19
TRANSPORTE DE MUESTRAS CLÍNICAS. NORMATIVAS. CURSO 2006 - 2007 Nº 2

2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2

TRANSPORTE DE MUESTRAS CLÍNICAS.NORMATIVAS.

CURSO 2006 - 2007Nº 2

Page 2: 2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2

I.S.B.N. 84 - 689 - 0023 - 0

Depósito Legal: M-44.072 / 2002

Título: Actualizaciones en el Laboratorio Clínico

Editor: Asociación Española de Biopatología Médica

Distribuye: AEBM

Fecha de Distribución: Diciembre 2006

Imprime: GAYCE, S.A. (C/ Comandante Zorita, 49 - 28020 MADRID)

Page 3: 2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2

1

Transporte De Muestras Clínicas. Normativa. Guadalupe Ruiz Martín, Antonio Menchén Herreros, Ernesto Fernández Rodriguez.- Hospital Virgen de la Salud. Complejo Hospitalario de Toledo.

El desarrollo de las nuevas tecnologías en los laboratorios clínicos acompañado por el auge de la Medicina Basada en la Evidencia ha hecho que, en los últimos tiempos, las pruebas de laboratorio hayan adquirido un importante papel en el manejo de los pacientes. Se estima que en torno al 70% de las decisiones médicas referidas al diagnóstico y tratamiento de las patologías, se apoyan en resultados de pruebas de laboratorio1. El proceso del laboratorio comienza normalmente con una Solicitud realizada por un médico y finaliza con el correspondiente Informe Clínico. Entre la solicitud y el informe ocurren una serie de subprocesos organizados en tres fases: fase preanalítica, fase analítica y fase postanalítica. La fase preanalítica es la secuencia de acontecimientos que tienen lugar antes de que la muestra, convenientemente preparada, sea sometida al proceso de análisis. La fase analítica es el análisis propiamente dicho. A partir de la muestra y la información disponible se realizan las determinaciones correspondientes y se obtiene un resultado técnicamente correcto. La fase postanalítica es la secuencia de acontecimientos que transcurren desde que el Sistema Informático de Laboratorio (SIL) dispone del resultado hasta que el informe es visto por el médico. Tabla 1. Fases comprendidas en un análisis

Parece probado que los errores pre y post-analíticos afectan más a la utilidad de los resultados de laboratorio que la variabilidad en la fase analítica de la prueba2. De hecho, se considera que la fase preanalítica es la más crítica del proceso ya que en ella es donde se produce un mayor número de errores (en algunos estudios, más del 80%3).

