79

2907_1322014183856_MAAUTES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2907_1322014183856_MAAUTES
Page 2: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

1

1 BIENVENIDA........................................................................................................................................3

2 NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD ...............................................................................4

3 DESCRIPCIÓN DEL GRUPO ELECTRÓGENO .................................................................................6

3.1 AISLAMIENTO ACÚSTICO...................................................................................................... 11

3.2 CUADRO DE CONTROL........................................................................................................... 12

3.2.1 PLACA DIGITAL DE CONTROL INTELIGENNT ........................................................ 13

3.2.2 PLACA DIGITAL DE CONTROL DEEP SEA.............................................................. 14

3.3 CONFIGURACIÓN ELÉCTRICA.............................................................................................. 15

3.4 BANDEJA RETENCIÓN DE LIQUIDOS .................................................................................. 16

4 INSTALACIÓN DEL GRUPO ELECTRÓGENO .............................................................................. 17

4.1 DESCARGA Y TRANSPORTE.................................................................................................. 17

4.2 INSTALACIÓN DE EQUIPOS FIJOS:....................................................................................... 18

4.2.1 Local ................................................................................................................................ 18

4.2.2 Ventilación y refrigeración .............................................................................................. 19

4.2.3 Combustible ..................................................................................................................... 19

4.2.4 Sistema Automático de Bombeo (opcional)..................................................................... 19

4.2.5 Escape de Gases ............................................................................................................... 20

4.2.6 Arranque de grupo ........................................................................................................... 23

4.2.7 Conexión eléctrica .............................................................................................. 24

4.2.7.1. Indicaciones de seguridad................................................................................... 24

4.2.7.2. Instalación de control: ........................................................................................ 29

4.2.7.3. Instalación de potencia: ......................................................................... 30

4.2.7.4. Instalación de puesta a tierra: ............................................................................ 32

4.2.7.5. Conmutadores Motorizados: ............................................................................... 32

4.3 ALMACENAMIENTO................................................................................................................ 32

5 PUESTA EN MARCHA ...................................................................................................................... 33

5.1 GRUPOS ELECTRÓGENOS Y CORRECTORES DE FACTOR DE POTENCIA................... 34

Page 3: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

2

5.2 OPERACION A BAJA CARGA EN MOTORES DIESEL ........................................................ 34

6 MANUAL DE OPERACIÓN............................................................................................................... 35

6.1 COMPONENTES DEL CUADRO ELÉCTRICO: ...................................................................... 35

6.1.1 Módulo de control deep sea 4420 .................................................................................... 37

6.1.2 MÓDULO Digital de Control DEEP SEA 7310/7320..................................................... 41

6.1.3 MÓDULO DIGITAL de Control INTELIGENNT............................................................ 52

7. MANTENIMIENTO DEL GRUPO ELECTRÓGENO ....................................................................... 58

7.1. ANTES DEL MANTENIMIENTO ............................................................................................. 58

7.2. DURANTE EL MANTENIMIENTO.......................................................................................... 58

7.3. TABLA DE MANTENIMIENTO ............................................................................................... 62

8. SOLUCIÓN AVERÍAS........................................................................................................................ 63

9. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE......................................................................................... 64

10.GARANTÍA ......................................................................................................................................... 64

11.NIVEL DE RUIDO .............................................................................................................................. 65

12.DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD ................................................................................ 65

13.ANEXO 1: PICTOGRAMAS............................................................................................................... 66

14.ANEXO 2: INDICE DE IMÁGENES.................................................................................................. 68

15.ANEXO 3: PROTOCOLO DE PUESTA EN MARCHA .................................................................... 69

16.ANEXO 4: PERDIDA DE POTENCIA NOMINAL DEL MOTOR: .................................................. 70

17.ANEXO 5 LISTADO DE GRUPOS APLICABLES: .......................................................................... 73

Page 4: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

3

1 BIENVENIDA

Gracias por haber adquirido un grupo electrógeno GESAN.

Este manual tiene como objetivo dar a conocer al usuario el uso y manejo del grupo electrógeno, sus elementos

constituyentes y su mantenimiento.

Se recomienda una minuciosa lectura antes de trabajar con el equipo para una correcta utilización.

Conserve el documento para cualquier consulta que le pueda surgir y en el caso de que el equipo fuese revendido,

asegúrese de que esta información acompaña al Grupo Electrógeno.

A continuación encontrará una descripción general de equipo y la información necesaria para su instalación, operación y

mantenimiento preventivo.

Adicionalmente, debe haber recibido un manual de usuario específico del fabricante del motor y del alternador,

esquemas eléctricos, juego de llaves, conmutación (bajo pedido), silenciador o tubo de escape (suministrados a parte si el

equipo es no insonorizado).

En caso de tener cualquier problema con el equipo suministrado póngase en contacto de forma directa con el distribuidor.

GRUPOS ELECTRÓGENOS EUROPA S.A. en un esfuerzo constante de mejora de producto efectuará revisiones de sus

manuales incorporando mejoras efectuadas en los equipos suministrados. Por este motivo las informaciones contenidas en este

documento son susceptibles de cambio sin previo aviso y sin obligación de actualización.

Page 5: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

4

2 NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD

Advertencias previas y consejos de seguridad para el manipulado del grupo electrógeno suministrado por GESAN.

1) No permita el uso del equipo a personal no autorizado, ni menores de edad sin la tutela de un adulto.

2) Utilice los equipos de protección individual necesarios.

3) Conecte la máquina y el cuadro de conmutación a tierra.

4) Asegúrese de que existe un alumbrado suficiente sobre grupo y sus cuadros de mando antes de su puesta en marcha. El

nivel de iluminación mínimo ha de ser de 20 lux.

5) No instale un grupo electrógeno no capotado a la intemperie: existe peligro de electrocución y de mal funcionamiento.

6) La conexión debe ser efectuada por un instalador eléctrico cualificado y de acuerdo con las normas y reglamentos

vigentes. Una conexión mal realizada puede ocasionar retornos de corriente eléctrica con peligro de electrocución para

cualquier persona que trabaje con la red. Siempre debe efectuarse la conexión a la red por medio de una conmutación. Si

no se le ha suministrado ninguna póngase en contacto con su distribuidor o GRUPOS ELECTRÓGENOS EUROPA S.A.

7) La línea de suministro desde el grupo electrógeno hasta consumidores debe quedar protegida mediante un interruptor de

protección diferencial contra derivaciones a tierra.

8) La instalación eléctrica entre equipo generador y conmutación debe quedar protegida mediante un interruptor

magnetotérmico de protección contra sobrecargas y cortocircuitos. Este interruptor es un suministro opcional por parte de

GRUPOS ELECTRÓGENOS EUROPA S.A.

9) No opere bajo ninguna circunstancia el equipo con las puertas abiertas. Existe riesgo de electrocución, quemaduras o

atrapamientos. Asegúrese de que las puertas del grupo están cerradas con llave antes de su puesta en marcha.

10) Los gases producidos por el motor del equipo son altamente tóxicos y le pueden producir la muerte. Jamás inhale los gases

de escape producidos por el equipo. Si el equipo ha de funcionar en un recinto cerrado o con poca ventilación, los gases de

escape del motor han de ser dirigidos al exterior de forma que no constituyan ningún peligro.

11) El sistema de escape desprende calor suficiente como para prender algunos materiales. Por ello no instale nunca el grupo

electrógeno cerca de materiales inflamables o que puedan arder fácilmente o en lugares donde el riesgo de incendio sea

elevado.

12) No toque el motor ni el escape durante el funcionamiento del grupo electrógeno: pueden producir quemaduras severas. Las

partes calientes del escape están protegidas frente a contactos accidentales. En aquellos casos que esta protección no es

posible se advierte del riesgo residual con la correspondiente señal.

13) Asegúrese de una correcta ventilación de la sala en la que se instale el grupo para garantizar un flujo de aire refrigerante

suficiente.

14) Conozca cómo parar el grupo en caso de emergencia: tenga especial cuidado en su manipulación y almacenaje.

Page 6: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

5

15) Para la operación de repostaje del motor, el grupo electrógeno dispone de una boca de llenado exterior con tapón con llave

para el llenado del depósito de gasoil. Nunca reposte con el motor en marcha o en lugares poco ventilados, recuerde que

los vapores del combustible son tóxicos e inflamables. Adopte las medidas de precaución necesarias cuando manipule

combustibles, en especial es recomendable el uso de guantes y gafas de seguridad.

16) El combustible empleado es inflamable, volátil y tóxico. Evite cualquier derrame y lávese las manos cuidadosamente

después de su manipulación.

17) Si observa un comportamiento anómalo del equipo pare inmediatamente el grupo electrógeno, y a continuación localice,

examine y resuelva el posible fallo del equipo antes de ponerlo en marcha de nuevo. Póngase en contacto con el servicio

técnico en caso necesario.

18) Mantenga el equipo separado, al menos un metro, de muros, paredes y otros equipos.

19) Limpie con frecuencia el equipo evitando las obstrucciones o la entrada de elementos ajenos al equipo (polvo, humedad,

etc.)

20) Inspeccione de manera periódica el cableado eléctrico del equipo.

21) El aceite de motor es un producto tóxico y contaminante. Adopte las medidas de seguridad necesarias para su manejo. El

contacto prolongado con aceite usado de motor puede provocar cáncer de piel. Lávese las manos cuidadosamente después

de su manipulación.

22) Evite derrames de aceite tanto en el interior del equipo generador como en el exterior del mismo. En caso de existir un

derrame de aceite en el interior del equipo límpielo adecuadamente, puesto que puede terminar siendo un material

inflamable.

23) No llene demasiado el depósito y asegúrese de que queda correctamente cerrado. Si se produce un derrame de combustible

extreme las precauciones: los vapores o el propio combustible son inflamables. Limpie convenientemente el entorno antes

de arrancar el equipo.

24) No fume ni se aproxime con llamas o chispas en las proximidades del grupo electrógeno, existe riesgo de explosión.

Page 7: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

6

3 DESCRIPCIÓN DEL GRUPO ELECTRÓGENO

A continuación tiene una descripción general de un grupo electrógeno diesel automático de emergencia (no coincide con

el equipo suministrado) y sus diferentes configuraciones fabricadas por GRUPOS ELECTRÓGENOS EUROPA S.A.

Imagen 1- Grupo electrógeno insonorizado

Imagen 2- Grupo electrógeno sobre bancada

Page 8: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

7

Imagen 3- Detalle de grupo electrógeno insonorizado

Page 9: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

8

1) Trampilla llenado refrigerante

2) Puerta acceso lateral

3) Tapón llenado depósito combustible

4) Silenciador de escape

5) Motor

6) Amortiguadores

7) Bancada

8) Apoyo

9) Carrocería

10) Puerta cuadro eléctrico

11) Rejilla de ventilación

12) Pórtico de elevación y cáncamo

13) Cuadro eléctrico de control

14) Alternador

15) Cuadro eléctrico de potencia (opcional)

16) Batería

17) Depósito de combustible

Page 10: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

9

Imagen 4- Detalle de grupo electrógeno sobre bancada

Page 11: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

10

1) Motor

2) Pórtico de elevación

3) Alternador

4) Cuadro eléctrico de control

5) Apoyo cuadro de eléctrico de control

6) Cuadro de fuerza

7) Bancada

8) Depósito de combustible

9) Apoyos

10) Amortiguadores

11) Apoyos en bancada de motor-alternador

Page 12: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

11

3.1 AISLAMIENTO ACÚSTICO

El equipo suministrado puede ser:

Insonorizado: llevará incorporado una carrocería con aislamiento acústico.

Sobre bancada (no insonorizado): deberá tener en cuenta que en función de la normativa vigente deberá

proporcionarle un aislamiento acústico adecuado a la sala donde se instale el grupo electrógeno. (Ver punto 4.2

INSTALACIÓN).

Cada grupo electrógeno es suministrado con un adhesivo indicando el nivel de potencia acústica generada y la necesidad

de utilizar protección auditiva.

Potencia acústica 90 dBA Potencia acústica 114 dBA Protección auditiva obligatoria

Imagen 5- Pictogramas de potencia acústica y protección auditiva obligatoria.

La medición de ruido ha sido realizada según la directiva europea 2000/14/CE y cumpliendo con los valores máximos

determinados por la directiva 2005/88/CE.

Es necesario considerar las normativas locales que pueden ser más restrictivas. En todo caso es responsabilidad del

instalador cumplir con la normativa vigente

Page 13: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

12

3.2 CUADRO DE CONTROL

El equipo suministrado puede ser gestionado por diferentes módulos de control según el modo de funcionamiento para el

que ha sido diseñado.

Imagen 6 Cuadro de control estándar

AMPERIMETRO (OPCIONAL EN GRUPOS CON PLACA DEEP SEA 4420)

CERRADURA

DIFERENCIAL(OPCIONAL)

CERRADURA

Page 14: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

13

3.2.1 PLACA DIGITAL DE CONTROL INTELIGENNT

Si usted ha adquirido un equipo generador con una placa de control INTELIGEN, el cuadro eléctrico tendrá una

apariencia como muestra el esquema siguiente:

Imagen 7-Cuadro eléctrico de control con módulo InteliGenNT

CERRADURA

DIFERENCIAL(OPCIONAL)

CERRADURA

Page 15: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

14

3.2.2 PLACA DIGITAL DE CONTROL DEEP SEA

Si usted ha adquirido un equipo generador con una placa de control DEEP SEA, el cuadro eléctrico tendrá una

apariencia como muestra el esquema siguiente:

Imagen 8-Cuadro eléctrico de control con módulo InteliGenNT

DIFERENCIAL(OPCIONAL)

CERRADURA

CERRADURA

AMPERÍMETRO

Page 16: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

15

3.3 CONFIGURACIÓN ELÉCTRICA

El equipo suministrado puede ser de 3 tipos:

El equipo generador se suministra con cuadro de conmutación automática.

El equipo generador se suministra sin cuadro de conmutación automática. Recuerde que es obligatoria su

instalación.

