30 poemas guatemaltecos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 30 poemas guatemaltecos

    1/11

    GERARDO GUINEA DIEZ*

    I. LA LLUVIAEs la lluvia, la hormiga que ascienelen!aen la ho"a in!em#oral$es la ho"a, la lluvia que mo"ael negro #araguas$es el #araguas,la som%ra one crece el elgao!allo$es el !allo,el &ulminan!e vere que amaneceen mis o"os$son mis o"os, los creaores e la#'gina$es la #'gina,el e#i!a(o e las le!ras$es la le!ra,el caos e mi nom%re.

    II. )UE E DO+)u- !e o e mi cuer#o/,#res!ao a o!ros cuer#os,a o!rasvias.)u- #ueo ar!e e es!as &rases/,#r-s!amo e o!ras.01mo !e o el sue2o color eo!ras manos, mis 3ores/

    01mo !e o mis %rasas #ara noarer!e/01mo recoges mi #olvo/01mo ar!e mi vien!o, si lahumea coron1 su !iem#o/01mo !e o mi almohaa, sia no ha marugaa/0omo !e o la naa/Acaso !4,hereera el silencio#uees arme o!ro cuer#o/

    5rancisco 6orales 7an!os*RESPLANDORES

    Al remover la !ierra,se a%re un #ar-n!esis en -l a3oran !ro8ose an!igua al&arer9a:vasi"as, vasos,

    incensarios, #la!os$a#arecen #ieras !allaas reonasque han e roar #or m's siglos$(gurillas e "ae e collares$cuchillos e o%siiana

    con la se a#agaa #ara siem#re$se levan!an es!elasque nuevamen!e em#ie8anla !area e rela!ar ha8a2ase ca%alleros !igres, en nom%re e sus an!iguosue2osha%lan #i!os 3au!as 8oomor&os$!oman &orma:un canal e riego,una !erra8a,un al!ar ceremonial.

    Al remover la !ierra a3orancalaveras huesos:unos mues!ran 3oriasinscri#ciones,o!ros, el m's recien!e aer.TU NOMBRE, PATRIA

    Una go!a e miel que se esli8aen irecci1n al #echo,en las #rimeras horas el 9a,iluminaa con ganas

    #or el sol$go!a !i%ia es#esae #oer cura!ivo insos#echao.Go!a inquie!a, 3oria,#ermanen!e,au!-n!ica, (el memoriosa.Go!a en el aire en los la%ios go!aes !u nom%re,Gua!emala.LA MAGIA DE LA DANZA;ara encon!rar el #asao,s1lo os agu"eros ocul!ose%a"o e las ce"asle %as!an al #resen!e.El %ailaor, en!onces,se li%ra el acecho

  • 7/23/2019 30 poemas guatemaltecos

    2/11

    e su #ro#io muno:muno hecho e cos!um%resque em#a2an su miraa,muno ao en racionese !or!illas con chile e &ri"oles,

    muno e 9as nochesmeios con la misma vara.

    + e!r's e la m'scara se vuelveLu8%el,o 5iera%r's,o ec4n,o un #ar e 5ranciaae8

    una e sus ho vie"as cancionese #ro!es!a?@>ro!hers in arms@?#iensoque aun cuano haan sioges!os &r'giles e hermanahumana,ene%les como un #uen!ee %am%4 o e le#a,han auao a eorcisar ecli#ses,una ve8 en Vie! Nam,o!ra en 7u'&rica,

    o!ra en NicaraguaLE7DE )UE LA7 0O7A7 7IGAN 0O6OCA7A CO+0on lo que oio las aguas quie!as,s1lo a la es#era e que alg4ncris!ianose lance e ca%e8a#ara eglu!irlosin e"ar, siquiera,la huella e un c9rculo conc-n!rico,un oio seme"an!eal que le !engo al armaque se hace la mansaen una &una.0on lo que oio las aguas quie!as,igo,

    me eas#era la gen!e sosegaa:la que arrulla que !e arrulla el sue2oe que el !iem#o #asao &ue me"or$la que no ice, Fe"em,es!a %oca es m9a,es!e #a9s es m9o$

    la gen!e que "oro%a#or qui!arnos el aire con sus que"ase hi#oconr9a #ura que ho, como siem#re, se laencuen!rasem%rano una rosa cor!ano un clavel.