Fase preanalítica Fase analítica Fase postanalítica

Solicitud

Cita

Identificación/Extracción/Recepción de especímenes/Preparación del envío

Transporte

Recepción, clasificación, alicuotado y distribución de las muestras

Control de calidad analítico

Análisis

Revisión y validación

Edición del informe

Archivo de muestras

Envío de resultados

Page 4: 2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2

2

El transporte de especímenes y muestras es una de las etapas críticas de la fase preanalítica; en los últimos años ha cobrado una gran relevancia al producirse una inexorable tendencia a la centralización de los análisis en grandes laboratorios, normalmente ubicados en los hospitales. Estos laboratorios aglutinan todos o la mayor parte de los análisis solicitados en una gran área de influencia. Para ello, se han creado redes de Puntos Periféricos de Obtención y Recepción de Especímenes (PPOREs) en los que se extraen o se recepcionan los especimenes clínicos y desde donde se envían al laboratorio matriz para su procesamiento. En otras ocasiones, las muestras van de un laboratorio a otro para la realización de técnicas especiales; o a laboratorios donde se centralizan los análisis de los estudios de investigación; entre lugares en ocasiones muy distantes: dentro de la misma ciudad o a otra distinta, o incluso de un país a otro. Se estima que un laboratorio hospitalario puede recibir diariamente entre 300 y 3.000 solicitudes que suponen la extracción y gestión de entre 1.000 y 10.000 tubos y la realización de entre 2.500 y 25.000 pruebas. Este desarrollo ha traído consigo un enorme incremento de la capacidad productiva de los laboratorios al optimizar recursos tanto de personal como tecnológicos a la vez que ha acercado el servicio sanitario al usuario. Al mismo tiempo, se ha constatado un empeoramiento en cuanto al manejo de estos elevados volúmenes de muestras que ha hecho que se incremente sobremanera el número de errores preanalíticos. En los últimos tiempos, en el ámbito de la Salud, se está desarrollando una corriente que lleva a la Calidad Total, implementando mecanismos de control y acciones de mejora continua. Los laboratorios clínicos han sido una de las primeras áreas en las que se han ido instaurando estos modelos y son numerosos los laboratorios acreditados o con un sistema de calidad certificado. Lógicamente, el cumplimiento de las normativas vigentes debe ser uno de los requerimientos imprescindibles de calidad. Las normativas específicas para el transporte de muestras clínicas para diagnóstico, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, van encaminadas fundamentalmente a la reducción del riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, todo ello sin menoscabo de la conservación de los especímenes. En términos generales, se recomienda que el transporte sea lo más rápido posible y, si es necesario, en sistemas que mantengan la temperatura adecuada constante, de tal forma que se asegure que el resultado obtenido es el mismo que el de la muestra en el momento de la obtención. Por otro lado, aunque no es una norma específica de transporte, la norma ISO 15189, apartado 5.4.6.c), también refiere que el laboratorio debe asegurarse de que las muestras se transporten al laboratorio de manera que se garantice la seguridad del transportista, del público en general y del laboratorio receptor, de acuerdo con los requisitos reglamentarios nacionales, regionales o locales.

Page 5: 2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2

3

REGLAMENTACIÓN PARA EL TRANSPORTE NORMALIZADO DE MUESTRAS CLÍNICAS. La reglamentación internacional específica relativa al transporte de sustancias infecciosas y muestras de pacientes por cualquier medio de transporte se basa en las recomendaciones del Comité de Expertos en Transporte de Mercancías Peligrosas de las Naciones Unidas (UNCETDG en inglés) adscrito al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. La última edición de la Reglamentación modelo de la OMS ha sido publicada en 2005, es la 14ª edición revisada “Recomendaciones de las Naciones Unidas para el transporte de mercancías peligrosas, Reglamentación Modelo"4. En Septiembre de 2005 el mismo organismo de la OMS ha publicado la “Guía sobre la reglamentación relativa al Transporte de Sustancias Infecciosas” (Documento WHO/CDS/CSRL/LYO/2005.22)5. Dicha guía proporciona orientación práctica para facilitar el cumplimiento de la reglamentación internacional actual relativa al transporte de sustancias infecciosas y muestras de pacientes por todos los medios de transporte, ya sea nacional o internacional. Sustituye a la guía publicada por la Organización Mundial de la Salud en 1997 (documento WHO/EMC/97.3). Las recomendaciones de la UNCETDG queda reflejada en la legislación internacional por medio de los reglamentos relativos a cada tipo de transporte:

• Envíos postales: el Manual del Correo Postal publicado por la Unión Postal Universal (UPU).

• Transporte aéreo: Instrucciones Técnicas para el Transporte sin riesgos de Mercancías Peligrosas por Vía Aérea por la Organización Internacional de Aviación Civil (OIAC), y las Dangerous Goods Regulations publicadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

• Transporte por ferrocarril: Reglamento relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril (RID). Se aplica a los 25 países de la Unión Europea. Según lo estipulado en la Directiva 96/49/CE del Consejo Económico y Social.

• Transporte marítimo. El Código Internacional Marítimo de Mercancías Peligrosas publicado por la Organización Marítima Internacional (OMI) es de cumplimiento obligado para los 155 firmantes del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS).

