58
2018 Informe de gestión

2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

2018Informe de gestión

Page 2: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

4

47

31

54

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

Situación Financiera FMM

Trabajo en la Sede Educativa

Otras Entidades

Page 3: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

El 2018 fue un año lleno de retos gratificantes para la Fundación Manuel Mejía y su equipo de trabajo. Seguimos trabajando con total compromiso por el desarrollo social, económico y cultural de la Colombia rural y cafetera, convencidos que la educación es el pilar más importante para el cumplimiento de este gran y ambicioso objetivo, por el que hemos trabajado en nuestros más de 55 años.

A través de nuestros programas y proyectos, llegamos a un total de 33.218 beneficiarios (familias, adultos, mujeres, jóvenes, niños y 9 instituciones educativas rurales) de 25 departamentos (78% del país), entre los cuales contamos con representantes de Perú y Japón. Trabajamos princi-palmente con el sector cafetero, cacaotero, tabacalero, entre otros.

Fortalecimos nuestras relaciones con el sector cafetero (Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, los Comités Departamentales de Cafeteros y las Oficinas Coordinadoras, Cenicafé, Almacafé, Buencafé Liofilizado de Colombia, Parque Nacional de la Cultura Cafetera y PROCAFECOL), entidades privadas y ONG´s (Fundación Bolívar Davivienda, Casa Luker, Fundación Luker y Coltabaco) y entidades públicas del orden nacional y regional (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Ecopetrol).

Como mención especial, en la implementación de programas y proyectos, este año igual que cada 4 años, hicimos parte de la fiesta democrática más importante para el país cafetero, las Elecciones Cafeteras 2018, donde a través de nuestro curso virtual beneficiamos a más de 2.000 participantes municipales y

departamentales. De igual manera para el año 2018 la temática central del programa Niños Pilos la consti-tuyeron las Elecciones cafeteras.

Seguimos en nuestra labor por contribuir con el empalme generacional cafetero a través de proyectos como Niños Pilos, encuentros regionales de jóvenes caficultores y nuestros Técnicos Laborales los cuales iniciamos en la Granja de Pueblo Bello, Cesar: Técnico Laboral en Agrícola Café, dirigido a Jóvenes caficultores de los departamentos de Cesar, la Guajira y Magdalena y el Técnico Laboral como Caficultor en la Sede Educativa de Chinchiná.

De la mano con la Gerencia Técnica de la Federación de Cafeteros dispusimos de nuestra Sede Educativa en Chinchiná y nuestra plataforma virtual para facilitar el proceso de formación de los Extensionistas del país.

De igual forma contribuimos con la importante labor de seguir empoderando a las mujeres caficultoras del país, a través del Primer Encuentro Nacional de Mujeres Caficultoras y el Encuentro regional de mujeres caficultoras de Cesar y La Guajira.

Por último, e igual que todos los años en esta presen-tación, quiero agradecer el aporte de cada una de las personas que conforman el equipo de trabajo de la Fundación Manuel Mejía, ya que sin su compromiso no sería posible lograr nuestra misión y propender por nuestra visión.

Margarita Buitrago RodríguezDirectora Ejecutiva

Page 4: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Federación Nacional de

Cafeteros de Colombia

Proyectos 2018

Page 5: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Gestión Inteligente del Agua

El Programa Gestión Inteligente del Agua “Manos al Agua”, fue producto de la alianza entre el gobierno de Holanda, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), Nestlé S.A., NESSPRESO, la Universidad de Wageninngen – UR, la Agencia Presidencial de Cooperación Interna-cional de Colombia y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia – FNC. Este tuvo como fin integrar las variables clave que inciden en la protección y conser-vación de los recursos hídricos en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, Nariño y Valle del Cauca, a través de la ejecución de cuatro proyectos fundamentales: 1) Agua responsabilidad de todos, 2) Agua para una caficultura sostenible, 3) Ecosistemas hídricos estratégicos y 4) Decisiones responsables frente al agua.

En el marco del Project Management Agreement, suscrito entre los socios y colaboradores del Programa Gestión Inteligente del Agua, se estableció la realización, por parte de la Fundación Manuel Mejía, de las acciones necesarias para el diseño y desarrollo del Plan de Formación

Multinivel para productores y el acompañamiento educativo a los formadores-extensionistas para la implementación de los módulos de formación.

Las acciones para el quinto año del Programa se enfocaron hacia la evaluación y monitoreo del Plan de Formación Multinivel, en especial la medición de los indicadores relacionados con la adquisición de conoci-miento de los productores y el cambio de actitud y apropiación de prácticas como resultado de su partici-pación en los cursos del Plan de Formación. También se realizó el documento de sistematización del Plan de Formación Multinivel: “Comunidades competentes, transformando sus microcuencas” que hizo parte de las Publicaciones del Programa. En este documento se recogieron todos los procesos que se llevaron a cabo desde la concepción del Plan de Formación Multinivel, diseño e implementación, así como los aprendizajes, principales resultados y recomendaciones para su implementación en futuros proyectos.

