59
21 Martes 26 de Junio de 2018. 19.30h SALA SINFÓNICA

21 Martes 26 de Junio de 2018. 19.30h SALA SINFÓNICA 21-26 de junio.pdf · 2018-06-25 · cias a un esquema de libreto de su amigo el diplomático Klingemann y a un texto del pastor

  • Upload
    lekien

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

21Martes 26 de Juniode 2018. 19.30hSALA SINFÓNICA

La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

quiere agradecer la generosa colaboración de la Fundación BBVA.

JoséBros

María Espada

Anna Alás

José Antonio López

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Jordi Casas Bayer, director del Coro

Pequeños Cantores de la Comunidad de Madrid

Ana González, directora

Leyre García, voz blanca

María Espada, soprano

Anna Alás, mezzosoprano

José Bros, tenor

José Antonio López, barítono

Víctor Pablo Pérez, director

F. Mendelssohn: Elijah (Elías), Op. 70

PRIMERA PARTE

Maldición de ElíasIntroducción | Obertura

CLAUSURA

Lamento, oración y promesa1. Coro | 2. Dúo con coro | 3. Recitativo | 4. Aria | 5. Coro

Milagro del despertar6. Recitativo | 7. Doble Cuarteto | 8. Recitativo, aria y duo |8. Coro

Milagro del fuego10. Recitativo con Coro | 11. Coro | 12. Recitativo con Coro |13. Recitativo con Coro | 14. Aria | 15. Cuarteto |16. Recitativo con Coro | 17. Aria | 18. Arioso

Milagro de la lluvia19. Recitativo con Coro | 20. Coro

SEGUNDA PARTEAdvertencia y consolación

21. Aria | 22. Coro

Amenaza y huida de Elías23. Recitativo con Coro | 24. Coro | 25. Recitativo |26. Aria | 27. Recitativo | 28. Terceto | 29. Coro |30. Recitativo | 31. Aria | 32. Coro

Aparición de Dios - Ascensión de Elías33. Recitativo | 34. Coro | 35. Recitativo |36. Coro y Recitativo | 37. Arioso | 38. Coro

Redención y anuncio39. Aria | 40. Recitativo | 41. Coro | 42. Coro Final

Duración aproximada: 2 horas y 20 minutos

5

Elías y Pablo son el par de oratorios de tema bíblico que compuso Men-delssohn. El segundo es evangéli-co y el primero, basado en el libro de Reyes del Antiguo Testamento, sugiere, no obstante su fuente, de modo profético, la llegada del Mesías. El músico, tras componer Pablo en 1836, dudó entre Elías y Pedro. Se decidió por aquél gra-cias a un esquema de libreto de su amigo el diplomático Klingemann y a un texto del pastor inglés James Barry. Finalmente, las palabras ale-manas las escribió Julius Schubring. El trabajo de composición data de 1845/6.

La obra se estrenó en el festival de Birmingham en versión inglesa de William Bartholomew que se utiliza hasta la actualidad en Inglaterra, el 26 de agosto de 1846. El dispositivo fue gigantesco, conforme las cos-tumbres oratoriales de la era victo-riana: 400 ejecutantes, de los cuales 271 eran coristas. Rehecha, la obra se conoció en Londres al año siguien-te, con un comparable triunfo al de su estreno. Cabe recordar que Men-delssohn gozó de la privanza de la reina Victoria y, sobre todo, de su ma-rido el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo, alemán, melófilo y quizá buen pianista y organista él mismo.

El músico no habría de asistir a la ejecución alemana según la edición Simrock de Bonn, pues murió días antes. Elías es la última de sus obras

de gran formato y, en cierto modo, su grandiosa despedida. Con ella cerró un vínculo fuerte de su tarea: la tradición del oratorio barroco de asunto religioso. Es sabido que ex-humó a Bach con La Pasión según San Mateo y a Händel con Israel en Egipto. El género, dramático y ori-llando lo teatral, siempre le intere-só. Fue su contribución indirecta a la ópera, un género que practicó en su primera juventud, hasta sus veinte años, y que no incide excesivamente en su catálogo. Dejó esbozados una Loreley y una cantidad de apuntes relativamente maduros que le sirvie-ron para su final oratorio. Que esta-ba componiendo algo operístico lo prueban la intervención del barítono Joseph Staudigl en el estreno y el aria de soprano de la segunda parte Höre Israel, pensada para una de las grandes divas de la ópera román-tica, la sueca Jenny Lind. También corresponde observar que otras partituras suyas, esta vez profanas, como las sinfoníco-corales Canto de alabanza y La primera noche de Walpurgis, pueden ser escuchadas como números oratoriales.

La apelación a las macizas construc-ciones del barroco, en especial las händelianas, es una inquietud de Mendelssohn respecto a las posi-bilidades del oratorio en el siglo XIX. La relación entre barroco y romanticismo soslaya las herencia oratorial del siglo XVIII, en especial la de Haydn, basada en una visión

LA DESPEDIDA DE MENDELSSOHN

6

racionalista, armonizadora y reso-lutiva de la obra divina. A pesar de su mentalidad clásica, amiga del or-den, la economía y la certeza, Men-delssohn era una imaginación y una sensibilidad románticas. Sus héroes propenden a ser dramáticos y hasta patéticos. Su naturaleza es impo-nente gracias a sus tremendas fuer-zas de construcción y destrucción. Su desafío consistió en renovar lo arquitectónico del aparato barroco y servirlo con el utillaje del siglo XIX. Con ello, el músico alemán instauró una nueva tradición, que impregna la composición oratorial de los fran-ceses (Berlioz, Massenet, Gounod, César Franck), el mundo del género victoriano en Inglaterra (Elgar), de-jando también resonar sus ecos en la Alemania de Brahms y Pfitzner.

La estructura de Elías es, si se quie-re, simétrica y esta calidad cabe considerarse clásica. La partitura tiene dos partes y un eje permite ver la correspondencia temática de ambas mitades. La primera muestra al pueblo de Israel castigado por Dios por su inconducta, deambu-lante por el desierto y sometido a la sequía. Hay un monte, el Carmelo, como todos los montes, es un lugar de recogimiento e iluminación. Allí sube Elías, seguro ya de su don pro-fético, para rogar a la divinidad que perdone a su pueblo. Es una súplica desgarrada, dramática. Nadie sabe si la cólera divina ha cesado.

El drama se acentúa en lo que po-demos considerar el núcleo teoló-gico de la obra: el conflicto entre el

Dios único y verdadero, Jehová, y el Dios único pero falso, Baal, judaís-mo contra paganismo. Esta tensión permite a Mendelssohn acudir a un doble recurso musical: el Dios que finalmente se prueba ser el único auténtico, tiene palabra y da lugar al canto. Baal, en cambio, mero ído-lo sin realidad trascendente, calla. La música no le corresponde, no es digno de ella.

La segunda parte es, en relación a la anterior, más pacífica, meditati-va y conciliadora. Elías ya ha con-seguido consolidarse como líder espiritual de su pueblo y ha recom-puesto su ligazón con lo divino. El monte Horeb es un sitio de oración reflexiva. La lluvia sigue a la sequía, la pródiga cosecha calmará el ham-bre del pueblo. En cierto modo, es la mitad más romántica de la obra porque la orquesta se complace en describir los fenómenos naturales que tan caros resultan al paisajismo narrativo del arte romántico, con su poesía y su pintura en primer lugar.

Pero hay más y es el perfil profé-tico de Elías, el que va y viene del mundo celestial al mundo terrenal, y que diseña la promesa mesiánica, la cual, aún sin explicitarse, involu-cra la llegada del cristianismo. Elías aparece como antecesor de Pablo y, sin decirlo, anunciador de Jesucris-to. Oye la voz de Dios, escucha a los ángeles, dialoga con ellos, dispone de la Palabra que cruza la frontera de lo natural con lo sobrenatural, todo por ministerio de ese lenguaje metamórfico que es la música.

7

Desde el punto de vista estricta-mente formal, este oratorio consta de 42 números, a contar de una In-troducción que precede a la Ober-tura como tal y abarca los cinco primeros números (el episodio de la penuria y la sequía) hasta el coro final de alabanza, en forma de im-ponente fuga sinfónica y coral.

El carácter de dichos números es muy variado y da lugar a la consti-tución de una historia dramatizada, lo que, una vez más, nos acerca a la ópera. Hay arias, dúos, cuartetos y otras tantas intervenciones solísti-cas sobre los coros, pero las solu-ciones dominantes son, justamen-te, las corales y los enlaces que, por medio de los recitativos, llevan de un número cantado a otro.

En orden a las arias, conviene decir que son lo más operístico de la obra. Están escritas con exigencias de lu-cimiento vocal, nada virtuosístico pero demandante de cantidad, tim-bre y extensión propias del género escénico. La orquesta también par-ticipa de dicha convención. Como ejemplo máximo aparece, en la apertura de la segunda parte, el aria de soprano ya mencionada, donde se pide un registro sobreagudo pro-pio de las cantantes de coloratura de la época. La estructura tripartita es característica del aria de ópera. Tiene un andante muy cantable, un recitativo de enlace y un allegro final de remate. La orquesta sostiene a la voz desde las cuerdas y ayuda a co-lorearla con las maderas, de blandu-ra muy afín a una voz sopranil.

De muy otro orden son las inter-venciones a solo del protagonis-ta. Mendelssohn no quiso retratar a Elías como un visionario que se queda en lúcida y alucinada con-templación de la presencia divi-na. Por el contrario, lo imaginó un hombre acción, un conductor de pueblos, agitado, tenso, a veces hasta iracundo y terrible. En todo caso, convence, promueve admi-ración y manda pero no seduce ni agrada de inmediato a los suyos. Es evidente que no estamos sólo ante un paladín de la Biblia sino ante un héroe romántico. En el fondo, el lí-der es único y, por lo mismo, incom-parable y además, como resultado de su destino: un solitario. Lleva a su pueblo por lugares inciertos, en busca de una patria perdida que sólo se podrá recobrar activando la benevolencia de Jehová por medio del arrepentimiento, la penitencia y la oración.

El oratorio sirvió a Mendelssohn para reunir toda su compleja sa-biduría musical. La impregnación total de la obra, su carácter orgáni-co, le viene de su vocación teatral, su aspiración constante por escri-bir una gran ópera que si bien no concretó como tal, halló un mag-nífico sucedáneo en este oratorio. En efecto, las intervenciones de los solistas no son las de unas voces impersonales, sino las de unos per-sonajes muy definidos: el profeta, la mujer que se lamenta, la mujer que se ilumina, Obadía, un tenor que se erige en el alter ego mesiá-nico del profeta.

8

A esta componente vocal hay que añadir o quizá poner en un lugar protagónico, al coro. Es un perso-naje en sí mismo, el pueblo bíblico. Se duele, se desespera, luego se esperanza, clama a Dios y lo en-salza, pide la profecía y la admite cuando la reconoce como válida porque antes se ha resuelto a favor de la divinidad genuina. En este or-den, Mendelssohn despliega todo lo aprendido de la polifonía barro-ca, de Bach y de Händel, del coral y del motete, así como, obviamente, de las invenciones corales en orato-rios y pasiones. Él mismo incursionó en ciertas formas litúrgicas que se reclaman de tal tradición.

Otro recurso efectivo del lengua-je oratorial mendelssohniano es la intervención de la fuga. Normal-mente, al tema propuesto lo con-trapuntea un tema segundo que lo invierte. Luego, hay variante y stretta de remate, con un efecto de grandiosidad muy logrado. En todo caso, el entretejido de las voces que se persiguen va dando a cada pieza un resultado arquitectónico que condice con la imponencia so-nora buscada por el compositor.

Hay, desde luego, un maestro de la sonoridad masiva, que le viene de su cultura organística, también proveniente del coral barroco y de sus soluciones fugadas, así como del manejo exquisito de la colora-ción instrumental en la orquesta. Los metales anuncian al Supremo y marcan su dramática presencia. Las maderas suelen describir visio-

nes del mundo terrenal, en tanto la unidad cósmica está siempre sos-tenida por las cuerdas, que se apo-deran del canto melódico cuando corresponde peraltarlo.

Justamente, es el uso de la melo-día, aparte de la elegancia de ins-piración que es detalle del mundo mendelssohniano pero también un recurso expresivo y como temática de fondo. La situación penosa y la-mentable del pueblo judío es seña-lada por una frase descendiente en tritonos que aparece a lo largo de la partitura y que constituye un ver-dadero motivo conductor. No sabe-mos hasta dónde el joven Wagner pudo haberlo hallado en Mendels-sohn aunque sí sabemos que de-nostó al músico de Leipzig por re-presentar una línea italianizante y superficial de la música alemana. Lo cierto es que un tritono descen-diente se invierte y puede expresar la esperanza del pueblo en sus mo-mentos de redención anticipada. No se trata de melodías desarrolla-das sino como queda señalado, de breves motivos conductores.

Este inopinado contacto entre dos músicos cercanos en fechas y aleja-dos en estética, nos aproxima a otro nudo polémico de aquellos años: el carácter nacional de la música ale-mana y, por consiguiente, su posi-ble carácter universal basado en su cosmopolitismo. Por momentos, parece notorio que Mendelssohn conocía bien la obra de Weber, un fundador del nacionalismo musical germano, y que dicho conocimien-

9

to cobraba el valor de una influen-cia. Mas, a partir de él, los senderos se bifurcan.