Imagen 9- Esquema de conmutación

Nota: I.C.P.: Interruptor de control de potencia.

La conmutación puede estar compuesta por contactores, conmutador motorizado, o interruptores motorizados

El equipo generador se suministra configurado como “Automático por señal” sin cuadro de conmutación

automática: el grupo electrógeno queda en espera hasta recibir una señal de un sistema autónomo externo de

vigilancia de red y control de conmutación para arrancar.

Page 17: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

16

3.4 BANDEJA RETENCIÓN DE LIQUIDOS

El grupo electrógeno puede incorporar una bandeja de retención de líquidos con el fin de evitar los derrames procedentes

del equipo (combustible, aceite o líquido refrigerante), teniendo una capacidad del 110 % del volumen total de los líquidos del

grupo electrógeno.

Es responsabilidad del instalador tomas las medidas oportunas para evitar posible derrames de sustancias contaminantes,

en caso de que su Grupo Electrógeno no incorpore bandeja de retención y considere que debe tenerla póngase en contacto con

nuestro departamento técnico

Imagen 10- Bandeja retención de líquidos

1) 4 tapones de vaciado (2 en cada lado de la bandeja)

2) Pasantes para la entrada de los brazos de la carretilla

3) Sonda de nivel (opcional)

2 21

13

Page 18: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

17

4 INSTALACIÓN DEL GRUPO ELECTRÓGENO

En este manual se describe la instalación de un grupo electrógeno “genérico” compuesto de un motor diesel, un

alternador y un cuadro eléctrico suministrados por GRUPOS ELECTROGENOS EUROPA S.A. Para todas las aplicaciones

particulares, nuestros servicios técnicos le aconsejarán

4.1 DESCARGA Y TRANSPORTE

La descarga y transporte del equipo debe ser realizada por personal cualificado teniendo en cuenta unas condiciones

mínimas de seguridad.

Asegurarse del cumplimiento de la legislación aplicable en el transporte por carretera.

El suelo tiene que soportar con garantía la carga del grupo y de la máquina elevadora.

Asegúrese que la batería esté desconectada.

Asegúrese de que el depósito de combustible esté vacío.

Con la carretilla, posicione los brazos abiertos debajo del chasis de forma equidistante respecto al pórtico de

elevación.

Con la grúa, eleve el equipo mediante el cáncamo del pórtico de elevación.

En la imagen inferior se representa de forma esquemática un equipo generador equipado con un pórtico de un solo punto

de elevación.

Imagen 11- Pórtico de elevación

Page 19: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

18

4.2 INSTALACIÓN DE EQUIPOS FIJOS:

4.2.1 Local

Se deberá tener en cuenta la alimentación del carburante, la ventilación del local, la evacuación y la dirección de los

gases de escape y de los ruidos producidos.

Dimensiones

Las dimensiones deben permitir las diferentes operaciones de mantenimiento o desmontaje que se puedan de realizar.

Deberá respetarse un mínimo de 1 metro alrededor del grupo para apertura de puertas.

Aberturas

El local deberá de tener un acceso que permita el paso del equipo generador y las aberturas para ventilación (entradas de

aire fresco, salida de aire caliente) tendrán una superficie adecuada en función de la potencia del grupo, del sistema de

refrigeración del local y del sistema de insonorización.

GRUPOS ELECTRÓGENOS EUROPA S.A. no recomienda la instalación de los equipos carrozados en lugares

cerrados.

Si el equipo tiene que estar instalado en un lugar cerrado, se recomienda el empleo de equipos sobre bancada (no

insonorizados) y una posterior insonorización de la sala de trabajo, de acuerdo a las normativas vigentes.

En la imagen se muestra una instalación típica de un equipo no carrozado instalado en un lugar cerrado.

Imagen 12- Detalle de instalación de equipo sobre bancada

Page 20: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

19

1) Rejilla de entrada de aire: será al menos 1,4 veces la superficie del panel del radiador del motor.

2) Salida de escape de humos: Véanse las explicaciones posteriores.

3) Silencioso: debe de estar firmemente instalado y fijado a una estructura estable.

4) Salida de humos al exterior: los humos deben salir por un punto que impida la reentrada de los mismos a la sala.

5) Rejilla de salida de aire del radiador: será al menos 1,25 veces la superficie del panel del radiador.

6) Conducto canalizador del aire refrigerante: evita la reentrada de aire caliente al interior del lugar donde se ha instalado el

equipo.

7) Depósito de combustible externo (opcional).

4.2.2 Ventilación y refrigeración

El calor que genera el motor térmico del grupo debe de ser evacuado al exterior del local.

Este calor es generado por la refrigeración de los cilindros, la radiación del bloque motor, el conducto de escape, la

refrigeración del alternador y salida de aire del radiador.

Una ventilación insuficiente provocaría un aumento de la temperatura ambiente del local produciendo una pérdida de

potencia del motor hasta finalizar en una parada del grupo.

4.2.3 Combustible

Atendiendo a las leyes vigentes se deberá tener especial atención al almacenamiento de combustible, clasificado como

producto peligroso. La instalación del grupo poseerá un depósito de consumo diario y opcionalmente un depósito de

almacenamiento del combustible externo.

Según la potencia del equipo generador el depósito de combustible podrá ser externo en vez de estar integrado en la

bancada del equipo. Este depósito deberá estar instalado a una distancia máxima acorde a la capacidad de aspiración de la

bomba de combustible del motor (consulte el manual del fabricante). La instalación se efectuará de acuerdo a la legislación

vigente.

4.2.4 Sistema Automático de Bombeo (opcional)

El equipo puede incorporar una bomba de trasiego (SAB-BE), para el trasiego de combustible desde un depósito externo

al depósito interno del grupo. Dicha bomba será del tipo auto-aspirante y excéntrica de paletas auto-ajustables. Incluye una

válvula de by-pass de recirculación. En el interior de la bomba hay un filtro extraíble de 352 micras de obligado empleo.

Imagen 13- Bomba SAB-BE

Page 21: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

20

Para la instalación de la bomba, consultar el manual suministrado por el fabricante.

Nota : Si la distancia del equipo va a ser mayor que la recomendada, la bomba deberá ser desmontada y emplazada próxima al depósito externo. La bombafuncionará si el equipo está en marcha, incorpora un selector OFF/AUTO emplazado en la puerta del cuadro eléctrico integrado en el equipo.

4.2.5 Escape de Gases

En la instalación del escape de gases se debe de tener en cuenta a las pérdidas de carga provocadas, su aislamiento, la

suspensión de los elementos que la componen, el nivel sonoro producido y las emisiones contaminantes producidas.

Los compensadores y tubos flexibles de la instalación permitirán absorber los desplazamientos (debidos a las dilataciones

y vibraciones).

Los equipos insonorizados suministrados por GRUPOS ELECTRÓGENOS EUROPA S.A. pueden, dependiendo del

modelo, llevar una tapeta antilluvia. Los equipos en los que no se incluye este elemento disponen de dos orificios en la parte

inferior para evitar la acumulación de agua en el interior.

En grupos no insonorizados, el silenciador de escape se suministra suelto. Como regla general, la instalación del escape

se realiza preferiblemente tras la salida del motor, o alternativamente a 2/5 o 4/5 de la longitud total del sistema de escape. De

no hacerlos así se pueden producir fenómenos de resonancia que reducirán la eficacia del mismo. Las peores ubicaciones para

el silenciador, de acuerdo a criterios de atenuación, son a 1/5, 3/5 o al final de la instalación.

Nota: L= Longitud total sistema de escape (los codos pueden ser considerados como tramos rectos para este cálculo)

Nota: En caso de instalaciones de gran longitud de conducción de gases de escape, se debe aumentar el diámetro de la conducción. Una incorrecta

instalación puede provocar daños graves en el motor no cubiertos por la garantía

Page 22: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

21

A continuación se muestra un resumido croquis de montaje del escape suministrado.

Imagen 14- Detalle de montaje de escape en grupos abiertos

Abrazadera planainoxidable de conexión atubería de escape demotor.

Manguera flexible deescape.

Codo de unión deconexión a silencioso deescape.

Abrazadera planainoxidable de conexión acodo de unión.

Brida de unión a soporteescape a pared.

Soportes de silencioso deescape de unión a pared.

Silencioso de escape.

Page 23: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

22

Imagen 15- Brida de unión y soporte escape a pared.

Imagen 16- Abrazaderas planas de conexión a motor y silencioso.

Imagen 17- Codo de unión a silencioso de escape.

Imagen 18- Tubo flexible y silencioso de escape.En algunos modelos, el silenciador es exactamente simétrico, en tal caso los fabricantes suelen marcar el lado que corresponde

a la salida de gases al exterior por medio de una marca “S”.

Page 24: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

23

4.2.6 Arranque de grupo

El sistema de arranque de Grupo Electrógeno es eléctrico. Consiste en un motor eléctrico de 12 ó 24 Vdc accionado por

una o varias baterías de plomo-ácido.

Las bajas temperaturas dificultan el arranque del motor. Un fallo de arranque (tres intentos sin éxito) implica una orden

parada de todo el grupo. Para evitarlo, y asegurar un arranque correcto del grupo electrógeno a cualquier temperatura externa,

se realiza un caldeo del motor (calentamiento del agua de refrigeración) mediante un deposito con resistencias conectado a

tensión de red. El funcionamiento de este sistema es automático, gobernado por un termostato (regulado desde fábrica entre 40

y 60ºC), y queda señalizado en el cuadro mediante una lámpara.

Se deben extremas las precauciones y medidas de seguridad al realizar las tareas indicadas en este manual. Especial atención a los riesgos de

cortocircuitos que se pueden producir al contactar objetos metálicos con los bornes de salida del equipo.

En caso de haber adquirido un motor MTU, en ocasiones, al producirse un paro por tiempo continuado, la centralita

consume una cantidad elevada de batería, por lo que es posible que ésta quede descargada y sea imposible reanudar el

arranque, para ello dispone de un selector en el cuadro de maniobra, que permite desconectar la batería en caso de paro

continuado. Para ello se aconseja llevar a cabo el siguiente proceso en el arranque:

1º) Conmutar el selector a posición 1.

2º) Arrancar el grupo.

3º) Conmutar el selector a posición 0.

Nota: Se recomienda encarecidamente el paso número 1, ya que si una vez arrancado el grupo el selector está en posición 0, la placa se quedará sinalimentación.Se recomienda no tener la centralita en posición 1, más de 2 días, ya que se produciría la descarga completa de las baterías, lo que impediría elposterior arranque del grupo.

En el caso de que su grupo no lleve instalado un motor MTU, encontrará una pegatina informativa advirtiendo de la

desconexión de la batería para evitar su descarga en paradas prolongadas.

Page 25: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

24

4.2.7 Conexión eléctrica

4.2.7.1. Indicaciones de seguridad.

Estas conexiones deben ser realizadas por personal cualificado y seguir unas indicaciones de seguridad:

1) Emplee los Equipos de Protección Individual (EPIs) pertinentes para realizar con total seguridad la instalación

eléctrica.

2) Coloque el selector de la placa de control en la posición OFF.

3) Accione el pulsador de emergencia.

4) Abrir el desconectador de baterías.

5) Desconecte el suministro de la red eléctrica.

6) Antes de iniciar la instalación del equipo que le ha sido suministrado asegúrese que son de la tensión y frecuencia

adecuada.

7) Compruebe que todos los cables estén libres de tensión.

8) Conecte correctamente el grupo electrógeno y el cuadro de conmutación a tierra (identificada en el equipo mediante

el siguiente icono ).

Conexión del calderín, cargador de baterías y resistencias anticondensación:

Se realizará a través de bornas L-N de entrada de fuerza exterior.

Page 26: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

25

Imagen 19- Conexión de entrada de fuerza exterior

-400/230 50 Hz: Conexión fase-neutro.

-208/120 60 Hz: Conexión fase-fase.

-220/127 60 Hz: Conexión fase-fase.

-400/230 60 Hz: Conexión fase-neutro.

-480/277 60 Hz: Conexión fase-neutro.

Con el equipo fabricado por GRUPOS ELECTRÓGENOS EUROPA S.A. se puede suministrar opcionalmente el cuadro

de conmutación. Si no es suministrado se deberá de incorporar dicha conmutación por parte del cliente.

La conmutación está compuesta por aparamenta eléctrica, que evita el suministro simultáneo de la red eléctrica y grupo

electrógeno.

Existen tres tipos de aparamenta eléctrica utilizados en los cuadro de conmutación automática suministrados por

GRUPOS ELECTRÓGENOS EUROPA S.A.:

Page 27: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

26

Contactores: mecánica y eléctricamente enclavados: Se utilizan cuando la corriente nominal sea hasta 125 A.

Conmutadores motorizados: se utilizan desde 160 A.

Interruptores automáticos motorizados: mecánica y eléctricamente enclavados: Se suministran por indicación

del cliente

El siguiente diagrama muestra el funcionamiento de una conmutación:

Imagen 20-Diagrama de conmutación

La instalación eléctrica de la conmutación se dividirá en dos partes: en primer lugar se debe instalar la parte de control y

en segundo lugar la parte de potencia.

Page 28: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

27

Esquemas de conexión de las conmutaciones:

Los esquemas de conexiones de una conmutación fabricada por GRUPOS ELECTRÓGENOS EUROPA S.A. son:

a) Conmutación por contactores.

Imagen 21-Esquema de cuadro de conmutación por contactores.

Page 29: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

28

b) Conmutación por contactores motorizados:

Imagen 22-Esquema de cuadro de conmutación por contactores motorizados

Page 30: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

29

4.2.7.2.Instalación de control:

La instalación de control puede efectuarse de tres maneras diferentes:

1) La conmutación ha sido suministrada por GRUPOS ELECTRÓGENOS EUROPA S.A.

2) La conmutación no ha sido suministrada por GRUPOS ELECTRÓGENOS EUROPA S.A.

3) El equipo es del tipo “Automático por señal”.

