino, con apoyo de antebrazos y elevacin de las piernas, realizar movimiento de tijeras. Ejercicios fortalecedores con implementos. 1. Remo: Comenzar entre 8-10 repeticiones, mantenerlo durante 5 sesiones, aumentar de 3-5 repeticiones cada 3-5 sesiones hasta llegar a 20 repeticiones, a partir de este nmero de repeticiones, se dosificar en series o tandas que estar entre 2-4, con una resistencia de ligera a moderada. 2. Ejercicios con pesos: Se debe planificar una batera de ejercicios con pesos que sirva de complemento a la preparacin fsica de los pacientes, que est sustentada fundamentalmente en ejercicios del tren superior, ya que como se ha podido ver la gran mayora de los ejercicios aerbicos se realizan con el tren inferior, por lo que si se aplicaran estos ejercicios con pesos, sobrecargaramos estos planos musculares y provocara claudicacin de los miembros inferiores. Ejercicio para el bceps: Desde la posicin inicial parado, con piernas separadas, rodillas semiflexionadas, utilizar una barra para colocar los discos de pesas. Realizar flexin de los antebrazos hacia los hombros con sujecin invertida y agarre medio (ancho de los hombros) y regresar a la posicin inicial. Ejercicio para trceps: Desde la posicin inicial parado, piernas separadas, rodillas semiflexionadas, ligera flexin del tronco al frente, brazos flexionados al frente quedando las manos al lado de los pectorales las cuales sujetarn las mancuernas (sujecin neutra), realizar extensin de los brazos atrs (de forma simultnea) y regresar a la posicin inicial. Ejercicio para hombros: Desde la posicin inicial parado, piernas separadas, brazos flexionados por el los hombros y sujecin normal con agarre medio,

lateral, quedando al nivel de

sosteniendo una barra a la cual se le agregaran los discos de pesas, realizar extensin de los brazos arriba por detrs de la cabeza, luego volver a la posicin inicial. Ejercicio para los pectorales (fuerza acostado): Desde la posicin inicial, en un banco, piernas flexionadas y pies apoyados al

piso, brazos extendidos al frente y arriba con agarre medio y sujecin normal de una

barra a la cual se le colocarn los discos de pesas, flexin de los brazos lo ms cercano a los pectorales y extender, luego volver a la posicin inicial. Ejercicios Respiratorios. PI. Decbito supino, realizar inspiracin profunda por la nariz a la vez que se

llevan los brazos extendidos por los laterales hasta arriba, regresar a la posicin inicial, realizando el movimiento a la inversa espirando y bajando los brazos. PI. Parado, caminar en la punta de los pies tomando aire por la nariz (fuerte y PI. Parado, realizar elevacin de brazos por los laterales arriba suavemente, profundo), expulsarlo por la boca (suave y prolongada). tomando el aire por la nariz y expulsndolo por la boca a la vez que se bajan los brazos. PI. Parado, realizar caminata suave, haciendo inspiracin profunda por la nariz PI. Decbito supino, realizar elevacin de los brazos por el frente hasta los y expulsarlo fuertemente por la boca en forma de soplido. lados de la cabeza, tomando el aire por la nariz, hasta llenar los pulmones y bajar los brazos por los laterales, expulsando lentamente el aire por la boca hasta la posicin inicial. PI. Decbito supino, piernas flexionadas en un ngulo de 45 grados, plantas de los pies apoyados al piso y las manos sobre el abdomen, realizar inspiracin profunda por la nariz y espiracin por la boca suave y prolongada. Ejercicios de relajacin muscular. De cubito prono estirar los brazos atrs y contraer todo el cuerpo durante 10 y Con la mano en la rodilla de la pierna opuesta, tire de la pierna por encima de la

en seguida relazar rpidamente los msculos. otra hasta llegar al suelo. Permanezca en esta posicin de 10 a 15 segundos. Los hombros deben tocar el suelo; el brazo libre, relajado, debe estar extendido lateralmente, y la cabeza dirigida hacia la mano de ese mismo lado. Con la mano auxiliar tire de la pierna hacia arriba, hasta que el taln toque los glteos. Sienta la tensin en la parte anterior del muslo, y permanezca as de 10 a 15 segundos. Tienda la pierna de abajo sobre el suelo y deje que el peso de la de encima la apriete contra el mismo. La tensin debe sentirse en la parte exterior de la cadera. Permanezca as de 10 a 15 segundos.

