11
2Da unidad: EL MÉTODO CIENTÍFICO EL MÉTODO CIENTÍFICO: (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento. Según el Oxford English Dictionary, el método científico es: «un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis». El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, entre otros. Y según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que eventualmente podrían ser otras en el futuro. Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico. Historia del método científico Frente a los límites del azar o la casualidad que en pocas ocasiones dan conocimiento o sabiduría, -ya sea conocimiento científico, del bien o, como indica Aristóteles en la Ética a Nicómaco, del bien máximo que es la felicidad-, Platón y el mismo Aristóteles advertían de la necesidad de seguir un método con un conjunto de reglas o axiomas que debían conducir al fin propuesto de antemano. Sócrates, Platón y Aristóteles, entre otros grandes filósofos griegos, propusieron los primeros métodos de razonamiento filosófico, matemático, lógico y técnico.

2Da Unidad Metodologiaaa Nnuuevooo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2da

Citation preview

2Da unidad: EL MTODO CIENTFICOELMTODO CIENTFICO: (delgriego: -= hacia, a lo largo- -= camino-; y dellatnscientia=conocimiento;camino hacia el conocimiento) es unmtodo de investigacinusado principalmente en la produccin deconocimientoen lasciencias. Para ser llamado cientfico, un mtodo de investigacin debe basarse en laempricay en lamedicin, sujeto a los principios especficos de laspruebas de razonamiento.Segn elOxford English Dictionary, el mtodo cientfico es: un mtodo o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observacin sistemtica, medicin, experimentacin, la formulacin, anlisis y modificacin de las hiptesis.El mtodo cientfico est sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es lareproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicacin y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma deartculo cientfico). El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposicin cientfica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podran disear experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negaran la hiptesis puesta a prueba. El cientfico usa mtodos definitorios, mtodos clasificatorios, mtodos estadsticos, mtodos hipottico-deductivos, procedimientos de medicin, entre otros. Y segn esto, referirse aelmtodo cientfico es referirse a este conjunto de tcticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histrico, y que eventualmente podran ser otras en el futuro.Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del mtodo cientfico.Historia del mtodo cientficoFrente a los lmites delazaro lacasualidadque en pocas ocasiones danconocimientoo sabidura, -ya seaconocimiento cientfico, delbieno, como indicaAristtelesen latica a Nicmaco, del bien mximo que es lafelicidad-,Platny el mismo Aristteles advertan de la necesidad de seguir unmtodocon un conjunto de reglas oaxiomasque deban conducir al fin propuesto de antemano.Scrates, Platn y Aristteles, entre otros grandesfilsofos griegos, propusieron los primeros mtodos de razonamiento filosfico, matemtico, lgico y tcnico.Durante lapoca medieval, sern losfilsofos,fsicos,matemticos,astrnomosymdicosdel mundoislmicoquienes hagan suya, desarrollen y difundan la herencia de la filosofa griega-entre otrosAlhazen,Al-BiruniyAvicena-. Tambin se debe reconocer a quienes contribuyeron a la difusin de dichos conocimiento porEuropa; figuras como Roberto Gross etesteyRoger Baconjunto con la imprescindible labor de laEscuela de Traductores de Toledo.Pero no ser hasta laedad modernacuando se consolide una nuevaFilosofa Natural.Descartes(1596-1650) en su obra elDiscurso del mtododefine por primera vez unas reglas del mtodopara dirigir bien larazny buscar laverdaden las ciencias.4An con diferencias notables fueron muchos los que defendieron la necesidad de un mtodo que permitiera la investigacin de la verdad.Desde un punto de vista emprico o cientfico tal y como ahora lo entendemos se debe mencionar a precursores del mtodo cientfico comoLeonardo da Vinci(1452-1519),Coprnico(1473-1543),Kepler(1571-1630) yGalileo(1564-1642) quienes aplicaban unas reglas metdicas y sistemticas para alcanzar la verdad.Galileo Galileicontribuy a reforzar la idea de separar elconocimiento cientficode laautoridad, latradiciny lafe.Desde la filosofa y la ciencia -entonces el conocimiento todava era unitario y no estaba fraccionado- debemos mencionar, adems de a Ren Descartes, aFrancis Bacon(1561-1626) quien consolid el mtodo inductivo dando paso alempirismo, aPascal(1623-1662),Spinoza(1632-1677),Locke(1632-1704),Malebranche(1638-1715),Newton(1643-1727),Leibniz(1646-1716),David Hume(1711-1776),Kant(1724-1804) yHegel(1770-1831).La filosofa reconoce numerosos mtodos, entre los que estn el mtodo pordefinicin,demostracin,dialctico,trascendental,intuitivo,fenomenolgico,semitico,axiomtico,inductivo.5Lafilosofa de la cienciaes la que, en conjunto, mejor establece los supuestosontolgicosymetodolgicosde las ciencias, sealando su evolucin en lahistoria de la cienciay los distintosparadigmasdentro de los que se desarrolla.Tipos de mtodos cientficos: La