1

5Proyectos Federación Nacional

Cafeteros de Colombia

Page 6: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Departamenos

Valor proyecto

5 Coordinadores GIA y 40 Extensionistas FNC8.687 constancias de participación

Antioquia, Caldas, Cauca, Nariño y Valle del Cauca

$392.000.000

6Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 7: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Programa Niños Pilos Parque del Café

El Programa Niños Pilos surgió en el año 2016 como iniciativa de la Gerencia General de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia en la búsqueda de respuestas a la necesidad actual del Gremio Cafetero de promover el Empalme Generacional de la Caficultura Colombiana. Este programa busca que las Niñas y los Niños reconozcan la importancia de la caficultura y de sus instituciones, así como su contribución al desarrollo socio económico de la familia y de las comunidades cafeteras y que además, encuentren en esta actividad económica, una alternativa viable para permanecer y desarrollar un buen proyecto de vida en el campo.

Adicionalmente el programa busca que la Federación Nacional de Cafeteros, en acción coordinada con los Comités Departamentales de Cafeteros, Cenicafé, Buencafé Liofilizado de Colombia, Procafecol, la Fundación Manuel Mejía y el Parque Nacional de la

Cultura Cafetera aúnen esfuerzos, integren y coordinen acciones formativas para las Niñas y los Niños como reconocimiento a su buen desempeño académico y sus habilidades de liderazgo.

La implementación de la tercera cohorte del Programa Niños Pilos conserva el diseño metodo-lógico y las estrategias para el aprendizaje de los niños e incorpora nuevos ejes temáticos, concer-nientes a las Elecciones Cafeteras.

2

7Proyectos Federación Nacional

Cafeteros de Colombia

Page 8: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Departamenos

Valor proyecto

391 niños y niñas cafeteras41 acompañantes

Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, La Guajira, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

$585.000.000

8Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 9: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Departamenos

Valor proyecto

120 caficultores

Antioquia, Caldas y Quindío

$181.171.000

Curso Virtual Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

La Fundación Manuel Mejía, por solicitud de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, para el año 2017 diseñó, desarrolló e implementó la estrategia de capaci-tación en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para los pequeños y medianos caficultores del país. Para el año 2018, se implementó la segunda cohorte del curso con un total de 120 participantes.

3

9Proyectos Federación Nacional

Cafeteros de Colombia

Page 10: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Comités Departamentales

Valor proyecto

1.194 extensionistas

Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar-Guajira, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Norte de Santander, Nariño, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca y Oficinas Coordinadoras (Caquetá, Casanare y Meta).

$168.036.000

Programa de Capacitación Virtual para el Servicio de Extensión – Aula Virtual

Cafetera

El plan de capacitación definido por la Gerencia Técnica de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia –FNC para los colaboradores del Servicio de Extensión, en el marco del Proyecto Aula Virtual Cafetera, estuvo constituido para el año 2018 por cuatro cursos orientados a fortalecer tanto el área de desempeño técnica como social de los profesionales participantes.

En el área técnica se definió la capacitación en los cursos virtuales Manejo Integrado de Arvenses y Manejo y

tratamiento de aguas residuales en las empresas cafeteras. En el área social, los temas abordados fueron: i) Asocia-tividad en el contexto cafetero y ii) Derechos humanos: equidad de género y relevo generacional, cursos diseñados en el marco del Programa Gestión Inteligente del Agua.

4

10Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 11: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Comités Departamentales

Valor proyecto

395 extensionistas

Antioquia, Caldas, Cauca, Cesar-Guajira, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Norte de Santander, Nariño, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca y Oficinas Coordinadoras (Caquetá, Casanare y Meta).

$279.680.000

Curso Taller “Actualización en Tecnología del Café y Extensión Rural”

En la Sede Educativa de la Fundación Manuel Mejía, Cenicafé Planalto, la Granja Cenicafé en Chinchiná (área de Poscosecha) y la granja Experimental Naranjal se implementaron ocho (8) cohortes del curso taller “Actuali-zación en Tecnología del Café y Extensión Rural” cada uno

con una duración de cinco (5) días. Tenían como objetivo actualizar a los participantes en temas relacionados con tecnología de café y extensión rural.

5

11Proyectos Federación Nacional

Cafeteros de Colombia

Page 12: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Diplomado en Tecnología del Café y Extensión Rural

Desde el año 2015 la Federación Nacional de Cafeteros a través de la Gerencia Técnica retomó las capacitaciones dirigidas al Servicio de Extensión en la modalidad presencial, logrando hasta el momento capacitar diez grupos en el Diplomado de Tecnología del Café y Extensión Rural, con la participación de Extensionistas de todos los Comités de Cafeteros, de las oficinas regionales

y de los investigadores de Cenicafé. Durante el año 2018 se capacitaron 30 extensionistas de los Comités de Cafeteros del país.

Este programa académico busca fortalecer las competencias de los extensionistas de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia en Extensión Rural y Tecnología del cultivo del café, con el fin de que brinden un servicio de calidad y motiven a los agricultores a la adopción de Buenas Prácticas Agrícolas y de manufactura en sus fincas cafeteras. Su duración es de cuatro semanas y se desarrollan los temas en tres grandes áreas: i) Tecnología del cultivo del café y beneficio ii) Extensión Rural y Comunicación y iii) Institucionalidad Cafetera.

6

12Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 13: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Comités Departamentales

Valor proyecto

30 extensionistas

Antioquia, Caldas, Cauca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Valle del Cauca y Oficinas Coordinadoras (Caquetá, Casanare y Meta).