• Transporte por carretera. El Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR-Accord Dangeroux Routier) se aplica en 40 países. Además de los 25 países de la Unión Europea, según lo estipulado en la Directiva 94/55/CE, están aplicando versiones modificadas del convenio países de América del Sur y del Asia Sudoriental. El ADR se aplica también en el transporte interior.1

1 De manera concomitante a la ADR, existía una Norma Europea UNE-EN 829 “Sistemas de diagnóstico in vitro. Envases para el transporte de muestras médicas y biológicas. Requisitos, ensayos” que establecía recomendaciones para el transporte de muestras de diagnóstico. Dado que esta normativa y la ADR se solapaban, en abril de 2005 ha sido abolida en el BOE.

Page 6: 2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2

4

Estos reglamentos se van renovando periódicamente para adaptarse a las nuevas ediciones o revisiones que publica la OMS. NORMATIVA PARA EL TRANSPORTE POR CARRETERA. ADR 2007 España está adscrita a convenios internacionales que aplican los distintos reglamentos para cada tipo de medio de transporte. Por ejemplo, está vinculada a la ADR desde 1972. Esta normativa se aplica al transporte interno desde 1998. En la actualidad, se encuentra vigente la ADR 2005 que entró en vigor el 1 de Enero de 2005 (BOE 18 de 21/01/05). El 1 de Enero de 2007 entrará en vigor la ADR 2007, siendo de obligado cumplimiento a partir del 1 de Julio del mismo año. En esta nueva versión, se modifica la definición de “cultivo” y se incorpora el término “especímenes tomados de pacientes”:

“Cultivo” se define como el resultado de las operaciones que tengan por objeto la reproducción intencionada de los agentes patógenos. Esta definición no comprende los especímenes obtenidos de pacientes humanos o animales tal y como se explica en la siguiente definición.

“Especímenes tomados de pacientes”: son los materiales obtenidos directamente de pacientes humanos o animales. Incluyen, aunque no se limitan, a excrementos, secreciones, sangre y sus componentes, tejidos, y líquidos titulares y los órganos transportados con fines de investigación, diagnóstico, estudio, tratamiento o prevención.

Las sustancias infecciosas se agrupan en dos categorías de transporte: A y B.

• Categoría A: Materia infecciosa que se transporta en una forma que, al exponerse a ella, es capaz de causar una incapacidad permanente o una enfermedad mortal o potencialmente mortal para otros seres humanos o animales sanos.

Las sustancias infecciosas que cumpliendo estos criterios causan enfermedades en seres humanos o tanto en ellos como en animales se asignarán al Nº ONU 2814 «SUSTANCIA INFECCIOSA QUE AFECTA A LOS SERES HUMANOS». Las sustancias infecciosas que causan enfermedades sólo a animales se asignarán al Nº ONU 2900 «SUSTANCIA INFECCIOSA QUE AFECTA A LOS ANIMALES únicamente» La adscripción a los números ONU 2814 o 2900 se basará en los antecedentes médicos conocidos del paciente o del animal del cual procede la sustancia, las condiciones endémicas locales, los síntomas del paciente o del animal o el asesoramiento de un especialista sobre el estado individual del paciente o del animal. Además, una sustancia sobre la que haya dudas acerca de si cumple o no los criterios, se incluirá por defecto en la categoría A.

Page 7: 2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2

5

Tabla 2. Ejemplos indicativos de materias infecciosas incluidas en la categoría A en cualquiera de sus formas, a menos que se indique otra cosa

Esta tabla no es exhaustiva. Las materias infecciosas, incluidos agentes patógenos nuevos o emergentes, que no figuran en el cuadro pero que cumplen los mismos criterios se asignarán a la categoría A. Además, una materia sobre la que haya dudas acerca de si cumple o no los criterios, se incluirá por defecto en la categoría A. Nº ONU y designación oficial de transporte