5-Con ambas manos tire de la pierna todo lo que pueda, de forma que cruce el pecho, y permanezca as de 10 a 15 segundos. La otra pierna se mantiene extendida sobre el suelo.

6-Tire la pierna con ambas manos lo ms que pueda hacia el pecho y permanezca as de 10 a 15 segundos. Vigile que la rodilla no resulte sobrecargada. La sensacin de tensin debe experimentarse en la parte posterior del muslo.

7-Lleve los talones hasta los glteos y con las manos tire de los empeines hacia atrs. Apriete las rodillas hacia abajo, lo ms fuerte que pueda, con los codos. Flexione ligeramente la espalda hacia delante por encima de las piernas y permanezca de 10 a 15 segundos. ste se siente a lo largo de la parte interior del muslo. .8-Flexinese con cuidado hacia un lado, exactamente hacia la pierna levantada,

y permanezca as de 10 a 15 segundos. 9-Flexinese por la cadera hacia delante, manteniendo la espalda recta. Resulta ms sencillo si se mira directamente hacia delante con las manos a la espalda. Permanezca en esa posicin de 10 a 15 segundos. Nota: Esta tcnica puede resultar muy efectivo practicndolo asimismo con la mano del lado opuesto, que pasando por detrs de la espalda, agarra el pie y lo levanta hasta presionar sobre los glteos. Esta tcnica durar de 10 a 15 segundos. Si se utiliza la mano opuesta a la pierna que se ejercita, la rodilla se flexiona formando un ngulo natural. 10-Sintese con las piernas extendidas hacia delante y las rodillas slo ligeramente dobladas sobre el suelo. Extienda hacia delante los brazos y cjase las piernas lo ms abajo posible. Mantenga la espalda recta, a ser posible! Sienta la tensin en la parte posterior del muslo y permanezca as entre 10 y 15 segundos. 11-Apriete las palmas de las manos una contra otra y levante hacia afuera el codo con los brazos frente al pecho. Sienta que le estire en la parte interior del antebrazo y permanezca as entre 10 y 15 segundos. 12-Manos contra el asiento. Lentamente, recline el tronco hacia atrs, con los brazos estirados, y sienta la tensin en la parte interna del antebrazo. Permanezca en esta posicin entre 10 y 15 segundos. 13-Doble el brazo hacia atrs contra la pared durante 15 segundos aproximadamente con la ayuda del brazo. 14-Mantenga inmvil el antebrazo, y afiance los pies. Gire el tronco hacia delante y hacia afuera, de manera que la parte del pecho quede lo ms avanzada posible.

Sienta la sensacin de tensin en el pecho, arriba, en la parte anterior de los hombros. Permanezca as entre 10 y 15 segundos. 15-Extienda los brazos hacia arriba y hacia atrs, a ser posible de forma pasiva, y permanezca as entre 10 y 15 segundos, sujetndose en una red. La extensin puede efectuarse asimismo con la ayuda de un compaero que le sujete por las muecas. 16-Sitese en un rincn de la habitacin, con la cara hacia ste. Apoye cada mano (o cada antebrazo) contra una pared y deje caer el cuerpo hacia delante. Oprima entre 10 y 15 segundos hacia delante de tal manera que experimente una sensacin de tensin en la parte anterior de la caja torcica. 17-Mantenga las manos en la misma posicin, pero flexione las rodillas y agchese lo ms que pueda. Sienta la tensin en los hombros, brazos y pecho. Permanezca as entre 10 y 15 segundos. 18-Separe las piernas todo cuanto pueda, lentamente. Permanezca pasivo de 10 a 15 segundos, con las piernas abiertas y los talones contra la pared. La pared sirve de apoyo y hace posible mantener entre 10 y 15 segundos. 19-Con el cuerpo erguido y la pierna echada hacia atrs, proyecte las caderas hacia delante. Sienta la tensin en la cadera, y permanezca as de 10 a 15 segundos. 20-Mantenga la misma posicin de piernas, pero proyecte las caderas lo ms hacia delante que pueda. Sienta la tensin en la ingle y la cadera. Permanezca as de 10 a 15 segundos. 21-Deje caer el tronco hacia delante y hacia abajo, y permanezca en esta posicin ente 10 a 15 segundos. 22-PI: Sentado de la forma que el paciente se sienta lo ms cmodo posible, los ojos serrados (preferiblemente), colocamos una mano sobre el pecho para controlar la entrada del aire (si sentimos que el aire entra en la parte pectoral es que estamos realizndola de forma incorrecta) y otra en el diafragma para sentir la entrada del aire. Una vez realizado el primer paso arriba mencionado, Inspiramos de forma profunda y suave a un conteo entre 5 a 8 seg. y Expiramos tambin de forma profunda y suave a un conteo entre 5 a 8 seg Juegos adaptados y otras actividades. Incluir juegos con pelotas que no tengan carcter competitivo y de mediana a larga duracin, con modificacin de la regla para evitar que la intensidad del juego est por encima de las posibilidades de los pacientes.

