38
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES Presentado por: HENLY JULIET GAVIRIA GALVIS JOSE HORACIO GARCIA RUEDA LEDYS TATIANA MENDOZA Grupo: 256596_65 Colombia 2013 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001- 17-04-2013

256596 65

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES

Presentado por:

HENLY JULIET GAVIRIA GALVIS JOSE HORACIO GARCIA RUEDA

LEDYS TATIANA MENDOZA

Grupo: 256596_65

Colombia2013

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 2: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

TABLA DE CONTENIDO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

TRABAJO COLABORATIVO Nº1

Presentación de la empresa

Presentación del Producto

Procesos del Área de Producción

TRABAJO COLABORATIVO Nº2

Diseño de las estaciones y/o departamentos de la planeación de la Producción

Diseño del Área de embarque, desembarque y almacenamiento

Diseño del Área de Producción

TRABAJO COLABORATIVO Nº3

Superficie total del Área de Producción

Sistema Logístico de la empresa

Sistema de Flujo de Materiales del Área de Producción

Estudio de Localización

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

Page 3: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

MYTA, S.A.

 

Descripción de la Empresa:

MYTA forma parte del Grupo industrial y minero SAMCA, con fuerte implantación nacional e internacional y ventas en todos los continentes.

El Grupo SAMCA es una compañía familiar radicada en Aragón cuyas actividades se centran en los sectores de la minería, agricultura, energía, plásticos, fibras sintéticas y promoción inmobiliaria. En conjunto da empleo aproximadamente a 4.100 personas, con una facturación anual cercana a los 850 millones de euros. Dispone de instalaciones repartidas por el territorio español, además de otros países como Francia e Italia.

MYTA, S.A. de Minería y Tecnología de Arcillas, Se crea en 1986 con el objetivo de explotar y comercializar arcillas absorbentes para atender a sectores de mercado muy diversos. La materia base son minerales seleccionados, completamente naturales, sin mezclas e inertes.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 4: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

MYTA posee minas propias de arcillas absorbentes, sepiolita, atapulgita y bentonita, que aseguran la calidad y el servicio de nuestros fabricados.

Para transformar estos minerales, MYTA posee dos modernas fábricas equipadas con la última tecnología que ofrecen todo tipo de posibilidades. Dos centros de producción que convierten la arcilla en soluciones que facilitan la vida de nuestros clientes y consumidores.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

La adquisición en 1990 de la mina y fábrica de Maderuelo (Segovia) amplió las actividades de MYTA a nuevos productos, la atapulgita, y a nuevos sectores de aplicación industriales. Posteriores remodelaciones de la planta de fabricación y los almacenes han situado este centro de producción en el mismo nivel tecnológico que la planta de sepiolita.

Además y desde 2004, MYTA transforma y comercializa bentonita que extrae en la zona de Zamora. La fabricación se realiza en la planta de Maderuelo a la que se ha dotado de todos los elementos fabriles necesarios para la transformación de este nuevo mineral.

Page 5: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

SEPIOLITA 

La sepiolita  proviene de la palabra sepia por el parecido de las masas de este mineral con las gibias o exoesqueleto de estos animales. Aunque también se conoce como "espuma de mar".Es un mineral silicatado de subclase filosilicatado (grupo VII); su fórmula química es Mg4Si6O15(OH)2· 6H2O.La sepiolita tiene una gran cantidad de aplicaciones que es por ello que le hacen ser un mineral muy especial. La sepiolita es un silicato magnésico hidratado con una estructura cristalina relacionada con el talco y las arcillas.