1) Conmutación suministrada por GRUPOS ELECTRÓGENOS EUROPA S.A.

a) Conectar las bornas R1 S1 T1 NR1 del cuadro de control instalado en el grupo a los bornes del cuadro de

conmutación nombrados de igual manera.

b) Conectar las bornas numerados como 37, 40, 41, 44, del cuadro de control instalado en el grupo a los bornes del

cuadro de conmutación nombrados de igual manera.

c) No es necesario conectar las bornas 38, 39,40 y 43 del cuadro de maniobra del grupo.

d) En las placas de control, no conectar las bornas 38-39-40-43.

e) Las bornas 45 (Conmutación conectada a red) 46 (conmutación conectada a grupo) y 47 (común de las señales

anteriores) son salidas libres para la conexión a cliente.

Para realizar estas conexiones se debe emplear un conductor de 8 hilos de 1,5mm². Este cable no se suministra con el

grupo electrógeno. La distancia máxima entre el cuadro eléctrico de control y el cuadro de conmutación será de 25m para una

sección de 1,5mm² y una potencia de 650 KVA. Para potencias y distancias superiores se debe calcular la sección del cable

para evitar una caída de tensión excesiva.

2) Conmutación no suministrada por GRUPOS ELECTRÓGENOS EUROPA S.A.

Consulte el manual de usuario de la conmutación correspondiente y siga los siguientes pasos.

Conectar los bornes R1 S1 T1 NR1 de cuadro de control (tensión de referencia de red eléctrica) a la entrada de suministro

de la compañía eléctrica.

Conecte los bornes numerados desde el 37 hasta al 47 (ambos inclusive) al cableado de control de su conmutación

(consulte el esquema eléctrico del cuadro del grupo electrógeno).

Asegúrese de que el enclavamiento eléctrico y mecánico quedan correctamente realizados. Asegúrese de que la

conmutación que desea instalar es compatible con el equipo generador suministrado.

La sección del conductor deberá ser la apropiada para su instalación.

Page 31: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

30

3) Equipo generador del tipo “Automático por señal”:

El grupo electrógeno no vigilará la red eléctrica ni controlará la conmutación, debiendo ser controlados por el sistema de

gestión del usuario.

Los bornes por los que el grupo electrógeno recibe la señal de arranque son 184 y 185, y está deberá ser activada por un

contacto libre de potencial.

Por los bornes 120 y 121 el grupo electrógeno devuelve una señal libre de potencial cuando su tensión y frecuencia son

correctas.

Los bornes R S T N deben ser conectados a la red eléctrica en un punto previo a la conmutación: por ellos se recibirá la

alimentación para el calentador del bloque de motor y cargador de baterías. La sección del conductor deberá ser la apropiada

para su instalación.

4.2.7.3. Instalación de potencia:

La instalación de potencia puede efectuarse de dos maneras:

1) La conmutación ha sido suministrada por GRUPOS ELECTRÓGENOS EUROPA S.A.

Conecte la salida U V W N del generador con los bornes U V W N de la conmutación.

Conecte desde el ICP de compañía eléctrica a los bornes R S T N.

Conecte los bornes X Y Z N de la conmutación a su instalación

2) La conmutación no ha sido suministrada por GRUPOS ELECTRÓGENOS EUROPA S.A. ó el grupo electrógeno es

del tipo “automático por señal”.

Conecte la salida U V W N del generador a la entrada de la conmutación. Consulte el manual de su conmutación.

Esta instalación debe ser realizada por personal cualificado, adecuando la sección del conductor a la distancia y a la

potencia transportada.

Page 32: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

31

En los modelos con cuadro de fuerza separado, la instalación de la entrada de los conductores de fuerza, puede realizarse

de dos maneras:

-Salida de cables de fuerza lateral: De esta forma los cables de fuerza salen por la trampilla con goma protectora

habilitada en la puerta del cuadro de maniobra, como se indica en la imagen:

Imagen 23- Trampilla de entrada de cables de fuerza lateral

-Salida de cables de fuerza inferior: De esta forma los cables de fuerza entran directamente desde la parte inferior de la

bancada a través del conducto adaptado en la base.

Imagen 24- Entrada de cables de fuerza por bancada.

En el plano de instalación encontraran las medidas exactas del conducto así como de su posición relativa.

Entrada cables defuerza lateral

Entrada cables defuerza inferior

Entrada cables defuerza superior

Page 33: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

32

4.2.7.4. Instalación de puesta a tierra:

Asegúrese de que su grupo electrógeno dispone de una correcta instalación de puesta a tierra de acuerdo a los

reglamentos vigentes antes de comenzar a funcionar.

La resistencia de la instalación de tierra debe ser lo suficientemente baja para permitir la actuación de los dispositivos de

protección diferencial y limitar la tensión que pueda aparecer en las masas de la instalación para proteger a las personas y a los

bienes. Compruebe regularmente el valor de la resistencia de su instalación de puesta a tierra y tome las medidas oportunas en

caso de incremento.

Para evitar la transferencia de tensiones o corrientes entre distintos sistemas eléctricos (por ejemplo, redes de alta

tensión), se debe garantizar la independencia entre las distintas instalaciones de puesta a tierra.

4.2.7.5. Conmutadores Motorizados:

Los conmutadores motorizados son un tipo de aparamenta eléctrica especialmente diseñada para sistemas de

transferencia de redes que simplifican el equipamiento y el cableado de control necesario.

Los conmutadores motorizados también pueden ser operados manualmente. Incluyen una maneta para transferencia de

redes en caso de emergencia cuando no hay ninguna fuente disponible.

Como garantía de seguridad, los conmutadores motorizados pueden ser enclavados en posición 0 mediante un candado

(de este modo las operaciones manuales son imposibles y los controles eléctricos están deshabilitados.

Si necesita información adicional, consulte con el manual del fabricante del conmutador.

4.3 ALMACENAMIENTO

Si cree que su equipo generador va a estar mucho tiempo inactivo debe seguir las siguientes indicaciones:

1) Posicione en modo OFF el módulo de control

2) Presione la seta de emergencia para evitar futuros arranques involuntarios.

3) Vacíe el depósito de combustible.

4) Desconecte la batería.

5) Evite almacenar el equipo en lugares donde se produzcan acumulaciones excesivas de polvo o en lugares

excesivamente húmedos.

6) No emplee agua a presión en la limpieza del equipo.

7) Para una mejor conservación del motor, consulte el manual del mismo; dicho manual le ha sido proporcionado junto

con el presente documento.

8) Para una mejor conservación del alternador, consulte el manual del mismo; dicho manual le ha sido proporcionado

junto con el presente documento.

Page 34: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

33

5 PUESTA EN MARCHA

A la finalización de la instalación de grupo electrógeno, o después de haber realizado un cambio en su ubicación, debe

seguir los siguientes pasos:

1) Compruebe el correcto equilibrado del equipo y su correcto apoyo con el suelo.

2) Compruebe y reapriete, si es necesario, los tornillos de anclaje del conjunto motor-alternador a la bancada.

3) Compruebe y reapriete, si es necesario, los tornillos de anclaje del radiador a la bancada y al motor.

4) Compruebe y ajuste, si es necesario, la correa del ventilador y del alternador de carga de baterías, y su alineamiento. Si la

potencia del grupo electrógeno es superior a 750kVA, esta recomendación es obligatoria. Contacte con su distribuidor para

solicitar información específica para realizar esta tarea.

5) Compruebe el sellado de la carrocería, especialmente en la cubierta superior. Limpie y reselle si es necesario.

6) Compruebe las conexiones de los terminales de las baterías, y reapriete, limpie y engrase cuando sea necesario.

Una vez comprobados los aspectos mecánicos debe seguir los siguientes pasos:

1) Compruebe los niveles: verifique nivel de aceite, de refrigerante y nivel de combustible.

2) Cierre el desconectador de batería

3) Libere la seta de emergencia, si está presionada.

4) Alimente el circuito de red y verifique que el indicador de tensión ofrece una lectura adecuada.

5) Verifique el interruptor automático (la maneta deben de estar arriba).

6) Una vez finalizadas las tareas previas a la puesta en marcha asegúrese de que el selector del módulo de control del equipo

generador está en la posición deseada. Para ello debe leer debidamente el funcionamiento de su módulo de control en el

punto 6 (MANUAL DE OPERACIÓN).

Se recomienda realizar una simulación de fallo de red para verificar que el funcionamiento del equipo es correcto.

Para proceder a la parada del equipo:

1) Desconecte las cargas

2) Desconecte el interruptor automático.

3) Deje el motor en marcha trabajando en vacío durante 2 minutos para enfriar el equipo generador.

4) Detenga el Motor por completo poniendo el selector de la placa de control en la posición OFF.

Page 35: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

34

5.1 GRUPOS ELECTRÓGENOS Y CORRECTORES DE FACTOR DE POTENCIA

El factor de potencia (cos φ) de las cargas a las que alimenta el grupo electrógeno debe ser determinado. Factores de

potencia inductivos por debajo de 0,8 pueden sobrecargar al equipo. Los valores de factor de potencia para los que ha sido

diseñado el grupo electrógeno están comprendidos entre 0,8 y 1 (inductivo).

Se debe de prestar especial atención a aquellas instalaciones que dispongan de equipos de corrección de factor de

potencia (baterías de condensadores) para evitar factores de potencia capacitivos. Estos pueden llevar a producir inestabilidades

en la tensión y sobretensiones peligrosas.

5.2 OPERACION A BAJA CARGA EN MOTORES DIESEL

Si un motor diesel trabaja en un régimen de carga inferior al 25-30% de la potencia nominal, se observarán ciertos

síntomas que deben ser tenidos en cuenta. El motor es diseñado para trabajar a máxima potencia, y por lo tanto sus

componentes (pistones, cilindros y válvulas) se diseñan en consecuencia.

Cuando un motor trabaja a baja carga, la energía entregada por los cilindros es menor, y consecuentemente la presión y

temperatura dentro de los cilindros también son menores. Por lo tanto, la dilatación del material, así como el sellado de las

válvulas, no es el adecuado, y se produce la entrada de aceite lubricante en los cilindros, quemándose junto con el combustible,

lo que incrementa el consumo de combustible del motor.

También aparecerá aceite lubricante en el colector del rodamiento de sistema de turboalimentación.

Los sistemas de turboalimentación son utilizados para incrementar la potencia de un motor incrementando la cantidad de

aire introducida en los cilindros. Cuando funciona el sistema el aire es aspirado, produciendo niveles de vacío de hasta 500 mm

H2O, con ratios de presión 3:1. Las juntas de sellado del sistema están diseñadas para trabajar en el punto de máxima

eficiencia. Si el motor trabaja a baja carga, el sistema trabaja a menos velocidad (menos energía en los gases de escape, puesto

que el combustible quemado es menor) y se reduce la compresión del aire permitiendo la aparición de aceite, que alcanza el

colector impregnando sus paredes y, ocasionalmente apareciendo fugas de aceite.

Debido a este funcionamiento a baja carga, la combustión empeora (existe un exceso de combustible en los cilindros)

produciéndose un característico ennegrecimiento de los gases de escape.

Adicionalmente se incrementa la formación de carbonilla en las válvulas, en la corona del pistón y en sistema de escape.

Por lo tanto, los intervalos de tiempo de 2500 horas entre mantenimientos exhaustivos deben ser reducidos. También existirá

una dilución del combustible en el aceite lubricante.

Se recomienda tener en cuenta las siguientes precauciones:

El funcionamiento a baja carga debería ser evitado o limitado. Si se realizan encendidos semanales del generador a sin

carga, su duración debería ser inferior a 15 minutos o inferior si ya se han recargado las baterías.

Cada año el generador debería ser sometido a plena carga para eliminar acumulaciones de carbonilla en el motor y en el

escape. Puede que necesite de cargas externas adicionales. Se debería incrementar la carga gradualmente durante las

cuatro horas de funcionamiento.

Page 36: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

35

Si se esperan funcionamientos prolongados a baja carga es necesario prever una carga adicional mediante bancos de

resistencias

6 MANUAL DE OPERACIÓN

El grupo electrógeno que ha adquirido ha sido diseñado para un servicio de emergencia, es decir, que trabajará cuando la

tensión de red exterior sea inadecuada.

Nunca, bajo ninguna circunstancia, modifique los parámetros de ajuste del alternador. En caso de precisar alguna

modificación consulte antes con el Servicio Técnico.

Es por ello necesario conectar la red exterior a la conmutación del equipo así como al grupo electrógeno (véase punto 4:

Instalación).

A continuación se describen diferentes elementos variables, en función del modelo del grupo electrógeno

adquirido.COMPONENTES DEL CUADRO ELÉCTRICO:

Amperímetro:

Es un indicador de la intensidad generada (A), a través de un selector se pueden leer la misma de las diferentes fases del

grupo electrógeno.

Frecuencímetro:

Es un indicador de frecuencia del grupo electrógeno (Hz).

Voltímetro:

Es un indicador de voltaje (V) de red eléctrica ó grupo electrógeno dependiendo de la posición del conmutador de

voltímetro.

Seta de emergencia:

Presionándola provoca la parada inmediata del grupo electrógeno. Para anularla, proceder al giro a izquierdas de la

misma, asegurándonos plenamente de la finalización de la emergencia.

Page 37: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

36

Relojes indicadores de parámetros del Motor:

Presión de aceite

Intensidad carga de batería

Temperatura del motor

Nivel de combustible

Pulsador diagnóstico:

Permite la consulta de los parámetros del motor cuando el grupo electrógeno está parado (motores de gestión

electrónica). También ofrece la lectura de las diferentes alarmas del generador.

Diferencial:

Es una protección contra fugas a tierra de alguna de las fases, disparando el interruptor de protección principal del grupo

electrógeno. Puede estar instalado en el interior del cuadro eléctrico

Módulo DEEP SEA 4420;

Módulo automático que controla el suministro de la red eléctrica y, en caso de que ésta falle, arranca el grupo

electrógeno.

