30
Diéguez Olaverri, Juan (1813-1866). Poeta, abogado y político guatemalteco, nacido en la Ciudad de Guatemala el 26 de noviembre de 1813 y fallecido en su lugar de origen el 28 de junio de 1866. Su breve pero significativa producción poética constituye un magnífico ejemplo de la evolución de la poesía centroamericana durante la primera mitad del siglo XIX, desde los modelos neoclásicos heredados de la centuria anterior a las nuevas propuestas del Romanticismo. Vino al mundo en el seno de una familia ilustre e influyente, fundada por el abogado y literato don José Domingo Diéguez -que, en calidad de Secretario de la Diputación Provincial, había estampado su firma en uno de los documentos oficiales más valiosos de su nación: el Acta de Independencia del Reino de Guatemala (1821)-, y su esposa doña María Josefa de Olaverri y Lara -perteneciente a una de las familias de mayor alcurnia de la región. Sus padres le brindaron desde que era un niño una excelente educación, iniciada en el Colegio Seminario -la institución docente más prestigiosa de la capital guatemalteca-, proseguida en la Universidad de San Carlos y concluida en la Academia de Estudios, donde, en 1836, obtuvo el título que le acreditaba como Licenciado en Leyes. Comenzó, a partir de entonces, a ejercer la abogacía, actividad que compaginó con su constante presencia en los principales foros de la política nacional. Hombre de ideas liberales, se sumó con entusiasmo a las reformas introducidas por el doctor Mariano Gálvez -que ocupó la Jefatura del Estado guatemalteco entre 1831 y 1838-, al que estaba vinculado por una remota relación de parentesco. Nombrado juez de primera instancia en el departamento de Sacatepéquez, ejerció allí su cargo hasta que, en 1844, fue destinado a un puesto idéntico en la capital del país.

Biografias de Guatemaltecos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biografias de Guatemaltecos

Diéguez Olaverri, Juan (1813-1866).

Poeta, abogado y político guatemalteco, nacido en la Ciudad de Guatemala el 26 de noviembre de 1813 y fallecido en su lugar de origen el 28 de junio de 1866. Su breve pero significativa producción poética constituye un magnífico ejemplo de la evolución de la poesía centroamericana durante la primera mitad del siglo XIX, desde los modelos neoclásicos heredados de la centuria anterior a las nuevas propuestas del Romanticismo.

Vino al mundo en el seno de una familia ilustre e influyente, fundada por el abogado y literato don José Domingo Diéguez -que, en calidad de Secretario de la Diputación Provincial, había estampado su firma en uno de los documentos oficiales más valiosos de su nación: el Acta de Independencia del Reino de Guatemala (1821)-, y su esposa doña María Josefa de Olaverri y Lara -perteneciente a una de las familias de mayor alcurnia de la región.

Sus padres le brindaron desde que era un niño una excelente educación, iniciada en el Colegio Seminario -la institución docente más prestigiosa de la capital guatemalteca-, proseguida en la Universidad de San Carlos y concluida en la Academia de Estudios, donde, en 1836, obtuvo el título que le acreditaba como Licenciado en Leyes. Comenzó, a partir de entonces, a ejercer la abogacía, actividad que compaginó con su constante presencia en los principales foros de la política nacional.

Hombre de ideas liberales, se sumó con entusiasmo a las reformas introducidas por el doctor Mariano Gálvez -que ocupó la Jefatura del Estado guatemalteco entre 1831 y 1838-, al que estaba vinculado por una remota relación de parentesco. Nombrado juez de primera instancia en el departamento de Sacatepéquez, ejerció allí su cargo hasta que, en 1844, fue destinado a un puesto idéntico en la capital del país.

Luis Cardoza y Aragón

(La Antigua, 1904 - México D.F., 1992) Escritor guatemalteco, una de las figuras cimeras de las letras y el pensamiento guatemaltecos. Desde muy joven participó en la actividad política en contra de la dictadura del presidente Estrada Cabrera.

Fue fundamental en su vida el traslado a Europa en los años veinte, donde convivió con los grandes nombres de la literatura hispanoamericana, como C. Vallejo, J. L. Borges y P. Neruda. Participó en el movimiento de vanguardia con los escritores surrealistas franceses. Vivió en diferentes países europeos y americanos, pero regresó a Guatemala, en 1944, y participó en política. Finalmente se radicó en México hasta su muerte.

Page 2: Biografias de Guatemaltecos

Su obra ofrece un corpus doctrinario e ideológico de mucha importancia para entender la historia de Guatemala. Fue un pensador de amplia visión y de profunda base filosófica. Cultivó diversos géneros. Su poesía, pese al aparente hermetismo, conlleva una penetración aguda en la condición humana: Luna Park (1923), escrito en el Berlín de la posguerra, revela la sensación de levantarse entre las ruinas, el deseo de sacudirse del pasado, en un registro de encuentros emocionados, donde la máquina y el hombre se unen en la sorpresa de una nueva dimensión del mundo.

Entre otros títulos destacan Maëlstrom (1926),Pequeña sinfonía del Nuevo Mundo (1948), Dibujos de ciego (1969) y Poesías completas y algunas prosas(1977). El libro Guatemala, las líneas de su mano(1955), considerado su principal obra de madurez, surge de una raíz vivencial y afectiva, acentuada por la lejanía de la tierra. Su estructura es compleja y original, sustentada por un lenguaje poético maduro y propio, con huellas ultraístas.

José Batres Montúfar (1809-1844)

Introduciéndonos a la historia

José Batres Montúfar nació en San Salvador en 1809./ Escritor, político, militar e ingeniero, nació en la ciudad de San Salvador, El Salvador, hijo de don José Mariano Batres y Asturias y de doña Mercedes Montúfar y Coronado.