    ORGULLOSA OPONENTE DE LA

    MUERTE

    5ria Hahlo

    se re!ra!1 a s9 misma:#lenilunar,es!oica,recons!ruia.0re1 su a!m1s&era #ro#ia,su an!imuer!e,su !erri!orio li%re.0re1 sus reglas e "uego#ara a#os!ar #or la via.

    + #ara no o%viar e!alles#os1 e cara a la muer!e%a"o una lu8 ceni!al.0u'n!o !em#le en el ges!o,cu'n!o enigma,cu'n!o &uego roe'nole las manos,los o"os la %oca,cu'n!a #al#i!aci1n vo!iva.La sua es una sagaen la que el su&rimien!ose vuelve un con!ra&uer!e.SABIDURIA ANTIGUA

    a Mario PayerasDe seguro que si las aves &ueranel cora81n el universo,nunca ha%r9a #asao inaver!iasu lecci1n e elevarse

  • 7/23/2019 30 poemas guatemaltecos

    3/11

    con es#9ri!u &uer!e%a"o los !em#orales,#ues los #'"aros sa%enque no ha invierno que ure ciena2os que, al #asar la !ormen!a,

    la #rimera semilla que %ro!aes el sol.

    MARIO MATUTE*

    I. EL DIA

    Nuevamente el da al pie de la ventana,

    con sus hebras de sol,sus nubes altas.

    Otra ve las nostal!ias oscilando

    col!adas de las interro!antes in"initas.A#n no lle!an los caminos,

    el manantial se retarda en su escondite,

    las manos no lo alcanan todava.

    El da est$ as,

    sentado a la diestra

    de los sue%os carcomidos&

    al!unos nimbos pere!rinos

    rodean la inmensa soledad

    ' callan como plumones de $n!eles en"ermos.

    (abra )ue transcurrir por el silencio,

    con son$mbulos si!ilos,

    pasar por debao de este da+ o de cual)uiera +

    devolverle el saludo a la muerte

    )ue espera con paciencia)ue vadeemos el torrente de i!nominia

    para alcanar su ribera

    ' besarnos la "rente&

    ha' )ue devolverle el saludo

    ' decirle )ue a!uarde

    con su calendario abierto,

    )ue ahora ha' un da de sol en la ventana

    ' a#n no ha cado la #ltima !ota

    del tiempo )ue repleta la esperana.

    II. A MITAD DE LA LUZ

    A mitad de la lu me deten!o,

    un si!no de interro!acin en cada "lanco&

    suspenso en la an!ustia

    )ue busca in#tilmente la palabra,

    el motivo ,la ran,

    la semilla ori!inal

    ' el bocado de eternidad

    en )ue un dios desconocido

    nos tra!ar$ , borracho

    o rencoroso,

    envidiando la soledad de nuestra rutao con piedad por nuestras ale!ras...

    A)u, de pie "rente al vaco,

    a mitad de la lu

    ' con una interro!ante en cada "laco ,

    la espera se escurepor t#neles "uturos

    )ue desembocan nesesariamente

    en el pasado.

    -os vocablos se preludianen su tesitura "inita e inper"ecta&

    al repasar los m#tiples re!istros

    se )uema el tacto en su impotencia absurda' no se alcana

    la palabra ausente.

    Ah/ si tornaran los vieos ademanes,

    ' pudi0semos entrar sin permiso

    en los ensue%os&

    volver a beber

    con mis )uerubes reci0n resucitados,

    el a!ua de las horas verdaderas

    a mitad de la sombra

    en tus pesta%as.

    III. ESPERANZA

    El tren volar$ a las doce,

    a las once, a las die, a las nueve...

    el nombre del propio terrorista,

    con su investidura atmica en el pecho,

    andar$ descalo por los si!los

    e)uilibrando en el "ilo in"inito

    de la perpetua muerte nuclear.