Queda señalado que Mendelssohn era una sensibilidad romántica y, por ese lado, capaz de un imagina-rio telúrico y folclorizante, es decir: nacionalista. A la vez, fue una men-talidad clásica, heredera del racio-nalismo ilustrado del Setecientos. En este sentido, universalista, cos-mopolita y muy impregnado de ese lenguaje cósmico que es la música, que no se formula en una lengua nacional ni, por lo mismo, exige ser traducido a otra lengua igualmente nacional pero extranjera. Para Men-delssohn, la música no es extranjera en ningún lugar y arraiga en su pa-tria ecuménica, el corazón humano.

Esto explica que compusiera una sinfonía italiana, otra escocesa, que cantara a las grutas legendarias de la misma Escocia, que hiciera una ópera sobre el episodio cervantino y quijotesco de las bodas de Cama-cho y que sus oratorios se basaran en historias del judío Elías y el cris-tiano Pablo. Mendelssohn era hijo de un judío converso pero fue edu-cado en el cristianismo protestante. Dejando de lado cualquier razona-miento racial, del todo infundado, la identidad religiosa dice todo lo necesario.

No obstante, el prejuicio ideológi-co de los nacionalistas alemanes le jugaron malas pasadas. Su cosmo-politismo fue considerado un rasgo judaico, propio de un pueblo sin

patria, compuestos de los tópicos judíos errantes, capaces de mimeti-zarse de lo que fuere con tal de me-drar en cualquier parte. Más o me-nos es lo que Wagner manipulaba cuando escribía sobre el judaísmo en la música. Y Mendelssohn, jun-to con Meyerbeer, le resultaba un ejemplo al alcance de la mano.

Han pasado los siglos y hoy esa pe-lotera huele a naftalina. Nadie que escuche la música de Mendelssohn y de Wagner se preocupa por ha-llar sus marcas en el flujo sonoro. De hecho, todas las parejas de no-vios católicos se casan con fondo musical del “judío” Mendelssohn y del “hereje” Wagner. Lamenta-blemente, ha mediado el nazismo, que prohibió la música de don Fé-lix, expropió la banca de su familia y mandó destruir su monumento en Leipzig que, si mal no me informo, fue salvado en un depósito munici-pal por interseción del alcalde, un nazi razonable.

Judaísmo y cristianismo se unen en el par de oratorios mendelsso-hnianos. La reunión tiene sentido. Los judíos inventaron la historia, es decir: la sucesión de los eventos humanos. El cristianismo la organi-zó entre antigüedad y modernidad. La redención de los unos y la uni-versalidad de los otros se juntan en la civilización moderna de nuestros países. Ya sabemos cuáles son. Es-peramos que aquélla dure, como la música de Mendelssohn.

Blas Matamoro

10

Elías, Op. 70 (1846) Felix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847)

ERSTER TEIL

FLUCH DES ELIAS

Einleitung

ELIASSo wahr der Herr, der Gott Israels lebet,vor dem ich stehe: Es soll diese Jahre wederTau noch Regen kommen, ich sage es denn.

Ouvertüre

KLAGE, GEBET UND VERHEISSUNG

1. CHOR

DAS VOLKHilf, Herr! Hilf, Herr! Willst du uns denngar vertilgen? Die Ernte ist vergangen, derSommer ist dahin, und uns ist keine Hilfegekommen! Will denn der Herr nicht mehrGott sein in Zion?

Rezitativ

Die Tiefe ist versieget! Und dieStröme sind vertrocknet! DemSäugling klebt die Zunge amGaumen vor Durst! Die jungenKinder heischen Brot! Und da istniemand, der es ihnen breche!

2. Duett mit CHOR

DAS VOLKHerr, höre unser Gebet

Sopran I und II

Zion streckt ihre Hände aus,und da ist niemand, der sie tröste

PRIMERA PARTE

MALDICIÓN DE ELÍAS

Introducción

ELÍASVive Yavé, Dios de Israel, a quien yo sirvo:que no habrá en estos años ni rocío ni lluviasino por mi palabra.

Obertura

LAMENTO, ORACIÓN Y PROMESA

1. CORO

EL PUEBLO¡Ayúdanos, Señor! ¡Ayúdanos, Señor!¿Acaso quieres destruirnos? ¡Pasó lasiega, concluyó el verano, y no hemossido salvados! ¿No estaba por venturaYavé en Sión?

Recitativo

¡El torrente se ha secado! ¡No hacaído lluvia alguna sobre la tierra!¡La lengua de los niños de pechose ha pegado de sed al paladar! ¡Losniños pequeños piden pan! ¡Y no haynadie que lo reparta!

2. Dúo con coro

EL PUEBLOSeñor, escucha nuestra oración.

Sopranos I y II

Sión extiende sus manos,pero no hay quien la consuele.

11

3. Rezitativ

OBADJAHZerreißet eure Herzen und nicht eureKleider! Um unsrer Sünden willen hatElias den Himmel verschlossen durch dasWort des Herrn. So bekehret euch zudem Herrn eurem Gott, denn er ist gnädig,barmherzig und von großer Güte und reutihn bald der Strafe

4. Arie

OBADJAH“So ihr mich von ganzem Herzen suchet,so will ich mich finden lassen”, spricht unserGott. Ach, daß ich wußte, wie ich ihn findenund zu seinem Stuhl kommen möchte!

5. CHOR

DAS VOLKAber der Herr sieht es nicht.Er spottet unser! Der Fluch istüber uns gekommen. Er wird uns verfolgen, bis er uns tötet! “Denn ich der Herr, dein Gott, ich bin ein eifriger Gott, der da heimsucht der Väter Missetat anden Kindern bis ins dritte undvierte Glied derer, die michhassen. Und tue Barmherzigkeitan vielen Tausenden, die michliebhaben und meine Gebote halten.”

WUNDER DER ERWECKUNG

6. Rezitativ

EIN ENGELElias, gehe weg von hinnen undwende dich gen Morgen undverbirg dich am Bache Crith! Dusollst vom Bache trinken, und dieRaben werden dir Brot bringen des Morgens und des Abends, nach demWort deines Gottes.

3. Recitativo

ABDÍAS¡Rasgad vuestros corazones y nolos vestidos! Por nuestros pecadosElías ha sellado los cielos mediantela palabra de Dios. Convertíos aYavé vuestro Dios; el misericordioso,tardo a la ira, rico en benignidad, einclinado a suspender el castigo.

4. Aria

ABDÍAS“Me hallaréis si me buscáis detodo corazón”, dice nuestro Dios.¡Oh, si supiera cómo encontrar aDios, y poder llegar hasta su trono!

5. CORO

EL PUEBLOPero el Señor no lo ve. ¡Se mofade nosotros! Su maldición hacaído sobre nosotros. ¡Su cóleranos perseguirá hasta destruirnos!“Yo soy el Señor Dios tuyo, elfuerte, el celoso, que castiga lamaldad de los padres en los hijoshasta la tercera y cuarta generaciónde aquellos que me aborrecen. Y queuso de misericordia hasta millares degeneraciones con los que me aman yguardan mis mandamientos”.

MILAGRO DEL DESPERTAR

6. Recitativo

UN ÁNGEL¡Vete de aquí, Elías, vete haciael oriente y escóndete junto altorrente de Querit! Beberás el aguadel torrente y se te mandará a loscuervos para que te den de comerpor la mañana y por la tarde, segúnla palabra de Dios.

12

7. Doppelquartett

DIE ENGELDenn er hat seinen Engeln befohlen überdir, daß sie dich behüten auf allen deinenWegen, daß sie dich auf den Händen tragenund du deinen Fuß nicht an einen Steinstoßest.

Rezitativ

EIN ENGELNun auch der Bach vertrocknet ist, Elias,mache dich auf, gehe gen Zarpath und bleibe daselbst! Denn der Herr hat daselbsteiner Witwe geboten, daß sie dich versorge.Das Mehl im Cad soll nicht verzehretwerden, und dem Ölkruge soll nichtsmangeln, bis auf den Tag, da der Herrregnen lassen wird auf Erden.

8. Rezitativ, Arie und Duett

DIE WITWEWas hast du an mir getan, du MannGottes! Du bist zu mir hereingekommen,daß meiner Missetat gedacht und mein Sohn getötet werde! Hilf mir, du MannGottes! Mein Sohn ist krank, und seineKrankheit ist so hart, daß kein Odemmehr in ihm blieb. Ich netze mit meinenTränen mein Lager die ganze Nacht,Du schaust das Elend, sei du der ArmenHelfer! Hilf meinem Sohn! Es ist keinOdem mehr in ihm!

ELIASGib mir her deinen Sohn! Herr, meinGott, vernimm mein Fleh’n! Wendedich, Herr, und sei ihr gnädig, undhilf dem Sohne deiner Magd! Denndu bist gnädig, barmherzig , geduldigund von großer Güte und Treue! Herr,mein Gott, lasse die Seele dieses Kindeswieder zu ihm kommen!

DIE WITWEWirst du denn unter den Toten Wunder tun?Es ist kein Odem mehr in ihm!

7. Doble Cuarteto

UN ÁNGELPues te encomendará a sus ángelespara que te guarden en todos loscaminos, y ellos te levantarán en suspalmas para que tus pies no tropiecenen las piedras.

Recitativo

UN ÁNGELEl torrente también se ha secado.¡Levántate, Elías, vete a Sarepta ymora allí! Yavé ha dado orden a una viuda para que te mantenga. Nofaltará la harina que tiene en la tinajani disminuirá el aceite en la vasijahasta el día en que Yavé haga caerla lluvia sobre la faz de la tierra.

8. Recitativo, Aria y Dúo

LA VIUDA¡Qué me has hecho, hombre de Dios!¡Has venido a mi casa para traer a lamemoria mis pecados y hacer morir ami hijo! ¡Ayúdame, hombre de Dios!Mi hijo está enfermo, y su enfermedades tan violenta que no puede respirar.Todas las noches inundo mi lecho con lágrimas. ¡A ti se te confía elmiserable, tú eres el auxilio delhuérfano! ¡Ayuda a mi hijo! ¡Nopuede respirar!

ELÍAS¡Devuélvele a su hijo! ¡Yavé, Diosmío, escucha mi súplica! ¡Vuélvete y apiádate de ella, y ayuda al hijo de tu esclava! ¡Tú eres clemente y compasivo, magnánimo, fiel ypiadoso! ¡Yavé, Dios mío, te ruegoque vuelva el alma de este niño aentrar en él!

LA VIUDA¿Harás prodigio para los muertos?¡No puede respirar!

13

ELIASHerr, mein Gott, lasse sie Seele diesesKindes wieder zu ihm kommen!

DIE WITWEWerden die Gestorb’nen aufersteh’nund dir danken?

ELIASHerr, mein Gott, lasse sie Seele diesesKindes wieder zu ihm kommen!

DIE WITWEDer Herr erhört deine Stimme, die Seele desKindes kommt wieder! Es wird lebendig!

ELIASSiehe da, dein Sohn lebet!

DIE WITWENun erkenne ich, daß du ein MannGottes bist, und des Herrn Wort indeinem Munde ist Wahrheit! Wie sollich dem Herrn vergelten alle seineWohltat, die er an mir tut?

ELIASDu sollst den Herrn, deinen Gott,liebhaben von ganzem Herzen

ELIAS, DIE WITWEVon ganzer Seele, von allem Vermögen.Wohl dem, der den Herrn fürchtet.

9. CHORWohl dem, der den Herrn fürchtetund auf seinen Wegen geht! Wohldem, der auf Gottes Wegen geht!Denn Frommen geht das Licht aufin der Finsternis. Den Frommen gehtdas Licht auf von dem Gnädigen,Barmherzigen und Gerechten.

ELÍAS¡Yavé, Dios mío, te ruego que vuelvael alma de este niño a entrar en él!

LA VIUDA¿Se levantarán las sombraspara alabarte?

ELÍAS¡Yavé, Dios mío, te ruego que vuelvael alma de este niño a entrar en él!

LA VIUDAYavé oyó tu voz, ¡volvió dentro delniño el alma! ¡Ha revivido!

ELÍAS¡Mira, tu hijo vive!

LA VIUDA¡Ahora sé que eres hombre deDios y que es verdad en tu bocala palabra de Yavé! ¿Qué podrédar yo a Yavé por todos los beneficiosque ha hecho?

ELÍASAmarás a Yavé, tu Dios,con todo tu corazón.

ELÍAS, LA VIUDACon todo el alma, con todas tus fuerzas.Bienaventurado todo el que teme a Yavé.

9. CORO¡Todo el que teme a Yavé y anda porsus caminos! Todo el que anda porlos caminos de Dios, en las tinieblasresplandece como luz para los rectos.En las tinieblas resplandece comoluz para los clementes, compasivosy justos.

14

WUNDER DES FEUERS

10. Rezitativ mit Chor

ELIASSo wahr der Herr Zebaoth lebet, vordem ich stehe: Heute, im dritten Jahr,will ich mich dem Könige zeigen, undder Herr wird wieder regnen lassen aufErden

KÖNIG AHABBist du’s, Elias, bist du’s,der Israel verwirrt?

DAS VOLKDu bist’s, Elias, du bist’s,der Israel verwirrt!

ELIASIch verwirrte Israel nicht, sondern du,König, und deines Vaters Haus, damit,daß ihr des Herrn Gebot verlaßt undwandelt Baalim nach. Wohlan!So sende nun hin und versammle zu

[mir das ganzeIsrael auf den Berg Carmel,und allePropheten Baals, und alle Propheten desHains, die vom Tische der Königin essen:Da wollen wir sehn, ob Gott der Herr ist.

DAS VOLKDa wollen wir sehn,ob Gott der Herr ist.