sistematizacin de los mtodos cientficos es una materia compleja y difcil. No existe una nica clasificacin, ni siquiera a la hora de considerar cuntos mtodos distintos existen. A pesar de ello aqu se presenta una clasificacin que cuenta con cierto consenso dentro de lacomunidad cientfica. Adems es importante saber que ningn mtodo es un camino infalible para el conocimiento, todos constituyen una propuesta racional para llegar a su obtencin.Mtodo emprico-analtico: Conocimiento de manera lgicaauto correctivo y progresivo. Caractersticas de lasciencias naturalesysociales o humanas. Caracteriza a las ciencias descriptivas. Es el mtodo general ms utilizado. Se basa en lalgica emprica. Dentro de ste podemos observar varios mtodos especficos con tcnicas particulares. Se distinguen los elementos de un fenmeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado.Mtodo experimental: Algunos lo consideran por su gran desarrollo y relevancia un mtodo independiente delmtodo emprico, considerndose a su vez independiente de lalgica empricasu base, lalgica experimental. Comprende a su vez:Mtodo hipottico deductivo: En el caso de que se considere al mtodo experimental como un mtodo independiente, elmtodo hipottico deductivopasara a ser un mtodo especfico dentro delmtodo emprico analtico, e incluso fuera de ste.Mtodo de la observacin cientfica: Es el propio de lasciencias descriptivas.Mtodo de la medicin: A partir del cual surge todo el complejoemprico-estadstico.Mtodo hermenutico: Es el estudio de la coherencia interna de los textos, laFilologa, laexgesisde libros sagrados y el estudio de la coherencia de las normas y principios.Mtodo dialctico: La caracterstica esencial del mtodo dialctico es que considera los fenmenos histricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen almaterialismo histrico.Mtodo fenomenolgico: Conocimiento acumulativo y menos auto correctivo.Mtodo histrico: Est vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesin cronolgica. Para conocer la evolucin y desarrollo del objeto o fenmeno de investigacin se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histricas fundamentales. Mediante el mtodo histrico se analiza la trayectoria concreta de la teora, su condicionamiento a los diferentes perodos de la historia.Mtodo sistmico: Est dirigido a modelar el objeto mediante la determinacin de sus componentes, as como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su dinmica.Mtodo sinttico: Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teora que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunin racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta ms en el planteamiento de la hiptesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginacin para establecer una explicacin tentativa que someter a prueba.Mtodo lgico: Es otra gran rama del mtodo cientfico, aunque es ms clsica y de menor fiabilidad. Su unin con elmtodo empricodio lugar almtodo hipottico deductivo, uno de los ms fiables hoy en da.Mtodo lgico deductivo: Mediante l se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. Destaca en su aplicacin elmtodo de extrapolacin. Se divide en:Mtodo deductivo directo de conclusin inmediata: Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusin directa sin intermediarios.Mtodo deductivo indirecto o de conclusin mediata: La premisa mayor contiene la proposicin universal, la premisa menor contiene la proposicin particular, de su comparacin resulta la conclusin. Utilizasilogismos.Mtodo lgico inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Destaca en su aplicacin elmtodo de interpolacin. Se divide en:Mtodo inductivo de induccin completa: La conclusin es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigacin, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el nmero de elementos que forman el objeto de estudio y adems, cuando sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigacin.Mtodo inductivo de induccin incompleta: Los elementos del objeto de investigacin no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigacin a recurrir a tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones. ste a su vez comprende:Mtodo de induccin por simple enumeracin o conclusin probable: Es un mtodo utilizado en objetos de investigacin cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una conclusin universal observando que un mismo carcter se repite en una serie de elementos homogneos, pertenecientes al objeto de investigacin, sin que se presente ningn caso que entre en contradiccin o niegue el carcter comn observado. La mayor o menor probabilidad en la aplicacin del mtodo, radica en el nmero de casos que se analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de algo, sino como posibilidades de veracidad. Basta con que aparezca un solo caso que niegue la conclusin para que esta sea refutada como falsa.Mtodo de induccin cientfica: Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del objeto de investigacin, relaciones de causalidad, entre otros. Guarda enorme relacin con elmtodo emprico.Analoga: Consiste en inferir de la semejanza de algunas caractersticas entre dos objetos, la probabilidad de que las caractersticas restantes sean tambin semejantes. Los razonamientos analgicos no son siempre vlidos.