    1ios vomitara in"ernales insultos

    ' el tren volar$ a las doce,

    a las once, a las die, a las nueve...el cero cncavo ' absurdo

    lo envolver$ todo

    en el abrao sin "ondo de la nada,

    2' ese ni%o )ue sonre

    dialo!ando con la lu3

    4 la muchacha )ue !uarda

    siete lunas de espera palpitante

    en el vientre )ue se curva

  • 7/23/2019 30 poemas guatemaltecos

    4/11

    hacia el "uturo3&

    ' los adolencentes )ue escondieron su beso

    en el murmullo de la "uente3&

    ' el olor de los huertos encendidos&

    la vitalidad incontenible

    )ue hierve en la entra%a de la selva3&

    la ciudad austando sus reloesal movimiendo incesante de la vida&

    las ruedas del trabao colectivo

    )ue trans"orman el es"uero en bienestar

    ' en alimento.

    5on permiso, sombros au!urios ,)ue el insulto a lo humano

    se ha!a a%icos&

    )ue de par en par

    se abran los vientos&all$ en el horionte ,

    donde el esperma primordial

    crea el ma%anadespunta la esperana del "uturo.

    El tren en el )ue viaa toda la especie

    volar$ a las doce, a las once, a las die...

    alado de ran ,ciencia ' usticia,

    burlar$ la soberbia ' la in!nominia

    ' se alar$ hasta la pa

    en un viae solar sin retroceso.

    ;AOLO GUINEA*CUANDO EL DIA DA PERMISO...

    El a#ego a las som%ras casi

    iminu!as lo e"1imaginano raos es#ose9os egri!os.Un consenso universal e im#recisose #resen!1 sin es#era alguna.

    are o !em#rano se !enr' quearroillara las cos!um%res m's celes!es uosas,0u'n!os lamen!os no

    mani#ularemos es#u-se nues!ro esencuen!ro con loineac!o/7u en!raa no sor#reni1 la la%orlos ges!os, al agrao e la !ernura,al susurro e las conciencias.

    Ah9 en!r1, con un aura re#le!a eni2os,se escora8on1 a !res cuaras, volvi1 a inver!ir la ira en los #asos#arsimoniosos.In!ac!o quear9a como surco

    inconce%ioel e!erioro e los augurios,que s9 no m's &rescos que las#enum%ras,se esconer'n asechan!es +so%resalien!es al mieo laserro!as.La es#era carcomi1 el ri9culo e lossiglos,a naie se que"a%a, ni se com9a, nise llora%a.

    La #resencia e lo in!ac!o, no e"1m's ras!rosen su eses#eraa %4squea, !an!ocomo sise amara con la #ala%ra no con#recisi1ne sa%er como ara2a, que !e"erlasva m's all'e las risas que los 'r%oles#rovocan, al iseminarlesun #ar e malograas l'grimas eangus!ia.

    Naie a#resur1 la imagen, ah9 secongreg1 la via,los es#9ri!us, sus escenas in(ni!ase irre#e!i%les&ueron el o%"e!ivo #ara no es#er!arnunca,as9 los !ruenos volcanes no ierancr-i!oa lo m's im#recini%le #ara !ooslos o%"e!os,s9, carcomerse has!a no e"ar eilus!rar, conla armon9a e sus irregulares &ormaslos momen!osesvivios sa!uraos e im#aseseuo&e!al.7ucum%ieron las voces, cuano -s!eio &e

  • 7/23/2019 30 poemas guatemaltecos

    5/11

    a !oos los #resen!es, e que lascosas ah9#ermanecer9an #or m's e ie8muer!es e!ernas,s1lo los 8'nganos remon!ar9an elvuelo,

    !oos a envuel!os en la sa%iur9ael olore las mu"eres caminan!es,#ermanecer9ancon las manos a%ier!as, en es#erae nuevos encan!os.