ELIASAuf denn, ihr Propheten Baals, erwähleteinen Farren, und legt kein Feuer daran,und rufet ihr an den Namen eures Gottes,und ich will den Namen des Herrn anrufen;welcher Gott nun mit Feuer antworten wird,der sei Gott.

DAS VOLKJa, welcher Gott nun mit Feuerantworten wird, der sei Gott

MILAGRO DEL FUEGO

10. Recitativo con Coro

ELÍASVive Yavé, Dios del Universo, aquien yo sirvo. Hoy, en el tercer año,me presentaré ante el rey, y el señorhará caer la lluvia sobre la faz de latierra.

REY ACAB¿Tú eres Elías,la ruina de Israel?

EL PUEBLO¡Tú eres Elías,la ruina de Israel!

ELÍASYo no soy la ruina de Israel, sino tú,y la casa de tus padres, apartándoosde los mandamientos de Yavé yyendoos tras los baales. ¡Anda!Así que ve ahora y convoca a todo

[Israel al monte Carmelo,y a todos los Profetas de Baal,y a todos los profetas de losBosques y que todos coman en la mesa de la Reina: ¡entonces veremos qué Dios es el Señor!

EL PUEBLOEntonces veremos qué Dioses el Señor.

ELÍASEntonces, profetas de Baal, traed unbuey, y ponedlo en la leña sin fuego,e invocad el nombre de vuestro dios yyo invocaré el nombre de Yavé; elDios que respondiere con el fuego,ese será Dios.

EL PUEBLOSí, el Dios que respondiere conel fuego, ese será Dios.

15

ELIASRufet euren Gott zuerst, denn eurersind viele! Ich aber bin allein übriggeblieben, ein Prophet des Herrn.Ruft eure Feldgötter und eureBerggötter!

11. CHOR

PROPHETEN BAALSBaal, erhöre uns! Wende dich zuunserm Opfer, Baal, erhöre uns! Höreuns, mächtiger Gott! Send’ uns deinFeuer und vertilge den Feind!

12. Rezitativ und Chor

ELIASRufet lauter! Denn er ist ja Gott:Er dichtet, oder er hat zu schaffen,oder er ist über Feld, oder schläft ervielleicht, daß er aufwache! Rufetlauter, rufet lauter!

PROPHETEN BAALSBaal, erhöre uns, wache auf!Warum schläfst du?

13. Rezitativ und Chor

ELIASRufet lauter! Er hört euch nicht! Ritzteuch mit Messern und mit Pfriemen nacheurer Weise. Hinkt um den Altar, den ihrgemacht, rufet und weissagt! Da wirdkeine Stimme sein, keine Antwort, keinAufmerken.

PROPHETEN BAALSBaal! Gib uns Antwort, Baal! Siehe,die Feinde verspotten uns!

ELIASKommt her, alles Volk, kommt her zu mir

14. Arie

ELIASHerr, Gott Abrahams, Isaaks und Israels,

ELÍAS¡Invocad a vuestro Dios en primerlugar, puesto que sois muchos! Yosoy el único de los profetas de Yavé.¡Invocad a vuestros dioses del bosquey a vuestros dioses de la montaña!

11. CORO

SACERDOTES DE BAAL¡Baal, escucha nuestra súplica! Ten encuenta nuestro sacrificio. ¡Óyenos,Dios poderoso! ¡Que caiga tu fuego ydestruya al enemigo!

12. Recitativo y Coro

ELÍAS¡Gritad más fuerte! Dios no osoye ¡pero quizá esté entretenidoconversando, o tiene algún negocio,o está de viaje, o acaso está dormido!¡Gritad más fuerte, gritad más fuerte!

SACERDOTES DE BAAL¡Baal, escucha nuestras súplicas,despierta! ¿Por qué duermes?

13. Recitativo y Coro

ELÍAS¡Gritad más fuerte! ¡No os oye!Cortaos con cuchillos y lancetas,según vuestra costumbre. ¡Ponedlo enel altar que habéis hecho, invocadlo yprofetizad! No habrá ninguna voz,ninguna respuesta, nadie os hará caso.

SACERDOTES DE BAAL¡Baal! ¡Respóndenos, Baal! ¡Mira,el enemigo se burla de nosotros!

ELÍASVenid, pueblo. Acercaos a mi.

14. Aria

ELÍASYavé, Dios de Abraham, Isaac e

16

laßt heut kund werden, daß du Gott bistund ich dein Knecht. Herr, GottAbrahams! Und daß ich solches allesnach deinem Worte getan! Erhöre mich,Herr, erhöre mich! Herr, Gott Abrahams,Isaaks und Israels, erhöre mich, Herr,erhöre mich! Daß dies Volk wisse, daßdu der Herr Gott bist, daß du ihr Herzdanach bekehrest!

15. Quartett

ENGELNWirf dein Anliegen auf den Herr, der wirddich versorgen, und wird den Gerechtennicht ewiglich in Unruhe lassen. Denn seineGnade reicht so weit der Himmel ist, undkeiner wird zuschanden, der seiner harret.

16. Rezitativ mit Chor

ELIASDer du dein Diener machst zu Geistern, und dein Engel zu Feuerflammen, sendesie herab!

DAS VOLKDas Feuer fiel herab! Feuer! Die Flammefraß das Brandopfer! Fallt nieder auf euerAngesicht! Der Herr ist Gott, der Herr istGott! Der Herr, unser Gott, ist ein einigerHerr, und des sind keine anderen Götterneben ihm.

ELIASGreift die Propheten Baals, daß ihrerkeiner entrinne, führt sie hinab an den Bach und schlachtet sie daselbst!

DAS VOLKGreift die Propheten Baals,daß ihrer keiner entrinne!

17. Arie

ELIASIst nicht des Herrn Wort wie ein Feuerund wie ein Hammer, der Felsenzerschlägt? Sein Wort ist wie ein Feuer

Israel: que se sepa hoy que tú eresDios y yo soy tu siervo. ¡Yavé, Diosde Abraham! ¡Y que todo esto lo hagosegún tu palabra! ¡Escúchame, Señor,escúchame! ¡Yavé, Dios de Abraham,Isaac e Israel, escúchame, Señor,escúchame! ¡Que todo este pueblosepa que tú, Yavé, eres Dios y que túconviertes a los corazones!

15. Cuarteto

ÁNGELESEncomienda a Yavé tu destino y él tesostendrá, pues no permitirá que eljusto vacile. Pues es más grande quelos cielos su misericordia, y nadie quelo espere será deshonrado.

16. Recitativo con Coro

ELÍAS¡Tú que tienes por siervos a losespíritus, y por ministros, llamasde fuego, hazlos descender!

EL PUEBLO¡El fuego desciende! ¡Fuego! ¡Elfuego consume la ofrenda! ¡Quecaigan vuestros rostros ante él! ¡Yavées Dios, Yavé es Dios! Yavé, nuestroDios, es el único Dios, y no habráningún Dios por encima de él.

ELÍAS¡Prended a los Profetas de Baal, sindejar que escape alguno, llevadlos altorrente y degolladlos!

EL PUEBLO¡Prended a los Profetas de Baal,sin dejar que escape alguno!

17. Aria

ELÍAS¿No es la palabra de Yavé como elfuego, como martillo que tritura laroca? Su palabra es como un fuego

17

und wie ein Hammer, der Felsen zerschlägt.Gott ist ein rechter Richter, und ein Gott,der täglich droht, will man sich nichtbekehren, so hat er sein Schwert gewetzt,und seinen Bogen gespannt und zielet! Ist nicht sein Wort wie ein Hammer,der Felsen zerschlägt?

18. Arioso

AltWeh ihnen, daß sie von mir weichen! Siemüssen verstöret werden, denn sie sindabtrünnig von mir geworden.

Ich wolltesie wohl erlösen, wenn sie nicht Lügenwider mich lehrten.

Ich wollte sie wohl erlösen, aber sie[hören es nicht.

Weh ihnen! Weh ihnen!

WUNDER DES REGENS

19. Rezitativ mit CHOR

OBADJAHHilf deinem Volk, du Mann Gottes!Es ist doch ja unter der Heiden Götzen keiner,der Regen könnte geben:So kann derHimmel auch nicht regnen; denn Gottallein kann solches alles tun.

ELIASO Herr! Du hast nun deine Feindeverworfen und zerschlagen! So schauenun vom Himmel herab und wende die Not deines Volkes. Öffne den Himmelund fahre herab. Hilf deinem Knecht,o du mein Gott.

DAS VOLKÖffne den Himmel und fahre herab.Hilf deinem Knecht, o du mein Gott!

y como un martillo que tritura la roca.Dios es un juez justo: cada día losamenaza con su ira. ¡Si no seconvierten, afila su espada, tiendesu arco y apunta!¿No es su palabra, como martilloque tritura la roca?

18. Arioso

Contralto¡Ay de aquellos que se apartande mí! Caiga la ruina sobreellos por renegar de mí.

Quisieraredimirlos cuando no enseñen mentirasen mi contra.

Quisiera redimirlos pero no me[escuchan.

¡Ay de ellos!

MILAGRO DE LA LLUVIA

19. Recitativo con Coro

ABDÍAS¡Ayuda a tu pueblo, hombre de Dios!¿Hay entre los ídolos de la gente quienpueda hacer llover?¿O pueden loscielos dar la lluvia? Sólo Dios puedehacer todas estas cosas.

ELÍAS¡Oh Yavé! ¡Tú destruyes a losenemigos que se alzan contra ti! Miraabajo desde los cielos y contempla lanecesidad de tu pueblo. Abre el cieloy desciende sobre nosotros. ¡Ayuda atu siervo, oh, Dios mío!

EL PUEBLOAbre el cielo y desciende sobrenosotros. ¡Ayuda a tu siervo, oh Dios!

18

ELIASGehe hinauf, Knabe, und schaue zumMeere zu, ob der Herr mein Gebet erhört.

DER KNABEIch sehe nichts; der Himmel istehern über meinem Haupte.

ELIASWenn der Himmel verschlossen wird,weil sie an dir gesündiget haben,und sie warden beten und deinen Namen bekennen und sichvon ihren Sünden bekehren, so wollest duihnen gnädig sein. Hilf deinem Knecht, o du,mein Gott!

DAS VOLKSo wollest du uns gnädig sein,hilf deinem Knecht, o du, mein Gott

ELIASGehe wieder hin und schaue dem

[Meere zu.

DER KNABEIch sehe nichts;die Erde ist eisern unter mir!

ELIASRauscht es nicht, als wollte es regnen?Siehest du noch nichts vom Meere her?

DER KNABEIch sehe nichts!

ELIASWende dich zum Gebet deines

[Knechts,zu seinem Fleh’n, Herr! Herr, du mein Gott!Wenn ich rufe zu dir,Herr, mein Hort,so schweige mir nicht! Gedenke, Herr, andeine Barmherzigkeit.

DER KNABEEs gehet eine kleine Wolke aufaus dem Meere, wie eines MannesHand; der Himmel wird schwarz

ELÍASNiño, sube y mira hacia el mar,por si Dios ha oído mi oración.

EL NIÑONo veo nada; el cielo está comoel latón sobre mi cabeza.

ELÍASCuando se cierre el cielo y nollueva por haber pecado contra tiy en este lugar te rueguen e invoquentu nombre, convertidos del pecadopor haberlos tú afligido. ¡Ayuda atu siervo, oh tú, Dios mío!

EL PUEBLOPor haberlos tú afligido.¡Ayuda a tu siervo, oh tú, Dios mío!

ELÍASVuelve a mirar al mar.

EL NIÑONo veo nada; la tierra está yermadebajo de mí.

ELÍAS¿No oyes el sonido de la lluvia?¿No ves nada surgiendo de los mares?

EL NIÑO¡No veo nada!

ELÍASAtiende a la plegaria de tu siervo ysu súplica, Señor! ¡Yavé, Dios mío!¡Cuando te llame,Yavé, Dios mío,no me guardes silencio! Recuerda,

[Señor,tu compasión.

EL NIÑOVeo una nubecilla como la palmade la mano que sube del mar; loscielos están negros con nubes y

19

von Wolken und Wind; es rauschtstärker und stärker!

DAS VOLKDanket dem Herrn, denn er ist freundlich.

ELIASDanket dem Herrn, denn er ist freundlich,und seine Güte währet ewiglich!.

20. CHOR

DAS VOLKDank sei dir Gott, du tränkest das durst’geLand! Die Wasserströme erheben sich, sieerheben ihr Brausen. Die Wasserwogen sind groß und brausen gewaltig. Dochder Herr ist noch größer in der Höhe.

ZWEITER TEIL

MAHNUNG UND ZUSPRUCH

21. Arie

SopranHöre, Israel, höre des Herren Stimme!Ach, daß du merkest auf sein Gebot!Aber wer glaubt unserer Predigt, undwem wird der Arm des Herr geoffenbart?

RezitativSo spricht der Herr, der Erlöser Israels,sein Heiliger, zum Knecht, der unterden Tyrannen ist, so spricht der Herr:

ArieIch bin euer Tröster. Weiche nicht,

[denn ichbin dein Gott! Ich stärke dich!

Wer bist du denn, daß du dich vor Menschen fürchtest,die doch sterben?

Und vergissest des Herrn,der dich gemacht hat,

vientos; ¡la tormenta suena cadavez con más fuerza!

EL PUEBLOAlabado sea el señor porque es bueno.

ELÍAS¡Alabado sea el señor porque esbueno y es eterna su piedad!

20. CORO

EL PUEBLO¡Gracias a ti, Dios, la tierra sedienta essaciada! Los ríos se alzan y elevan susvoces. Las olas del mar son enormes yrugen poderosamente. Pero el Señores aún más grande en las alturas.