LA INVESTIGACIN CIENTFICAEs la actividad de bsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemtica y metdica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas cientficos, filosficos o emprico-tcnicos, y se desarrolla mediante un proceso.La investigacin cientfica es la bsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carcter cientfico; el mtodo cientfico indica el camino que se ha de transitar en esa indagacin y las tcnicas precisan la manera de recorrerlo.

CIENCIALa ciencia (del latn scienta 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos estructurados sistemticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observacin de patrones regulares, de razonamientos y de experimentacin en mbitos especficos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hiptesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un mtodo cientfico.La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes mtodos y tcnicas, (modelos y teoras) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la correccin permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un mtodo de investigacin. La aplicacin de esos mtodos y conocimientos conduce a la generacin de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cmo actuar dicho sistema en determinadas circunstancias.CONOCIMIENTOEl conocimiento suele entenderse como:Hechos o informacin adquiridos por un ser vivo a travs de la experiencia o la educacin, la comprensin terica o prctica de un asunto de referente a la realidad.Lo que se adquiere como conocimiento relativa a un campo determinado o a la totalidad del universo.Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situacin.Representa toda certidumbre cognitiva mensurable segn su existencia: Porqu, cmo, cundo, dnde.No existe una nica definicin de "Conocimiento". Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo la consideracin de su funcin y fundamento, un problema histrico de la reflexin filosfica y de la ciencia. La rama de la ciencia que estudia el conocimiento es la epistemologa o teora del conocimiento. La teora del conocimiento estudia las posibles formas de relacin entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la funcin del entendimiento propia de la persona.

LA INVESTIGACIN TECNOLGICALa investigacin tecnolgica en las ciencias de la ingeniera presenta una serie de caractersticas que la vinculan en forma natural con la innovacin tecnolgica, lo cual indica que las instancias de promocin inicial de los proyectos de investigacin y la evaluacin de la investigacin tecnolgica pueden ser utilizadas como un instrumento para fomentar la innovacin.Con innovacin tecnolgica se designa la incorporacin del conocimiento cientfico y tecnolgico, propio o ajeno, con el objeto de crear o modificar un proceso productivo, un artefacto, una mquina, para cumplir un fin valioso para una sociedad. Con investigacin tecnolgica en las ciencias de la ingeniera se designa un mbito de produccin de conocimiento tecnolgico validado, que incluye tanto el producto cognitivo, -teoras, tcnicas, tecnologas, maquinarias, patentes, etc.- como las actividades que desarrollan los ingenieros para producir y validar dichos productos y conocimientos.