    +a s1lo con la energ9a e lasmiraas!oos muar'n la ecencia e lanochea sus es#alas, #ara que es#u-s

    e unlargo irec!o !ra8o, el 9a losconu8caa m's escenas irre#e!i%les, comolase ho en el esacier!o el ine%ioa#areamien!o el nor!e con el sur sus m's sagraas olencias.

    DestinoEl es!ino a%ri1 los o"os,invai1 el es#acio a8o!1 la #uer!a.7e em#a#1 el 9ae suer!e arrullaa.Una l9nea se (gur1#or &uera el &u!uro, lo roe1 e alien!os.7e esho"1 su his!oria,e"ano au!ores o%laosso%re el escri!orio.

    Co el es!ino me #lanch1la iea, me o%l1 la es#eran8a me colg1 en ro#a"es a2e"os.Co el es!inono me e"1 o!ro caminoque el hor1sco#o.

    VientoEl vien!o ilumin1 el vac9o es!remeci1 al !iem#o,levan!1 una nu%e einvai1 el es#acio.Aroma!i81 el 9a #rosigui1su camino e an!a2o recuero.7e &ue #re2ano &ormas arras!rano voces en elul!erior e su in4!il vagancia,nos e"1 o!ra ve8un invisi%le que%ran!o e elicias.

    6I7E-A -O8E9*

    I.COMO ALGUNOS HUMANOS.

    7in percatarse de la lle!ada de la noche, los

    topos continuaron

    apretando los oos ' hablando pestes sobre la

    lu del da.

    II.LUNA.

    All est$ el huevo blanco.

    Todos a!urdan.27er$ de bronto+paaro3 27er$de dino+"ante3

    8asan dos... treinta si!los.

    7e!uimos esperando.

    III.PRINCIPIO SIDERAL.

    El dra!n no tena nin!una "rmula complea,

    ni ma)uinaria

    intrincada en su caverna: para producir "ue!o

    le bastaba conabrir la boca.

    MARIO 8A4ERA7*

    ZONA REINA

    No recordamos 'a cmo 0ramos al principio

    por)ue con cada da parte un cad$ver nuestroa pudrirse en el tiempo.

    Nuestros meores esboos de humanidad

    "utura

    resultaron apenas arti"icios de plvora

    )ue ardieron bao la lluvia de la primera

    noche,

  • 7/23/2019 30 poemas guatemaltecos

    6/11

    por)ue a)u la realidad todava est$ en !uerra

    con los p$aros

    e i!nora por lo tanto la cristaliacin de la

    decrepitud

    ' los tardos laberintos

    en )ue suele e;traviarse su mudana.

    4 a!re!uemos:nunca como estas ma%anas

    estuvimos tan e;entos de los enveecimientos

    del espritu

    ni nuestros pensamientos se parecieron tanto

    a nuestros actos.

    SIERRA DE CHAMA

    (emos lle!ado a un mundo

    olvidado por los aviones ' los p$aros.

    1urante varios meses

    nuestra pe)ue%a tropa arrastr por la selva

    su aparatosa impedimenta:tres m$stiles de navo,

    trapecios de volatn ' una carpa en harapos,

    dos ele"antes vieos,

    una ballena con la cola maltratada por la

    in!ratitud de la materia

    ' dem$s arte"actos )ue !eneran #bilo.,

    ' )ue entre tantos paisaes como viste

    haba dos o tres )ue para t lle!aran a ser

    insustituibles.

    7upe )ue despu0s de todo

    te sorprendi )ue el amor "uera eso tan

    disperso,

    )ue puede a veces consistir en el ritodesolado

    de reco!er para al!uien )ue ni si)uiera

    conocemos

    las caracolas de 6uanabo,

    en las inter"erencias de una marimba leana

    en la noche de ?ruselas

    o en la muchacha de la blusa aul

    )ue un domin!o de ?erln nos revel con sus

    modales

    los in"initos ries!os del olvido.

    (o' s0 )ue as tratabas de e;plicarme

    )ue el mundo es demasiado !rande paranuestra nostal!ia.