BENEFICIOS:

•Alta absorción•Con oxígeno activo•Suave olor a limpio•Desinfección total•Deja las superficies seguras, limpias y secas.•Producto natural (sin químicos ni modificaciones).•Producto ligero de transportar y utilizar.•No inflamable

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 6: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 7: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 8: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 9: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 10: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 11: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 12: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 13: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

MYTA S.A aplico una disposición de Departamento de Planeación de Producción de Procesos para organizar sus estaciones de trabajo de su área de producción, es decir las estaciones de trabajo se agruparan por funciones similares que ejecuten. Los Departamentos de Planeación de Producción por Procesos del Área de producción de MYTA S.A •Departamento de planeación de Extracción, recolección y recepción de la materia prima•Departamento de planeación de triturados•Departamento de planeación de secado•Departamento de planeación de cogeneración•Departamento de planeación de empaque y embalaje

DISEÑO DE LAS ESTACIONES Y/O DEPARTAMENTOS DE LA PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Page 14: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

Departamento de planeación de triturados

Área Mínima Estación de Triturado Primario

Área Mínima Estación de Triturado Secundario

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 15: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

Departamento de planeación de secado

Departamento de planeación de cogeneración

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 16: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

Departamento de planeación de empaque y embalaje

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 17: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

beneficios y ventajas

El empaque es un sistema coordinado mediante el cual los productos producidos o cosechados son acomodados dentro de un conjunto empaque para su traslado del sitio de producción al sitio de consumo sin que sufran daño. El objetivo es lograr un vínculo comercial permanente entre un producto y un consumidor. desarrollar todo el complejo sistema de distribución y almacenamiento de manufacturas, cada vez más centralizado. Contribuye, también al mercadeo y venta de los productos cuando ella se utiliza como refuerzo adicional a la comunicación que dan los empaques de presentación puestos a la vista de los posibles compradores en los puestos de ventas.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 18: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DISEÑO DEL ÁREA DE EMBARQUE, DESEMBARQUE Y ALMACENAMIENTO

Sintetizando las actividades que se realizan en el Almacén de una empresa, se encuentra lo siguiente: •Extracción, recolección y recepción de la materia prima.•Control de Calidad materia prima.•Manejo de Materiales•Almacenamiento de la materia prima.•Recolección de Pedidos del Producto final•Despacho y embarque de Producto final

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 19: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

La materia prima utilizada para la obtención del producto final procede de la explotación al aire libre de la propia empresa. El mineral una vez que pasa por la criba primaria y secundaria se trasporta mediante camiones hasta las tolvas de almacenamiento. Es aquí donde un operario toma las muestras que posteriormente en el laboratorio pasan los controles de calidad pertinentes.

Desde estas tolvas el mineral pasa a los procesos de secado y envasado obteniendo tras estos procesos el producto final totalmente envasado y paletizado. Un operario recoge muestras en esta etapa para realizar un segundo control de calidad del producto totalmente terminado.

Mediante carretillas elevadoras se transporta el material hasta la zona de almacén automático, el cuál de forma autónoma coloca cada producto en su lugar correspondiente formando el stock, a la espera de ser requerido por los pedidos para su venta.

Page 20: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Una vez que se recibe un pedido, mediante carretillas elevadoras se recogen los palets del almacén automático y se trasportan hasta la zona de carga de camiones, los cuales se encuentras posicionados en las diferentes plataformas de carga. Si se trata de tráilers, se cargan con las mismas carretillas elevadoras que traen el producto desde el almacén automático, si por el contrario se trate de contenedores para transporte marítimo, 2 operarios deben despaletizar los sacos de producto y realizar la carga del contenedor de forma manual, debido a que las medidas de este tipo de contenedores son insuficientes para poder cargar el material paletizado.

Page 21: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 22: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DISEÑO DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN

• Área de Almacenamiento de Material.• Área de Departamento de planeación de triturados• Área de Departamento de planeación de secado• Área de Departamento de planeación de cogeneración• Área de Departamento de planeación de empaque • Área de Extracción y recolección de la materia prima.• Área de Recepción de Materia Prima y Despacho de Producto

terminado.• Área de Embarque de Producto Terminado

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 23: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 24: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 25: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

Explicación porque se dispusieron los departamentos de planeación de la producción

El término agregado surge del hecho de que en este nivel de planeación se consideran “familias” de productos y no los productos individualizados que genera la empresa. Al igual que en el caso de la familia humana, sus miembros tienen características comunes , procesos comunes, recursos semejantes que los enlazan. Aquí se suele hablar, por ejemplo, de miles de llantas, toneladas de acero, hectolitros de cerveza, etc., sin especificar qué llanta, qué tipo de acero o qué clase de cerveza

.FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 26: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

SUPERFICIE TOTAL DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN

MYTA S.A necesita de un terreno de al menos 435,094 m2 para construir su Área de Producción, según lo planeado.