TIPOS DE CONOCIMIENTOEl conocimiento es la capacidad de actuar, procesar e interpretar informacin para generar ms conocimiento o dar solucin a un determinado problema. El conocimiento puede ser interpretado y entendido por seres humanos e incluso por mquinas a travs de agentes inteligentes, esto se logra mediante bases de conocimiento o conjuntos de entrenamiento e inferencia lgica.Los cientficos e investigadores definen de dos maneras el conocimiento: como una representacin mental de la realidad y como la informacin que se puede transmitir de un ente a otro por vas no genticas. Segn estas definiciones y los mtodos que se utilicen para construir o generar conocimiento, el conocimiento se divide en: Conocimiento Cientfico: Este es un pensamiento dinmico el cual utiliza mtodos cientficos, investigaciones, experimentacin, para aproximarse a la realidad o dar solucin a un determinado problema. Este utiliza modelos, mtodos, procedimientos e informacin abstracta con el fin de determinar y explicar por qu suceden las cosas. Todos los resultados que se adquiera del conocimiento cientfico es fundamentado en la realidad y en las investigaciones. Conocimiento Artstico: Es aquel que se utiliza para comunicar emociones, pensamientos, sentimientos, adems de descubrir la belleza y sencillez de las cosas. El conocimiento artstico no se puede comunicar o transmitir, este es propio del individuo que lo posee y solo puede ser desarrollado por l. Conocimiento Revelado: Este conocimiento tiene dos formas: el conocimiento revelado por Dios, y el conocimiento revelado por nuestra conciencia. Este viene dado por una representacin de fe, en el que cualquier individuo que desea conocer algo, lo conoce de forma oculta o misteriosa. Es ms aplicado a la teologa o identidades religiosas. Conocimiento Emprico: Es el conocimiento que se da por casualidad de la vida, es decir, al azar, permitiendo a los seres humanos conducirse en su vida y las diferentes actividades que desarrollan, les permite salir de la rutina. Este conocimiento es propio de las personas sin formacin, pero que tienen conocimieto del mundo exterior, lo que les permite actuar y determinar acciones, hechos y respuestas casi por instinto, de aqu que su fuente principal de conocimiento son los sentidos.El conocimiento se puede generar de varias maneras y aplicar de distintas formas. A partir de esta clasificacin se han generado otros tipos de conocimiento como: el demostrativo, intuitivo, sensible, dinmico, inteligible, y otros, La mayora de estos estn representados en la clasificacin presentada. Sea cual sea el conocimiento, el fin es el mismo, y es desarrollar las capacidades de los seres humanos para aportar a la sociedad.EL PROBLEMAA la hora de analizar a fondo el trmino problema es necesario que antes estipulemos el origen etimolgico del mismo. En este sentido, podemos decir que aquel se encuentra en el latn y ms concretamente en la palabra problema. No obstante, tambin hay que determinar que la misma a su vez procede del trmino griego .Un problema es un determinado asunto o una cuestin que requiere de una solucin. A nivel social, se trata de alguna situacin en concreto que, en el momento en que se logra solucionar, aporta beneficios a la sociedad (como lograr disminuir la tasa de pobreza de un pas o reconstruir edificios arrasados por un terremoto).Problema Por ejemplo: Tenemos un gran problema: maana debemos pagar el alquiler y no nos alcanza el dinero, El problema se resolver cuando el gerente despida a los empleados que no se esfuerzan, Gracias a tu ayuda, pude completar la tarea y no tuve problemas con la maestra.

De la misma forma, en esta lnea va una segunda acepcin del trmino que nos ocupa y que define a aquel como un disgusto o una preocupacin que alguien tiene por algn motivo en concreto. Un ejemplo de este significado podra ser el siguiente: El hijo de Luisa y Miguel no para de darles problemas.Adems de todo lo citado tambin es necesario que dejemos patente que existen muchos y variados tipos de problemas que son especficos de diversas ciencias o reas donde se desarrollan. En este sentido, los ms frecuentes son los que se relacionan con campos como la Filosofa, las Matemticas, la Religin o tambin la Medicina, entre otros muchos.As, respecto a esta ltima rea podemos decir que son numerosos los problemas de salud que existen: fsicos, mentales, agudos, crnicosTodos ellos suponen que el paciente que los sufre tenga que recurrir a un mdico quien se encargar de estudiar qu le sucede, de hacerle las pertinentes pruebas y finalmente de determinar su correspondiente tratamiento.Un ejemplo de ello podra ser el siguiente: Julia tena un problema de salud relacionado con sus articulaciones por lo que irremediablemente tuvo que someterse a una intervencin quirrgica.Para la filosofa, un problema es algo que altera la paz, el equilibrio y la armona de quien o quienes lo tienen. Dentro de la religin, en cambio, un problema puede ser el resultado de una contradiccin interna que se suscita entre dos dogmas (cmo un Dios omnibenevolente y todopoderoso permite la existencia del sufrimiento?).La matemtica habla de problemas cuando hay preguntas respecto a una estructura o un objeto, cuyas respuestas necesitan de una explicacin con su correspondiente demostracin. Esto quiere decir que un problema matemtico se resuelve al hallar una entidad que posibilite la satisfaccin de las condiciones del problema.Es posible encontrar problemas de la naturaleza ms diversa. La desocupacin es un problema econmico y social que, a gran escala, slo puede resolver el gobierno de un pas, ms all de los esfuerzos de la gente para hallar empleo. Una pared con filtraciones, en cambio, representa un problema domstico que puede y debe solucionar una persona en su casa.