    4 esa desamparada aventura terrestre bamos

    a cont$rnosla

    aun)ue "uera despu0s de a)uellos lar!osalmana)ues de ausencia,

    como t# mismo decas.

  • 7/23/2019 30 poemas guatemaltecos

    7/11

    4o te esper0 muchas veces en un ca"0 de

    8ra!a

    desde el )ue pueden se!uirse las costumbres

    de las !aviotas de noviembre,

    mientras t# )ui$s andabas,

    en horarios distintos,

    por el remoto cielo de @alparaso,pensando )ue en e"ecto la realidad es

    transl#cida

    pero )ue es atravesable en un solo sentido

    por)ue no tiene caminos de re!reso.

    4 )u0 bueno hubiera sido encontrarnos al!#nda

    para entre!arnos cuentas de lo andado,

    para mirarnos a los oos

    por lo menosuna ve m$s en la vida,

    ' arrancarnos =2)ui0n sabe3>

    los "lores )ue entretanto nos hubieran crecidopara el otro

    en el propio coran.

    8ero t# sabas )ue no vale la pena

    tratar de ser "elices a la viea manera.

    8or eso es e;plicable )ue en tu cartera se

    encontraran

    simples obetos de hombre )ue no le teme al

    olvido

    =' desde a)uella hora

    la muerte no es para m esa patria "ero)ue nos a"li!e tanto con su ternura solitaria>,

    ' )ue un B de abril te olvidaras de las citas '

    de las "echas humanas

    ' te marcharas con"orme hacia el lar!o

    domin!o sin barriletes ni p$aros,

    la re!in )ue en los mapas m$s anti!uos )ue

    e;isten

    sola representarse con una ballena triste.

    CHILABASUN

    (a' un lu!ar nublado en las monta%as del

    norte

    al )ue los hombres llaman 5hilabas#n.

    Es una ona "recuentada por p$aros

    mi!ratorios,

    ' )uienes siempre tienen hambre han

    aprendido a caarlos

    Cen los atardeceres,

    atra'endo con "ue!o las bandadas hacia las

    barreras de carrio

    donde se estrellan aturdidas,

    pues los p$aros siempre lle!an del este

    ' con"unden con el sol la nube iluminada.

    Nosotros somos comunistas

    ' se nos hace "$cil el pro'ecto de repartir losbienes materiales,

    por)ue no tenemos nada&

    pero no repartirmos de la misma manera

    el amor nuevo de nuestro coran,

    pues no somos todava como esosinolvidables compa%eros de la sierra

    )ue siempre han i!norado el sentido ' la

    teora

    de la propiedad terrestre.

    LA ESTRATEGIA Y LA FLOR DELTAMBORILLO

  • 7/23/2019 30 poemas guatemaltecos

    8/11

    los )ue estamos al mar!en

    no tenemos el menor derecho

    al manar de los sue%os

    ' menos a mover un dedo

    para meclar la realidad ' el sue%o.

    4 se!uimos e;istiendo

    subsistiendosobreviviendo

    aun)ue nos sean aenos

    el pan

    el sue%o

    la ale!rala salud

    ' la limpiea

    e;cepto el a!uardiente.

    4 esto sucede en muchos mapasde la cicatriada

    !eo!ra"a de la tierra

    en donde ha' vieos pases ' venes nacionescon el sue%o raconado ' la luna mutilada.

    II.PATRIA EXPATRIADA

    El pas de la luna mutilada

    a diario se desan!ra a diario e;pira

    el trompo del terror !ira )ue !ira

    ' es su !iro una sombra atormentada.

    En toda la ciudad ensan!rentada

    un aire denso ' "osco se respira

    el territorio es una inmensa pira

    donde arde todo lo )ue no es espada.

    En el aire rural la nube espesade los odios enc!ese ' estira

    por)ue la patria misma est$ e;patriada.

    el cielo est$ nublado de tristea

    por)ue es triste mirar si es )ue se mira

    el mu%n de la luna mutilada.