$116.283.000

13Proyectos Federación Nacional

Cafeteros de Colombia

Page 14: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Camino a la Excelencia en la Gestión de Proyectos

La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato por medio del cual se busca dar continuidad al proyecto de Gestión de Proyectos de la FNC. En el marco de este contrato, para la vigencia 2018 y 2019, la Fundación adquiere los siguientes compromisos:

Desarrollo y emisión de 8 cursos:• Lineamientos generales• Identificación de iniciativa• Formulación de proyectos: metodología marco

lógico• Formulación de proyectos: Metodología Caso de

Negocio• Formulación de proyectos: Indicadores financieros• Implementación de Proyectos: Procesos de inicio

y procesos de planificación• Implementación de Proyectos: Procesos de

Ejecución; Monitoreo y Control; Procesos de cierre• Evaluación de impacto.

Diseño y desarrollo de la cartilla impresa dirigida a los líderes gremiales

7

14Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 15: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Departamenos

Valor proyecto

3.066 participantes

Antioquia, Boyacá, Bolívar, Caldas, Cauca, Cesar, Caquetá, Casanare, La Guajira, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

$276.816.201

15Proyectos Federación Nacional

Cafeteros de Colombia

Page 16: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Encuentro Nacional de Mujeres Caficultoras

Del 16 al 18 de mayo del presente año se llevó en las instalaciones de la Sede Educativa de la Fundación Manuel Mejía, el Encuentro Nacional de Mujeres Caficultoras de la Federación Nacional de Cafeteros. Este encuentro tenía como objetivo generar un espacio de participación, representación y construcción de propuestas con enfoque de equidad de género integral, en cada uno de los ejes de

la estrategia de valor de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, bajo el liderazgo de mujeres cafeteras. Por su parte, el equipo de trabajo de la Fundación hizo parte del diseño participativo del encuentro, ayudó en la facilitación pedagógica de las actividades grupales que se realizaron durante el encuentro y en el apoyo logístico para la realización del mismo.

Dentro de los ejes temáticos trabajados durante el encuentro se encuentran: institucionalidad, red de mujeres, fortalecimiento de organizaciones, participación gremial, liderazgo y mujeres que multiplican.

8

16Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 17: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Departamenos

Valor proyecto

94 mujeres caficultoras

Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar ,La Guajira, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

$258.333.000

17Proyectos Federación Nacional

Cafeteros de Colombia

Page 18: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Aporte FMM

2.011 participantes

$194.296.396

Curso Virtual Elecciones Cafeteras

La Fundación Manuel Mejía como parte de la institucio-nalidad cafetera apoyo el proceso de Elecciones Cafeteras 2018 con el diseño, desarrollo e implementación del curso virtual para los candidatos a los comités departamentales y municipales, así como con el desarrollo del taller de formación de formadores para los jurados.

9

18Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 19: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Aporte FMM

1.103 cupos

$19.854.000

Proceso de Inducción del Personal de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

La Fundación Manuel Mejía, por solicitud de la FNC, apoya la implementación de cuatro cursos virtuales, los cuales tienen como objetivo llevar a cabo el proceso de inducción de nuevos colaboradores a la Institución. Los cursos virtuales que se implementan son los siguientes:

• Institucionalidad Cafetera• Convivencia Laboral• Camino al SGI• SGI Componente Ambiental

10

19Proyectos Federación Nacional

Cafeteros de Colombia

Page 20: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Curso Virtual de Seguridad BASC

La Fundación Manuel Mejía continúa apoyando la implementación de los cursos virtuales en Seguridad BASC. Para este 2018, se implementó el Curso de Formación Virtual para Auditores Internos en Seguridad BASC Versión 4 de 2012 .

11Beneficiarios

Departamenos

Valor proyecto

50 participantes

Atlántico, Bolívar, Magdalena y Valle del Cauca.

$900.000

20Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 21: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Asociatividad – Jagua de Ibirico – Comité Departamental de Cafeteros de Cesar-Guajira

El Comité Departamental de Cafeteros de Cesar y La Guajira le solicita a la Fundación Manuel Mejía, realizar un diagnóstico participativo por medio del cual se identifique el estado actual de las asociaciones y sus asociados en el municipio de La Jagua de Ibirico, departamento del Cesar. Este diagnóstico consta de:

• Estudio de fuentes secundarias• Estudio de la región: Actores y aliados• Diseño de las herramientas metodológicas para el

trabajo directo con productores• Implementación de los talleres participativos de

diagnóstico con los productores • Sistematización y análisis de la información• Validación con la comunidad de la ruta

establecida

Adicionalmente, y como resultado del diagnóstico se entregaron los siguientes productos:

• Un documento que contenía la línea base• Un documento con las oportunidades de negocio

identificadas en el grupo• Una propuesta de modelo de negocio para la

asociación• Una propuesta de acompañamiento de la

asociación durante 3 años

12

21Proyectos Federación Nacional

Cafeteros de Colombia

Page 22: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Comité Departamental

Valor proyecto

47 participantes

Cesar-Guajira

$20.010.000

22Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 23: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Departamenos

Valor proyecto

57 mujeres caficultoras

Bolívar, Cesar y La Guajira

$16.400.000

Encuentro de Mujeres - Comité Departamental de Cafeteros de Cesar-Guajira

Por solicitud del Comité Departamental de Cafeteros de Cesar Guajira, se realizó en la granja Pueblo Bello el segundo encuentro de Mujeres Cafeteras de los departa-mentos del Cesar, La Guajira y Bolívar. Este encuentro, tenía como objetivos:

• Fortalecer las habilidades personales y el liderazgo de la mujer cafetera.