Deportes que pueden ser utilizados son: voleibol, baloncesto, ftbol, quiquimbol, tenis de mesa, natacin teraputica. Si el rea no tiene terrenos idneos se puede volear en crculo, tirar a un aro, patear y hacer pases con el baln de ftbol, pases de manos con la pelota de baloncesto o balonmano, estos pases pueden hacerse sentados, de pie, en movimientos, etc.

Otras actividades de carcter fsico - recreativo que se pueden realizar por cuenta propia el baile, la playa, el campismo, montar bicicleta, pescar, cazar, caminatas a campo abierto y todas aquellas actividades que por sus requerimientos contribuyan al consumo energtico.

Ejercicios aerbicos. Se debe desarrollar la resistencia general, tambin llamada resistencia de base, que es la recomendada para mantener o recuperar la salud. Los mtodos utilizados fundamentalmente para la educacin de la resistencia de base son los siguientes:

Mtodo contino (con velocidad lenta, moderada y variada). Mtodo de juegos. Modalidades: Ejercicio aerbico (marcha, trote, ciclismo, bicicleta esttica, escalador, estera rodante,

step, gimnasia musical aerbica, natacin etc.), lo que permite la participacin de grandes grupos musculares de una forma dinmica y rtmica, con una duracin adecuada y una intensidad ligera o moderada. La natacin se puede indicar pero orientar que el paciente est acompaado y/o controlado por otra persona, ante el peligro de un cuadro hipoglicmico dentro de la piscina. En nuestro criterio, la mejor modalidad es la caminata o el trote de no existir contraindicaciones. Bicicleta esttica: Comenzar con un tiempo de 3-5 min., mantenerlo durante las primeras 5 sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-3 min hasta llegar como mnimo a 15 minutos y como mximo a 30 min; con una velocidad de pedaleo de 5060 rpm o 15-20 km/h. Con una resistencia de ligera a moderada (12.5 a 75 w). Marcha: Comenzar con un tiempo de 5 min, mantenerlo durante las 5 primeras sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 2-4 min, hasta llegar a 15 min como mnimo y como mximo o ideal a 30 min; con una intensidad: baja de 70 80 m/min, moderada de 80 90 m/min y alta de 90-100 m/min. Trote: Comenzar con un tiempo de 1-3 min, mantenerlo durante las primeras 5 sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min, hasta llegar a 15 minutos, como

mnimo o ideal y como mximo a 30 min; Con una intensidad: baja de 100-110 m/min., moderada de110 120 m/min y alta de 120-130 m/min. Marcha-Trote: 4+1=5 3+2=5 Comenzar con 5 min, mantenerlo durante las primeras 10 sesiones, aumentar un ciclo (5 min) cada 3-5 sesiones, hasta llegar a 15 min, como mnimo y como mximo o ideal a 30 min; con la intensidad planteada anteriormente para la marcha y el trote respectivamente. Escalador: Comenzar con un tiempo de 1-2 min., mantenerlo durante las primeras 5 sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min., hasta llegar a 5 min., como mnimo o ideal y como mximo a 10 minutos. Con una intensidad de 30 a 40 subidas por minuto como ligero, de 41 a 50 subidas por minuto como moderada y de 51 o ms subidas por minuto como fuerte. Estera rodante: Comenzar con un tiempo de 1-2 min., mantenerlo durante las primeras 5 sesiones, aumentar de 1-2 min., cada 3-5 sesiones, hasta llegar a 10 minutos, como mnimo o ideal y como mximo 15 minutos; con una intensidad de 100 120 pasos / minuto, cuando se realiza en estera mecnica y cuando la misma es elctrica se puede utilizar la intensidad del programa de marcha o el de trote. Step: Comenzar con un tiempo de 2-3 min., mantenerlo durante las primeras 5 sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min., hasta llegar a 10 min., como mnimo o ideal y como mximo a 15 min.; con un rango de intensidad de 15 a 25 subidas por minuto como ligero, de 26 a 35 subidas por minuto como moderada y 36 o ms subidas por minuto como fuerte. La altura del implemento debe ser entre 10 a 15 cm. Gimnasia musical aerobia: Esta puede sustituir el conjunto de ejercicios anteriormente propuestos ya que persiguen los mismos objetivos, la misma debe estar integrada por trabajo coreogrfico, ejercicios de coordinacin, gimnasia localizada, caminatas y step teraputico. Tipos de ejercicios (Adultos diabticos). Calentamiento: Estiramientos y movilidad articular. Ejercicios fortalecedores: sin implementos y con implementos. Ejercicios aerbicos. Juegos deportivos adaptados. Ejercicios respiratorios.