Por los años de 1824 y 1825 estudió matemáticas bajo la dirección del Coronel de Artillería don Manuel Arzú, sin abandonar el cultivo de las letras, en la recién creada academia militar, de donde egresó con los despachos de subteniente de artillería. En 1826, a los 18 años de edad, tomó parte en la batalla de Milingo y en la localidad de Mexicanos fue hecho prisionero por los salvadoreños. Estuvo encarcelado casi un año, volviendo a Guatemala en 1830. Pepe Batres, como también se le conoce, dispuso estudiar ingeniería y el 14 de diciembre de 1835 obtuvo el título de ingeniero topógrafo.

En 1837 acompañó como ayudante al ingeniero inglés Juan Baily a Nicaragua, para efectuar un reconocimiento relativo a la apertura de un canal interoceánico. Allí murió su hermano Juan, de 21 años debido al clima malsano. El 25 de agosto de 1838 fue dado de alta en la primera compañía de la brigada de artillería, con el grado de Capitán Comandante. El 13 de mayo de 1839 fue nombrado para ocupar el cargo de jefe político del departamento de San Juan Amatitlán. Peleó por última vez, con las tropas conservadoras que se opusieron a

Page 3: Biografias de Guatemaltecos

Francisco Morazán, en 1840. Dos años después, en 1842, fue electo diputado a la Asamblea Legislativa por el departamento de San Marcos. En mayo de 1844, Batres Montúfar causó baja en el ejército, por motivos de enfermedad.

La Sociedad Económica de Amantes de la Patria lo declaró socio asistente el 19 de abril de 1841. Como escritor, perteneció a la generación de la escuela romántica, destacando con sus obras reunidas póstumamente un año después de su fallecimiento: Las falsas apariencias, Don Pablo, El Relox y Tradiciones de Guatemala, este último consiste en una serie de leyendas de carácter satírico donde recogió costumbres y tradiciones contemporáneas de su país, aunque las ambientó en los tiempos de la colonia. Sus obras románticas más representativas son: el poema “Yo pienso en ti”, “San Juan” y “Al Volcán de Agua”. Falleció en la ciudad de Guatemala, el 9 de julio de 1844, a la edad de 35 años.

Biografia de Adrian Recinos

Adrián Recinos, hijo de Teodoro M. Recinos y Rafaela Ávila de Recinos, nació el 5 de julio de 1886 en Antigua Guatemala. Se casó con María Palomo y tuvo cinco hijos: Beatrice, Isabel, Mary, Adrián Jr., y Laura. Realizó la primera edición del Popol Vuh a partir del manuscrito que encontró en la Biblioteca de Newberry, Chicago (USA).

Recinos obtuvo su bachillerato en Ciencias y Letras en 1902, y se graduó como abogado y notario en la Escuela de Derecho de Guatemala en 1907. Entró al servicio diplomático en 1908 como Secretario de Legado en El Salvador, Secretario adjunto del Estado (1910-1920), Ministro de Asuntos Exteriores (1922-1923), Embajador en España, Francia e Italia (1923-1925), Presidente de la Asamblea Legislativa (1926), Embajador en los Estados Unidos (1928-1943). En 1944 fue candidato a la Presidencia de la República en elecciones ganadas por Juan José Arévalo.

Junto a Virgilio Rodríguez Beteta, fundó la revista jurídica El Derecho, y fue uno de los fundadores de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, ahora conocido como Academia de Geografía e Historia de Guatemala. También era miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (México), Sociedad Histórica Americana (Buenos Aires), Instituto Ibérico-Americano de Derecho Comparado (Madrid), entre otros.

Como historiador, Recinos obtuvo reconocimiento nacional e internacional por su "Monografía del Departamento de Huehuetenango" y sus traducciones al español de antiguos manuscritos mayas.

Adrian Recinos murió en 1962.

Obras de Adrián Recinos

Monografía del Departamento de Huehuetenango. Guatemala: Tipografía Sánchez & de Guise. 1913.

Lecciones de filosofía. Guatemala. 1914.

Page 4: Biografias de Guatemaltecos

La ciudad de Guatemala, crónica histórica desde su fundación hasta los terremotos de 1917-1918. Guatemala. 1922.

Poesías de José Batres Montúfar (natural de Guatemala). Madrid: Imprenta Helénica. 1924. Popol Vuh: las antiguas historias del quiché. México: Fondo de Cultura Económica. 1947. Título de los señores de Totonicapán traducción y notas. 1949. Memorial de Sololá, Anales de los cakchiqueles; / traducción directa del original,

introducción y notas de Adrián Recinos. Título de los señores de Totonicapán; traducción del original quiché por Dionisio José Chonay, introducción y notas de Adrián Recinos. México: Fondo de Cultura Económica. 1950.

Pedro de Alvarado: conquistador de México y Guatemala. México: Fondo de Cultura Económica. 1952.

Crónicas indígenas de Guatemala. Guatemala: Universidad de San Carlos. 1957. Doña Leonor de Alvarado y otros estudios. Guatemala: Editorial Universitaria. 1958.

Celso Lara

Celso A. Lara Figueroa nació en 1948. Historiador, antropólogo, poeta y músico guatemalteco. Estudioso de la cultura popular

Celso A. Lara Figueroa nació en 1948. Historiador, antropólogo, poeta y músico guatemalteco. Estudioso de la cultura popular. Es autor de artículos y ensayos académicos reunidos en diversas colecciones y publicados en Guatemala, América y Europa. Es columnista del Diario La Hora" (Guatemala) y director de revistas científicas internacionales como Folklore Americano (México) y Oralidad (Cuba).

Algunas obras publicadas:

"Contribución del Folklore al estudio de la Historia" (1977) "Las Increíbles hazañas de Pedro Urdemales en Guatemala" (1980) "Leyendas y casos de la tradición oral de la Ciudad de Guatemala" (1973) "Por los Viejos Barrios de la Ciudad de Guatemala" (1994, 15a.ed.) "Cuentos y Consejas Populares de Guatemala" (1990) "Cerámicas Populares de Guatemala" (1991) "Viejas leyendas de Guatemala, vueltas a contar" (1980) "Cuentos Populares de Encantos y Sortilegios de Guatemala" (1992) "Leyendas de Misterio, Amor y Magia" (1995, 2a.ed)

El Carro de Piloto, los viernes de cuaresma:

El carro de piloto es una leyenda propia de los viejos barrios de la Nueva Guatemala para los Viernes de Cuaresma. Se encontró principalmente en los barrios antiguos: La Merced, El Sagrario, La Recolección y El Zapote fue también posible hallarla en otros lugares pero siempre referida a los barrios antes mencionados.Ciñéndose a las versiones populares, el prototipo de la leyenda dice así:El carro de piloto es un carretón que recorre la ciudad a altas horas de la noche, los días viernes, echando chispas a su alrededor.