• Desarrollar habilidades de trabajo en grupo para planear acciones asociativas, a través de metodo-logías prácticas y vivenciales adaptadas al contexto.

13

23Proyectos Federación Nacional

Cafeteros de Colombia

Page 24: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Segundo Encuentro Regional de Jóvenes Comité Departamental de Cafeteros de

Cesar-Guajira

El Comité Departamental de Cafeteros de Cesar-Guajira, solicitó a la Fundación realizar el segundo encuentro de jóvenes caficultores en la granja Pueblo Bello. Este encuentro tenía como objetivos:

• Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos en el primer encuentro de jóvenes caficultores llevado a cabo en la granja Pueblo Bello.

• Proponer y dinamizar espacios de intercambio de experiencias con los profesionales del servicio de extensión en torno a la estrategia Más Agronomía más productividad.

• Establecer estrategias para el establecimiento de proyectos productivos por parte de los jóvenes, fijando los compromisos de apoyo por parte de la FNC y correspondencia por parte de los jóvenes.

• Fortalecer las competencias en temas relacionados con asociatividad, buscando la creación de asociaciones de jóvenes productores de café en sus zonas de influencia.

14

24Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 25: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Comité Departamental

Valor proyecto

59 jóvenes caficultores

Cesar - Guajira

$37.785.000

25Proyectos Federación Nacional

Cafeteros de Colombia

Page 26: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Proyecto Escuela y Café – Comité Departamental de Cafeteros de

Cesar – Guajira15

Beneficiarios

Comité Departamental

Valor proyecto

5 Instituciones Educativas

Cesar - Guajira

$45.374.000

El Comité departamental de Cafeteros de Cesar – Guajira, solicitó a la Fundación Manuel Mejía implementar un acompañamiento in situ, dirigido a docentes y directivos docentes de las Instituciones seleccionadas, para implementar el proyecto “Escuela y Café”.

26Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 27: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Taller Escuela y Café Seguimiento e Intercambio de Experiencias – Comité Departamental de Cafeteros de Cesar – Guajira

La Fundación Manuel Mejía por solicitud del Comité departamental de Cafeteros de Cesar – Guajira, implementó un taller capacitación con una duración de dos días, dirigido a docentes y directivos docentes de 9 instituciones educativas, para implementar el proyecto “Escuela y Café”.

16Beneficiarios

Comité Departamental

Valor proyecto

52 Docentes

Cesar - Guajira

$24.930.000

27Proyectos Federación Nacional

Cafeteros de Colombia

Page 28: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Técnico Laboral en Trabajador Agrícola Café – Granja Pueblo Bello

El programa “Técnico Laboral por competencias Trabajador Agrícola Café” tiene el objetivo de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los caficultores y de sus familias, mediante la formación de un grupo de jóvenes como trabajadores agrícolas para la producción sostenible y rentable de café, con criterios de calidad, equidad y competitividad; brindándole además valores agregados de conocimiento que los proyecten hacia actividades complementarias de extensión y de implementación de proyectos productivos.

Este programa fue construido por solicitud de los Comités de Departamentales de Cafeteros de Cesar-Guajira y Magdalena, con el propósito de formar jóvenes cafeteros en un programa orientado a desarrollar y fortalecer sus competencias en la producción sostenible del café, así como el componente de gestión empresarial, de extensión rural, de proyectos y valor agregado. Consta de ocho (8) módulos con una duración total de 720 horas en total, correspondiente a 15 créditos con encuentros bimensuales de 15 días continuos. La duración total es de 11 meses.

Este técnico laboral cuenta con Registro ante la Secretaría de Educación del Departamento del Cesar y se implementa en la Estación Experimental Pueblo Bello con Licencia de funcionamiento de la Fundación Manuel Mejía ante la misma dependencia.

17

28Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 29: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Comité Departamental

Valor proyecto

24 jóvenes caficultores

Cesar - Guajira y Magdalena

$135.507.500

29Proyectos Federación Nacional

Cafeteros de Colombia

Page 30: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Comité Departamental

Valor proyecto

70 caficultores

Tolima

$8.067.000

Capacitación en Calidad, Sostenibilidad y Competitividad Cafetera

Por solicitud de la Cooperativa Cafisur Tolima se realizó un taller de capacitación para 70 caficultores en: i) Calidad y mercado de café, ii) Variedades resistentes y su incidencia en la calidad del grano de café y iii) Sostenibilidad y competitividad cafetera, con una duración de dos días.

El desarrollo de la agenda se llevó a cabo en el municipio de Chaparral – Cañón de Las Hermosas (Tolima) con el acompañamiento de dos docentes de la Fundación encargados de diseñar e implementar el desarrollo de las diferentes actividades.

18

30Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 31: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Otras Entidades

Proyectos 2018

Page 32: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Comunidades RuralesCon la implementación del Programa Comunidades Rurales, la Fundación Manuel Mejía en calidad de operador del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y por tercer año consecutivo, asumió el reto de realizar la formación y el acompañamiento a las familias y comunidades, ubicadas en el departamento del Huila que tradicionalmente han sido vulnerables.