Microorganismo

ONU 2814: sustancias infecciosas que afectan a los seres humanos

Bacillus anthracis (sólo cultivos) Brucella abortus (sólo cultivos) Brucella melitensis (sólo cultivos) Brucella suis (sólo cultivos) Burkholderia mallei – Pseudomonas mallei – muermo (sólo cultivos) Burkholderia pseudomallei – Pseudomonas pseudomallei (sólo cultivos) Chlamydia psittaci – cepas aviares (sólo cultivos) Clostridium botulinum (sólo cultivos) Coccidioides immitis (sólo cultivos) Coxiella burnetii (sólo cultivos) Virus de la fiebre hemorrágica de Crimea y el Congo Virus del dengue (sólo cultivos) Virus de la encefalitis equina oriental (sólo cultivos) Escherichia coli (verocitotóxica) (sólo cultivos) * Virus de Ébola Virus flexal Francisella tularensis (sólo cultivos) Virus de Guanarito Virus de Hantaan Hantavirus que causan fiebre hemorrágica con síndrome renal Virus de Hendra Virus de la hepatitis B (sólo cultivos) Virus del herpes B (sólo cultivos) Virus de la inmunodeficiencia humana (sólo cultivos) Virus de la gripe aviar hiperpatógena (sólo cultivos) Virus de la encefalitis japonesa (sólo cultivos) Virus de Junin Virus de la enfermedad de la selva de Kyasanur Virus de Lassa Virus de Machupo Virus de Marburgo Virus de la viruela de los monos Mycobacterium tuberculosis (sólo cultivos)* Virus de Nipah Virus de la fiebre hemorrágica de Omsk Virus de la poliomielitis (sólo cultivos) Virus de la rabia (sólo cultivos) Rickettsia prowazekii (sólo cultivos) Rickettsia rickettsii (sólo cultivos) Virus de la fiebre del valle del Rift (sólo cultivos) Virus de la encefalitis rusa de primavera-verano (sólo cultivos) Virus de Sabia

Page 8: 2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2

6

Shigella dysenteriae de tipo 1 (sólo cultivos)* Virus de la encefalitis transmitida por garrapatas (sólo cultivos) Virus variólico Virus de la encefalitis equina venezolana (sólo cultivos) Virus del Nilo Occidental (sólo cultivos) Virus de la fiebre amarilla (sólo cultivos) Yersinia pestis (sólo cultivos)

ONU 2900: Materias infeccionas que afectan sólo a los animales

Virus de la peste porcina africana (sólo cultivos) Paramixovirus aviar de tipo 1 – «hiperpatógeno»(sólo cultivos) Virus de la enfermedad de Newcastle (sólo cultivos) Virus de la peste porcina clásica (sólo cultivos) Virus de la fiebre aftosa (sólo cultivos) Virus de la dermatosis nodular (sólo cultivos)

Mycoplasma mycoides – pleuroneumonía bovina contagiosa (sólo cultivos) Virus de la peste de los pequeños rumiantes (sólo cultivos) Virus de la peste bovina (sólo cultivos) Virus de la viruela ovina (sólo cultivos) Virus de la viruela caprina (sólo cultivos) Virus de la enfermedad vesicular porcina (sólo cultivos) Virus de la estomatitis vesicular (sólo cultivos)

* Sin embargo, cuando los cultivos son para diagnóstico o tienen interés clínico, deben clasificarse como sustancia infecciosa de Categoría B.

• Categoría B: Una materia infecciosa que no cumple los criterios para su inclusión en la categoría A.

Las sustancias infecciosas de la categoría B se asignarán al Nº ONU 3373, son las denominadas «MATERIA BIOLÓGICA, CATEGORÍA B». La ADR, siguiendo las recomendaciones de la OMS, clasifica las sustancias infecciosas en la clase 6.2 y se asignan a los grupos 2814, 2900 o 3373, según corresponda. Las sustancias que pertenezcan a los grupos 2814 o 2900, para su transporte por todos los medios por superficie, deberán cumplir con la instrucción de embalaje P620 y las del grupo 3373 la P650.

• Exenciones: no están sujetos a las disposiciones del ADR, a menos que cumplan los criterios para su inclusión en otra clase:

Las sustancias que no contengan materias infecciosas o que, aunque contengan microorganismos, éstos no sean patógenos para los seres humanos o animales.

Tampoco las materias en que los patógenos eventualmente presentes se hayan neutralizado o inactivado de tal manera que no supongan riesgos para la salud.