Módulo DEEP SEA 7320

Módulo automático que controla el suministro de la red eléctrica y, en caso de que ésta falle, arranca el grupo

electrógeno.

Módulo ComAp INTELIGEN (opcional)

Modulo automático que controla el suministro de la red eléctrica y, en caso de que ésta falle, arranca el grupo

electrógeno.

Se activan mediante el pulsador detemperatura y combustible cuando elgrupo electrógeno está parado. Cuandoel generador esté funcionando losrelojes muestran sus lecturascorrespondientes.

Page 38: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

37

6.1.1 Módulo de control deep sea 4420

Imagen 25- Placa de control DSE 4420

SÍMBOLO SÍMBOLO DESCRIPCIÓN

(1) Pulsador de Parada / ModoManual / Reset

(9) Pantalla LCD

(2) Pulsador de ModoAutomático

(10) Pulsadores de MenúNavegación

(3) Pulsador de Arranque (11) Red Disponible

(4) Generador Disponible (12) Estado de laconmutación RED-Grupo Electrógeno

(8) Aviso “!”.

1 2 3

4

8

10

11

12

3

Page 39: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

38

El módulo de control DSE 4420 es un módulo automático que controla el suministro de la red eléctrica y, en caso de que

ésta falle, arrancará el grupo electrógeno. Este módulo de control también dispone de la opción de arrancar de forma manual.

El usuario también tiene la posibilidad de controlar todos los parámetros del equipo generador así como el estado del

suministro de la red eléctrica. Este módulo se suministra con grupos electrógenos del tipo automático con o sin conmutación.

Modo AUTOMATICO (Auto):

Éste es el modo funcionamiento habitual.

El modo automático se activa al presionar el pulsador (4). El LED de la parte superior del pulsador se iluminará

indicando que queda operativo.

Si el suministro de red eléctrica falla durante un tiempo mayor al configurado, el LED (11), que indica que la red

eléctrica está disponible, se apagará.

En el caso que la placa no controla la conmutación (automático por señal), si el suministro de red eléctrica falla, el

sistema de gestión externo debe dar la señal de arranque al grupo electrógeno, mostrándose el icono que indica arranque

remoto activo “ B” e iniciándose el arranque del grupo electrógeno.

Se intentará el arranque del motor en tres ocasiones. Su ninguno tiene éxito la pantalla mostrará el siguiente mensaje

Al retornar la red eléctrica (o desaparecer la señal de arranque remoto), el motor seguirá trabajando en vacío durante un

periodo de tiempo para refrigerarse antes de detenerse por completo.

Si durante el periodo de trabajo en vacío (periodo de refrigeración) hubiese un nuevo fallo en la red, el grupo electrógeno

comenzará de nuevo el proceso de arranque.

Presione (1) o la seta de emergencia para detener el equipo de forma premeditada.

Page 40: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

39

Modo MANUAL:

El modo manual se activa al presionar el pulsador ,

Pulse (3) para arrancar el equipo. El LED (3) parpadea. Es necesario presionar de nuevo el botón para arrancar el

grupo electrógeno.

En el caso de que falle la red eléctrica, se reciba una señal de arranque remoto, el consumo eléctrico será transferido al

grupo electrógeno, posteriormente, el equipo continuará trabajando con carga sin importar el estado de la red eléctrica.

Para finalizar este modo de funcionamiento presione el pulsador (2), una vez se presione el pulsador (2) habiendo

un suministro correcto de la red eléctrica (sin estar activa la señal de arranque remoto), se iniciará el proceso de parada descrito

en el modo automático.

Presione (1) o la seta de emergencia para detener el equipo de forma premeditada.

Iconos De Modo

Se muestran iconos en el display para indicar en qué modo se encuentra el grupo electrógeno

Modo Icono Detalles

Parado Motor Parado, G.E. Desconectado

Auto Motor parado, G.E: en Automático

Manual Motor parado, G.E: en Manual

Animacióntemporizador

Aparece cuando una temporización esta activa.

Animación deFuncionamiento

Aparece cuando el motor está en marcha y las temporizaciones hanfinalizado. Bien con carga o sin carga

Modo de edición En modo de Edición

Visualización de Parámetros de Medición:

Parámetro Icono Detalles

Grupo electrógeno Usado para voltaje y frecuencia de G.E.

Suministro de Red Usado para voltaje y frecuencia de Red

Velocidad de motor

Horas de de funcionamiento Nivel de Combustible

voltaje de Batería Registro de Eventos

Temperatura motor

Presión de Aceite

Page 41: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

40

Iconos de Alarma

Alarma Icono Alarma Icono

Entrada externa de alarma Parada de Emergencia

Fallo de Arranque Alarma bajo nivel combustible

Fallo de Parada Alarma interruptor de Grupo

Baja presión de AceiteFallo de Red

Alta temperatura/ Bajo nivel refrigerante

Fallo de Red

Baja Velocidad Bajo Voltaje G.E.

Sobre velocidad Sobre voltaje G.E

Alternador Carga de batería Baja Frecuencia

Bajo nivel combustible Sobre frecuencia

voltaje Batería

Alarmas

Las alarmas son condiciones que no provocan la parada del G.E. pero que requieren la atención del operador.

Las alarmas se resetean al desaparecer la condición que las ha provocado

Alarmas de parada

Las Alarmas que provocan parada se mantienen en la pantalla, es necesario presionar el botón de Parada/Reset para

borrar las alarmas.

NOTA:- LA condición que ha provocado la alarma debe ser solucionada antes de resetear. Si la condición de alarma se

mantiene no Serra posible arrancar el la unidad.

Registro de Eventos

Para ver el registro de eventos presione el botón que cambia entre la pantalla de visualización de parámetros y el

registro de eventos. Un número indica el orden del evento siendo “1” el más reciente. Junto con el icono de de alarma se

muestra el número de horas que tenía el G.E.

Ejemplo de una pantalla del registro de eventos

Page 42: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

41

6.1.2 MÓDULO Digital de Control DEEP SEA 7310/7320

Imagen 26- Módulo de control Deep Sea 7320

Imagen 27- Módulo de control Deep Sea 7310

1 2 3 4 5 6

7

8

9

10

11

12

A

Page 43: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

42

NUMBER SYMBOL DESCRIPTION IDENTIFICATION

(1) Pulsador de parada LED rojo

(2) Pulsador de modo manual LED rojo

(3) Pulsado de modo testLED verde (disponible solo enmodelo 7320)

(4)Pulsador de modoautomático

LED rojo

(5)Silenciador dealarma/Pulsador pruebalámparas

(6) Pulsador de arranque

(7)Pulsador de “forzado degrupo”

LED verde cuando el grupoelectrógeno está disponible

(8)Indicadores de LEDsconfigurables

LED rojo

(9)Display de visualización deparámetros

(10) Navegador de menús

(11) Pulsador de “forzado de red”LED verde (disponible solo enmodelo 7320)

(12) Estado de la conmutaciónLED izquierdo rojo: red alimentandoa las cargas / LED derecho rojo:Grupo alimentando a las cargas

(A)Pulsador de “apertura degrupo”

LED rojo: grupo alimentando a lascargas

El módulo de control Deep Sea 7320 es un módulo automático que controla el suministro de la red eléctrica y, en caso de

que ésta falle, arrancará el grupo electrógeno y le transmitirá las cargas. Este módulo de control también dispone de la opción

de arrancar de forma manual. El usuario también tiene la posibilidad de controlar todos los parámetros del equipo generador

así como el estado del suministro de la red eléctrica. Este módulo se suministra con grupos electrógenos del tipo automático

con o sin conmutación.

El módulo de control Deep Sea 7310 se suministra en equipos “automáticos por señal”.

Page 44: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

43

Modo AUTOMATICO (Auto):

Éste es el modo funcionamiento habitual.

El modo automático se activa al presionar el pulsador (4). El LED de la parte superior del pulsador se iluminará

indicado que queda operativo.

(7320) Si el suministro de red eléctrica falla durante un tiempo mayor al configurado, el LED (11), que indica que

la red eléctrica está disponible, se apagará.

(7310) Si el suministro de red eléctrica falla, el sistema de gestión externo debe dar la señal de arranque al grupo

electrógeno, iluminándose el LED que indica arranque remoto activo (8) e iniciándose el arranque del grupo electrógeno.

Se intentará el arranque del motor en tres ocasiones. Si ninguno tiene éxito la pantalla mostrará el siguiente mensaje:

Al retornar la red eléctrica (o desaparecer la señal de arranque remoto), el motor seguirá trabajando en vacío durante un

periodo de tiempo para refrigerarse antes de detenerse por completo.

Si durante el periodo de trabajo en vacío (periodo de refrigeración) hubiese un nuevo fallo en la red, el grupo electrógeno

comenzará de nuevo el proceso de arranque.

Presione (1) o la seta de emergencia para detener el equipo de forma premeditada.

Modo MANUAL:

El modo manual se activa al presionar el pulsador (2). El LED de la parte superior del pulsador (2) se iluminará

indicando que queda operativo.

Pulse (6) para arrancar el equipo.

En el caso de que falle la red eléctrica, se reciba una señal de arranque remoto o se presione el pulsador de “forzado de

grupo” (7), las cargas serán transferidas al grupo electrógeno (módulo 7320: el equipo continuará trabajando con carga

sin importar el estado de la red eléctrica).

Las cargas pueden ser transferidas de nuevo a la red eléctrica presionando el pulsador de “forzado de red” (11).

Para finalizar este modo de funcionamiento presione el pulsador (4).

Page 45: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

44

Una vez se presione el pulsador (4) habiendo un suministro correcto de la red eléctrica (sin estar activa la señal de

arranque remoto), se iniciará el proceso de parada descrito en el modo automático.

Presione (1) o la seta de emergencia para detener el equipo de forma premeditada.

Modo TEST (7320):

Este modo de funcionamiento es seleccionado al presionar el pulsador (3). Se usa para probar el correctofuncionamiento del grupo electrógeno.

Presione el pulsador de arranque (6) para poner en marcha el grupo electrógeno.En este modo de trabajo se simula un fallo de la red eléctrica, transfiriendo las cargas al grupo electrógeno.

Para finalizar este modo presione el pulsador (4). Si existe un suministro correcto desde la red eléctrica (sin estaractiva la señal de arranque remoto), se iniciará el proceso de parada descrito en el modo automático y las cargas serántransferidas a la red eléctrica.

Presione (1) o la seta de emergencia para detener el equipo de forma premeditada.ALARMAS:

Cuando se haya producido una alarma, presione el pulsador (5) para silenciar el avisador acústico y apagar elLED indicador (8).

Por defecto el display muestra la pantalla de estado, y cuando se produce una alarma se indica de la siguiente

manera:

Si se produce una parada del equipo motivada por una alarma, mientras una advertencia está activa, se mostrarán todas

las alarmas cíclicamente:

Alarma 1/2 Alarma 2/2

Advertencia

Baja presión de aceite

Paro

Alta temperatura de refrigerante

Las advertencias no implican una parada del generador.

Presione (1) para resetear las alarmas que provocan parada. En caso de que la causa que haya

provocado la alarma no haya desaparecido no podremos resetear la placa.

Alarma 1/2

Advertencia

Baja presión de aceite

Alarma 1 de un total de 2 presentes

Page 46: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

45

INCIDENTE DESCRIPCION DE LA ALARMA

ALARMAAdvertencia

Fallo Carga Bat.No se detecta tensión en el alternador de carga de baterías.

ALARMAAdvertencia

Bajo voltaje de bateríaTensión de batería fuera de rango.

ALARMAAdvertencia

Alto voltaje de bateríaALARMAAdvertenciaFallo de paro

Después de una orden de parada el motor continúa funcionando. Puedeindicar un fallo en la sonda de presión de aceite

ALARMAAdvertencia

Entradas auxiliaresLas entradas auxiliares pueden ser configuradas y mostrarán el mensajeindicado por el usuario.

ALARMAAdvertencia

Bajo nivel combustibleEl nivel de combustible está por debajo del valor límite.

ALARMAAdvertencia

Fallo CAN ECU

La unidad de control electrónica del motor ha detectado una alarma y esindicada en pantalla (solo para motores electrónicos).

ALARMAAdvertencia

Sobrecarga kWLa potencia (kW) generada está por encima del valor límite.

ALARMAAdvertencia

Fallo de corriente de tierraLa corriente de tierra está por encima del valor límite (opcional).

ALARMAAdvertencia

Secuencia de fases negativaIndica un desequilibrio de corrientes en el generador.

ALARMAAdvertencia

Baja presión de aceitePresión de aceite de motor por debajo del valor límite.

ALARMAAdvertencia

Alta temperatura de motorTemperatura de motor fuera de los valores límite.

ALARMAAdvertencia

Baja temperatura de motorALARMAAdvertencia

Baja velocidadVelocidad de motor fuera de los valores límite.

ALARMAAdvertencia

Sobre velocidad

ALARMAAdvertencia

Baja frecuencia de genFrecuencia del generador fuera de los valores límite.

ALARMAAdvertencia

Alta frecuencia de genALARMAAdvertencia

Bajo voltaje de genTensión del generador fuera de los valores límite.

ALARMAAdvertencia

Alto voltaje de genALARMAAdvertencia

Sobrecorriente GenCorriente del generador por encima de los valores límite.

Page 47: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

46

INCIDENTE DESCRIPCION DEL PAROALARMA

ParoFallo de corriente de tierra

La corriente de tierra está por encima del valor límite (opcional).

ALARMAParo

Fallo de arranqueEl motor no ha arrancado tras tres intentos.

ALARMAParo

Fallo de emergencia

Se ha presionado la seta de parada de emergencia. El generador no estarádisponible hasta que la seta de emergencia no sea desenclavada.

ALARMAParo

Baja presión de aceitePresión de aceite de motor por debajo del valor límite.

ALARMAParo

Alta temperatura de motorTemperatura de motor por encima del valor límite.

