3
Universidad de Costa Rica Escuela de Econom´ ıa Programa de Bachillerato XE - 451 Comercio Internacional Ier Examen Parcial - II Semestre 2014 Profesor: Alonso Alfaro Ure ˜ na. Parte 1 Falso - Verdadero, complete, marque con X. 30 pts (3 pts cada una) En la primera p´ agina del cuaderno de examen haga una lista con las respuestas correspondientes. Para las de respuesta corta, el espacio disponible en esta p´ agina refleja el tama˜ no esperado de la res- puesta. Una respuesta m´ as extendida la invalidar´ a. 1. En el modelo de Armington que estudiamos en clase la producci´ on ocurre con rendimientos constantes a escala. 2. Para poder tener competencia monopol´ ıstica es suficiente que el modelo incluya preferencias de tipo Dixit-Stiglitz (amor por la variedad). 3. Para obtener los resultados estudiados del modelo de Krugman es necesario un supuesto sobre cual es la relaci ´ on entre consumo y la elasticidad de la demanda. 4. Los pa´ ıses grandes (poblaci ´ on y producto grandes) usualmente tienen poca resistencia al comer- cio internacional, por eso (X+M)/PIB toma valores altos para estos pa´ ıses. 5. En el modelo de Hecksher Ohlin si el pa´ ıs se cierra al comercio, el ingreso real de los due˜ nos de todos los factores cae. 6. En un modelo de Krugman, si tenemos dos pa´ ıses en autarqu´ ıa y permitimos que puedan comer- ciar, la cantidad de variedades producidas en cada pa´ ıs aumentar´ a. 7. En el modelo ricardiano los pa´ ıses siempre ganan del comercio. 8. En el modelo de Armington que estudiamos en clase suponga que hay N pa´ ıses, los τ ij =1 i, j . y que α ij =1 i, j . El n´ umero de bienes diferentes que consumen los habitantes de un pa´ ıs es . 9. En el modelo de Krugman siempre hay ganancias positivas para las empresas porque cada una se comporta como un monopolio.

2014 II Semestre I Parcial

  • Upload
    cachai

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

finance economics international commerce

Citation preview

Page 1: 2014 II Semestre I Parcial

Universidad de Costa Rica

Escuela de Economıa

Programa de Bachillerato

XE - 451 Comercio InternacionalIer Examen Parcial - II Semestre 2014

Profesor: Alonso Alfaro Urena.

Parte 1 Falso - Verdadero, complete, marque con X.

30 pts (3 pts cada una)

En la primera pagina del cuaderno de examen haga una lista con las respuestas correspondientes.

Para las de respuesta corta, el espacio disponible en esta pagina refleja el tamano esperado de la res-

puesta. Una respuesta mas extendida la invalidara.

1. En el modelo de Armington que estudiamos en clase la produccion ocurre con rendimientos

constantes a escala.

2. Para poder tener competencia monopolıstica es suficiente que el modelo incluya preferencias de

tipo Dixit-Stiglitz (amor por la variedad).

3. Para obtener los resultados estudiados del modelo de Krugman es necesario un supuesto sobre

cual es la relacion entre consumo y la elasticidad de la demanda.

4. Los paıses grandes (poblacion y producto grandes) usualmente tienen poca resistencia al comer-

cio internacional, por eso (X+M)/PIB toma valores altos para estos paıses.

5. En el modelo de Hecksher Ohlin si el paıs se cierra al comercio, el ingreso real de los duenos de

todos los factores cae.

6. En un modelo de Krugman, si tenemos dos paıses en autarquıa y permitimos que puedan comer-

ciar, la cantidad de variedades producidas en cada paıs aumentara.

7. En el modelo ricardiano los paıses siempre ganan del comercio.

8. En el modelo de Armington que estudiamos en clase suponga que hay N paıses, los τij = 1 ∀i, j.

y que αij = 1 ∀i, j. El numero de bienes diferentes que consumen los habitantes de un paıs es

.