Page 5: Biografias de Guatemaltecos

El personaje que conduce el carro, "no fue más que un bolo, mulero de El Zapote", que por sus malas acciones se lo ganó el diablo, y anda asustando a medio mundo aquí en la ciudad, especialmente a los que se les pasa la mano con el guaro".En cuando al nombre "piloto" vale la pena decir algunas palabras: es bastante difícil discernir el origen de la leyenda, ya que la tradición popular lo ha olvidado. El hecho real que dio origen a esta leyenda es un tiempo indeterminado al entrar en proceso de folklorización, se perdió el nombre propio del cochero en la mentalidad colectiva, quedando así únicamente el nombre de su oficio: piloto.Este anonimato es precisamente uno de los elementos que caracterizan los hechos folklóricos, netamente populares.

Miguel Ángel Asturias

(Guatemala, 1899 – París, 1974) Poeta, narrador, dramaturgo, periodista y diplomático guatemalteco, considerado uno de los protagonistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX. El empleo personal que hace de la lengua castellana constituye uno de los mundos verbales más densos, sugerentes y dignos de estudio de las letras hispánicas.

Se graduó de abogado en la Universidad de San Carlos, en Guatemala, donde participó en la lucha contra la dictadura de Estrada Cabrera, hasta que éste fue derrocado. Fundó y dirigió la Universidad Popular en 1922. Ya en ese entonces empezó escribir. Partió luego a Europa, donde vivió intensamente los movimientos y sucesos que la transformaban. Estudió lingüística y antropología maya con Raynaud, y de esa época es su traducción del Popol Vuh, junto con José María Hurtado de Mendoza.

Miguel Ángel Asturias

Regresó a Guatemala en 1933, donde ejerció la docencia universitaria, fundó el Diario del Aire, primer radio periódico del país y vivió una agitada vida cultural y académica. En el período revolucionario de 1944 a 1954 desempeñó varios cargos diplomáticos. En 1966 ganó el Premio Lenin de la Paz y en 1967 el Premio Nobel de Literatura. Murió en Madrid el 9 de junio de 1974, pero sus restos reposan en el cementerio de Pere Lachaise, en París.

Para comprender su obra se debe tomar en cuenta el profundo influjo que ejercieron en él tanto la cultura maya como la vida europea. Lo maya se arraiga en la cosmovisión de un mundo que está asentado en un profundo y auténtico pensamiento mágico y que atrapa en sus relatos. Por otro lado, el influjo del surrealismo, la amistad con P. Eluard, el contacto con el Ulises de J. Joyce, son las otras fuerzas que marcan su escritura. Asturias es considerado precursor del boom hispanoamericano por su experimentación con estructuras y recursos formales propios de la narrativa del siglo XX.

Su obra se inserta en la vanguardia literaria y abarca géneros diversos. Según Albízurez Palma, un exhaustivo estudioso de la obra de Asturias: "Como poeta lírico, ha dejado constancia de sus ricas posibilidades en variedad de creaciones, algunas de temas íntimos, otras vinculadas a temas folclóricos, otras políticos, otras con sugestiones mágicas, barrocas y de sorprendente fuerza

Page 6: Biografias de Guatemaltecos

imaginativa. Como dramaturgo, creó un teatro tocado por el realismo mágico, denso en significación humana y de notable poderío verbal.

Biografía de Roberto Paz y Paz

Roberto Paz y Paz González: Poeta guatemalteco nació el 22 de abril de 1927 en ciudad de Guatemala. Sufrió su primero exilio en 1937 por acompañar a su padre. Luego en partidos revolucionarios iniciados con el movimiento que derrocó a la dictadura de Ubico en 1944.

Paz y Paz fue reconocido como escritor y periodista guatemalteco, hijo del abogado y político también guatemalteco Alberto Paz y Paz y de María Luisa González Guerra (Haeussler, 1983).

Roberto siempre ha estado enamorado de la Huelga de Dolores y de todo cuanto, según él, tenga que ver con la transformación de nuestro país en una nación democrática. Alberto, su padre, fue uno de los fundadores de la AEU y uno de los iniciadores de la Huelga de Dolores, una institución que, en mi opinión, ya hace muchos años dejó de tener razón de ser.

El 18 de julio de 1937 participó, fusil e mano, en la defensa del gobierno del presidente Juan José Arévalo, siendo herido en combate. Asistió a la fundación de Alianza de la Juventud Democratica Guatemalteca en 1944, en la cual fue responsable de Finanzas y director del periódico Alianza, órgano de esa alianza. Estuvo muy unido al grupo Saker-Ti. Como representante de este grupo y de la Alianza de la Juventud Democrática Guatemalteca, fue a la ciudad de México al Primer Congreso Continental Americano por la Paz.

En Argentina escribió para seminarios y revistas, y dialogo charlas sobre arte y literatura guatemalteca. Roberto es autor de La Inteligencia, una pequeña obra escrita en Bueno Aires, 1963; publicada por la Editorial Landívar en 1966.

Fue ganador de premios de diversa índole pero siempre correspondía en categorías literarias, especialmente en el cuento. Durante el transcurso de su vida tuvo que salir exiliado en dos ocasiones: una de las primeras fue junto a su familia a Costa Rica, pues su padre era enemigo del presidente Jorge Ubico. En la segunda ocasión salió al extranjero sin ningún acompañante en soledad, específicamente a Argentina (Haeussler, 1083).