SEGUNDA PARTE

ADVERTENCIA Y CONSOLACIÓN

21. Aria

Soprano¡Escucha Israel la voz de Yavé! ¡Oh,has hecho caso de sus mandamientos!¿Quién creerá lo que hemos oído? ¿Aquién fue revelado el brazo de Yavé?

RecitativoAsí dice Yavé, el redentor de Israel,el santo, al esclavizado por los tiranos.Así dice Yavé:

AriaYo soy tu consuelo. ¡No desmayesque soy tu Dios! ¡Yo te doy fuerzas!

¿Quién eres tú para temer a unhombre mortal?

¿Y para olvidarte deYavé, tu creador,

20

der den Himmel ausbreitet und die[Erde gründet.

Wer bist du denn?

22. CHORFürchte dich nicht, spricht unser Gott,fürchte dich nicht, ich bin mit dir, ichhelfe dir! Denn ich bin der Herr dein Gott,der zu dir spricht: Fürchte dich nicht! Obtausend fallen zu deiner Seite undzehentausend zu deiner Rechten, so wird esdoch dich nicht treffen.

BEDROHUNG UND RÜCKZUG DESELIAS

23. Rezitativ mit Chor

ELIASDer Herr hat dich erhoben aus dem Volkund dich zum König über Israel gesetzt.Aber du, Ahab, hast übel getan über alle,die vor dir gewesen sind. Es war dir einGeringes, daß du wandeltest in der SündeJerobeams, und machtest dem Baal einenHain, den Herrn, den Gott Israels zuerzürnen; du hast totgeschlagen undfremdes Gut genommen! Und der Herr wird Israel schlagen, wie ein Rohr imWasser bewegt wird, und wird Israelübergeben um eurer Sünde willen.

DIE KÖNIGINHabt ihr’s gehört, wie ergeweissagt hat wider dieses Volk?

DAS VOLKWir haben es gehört!

DIE KÖNIGINWie er geweissagt hat widerden König in Israel?

DAS VOLKWir haben es gehört!

DIE KÖNIGINWarum darf er weissagen im Namen des

quien desplegó los cielos y fundó la[tierra?

¿Quién eres tú?

22. CORONo temas, dice nuestro Dios.¡No temas, pues yo estoy contigoy te ayudo! ¡Porque yo soy Yavétu Dios, quien te dice que notemas! Caerán a tu lado mil ya tu derecha diez mil; y a ti nadate sucederá.

AMENAZA Y HUIDA DE ELÍAS

23. Recitativo con Coro

ELÍASYavé te ha alzado en medio desu pueblo y te ha hecho rey de Israel.Pero tú, Acab, has hecho el mal, másque todos los que te han precedido,y por si fuera poco darse a lospecados de Jeroboam, te fuiste trasBaal provocando la ira de Yavé elDios de Israel; ¡tú eres un asesinoy un ladrón! Y Yavé sacudirá a Israelcomo se agita una caña en el agua yentregará a Israel por vuestrospecados. LA REINA (Jezabel)¿Habéis oído como haprofetizado contra este pueblo?

EL PUEBLO¡Hemos oído!

JEZABEL¿Cómo ha profetizadocontra el rey de Israel?

EL PUEBLO¡Hemos oído!

JEZABEL¿Por qué profetiza en nombre de

21

Herrn? Was wäre für ein Königreich inIsrael, wen Elias Macht hätte über desKönigs Macht? Die Götter tun mir diesund das, wenn ich nicht morgen um dieseZeit seiner Seel tue, wie dieser Seeleneiner, die er geopfert hat am Bache Kison.

DAS VOLKEr muß sterben!

DIE KÖNIGINEr hat die Propheten Baals getötet.

DAS VOLKEr muß sterben!

DIE KÖNIGINEr hat sie mit dem Schwert erwürgt.

DAS VOLKEr hat sie erwürgt.

DIE KÖNIGINEr hat den Himmel verschlossen.

DAS VOLKEr hat den Himmel verschlossen.

DIE KÖNIGINEr hat die teure Zeit über uns gebracht. Soziehet hin und greift Elias, er ist des Todesschuldig. Tötet ihn, laßt uns ihm tun, wie ergetan hat.

24. CHOR

DAS VOLKWehe ihm, er muß sterben! Warumdarf er den Himmel verschließen?Warum darf er weissagen im Namendes Herren? Dieser ist des Todes schuldig!Wehe ihm., er muß sterben, denn er hatgeweissagt wider diese Stadt, wie wirmit unsern Ohren gehört. So ziehet hin,greifet ihn, tötet ihn!

Yavé? ¿Qué sería del reino de Israelsi el poder de Elías estuviera porencima del poder del rey? Así mecastiguen los dioses si mañana a estahora no hago con su alma el sacrificioque él hizo en el torrente de Sión.

EL PUEBLO¡Él debe morir!

JEZABEL¡El mató a los Profetas de Baal!

EL PUEBLO¡Él debe morir!

JEZABELSea degollado con su espada.

EL PUEBLOSea degollado.

JEZABELÉl ha cerrado los cielos.

EL PUEBLOÉl ha cerrado los cielos.

JEZABELNos ha traído las vacas flacas.Así que prended a Elías, él es reode muerte. Matadlo; hagamos comoél hizo.

24. CORO

EL PUEBLO¡Ay de él, debe morir! ¿Con quépermiso ha usado los cielos? ¿Conqué permiso ha profetizado en nombrede Yavé? ¡Es reo de muerte! Ay de él,debe morir porque ha profetizadocontra esta ciudad, como hemosescuchado con nuestros oídos. ¡Asíque prendedlo y matadlo!

22

25. Rezitativ

OBADJAHDu Mann Gottes, laß meine Rede etwas vordir gelten. So spricht die Königin: Elias istdes Todes schuldig; und sie sammeln sichwider dich, sie stellen deinem Gange Netze,und ziehen aus, daß sie dich greifen, daß siedich töten! So mache dich auf und wendedich von Ihnen, gehe hin in die Wüste. DerHerr, dein Gott wird selber mit dir wandeln,er wird die Hand nicht abtun, noch dichverlassen. Ziehe hin und segne uns auch!

ELIASSie wollen sich nicht bekehren! Bleibe hier,du Knabe; der Herr sei mit euch. Ich gehehin in die Wüste!

26. Arie

ELIASEs ist genug! So nimm nun, Herr. MeineSeele! Ich bin nicht besser denn meineVäter. Ich begehre nicht mehr zu leben,denn meine Tage sind vergeblich gewesen.Ich habe geeifert um den Herrn, um denGott Zebaoth, denn die Kinder Israels habendeinen Bund verlassen, und dein Altärehaben sie zerbrochen, und dein Prophetenmit dem Schwert erwürgt. Und ich bin alleinübriggeblieben; und sie stehen danach, daßsie mir mein Leben nehmen! Es ist genug!So nimm nun, Herr, meine Seele! Ich binnicht besser denn meine Väter. Nimm nun,o Herr, meine Seele!

27. Rezitativ

TenorSieh, er schläft unter dem Wacholderin der Wüste, aber die Engel desHerrn lagern sich um die her, so ihnfürchten.

28. Terzett

DREI ENGELHebe deine Augen auf zu den Bergen,

25. Recitativo

ABDÍASHombre de Dios, deja que te sirvande ayuda mis palabras. Así dice lareina: Elías es reo de muerte, y ellosse reúnen contra ti y tienden una reda tus pies y se van para prenderte ymatarte. Así que márchate y escapade ellos; vete al desierto. Yavé, tuDios, caminará contigo; él no tesoltará de la mano ni te abandonará.¡Vete y bendícenos!

ELÍAS¡No quieren convertirse! Niño,quédate aquí; Yavé está contigo.¡Yo marcho al desierto!

26. Aria

ELÍAS¡Ya basta! ¡Llévate mi alma, Señor!No soy mejor que mis padres. Noquiero vivir más, mis días no han sidomás que vanidad. He sentido celos deYavé, Dios del Universo, porque loshijos de Israel han abandonado tualianza, han derribado tus altaresy han pasado a cuchillo a tu profetas,de los que sólo he quedado yo yme están buscando para quitarmela vida. ¡Ya basta! ¡Llévate ya mialma, Señor! No soy mejor quemis padres. ¡Llévate ya mi alma,oh Señor!

27. Recitativo

TenorMirad, ahora duerme bajo una mata deretama en el desierto, pero el ángel delSeñor acampa alrededor de los que letemen.

28. Terceto

TRES ÁNGELESAlza tus ojos a los montes, de

23

von welchen dir Hilfe kommt. Deine Hilfekommt vom Herrn, der Himmel und Erdegemacht hat. Er wird deinen Fuß nichtgleiten lassen, und der dich behütet,schläft nicht

29. CHORSiehe, der Hüter Israels schläft nochschlummert nicht. Wenn du mitten inAngst wandelst, so erquickt er dich.

30. Rezitativ

EIN ENGELStehe auf, Elias, denn du hast einengroßen Weg vor dir! Vierzig Tage undvierzig Nächte sollst du geh’n bis anden Berg Gottes Horeb.

ELIASO Herr, ich arbeite vergeblich und bringemeine Kraft umsonst und unnütz zu. Ach,daß du den Himmel zerrissest und führestherab! Daß die Berge vor dir zerflössen!Daß deine Feinde vor dir zittern müßtendurch die Wunder, die du tust! Warumlässest du sie irren von deinen Wegen undihr Herz verstocken, daß sie dich nichtfürchten? O daß meine Seele stürbe!

31. Arie

EIN ENGELSei stille dem Herrn und warte auf ihn;der wird dir geben, was dein herz wünscht.Befiehl ihm deine Wege und hoffe auf ihn.Steh ab vom Zorn und laß den Grimm.Sei stille dem Herrn und warte auf ihn.

32. CHORWer bis an das Ende beharrt,der wird selig.

donde ha de venir tu socorro. Tuprotección viene de Yavé, el creadordel cielo y la tierra. No consentiráque resbalen tus pies, y no dormiráel que te protege.

29. COROMirad, el que guarda a Israelno duerme. Cuando caminasen la angustia, él te vivifica.

30. Recitativo

UN ÁNGEL¡Levántate, Elías, pues aún te quedamucho camino! Debes andar durantecuarenta días y cuarenta noches parallegar a Horeb, el monte de Dios.

ELÍASOh señor, he trabajado en vano y pornada consumí mis fuerzas. ¡Si rasgaraslos cielos y bajaras! ¡Que las montañasse tambalearan ante ti! ¡Que tusenemigos temblaran ante ti al hacertus inesperados prodigios! ¿Por quénos dejas errar fuera de tus caminos y endureces nuestro corazón contra tu temor? ¡Oh, que mi alma muera!

31. Aria

UN ÁNGELAquiétate en Yavé y espera en Él; yte será dado lo que tu corazón desea.Encomienda a Yavé tu camino, confíaen Él. Depón tu enojo y deja tu cólera.Aquiétate en Yavé y espera en Él.

32. COROQuien resiste hasta el final,será salvado.

24

ERSCHEINUNG GOTTES - HIMMELFAHRT DES ELIAS

33. Rezitativ

ELIASHerr, es wird Nacht um mich, sei du nichtferne! Verbirg dein Antlitz nicht vor mir!Meine Seele dürstet nach dir, wie eindürres Land.

DER ENGELWohlan den, gehe hinaus, und tritt auf denBerg vor den Herrn, denn seine Herrlichkeiterscheint über dir! Verhülle dein Antlitz,denn es naht der Herr.

34. CHORDer Herr ging vorüber, und ein starkerWind, der die Berge zerriß und die Felsenzerbrach, ging vor dem Herrn her, aberder Herr war nicht im Sturmwind. DerHerr ging vorüber, und die Erde erbebte,und das Meer erbrauste, aber der Herr warnicht im Erdbeben. Und nach dem Erdbebenkam ein Feuer, aber der Herr war nicht imFeuer. Und nach dem Feuer kam ein stilles,sanftes Sausen. Und in dem Säuseln nahtesich der Herr.

35. Rezitativ

AltSeraphim standen über ihm,und einer rief zum andern:

Quartett mit Chor

SERAPHIMHeilig, heilig, heilig ist Gott,der Herr Zebaoth. Alle Landesind seiner Ehre voll.

36. Chor und RezitativGeh wiederum hinab! Noch sindübriggeblieben siebentausend inIsrael, die sich nicht gebeugt vorBaal. Gehe wiederum hinab! Tuenach des Herrn Wort!

APARICIÓN DE DIOS -ASCENSIÓN DE ELÍAS

33. Recitativo

ELÍASSeñor, la noche cae a mi alrededor,¡no estés lejos de mí! ¡No meescondas tu rostro! Mi alma estásedienta de ti, como la tierra árida.

UN ÁNGELSal ahí fuera, y ponte en el monteante Yavé y su gloria resplandecerásobre ti. Cubre tu rostro, pues Yavéestá cerca.

34. COROVio pasar a Yavé, y un vientopoderoso que rompía los montesy quebraba las piedras pasó delantede él, pero Yavé no estaba en elviento. Vio pasar a Yavé, y la tierratembló y el mar rugió, pero Yavéno estaba en el terremoto. Tras elterremoto vino un fuego, pero Yavéno estaba en el fuego. Y tras el fuegovino un ligero y suave susurro. Y enel susurro vino Yavé.

35. Recitativo

ContraltoHabía sobre él serafines,y los unos y los otros decían:

Cuarteto con Coro

SERAFINESSanto, Santo, Santo es el Señor,Dios del Universo. Llena está latierra de su gloria.