ALARMAParo

Secuencia de fasesSecuencia de fases diferente a la seleccionada.

ALARMAParo

Baja velocidadVelocidad de motor fuera de los valores límite.

ALARMAParo

Sobre velocidad

ALARMAParo

Baja frecuencia de genFrecuencia del generador fuera de los valores límite.

ALARMAParo

Alta frecuencia de genALARMA

ParoBajo voltaje de gen

Tensión del generador fuera de los valores límite.ALARMA

ParoAlto voltaje de gen

ALARMAParo

Fallo sonda de presiónSonda de presión de aceite no detectada.

ALARMAParo

Entrada auxiliar

Una entrada auxiliar configurada como paro ha sido activada y hacausado una parada del equipo. Se mostrará el mensaje indicado por elusuario.

ALARMAParo

Pérdida del sensor de velocidadNo se recibe la señal de velocidad del pick up.

ALARMAParo

Fallo de datos CANEl modulo configurado para utilizar el bus CAN y no detecta datos en él.

ALARMAParo

Paro ECU

La unidad de control electrónica del motor ha detectado una alarma deparo y es indicada en pantalla (solo para motores de regulaciónelectrónica).

ALARMAParo

Sobrecarga kWLa potencia (kW) generada está por encima del valor límite.

ALARMAParo

Secuencia de fases negativaIndica un desequilibrio de corrientes en el generador.

ALARMAParo

Apertura por sobrecorriente delgenerador

Corriente del generador por encima del valor límite.

Nota: Si se superan los valores configurados como Paro, se mostrará la alarma correspondiente y se iluminará el LED comúnde alarma (8).

Page 48: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

47

INCIDENTE DESCRIPCION DE LA APERTURA ELÉCTRICA

ALARMAApertura eléctrica

Sobrecorriente del grupoCorriente del generador por encima del valor límite.

ALARMAApertura eléctricaEntradas auxiliares

Las entradas auxiliares pueden ser configuradas y mostrarán el mensajeindicado por el usuario.

ALARMAApertura eléctricaSobrecarga kW

La potencia (kW) generada está por encima del valor límite.

ALARMAApertura eléctrica

Fallo de corriente de tierraLa corriente de tierra está por encima del valor de límite (opcional).

ALARMAApertura eléctrica

Secuencia de fases negativaIndica un desequilibrio de corrientes en el generador.

Note: Las aperturas eléctricas son registradas y detienen el generador de modo controlado: primero abren el interruptor delgenerador para eliminarle la carga y luego realizan la secuencia de enfriamiento y parada del motor.

Mensajes típicos en la pantalla de información:

Este mensaje indica que el grupo electrógeno está preparado para trabajar ante

una caída de la red eléctrica o ante una orden de arranque remoto.

Este mensaje indica que el grupo electrógeno ha recibido la orden de arranque en

modo automático por una caída de la red eléctrica.

Este mensaje se visualiza cuando el grupo electrógeno esta trabajando en modo

automático. Muestra la tensión medida entre fase y neutro (L-N), la intensidad

más elevada de las tres fases, la frecuencia nominal, la tensión entre fases (L-L)

y la potencia activa total (kW).

Visualización de Parámetros de Medición:

Temperatura del motor, en grados (ºC) centígrados y en grados

Fahrenheit (ºF)

Presión del aceite lubricante del motor, en Bar, PSI y kPa.

Intensidad de cada una de las fases, en amperios (A)

Page 49: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

48

Bitácora de eventos:

Para ver la bitácora de eventos presione repetidamente el pulsador hasta que se muestre en pantalla.

Esta pantalla registra las alarmas de paro que han ocurrido en el generador, pero no las advertencias. Se pantalla mostrada será

similar la siguiente:

Bitácora de eventos 1/50

Baja presión de aceite

Paro

12 Sep 2007, 08:25:46

“El 12 de septiembre de 2007, a las 08:25:46, el modulo detectó que la presión de aceite estaba por debajo del valor mínimo y

ha detenido el grupo electrógeno. Es el evento primero de un total de 50 almacenados.

Para pasar de un evento a otro presione el pulsador . Para salir a la pantalla principal pulse .

Visualización de información:

El orden de visualización de las pantallas es el siguiente: Pantalla de estado

Pantalla de instrumentos (motor, grupo electrógeno y red)

Pantalla de alarmas

ECU DTCs (solo para motores con control electrónico)

Bitácora de eventos

Programador (si se encuentra habilitado)

About

Se puede desplazar entre las diferentes pantallas presionando el pulsador . Una vez seleccionada una pantalla el

display permanecerá en ella. Tras un periodo de inactividad, el display cambia a la pantalla de estado.

En la pantalla de instrumentos, los diferentes valores serán mostrados automáticamente sin necesidad de presionar ningún

pulsador. Alternativamente, puede desplazarse entre los distintos valores presionando o . Esto deshabilita en

autoscroll y si ningún pulsador es accionado se retornará a la pantalla de estado. Para rehabilitar el autoscroll presione

o hasta visualizar el título de la pantalla de instrumentos.

Si una alarma se activa mientras se está visualizando la pantalla de instrumentos, el display saltará a la pantalla de

alarmas automáticamente.

Page 50: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

49

El contenido de la pantalla de instrumentos es el siguiente:

Motor:

Velocidad de motor

Presión de aceite

Temperatura de enfriamiento

Tensión de la batería

Horas de funcionamiento del equipo

Temperatura de aceite*

Temperatura de refrigerante*

Temperatura del aire de admisión*

Temperatura de los gases de escape*

Temperatura del combustible*

Presión del turbo*

Presión del combustible*

Consumo de combustible*

Combustible consumido*

Nivel de combustible*

Sensores auxiliares (si existen y están configurados)

Necesidad de mantenimiento del motor (si está

configurada)

Enlace con la unidad de control electrónica del

motor*

* Cuando el modulo se encuentra conectado a una unidad de control electrónica de motor adecuadamente configurada y compatible.

Grupo electrógeno:

Tensión L-N

Tensión L-L

Frecuencia

Corrientes

Corriente de tierra (opcional)

Potencia (kW)

Potencia activa (kVA)

Factor de potencia

Potencia reactiva (kVAr)

Energía (kWh, kWAh, kVArh)

Secuencia de fases

Red eléctrica (DSE 7320):

Tensión L-N

Tensión L-L

Frecuencia

About:

Módulo

Versión

USB ID – Identificador para conexión a PC vía

USB

Versión de instrumentación analógica

Versión de actualización del firmware

Page 51: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

50

Si en algún momento la pantalla de instrumentos muestra *****, significa que dicho parámetro no está disponible (el

motor no proporciona dicho parámetro).

Si en algún momento la pantalla de instrumentos muestra ####### con el grupo electrógeno en modo

OFF/AUTOMATICO (con el motor parado), esto significa que el módulo no está conectado en ese momento al motor.

Presione el pulsador (6) para mostrar el valor.

LED de Alarma o indicación:

PICTOGRAMA DESCRIPCION PICTOGRAMA DESCRIPCION

Arranque Remoto Disparo Int.Magnetotermico yDiferencial

Bloqueo Remoto Alarma Bajo Nivel Agua

Alarma de Aviso Alarma Bajo NivelCombustible

Alarma Parada Alta Tª Alternador

Alarma Sobrecarga Parada Remota

Disparo Int.Magnetotérmico

Alarma de Agua en FiltroDecantador de Combustible

Disparo Int. Diferencial

Frecuencia a 50/60 Hz

Voltaje alternativo

Esta tabla puede sufrir ampliaciones

Configuración de la fecha y hora actual:

La fecha y hora son configurables. Cuando la batería se desconecta, los valores de hora y fecha se siguen actualizando.

Cuando se vuelve a conectar la batería los valores serán correctos.

Los valores de fecha y hora son utilizados en la bitácora de eventos, por lo que es importante que sean los correctos. Para

introducir la fecha y hora siga los siguientes pasos:

Presiones simultáneamente los pulsadores y . A continuación debe introducir al número PIN mediante los

pulsadores o , para seleccionar los valores correctos y mediante los pulsadores y , para cambiar

de un dígito a otro. Para finalizar, presione el pulsador .

Page 52: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

51

Presione el pulsador hasta alcanzar la pantalla de instrumentos y a continuación hasta alcanzar el

parámetro “Fecha y hora”. Entonces presione el pulsador : los dígitos comenzarán a parpadear. Presiones los

pulsadores o para ajustar a los valores deseados.

Presione el pulsador para confirmar el valor introducido.

Mantenga pulsado para salir del editor en cualquier momento.

Page 53: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

52

6.1.3 MÓDULO DIGITAL de Control INTELIGENNT

Imagen 28- Módulo de control InteliGenNT

NÚM. SÍMBOLO DESCRIPCIÓN IDENTIFICACIÓN

(1)Selección de modo deoperación

OFF←MAN←AUT←TEST

(2) OFF→MAN→AUT→TEST

(3) Silenciador de alarma

(4) Reset Reconocimiento de fallos y alarmas

(5) Pulsador de arranque En modo manual

(6) Pulsador de parada En modo manual

(7)Pulsador de conmutacióndel interruptor de red

Abre o cierra el interruptor de red en modomanual

(8)Pulsador de conmutacióndel interruptor de grupo

Abre o cierra el interruptor de grupo en modomanual

(9) Pulsador de escape Sale de la pantalla actual (sin guardar cambios)

Page 54: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

53

(10)Pulsadores de navegación

Navegación entre los valores, puntos de ajuste,historial e incrementan/decrementan en valordel punto de ajuste.

(11)

(12)

Pulsadores de navegación

Desplazamiento a través del historialincremento o decremento del 5% del valor delpunto de ajuste editado y entrada/salida en lalista de alarmas.

(13)

(14) Pulsador de confirmación Confirma el valor mostrado en pantalla

(15) LED de estado de red Verde si la red es correctas

(16) LED de fallo de red

Rojo parpadeante si existe fallo de red y elgrupo electrógeno no está trabajando; rojocontinúo cuando el grupo electrógeno estátrabajando. Se apaga cuando retorna la red.

(17)LED de presencia detensión del grupoelectrógeno

Verde si la tensión del equipo está dentro delos límites establecidos.

(18) LED de fallo de grupo Rojo parpadeante si existe alguna alarma.

(19)LED de estado deinterruptor de grupo

Verde si el interruptor de grupo está cerrado.Parpadeante durante la sincronización con lared.

(20)LED de estado deinterruptor de red

Verde si el interruptor de red está cerrado.Parpadeante durante la sincronización alretorno con la red.

(21) LED de estado de bus Verde si la tensión del bus es correcta

NOTE: GCB = Generator Circuit Breaker; MCB = Mains Circuit Breaker.

El módulo InteliGenNT contiene un menú principal y los siguientes siete submenús:

Listado de alarmas

Medidas

Medidas de entradas/salidas

Historial

Puntos de ajuste

Usuario/Password

Idiomas

Page 55: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

54

Pulsando varias veces se muestra el menú principal. Para entrar en un submenú, desplácese arriba o abajo mediante los

pulsadores o y presione el pulsador . Para mostrar los diferentes instrumentos o parámetros de

menú presione los pulsadores o . Para volver a una pantalla de menú previa presione el pulsador .

La lista de alarmas muestra las alarmas detectadas por el módulo. Presionando el pulsador El usuario indica al

módulo que ha reconocido la alarma.

La pantalla de medidas nuestra los parámetros del motor medidos; si el motor dispone de gestión electrónica, una serie de

parámetros adicionales pueden ser mostrados. Además de estos parámetros, se mostrarán los valores de nivel de combustible,

presión de aceite de motor, tensiones, corrientes, frecuencia, horas de funcionamiento y nivel de carga de la batería.

La pantalla de medidas de entradas/salidas muestra el estado de las entradas y salidas digitales, así como los valores

medidos por las entradas analógicas (sensores).

La pantalla de historial muestra un registro de las alarmas que han ocurrido en el grupo electrógeno. También muestra las

conmutaciones del interruptor de red así como el arranque y parada del grupo electrógeno.

La pantalla de puntos de ajuste muestra los parámetros de ajuste ya configurados; no es necesario editar ninguno de estos

parámetros.

La pantalla usuario/password permite definir distintos usuarios y passwords.

La pantalla idiomas permite cambiar el idioma mostrado en pantalla.

Modo AUTOMÁTICO (Auto):

Si se detecta un fallo en la red eléctrica, el módulo abre el interruptor de red y ordena el arranque del grupo electrógeno.

Si la tensión del generador está dentro de los límites establecidos se ilumina el LED (17) y se cierra el interruptor de

grupo. Tras la recuperación de la red eléctrica el grupo electrógeno se sincroniza la red, cerrándose en interruptor de red y

produciéndose así la descarga del grupo. Finalmente se produce la apertura del interruptor de grupo. Tras estas maniobras

habrá un periodo de tiempo en el cual el motor seguirá trabajando en vacío para refrigerarse antes de pararse por completo.

Page 56: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

55

Nota: Si se pulsa (4) después de una alarma de desconexión el motor puede arrancar automáticamente sin ninguna advertencia.

Modo TEST SIN CARGA (Manual):

Pulse el botón START (5) para arrancar el grupo electrógeno. Cuando el grupo alcance la tensión correcta,

dentro de los límites establecidos, se iluminará el LED (17). A continuación presione el pulsador de conmutación del

interruptor de grupo (8). Las cargas serán transferidas al grupo electrógeno. Para detener el equipo presione el

pulsador de parada (6).

Modo TEST CON CARGA (Auto):

Este modo de funcionamiento se emplea para que el grupo electrógeno compruebe el estado de la red eléctrica o para

efectuar una desconexión de la red cuando se sabe que va a haber un fallo de suministro. Cuando se selecciona este modo de

funcionamiento, el equipo arranca sin carga. Para transferir las cargas al equipo presione el pulsador de conmutación del

interruptor de red (7), y a continuación presione el pulsador de conmutación del interruptor de grupo Apertura / Cierre

del GCB (8). A partir de entonces el grupo se sincroniza con la red durante 60 segundos para asumir las cargas.