Cometio el error, que han cometido muchas de las personas, de pensar que los militares son estúpidos por naturaleza. En realidad es que la estupidez, al igual que la inteligencia, están siempre bien distribuidas en el mundo, sin distingo de gremios.

Tras una amplia trayectoria como escritor y periodista, dejó de existir por causas naturales, a sus 76 años de edad, Roberto Paz y Paz, conocido en el ambiente literario guatemalteco como El Flaco Paz y Paz. Sus restos son velados en Funerales Reforma de la zona 9, fue sepultado en el Cementerio General.

Page 7: Biografias de Guatemaltecos

Biografía de Cesar Brañas

Es uno de los más destacados como escritor multifacético, poeta, periodista, crítico, ensayista y narrador guatemalteco. Cesar Brañas nació en la Antigua Guatemala en (1899-1976). A la larga de su trayectoria realizo con sus pensamientos más de treinta años el diario llamado aprendiz.

Cesar Brañas es uno de los escritores más imaginativos de acuerdo a las letras en Guatemala. Fue uno de los guatemaltecos que emprendió y desarrollo el diario que llamó de Aprendiz, donde fue llenado pensamientos, terrores, ideas en donde las personas reflexionaban en la forma de tomar una decisión de buena calidad. Luego de haber acumulado varios de los relatos los publicaba de manera modesta y tímida, en mínimas ediciones que el mismo escritor imprimía y repartía regalando a todos sus amigos que conocía, de esa manera expresaba que por su obra nadie debí a pagar, a varios que lo admiraban les obsequiaba siempre les aporto copias, de quienes desconfió de manera constante porque las lisonjas no le parecían sinceras ni increíbles. Por eso que hoy en día esas obras son muy difíciles de encontrar. Su labor periodística, junto con David Vela en “El Imparcial”, es de gran importancia para la literatura guatemalteca. El escritor por durante varios años tuvo una página literaria en dicho periódico, en donde no solo daba a conocer señalando a las autores nacionales sino que también les daba cabida para publicar sus propios textos.

Brañas vivió en su vida solo en una casa inundada de libros, efectuando una inmensa biblioteca que cada día crecía como una generación espontanea, y de rosales que cuidaba esmerado en el patio. Las hermosas perpetuas le recordaban su casa en La Antigua, donde los libros formaban parte de escudo y laberinto. El escritor guatemalteco en toda su vida se sintió condenado a ser destruido por su misma obra que realizaba. Al pasar el tiempo legó su biblioteca con todo y casa a la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El escritor de los libros de poesía fueron los siguientes: Viento negro en el año 1938, Figuras en la arena en el año 1941, El lecho de procusto: sonetos baladíes en 1943, Zarzamoras en 1957, Jardín murado en 1957, El carro de fuego en 1959, Palabras iluminadas en 1961, El niño ciego en 1962, La sed innumerable en 1964 y Cancionerillo de octubre en 1966; y de las novelas, Alba emérita en 1920, Sor Candelaria en 1924, La divina patoja en 1926, La tapia florida en 1927 y Paulita en 1939.

En sus notas póstumas dejo escrito de una manera resaltable: “La verdad es que no me gustaría morir sin ver el fin del mundo”, sin embargo se puede mencionar que lo logró, porque falleció tras el terremotos de San Gilberto, fue uno de los terremotos que verdaderamente sacudió la tierra y aniquiló en medio minuto más de 30 mil almas. Fue también después de un terremoto que termino completamente destruido en la Antigua Guatemala, cuando el escritor guatemalteco Rafael Landívar escribió su belle poema en latín, era una de los poemas muertos que resultaba congruente con la distancia y la desmemoria, el escritor decidió tomar la decisión de hacerlo así para poder ser

Page 8: Biografias de Guatemaltecos

conocido con todas las personas, porque la patria y su familia quedaron bojo escombros y él quería hundirse en la sombra. Brañas repitió la hazaña de una manera más dura, porque no se movió de su suelo, porque simplemente fue un exiliado en casa. Falleció en febrero de 1976, siendo sepultado en la Antigua Guatemala, donde nació, vivió y compartió todos sus momentos. En el 2005 Francisco Morales Santos volvió a publicar casi toda su poesía bajo el titulo de Poesía esencial.

Flavio Herrera

(Ciudad de Guatemala, 1895 - 1968) Poeta y narrador guatemalteco, representante del criollismo en su país. Formado en el Colegio de Infantes y en el Instituto Central de la capital guatemalteca, en 1918 se licenció en derecho por la Universidad Manuel Estrada Cabrera.

Flavio Herrera

Viajó luego para ampliar sus estudios a Alemania, donde tomó contacto con la literatura europea de los años veinte, principalmente la española, y continuó sus estudios literarios a su regreso a Guatemala. En su país siguió algún tiempo la carrera diplomática, llegando a ser el embajador guatemalteco en Brasil y Argentina; fue también director de la Escuela Centroamericana de Periodismo y destacado conferenciante, pero su principal ocupación fue el ejercicio de la docencia desde su cátedra de derecho penal en la Universidad de Guatemala.

Como poeta, Flavio Herrera constituye una de las figuras sobresalientes de la lírica guatemalteca. Buena parte de su poesía consiste en haikus, forma característica de la lírica nipona de temática espiritual y caracterizada por la síntesis, la rapidez y el lirismo, de la que fue un excelente exponente.

Como novelista manifestó un estilo rotundo, de luminosas metáforas, de imágenes audaces y de exuberante y plena expresión, que correspondía a su concepto del trópico. De su obra narrativa destacanLa lente opaca (1921), El tigre (1932), La tempestad(1935), Siete pájaros de iris (1935), Poniente de sirenas(1937) y Caos (1949).