36. Coro y Recitativo¡Vuelve por tu camino! Voy a dejarcon vida en Israel a siete mil cuyasrodillas no se han doblado ante Baal.¡Vuelve por tu camino! ¡Hazlo segúnla palabra de Yavé!

25

ELIASIch gehe hinab in der Kraft des Herrn!Du bist ja der Herr! Ich muß umdeinetwillen leiden; darum freut sichmein Herz, und ich bin fröhlich: Auchmein Fleisch wird sicher liegen.

37. Arioso

ELIASJa, es sollen wohl Berge weichen undHügel hinfallen, aber dein Gnade wirdnicht von mir weichen, und der Bunddeines Friedens soll nicht fallen.

38. CHORUnd der Prophet Elias brach hervor wie ein Feuer, und sein Wort brannte wie eineFackel. Er hat stolze Könige gestürzt. Er hat auf dem Berge Sinai gehört diezukünftige Strafe, und in Horeb die Rache.Und da der Herr ihn wollte gen Himmelholen, siehe, da kam ein feuriger Wagen,mit feurige Rossen, und er fuhr im Wettergen Himmel.

ERLÖSUNG UND ANKÜNDIGUNG

39. Arie

TenorDann werden die Gerechten leuchten wiedie Sonne in ihres Vaters Reich. Wonne und Freude werden sie ergreifen. AberTrauern und Seufzen wird vor ihnen fliehen.

40. Rezitativ

SopranDarum ward gesendet der Prophet Elias, eh’denn da komme der große und schrecklicheTag des Herrn: Er soll das Herz der Väterbekehren zu den Kindern, und das Herz derKinder zu ihren Vätern; daß der Herr nichtkomme und das Erdreich mit dem Bannschlage.

ELÍAS¡Seguiré mi camino con la fuerza deYavé! Tú eres mi señor, y sufro por ti;por eso se alegra mi corazón y milengua se llena de júbilo; incluso micarne descansa segura.

37. Arioso

ELÍASSí, ¡que se hundan los montes ytiemblen los collados! no se apartaráde ti mi amor, ni mi alianza de pazvacilará.

38. COROY el profeta Elías brotó comoun fuego y sus palabras parecíanantorchas ardiendo. Reyes poderososfueron derrocados por él. Estuvooyendo en el monte Sinaí preceptosdel futuro y en el Horeb la venganza.Y cuando Yavé lo llamó al cielo,vino un carro de fuego y Elíasascendió como un torbellino.

REDENCIÓN Y ANUNCIO

39. Aria

TenorEntonces los justos brillarán comoel Sol en el reino del padre. Gozo yalegría caiga sobre sus cabezas, y quelas penas y angustias salgan de ellas.

40. Recitativo

SopranoHe aquí que el profeta Elías seráenviado antes de que venga el día deYavé grave y terrible. Él convertirá elcorazón de los padres a los hijos, y elcorazón de los hijos a los padres; nosea que venga Yavé y excomulgue atoda la tierra.

26

41. ChorAber einer erwacht von Mitternacht, under kommt vom Aufgang der Sonne. Derwird des Herren Namen predigen

[und wirdüber die Gewaltigen gehen; das ist seinKnecht, sein Auserwählter, an welchemseine Seele Wohlgefallen hat. Auf ihm wirdruhen der Geist des Herrn: Der Geist derWeisheit und des Verstandes, der Geist des Rats und der Stärke, der Geist derErkenntnis und der Furcht des Herrn Abereiner wacht von Mitternacht, und er kommtvom Aufgang der Sonne.

QuartettWohlan alle, die ihr durstig seid, kommther zum Wasser, kommt her zu ihm!Wohlan alle, die ihr durstig seid, kommtHer zu ihm und neigt euer Ohr, undkommt zu ihm, so wird eure Seele leben.

42. SchlußchorAlsdann wird euer Licht hervorbrechenwie die Morgenröte, und eure Besserungwird schnell wachsen; und die Herrlichkeitdes Herrn wird euch zu sich nehmen. Herr,unser Herrscher! Wie herrlich ist deinName in allen Landen, da man dir danketim Himmel.Amen.

41. CoroPero alguien se despierta amedianoche y viene al amanecer.Predicará el nombre de Yavéy pasará por encima de lospoderosos; él es su siervo, su elegido,en quien ha puesto su espíritu.Sobre él reposará el espíritu de Yavé:El espíritu de la sabiduría y la comprensión,el espíritu del consejo y la fuerza,el espíritu del conocimiento yel temor del Señor.Pero alguien se despierta a medianochey viene al amanecer.

Cuarteto¡Vosotros los sedientos, venid alas aguas, venid a Él! Vosotros lossedientos, venid a las aguas, venid aÉl y dadle vuestros oídos, venid a Ély vivirá vuestra alma.

42. Coro FinalEntonces brotará vuestra luz comola aurora, y pronto germinará vuestracuración; y la magnificencia de Yavéirá tras vosotros. ¡Yavé, Señornuestro! ¡Magnífico sea tu nombreen toda la tierra! ¡Tú, cuya majestades celebrada en el cielo!Amén.

27

Víctor Pablo Pérezdirector

Nacido en Burgos, realizó sus es-tudios en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en la Hochs-chule für Musik de Múnich.

Señalado desde sus comienzos como uno de los grandes y preco-ces valores españoles en el cam-po de la dirección de orquesta, de 1980 a 1988 fue director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Asturias; entre 1986 y 2005 ocupó el puesto de director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Tene-rife, agrupación que se convierte rápidamente en un referente en el panorama musical español. En 1993 toma la riendas de la Orquesta Sin-fónica de Galicia, labor que lleva a cabo hasta agosto de 2013, consi-guiendo en este periodo un recono-cimiento unánime por el nivel de ex-celencia alcanzado por el conjunto.

Colabora habitualmente con el Tea-tro Real de Madrid, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Festival Mozart de A Coruña y ha actuado en los festivales internacionales de Músi-ca de Canarias, Perelada, Granada, Santander, Schleswig-Holstein, Fes-tival Bruckner de Madrid, Festival de Ópera Rossini, Festival de San Lorenzo de El Escorial y Quincena Musical de San Sebastián.

Además de dirigir habitualmente la práctica totalidad de las orquestas españolas, es llamado como di-

rector invitado por diferentes for-maciones internacionales como la Orquesta Sinfónica de la Hessische Rundfunk de Fráncfort, Sinfónica de Berlín, Sinfónica de Múnich, Sinfó-nica de Dresde, Royal Philharmonic, Filarmónica de Londres, Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino, Orchestra dell’Accademia Nazio-nale di Santa Cecilia di Roma, Or-chestra Sinfonica Siciliana, Orches-tra Sinfonica Nazionale della RAI de Roma, Orchestra Sinfonica di Mila-no Giuseppe Verdi, Orquesta Na-cional de Lyon, Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, Sinfóni-ca de Jerusalén, Orquesta Nacional de Polonia, Sinfónica de Helsing-borg y Sinfónica de Trondheim.

Ha dirigido a grandes solistas de re-nombre internacional como Krystian Zimerman, Grigori Sokolov, Arcadi Volodos, Leif Ove Andsnes, Paul Lewis, Rafał Blechacz, Frank Peter Zimmermann, Julian Rachlin, Leóni-das Kavakos, Anne-Sophie Mutter, Midori, Gil Shaham, Nikolaj Znaider, Sarah Chang, Arabella Steinbacher, Gidon Kremer, Maksim Vengérov,

28

Renée Fleming, María Bayo, Ain-hoa Arteta, Natalie Dessay, Nathalie Stutzmann, Ewa Podles, Vesselina Kasarova, Fiorenza Cedolins, Inva Mula, Plácido Domingo, Rolando Villazón, Carlos Álvarez, Josep Bros, María José Moreno, Ann Murray o Manuel Barrueco.

Entre los galardones que ha obte-nido destacan el Premio Ojo Crí-tico de Radio Nacional de España (1990), Premio Ondas (1992 y 1996), Premio Nacional de Música (1995), Medalla de Oro a las Bellas Artes (1999), Director Honorario de la Or-

questa Sinfónica de Tenerife (2006), Director Honorario de la Orques-ta Sinfónica de Galicia (2013), Hijo Adoptivo de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife y de la Isla de Te-nerife, Medalla de Oro del Gobier-no de Canarias, Académico corres-pondiente de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y Nuestra Señora del Ro-sario (A Coruña).

Desde septiembre de 2013 es di-rector artístico y titular de la Or-questa y Coro de la Comunidad de Madrid.

29

Jordi Casas Bayerdirector del Coro

Cursó sus primeros estudios mu-sicales en la Escolanía de Montse-rrat, y posteriormente los continuó en Barcelona, donde estudió tam-bién Derecho y Filosofía. Fundó la Coral Càrmina, de la que fue direc-tor durante más de quince años, y dirigió, durante dos cursos, el Coro de la RTVE. Desde septiembre de 1988 hasta 1998 ejerció como di-rector musical y artístico del Or-feó Català. En septiembre de 1990 creó el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, siendo también su director hasta julio de 2011. Asimismo ha estado al frente del Coro de la Comunidad de Ma-drid desde el año 2000 hasta julio de 2011. También en Madrid de-sarrolló su labor de director coral al frente del Coro del Teatro Real, colaborador habitual de la Orques-ta Sinfónica de Madrid, en el perío-do 2004-2008.

Al frente de estos conjuntos ha diri-gido y preparado alrededor de tres mil conciertos, teniendo la opor-tunidad de colaborar con los más destacados directores de orquesta, con gran variedad de conjuntos ins-trumentales y, a la vez, cultivando todo tipo de géneros y estilos.

Ha impartido numerosos cursos de dirección coral tanto en España como en el extranjero, y ha partici-pado como director en los festivales europeos de más prestigio (España, Francia, Bélgica, Suiza, Gran Breta-ña, Alemania, Hungría, Italia, Eslo-venia y Austria), y también en Israel, México, Cuba, Guatemala, Estados Unidos, Argentina, Brasil, China, Ma-rruecos y Japón. En verano de 1997 fue director del European Youth Choir del Festival Europa Cantat.

Desde septiembre de 2011 hasta agosto de 2013 ha sido director, por segunda vez, del Coro de Radiote- levisión Española. Actualmente y por lo que refiere al ámbito coral, es artista en residencia en la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, y cola-bora asiduamente, como director invitado, con el Cor de Cambra Fe-mení Scherzo de Vila-seca.

30

Ana Gonzálezdirectora Pequeños Cantores de la Comunidad de Madrid

Nacida en Bilbao, comienza sus es-tudios musicales de Piano a los 6 años en el Conservatorio de dicha ciudad continuando en el Real Con-servatorio Superior de Música de Madrid, donde termina los estudios superiores de Piano y Pedagogía Musical.

Completa su formación pianística en la Hochschule für Musik de Viena con los profesores Hans Graf y Wal-ter Robert, y de Dirección de Or-questa y Coro en el Konservatorium der Stadt Wien con los Profesores Reinhardt Schwarz y Georg Mark.

Amplia sus estudios en diferen-tes cursos de Piano, Pedagogía, y Dirección de Orquesta y Coro en España, Portugal, Francia, Austria, Italia…

Durante 1992 dirigió el Coro del Instituto Alemán y en 1993 creó el Grupo de Cámara Arte Vocale, que dirigió hasta el año 2000.

Desde el año 2000 hasta Junio de 2010, dirigió el Coro Infantil de la Comunidad de Madrid (niños de 6 a 8 años) destacando su participa-ción en el concierto de apertura del Congreso Europeo de Escuelas de Música en el Auditorio Nacional (2003), o la participación en la Pro-

gramación Pedagógica del Teatro Real en el año 2006 con “El Globo Azul”.

Durante el curso 2009-2010 colabo-ró con el proyecto LOVA (la ópera, un vehículo de aprendizaje) que or-ganizan el Teatro Real y la Funda-ción Saludarte, trabajando con el coro y los intérpretes (8-9 años), y en Julio de ese mismo año partici-pó preparando el coro de niños de la ópera Tosca programada por el Festival de Música de El Escorial y el Festival de Música de Peralada.

Desde su creación, en 2010, es la directora del coro “Pequeños Can-tores de la Comunidad de Madrid” participando en las temporadas de ópera del Teatro Real desde el año 2010 hasta la fecha, del Teatro de la Zarzuela (El Gato Montés, Car-men), Festivales (El Escorial: Tos-ca, Die Zauberflöte, La Bohème; Festival de Arte Sacro de Madrid, Festival de Peralada, etc), así como en diferentes salas de concierto (Fundación Juan March. Auditorio Nacional, Teatros del Canal, Tea-

31

tro Monumental, Auditorio de San Lorenzo de El Escorial), colabora-ción con orquestas (ONE, RTVE, ORCAM, OSM…) y grabaciones y programas de Radio Nacional, etc.

Regularmente imparte cursos de “Coro Infantil” para Maestros, Pro-fesores de Secundaria y Directores de Coros de Niños en la Comuni-dad de Madrid y en otras Comu-nidades, así como en diferentes Federaciones Corales (Castilla la

Mancha, Castilla León, Andalucía, Murcia, País Vasco…), y en la Fun-dación Barenboim-Said de Sevilla.

Participa en diversas Conferencias, Ponencias y Talleres de la Universi-dad Autónoma de Madrid, la Uni-versidad Complutense de Madrid, y la Universidad Internacional de Sevilla, siendo profesora del “Más-ter en Educación Musical Infantil” en ésta última desde el curso 2010-2011.