Este reto implicó para la Fundación: i) el diseño de estrategias lúdicas que promovieran la participación activa de las familias en su proceso de intervención, ii) la

conformación de un equipo de trabajo que desde la interdisciplinariedad desarrollara los encuentros grupales a partir de reflexiones para fortalecer el plan de vida familiar y construir una convivencia armónica dentro y fuera del hogar, iii) llevar a cabo la intervención psicosocial mediante visitas de acompañamiento en el hogar en donde se promovieron acciones para que la familia reconociera en su propia historia las formas de relacionarse al interior y fuera de ella y resignificara su vida, iv) el fortalecimiento de los líderes comunitarios existentes en las comunidades objeto de intervención y v) el desarrollo de iniciativas comunitarias que permitieron fortalecer los vínculos con las administraciones locales y la capacidad de gestión de las comunidades.

Como resultado del proceso se fortalecieron 840 familias de las zonas rurales, a los líderes existentes en las comunidades y se llevaron a cabo procesos de organi-zación y participación comunitaria que permitieron el mejoramiento de espacios deportivos y de encuentro para las comunidades.

1

32Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 33: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Departamenos

Valor proyecto

840 familias rurales

Huila

$959.878.912

33Proyectos

otras entidades

Page 34: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Departamenos

Valor proyecto

1.440 familias urbanas

Quindío

$1.297.918.080

Familias con Bienestar para la Paz – Quindío

La Fundación Manuel Mejía en calidad de operador del ICBF Regional Quindío del Programa Familias con Bienestar para la Paz implementó con 1.440 familias, actividades de educación a través del desarrollo de encuentros grupales para la construcción de vínculos de cuidado mutuo y la transformación de las formas de convivencia familiar y comunitaria.

Además se realizan actividades de facilitación al interior de los hogares con el fin de promover cambios en las

formas de relacionarse y de enfrentar las situaciones que los afectan, tomando las diversas experiencias como oportunidades de aprendizaje y proyectando la cualifi-cación de sus familias con el fin de generar un crecimiento personal, familiar y comunitario.

2

34Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 35: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Departamenos

Valor proyecto

82 familias rurales

Caldas

$30.000.000

Florecen Familias en PazEl proyecto Florecen Familias en Paz surgió desde el interés de la Fundación Bolívar Davivienda en conectar organizaciones sociales para generar procesos de transfor-mación que fortalezcan capacidades en las personas y comunidades para el logro de una sociedad justa, equitativa e innovadora.

A partir de lo anterior, la Fundación Manuel Mejía propuso el desarrollo de este proyecto el cual tenía objetivo

fortalecer y generar relaciones pacíficas y de solidaridad con participantes de las Veredas El reposo y Quiebra de Naranjal colindantes a la Sede Educativa de la FMM . Estas relaciones se fundamentan en el estableci-miento de vínculos entre las personas y las comunidades a partir del fomento de relaciones de solidaridad y equidad, principios de convivencia pacífica y el reconoci-miento del capital social de los participantes.

3

35Proyectos

otras entidades

Page 36: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Capacitación y Acompañamiento Educativo al Proceso de Formación del

Plan “Soy Cacaocultor”La Fundación Manuel Mejía a finales del año 2016 inició con la Fundación Luker y CasaLuker, un trabajo encaminado al diseño y validación de un Plan de Formación pertinente y contextualizado a los Cacaocultores que ellos asisten. En desarrollo de este trabajo, se realizó el diseño del Plan de Formación denominado “Soy Cacaocultor”, con sus respectivas guías de aprendizaje.

Para el año 2018 se dio continuidad al trabajo preparando a los técnicos para realizar la implementación del Plan de Formación validando las guías de aprendizaje diseñadas. Las acciones realizadas fueron:

• Diseño e implementación de un Plan de capaci-tación para los Técnicos de CasaLuker en fundamentos pedagógicos y en Extensión Rural.

• Acompañamiento a los técnicos de CasaLuker en los cursos de formación realizados en la Granja de su propiedad con cacaocultores, técnicos y asociaciones.

• Diseño y aplicación de instrumentos de evaluación para validar el Plan de formación.

4

36Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 37: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Departamenos

Valor proyecto

10 técnicos CasaLuker

Antioquia, Arauca, Caldas y Huila.

$37.785.000

37Proyectos

otras entidades

Page 38: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Departamenos

Valor proyecto

CasaLuker

Caldas

$32.608.000

Diseño e Implementación de Estrategias Educativas que Faciliten la

Puesta en Marcha del Plan de Formación “Soy Cacaocultor”

Como resultado del proceso que se ha venido desarro-llando con la Fundación Luker y CasaLuker para la capaci-tación de los técnicos de CasaLuker como facilitadores del Plan de Formación, se evidenció la necesidad de elaborar mediaciones didácticas que faciliten el uso de los materiales educativos diseñados para el desarrollo de cada curso.

Se realizó un análisis de los requisitos que deben cumplir las mediaciones didácticas y se elaboraron los materiales

educativos para la presentación de conceptos transversales a los cursos del Plan; recursos para reforzar la imagen que identifica el Plan de formación; ayudas didácticas para el desarrollo de los cursos; guías metodo-lógicas para los facilitadores y material de estudio comple-mentario para los participantes.