9. En el modelo de Krugman siempre hay ganancias positivas para las empresas porque cada una se

comporta como un monopolio.

Page 2: 2014 II Semestre I Parcial

Marque con X

1. Suponga que nuestro paıs expulsa individuos, ya que desean migrar hacia otro paıs por mejores

salarios. Utilizando los supuestos tradicionales con respecto a la intensidad del uso de los factores

para producir bienes manufacturados y agrıcolas, en un modelo de largo plazo (Hecksher-Ohlin),

esto tendra por efecto en el empleo y producto de manufactura, y en el empleo

y producto de la agricultura. El producto marginal del trabajo .

a) aumento, caıda, cae.

b) caıda, aumento, aumenta.

c) aumento, caıda, no cambia.

d) ninguna de las opciones anteriores.

Parte 2 - Respuesta Breve

Pregunta 2.1 - 5 pts

Suponga que tiene un modelo de Armington y observa dos paıses para los que no cambia ninguna

de la informacion especıfica del par que tıpicamente incluirıa en una ecuacion de gravedad. ¿Cuales

podrıan ser dos razones para que se incremente el comercio entre ese par de paıses? (5 pts)

Pregunta 2.2 - 5 pts

En un modelo ricardiano explique bajo que condiciones podrıa no ocurrir comercio. Bajo esas con-

diciones ¿es necesariamente cierto que los paıses no van a comerciar?

Parte 3 - Desarrollo

Pregunta 3.1 - 40 pts

Suponga que tenemos un paıs llamado Jay que produce dos tipos de bienes, automoviles y bananos,

y utiliza dos tipos de insumos, capital y trabajo. La produccion de bananos utiliza intensivamente el

trabajo, ya que utiliza 5 personas por cada unidad de capital. La produccion de automoviles, por el

contrario, utiliza 2 trabajadores por cada unidad de capital. En la economıa hay 300 trabajadores y 100

unidades de capital.

Resuelva la distribucion de los trabajadores en las dos industrias, mostrando claramente los calcu-

los y mostrando los resultados en un grafico. (8 pts)

Suponga que hay un ingreso de IED de 20 unidades de capital. Resuelva como van a estar distri-

buidos los individuos y muestre los resultados en el mismo grafico. (8 pts)

Page 3: 2014 II Semestre I Parcial

Discuta los resultados a la luz del teorema de Rybczinski. (8 pts)

Si se produjera otro bien, por ejemplo ropa, con una intensidad de capital de 1 trabajador por

cada unidad de capital, ¿como se distribuirıan los recursos en la produccion? Discuta.(8 pts)

¿Que ocurrirıa si necesariamente debemos dedicar 40 unidades de capital a la agricultura, para

satisfacer las necesidades basicas de la poblacion? (8 pts)

Pregunta 3.2 - 20 pts

Suponga que tenemos un modelo de competencia monopolıstica como el de Krugman (1979) visto

en clase. Las variales de equilibrio de este modelo son los precios de cada producto relativos al salario

pi/w, la cantidad total producida de cada bien xi y la cantidad total de bienes.

Suponga que dos paıses que son de identico tamano pasan de autarquıa a poder comerciar. Ex-

plique con detalle que ocurre con las variables de interes (las tres del enunciado) de acuerdo con

los supuestos del modelo. Es necesario mostrar graficamente lo que ocurre para llegar al nuevo

equilibrio. (10 pts)

El proceso de ajuste hacia el nuevo equilibrio podrıa tomar tiempo. En ese perıodo de transi-

cion podrıa ocurrir que las ganancias difieran de la situacion de equilibrio para algunas empre-

sas. ¿Cual es la secuencia de eventos que deberıa ocurrir para llegar nuevamente al equilibrio?

¿Que ocurre con la utilidad de los individuos dados estos cambios? (10 pts)