Enrique Martinez Sobral

Nació en la vecina República de Guatemala en 1875. Durante varios años prestó servicios al gobierno de México en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuando dicha dependencia del Ejecutivo estaba bajo dirección de don José Yves Limantour. Escribió algunas novelas de buena calidad, según opinión de los críticos. Posteriormente se dedicó al estudio de la economía

Page 9: Biografias de Guatemaltecos

política y de los problemas económicos de México. Su obra principal, Principios de Economía, fue en su tiempo un excelente traNació en la vecina República de Guatemala en 1875. Durante varios años prestó servicios al gobierno de México en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuando dicha dependencia del Ejecutivo estaba bajo dirección de don José Yves Limantour. Escribió algunas novelas de buena calidad, según opinión de los críticos. Posteriormente se dedicó al estudio de la economía política y de los problemas económicos de México. Su obra principal, Principios de Economía, fue en su tiempo un excelente tratado sobre la materia y libro de texto en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. En dicha obra se advierte la influencia de Carlos Gide, distinguido cooperativista y solidarista francés. Los Principios de Economía todavía ahora pueden leerse con provecho, particularmente en la parte relativa a la historia económica de México. Otros dos de sus libros merecen mención: La reforma monetaria y Estudios elementales de legislación bancaria. Además el "Apéndice" a la obra de Gide titulada Las instituciones de progreso social, que el propio Martínez Sobral tradujo a nuestra lengua en excelente prosa. Dejó de existir en 1950.

Para Enrique Martínez Sobral la economía es una ciencia concreta y se la puede comparar, al menos en algunas de sus manifestaciones, a las ciencias naturales; el capital es el legado de las generaciones, que con él se trasmiten la civilización; y el trabajo debe considerarse como el esfuerzo del hombre sobre los elementos naturales para incorporarles alguna utilidad que satisfaga necesidades. La demanda -dice el autor- es la expresión del deseo social efectivo de adquirir un satisfactor cualquiera, y la oferta representa la cantidad de ese satisfactor con que la sociedad cuenta en un lugar y tiempo determinados. No es Martínez Sobral un economista académico de la escuela ortodoxa, y a menudo se advierte en su obra al crítico social. En su opinión, son indudables las imperfecciones del régimen capitalista, cuyas excelencias ya no es posible preconizar a menos de ser ciego de nacimiento, pues no es cierto que espontáneamente se establezca un orden económico inmejorable.tado sobre la materia y libro de texto en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. En dicha obra se advierte la influencia de Carlos Gide, distinguido cooperativista y solidarista francés. Los Principios de Economía todavía ahora pueden leerse con provecho, particularmente en la parte relativa a la historia económica de México. Otros dos de sus libros merecen mención: La reforma monetaria y Estudios elementales de legislación bancaria. Además el "Apéndice" a la obra de Gide titulada Las instituciones de progreso social, que el propio Martínez Sobral tradujo a nuestra lengua en excelente prosa.

Ramón A. Salazar

Novelista, periodista e historiador, nació en la ciudad de Guatemala, el 31 de agosto de 1852. Inició sus estudios en el Colegio de San Buenaventura, en donde se graduó de bachiller en filosofía, después estudió ciencias médicas en la Universidad de San Carlos de Guatemala.Desde joven desempeño cargos importantes en el campo de la política, fue Subsecretario de Hacienda en 1871 y durante el gobierno del general Manuel Lisandro Barillas fue cónsul en Hamburgo y ministro residente de Berlín. También fue ministro de Relaciones Exteriores durante la presidencia de José María Reyna Barrios.Sus obras históricas más importantes son: Tiempo Viejo, Recuerdos de mi Juventud, Historia maravillosa de Pedro

Page 10: Biografias de Guatemaltecos

Schlemihl, Historia del Desenvolvimiento intelectual de Guatemala, Historia de Veintiún Años, La Independencia de Guatemala.Asimismo en los periódicos de su época publicó varios impresos, entre los más importantes se encuentran los Estudios sobre el Fausto de Goethe; El Nahualismo; Las Brujas, Los Milagros y Hechicerías a las luz de la ciencia moderna; El Hipnotismo; Ligero Tratado de Derecho Internacional Comparado; etc. Como novelista escribió las obras "Alma Enferma", "Estella y Conflictos".Murió el 5 de junio de 1914 en la ciudad de Guatemala

Rafael Arévalo Martínez

(Quezaltenango, 1884 - ciudad de Guatemala, 1975) Poeta, narrador, dramaturgo, cronista y ensayista guatemalteco, uno de los más destacados representantes de la Generación de 1910. En 1913 funda y dirige la revista Juan Chapín, portavoz de esa generación. Durante 18 años, de 1927 a 1945, fue director de la Biblioteca Nacional de Guatemala. Conoció España y otros países de Europa, fue periodista, profesor de lengua castellana y miembro correspondiente de la Academia Española de la Lengua. Recibió múltiples premios y condecoraciones, como la Orden Rubén Darío en Nicaragua y la Orden del Quetzal en Guatemala.

Se inició como poeta modernista, siendo uno de los más altos exponentes del movimiento, con los librosMaya (1911) y Los atormentados (1914), que constituyen dos de las pocas muestras que del pleno modernismo puede ofrecer la poesía guatemalteca. En una segunda etapa, la de su poesía de madurez, cambió hacia un lenguaje más sencillo, sobrio, transparente e intimista: Las rosas de Eganddi (1921) y Por un caminito así (1947).

En cuanto a la narrativa, su obra más famosa es El hombre que parecía un caballo (1914), cuento psicozoológico, fantástico y de corte surrealista. Arévalo escribió diez novelas en las que predominan los elementos fantásticos, entre las que sobresalenLas noches en el palacio de la nunciatura (1927), La oficina de paz de Orolandia (1925), donde critica la expansión estadounidense, y Viaje a Ipanda (1939), en la que plantea un ideal de vida, una utopía, y en la que, además del estilo y de la extraordinaria caracterización de los personajes, destaca una profunda filosofía humana.

Tres de sus novelas son autobiográficas Una vida(1914), Manuel Aldano (1922) y Hondura (1947). El Mundo de los maharachies (1938) puede ser calificada como indianista fantástica. En el aspecto histórico escribió una gran crónica sobre uno de los dictadores del siglo XX: Ecce Pericles (1939).

Page 11: Biografias de Guatemaltecos

Ricardo Estrada

Nació en la ciudad de Guatemala en 1917 y falleció en la misma ciudad el 1o. de abril de 1976.