Las materias en cualquier concentración de patógenos que estén a un nivel idéntico al que se observa en la naturaleza (incluidos los productos alimenticios y las muestras de agua).

Page 9: 2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2

7

Las gotas de sangre seca, recogidas sobre un material absorbente, o las muestras para detección de sangre en materias fecales.

La sangre y los componentes sanguíneos recogidos para transfusiones o para preparación de productos sanguíneos utilizados en transfusiones o transplantes y los tejidos y órganos destinados a transplantes.

Las muestras de seres humanos o animales que presenten un riesgo mínimo de contener agentes patógenos. Se deberán transportar en un envase/embalaje diseñado para evitar cualquier fuga y en el que figure la indicación “Muestra humana exenta” o Muestra animal exenta”.

El sistema de embalaje para las Muestras Exentas deberá cumplir las condiciones siguientes: A) deberá estar constituido por tres elementos:

o Uno o varios recipientes primarios estancos; o Un embalaje secundario estanco; y o Un embalaje exterior suficientemente robusto con un lado de al

menos 100 mm x 100 mm; B) en el caso de líquidos, deberá colocarse material absorbente entre los recipientes primarios y el embalaje secundario en cantidad suficiente para evitar que, en caso de escape, el líquido llegue al embalaje exterior y lo deteriore. C) cuando varios recipientes primarios frágiles y múltiples se coloquen en un solo embalaje secundario simple, deberán ser envueltos individualmente o por separado para impedir todo contacto entre ellos. NOTA: Para eximir a una materia de lo prescrito en este párrafo se requerirá la opinión de un profesional. Los criterios se basarán en el conocimiento de la historia clínica, síntomas y circunstancias de la fuente (humano o animal), así como las condiciones endémicas. Ejemplos de especimenes que pueden incluirse en este apartado son sangre u orina para monitorizar los niveles de colesterol, los niveles de glucosa, o los de hormonas, PSA; aquellos para monitorizar la función de ciertos órganos como el corazón, el hígado o la función renal de hombres o animales sin enfermedad infecciosa, o para monitorizar fármacos terapéuticos; los reconocimientos médicos de empresa, los test de embarazo, las biopsias para detectar cancer y detección de anticuerpos.

Page 10: 2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2

8

Ilustración 1. Algoritmo clasificador de sustancias. Fuente: OMS 2005

INSTRUCCIÓN DE EMBALAJE P650 Este embalaje se emplea para las sustancias ONU 3373 (material biológico de categoría B). Las características básicas que deben reunir los sistemas de embalaje según la instrucción P 650, son las siguientes:

1. Los embalajes deberán ser suficientemente fuertes como para resistir las incidencias propias del transporte. Deberán estar fabricados y cerrados de forma que en las condiciones normales de transporte, no se produzcan roturas debidas a vibraciones o a cambios de temperatura, de humedad o de presión.

2. El embalaje/envase deberá comprender al menos tres componentes: a. Un recipiente primario b. Un embalaje secundario y c. Un embalaje/envase exterior o terciario

Page 11: 2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2

9

Uno de los dos compartimentos, el secundario o el exterior, deberá ser rígido. 3. Los recipientes primarios se embalarán en los secundarios de forma tal

que, en las condiciones normales de transporte, no puedan romperse, perforarse o permitir la fuga de contenido al secundario. Los embalajes secundarios se asegurarán en embalajes exteriores con un material amortiguador adecuado. Cualquier fuga de contenido no comprometerá la integridad del material de relleno del embalaje exterior.

4. El embalaje exterior deberá llevar una marca que consistirá en un cuadrado rotado un ángulo de 45º (forma de diamante) con unas dimensiones mínimas de 50 mm x 50 mm. El grosor de las líneas deberá ser al menos de 2 mm. En su interior contendrá la inscripción “UN3373” que será fácil de ver y de leer. Además llevará una leyenda junto al cuadrado que diga: “MATERIA BIOLÓGICA, CATEGORÍA B”. La altura de las letras y las cifras deberá ser de al menos 6 mm.