Ejercicios de relajacin muscular. Tipos de ejercicios (Nios Diabticos) Calentamiento: Estiramientos y movilidad articular. Ejercicios de fuerza. Ejercicios aerbicos. Ejercicios de rapidez Ejercicios de agilidad Juegos deportivos adaptados. Ejercicios respiratorios. Ejercicios de relajacin muscular. Se debe trabajar sobre la base de la rapidez de traslacin, resistencia a la rapidez y capacidad de reaccin. Los mtodos que se recomiendan para el desarrollo de est capacidad son repeticiones, intervalo y el juego.

Ejercicios para el desarrollo de la rapidez.

Carrera progresiva Carrera a media velocidad Carrera tres-cuartos de velocidad Carrera a toda velocidad Carrera lateral Carrera de espalda Carrera a travs de un estmulo ptico Carrera a travs de un estmulo acstico Los mismos pueden ser sin y con implementos Sin implementos: Carrera con cambio de direccin. Carrera y parada repentina. Carrera y cuclillas. Carrera y planchas. Saltos con giros. Recorrido, Carrera, saltos, cuclillas, vuelta de frente, carrera lateral, carrera de espalda, etc. Vuelta de frente continua. Vuelta de espalda.

Ejercicios para el desarrollo de la agilidad

Ejercicios en parejas. Carrera rpida con traslado de objetos. Carrera de recibir y lanzar. Carrera con suiza en diferentes direcciones. Salto sobre el cajn sueco. Salto lateral sobre la viga. Caminar sobre el banco sueco con pelotas medicinales. Recorrido librando obstculos. Juegos de agilidad. Para el desarrollo de la fuerza utilizaremos ejercicios sencillos sin implementos y ejercicios con implementos que se pueden combinar. El procedimiento organizativo que sugerimos se utilice es el circuito. El mtodo de ejecucin a utilizar es de repeticiones Sin implementos Planchas . Abdominales (tronco y pierna) con diferentes apoyos. Asaltos (al frente y lateral). Saltos. Cuclillas. Ejercicios de fuerza. Con implementos. Abdominales de pierna (utilizando la espaldera) Lanzamiento de Balas (con dos manos contra el piso, desde el pecho al Lanzamiento de pelotas medicinales (con dos manos al frente sobre la

Ejercicios para el desarrollo de la agilidad. Con implementos o aparatos:

Ejercicios de fuerza.

frente, desde el frente hacia la espalda por arriba) cabeza; con el brazo derecho extendido arriba, lanzar la pelota al frente, alternar el movimiento; apretar la pelota con los tobillos y lanzarla al frente) Trabajo en espalderas (Abdominales de tronco y pierna, tracciones) Trabajo de transporte de carga (cargar un compaero sobre la espalda, en

los hombros y en la cintura. Preguntas de autoevaluacin.