32

María Espadasoprano

Nacida en Mérida (Badajoz), ha es-tudiado canto con Mariana You Chi y con Alfredo Kraus, entre otros. Se ha presentado en salas como Kon-zerthaus de Viena, Philharmoniker de Berlín, Théâtre des Champs Ély-sées de París, Teatro Real de Ma-drid, Concertgebow de Amsterdam, Auditorio Nacional de Madrid, San-ta Cecilia de Roma, Vredenburg de Utrecht, Teatro del Liceo de Barce-lona, Palais des Beaux Arts de Bruse-las, Palau de la Música Catalana de Barcelona, L’Auditori de Barcelona, Teatro de la Zarzuela de Madrid, Maestranza de Sevilla, Kursaal de San Sebastián, Auditorio de Zarago-za, Euskalduna de Bilbao, Auditorio de Galicia, Baluarte de Pamplona, Auditorio de Cuenca, etc.

Ha cantado con directores como Frans Brüggen, Andrea Marcon, Aldo Ceccato, Jesús López Cobos, Josep Pons, Antoni Ros Marbá, Juanjo Mena, Salvador Mas, Ernest Martínez Izquierdo, Tamás Vásáry, Alberto Zedda, Diego Fasolis, Fabio Bonizzoni, Christophe Coin, Eduar-do López Banzo, Giuseppe Mega, Adrian Leaper, Emil Simon, etc.

Ha colaborado con grupos y or-questas como Venice Baroque Orchester, Orchestra of the 18th century, L’Orfeo Barockorchester, I Barocchisti, Orquestas de RTVE, Al Ayre español, Orquesta Filarmóni-ca de Munich, Sinfónica de Barce-lona y Nacional de Cataluña (OBC), Ciudad de Granada, Sinfónica de Madrid, Comunidad de Madrid, de la Radio Húngara, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Sevilla, Fi-larmónica de Málaga, Ciudad de Oviedo, La Risonanza , Ricercar Consort, Barroca de Helsinki o Ba-rroca de Sevilla.

Sus intervenciones en el ámbito de la música de cámara abarcan des-de el barroco hasta el siglo XX y ha grabado para los sellos Harmonia Mundi y Naxos, entre otros.

33

Anna Alásmezzosoprano

Anna Alàs i Jové, mezzosoprano, nació en Terrassa (Barcelona). Se formó en el Centre d’Educació Mu-sical y el Conservatori Municipal de Terrassa, la Escola Superior de Música de Catalunya (Mireia Pintó), la Hochschule für Musik Karlsruhe (Maria Venuti y Harmut Holl) y la Hochschule für Musik “Hanns Eis-ler” de Berlín (Prof. Anneliese Fried y Prof. Wolfram Rieger) donde ob-tuvo el Master en Canción y Orato-rio. Ha sido miembro del Operas-tudio del Staatstheater Nürnberg y ha asistido a cursos magistrales con KS Brigitte Fassbaender, KS Dietrich Fischer-Dieskau, KS Ber-narda Fink, KS Thomas Hampson, KS Thomas Quasthoff, Irwin Gage, Malcolm Martineau... En el ámbito de la música antigua se ha perfec-cionado con Emma Kirkby, Andrew King, Al Ayre Español, Andrea Marchiol, Raphael Alpermann y Maria González. Ha recibido el 1º Premio en el Concurso de Canto Joan Massià 2005, el 2º Premio en el Concurso Internacional de Lied Stuttgart 2010, el 2º Premio en el Concurso de Ópera Barroca P.A. Cesti 2010, fue finalista en el Con-curso de Canto Richard Strauss 2009 (Munich) y becada por la Humboldt Stiftung, el DAAD y Caja Madrid.

Debido a su compromiso con los jóvenes compositores ha participa-do en numerosos estrenos de ópe-

ra y canción, pero pronto despertó el interés de la escena barroca don-de ha colaborado con la Belgian Baroque Orchestra Ghent, Colle-gium 1704, Musica Florea, La Chi-mera, Vespres d’Arnadí, Ensemble Daimonion, Orquestra Barroca de Sevilla, Academia 1750, entre otros, en la Innsbrucker Festwochen der Alten Musik, Musikfestspiele Pots-dam, Davos Festival, Music Bridge Prague-Dresden, WDR 3 Concer-to Discreto, Teatro Arriaga, Teatro Gayarre, Festival Intl de Torroella de Montgrí y el Festival Castell de Peralada.

Ha actuado también como so-lista en la Berliner Philharmonie, Staatsoper Berlin, Staatstheater Nürnberg, Staatstheater Wiesba-den, Karlsruher i Berliner Konzer-thaus, Neuköllner Oper, Volksbüh-ne Berlin, WinterOper Potsdam, Landestheater Detmold, Heidel-berger Frühling, Ludwigsburger Schlossfestspiele, Davos Festival, WDR Concerti Discreti, l’Opéra National de Bordeaux, la Glinka Hall (Sant Petersburg), L’Auditori,

34

Gran Teatre del Liceu, Teatre Na-cional de Catalunya, Teatre Lliure, Teatro Real de Madrid, Auditorio Nacional, Ópera de Oviedo, Pa-lacio de la Ópera de A Coruña, Teatre Principal (Palma de Mallor-ca), Schubertíada de Vilabertran... acompanyada de destacadas or-questas y ensembles europeos como la Staatskapelle Berlin, Sin-fonieorchester Berlin, Staatska-pelle Weimar, Kammerakademie Potsdam, Nürnberger Philharmo-niker, Brandenburger Philharmo-niker, Orquesta Nacional de Espa-ña, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquestra Sinfònica del Vallès, Vespres d’Arnadí, Orquestra Ca-mera Musicae... Entre otros ha trebajado al lado de artistas como Plácido Domingo, Roberto Alag-na, Susan Graham, Linda Watson, Marc Minkowski, Renato Palumbo, Vaclav Luks, Thomas Hengelbrock, Konrad Junghanel, David Afkham

o Diego Martin-Etxebarria. Parale-lamente al repertorio sacro y liede-rístico, ha interpretado una trein-tena de roles como Donna Elvira (Don Giovanni), Rosina (Il barbiere di Siviglia), Dido (Dido & Aeneas), Rita (Rita), L’Enfant (L’enfant et les sortilèges), Siebel (Faust), Diana (La Calisto), Simplicius (Simplicius Simplicissimus), Storgè (Jephtha), Lola (Cavalleria rusticana), Tebaldo (Don Carlo), La Messagiera y Pro-serpina (L’Orfeo), Belona (La Púr-pura de la Rosa)...

Ha grabado para la Bayerische Rundfunk, DeutschlandKultur, Wes-tdeutsche Rundfunk, COM Radio, Catalunya Música, Televisió de Ca-talunya, Televisió Internacional de Portugal. RNE Clásica, la Editorial Avenç (Premio Nacional de Cultura Popular), Discmedi (Mejor Disco de Clásica 2015), Ficta Edicions y Na-xos Classics.

35

José Brostenor

Su reconocida musicalidad ha permitido a José Bros abarcar un repertorio muy amplio, desde el belcanto romántico a los roles mo-zartianos más emblemáticos, la ópera francesa y, más recientemen-te, títulos como La Bohème, Simon Boccanegra, Un ballo in maschera y Don Carlo.

Nacido en Barcelona, estudió en el Conservatorio Superior Muni-cipal de Música de su ciudad y con Jaume Francisco Puig. Cantó sus primeros papeles en el Tea-tre Principal de Palma de Mallor-ca y tras su debut con Don Gio-vanni en Sabadell y en el Teatre del Liceu con Anna Bolena, se le abrieron las puertas de los tea-tros más prestigiosos como Scala de Milán, Covent Garden de Lon-dres, Staatsoper de Viena, Real de Madrid, Colón de Buenos Aires, así como los teatros de Hambur-go, Munich, Roma, Tokio, Hong Kong, Shanghai, Los Angeles, San Francisco, Washington, Sao Pau-lo, Amsterdam, Berlín, Florencia, Lisboa, Toronto, Zurich, Palermo, Nápoles, Turín, Toulouse, Sevilla, Bilbao y Oviedo, entre otros.

Son frecuentes igualmente sus ac-tuaciones en el repertorio de con-cierto y oratorio, con el que ha cantado en importantes auditorios como Musikverein y Konzerthaus de Viena, Kölner Philarmonie, San-

ta Cecilia de Roma, Carnegie Hall New York, Palau de la Música de Barcelona, Palacio Euskalduna de Bilbao, Kursaal de San Sebastian, Baluarte de Pamplona, Palau de la Música de Valencia. Auditorio Na-cional o Moscú Intenational House of Music, entre otros.

También ha participado en nume-rosas representaciones de zarzuela, destacando títulos como La Bruja, Doña Francisquita, Los Gavilanes, La Tabernera del Puerto, Cádiz o Luisa Fernanda.

Ha recibido numerosas distinciones y galardones por sus interpreta-ciones (“Orazio Tosi”, “Lauri Vol-pi”, “Federico Romero”, “Premio Corelli”, “Lira d’Argento”, “Ópera Actual 2012”, y “Premio Lírico Tea-tro Campoamor”), y es miembro de la Real Academia de Ciencias y Artes de San Fernando (Cádiz). Sus grabaciones en CD incluyen versio-nes completas de las óperas Anna Bolena, Lucia di Lammermoor, La Sonnambula, Roberto Devereux, Il-degonda, La conquista di Granata,

36

Parisina, Maria di Rohan, Il Pirata, Lucrezia Borgia, La Straniera, así como las zarzuelas La Bruja, Cádiz y Luisa Fernanda, el Miserere de Hila-rión Eslava, Por amor con romanzas de zarzuela y Giuramento con obras

belcantistas, mientras que en DVD ha grabado L’amico Fritz, Il Viaggio a Reims, I Puritani, La Sonnambu-la, La Traviata, Don Giovanni, Lui-sa Fernanda, Maria Stuarda y Don Carlo.

37

José Antonio Lópezbarítono

Sus recientes éxitos cantando la Matthäus-Passion en la Mu-sikverein de Viena, Novena Sin-fonía en Hofburg (grabada para Alpha Classics) o Ein Deutsches Requiem en el Bozar de Bruselas y en el Festival Casals de Puerto Rico, acredita el gran momento de José Antonio López. Su carrera incluye, además, actuaciones en salas como el Prinzregententhea-ter de Munich, Berwaldhallen de Estocolmo, Filarmónica de Varso-via, Halle aux Grains, o Theater an der Wien –donde ofreció un con-cierto acompañado por Maurizio Pollini–, además de en las princi-pales salas españolas. En ellas ha interpretado un repertorio que va de Bach a Brahms, además de las obras de Mahler y Britten, Sinfonía Lírica de Zemlinsky, Requiem de Verdi y Gurrelieder de Schönberg, esta última grabada por el sello Deutsche Gramophon. José Anto-nio López es muy activo también en la interpretación del repertorio contemporáneo.

En la presente temporada, ha de-butado en el Barbican de Londres junto a la BBC Symphony dirigi-da por Josep Pons, ha cantado la Misa en Si menor de Bach junto a La Cetra y Andrea Marcon en gira por Suiza y Austria, y ha vuelto al Musikverein de Viena para inter-pretar la Johannes-Passion con la Wiener Akademie y Martin Hasel-

böck. También hará su debut con la Cincinnati Symphony en “The May Festival” con Juanjo Mena, y la BBC Philarmonic en el Manches-ter Bridgewater.

Su creciente actividad operística in-cluye la interpretación del rol prin-cipal de El Público de Mauricio So-telo en el Teatro Real dirigido por Pablo Heras-Casado, los recientes debuts como Germont en La Tra-viata (Córdoba, Oviedo, Pamplona y Gijón), Jokanaan (Salomé en el Festival de Mérida), Amonasro en Aida y Iago en Otello, o el rol prin-cipal de Der fliegende Holländer en Valencia. Recientemente debu-tó en el Teatro Bellas Artes de Mé-xico. José Antonio López también ha cantado, entre otras, diversas óperas de Händel (Giulio Cesare, Rinaldo, Radamisto o en 2017, Ro-delinda, en el Teatro Real en pro-ducción de Claus Guth), Figaro, Don Giovanni, Escamillo o Enrico Ashton, además de múltiples zar-zuelas. En 2018 debutará el rol de Ford en Falstaff en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

38

José Antonio López ha sido diri-gido por grandes maestros como David Afkham, Gerd Albrecht, Andrey Boreyko, Ivor Bolton, Iván Fischer, Leopold Hager, Martin Haselböck, Pablo Heras-Casado, Christopher Hoogwood, Lorin

Maazel, Andrea Marcon, Sir Nevi-lle Marriner, Salvador Mas, Juanjo Mena, Gianandrea Noseda, Víctor Pablo Pérez, Maurizio Pollini, Jo-sep Pons, Christophe Rouset, Ma-saaki Suzuki, Yaron Traub y Antoni Wit, entre otros.

39

Baluarte de la vanguardia y modelo de atención al repertorio español, desde su creación en 1984 (coro) y 1987 (orquesta), la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) se ha distinguido por pre-sentar unas programaciones innova-doras, que han combinado lo más destacado de la creación contem-poránea con el repertorio tradicio-nal. Crítica y público han subrayado con unanimidad el interés y atractivo de las temporadas de abono de la ORCAM. Su ciclo de conciertos en el Auditorio Nacional de Música se ha convertido en referencia impres-cindible en la vida musical española y punto de encuentro de un público variado y dinámico, interesado en conocer todas las corrientes musi-cales y los frecuentes estrenos ab-solutos que incluyen sus diferentes ciclos de conciertos. El sólido aval que representan sus abonados y el respaldo de los más exigentes medios especializados ex-presan el relieve de la actividad de la ORCAM, que ha prolongado el ám-bito de sus actuaciones más allá de la exitosa temporada de abono madri-leña, habiéndose incorporado de for-ma activa a las temporadas de otros escenarios de la Comunidad, como son los Teatros del Canal y el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial.