Modo OFF (Apagado):

En este modo de funcionamiento el grupo electrógeno arrancará nunca. Incluso si presionamos los pulsadores

(5), , (6) o (8) el grupo no responderá.

Page 57: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

56

ALARMAS:

El módulo de control InteliGenNT puede ofrecer los siguientes avisos

INCIDENTE ALMACENADO EN EL HISTORIAL

Iniciada secuencia de arranque Arranque del Gen - Set

Paro del Grupo Electrógeno Parada del Gen Set

Se cierra el interruptor de Grupo Electrógeno GCB conectado

Se abre el interruptor de Grupo Electrógeno GCB desconectado

Otro disyuntor del GCB (en MINT) Otro disyuntor en GCB

Se cierra el interruptor de Red Eléctrica MCB conectado

Se abre el interruptor de Red Eléctrica MCB desconectado

El modo de tiempo ha sido cambiadoTimeModeChngd(Modo de tiempo modificado)

INFORMACIÓN DEL ARRANQUE

Arranque de AMF Arranque de MF

Parada de AMF Parada de MF

Arranque remoto por la entrada binaria (SPM, SPtM)GenSetRemStart (Arranque remoto del gen-set)

Parada remota por la entrada binaria (SPM, SPtM) GenSetRemStop (Parada remoto del gen-set)

Arranque del sistema por la entrada binaria (MINT,MEXT)

GenSetSysStart (Arranque del sistema del gen-set)

Parada del sistema por la entrada binaria (MINT,MEXT)

GenSetSysStop (Parada del sistema del gen-set)

Arranque del pico máximo (SPtM)GenSet Pkstart (Arranque del pico máximodel gen-set)

Parada del pico máximo (SPtM)GenSet Pkstop (Parada del pico máximo delgen-set)

MOTOR

ESPECIFICACIÓN DE EVENTOS ALARMA HISTORIAL

Falla en el arranque del GrupoElectrógeno

Falla de arranque Sd Falla de arranque Sd

Sobre-velocidad del GrupoElectrógeno

Sobrevelocidad Sd Sobrevelocidad Sd

Baja-velocidad del Grupo Electrógeno Baja velocidad Sd Baja velocidad Sd

Falla de la parada SD Falla de parada Sd Falla de parada Sd

Parada de Emergencia Parada de emergencia Parada de emergencia

Falla de captación de RPM Falla de captación Sd Falla de captación Sd

Advertencia- tensión de la batería Tensión de la batería Wrn Tensión de la batería Wrn

Batería descargada Batería descargada Sd 0

Page 58: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

57

GENERADOR

ESPECIFICACIÓN DE EVENTOS HISTORIAL

Sobretensión fase 1 del generador Unl Vg1 Over (Sobre Vg1 Unl)

Baja tensión fase 1 del generador Unl Vg1 Under (Baja Vg1 Unl)

Sobretensión fase 2 del generador Unl Vg2 Over (Sobre Vg2 Unl)

Baja tensión fase 2 del generador Unl Vg2 Under (Baja Vg2 Unl)

Sobretensión fase 3 del generador Unl Vg3 Over (Sobre Vg3 Unl)

Baja tensión fase 3 del generador Unl Vg3 Under (Baja Vg3 Unl)

Sobre frecuencia del generadorUnl Fgen Over (Sobre frecuencia del generadorUnl)

Baja frecuencia del generadorUnl Fgen Under (Baja frecuencia del generadorUnl)

Desequilibrio de la tensión del generadorUnl Vgen Unbal (Desequilibrio de la tensióndel generador Unl)

Sobrecarga del generadorUnlGen Overload (Sobrecarga del generadorUnl)

Protección del sobrevoltaje de carga Sobrevoltaje de carga

Potencia invertida Unl Rev PWR (Energía invertida Unl)

Límite de tiempo de sincronizaciónStp SyncTO (Límite de tiempo desincronización Stp)

Protección de fuga a tierra Unl EarthFltC

Falla del disyuntor del generador Falla de GCB

Protección de cortocircuito del generador Unl Short Igen

Protección IDMT del generador Unl IDMT

Desequilibrio de la corriente del generador Unl Igen Unbal

Tensión en los bornes de la red principal dealimentación (SPM)

UnlCounterVolt

Error en la tensión del bus (MINT) Unl BusMeasErr

SECUENCIA DE FASE

ESPECIFICACIÓN DE EVENTOS ALARMA HISTORIAL

Polaridad invertida de fase L1 del generador GEN L1 neg 0

Polaridad invertida de fase L2 del generador GEN L2 neg 0

Polaridad invertida de fase L3 del generador GEN L3 neg 0

Secuencia incorrecta de fase del generador G ph opuesta 0

Secuencia incorrecta fase y polaridad L1 del generador G ph + L1 neg 0

Secuencia incorrecta fase y polaridad L2 del generador G ph + L2 neg 0

Secuencia incorrecta fase y polaridad L3 del generador G ph + L3 neg 0

Polaridad invertida de fase L1 del bus B L1 neg 0

Polaridad invertida de fase L2 del bus B L2 neg 0

Polaridad invertida de fase L3 del bus B L3 neg 0

Secuencia incorrecta de fase del bus B ph opuesta 0

Secuencia incorrecta de fase y polaridad L1 del bus B ph + L1 neg 0

Secuencia incorrecta de fase y polaridad L2 del bus B ph + L2 neg 0

Secuencia incorrecta de fase y polaridad L3 del bus B ph + L3 neg 0

Page 59: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

58

7. MANTENIMIENTO DEL GRUPO ELECTRÓGENO

El mantenimiento del grupo electrógeno debe ser realizado únicamente por personal capacitado y equipado con las

protecciones individuales adecuadas.

7.1. ANTES DEL MANTENIMIENTO

Debemos proceder a:

Posición STOP de la Placa de Control.

Presione la seta de emergencia.

Abra el desconectador de baterías.

Para eliminar la tensión de red que recibe el módulo de control para realizar sus labores de monitorización se debe desconectar el interruptor

magnetotérmico de 10 A situado en el cuadro de conmutación suministrado por GRUPOS ELECTRÓGENOS EUROPA S.A. En caso de utilizar un cuadro de

conmutación de otro fabricante, deberá asegurarse de realizar dicho corte antes de proceder a la manipulación del grupo electrógeno.

7.2. DURANTE EL MANTENIMIENTO

Las tareas de mantenimiento preventivo son necesarias para una correcta conservación del equipo. De este modo se

conseguirá un óptimo funcionamiento y un alargamiento de su vida útil. Deben verificarse los siguientes puntos:

1) El nivel de aceite del motor debe encontrarse, con el motor en frío, entre el valor mínimo y máximo. En caso de que

sea inferior será necesario añadir aceite del motor.

Nota: En la placas DEEP SEA 4420 e INTELIGEN a las 50 horas de trabajo dará un aviso de cambio de aceite. El aceite recomendado es 15W40.

Para condiciones de temperatura diferentes a las indicadas se elegirá el tipo de combustible en función de la siguiente tabla

Imagen 29-Tipos de aceite recomendados en función de la temperatura.

Page 60: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

59

2) De forma programada también se deberá revisar el nivel de aceite del Motor. Se efectuará extrayendo la varilla

colocada a tal efecto. Se deberá realizar con el Motor frío y en posición horizontal.

Imagen 30-Varilla de nivel de aceite.

En la varilla existen dos marcas, una de nivel mínimo de aceite (Y) y otra de nivel máximo (X), el punto

recomendable está entre ambas marcas.

Si el nivel de aceite se encuentra por debajo del mínimo deberá procederse a su rellenado, nunca deberá sobrepasarse

el nivel máximo de nivel de aceite.

Desenrosque la tapa de llenado de aceite del motor, retírela por completo dejando libre el acceso al depósito de aceite.

Una vez rellenado de aceite, limpie la tapa del depósito de aceite y coloque de nuevo la tapa de llenado de aceite. En

caso de necesitar sustituir el aceite del motor primero procederemos al vaciado del motor, para ello el grupo

electrógeno puede disponer de una conexión exterior con tapón desde el que se puede retirar el aceite lubricante del

motor, o de lo contrario deberemos abrir el grupo y vaciar el motor quitando el tapón inferior del cárter del motor (ver

manual del motor entregado separadamente). Una vez vaciado el motor, colocaremos nuevamente el tapón que

hayamos retirado y rellenaremos el motor de la misma forma como se indica para la comprobación de nivel (ver

manual del motor entregado separadamente para realizar esta operación).

Considere la capacidad del depósito en el que va a introducir el líquido usado y procure no producir derrames del

líquido. Recuerde que es contaminante. Adopte las medidas de protección necesarias para su manejo, en especial se

recomienda el uso de gafas de protección y si el líquido entra en contacto con la piel lávese inmediatamente.

Page 61: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

60

3) El nivel de refrigerante del radiador debe ser el adecuado.

4) El nivel de combustible en el depósito es suficiente para el servicio que va a prestar. En el módulo de control DEEP

SEA 4420 alojado en el cuadro de control dispone de un indicador del nivel de combustible. El depósito de

combustible del grupo electrógeno dispone de un tapón inferior para ser vaciado en caso necesario. Tenga precaución

al realizar esta operación para no derramar combustible y adopte las medidas de protección necesarias para su

manejo, en especial se recomienda el uso de gafas de protección y si el combustible entra en contacto con la piel

lávese inmediatamente.

5) El repostaje debe realizarse siempre en un lugar bien ventilado con el motor parado.

6) Inspeccionar visualmente las conexiones y el circuito eléctrico, tanto de maniobra como de potencia.

7) Inspeccionar visualmente las posibles pérdidas de líquidos. En caso de detectar alguna, investigue su procedencia y

subsane el problema que la originó. Si su equipo dispone de bandeja de retención de líquidos proceda a su drenaje

(ver capítulo 3.4 BANDEJA RETENCIÓN DE LIQUIDOS).

8) Las salidas y entradas de aire deben encontrarse totalmente despejadas, para que haya libre circulación de aire de

refrigeración.

9) Revise el estado del radiador del equipo y proceda a su limpieza en caso necesario. De forma programada se deberán

revisar los niveles de refrigerante del Motor, procediendo a su rellenado en caso de encontrarse por debajo del

mínimo. El refrigerante empleado será 50% etileno glicol con un inhibidor de la corrosión (BS 658 : 1992 o MOD

AL39) y 50% agua destilada. Para el vaciado del circuito de refrigeración del motor, dependiendo del modelo, el

grupo electrógeno puede disponer de una conexión exterior con tapón para vaciado de este circuito o, de lo contrario

el vaciado habrá de realizarse por la parte inferior del radiador. El llenado de refrigerante una vez vaciado el circuito

lo haremos por la parte superior del radiador, a través del tapón superior del radiador que es accesible por las

aberturas con tapa dispuestas en el carenado del grupo electrógeno.

Considere la capacidad del depósito en el que va a introducir el líquido usado y procure no producir derrames del

líquido. Recuerde que es contaminante. Adopte las medidas de protección necesarias para su manejo, en especial se

recomienda el uso de gafas de protección y si el líquido entra en contacto con la piel lávese inmediatamente.

Consultar el manual del motor entregado separadamente para ampliar esta información.

10) Compruebe que el tubo de escape no está obstruido.

11) Compruebe los terminales de conexión de la batería.

12) Si la batería está descargada y se desea realizar un arranque de emergencia con la batería de otro grupo se deberá

comprobar primero el apriete de los terminales de la batería descargada. Se detendrán los motores de los dos equipos

y se conectarán primero los dos terminales positivos de las baterías y posteriormente el terminal negativo de la batería

cargada con un lugar metálico del equipo averiado (masa). Se arrancará el equipo auxiliar y luego el equipo averiado.

Se desconectaran los cables en orden inverso con el fin de evitar cortocircuito. Finalmente se recargará la batería

completamente.

Page 62: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

61

Nota: Se recomienda realizar las tareas de mantenimiento preventivo utilizando gafas protectoras y guantes en todas aquellas operaciones en las

cuales se manipule el ácido de la batería. Cerciórese de que en las proximidades tiene acceso a agua corriente para proceder al lavado de las posibles zonas

afectadas.

Nota: Se debe recordar que todas las operaciones de mantenimiento se realizarán con la mayor precaución y seguridad posibles como está

indicando en este manual. (Especial atención a los riesgos de cortocircuitos que se pueden producir al contactar el equipo con objetos metálicos del equipo).

Page 63: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

62

7.3. TABLA DE MANTENIMIENTO

PERIODICIDAD OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO

MENSUAL

Efectuar una simulación de caída de la red eléctrica: el equipo debería alimentar a losconsumidores durante 1 hora.

En sistemas con múltiples grupos en paralelo comprobar el acoplamiento y el reparto decargas.

Revisar las conexiones de la batería de arranque; limpiar y cubrir con vaselina.

Cerciorarse del funcionamiento correcto del cargador de baterías.

Revisar el correcto funcionamiento de la bomba de combustible.

Verificar el nivel de combustible del depósito principal.

Verificar los niveles de líquido refrigerante y aceite.

Verificar el correcto funcionamiento del extractor de humos.

Verificar que todas las lámparas del cuadro eléctrico funcionan correctamente.

Revisar que la conmutación trabaja correctamente en la transferencia.

Revisar y verificar todos los relojes e indicadores del cuadro eléctrico.

Consultar el manual de fabricante del motor para tareas específicas.

SEMESTRAL

Arrancar manualmente el motor en 3 ocasiones; en cada arranque anotar las lecturas detensión y densidad de cada elemento de la batería. Si alguna de las lecturas de tensión difieremucho de las de los otros elementos de la batería no realice el resto de arranque manuales.

Verificar que los conductos de refrigeración no tienen fugas.

Comprobar que todas las alarmas del equipo se muestran correctamente.

Consulte manual de fabricante del motor para tareas específicas.