Despus de leer y analizar detenidamente el material que se le ha ofrecido trate de responder las siguientes preguntas para comprobar el dominio de sus conocimientos y no olvide consultar la bibliografa para profundizar en los contenidos. 1-Establezca la relacin entre la rehabilitacin y la actividad fsica teraputica. 2-Explique por qu el empleo de los medios de la actividad fsica con fines teraputicos es un proceso no slo teraputico, sino pedaggico. Argumente. 3-Realice una breve descripcin del desarrollo histrico de la gimnasia teraputica. 4- Basndose en el conocimiento de los mecanismos de accin de los ejercicios fsicos. Describa en qu consisten los mecanismos de accin tonificante y normalizadora. 5- Describa las indicaciones y contraindicaciones para el empleo de la actividad fsica teraputica. 6- Al comenzar las clases de actividad fsica teraputica es necesario definir sus tareas y seleccionar los medios y las formas de solucin de esas tareas. Cules son en su consideracin los aspectos esenciales para ejecutar esas acciones?. 7-Argumente la importancia de los tipos ejercicios fsicos (segn la clasificacin adoptada) como los medios fundamentales de la actividad fsica teraputica. 8-La accin teraputica de los ejercicios se divide en tres perodos. Mencinelos y explique en qu consiste cada uno de ellos. 9- Defina los conceptos de obesidad y diabetes mellitus. 10- Exponga la clasificacin adoptada de la obesidad. 11- Explique la etiopatogenia de la obesidad. 12- Explique las formas clnicas de la diabetes mellitus. 13- Exponga sus consideraciones acerca de la aplicacin de ejercicios fsicos en las complicaciones crnicas de la diabetes mellitus ( neuropata perifrica). 14- Describa los beneficios que reporta la actividad fsica sistemtica para los pacientes diabticos. 15- Acerca del tratamiento con actividad fsica teraputica de la obesidad y diabetes mellitus. Exponga las indicaciones metodolgicas fundamentales referidas a la duracin, intensidad, y modalidades de los ejercicios fsicos empleados durante las sesiones de tratamiento. Bloque de contenido No 2 La Rehabilitacin Fsica de las Enfermedades Cardiocirculatorias y la Hipertensin Arterial.

Durante el estudio del bloque de contenido se analizarn las enfermedades cardiovasculares y la hipertensin arterial enfatizando en sus caractersticas, patogenia, factores de riesgo. Se har alusin a la rehabilitacin cardaca integral en sus diferentes fases con la propuesta de ejercicios fsicos y sus indicaciones metodolgicas, as como el tratamiento de la hipertensin arterial con ejercicios fsicos teraputicos a travs de programas y sus indicaciones metodolgicas. Por la incidencia de las insuficiencias arteriales y venosas crnicas se expondr la propuesta de ejercicios teraputicos con fines preventivos y teraputicos. Elementos conceptuales que debern tenerse en cuenta en este bloque: Rehabilitacin fsica en enfermedades del sistema cardio-circulatorio. Enfermedades isqumicas e infarto del miocardio. Definicin. Etiologa y patogenia. Caractersticas. Factores de riesgo. Modo de vida. Papel del ejercicio fsico. Hipertensin arterial. Definicin. Clasificacin. Etiologa y patogenia. Hipertensin en grupos poblacionales y su relacin con otras afecciones. Insuficiencia arterial y venosa crnica. Caractersticas. Tratamiento. Definicin de rehabilitacin cardaca. Indicaciones y Contraindicaciones de la rehabilitacin cardaca. Objetivos. Rehabilitacin fsica. Seleccin y aplicacin de los programas con ejercicios fsicos teraputicos en enfermedades isqumicas, hipertensin arterial y las enfermedades vasculares perifricas: insuficiencias arterial y venosa crnicas. Los contenidos procedimentales del bloque estn referidos a lograr que los estudiantes sean capaces de: Definir las caractersticas y comportamiento esencial de las enfermedades del sistema cardio-circulatorio para aplicar tratamiento preventivo y de rehabilitacin fsica. Valorar la prevalencia e incidencia de las enfermedades del sistema cardio-circulatorio en diferentes grupos poblacionales. Desarrollar habilidades prcticas en la ejecucin de ejercicios fsicos teraputicos en el tratamiento de las enfermedades cardio-circulatorias y la hipertensin arterial. Los contenidos actitudinales estn referidos a: Interesarse por explorar lo que en materia se refiere al ejercicio fsico como un medio de la prevencin y rehabilitacin de enfermedades del sistema cardio-circulatorio. Experimentar placer y bienestar con esta actividad preservando la integridad fsica de los pacientes.

Apreciar la importancia de la aplicacin de determinados esquemas teraputicos en las diferentes afecciones. Actuar con responsabilidad y compromiso en el desempeo de su rol profesional en la planificacin y ejecucin de sesiones de gimnasia teraputica orientadas a la prevencin de salud y rehabilitacin de afecciones del sistema cardio-circulatorio.

Anatoma del Sistema Cardiovascular

Infarto de miocardio. Concepto. La palabra infarto significa muerte del tejido en cualquier rgano, a causa de la obliteracin del vaso (arterial o venoso) que alimenta dicho tejido. Adems de infarto de miocardio existen infarto de pulmn cerebro,