2Diaz Lucea.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 2Diaz Lucea.pptx

    1/9

    La adquisicin progresiva

    del movimiento Diaz Lucea, J. (1999)

  • 7/30/2019 2Diaz Lucea.pptx

    2/9

    Diferentestipos demovimiento

    MOVIMIENTOS REFLEJOS

    MOVIMIENTOS AUTOMTICOS

    MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS

  • 7/30/2019 2Diaz Lucea.pptx

    3/9

    MOVIMIENTOREFLEJO

    Aquel comportamiento motor involuntario y no consccaracterizado por su alta velocidad de ejecucin.

    Son innatos en los individuos y por tanto no son aprenpreviamente. Responden al esquema: estmulo concreuna respuesta concreta.

    Estn privados de intencionalidad, responden a estmpermanecen fuera del control de la voluntad.

    Tienen una localizacin fundamentalmente medular. sita en la mdula espinal (reflejo medular) y en el tro(reflejo bulbo-protuberancial).

  • 7/30/2019 2Diaz Lucea.pptx

    4/9

    Las funciones msimportantes son:

    - control del tonomuscular,- control postural,- prevencin de

    lesiones,- control de diferentesfunciones orgnicas.

  • 7/30/2019 2Diaz Lucea.pptx

    5/9

    MOVIMIENTOVOLUNTARIO

    Aquel que se origina y realiza de una manera conscien

    voluntaria por el individuo.

    Son movimientos conscientes y no innatos que puedesu repeticin, volverse automatizados, aunque siemprser controlados y modificados de manera consciente.

    Se caracteriza por la intencionalidad. Est implcita, enmenor grado, la inteligencia, existe una consciencia deuno o varios objetivos que hay que alcanzar.

  • 7/30/2019 2Diaz Lucea.pptx

    6/9

    La motricidadintencionalcorresponde aun procesopsicofisiolgico

    complejo queimplica:

    Una programacin voluntaria fundada en la elaboraciinformaciones.

    La puesta en juego de automatismos fundados en circfeedbacks centrales y locales que permiten un desarro

    econmico del acto motor.

  • 7/30/2019 2Diaz Lucea.pptx

    7/9

    MOVIMIENTOAUTOMTICO

    Se realiza de manera inconsciente.

    Hay que distinguir aquellos que son innatos en el indivlos que no se tiene un control absoluto pero s se puedellos, por ejemplo: los de la respiracin o los latidos de

    Hay un repertorio de movimientos llamados automatison consecuencia de la repeticin de movimientos volse van transformando en un hbito, de forma que ya nhace necesaria la repeticin o imagen mental para su rcomo tampoco la intervencin de la consciencia y de l

    El automatismo es adaptado y econmico.

  • 7/30/2019 2Diaz Lucea.pptx

    8/9

    Parpadear

  • 7/30/2019 2Diaz Lucea.pptx

    9/9

    ESTRUCTURADELMOVIMIENTO

    Aquellas manifestaciones de la motricidad que aparecen y sforma innata y que constituyen la base de formas superiore

    movimiento.

    Formas esenciales de movimient Su adquisicin es progresiva y ap

    desarrollan de forma natural en letapas y estadios del desarrollo i

    Esquemasmotores

    Hacen referencia al tronco y a loscorporales.

    Se trata de posturas estticas yadiferentes formas que el cuerpo partir de una determinada posici

    Esquemasposturales