5

38Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 39: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Departamenos

Valor proyecto

28 productores de tabaco

Santander y Sucre

$17.938.000

Taller de Gestión – COLTABACO

COLTABACO solicitó a la Fundación Manuel Mejía, fortalecer los conocimientos y mejorar las competencias de productores de tabaco en temas relacionados con gestión del cambio y comunicación efectiva. Lo anterior, teniendo presente el contexto de los productores, así

como la incorporación de nuevas tendencias en innovación agropecuaria y los cambios que ellos conllevan.

6

39Proyectos

otras entidades

Page 40: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Taller de Extensión Rural: Des-Aprendizaje, Reestructuración de

Paradigmas y Resolución de Conflictos – COLTABACO

Se solicitó a la Fundación Manuel Mejía, realizar un taller para apropiar los conocimientos en temas relacionados con Des-aprendizaje, reestructuración de paradigmas, manejo y resolución de conflictos, teniendo presente el contexto de la extensión rural, de manera que se afiancen las actividades del día a día a través de una gestión formal de conductas y comunicación asertiva. Las actividades realizadas en el taller fueron:

• Socializar estrategias para el Des-aprendizaje, con el fin de propender espacios de autorreflexión que conlleven a cuestionar conductas que condicionan el día a día

• Generar en los técnicos de Coltabaco la inquietud de reestructurar paradigmas mentales en el ejercicio de su profesión.

• Fortalecer estrategias de comunicación que permitan el manejo efectivo de la resolución de conflictos.

• Realizar actividades logísticas para la sesión de cierre de la jornada de capacitación.

7

40Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 41: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Departamenos

Valor proyecto

30 técnicos de Coltabaco

Antioquia, Santander y Sucre

$26.300.000

41Proyectos

otras entidades

Page 42: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Departamenos

Valor proyecto

75 productores de tabaco

Santander

$77.506.000

Estudio de Aparcería – COLTABACOSe solicitó a la Fundación Manuel Mejía,

caracterizar y describir los tipos de acuerdos comerciales que establecen los productores con

terceros para la producción del tabaco. Este estudio se realizó con una muestra de 75 productores de tabaco, que corresponden a la agencia de COLTABACO en el municipio de Capitanejo, departamento de Santander. Las actividades realizadas fueron:

• Constatar la información suministrada por los dueños de las fincas con los colaboradores, siempre y cuando se pueda acceder a estos a través de Coltabaco S.A.S

• Formular un plan que permita a Coltabaco S.A.S,

identificar las posibles relaciones comerciales inequi-tativas que se presenten dentro del cultivo de tabaco para buscar soluciones a las mismas.

• Elaborar un documento con propuesta de manejo de las relaciones comerciales inequitativas, de acuerdo con los lineamientos que establece la ley de Colombiana con referencia al tema de aparcería.

• Revisar la aplicación de los estándares del código ALP por parte de los productores de tabaco.

8

42Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 43: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Mecanismo de Soporte – COLTABACO

Crear e implementar una mesa de ayuda, para prestar los servicios de gestión de preguntas, sugerencias, quejas y reclamos de los diferentes actores de la empresa Coltabaco S.A.S en el municipio de Capitanejo - Santander. Las actividades realizadas fueron:

• Diseñar, imprimir y distribuir los afiches y volantes informativos sobre la implementación de la Mesa de Ayuda y su función.

• Informar mediante conferencias virtuales, a los técnicos de Coltabaco S.A.S. – PMI, sobre la Mesa de Ayuda y su función para que ellos hicieran llegar la información a la población objetivo.

• Utilizar las bases de datos de Coltabaco S.A.S. – PMI para informar a la población objetivo a través de llamadas y mensajes de texto a sus celulares.

• Instalar la Mesa de Ayuda en las veredas identi-ficadas del municipio de Capitanejo-Santander, con el objetivo de recibir las solicitudes de preguntas, sugerencias, quejas y reclamos directamente de los productores de tabaco y trabajadores.

• Registrar las solicitudes en formato digital, el cual permite la consolidación de datos para la toma de decisiones.

• Categorizar las solicitudes teniendo en cuenta el código ALP.

9

43Proyectos

otras entidades

Page 44: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Departamenos

Valor proyecto

Santander

$57.790.000

44Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 45: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Ecopetrol

La Fundación Manuel Mejía en el 2018 firma un contrato con Ecopetrol, el cual tiene como objeto:

Servicio y gestión para el cumplimiento de los compromisos derivados de la consulta previa encaminados para el desarrollo social, cultural y ambiental de los resguardos Suratena y Altomira, ubicados en el área de influencia del proyecto Variante Chinchiná – Pereira a ejecutar en el municipio de Marsella, departamento de Risaralda.