ANUAL

Limpiar el exterior del depósito de combustible y verificar las tuberías de trasporte decombustible.

Limpiar del radiador y restituir la cantidad de anticongelante.

Limpiar y engrasar la bomba de agua y el ventilador.

Verificar que los aparatos de medida ofrecen una medición correcta.

Limpiar el cuadro de control y reapretar las conexiones.

Verificar el correcto estado de los elementos antivibraciones, racores y correas.

Comprobar que las vibraciones y ruidos están dentro de la normativa vigente.

Comprobar que el nivel de emisión acústica está dentro de la normativa vigente.

Consultar manual de fabricante del motor para tareas específicas.

En el caso en el que su grupo sea insonorizado, limpie y engrase las cerraduras de las puertasdel cuadro de maniobra y apertura del grupo.

3 AÑOS Sustituir las baterías de arranque.

Page 64: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

63

8. SOLUCIÓN AVERÍAS

INCIDENTE CAUSA PROBABLE SOLUCIÓN

En

elcu

adro

Elé

ctri

coM

oto

rn

oar

ran

ca

El motor de arranque nogira

1.-Batería defectuosa 1.-Cambiar la batería2.-Sistema de arranquedefectuoso

2.-Sustituir el sistema de arranque3.-Contactar con el servicio técnico

El motor de arranquefunciona correctamente

1.-Detector de tensión delmódulo de control averiado

1.-Contactar con el servicio técnico

2.-Falta combustible 2.-Rellenar el depósito de combustible

Mo

tor

arra

nca

Se para con motivo1.-Ha habido unaemergencia

1.-Tomar las medidas oportunas

Se para sin motivoaparente

1.-Emergencia no indicadapor avería del LEDindicador

1.-Contactar con el servicio técnico

No se detiene existiendouna emergencia

1.-Sistema de paradadefectuoso

1.-Presionar la seta de emergencia2.-Contactar con el servicio técnico

El grupo no se paraestando en posición deparada

1.-Módulo de controlaveriado

1.- Presionar la seta de emergencia

2.-Sistema de paradadefectuoso

2.-Contactar con el servicio técnico

Pro

ced

ente

sd

elin

teri

ord

eleq

uip

o

Eq

uip

oen

fun

cio

nam

ien

to

Alta tensión en vacío1.-Velocidad excesiva

1.- Contactar con el servicio técnico2.-Fallo en el alternador

Baja tensión en vacío1.-Velocidad insuficiente

1.- Contactar con el servicio técnico2.-Fallo en el alternador

Tensión correcta perobaja con carga

1.-Cargas excesivas 1.-Reducir las cargas del equipo2.-Velocidad insuficientecon carga 2.- Contactar con el servicio técnico3.-Fallo en el alternador

Tensión inestable

1.-Medidor de tensióndañado

1.- Contactar con el servicio técnico2.-Velocidad de motorinestable3.- AVR dañado

Ruido anormal en elinterior del equipo

1.-Causas diversas1.-Verifique que no hay nada que impida elcorrecto funcionamiento del equipo.2.- Contactar con el servicio técnico

Page 65: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

64

9. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Una vez instalado el grupo electrógeno se debe proceder a la retirada de los embalajes, accesorios, herramientas

eléctricas, etc. que se han utilizado durante su instalación.

Cuando se deban cambiar las baterías, consulte con las normativas medioambientales vigentes. En cualquier caso, se

recomienda entregarla a un centro autorizado de reciclaje.

Para una eficaz protección del medioambiente, recicle todo los elementos posibles y asegúrese de cumplir con la

Directiva Europea 2002/96/CE en la eliminación de componentes eléctricos y electrónicos.

10. GARANTÍA

La garantía del grupo electrógeno se extiende por un año natural, a contar desde la fecha de la puesta en marcha. Ésta

debe ser comunicada a GRUPOS ELECTRÓGENOS EUROPA S.A., (en adelante el fabricante) por escrito, bien por fax,

o email. Los datos que deben comunicarse son MODELO, NÚMERO DE SERIE y FECHA DE PUESTA EN

MARCHA.

Si el fabricante no es informado de la puesta en marcha en un plazo máximo de 60 días desde la fecha factura, esta última

se entenderá como comienzo efectivo del periodo de garantía. Si por cualquier motivo la puesta en marcha no pudiera

realizarse en los sesenta días siguientes a la fecha de factura, el fabricante deberá ser informado de ello por escrito,

quedando pendiente dicha prolongación de garantía a la aceptación del proveedor final de motor y alternador. En

cualquier caso nunca superará 120 días desde la fecha de factura. Dicha aceptación será remitida por personal de Grupos

Electrógenos EUROPA S.A.

La garantía cubrirá los fallos de componentes y de ensamblaje, no debidos a incorrecta utilización, manipulación,

modificación o insuficiente mantenimiento. La garantía no cubre las averías por la unión del grupo electrógeno con otros

dispositivos no instalados o suministrados por el fabricante. También están excluidos las averías y daños provocados por

el almacenamiento prolongado o incorrecto. En este último supuesto, revisar los manuales de usuario del fabricante.

La garantía del grupo electrógeno SÓLO cubrirá los repuestos y mano de obra necesarios para realizar la operación del

grupo por personal autorizado por el fabricante. Los desplazamientos, el kilometraje y otros gastos derivados de una

reparación de un generador en garantía, estarán excluidos de la cobertura en garantía, por lo que en ningún caso el

fabricante se hará cargo de ellos, y deberán ser abonados al contado.

La decisión de aceptación o denegación de una garantía corresponderá al fabricante. En los supuestos de averías de motor

y alternador la garantía será otorgada por el proveedor de dicho componente según las condiciones de garantía del mismo.

El fabricante se reserva la posibilidad de requerir la recuperación del elemento averiado. En este supuesto, todos los

gastos derivados de dicha recuperación correrán a cargo del cliente hasta la resolución de la garantía. En caso de

aceptación de garantía, se abonarán los gastos de transporte de dicha devolución siempre y cuando el coste no sea

superior al originado por el envío del material anticipado.

Page 66: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

65

Cualquier reparación efectuada en periodo de garantía no conllevará alteración de la fecha de expiración de la garantía del

grupo.

La garantía no cubre los daños producidos por actos terroristas, desastres naturales, sabotajes o hechos de índole similar.

Si alguna de las notificaciones expuestas no cumple con la legislación de un determinado país, el importador está

obligado a notificarlo al fabricante, antes de la formalización de la compra-venta.

Esta garantía sustituye expresamente a todas otras garantías, explicitas o implícitas, incluyendo cualquier garantía

mercantil o adecuada a un uso particular. La garantía aquí presentada es de uso exclusivo para remediar reclamaciones

basadas en defectos, no conformidades de grupos electrógenos, tanto si la reclamación sea o no basada en contrato u

agravio, y sustituye a otros remedios, responsabilidades o derechos tanto si surgen o no por ley

11. NIVEL DE RUIDO

Los grupos electrógenos GESAN presentan niveles acústicos diferentes en función de la potencia y la insonorización de

los mismos. La potencia acústica quedará reflejada en un adhesivo situado en la bancada del grupo.

Nota: Si su trabajo se realiza cerca del equipo de forma continuada, se recomienda que utilice protectores auditivos.

12. DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD

GRUPOS ELECTRÓGENOS EUROPA S.A. entregará junto con el equipo fíchale documento de “Declaración de

conformidad CE”, cumpliendo las normas o documentos normalizados a los que se haga referencia en dicha declaración.

Page 67: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

66

13. ANEXO 1: PICTOGRAMAS

Detalle de la placa de identificación del equipo:

Imagen 31- Placa de Identificación

NUM DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN

(1) DVAS 450 E LS

D => El combustible del motor es diesel a 1500/1800 rpm.V => El fabricante del motor es (V)olvo, (P)erkins, (C)ummins,Mitsubis(H)I o M(T)U.A => El grupo electrógeno es automático.S => El grupo electrógeno es insonorizado450 => Denominación comercialE => Indica que el grupo electrógeno es para uso de emergenciaLS=>Indica que el alternador es (L)eroy Sommer

(2) Potencia nominal Potencia nominal del motor expresada en kW.(3) Factor de potencia Factor de potencia del Grupo electrógeno.(4) Frecuencia nominal Frecuencia nominal del grupo electrógeno (Hertzios).(5) Tensión nominal Tensión nominal del grupo electrógeno (Voltios).(6) Clase ejecución De acuerdo con el estándar ISO 8528(7) Peso Peso total del grupo electrógeno(8) Nº de Serie Número de serie de fabricación del grupo(9) Fecha de fabricación Fecha de fabricación del grupo electrógeno

(10)El marcado CE indica que el grupo electrógeno cumple con todaslas directivas aplicables.

Page 68: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

67

Imagen 32-Este grupo puede arrancar sinprevio aviso

Imagen 33:Atención generalImagen 34:Advertencia

peligro indefinido

Imagen 35: Riesgo eléctrico 230 VoltiosImagen 36: Riesgo eléctrico

400 VoltiosImagen 37: Punto de

elevación

Imagen 38: Toma de tierraImagen 39: Potencia acústica

90 dBImagen 40: Potencia

acústica 114 dB

Imagen 41: Protección auditiva obligatoria.Imagen 42: Vaciado

refrigeranteImagen 43: Vaciado aceite

Imagen 44: Desconectador de batería Imagen 45:Alta temperatura

En aquellas superficies calientes en las que no ha sido posible reducir el riesgo de quemadura,quedando por lo tanto un riesgo residual, se coloca el pictograma de advertencia de Alta temperatura.

Page 69: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

68

14. ANEXO 2: INDICE DE IMÁGENES

Imagen 1- Grupo electrógeno insonorizado...................................................................................................................................6Imagen 2- Grupo electrógeno sobre bancada................................................................................................................................6Imagen 3- Detalle de grupo electrógeno insonorizado ..................................................................................................................7Imagen 4- Detalle de grupo electrógeno sobre bancada ...............................................................................................................9Imagen 5- Pictogramas de potencia acústica y protección auditiva obligatoria. ........................................................................11Imagen 6 Cuadro de control estándar..........................................................................................................................................12Imagen 7-Cuadro eléctrico de control con módulo InteliGenNT ..................................................................................................13Imagen 8-Cuadro eléctrico de control con módulo InteliGenNT ..................................................................................................14Imagen 9- Esquema de conmutación............................................................................................................................................15Imagen 10- Bandeja retención de líquidos...................................................................................................................................16Imagen 11- Pórtico de elevación..................................................................................................................................................17Imagen 12- Detalle de instalación de equipo sobre bancada ......................................................................................................18Imagen 13- Bomba SAB-BE .........................................................................................................................................................19Imagen 14- Detalle de montaje de escape en grupos abiertos .....................................................................................................21Imagen 15- Brida de unión y soporte escape a pared. .................................................................................................................22Imagen 16- Abrazaderas planas de conexión a motor y silencioso. ............................................................................................22Imagen 17- Codo de unión a silencioso de escape.......................................................................................................................22Imagen 18- Tubo flexible y silencioso de escape. ........................................................................................................................22Imagen 19- Conexión de entrada de fuerza exterior ....................................................................................................................25Imagen 20-Diagrama de conmutación........................................................................................................................................26Imagen 21-Esquema de cuadro de conmutación por contactores................................................................................................27Imagen 22-Esquema de cuadro de conmutación por contactores motorizados ...........................................................................28Imagen 23- Trampilla de entrada de cables de fuerza lateral .....................................................................................................31Imagen 24- Entrada de cables de fuerza por bancada.................................................................................................................31Imagen 25- Placa de control DSE 4420.......................................................................................................................................37Imagen 26- Módulo de control Deep Sea 7320............................................................................................................................41Imagen 27- Módulo de control Deep Sea 7310............................................................................................................................41Imagen 28- Módulo de control InteliGenNT.................................................................................................................................52Imagen 29-Tipos de aceite recomendados en función de la temperatura. ...................................................................................58Imagen 30-Varilla de nivel de aceite............................................................................................................................................59Imagen 31- Placa de Identificación .............................................................................................................................................66Imagen 32-Este grupo puede arrancar sin previo aviso ..............................................................................................................67Imagen 33:Atención general ........................................................................................................................................................67Imagen 34:Advertencia peligro indefinido...................................................................................................................................67Imagen 35: Riesgo eléctrico 230 Voltios......................................................................................................................................67Imagen 36: Riesgo eléctrico 400 Voltios......................................................................................................................................67Imagen 37: Punto de elevación ....................................................................................................................................................67Imagen 38: Toma de tierra...........................................................................................................................................................67Imagen 39: Potencia acústica 90 dB............................................................................................................................................67Imagen 40: Potencia acústica 114 dB..........................................................................................................................................67Imagen 41: Protección auditiva obligatoria. ...............................................................................................................................67Imagen 42: Vaciado refrigerante .................................................................................................................................................67Imagen 43: Vaciado aceite...........................................................................................................................................................67Imagen 44: Desconectador de batería .........................................................................................................................................67Imagen 45:Alta temperatura ........................................................................................................................................................67

Page 70: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

69

15. ANEXO 3: PROTOCOLO DE PUESTA EN MARCHA

Page 71: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

70

16. ANEXO 4: PERDIDA DE POTENCIA NOMINAL DEL MOTOR:

La potencia nominal del motor se declara para las siguientes condiciones ambientales en consonancia con las normasISO-8528-1:2005 e ISO-3046-1:2002.