Su presencia ha sido requerida en las salas y ciclos más prestigiosos

de toda España, así como en tem-poradas y festivales internacionales, con visitas en diversas ocasiones a varios países de Latinoamérica y del continente asiático. En Europa ha actuado en lugares tan emblemá-ticos como el Teatro La Fenice de Venecia, el Lingotto de Turín, el Ar-senal de Metz y la Konzerthaus de Berlín. Italia es un país que acoge con frecuencia las actuaciones de la ORCAM, señaladamente la Bienna-le di Venezia y el Festival MITO (Mi-lán y Turín). De igual modo hay que señalar la actuación celebrada en el Carnegie Hall neoyorquino con Plácido Domingo, a las órdenes del Maestro Miguel Roa.

La estrecha relación de la ORCAM con la lírica viene avalada por el he-cho de que la orquesta es, desde el año 1998, Orquesta Titular del Teatro de la Zarzuela de Madrid, lo que le ha situado como máximo exponente del género, llevando a cabo en sus diferentes temporadas reestrenos, reposiciones, recupera-ciones, grabaciones y encargos de diversa índole. Asimismo, el Coro de la Comunidad de Madrid es asiduo partícipe de gran número de pro-ducciones operísticas que han teni-do lugar en el Teatro Real de Madrid desde su reapertura en 1997.

En el ámbito discográfico, cabe destacar los más de cuarenta re-gistros realizados para sellos na-

Orquesta y Coro de laComunidad de Madrid

40

cionales e internacionales como Emi, Deutsche Grammophon, Ver-so, Stradivarius, Decca, Naxos, etc. junto a artistas de la talla de Pláci-do Domingo, Ainhoa Arteta, Carlos Álvarez o Rolando Villazón, entre otros.

Por el podio de la ORCAM han pa-sado maestros invitados tan pres-tigiosos como Harry Christophers, Eric Ericson, Jean Jacques Kanto-row, Isaac Karabtchevsky, Fabio Biondi, José Serebrier, Michel Cor-boz, Lorin Maazel, Paul McCreesh, Shlomo Mintz, Leopold Hager, Krysztof Penderecki, Alberto Zedda y Libor Pesek. Entre los directores españoles que han colaborado con la ORCAM figuran Edmon Colomer, Rafael Frühbeck de Burgos, Antoni Ros Marbà, Enrique García Asen-sio, Miguel Ángel Gómez Martínez, Cristóbal Halffter, Jesús López Co-bos, Ernest Martínez Izquierdo, Víc-tor Pablo Pérez, Josep Pons, Pablo González y Juanjo Mena.

No menos extensa resulta la nó-mina de solistas, en la que cabe señalar figuras como Aldo Cicco-

lini, Shlomo Mintz, Jennifer Lar-more, Hansjörg Schellenberger, Michael Volle, Nikolai Lugansky, Benjamin Schmidt, Barry Douglas, Asier Polo, Joaquín Achúcarro, Die-trich Henschel, Dame Felicity Lott, Akiko Suwanai, Artur Pizarro, Anatol Ugorsky, Pablo Sáinz Villegas y Ge-rard Caussé.

Jordi Casas Bayer ha sido el director del Coro de la Comunidad de Ma-drid desde 2000 hasta 2011 y Pedro Teixeira desde diciembre de 2012 hasta julio de 2017. Miguel Groba (1985-2000) y José Ramón Encinar (2000-2013) han sido los responsa-bles artísticos de la ORCAM hasta la incorporación, en septiembre de 2013, de Víctor Pablo Pérez como Director Titular y Artístico.

La Orquesta de la Comunidad de Madrid es miembro de la Asocia-ción Española de Orquestas Sinfó-nicas (A.E.O.S.).

La ORCAM desarrolla su actividad gracias al apoyo de la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.

41

ORQUESTA

Violines primerosVíctor Arriola (C)Anne Marie North (C)Chung Jen Liao (AC)Ema Alexeeva (AC)Peter ShutterPandeli GjeziAlejandro KreimanAndras DemeterErnesto WildbaumConstantin GîlicelReynaldo MaceoMargarita BuesaGladys Silot

Violines segundosPaulo Vieira (S)Mariola Shutter (S)Osmay Torres (AS)Igor MikhailovIrune UrrutxurtuMagaly BaróRobin BanerjeeAmaya BarrachinaAlexandra

Krivoborodov

ViolasIván Martín (S)Eva María Martín (S)Dagmara Szydto (AS)Raquel TaviraVessela TzvetanovaBlanca EstebanJosé Antonio MartínezAlberto Cle

ViolonchelosJohn Stokes (S)Rafael Domínguez (S)Nuria Majuelo (AS)Pablo BorregoDagmar RemtovaEdith SaldañaBenjamín Calderón

ContrabajosFrancisco Ballester (S)Luis Otero (S)Manuel ValdésSusana Rivero

ArpaLaura Hernández (S)

FlautasCinta Varea (S)Mª Teresa Raga (S)Mª José Muñoz (P)(S)

OboesJuan Carlos Báguena (S)Vicente Fernández (S)Ana Mª Ruiz

ClarinetesJusto Sanz (S)Pablo FernándezSalvador Salvador

FagotesFrancisco Más (S)José Luis Mateo (S)Eduardo Alaminos

TrompasPedro Jorge (S)Joaquim Talens (S)Ángel G. LechagoJosé Antonio Sánchez

TrompetasCésar Asensi (S)Eduardo Díaz (S)Faustí CandelÓscar Grande

TrombonesJosé Enrique Cotolí (S)José Álvaro Martínez (S)Francisco Sevilla (AS)Miguel José Martínez

(TB)(S)

PercusiónConcepción

San Gregorio (S)Oscar Benet (AS)Alfredo Anaya (AS)Eloy LurueñaJaime Fernández

Auxiliares deOrquestaAdrián MelognoJaime López

InspectorEduardo Triguero

ArchivoAlaitz MonasterioDiego Uceda

(Auxiliar)

42

CORO

SopranosVictoria Marchante

(Jefe de Cuerda)Ada AllendeCarmen CamposConsuelo CongostSandra CotareloCorina FernándezMercedes LarioAzucena LópezIliana MachadoMª Jesús Prieto

ContraltosMarta Bornaechea

(Jefe de Cuerda)Ana Isabel AldalurMarta KnörrIsabel EgeaSonia GancedoCarmen HaroFlor Eunice LagoTeresa LópezAna Cristina MarcoPaz Martínez Julieta Navarro

TenoresKarim Farhan

(Jefe de Cuerda)Luis AmayaPedro CamachoJavier CarmenaFelipe García-VaoAgustín GómezCésar GonzálezGerardo LópezRoger BerenguerFrancisco BraojosCarlos Jiménez

BajosJosé Ángel Ruíz

(Jefe de Cuerda)Pedro AdarragaSimón AnduezaJorge ArgüellesAlfonso BaruqueVicente CansecoÁngel FigueroaFernando RubioDavid Rubiera

PianistaKarina Azizova

InspectorVicente Canseco

ArchivoCésar González

SubdirectorFélix Redondo

ORCAM

AdministraciónLaura Hernández

Coordinadora deProducciónCarmen Lope

Secretaria TécnicaElena Jerez

Director EméritoMiguel Groba

Director HonorarioJosé Ramón Encinar

GerenteRoberto Ugarte

Director Titular yArtísticoVíctor Pablo Pérez

(C) Concertino | (AC) Ayuda de concertino | (S) Solista(AS) Ayuda de solista | (TB) Trombón Bajo | (P) Piccolo

www.orcam.org

43

La Joven Orquesta y Coro de la Co-munidad de Madrid (JORCAM) fue creada por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid con el propósito de contribuir a la forma-ción de los jóvenes instrumentistas madrileños en un marco de apren-dizaje profesional de alta calidad técnica y artística. Se adscribió el proyecto a la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Ma-drid, de donde depende, también la Orquesta y Coro profesionales (ORCAM).

La JORCAM es un proyecto que engloba a la Joven Orquesta, los Jóvenes y Pequeños Cantores de la Comunidad de Madrid y la Camera-ta Infantil ORCAM-FBBVA.

Pequeños Cantores de laJORCAM

La Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (JORCAM) fue creada por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Ma-drid con el propósito de contri-buir a la formación de los jóvenes instrumentistas madrileños en un marco de aprendizaje profesional de alta calidad técnica y artística. Se adscribió el proyecto a la Fun-dación Orquesta y Coro de Ma-drid, de donde depende, también la Orquesta y Coro profesionales (ORCAM).

En septiembre de 2009, dentro de la estructura de la JORCAM, se creó el coro de niños de los Peque-ños Cantores, un grupo con edades comprendidas entre los 6 y los 17 años.

El Coro está dirigido por la Profeso-ra Ana González, directora de vasta experiencia en el campo vocal in-fantil.

A partir de la temporada 2010/2011 y hasta la fecha, los Pequeños Can-tores es el coro de niños titular del Teatro Real de Madrid, participando en todas las producciones de ópera que requieren Coro de niños. Ade-más, los Pequeños Cantores inter-vienen en el Proyecto Pedagógico del Teatro Real de Madrid todos los años con presentaciones en el ciclo “Los Domingos a la Gayarre” y en abril de 2016 con la producción de Brundibar, de H. Kràsa, una ópera para niños interpretada por los pro-pios niños en la sala principal del Teatro.

El Coro ha participado, además, en producciones de ópera y zarzuela en el Teatro de la Zarzuela de Ma-drid, en los Teatros del Canal de Madrid, en el Auditorio de San Lo-renzo de El Escorial y en el Festival de Peralada.Las actividades de los Pequeños Cantores incluyen en todas las temporadas, colaboraciones con

Joven Orquesta y Coro de laComunidad de Madrid

44

la ORCAM, la Orquesta de RTVE, la ONE, la Orquesta Sinfónica de Madrid, además de conciertos de coro solo en el Auditorio Nacional dentro del Ciclo de Conciertos de la Comunidad de Madrid (Tempo-rada Orcam) y en los Teatros del Canal dentro del Ciclo Ibercaja de Música.

Los Pequeños Cantores han realiza-do, además, conciertos en el Audi-torio de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Ma-drid, en el Auditorio del Caixaforum, en la Fundación Juan March, Iglesia

de San Francisco el Grande de Ma-drid, etc.

En septiembre de 2015 fueron dirigi-dos por el Mtro. Zubin Metha en la 3ª Sinfonía de G. Mahler junto con la Orquesta del Maggio Musicale Fio-rentino y el Orfeón Donostiarra.

En junio de 2015, los Pequeños Can-tores fueron invitados por el Coro de Niños de la Ópera de Viena, rea-lizando un concierto conjunto en la Sala Mahler de dicho Teatro, ade-más de otros recitales en esta capital europea.

45

PEQUEÑOS CANTORES(Colaboradores para este programa)

Alba HernanzAlba MartosAlicia SeriñánAna MartínCandela HervellaCandela KatzyCarmen GorostidiChandra HendersonDaniela DomínguezDiego ÁlvarezDiego RamosGabriela MoserGadea PintadoGala SedanoIgnasi CarciInés TadeaJorge HerráizJulen KatzyLaura BaezaLaura ClaroLea VanderwegeLeandro HolleghaLeyre GarcíaLorena FernándezLorenzo Bini

Lucía FernándezLucía GuzmánLucía SeriñánMaría RodríguezMariam GonzálezMarina ÁlvarezMencía PintadoMónica BenaventeNajwa MataNatalia MartínezNerea ForteaPaula CarcelénRosalía SanchezSara LitónTeresa Fernández Teresa RodríguezVioleta Saint-Supéry

DirectoraAna González

Directora AsistenteAiblín Brito

Profesora de CantoMaría Jesús Prieto

PianistaLaura Scarbó

JORCAM

Director TécnicoVíctor Gil

CoordinadoraPedagógicaMercedes Gómez

AdministraciónLeticia Gil

Auxiliares deProducciónPedro BarberánAndrés H Gil

MonitoresMiguel NaranjoAndrea Burgueño

ABONOS TEMPORADA2018/2019

1. ABONO SALA SINFÓNICA13 conciertosA 182 € B 143 € C 117 €

2. ABONO JOVEN50% de descuento aplicado para me-nores de 30 años presentando DNI.

3. ABONO DESEMPLEADOS75% de descuento aplicado presen-tando tarjeta de demanda de empleo.

4. ABONO COLECTIVOAbono colectivo para asociaciones cul-turales y vecinales, escuelas de música públicas y centros educativos públicos. 40 abonos a la venta para la temporada 2018/2019 en la Sala Sinfónica. Cada abono contiene cuatro entradas por concierto en zona C al precio de 200 €

(50 € por abono). Para la compra de estos abonos deberá acreditarse do-cumentalmente la entidad que repre-senta a los colectivos especificados.

PERÍODO DE RENOVACIÓNDE ABONOS

RENOVACIÓN SALA SINFÓNICALos abonados de la temporada 2017/2018 del ciclo de la Sala Sinfóni-ca podrán renovar su abono desde el 13 de junio hasta el 13 de julio de 2018.Los días 17 y 18 de julio de 2018 estarán reservados exclusivamente para aquellos abonados que de-seen cambiar su localidad siempre sujeta a la disponibilidad existente.Para la renovación del abono de la Sala Sinfónica será necesario presen-

tar el DNI que quedó registrado en las taquillas del Auditorio. También podrán renovar por internet y venta telefónica con el número de DNI.