Page 27: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

TRABAJO COLABORATIVO Nº3SISTEMA LOGÍSTICO MYTA

Page 28: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

La definición de distribución o logística se ciñe a la gestión del flujo y de las interrupciones en él, de materiales (materias primas, componentes, subconjuntos, productos acabados y suministros) y personas asociadas al proceso de distribución o logístico de una empresa. Desde otra aportación, la logística congregaría los ejercicios de planificación, organización y control del conjunto de actividades de movimiento y almacenamiento que facilitan el flujo de materiales y productos desde la fuente al consumo, para satisfacer la demanda al menor coste, incluidos los flujos de información y control.

El sistema logístico de la empresa suele contar con las opciones de un marco de oferta externo, pudiendo utilizar el servicio de determinados agentes del entorno a través de alianzas y subcontratación (outsourcing), siempre buscando mejores niveles de especialización que retornen en la consecución de economías. En este sentido, el citado sistema logístico trata de equilibrar dinámicamente un esquema de coordinación permanente con todos los elementos de la arquitectura de funcionamiento.

Page 29: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

DEPARTAMENTO DE PLENEACIÓN DE EXTRACCIÓN, RECOLECCIÓN Y RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

Área donde se encuentra la materia prima, sepiolita, es una mina a cielo abierto la cual debe funcionar con 10 mineros y 5 transportistas, las volquetas son cargadas con la arena extraída y posteriormente llevados al siguiente proceso los cuales son los triturados.

SISTEMA DE FLUJO DE MATERIALES DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN

Page 30: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN DE TRITURADOS

Page 31: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Los triturados son el segundo proceso de la planta los cuales cuentas cada uno con 4 operarios, allí llega la materia prima por medio de los silos reguladores y pasa directamente al molino para posteriormente ser filtrado y salir para el siguiente proceso.

Page 32: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN DE SECADO

La materia prima ya triturada y con el tamaño correcto entra por los silos gráneles y silos finos posteriormente entra al horno de secado donde culmina con el tercer paso del proceso.

Page 33: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN DE COGENERACIÓN

Page 34: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN DE EMBARQUE Y EMBALAJE

El producto entra por los silos y se almacena en el almacén automático y posteriormente sale hacia los muelles donde esperan los camiones para posterior entrega.

Page 35: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN

MYTA, S.A. Planea ubicar su planta industrial en la comunidad autónoma de Aragón, España, la actividad de la empresa se centra en la extracción de los yacimientos de sepiolita en la zona de Calatayud (Zaragoza).

Figura 1. Macrolocalización Planta MYTA, S.A España – Aragón

Figura 2. Macrolocalización Planta MYTA, S.A España – Aragón

Page 36: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Microlocalización Planta MYTA, S.A España – Aragón

Microlocalización Planta MYTA, S.A España – Calatayud

Page 37: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

CONCLUSIONES• Nos concientizamos como estudiantes de ingeniería, de la importancia

que tiene el diseño de las plantas industriales. • Utilizamos los recursos necesarios teniendo en cuenta lo aprendidos,

para enfrentar el desafío del mercado laboral.

• Identificamos el diseño de plantas industriales, como una estrategia que permite mejorar la integración de los flujos dentro de la planta.

• Con todos los conocimientos aprendidos logramos la realización del diseño y planeación de una planta

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 38: 256596 65

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

BIBLIOGRAFIA• http://www.madrimasd.org/informacionIdi/analisis/analisis/analisis.asp? id

=30064• http://www.asminar.es/pormercedes.html• http://www.unad.learnmate.co/course/view.php?id=443

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013