- Presión atmosférica: 100 kPa- Temperatura ambiente: 25ºC- Humedad relativa: 30%

Si las condiciones ambientales del sitio son distintas a las estándares es posible que exista una pérdida de potencianominal del motor.Dicha pérdida depende de las características de cada motor. Por favor consultar dichas pérdidas en las fichas técnicas.De acuerdo a la normativa ISO-3046-1:2002, las pérdidas de potencia nominal del motor que se podrían encontrar son:

16.1. .PERDIDA DE POTENCIA NOMINAL DE MOTORES SIN ENFRIADOR DE AIRE:

Altitud a nivel delmar

Presión barométrica Temperatura (ºC)

m kPa -10 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

0 101,3 1,33 1,23 1,18 1,13 1,09 1,05 1,01 0,97 0,94 0,90 0,87 0,84

100 100,1 1,32 1,22 1,17 1,12 1,08 1,04 1,00 0,96 0,93 0,90 0,86 0,83

200 99,5 1,31 1,21 1,16 1,12 1,08 1,03 1,00 0,96 0,92 0,89 0,86 0,83

300 98,7 1,31 1,20 1,16 1,11 1,07 1,03 0,99 0,95 0,92 0,89 0,85 0,82

400 96,7 1,29 1,18 1,14 1,09 1,05 1,01 0,97 0,94 0,90 0,87 0,84 0,81

500 95,5 1,27 1,17 1,13 1,08 1,04 1,00 0,96 0,93 0,89 0,86 0,83 0,80

600 94,4 1,26 1,16 1,12 1,07 1,03 0,99 0,96 0,92 0,89 0,85 0,82 0,79

700 93,2 1,25 1,15 1,11 1,06 1,02 0,98 0,95 0,91 0,88 0,85 0,82 0,79

800 92,1 1,24 1,14 1,10 1,05 1,01 0,97 0,94 0,90 0,87 0,84 0,81 0,78

900 90,9 1,23 1,13 1,08 1,04 1,00 0,96 0,93 0,89 0,86 0,83 0,80 0,77

1000 89,9 1,22 1,12 1,07 1,03 0,99 0,96 0,92 0,88 0,85 0,82 0,79 0,76

1100 88,8 1,20 1,11 1,06 1,02 0,98 0,95 0,91 0,88 0,84 0,81 0,78 0,76

1200 87,7 1,19 1,10 1,05 1,01 0,97 0,94 0,90 0,87 0,84 0,80 0,78 0,75

1300 86,7 1,18 1,09 1,04 1,00 0,96 0,93 0,89 0,86 0,83 0,80 0,77 0,74

1400 85,6 1,17 1,08 1,03 0,99 0,96 0,92 0,88 0,85 0,82 0,79 0,76 0,73

1500 84,5 1,16 1,07 1,02 0,98 0,95 0,91 0,87 0,84 0,81 0,78 0,75 0,73

1600 83,5 1,15 1,06 1,01 0,97 0,94 0,90 0,87 0,83 0,80 0,77 0,75 0,72

1700 82,4 1,14 1,05 1,00 0,96 0,93 0,89 0,86 0,82 0,79 0,77 0,74 0,71

1800 81,5 1,13 1,04 1,00 0,96 0,92 0,88 0,85 0,82 0,79 0,76 0,73 0,70

1900 80,5 1,12 1,03 0,99 0,95 0,91 0,87 0,84 0,81 0,78 0,75 0,72 0,70

2000 79,5 1,11 1,02 0,98 0,94 0,90 0,87 0,83 0,80 0,77 0,74 0,72 0,69

2200 77,6 1,08 1,00 0,96 0,92 0,88 0,85 0,82 0,79 0,76 0,73 0,70 0,68

2400 75,6 1,06 0,98 0,94 0,90 0,87 0,83 0,80 0,77 0,74 0,71 0,69 0,66

2600 73,7 1,04 0,96 0,92 0,88 0,85 0,81 0,78 0,75 0,73 0,70 0,67 0,65

2800 71,9 1,02 0,94 0,90 0,86 0,83 0,80 0,77 0,74 0,71 0,68 0,66 0,63

3000 70,1 1,00 0,92 0,88 0,85 0,81 0,78 0,75 0,72 0,70 0,67 0,64 0,62

3200 68,4 0,98 0,90 0,87 0,83 0,80 0,77 0,74 0,71 0,68 0,66 0,63 0,61

3400 66,7 0,96 0,88 0,85 0,81 0,78 0,75 0,72 0,69 0,67 0,64 0,62 0,60

3600 64,9 0,94 0,87 0,83 0,80 0,76 0,73 0,71 0,68 0,65 0,63 0,60 0,58

3800 63,2 0,92 0,85 0,81 0,78 0,75 0,72 0,69 0,66 0,64 0,61 0,59 0,57

4000 61,6 0,90 0,83 0,80 0,76 0,73 0,70 0,68 0,65 0,62 0,60 0,58 0,56

Nota: Condiciones ambientales de T=298 K y P=100 kPa.Para conocer la pérdida de potencia nominal de un motor en concreto, remitirse a las especificaciones técnicas del fabricante.

Page 72: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

71

16.2. .PERDIDA DE POTENCIA NOMINAL DE MOTORES TURBOALIMENTADOS CONINTERCAMBIADOR DE AIRE:

Altitud a nivel delmar

Presión barométrica Temperatura (ºC)

m kPa -10 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

0 101,3 1,28 1,22 1,19 1,16 1,13 1,11 1,08 1,06 1,04 1,01 0,99 0,97

100 100,1 1,27 1,21 1,18 1,15 1,12 1,10 1,07 1,05 1,03 1,00 0,98 0,96

200 99,5 1,26 1,20 1,17 1,14 1,12 1,09 1,07 1,04 1,02 1,00 0,98 0,96

300 98,7 1,25 1,19 1,16 1,14 1,11 1,09 1,06 1,04 1,02 0,99 0,97 0,95

400 96,7 1,23 1,17 1,15 1,12 1,09 1,07 1,04 1,02 1,00 0,98 0,96 0,94

500 95,5 1,22 1,16 1,13 1,11 1,08 1,06 1,03 1,01 0,99 0,97 0,95 0,93

600 94,4 1,21 1,15 1,12 1,10 1,07 1,05 1,02 1,00 0,98 0,96 0,94 0,92

700 93,2 1,20 1,14 1,11 1,09 1,06 1,04 1,01 0,99 0,97 0,95 0,93 0,91

800 92,1 1,19 1,13 1,10 1,08 1,05 1,03 1,01 0,98 0,96 0,94 0,92 0,90

900 90,9 1,18 1,12 1,09 1,07 1,04 1,02 0,99 0,97 0,95 0,93 0,91 0,89

1000 89,9 1,17 1,11 1,08 1,06 1,03 1,01 0,99 0,96 0,94 0,92 0,90 0,88

1100 88,8 1,15 1,10 1,07 1,05 1,02 1,00 0,98 0,96 0,93 0,91 0,89 0,88

1200 87,7 1,14 1,09 1,06 1,04 1,01 0,99 0,97 0,95 0,92 0,90 0,89 0,87

1300 86,7 1,13 1,08 1,05 1,03 1,00 0,98 0,96 0,94 0,92 0,90 0,88 0,86

1400 85,6 1,12 1,07 1,04 1,02 0,99 0,97 0,95 0,93 0,91 0,89 0,87 0,85

1500 84,5 1,11 1,06 1,03 1,01 0,98 0,96 0,94 0,92 0,90 0,88 0,86 0,84

1600 83,5 1,10 1,05 1,02 1,00 0,97 0,95 0,93 0,91 0,89 0,87 0,85 0,83

1700 82,4 1,09 1,04 1,01 0,99 0,96 0,94 0,92 0,90 0,88 0,86 0,84 0,82

1800 81,5 1,08 1,03 1,00 0,98 0,96 0,93 0,91 0,89 0,87 0,85 0,83 0,82

1900 80,5 1,07 1,02 0,99 0,97 0,95 0,92 0,90 0,88 0,86 0,84 0,83 0,81

2000 79,5 1,06 1,01 0,98 0,96 0,94 0,92 0,89 0,87 0,86 0,84 0,82 0,80

2200 77,6 1,04 0,99 0,96 0,94 0,92 0,90 0,88 0,86 0,84 0,82 0,80 0,79

2400 75,6 1,02 0,97 0,95 0,92 0,90 0,88 0,86 0,84 0,82 0,80 0,79 0,77

2600 73,7 1,00 0,95 0,93 0,90 0,88 0,86 0,84 0,82 0,80 0,79 0,77 0,75

2800 71,9 0,98 0,93 0,91 0,89 0,87 0,85 0,83 0,81 0,79 0,77 0,75 0,74

3000 70,1 0,96 0,91 0,89 0,87 0,85 0,83 0,81 0,79 0,77 0,76 0,74 0,72

3200 68,4 0,94 0,89 0,87 0,85 0,83 0,81 0,79 0,77 0,76 0,74 0,72 0,71

3400 66,7 0,92 0,88 0,86 0,83 0,81 0,80 0,78 0,76 0,74 0,73 0,71 0,69

3600 64,9 0,90 0,86 0,84 0,82 0,80 0,78 0,76 0,74 0,73 0,71 0,69 0,68

3800 63,2 0,88 0,84 0,82 0,80 0,78 0,76 0,74 0,73 0,71 0,69 0,68 0,66

4000 61,6 0,87 0,82 0,80 0,78 0,76 0,75 0,73 0,71 0,70 0,68 0,66 0,65

Nota: Condiciones ambientales T=298 K y P=100 kPa.Condiciones de referencia del intercooler: T=330 K, Tc=300 K y P=70 kPa.Para conocer la pérdida de potencia nominal de un motor en concreto, remitirse a las especificaciones técnicas del fabricante.

Page 73: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

72

16.3. .PERDIDA DE POTENCIA NOMINAL DE MOTORES DE ASPIRACIÓN NATURAL

Altitud a nivel del mar(m)

Presión barométrica (kPa)

Humedad: 30%

Temperatura (ºC)

-10 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

0 101,30 1,14 1,10 1,09 1,07 1,05 1,03 1,02 1,00 0,98 0,97 0,95

100 100,00 1,12 1,09 1,07 1,05 1,03 1,02 1,00 0,98 0,97 0,95 0,93

200 98,90 1,11 1,07 1,05 1,04 1,02 1,00 0,99 0,97 0,95 0,94 0,92

400 96,70 1,08 1,04 1,03 1,01 0,99 0,98 0,96 0,94 0,93 0,91 0,90

600 94,40 1,05 1,01 1,00 0,98 0,96 0,95 0,93 0,92 0,90 0,88 0,87

800 92,10 1,02 0,98 0,97 0,95 0,93 0,92 0,90 0,89 0,87 0,86 0,84

1000 89,90 0,99 0,95 0,94 0,92 0,91 0,89 0,88 0,86 0,85 0,83 0,82

1200 87,70 0,96 0,92 0,91 0,89 0,88 0,86 0,85 0,83 0,82 0,80 0,79

1400 85,60 0,93 0,90 0,88 0,87 0,85 0,84 0,82 0,81 0,79 0,78 0,76

1600 83,50 0,90 0,87 0,85 0,84 0,82 0,81 0,80 0,78 0,77 0,75 0,74

1800 81,50 0,87 0,84 0,83 0,81 0,80 0,79 0,77 0,76 0,74 0,73 0,72

2000 79,50 0,85 0,82 0,80 0,79 0,77 0,76 0,75 0,73 0,72 0,71 0,69

2200 77,60 0,82 0,79 0,78 0,76 0,75 0,74 0,72 0,71 0,70 0,68 0,67

2400 75,60 0,79 0,76 0,75 0,74 0,72 0,71 0,70 0,69 0,67 0,66 0,65

2600 73,70 0,77 0,74 0,73 0,71 0,70 0,69 0,67 0,66 0,65 0,64 0,62

2800 71,90 0,74 0,72 0,70 0,69 0,68 0,66 0,65 0,64 0,63 0,62 0,60

3000 70,10 0,72 0,69 0,68 0,67 0,65 0,64 0,63 0,62 0,61 0,59 0,58

3200 68,40 0,70 0,67 0,66 0,64 0,63 0,62 0,61 0,60 0,59 0,57 0,56

3400 66,70 0,67 0,65 0,63 0,62 0,61 0,60 0,59 0,58 0,57 0,55 0,54

3600 64,90 0,65 0,62 0,61 0,60 0,59 0,58 0,57 0,55 0,54 0,53 0,52

3800 63,20 0,62 0,60 0,59 0,58 0,57 0,56 0,55 0,53 0,52 0,51 0,50

4000 61,50 0,60 0,58 0,57 0,56 0,55 0,53 0,52 0,51 0,50 0,49 0,48

Nota: Condiciones ambientales: T=298 K y P=100 kPa, humedad relativa 30%Para conocer la pérdida de potencia nominal de un motor en concreto, remitirse a las especificaciones técnicas delfabricante.

Page 74: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

73

17. ANEXO 5 LISTADO DE GRUPOS APLICABLES:

A continuación se describen la codificación de los modelos de grupos electrógenos EUROPA S.A. en los que es deaplicación todas las directrices indicadas en este manual.

DXAX XXX E XX

(1) Los modelos de alternadores para los que es de aplicación las instrucciones de este manual son:LS: Leroy Somer.AB: ABBSC: Sincro.ME: Mecc-Alte.

(2) Los modelos de motor para los que es de aplicación las instrucciones de este manual son:V: Volvo a 50 Hz.VW: Volvo a 60 Hz.T: MTU a 50 Hz.TW: MTU a 60 Hz.P: Perkins a 50 Hz.PW: Perkins a 60 HzJ: John Deere a 50 Hz.JW: John Deere a 60 Hz.N: Doosan.NW: Doosan a 60 Hz.H: Mitsubishi.HW: Mitshubishi a 60 Hz.

Tipo de motor (D)iesel.

Abreviatura de marca de motor(2).

Grupo para funcionamiento automático.

Tipo de insonorización ( )Abierto (S)Insonorizado.

Grupo para funcionamiento en emergencia.

Abreviatura de modelo de alternador (1).

Denominación comercial.

Page 75: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

74

NOTAS:

Page 76: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

75

Page 77: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

76

Page 78: 2907_1322014183856_MAAUTES

GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL AUTOMATICOS DE EMERGENCIA V6.9

77

Page 79: 2907_1322014183856_MAAUTES

RUPOS ELECTRÓGENOS EUROPA, S.A.

1633

0000

01_E

S V­6

.9