Cuentista, autor teatral, crítico literario, catedrático e investigador. En vida publicó dos libros de cuentos: Unos cuentos y cabeza que no siento (1965) y Otras cosas y santos mártires (1977). En literatura para niños publicó: Ratón Pérez (Teatro, 1955); Tío conejo y tío coyote (cuentos, 1951); Poesía y teatro para niños (1960). Como crítico literario sus mejores estudios se centran en la obra de Miguel Angel Asturias: Estilo y magia del Popol vuh en Hombres de maiz de Miguel Angel Asturias (1961); y en la obra novelística de Flavio Herrera: Flavio Herrera; su novela (1958). Junto a Francisco Méndez, se considera a Estrada como uno de los grandes renovadores de la narrativa guatemalteca de su generación.

La narrativa para adultos de Ricardo Estrada ofrece al lector y al investigador material y elementos interesantes para estudio. Por ejemplo, llama la atención la variedad temática, el juego de personajes tipo y el uso del recurso prosopopéyico.

Ricardo Estrada representa en la literatura guatemalteca uno de esos escritores que toma formas y tendencias de moda en Hispanoamérica y Europa y las hace propias para servirse de ellas y proporcionar a su obra un carácter auténticamente guatemalteco.

Su narrativa es, además, motivo importante de estudio porque el autor la produce en un período de doce años. Entre el libro primero (1965) y el segundo (1977) hay, aproximadamente, una década de separación y entre una expresión y otra se verifica un proceso de evolución. Esa evolución en Estrada se convierte en el motivo más importante de mi estudio porque en ella se advierten cambios sustanciales relacionados con la temática, como veremos más adelante.

Este autor es uno de los precursores de la temática que la novela guatemalteca desarrollará en los años `80, Estrada abandona a sus compañeros de generación, se individualiza y se adelanta al crear un arte literario innovador.

Enrique Gómez Carrillo

(Guatemala, 1873 - París, 1927) Escritor guatemalteco. Vivió algún tiempo de su infancia en Santa Tecla (El Salvador) y la mayor parte de su existencia en París, a donde llegó en 1891; pero realizó viajes a España y a otros países, incluso a Guatemala,

Page 12: Biografias de Guatemaltecos

donde estuvo en 1898 y apoyó la candidatura de Estrada Cabrera. Su agitada vida (podríamos también hablar de su agitada vida literaria) lo presenta a nuestros ojos a veces como un bohemio, a veces como un aventurero, pero sin perder nunca cierto sentido rector que le permite siempre administrarse.

Algunas anécdotas pueden darnos una impresión de su carácter y personalidad. Siendo niño, decidió utilizar los dos apellidos de su padre, el historiador Agustín Gómez Carrillo, porque si usaba como segundo apellido el de la madre, de origen belga, Josefina Tible, sus compañeros de estudios lo hacían víctima de sus bromas y lo llamaban "Comestible" (Gómez Tible).

Se dijo insistentemente que Gómez Carrillo llevó con engaños a París a la artista Mata-Hari, con lo que facilitó su detención por la policía francesa; acusada de espionaje, la artista fue fusilada; el escritor se defendió en un libro titulado El misterio de la vida y la muerte de Mata-Hari, que no aclaró gran cosa, aunque el caso se aclaró definitivamente por las autoridades francesas en 1934, lo que constituyó para nuestro autor una exculpación póstuma.

Llegó a adoptar la nacionalidad argentina para poder ser cónsul al servicio de la república del Plata. Se casó tres veces: con Aurora Cáceres, con Raquel Meller y con Consuelo Sunzin; a su muerte, las reclamaciones sobre su herencia se complicaron por los derechos de una hija que Gómez Carrillo había tenido de la poetisa Anny Percy. Las anécdotas podrían seguir multiplicándose: audaz y experto en el duelo, nunca rehuyó la posibilidad de llegar a los fines que se propuso.

Enrique Gómez Carrillo es, ante todo y sobre todo, un brillante cronista con grandes facultades de observador y finas dotes de percepción psicológica. Corresponsal de guerra en los frentes de batalla durante la primera Guerra Mundial, es también un corresponsal en tiempo de paz que asiste a las luchas diarias de la sociedad en que vive, analiza, observa y escribe con más profundidad muchas veces de la que podía esperarse de esta clase de trabajos. Se inició colaborando en el Diccionario EnciclopédicoGarnier y obtuvo su primer gran éxito con el libro de siluetas de escritores y artistas titulado Exquisses, que obtuvo los elogios del más exigente de los críticos españoles de la época: Leopoldo Alas, Clarín.

Crónicas sociales, impresiones de viaje, opiniones críticas, observaciones psicológicas y confesiones íntimas desfilan por las páginas de sus 57 volúmenes, entre los que citaremos, además de los ya mencionados, Campos de batalla y campos de ruinas (1916); Japón heroico y galante; La sonrisa de la Esfinge. Sensaciones de Egipto (1918); El encanto de Buenos Aires; Vistas de Europa; La nueva literatura francesa; La psicología del viajero; Los olmos que cantan y los olmos que danzan (1922), con prólogo de Mauricio Maeterlinck, y Treinta años de mi vida, en tres volúmenes.

Page 13: Biografias de Guatemaltecos

José Milla y Vidaurre

(Ciudad de Guatemala, 4 de agosto de 1822- 30 de septiembre de 1882) fue un escritorguatemalteco, considerado uno de los fundadores de la novela en la literatura de su país natal. Firmó algunos de sus libros con el anagrama Salomé Jil.

Inició estudios de Leyes en la Universidad de San Carlos Borromeo, aunque no llegó a concluirlos. Desempeñó varios cargos en el gobierno conservador deRafael Carrera, entre ellos secretario de la Hermandad de Caridad del Hospital General de Guatemala, oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores y subsecretario general. Fue también un destacado periodista, colaborando en medios como La Gaceta Oficial y La Semana. Al caer el gobierno conservador, en 1871, viajó por Europa y Estados Unidos. Por entonces escribió Un viaje al otro mundo pasando por otras partes, en el que aparece uno de sus más conocidos personajes, Juan Chapín, representación del guatemalteco medio.