Ilustración 2. Marca que debe aparecer en la parte exterior del embalaje P650

MATERIA BIOLÓGICA, CATEGORÍA B

5. Al menos una de las superficies del contenedor exterior deberá tener unas dimensiones de 100 mm x 100 mm.

6. El bulto completo deberá estar homologado y superará ensayos frente a caídas desde 1,2 m.

7. Para las materias líquidas, a. Los recipientes primarios deberán ser estancos. b. Los secundarios también deberán ser estancos. c. Si se colocan varios recipientes primarios frágiles en el mismo

embalaje secundario, los recipientes primarios irán envueltos individualmente o separados de manera que se evite todo contacto entre ellos.

d. Se colocará material absorbente entre los recipientes primarios y el embalaje secundario. Dicho material absorbente irá en cantidad suficiente para que pueda absorber la totalidad del contenido de los recipientes primarios.

e. El recipiente primario o el secundario deberán resistir sin derrames una presión interna de 95 kPa (0.95 bar).

Page 12: 2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2

10

8. Para las sustancias sólidas: a. Los recipientes primarios deberán ser estancos a los

pulverulentos. b. El embalaje secundario deberá ser estanco a los pulverulentos. c. Si en un embalaje secundario único se introducen varios

recipientes primarios frágiles, éstos deben envolverse individualmente o ir separado de manera que se evite cualquier contacto entre ellos.

d. Si existe alguna duda sobre si habrá líquido residual en el recipiente primario, deberán utilizarse embalajes adecuados para líquidos con materiales absorbentes suficientes.

9. El transporte de especimenes para diagnóstico que necesiten transporte refrigerado con hielo, hielo seco o nitrógeno líquido deberá cumplir una serie de requisitos:

a. Cuando se utilice hielo seco o nitrógeno liquido para mantener los especímenes fríos, serán aplicables las disposiciones del ADR. Si se utiliza hielo o hielo seco, se colocará por fuera del embalaje secundario o en el embalaje exterior o sobreembalaje. Se colocarán soportes interiores para garantizar la posición inicial de los embalajes secundarios después de que el hielo o hielo seco se haya disipado. Si se utiliza hielo, el embalaje exterior o el sobreembalaje serán impermeable. Si se utiliza dióxido de carbono sólido (hielo seco), el embalaje se diseñará y construirá para permitir el alivio de gas de dióxido de carbono para prevenir la formación de sobrepresiones que puedan romper el embalaje y se marcarán con “Óxido de carbono, sólido” o “hielo seco”.

b. El recipiente primario y el embalaje secundario deberán mantener su integridad a la temperatura de refrigeración utilizada así como a las temperaturas y presiones que puedan resultar si se pierde la refrigeración.

10. Cuando varios embalajes se reúnan en un sobreembalaje, las marcas y leyendas se deberán reproducir en el exterior del sobreembalaje de forma que sean claramente visibles.

11. Las sustancias infecciosas adscritas al Nº ONU 3373 que se embalen y marquen de conformidad con la instrucción P650, no requerirán otros requisitos de transporte adicionales.

12. Los fabricantes de embalajes/envases y sus distribuidores deberán proporcionar a la persona que prepara el embalaje/envase (por ejemplo, el paciente) instrucciones claras acerca del modo correcto de llenarlo y cerrarlo.

13. Los envíos de sustancias infecciosas pueden incluir otros productos peligrosos siempre que sean necesarios para mantener la viabilidad, estabilizar o prevenir la degradación de las muestras o neutralizar los riesgos de las sustancias infecciosas. Se puede incluir como máximo 30

Page 13: 2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2

11

ml en cada receptáculo primario que contenga sustancias infecciosas. En estos casos no se exigirá otros requerimientos además de la ADR.

14. Si se produce una fuga de materiales y éstos se esparcen por el vehículo o contenedor, estos últimos no pueden reutilizarse hasta después de limpiarse a fondo y, en su caso, desinfectarlos o descontaminarlos. Las mercancías y objetos transportados en el mismo vehículo o contenedor deben examinarse por si se hubieran contaminado.