    III.MUERTA PRIMAVERA

    Todo pas con luna mutilada

    es un pas de muerta primavera

    con tasas de mortalidad mu' altas

    de ni%os por lombrices o por hambre' de adultos por balas ' torturas

    un pas en donde crecen orti!as ' alima%as.

    Un pas con luna mutilada

    es un pas de ver!Denas

    de corrupcin ' de cinismoen donde la di!nidad est$ en la c$rcel

    el patriotismo bao tierra

    ' el decoro en el e;ilio.

    En un pas con luna mutilada

    son "elices los cerdos ' las ratas

    las suripantas de los "arones

    ' las hienas llenas del establecimiento.

    En un pas con luna mutilada

    los perros ladran lar!a in#tilmente

    al son$mbulo hueso de la luna.IV.VENTA DE LA ESPERANZA

    8as donde ha' campesinos sin tierra

    )ue para subsistir se vean precisados

    a vender su esperanapas con ni%os desnutridos

    pas con desempleo ' telara%as

    salarios de hambre ' atole con el dedo

    pas de corrupcin ' bandidaede "raudes ma)uinados ' a)u devuelvo todo

    pas en donde se persi!uen las ideas

    como persi!uen a las orras los in!lesespas en donde se tortura a los patriotas

    pas en donde la libertad ten!a cadenas

    es un pas )ue tiene la luna mutilada.

    E1FIN 5IGUENTE7*

    VERSION POETICA DE ALMA

    CIENFUEGOS

    7i pudieras hablarme

    me diras

    no necesitamos

    versos

    ni poemas

    ni 8oesa

    necesitamos amortrans"ormado en trabao

    en comida

    en solidaridad

    en pertrechos de !uerra

    necesitamosla comprensin del hombre

    para sentirnos

    hombres

    entre humanos

    2No ves, padre,

    )ue mientras 'o !oaba

    de todo lo)ue me daba

    tu amor

  • 7/23/2019 30 poemas guatemaltecos

    9/11

    millones de pe)ue%os

    como 'o

    moran i!norados

    o arrastraban su ni%e

    desvalida

    "rente a las ba'onetas3

    8ero no puedes hablar' sin embar!o

    me dices todo eso

    por)ue tu vo

    "ue una vo "rutecida

    !ermin con semillade amor

    en las casas sin rosas

    ' sin pisos

    en los ranchosdonde la miseria

    se resiste

    slo con la esperanapor eso tu palabra

    se )ued encendida

    en la humildes le!umbres

    diarias de los ranchos

    en la promesa verde

    de la milpa

    ' en el pederal

    "lam!ero

    del !uerrillero

    ' por eso tu palabra

    se!ura escuch$ndose

    aun)ue tu vo'a est0 decapitada

    en tu !ar!anta )uieta

    por)ue esa )uietud te lle!

    encarniada

    despu0s de una ni%e

    atnita

    sintiendo las inusticias

    a tu pueblo

    despu0s

    de una adolescencia

    atribulada

    tratando de componer el mundoen plena uventud

    en plena lucha

    despu0s de muchas horas

    de borrar

    con el arma en la manola a"renta inmemorial

    hecha a tu pueblo.

    HO7E -UI7 @I--ATORO*

    POEMA

    Ayer pas Diospor mi puerta-y me mir a los ojos

    (nunca lo haba vistode aquel modoinquisitivo)Hizo que repitierael nombreque llevo entre los labios-Era tu nombreamor-ida-y se puso ale!re-y me toc la "rentecon sus dedos nudosos

    CASA DONDE VIVO

    en todos los cielos te encuentro-y en el a!uate veo en los caminosy en la lluvia-en la hoja que caey en el vapor que se levanta-en la nube que se va deshilandosobre la monta#a-en la hierba-en la corteza de al!$n %rbol

    todo lo que dije anteslo dije por ti-y lo que dir& desde ahoralo dir& por tiverte de nuevo no es reencontrarte-es cerrar el crculo de an!ustiapara romperlo en todos los pedazos-tu nombre es todo lo que miro y todo loque sientosi pudiera tocartecomo en la $ltima distancia-palpara mi propia piel

    mis palabras y mis ideasy si volviera al lu!ar donde te conoc-lle!ara a la casa donde vivoy a la tierra donde he de quedarme