Este contrato se firma el 26 de enero de 2018 y va hasta el 30 de marzo de 2019. Durante este tiempo, la Fundación debe implementar 15 proyectos en los Resguardos Indígenas de Suratena y Altomira. Estos proyectos por Resguardo son:

10Resguardo Proyecto

Suratena

Rituales Benekuwá

Médicos tradicionales

Granjas integrales

Fotalecimiento de artesanías

Fortalecimiento de la cultura

Cerramiento espiritual y placentario

Fortalecimiento de la guardia indígena

Centro del pensamiento

Memorias del proceso

Total 9

Altomira

Plan de vida

Rituales Benekuwá

Fortalecimiento de artesanías

Ritual del Lago

Recuperación de la cultura

Centro del pensamiento

Total 6

45Proyectos

otras entidades

Page 46: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Departamenos

Valor proyecto

Resguardos Suratena (1.415 personas) y Altomira (600 personas)

Risaralda

$3.632.552.599

46Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 47: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Trabajo en la Sede Educativa

Proyectos 2018

Page 48: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Grupos Sede Educativa: Giras y Eventos Educativos

Las giras educativas son programas de capacitación presenciales y de corta duración, que tienen como sitio de encuentro la Sede Educativa de la Fundación Manuel Mejía, desde donde se aprovechan sus ambientes de aprendizaje y la cercanía con empresas cafeteras de su área de influencia e instituciones cafeteras cercanas. Para 2018, las giras educativas ofertadas de manera permanente fueron: - Nuestro Negocio el Café - Nuestra Institucionalidad Cafetera - Caficultura joven y productiva – Nuestro Compromiso Ambiental - La Producción Sostenible de Nuestro Café - Nuestro Paisaje Cultural Cafetero – Factores que determinan nuestra produc-tividad y rentabilidad cafetera.

Por otro lado, en cuanto a los eventos educativos, la Fundación a través de su Sede Educativa cuenta con una infraestructura instalada para la atención de eventos de tipo educativo o logístico. Dentro de los servicios se encuentran: alojamientos, restaurante, ambientes de aprendizaje, equipos audiovisuales, campos deportivos y sendero ecológico.

48Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 49: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Beneficiarios

Departamenos

Valor proyecto

1.714 Participantes

Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar ,La Guajira, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

$433.874.934

49Proyectos Fundación

Manuel Mejía

Page 50: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Programas de Extensión a la Comunidad

La Fundación Manuel Mejía en su Sede Educativa cuenta dentro de sus instalaciones con un área dispuesta para brindar diferentes tipos de servicios a la comunidad. En estos espacios se encuentran:

• La Biblioteca Pública Rural, la cual es administrada por la Alcaldía de Chinchiná.

• El Puesto de Salud Naranjal, administrado por el Hospital San Marcos.

• La Ludoteca Del Café, administrada por la Fundación Manuel Mejía

• La Casa del Adulto Mayor

La Biblioteca Pública Rural, la cual es administrada por la Alcaldía de Chinchiná, tiene como objetivo promover la lectura y la escritura, incluyendo estraté-gicamente las TIC, con el fin de constituirse como un espacio de encuentro y participación ciudadana articulada al plan de Desarrollo Municipal.

Sus programas y servicios se enfocan hacia el desarrollo, bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad de la zona rural del municipio de Chinchiná.

El Puesto de Salud Naranjal, administrado por el Hospital San Marcos, tiene como propósito atender y brindar servicios de salud a la población de las Veredas Quiebra de Naranjal, Alto de la Mina, El Reposo, El Borde y la Floresta. Es así como se tienen programas de vacunación, seguimiento a crecimiento y desarrollo, consulta médica y odonto-lógica, planificación familiar, citologías, controles de hipertensión, asignación de citas, entrega de medicamentos y métodos anticonceptivos, primeros auxilios y educación en salud mediante charlas de capacitación a las personas e instituciones que lo requieran además de visitas domiciliarias de demanda inducida. Cuenta con la presencia permanente de una enfermera, de lunes a viernes, y de un médico y un odontólogo los días martes.

50Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 51: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

La Ludoteca del Café, administrada por la Fundación Manuel Mejía, es un espacio de partici-pación dirigido a los niños, niñas y jóvenes de las veredas aledañas a la Sede Educativa de la Fundación Manuel Mejía, cuyo objeto es promover actividades lúdicas y pedagógicas para la adecuada utilización del tiempo libre por medio de la orientación de talleres de formación artística y corporal, el juego, la lúdica, la literatura infantil, la exploración del medio, el arte y acompañamiento en la elaboración de las tareas de matemáticas y lectoescritura. Además de orientar actividades de formación en valores, derechos humanos y actividades lúdico –recreativas mediante la integración de las poblaciones de las Escuelas Rurales San Luis y el Reposo, en alianza con Ludoteca Naves del municipio de Chinchiná y Policía de infancia.

Casa del Adulto Mayor, administrada por la Fundación Manuel Mejía. Su objetivo está enfocado hacia el reconocimiento del rol y saberes del adulto mayor en las veredas, para lo cual se realizan actividades que buscan recoger el saber popular, así como generar espacios de participación y encuentros intergeneracionales donde tengan visibilización y se lleve a cabo la recuperación de la memoria histórica de los adultos mayores.

51Proyectos Fundación

Manuel Mejía

Page 52: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Ambientes Naturales de Aprendizaje

La Sede Educativa de la Fundación Manuel Mejía desarrolla proyectos dirigidos a aportar a la conservación de los recursos naturales, a la comprensión de los procesos educativos, a la generación de empleo y al fortalecimiento de los atributos del Paisaje Cultural Cafetero. Estos espacios constituyen ambientes naturales de aprendizaje, de la siguiente manera:

Proyectos Ambientales

La Sede Educativa se ha convertido de manera regional en un referente importante en relación con el manejo de proyectos orientados hacia la sostenibilidad ambiental. De esta manera, en la Sede Educativa se cuenta con:

El Bosque de la Esperanza. Espacio donde se da el nacimiento de dos fuentes de agua que benefician la fauna y flora del mismo lugar; de estas fuentes se surte de agua la Estación central de investigación Naranjal de Cenicafé y las fincas vecinas por donde pasa el cauce hasta desembocar en el río San Eugenio. Cuenta con un sendero ecológico de 700 metros de longitud donde se observan especies de flora

ornamental, mariposas, colibríes y especies de aves propias de la región cafetera que han encontrado en este lugar un espacio para su desarrollo y conser-vación. Es utilizado como un ambiente natural de aprendizaje donde se desarrollan los componentes ambientales de las giras y en especial el de la gira de sostenibilidad ambiental.