Ilustración 3. Sistema triple básico de embalaje.

INSTRUCCIÓN DE EMBALAJE P620 Se emplea para sustancias infecciosas de categoría A (Nº ONU 2814 y 2900). Los requerimientos son idénticos a la P650 salvo que el embalaje exterior debe ser rígido y suficientemente resistente en función de su capacidad, peso y uso previsto. La dimensión exterior mínima no debe ser inferior a 100 mm. Por otro lado, para asegurar la estanqueidad de los recipientes primarios -que podrán ser de vidrio, metal o plástico-, se utilizarán medios eficaces tales como termosoldaduras, tapones de faldón o cápsulas metálicas engastadas. Si se utilizan tapones roscados, estos se reforzarán con medios eficaces tales como bandas, cinta adhesiva de parafina o cierres de fijación fabricados con tal fin.

Page 14: 2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2

12

DOCUMENTACIÓN Los formularios de petición deberán acompañar al contenedor, adheridos al exterior del bulto o en un compartimento que no esté en contacto directo con las muestras. Para envíos internacionales: se deberá incluir una lista de empaque en la que se indiquen las direcciones del expedidor y del destinatario, el número de paquetes y la descripción de su contenido, indicando su peso y valor. Y deberá incluirse un permiso o declaración (o ambos) de importación o exportación, o ambos, si fuera preciso. PLANIFICACION DEL TRANSPORTE Es responsabilidad del expedidor garantizar la correcta clasificación, embalaje/envasado, etiquetado y documentación de todas las sustancias infecciosas destinadas a ser transportadas. El transporte y transferencia eficientes requiere una buena coordinación entre el remitente, el transportador y el destinatario. De este modo se garantizará que el material se transporte de forma segura y que llegue a su destino de forma puntual y en buenas condiciones. Debemos tener en cuenta que muchos transportistas, tanto aéreos como terrestres y marítimos, son empresas privadas y tienen derecho a negarse a transportar mercancías o a establecer requisitos adicionales. FORMACION DEL PERSONAL DE TRANSPORTE Los reglamentos sobre mercancías peligrosas exigen que todo el personal que intervenga en su transporte reciba una formación adecuada. Los transportistas y otras empresas que emplean a trabajadores que intervienen en el transporte deberían formar a sus empleados en los procedimientos adecuados para reconocer y manipular paquetes que contienen sustancias infecciosas y en el modo de enfrentarse a los derrames y de protegerse de la exposición. Para sustancias de categoría A, la formación puede consistir en la participación en cursos aprobados y la superación de pruebas de conocimiento. Para las de categoría B se considera como requisito de “formación” suficiente la entrega al usuario de instrucciones claras sobre la manipulación del embalaje. No obstante, si estas muestras se consignan junto con otras mercancías peligrosas (por ej, líquidos inflamables, materiales radioactivos, gases licuados, etc.) el personal deberá haber sido formado en los procedimientos pertinentes relativos al transporte de estas mercancías.

Page 15: 2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2

13

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE DERRAMES El vehículo de transporte deberá ir provisto de material absorbente, desinfectantes, un contenedor para desechos a prueba de fugas líquidas y guantes resistentes de uso múltiple. Se debe lavar o desinfectar la zona afectada lo antes posible, con independencia de cual sea el agente infeccioso. Se deben utilizar guantes, ropa de protección y protección facial y ocular, en caso indicado siguiendo los siguientes pasos: 1º. Cubrir el derrame con un paño o toallas de papel para que no se extienda. 2º. Verter e desinfectante sobre la zona circundante (p. ej. lejía al 5%)

comenzando por el margen exterior de la zona afectada y avanzando de forma concéntrica hacia el centro.

3º. Transcurridos unos 30 minutos, retire los materiales. Si hay vidrio roto u otros objetos punzantes, recoja los materiales con un recogedor o un trozo de cartón rígido y deposítelos en un envase para eliminación, estanco y resistente a las perforaciones.

4º. Limpiar y desinfectar la zona afectada y en caso necesario repetir todos los pasos.