En el periódico La Semana, del que fue director, publicó sus Cuadros de costumbres, al igual que sus novelas La hija del Adelantado (1866), Los Nazarenos (1867), El visitador (1867) y El libro sin nombre. Es autor también de la leyenda en verso Don Bonifacio (1862) y de una Historia de la América Central (1879).

Fue socio correspondiente de la Real Academia Española; delegado en Guatemala del Congreso de Americanistas de Bruselas; miembro honorario de la Sociedad Literaria Internacional de Paris; miembro correspondiente de la Academia de Letras de Santiago de Chile; asistente de la Sociedad Económica , de la del Porvenir de Guatemala, del Ateneo de León.

Antonio José de Irisarri

(Guatemala, 1786 - Nueva York, 1869) Político y escritor chileno de origen guatemalteco. Miembro de una rica familia guatemalteca, recibió una esmerada educación hasta que, a los 20 años, se hizo cargo de los negocios familiares.

En 1809 llegó a Chile con la intención de visitar a unos familiares y pasar una corta temporada en el país, pero debido al estallido de la revolución independentista y a su matrimonio con la chilena Mercedes Trucios y Larraín en ese mismo año, su estancia se hizo definitiva.

En 1811 fue elegido regidor del cabildo de Santiago. Desde este cargo promovió la creación de la Sociedad Económica de Amigos del País. En ese mismo año tomó parte activa en la redacción de la Constitución provisional de octubre de 1812. Con el tiempo se involucró cada vez más en el movimiento independentista chileno de manera que en 1814 fue nombrado director supremo

Page 14: Biografias de Guatemaltecos

interino de Chile en espera de la llegada del titular, Francisco de la Lastra, el cual tomó posesión de su puesto a principios de año, siete días después de que fuese nombrado Irisarri.

Poco después fue nombrado intendente de Santiago y participó en las negociaciones del Tratado de Lircay de 1814, en el que las tropas realistas e independentistas trataron de llegar a un acuerdo sobre el tipo de gobierno de Chile. La ruptura del tratado y el proceso de reconquista del territorio iniciado por las tropas realistas forzaron a Irisarri a exiliarse en Cuyo. Durante el tiempo que duró el exilio realizó un viaje por Europa, hasta que en 1818 pudo, al fin, regresar a Chile.

Su oposición al tercer golpe de Estado de José Miguel Carrera, le hizo ganarse la confianza de O'Higgins, el cual le nombró ministro de Interior y Relaciones Exteriores. El Libertador chileno le encargó una delicada misión diplomática; lograr que tanto Francia como el Reino Unido reconociesen la independencia del nuevo Estado chileno, para lo cual emprendió un nuevo viaje a Europa. Además, debía de conseguir en Europa un importante préstamo para financiar los gastos de la guerra independentista. Logró, en Gran Bretaña, un préstamo por valor de un millón de libras.

En 1830 regresó a Chile y tras permanecer algún tiempo en el país viajó a Bolivia. En 1935, ya de regreso en Chile, fue nombrado gobernador de Curicó y al año siguiente intendente de Colchagua y al año siguiente fue el representante chileno en la expedición que dirigió Manuel Blanco Encalada contra las fuerzas de la Confederación Peruano-Boliviana, por lo que tomó parte en la firma del Tratado de Paucarpata. El gobierno de Chile se negó a aceptar lo firmado en dicho Tratado, por lo que Irisarri fue acusado de traidor y llamado para que diera las oportunas explicaciones sobre el mismo. Debido a que Irisarri rehusó ir a Chile fue juzgado en ausencia y declarado culpable. Nunca regresó a Chile; en cambio, viajó a Colombia, desde donde pasó a Estados Unidos. Allí se afincó en Nueva York y nunca más volvió a Sudamérica, ya que falleció en la ciudad estadounidense en 1849 mientras ejercía como representante diplomático de Guatemala.

Fray Matías de Córdova

(Tapachula, 1766 - Villa de Chiapas, 1828) Escritor y erudito guatemalteco. Religioso de la orden de los dominicos, fue miembro fundador de la Sociedad Económica de Amigos de Chiapas. Introdujo la primera imprenta de la región y fundó el periódico El Pararrayos, desde el que desarrolló una intensa actividad cultural.

Desde su puesto de profesor de filosofía y teología en el Convento de Santo Domingo de Chiapas promovió la creación de nuevas escuelas y la alfabetización de los indígenas; redactó a tal efecto diversas obras pedagógicas, como Cuál es el método más eficaz y seguro para educar al indio (1797), Método de leer con utilidad los autores antiguos de la elocuencia(1801), Utilidades de que todos los indios y ladinos se vistan y calcen a la española, y medios para conseguirlo sin violencia, coacción ni mandato (1824) y Método fácil de enseñar a leer y a escribir (1824-25).

Page 15: Biografias de Guatemaltecos

Participó asimismo en la fundación de la Universidad de San Cristóbal de las Casas (1826) y de la primera Escuela Normal (1828). Previamente, en 1821, se había sumado al movimiento independentista de las colonias españolas, y apoyó la propuesta de anexionar la región de Chiapas a México.

Fray Matías de Córdova compuso a finales del siglo XVIII una de las principales obras de la literatura hispanoamericana de la época colonial: La tentativa del león y el éxito de su empresa, fábula de estimable valor estético contra ciertas conductas humanas que constituye su más destacada aportación en su faceta de literato.

Biografía de Rafael García Goyena

Abogado, poeta y escritor guatemalteco, Rafael García Goyena, nació en Guayaquil el 31 de julio de 1766, hijo de los señores José Ramón García Goyana y de la señora Baltazara Vera Valarezo.

Goyana es uno de los escritores más destacados a nivel nacional, el escritor guatemalteco desde muy temprana edad se traslado a vivir a la ciudad de Guatemala, en donde realizo los estudios correspondientes, mediante su esfuerzo obtuvo el titulo que lo acreditaba de Doctor en Derecho. No perdiendo la motivación continúo ejerciendo la carrera de leyes y se distinguió como un talentoso abogado guatemalteco.