VENTA LIBRE DE ABONOSDesde el 19 de julio hasta el 12 de septiembre de 2018

VENTA LIBRE DE ENTRADAS*A partir del 13 de septiembre de 2018

Sala SinfónicaA 25 € B 20 € C 18 € D 12 €* Precios para los conciertos especiales de

los días 23 de octubre de 2018 y 2 de julio de 2019:

Zona A: 40 €; Zona B: 35 €; Zona C: 25 €

* Descuentos de un 50% en venta libre de entradas: - menores de 30 años - desempleados - familia numerosa - mayores de 65 años - última hora (desde una hora antes del

concierto hasta el comienzo del mismo). Venta exclusiva taquillas

HORARIO DE TAQUILLAS DEL AUDITORIO NACIONAL

DE MÚSICALunes: 16.00 a 18.00 horasMartes - Viernes: 10.00 a 17.00 horasSábado: 11.00 a 13.00 horas

(Excepto el mes de julio)Durante el mes de agosto las taquillas del Auditorio permanecerán cerradas.

TELÉFONOS DE TAQUILLAS91 337 03 07 - 91 337 01 34

VENTA DE LOCALIDADES902 22 49 49 / www.entradasinaem.es

01Martes 18 de Septiembrede 2018. 19.30hAuditorio Nacional de Música

INAUGURACIÓN TEMPORADA

Orquesta y Coro de la Comunidadde Madrid

Joven Orquesta de la Comunidadde Madrid

Eugenia Boixsoprano

Sebastià Perisbarítono

Marco Antonio García de Pazmaestro de Coro

Víctor Pablo Pérezdirector

J. Haydn: Missa in tempore belliHob. XXII: 9D. Shostakóvich: Sinfonía n° 7, Op. 60Leningrado+

+Primera vez ORCAM

02 Martes 23 de Octubrede 2018. 19.30hAuditorio Nacional de Música

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Enrique Cotolí, trombón

Jordi Brau, actor

Luis Posada, actor

Félix Redondo, maestro de Coro

Rubén Gimeno, director

¡DE PELÍCULA!

A. Mairata: La ciudad perdida*

B. Thiele y G. D. Weiss: Good MorningVietnam, What a wonderful world+

J. Renzettym: Muñeco Diabólico+

R. Edelman: La máscara, “Hey Pachuco”+

L. van Beethoven: El discurso del rey,Sinfonía n° 7 (segundo movimiento)J. Horner: Titanic+

J. Williams: Nacido el 4 de julio+

L. Schiffrin: Misión Imposible+

G. Rossini: Sra. Doubtfire, Aria de Fígaro de “El barbero de Sevilla”J. Williams: Atrápame si puedes+

N. Piovani: La vida es bella+

H. Zimmer: Piratas del Caribe+

A. Silvestri: Forrest Gump+

+Primera vez ORCAM*Estreno absoluto

En colaboración con la OrquestraSimfònica del Vallès

48

49

03 Lunes 21 de Enerode 2019. 19.30hAuditorio Nacional de Música

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Víctor Pablo Pérezdirector

LAS NUEVE SINFONÍAS DEBEETHOVEN (I)

H. Berlioz: Tristia, Op. 18L. van Beethoven:Sinfonía n° 1, Op. 21Sinfonía n° 2, Op. 36

04 Miércoles 13 de Febrerode 2019. 19.30hAuditorio Nacional de Música

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Félix Redondomaestro de Coro

José Ramón Encinardirector

L. Boulanger: Un jour de printempsºL. de Pablo: Cantata femenina “Anna Swir”+

M. de Falla: El sombrero de tres picos

ºEstreno en España+Primera vez ORCAM

50

05 Martes 26 de Febrerode 2019. 19.30hAuditorio Nacional de Música

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Jóvenes Cantores de la Comunidadde Madrid

Ana Gonzálezmaestra de Jóvenes Cantores

Víctor Pablo Pérezdirector

LAS NUEVE SINFONÍAS DEBEETHOVEN (II)

L. van Beethoven:Sinfonía n° 3, Op. 55 “Heroica”Sinfonía n° 4, Op. 60J. Brahms: Gesang der Parzen,Op. 89+

+Primera vez ORCAM

06 Lunes 11 de Marzode 2019. 19.30hAuditorio Nacional de Música

CONCIERTO HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Jóvenes Cantores de la Comunidadde Madrid

Ana Gonzálezmaestra de Jóvenes Cantores

Víctor Pablo Pérezdirector

LAS NUEVE SINFONÍAS DEBEETHOVEN (III)

L. van Beethoven:Sinfonía n° 5, Op. 67Sinfonía n° 6, Op. 68 “Pastoral”J. Brahms: Schicksalslied Op. 54

51

07 Lunes 25 de Marzode 2019. 19.30hAuditorio Nacional de Música

Orquesta de la Comunidad de Madrid

Christian Zachariaspiano y dirección

J. Haydn: Sinfonía n° 41, Hob.I: 41R. Schumann: Gesänge der Frühe, Op. 133+

R. Schumann: Introducción y Alle-gro de concierto, Op. 134+

R. Schumann: Sinfonía n° 3, Op. 97 “Renana”

+Primera vez ORCAM

08 Lunes 15 de Abrilde 2019. 19.30hAuditorio Nacional de Música

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Víctor Pablo Pérezdirector

LAS NUEVE SINFONÍAS DEBEETHOVEN (IV)

F. Mendelssohn: Salmo 42 “Wie der Hirsch schreit”, Op. 42+

L. van Beethoven:Sinfonía n° 7, Op. 92Sinfonía n° 8, Op. 93

+Primera vez ORCAM

09 Martes 23 de Abrilde 2019. 19.30hAuditorio Nacional de Música

Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid

Marta Femeníaflauta

Valentina Casadesarpa

Álvaro Albiachdirector

W. A. Mozart: La flauta mágica (obertura)W. A. Mozart: Concierto para flauta y arpa, K. 29◊

A. DvoŎák: Sinfonía n° 8, Op. 88

◊Primera vez JORCAM

En colaboración conJuventudes Musicalesde España

10 Martes 28 de Mayode 2019. 19.30hAuditorio Nacional de Música

Orquesta de la Comunidad de Madrid

Carole Petitdemangeviolín

Pablo Gonzálezdirector

O. Vázquez: Eleusis+

B. Bartók: Concierto para violín n° 1,Sz. 36A. DvoŎák: Sinfonía n° 7, Op. 70

+Primera vez ORCAM

52

11Lunes 10 de Juniode 2019. 19.30hAuditorio Nacional de Música

Orquesta y Coro de la Comunidadde Madrid

Noelia Rodilespiano

José Ramón Encinardirector

L. Bernstein: Candide (obertura)J. Orbón: Partita n° 4 para piano y orquesta+

J. Buenagu: Balada§

H. Villa-Lobos: Bachianas Brasilei-ras n° 2

+Primera vez ORCAM§Obra encargo de la ORCAM

12 Martes 25 de Juniode 2019. 19.30hAuditorio Nacional de Música

Coro de la Comunidad de Madrid

Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid

Jóvenes Cantores de la Comunidadde Madrid

Camerata Infantil Fundación BBVA-ORCAM

Pequeños Cantores de la Comunidadde Madrid

Airam Hernándeztenor

José Antonio Lópezbarítono

Ana Gonzálezmaestra de Coros

Víctor Pablo Pérezdirector

J. Argüelles: Como un juego de niños*

Jonatan de Luis Mazagatos,dirección escénica ycoreografía

P. Mascagni: Misa de Gloria+

+Primera vez ORCAM*Estreno absoluto

53

54

13 Martes 2 de Juliode 2019. 19.30hAuditorio Nacional de Música

CLAUSURA

Orquesta y Coro de la Comunidadde Madrid

Coro RTVE

Marta Matheusoprano

Pilar Vázquezalto

Gustavo Peñatenor

David Menéndezbajo

Víctor Pablo Pérezdirector

LAS NUEVE SINFONÍAS DEBEETHOVEN (V)

F. Velázquez: Cantata del solsticio de verano#*

L. van Beethoven: Sinfonía n° 9,Op. 125

#Obra encargo de la Consejería de Cultura,Turismo y Deportes de la Comunidad de

Madrid *Estreno absoluto

55

01 Lunes 12 de Noviembrede 2018. 19.30h

Coro de la Comunidad de Madrid

Lone Larsendirectora

MÚSICA DEL NORTE

La directora danesa ofrecerá un amplio recorrido por la sugerente música coral de los países escandinavos.

02 Lunes 11 de Febrerode 2019. 19.30h

Camerata Infantil FundaciónBBVA - ORCAM

Víctor Pablo Pérezdirector

B. Britten: Sinfonía simple, op. 4E. Toldrá: Vistas al mar∞

J. Durán: mozart@felizcumpleaños.com∞

J. Turina: Rapsodia sinfónica para piano y cuerdas∞

E. Grieg: Suite Holberg, op. 40∞

∞Primera vez Camerata

CICLO DE POLIFONÍA Y CÁMARA ORCAM - RCSMMReal Conservatorio Superior de Música de Madrid (Sala Manuel de Falla)

CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS

CADA CONCIERTO CONTARÁ CON UNA INTERVENCIÓN DEAGRUPACIONES DE CÁMARA O SOLISTAS DEL RCSMM

CICLO FUERA DE ABONOVENTA DE ENTRADAS: http://entradas.orcam.org - A partir del 16 de julio | PRECIO: 5 €

03 Lunes 4 de Marzode 2019. 19.30h

Pequeños Cantores de la Comunidad de Madrid

Ana González, directora

G. Holst: Clouds o´er the summer skyB. Chilcott: Cuatro baladas amarillasW. Lutosławski: Tres canciones infantilesA. Raga: Verde mar de navegarø

J. Busto: Gauaren zergatiaren bilaø

M. Fujishima: Moon Shell scallopø

P. Stanhope: Geographic VIø

B. Chilcott: Lullaby in blueø

A. García Abril: AcuarelasS. Suto: Straw hatø

P. Casals: Nigra sumE. Rautavaara: Suite de LorcaA. Grau: El mar

øPrimera vez Pequeños Cantores

04 Viernes 17 de Mayode 2019. 19.30h

Coro de la Comunidad de Madrid

Eamonn Dougandirector

SIR JAMES MACMILLAN EN SU60 ANIVERSARIO

Eamonn Dougan ha colaborado estrechamente con James MacMillan, estrenando muchos de sus trabajos con el grupo The Sixteen y en The Cumnock Tryst, festival fundado por MacMillan en 2014. MacMillan es quizá más conocido por sus trabajos corales, que se destacan en este programa, junto con obras de compositores que lo influenciaron: los compositores Thomas Tallis y William Byrd, Francis Poulenc y el maestro de MacMillan, Kenneth Leighton.

CICLO DE POLIFONÍA Y CÁMARA ORCAM - RCSMMReal Conservatorio Superior de Música de Madrid (Sala Manuel de Falla)

CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS

CADA CONCIERTO CONTARÁ CON UNA INTERVENCIÓN DEAGRUPACIONES DE CÁMARA O SOLISTAS DEL RCSMM

CICLO FUERA DE ABONOVENTA DE ENTRADAS: http://entradas.orcam.org - A partir del 16 de julio | PRECIO: 5 €

56

Entradas únicamente por invitación directa de la Fundación BBVA.No disponibles a la venta.

01 Lunes 19 de Noviembrede 2018. 19.30h

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Carmen Solíssoprano

Félix Redondomaestro de Coro

José Ramón Encinardirector

J. Guinjoan: In tribulatione mea invocavi dominum+

L. van Beethoven: Egmont, Op. 84

+Primera vez ORCAM

02 Martes 4 de Diciembrede 2018. 19.30h

Orquesta de la Comunidad de Madrid

Josep Ponsdirector

D. Shostakóvich: Suite de jazz nº 2A. Borodín: Danzas polovtsianas de “El príncipe Igor”N. Rimsky-Korsakov: Scheherezade, Op. 35+

+Primera vez ORCAM

CONCIERTOS FUNDACIÓN BBVA - ORCAMAuditorio Nacional de Música

CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS

57

Entradas únicamente por invitacióndirecta de la Fundación BBVA.

No disponibles a la venta.

CONCIERTO FUERA DE ABONOPrecio entradas:

Zona A: 40 € / Zona B: 35 € / Zona C: 25 €Venta a partir del 3 de julio

Venta de entradas: www.entradasinaem.es

03 Martes 2 de Abrilde 2019. 19.30h

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Óliver Díazdirector

E. Vadillo: Terra*

F. Schreker: Sinfonía de cámara+

J. Brahms: Sinfonía n°3, Op. 90

+Primera vez ORCAM*Estreno absoluto

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Coros Participativos

Félix Redondomaestro de Coros

Víctor Pablo Pérezdirector

C. Orff: Carmina Burana

CONCIERTOSFUNDACIÓN BBVA - ORCAM

Auditorio Nacional de Música

CONCIERTOPARTICIPATIVO

DE LA COMUNIDADDE MADRID

Auditorio Nacional de Música

CARMINA BURANA

Martes 30 de Octubrede 2018. 19.30h

CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS

58

C/ Mar Caspio, 4 - 28033 Madrid - Tel. 91 382 06 80 - Fax 91 764 32 36www.orcam.org - [email protected]

Organiza

Colabora

Transportista oficial