5º. Notificar el incidente a la autoridad competente, sobre todo si se trata de una sustancia infecciosa de categoría A.

CONCLUSIONES A pesar del importante papel que ejercen los informes de laboratorio en las decisiones médicas1, lo cierto es que en la mayoría de los casos los errores analíticos no se traducen en actuaciones que entrañen riesgos inmediatos para el paciente. Lo que si es frecuente es que un resultado incorrecto tenga como consecuencia la solicitud de su repetición, junto a otras pruebas complementarias que consumen tiempo y recursos, así como la instauración de tratamientos empíricos o preventivos que pueden suponer un importante gasto sanitario y otros problemas de salud pública como es la resistencia a los antibióticos. Si asumimos que una prueba está indicada y la incorporamos a nuestra cartera de servicios, es nuestra responsabilidad, dentro de nuestro alcance, asegurarnos de que el procedimiento de recogida/extracción, transporte y manipulación es el adecuado para evitar que se deteriore hasta su análisis ya que poca y mala información se podrá obtendrá de una muestra inadecuada, mal recogida o deteriorada. Los que nos dedicamos al Laboratorio Clínico somos conscientes de la repercusión que puede tener el informar los resultados obtenidos al analizar una muestra inadecuada; así como de cuánto se devalúa nuestra imagen ante el clínico cuando éste recibe un informe analítico que no se relaciona, ni por asomo, con la clínica que presenta el paciente.

Page 16: 2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2

14

Por tanto, además de la obligatoriedad que supone el cumplimiento de la normativa legal vigente, se debe fomentar la necesidad de trabajar con muestras de calidad, concienciando a todo el personal (sanitario y no sanitario) implicado en todos los procesos del laboratorio, empezando por el diseño de la solicitud de análisis y terminando con la revisión periódica de la utilidad de las pruebas de laboratorio en el manejo del paciente. De esta forma, podemos asegurar que todo el mundo tenga acceso a pruebas de laboratorio, exactas, oportunas, fiables y coste-eficaces.

Page 17: 2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2

15

BIBLIOGRAFÍA

1 Forsman R. Communicating the laboratory´s value to Health Care (interview). Clin Lab News. 2004; 30 (7): 12. 2 Boone DJ. Governmental perspectives on evaluating laboratory performance. Clin Chem 1993; 1461-1467. 3 Viroj Wiwanitkit. Published online 2001 October 16. Types and frequency of preanalytical mistakes in the first Thai ISO 9002:1994 certified clinical laboratory, a 6 – month monitoring. BMC Clin Pathol. 2001; 1: 5. 4 14ª edición revisada de las “Recomendaciones de las Naciones Unidas para el transporte de mercancías peligrosas, Reglamentación Modelo http://www.unece.org/trans/danger/publi/unrec/rev14/14files e.htlm 5 Guía sobre la reglamentación relativa al Transporte de Sustancias Infecciosas. WHO/CDS/CSRL/LYO/2005.22. http://www.who.int/csr/resources/publications/biosafety/WHO_CDS_CSR_LYO_2005_22SPc%20.pdf NORMATIVAS

Real Decreto 551/2006, de 5 de mayo de 2006, por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en el territorio español. BOE nº 113 del 12 de Mayo de 2006.

ADR + RID 2005. BOE, de 21 de enero de 2005. Enmiendas al reglamento sobre transporte de mercancía peligrosas por carretera.

Directiva 94/55/CE del Consejo, de 21 de noviembre de 1994, sobre la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros con respecto al transporte de mercancía peligrosas por carretera. Diario Oficial nº L 319 de 12/12/1994. p. 0007-0013.

Directiva 2006/89/CE de la Comisión, de 3 de noviembre de 2006, por la que se adapta por sexta vez al progreso técnico la Directiva 94/55/CE del Consejo sobre la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros con respecto al transporte de mercancías peligrosas por carretera.

Page 18: 2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2

NOTAS

Page 19: 2.- TRANSPORTE DE MUESTRAS-rev2