Compensación ambiental. Corresponde a lotes de la Sede Educativa en los cuales se vienen plantando árboles forestales con el propósito de contribuir con la compensación de emisiones de Co2. Adicio-nalmente se cuenta con especies ornamentales y frutales que constituyen los corredores biológicos para la fauna existente en la región.

52Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 53: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Café

En los ambientes de aprendizaje de Café, los asistentes a las diferentes giras cafeteras encuentran la posibilidad de aprender sobre el proceso productivo del café iniciando con la obtención de semillas certificadas, construcción de germinadores y almácigos, plantación, manejo del cultivo de acuerdo con las condiciones agroclimáticas y de ubicación dentro de la geografía colombiana, manejo integrado de plagas y enfermedades, así como recolección y procesamiento en módulos de beneficio ecológico.

De igual manera, estos ambientes apoyan los procesos académicos enfocados hacia el Sistema Integrado de Gestión en BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), ya que en el proceso productivo del café se motiva a los participantes a manejar responsablemente el cultivo del café con base en las buenas prácticas agrícolas y en función de alcanzar la sostenibilidad social, técnico - económica y ambiental.

53Proyectos Fundación

Manuel Mejía

Page 54: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

2018

Situación Financiera

FMM

Page 55: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Al cierre del año 2018, la Fundación Manuel Mejía ha considerado todas las transacciones de las que tuvo conocimiento, registrando sus activos y obligaciones, valorados, clasificados y revelados según lo establecen las normas vigentes. La Fundación de conformidad con las disposiciones vigentes emitidas por la Ley 1314 de 2009, reglamentada por los Decretos 2420 de 2015, prepara sus estados financieros de conformidad con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia, las cuales se basan en la Norma Internacional de Información para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) en su versión año 2009.

Por otro lado, la Fundación Manuel Mejía durante el transcurso del año 2018 surtió todo el tramite dando cumplimiento a los requerimientos del Decreto 2150 para la permanencia en el Régimen Tributario Especial, en consecuencia de ello la Administración de Impuestos no profirió resolución de negación por lo cual, según la ley se considera silencio administrativo positivo. Por lo anterior, para el año 2019 se realizará el proceso de actualización para continuar en el Régimen Tributario Especial.

Durante el año 2018 la entidad obtuvo ingresos totales por valor de $6.339.749.834,03, los costos de operación ascendieron a la suma de $4.898.295.834,10, los gastos administrativos y otros gastos a $1.715.767.282,33, generando un déficit del ejercicio de $274.313.282,40.

Al 31 de diciembre de 2018 se contaba con un patrimonio de 17.764.132.336,89, un pasivo total de $428.324.327 representado en un 44.53% correspon-diente al proyecto Ecopetrol.

Al cierre del presente ejercicio, la entidad mantenía en caja y bancos $256.477.400,52 de pesos, inversiones liquidas por valor de $649.892.242,69 representados en encargos fiduciarios; y sus inversiones ascendían a $9.591.156.268,63.

55Proyectos Fundación

Manuel Mejía

Page 56: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

Actualmente la Fundación Manuel Mejía cumple con los requisitos de licenciamiento de software ya que todas nuestras estaciones de trabajo son licencias OEM y por ende cada una de estas tiene su respectivo sticker de sistema operativo Windows, incluido 1 servidor con licencia Windows server 2012 R12, contamos también con un equipo servidor Linux debían versión GNU. También tenemos licenciado el paquete contable ContaPyme, que trabaja en arquitectura Cliente / Servidor, el software Prezi se paga la suscripción de manera anual, el antivirus McAfee con renovación anual, la suite de CS5 con Upgrade a CS6 también esta licenciada y se puede consultar en el sitio web del fabricante.

Adicional a esto las estaciones de trabajo están estanda-rizadas con un perfil estándar no administrador y cualquier tipo de instalación nueva debe ser consultada y aprobada por el área de tecnología, usamos software GNU como:

• VLC (reproductor de videos y audio)• 7zip (compresión de archivos)• Adobe Reader (Lector de PDF)

Los paquetes de Ofimática actualmente instalados cuentan con los respectivos soportes de licenciamiento expedidos por Microsoft y se pueden consultar en el sitio web.

Para mayor información o cualquier inquietud se pueden comunicar al correo [email protected] con el Ingeniero que administra nuestra infraestructura tecnológica.

Software FMM

56Fundación Manuel Mejía Informe de Gestión 2018

Page 57: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato
Page 58: 2018 Informe de gestión - FMM€¦ · Gestión de Proyectos La Fundación Manuel Mejía en el mes de diciembre de 2017, firma con la Federación Nacional de Cafeteros un contrato

2018Informe de gestión