    EXORCISMO

    En los ojosllevas un pez muerto-un pez nocturno-

  • 7/23/2019 30 poemas guatemaltecos

    10/11

    y un p%jaro disecado'Ha de ser por miedo-el miedo a la libertad de epresinque padecen los anal"abetos'ero ayer te eorcisarony te dieron permiso

    para otros menesteres-!racias se#oresbuhoneros de la verdad-as que ahora llevascon entera libertad tu pezy tu p%jaro entre los ojos-ya eres salvo'

    LA PALABRA IMPOSIBLE

    *uando uno muere-pueden morir dos o m%s-pienso

    que la $ltima imposible palabraqueda prendida entre los dientes'

    Al cabo de los dasse descompone y se lic$a-la palabra-y discurriendo por la tierrase convierte en saviay lue!o en hojap "lor+ eso es lo que me !usta,hojao "lor'

    EL ENCANTO DE LA CLASE MEDIA

    a clase mediase para en la esquinacon sus pancartas"etichesy pudores'ropon!o que le subamos el voltajea los ojos de los cuervos-cada uno queme su e"i!ieen el altar "amiliar

    del da lunes-'a clase mediatiene blancos los ojosy slo miradesde el ojo de la llave-sus trapos limpios.

    lavados en casa.y sus zapatos brillantesson sus melanclicas se#ales'/o veo que se escapede tan amaestrada-para ella inventaron

    los perritos pequineses.la in"laciny la paternidad responsable'

    CUANDO VENGAS

    Entras'0e sientas'*ruzas las piernas'+ los ojos se me caencomo moneditas "alsas. tintineando'a prima vez que ven!asme quedar& en la puerta.

    est%tico.viendo el solque se desliza por la calle.mientras t$ te sientas.cruzas las piernasy lanzas tus dardosa vibrar sobre mis ojos'

    VOLVER

    olver& a mi tierra'olver&' ondr& mi "rente entre susmanos'

    El calor del surcoentrar% en mis ojos hasta el alma'/o rehusar& su calle ni su puerta'/o ro!ar& que me ame.porque su corazn me ha esperadopor a#os y nieblas'1iempreviva/o soy su hijo prdi!oni ten!o de qu& arrepentirme'Es mi pueblo y yo soy su estambre.su recuerdo que re!resa.su peque#a hoja voladora.

    su mata de salvia en la calleja'ondr& junto a sus sienesun %rbol de cancioneshe de vivir para este acatamientoque venero en la distancia'

  • 7/23/2019 30 poemas guatemaltecos

    11/11

    Sistema poltico

    Guatemala tiene un sistema de gobierno republicano, democrtico yrepresentativo. El Presidente y Vicepresidente, denominados en lascandidaturas como binomios, son electos directamente por medio delvoto universal y estn limitados a un perodo improrrogable decuatro aos. El vicepresidente puede ser candidato para presidentedespus de pasar cuatro aos fuera de su cargo.

    El poder legislativo lo ejerce el ongreso de la !epublica"unicameral#, compuesto por $%& diputados electos directamente

    mediante sufragio universal y secreto, por el sistema de distritoselectorales y lista nacional, para un perodo de cuatro aos,pudiendo ser reelectos. ada departamento del pas constituye undistrito electoral. El municipio de Guatemala forma el distrito central,y los otros municipios del departamento de Guatemala constituyen eldistrito de Guatemala. Por cada distrito electoral deber elegirsecomo mnimo un diputado. 'a ley establece el n(mero de diputados)ue correspondan a cada distrito en proporci*n a la poblaci*n. +nn(mero e)uivalente al %- de diputados distritales ser electodirectamente como diputados por lista nacional.'a administraci*n de justicia es ejercida por la orte deonstitucionalidad y la orte uprema de /usticia. 0simismo,participa en el sistema de justicia el 1inisterio P(blico.