Rafael García sobresale en las letras guatemaltecas, como uno de los escritores desarrollados en nuestro país, su trabajo por la realización de las fabulas, en donde se da a conocer una observación zagas del medio que vivía y su extenso conocimiento del alma humana, así como la vida de los animales, en los cuales sirve de disfraz para profundizar en el comportamiento humano.

El escritor guatemalteco desarrollo escribiendo en los principales periódicos de ese país y publicó la primera edición de sus conocidas fabulas y poesías varias, estas obras le dieron renombre en todo el continente, hasta el punto de ser conocido como uno de los más esenciales fabulistas de América.

En sus treinta y tantas fábulas desarrolladas, las nuevas ideas en un lenguaje satírico y mordaz, sin ocultar las dificultades que llevaría consigo la transición del régimen colonial al régimen de independencia. Algunas de sus títulos son: Los muchachos, los sanates y el loro, Los fueros jumentiles, Los sanates y el burro, El sopilote con golilla, Nuevos sistemas de gobierno en el reino animal y Los sanates en consejo.

Guatemala lo percibe como uno de sus mejores narradores guatemaltecos, por sus habilidades y sus entidades literarias que han marcado historia como fabulista e varias ediciones publicadas de su obra.

Page 16: Biografias de Guatemaltecos

Sin embargo en su labor editorial, el escritor guatemalteco nunca regreso a Ecuador, después de su trayectoria en la ciudad de Guatemala, murió en la tierra que lo eligió como uno de sus mejores hijos, el 9 de noviembre de 1823.

Carlos Wyld Ospina

(Carlos Wyld o Wild Ospina; Antigua, 1891 - Quezaltenango, 1956) Escritor guatemalteco. Su obra literaria abarca la poesía modernista (Las dádivas simples: poemas, 1921), la novela (El solar de los Gonzagas, 1924), el cuento (La tierra de las Nahuyacas, 1933) y el ensayo (El autócrata: ensayo político-social, 1929). Fue profesor de literatura en la Universidad de San Carlos, y director de los periódicos El Independiente de México (1913-1914), elDiario de los Altos (1915), El Pueblo (1920-1921) y elDiario de Centro-América (1947).

De formación autodidacta, Carlos Wyld Ospina residió durante su juventud en México, donde tomó contacto con figuras relevantes de la poesía del momento, como Salvador Díaz Mirón y especialmente el colombiano Porfirio Barba Jacob, y apoyó las posturas de Victoriano Huerta frente al imperialismo norteamericano. De regreso a Guatemala formó parte del grupo Los Líricos y publicó un primer poemario de signo modernista titulado Las dádivas simples (1921), y la novela El solar de los Gonzagas (1924). Desde las páginas de El Baraguate censuró acremente la dictadura proestadounidense de Estrada Cabrera, cuya figura inspiró su ensayo El autócrata (1929).

Siguieron a estas obras la novela La gringa (1935) y los cuentos cortos recopilados en La tierra de las Nahuyacas (1933). Dedicado entretanto a la docencia, a la política (fue diputado en dos ocasiones) y a las labores culturales, reconocidas con su ingreso en la Academia Guatemalteca de la Lengua y en la Sociedad de Geografía e Historia, cultivó de nuevo la poesía en sus últimos años, siendo Los lares apagados (1958, póstuma) su última publicación. Mientras su obra lírica se centra en la belleza de su tierra natal, la narrativa de Wyld Ospina pone de relieve el contraste entre la naturaleza indómita y la sociedad urbana, dejando a la vez traslucir su ideología conservadora.

Bibliografía de Humberto Ak`abal

Humberto Ak'bal, nació en Momostenango, en 1952, municipio del departamento de Totonicapán, Guatemala, entre un puñado de cabañas perdidas entre el verde milenario de la selva maya. Su padre se empeñó en que fuera a la escuela: estaba obsesionado con que aprendiera a escribir para que no se burlaran de él. «A quien no sabe escribir su nombre -le decía- no le tienen por

Page 17: Biografias de Guatemaltecos

hombre, sino por bestia de carga». Humberto Ak'abal dejó la escuela a los doce años. Con un hatillo en el que había dos camisas y dos pantalones se dirigió a la capital, donde su padre le había encontrado ya un señor al que servir. Del sucio tumulto urbano, tan diferente de las soledades de su infancia, sólo una cosa le asombró: la vitrina llena de libros de La Cadena de Oro. Frente a aquellos volúmenes, abarquillados por el sol, se pasaba los ratos libres. Había una portada que le atraía especialmente: en ella un rostro se desmoronaba o se pudría. ¿Qué contará ese libro? Llegó a soñar con él. Llegó a fantasear una historia de locos, muertos y brujos. Un día se atrevió a entrar y preguntar el precio: «Dos quetzales con cincuenta centavos», le dijo el librero. Trabajó duro, durante meses y meses, dejó de comer, llegó a sisar a su amo, para poder reunir esa cantidad. Aquel libro fue su primer amor: se titulaba El retrato de Dorian Gray. Con ese único libro regresó a Momostenango, Totonicapán, cuando comenzó la guerra civil; cuando comenzó la bulla, como decían en su pueblo.

La familia de Humberto Ak'abal se ganaba la vida haciendo tejidos de lana de oveja que luego iban a vender a la capital. Era Humberto quien los llevaba. Comienza el viaje al amanecer. Con una antorcha hecha de resina de pino, su madre le alumbra. Cargado el aparatoso bulto sobre la espalda, tenía que cruzar un tronco de árbol sobre un abismo. Su madre le miraba cruzar desde la orilla conteniendo la respiración. Un paso en falso le habría llevado al fondo del barranco. Luego aún tenía que caminar un buen trecho hasta la parada del desvencijado autobús. Su cojera congénita salvó a Humberto Ak'abal de ser reclutado por los militares; no le salvó de humillaciones. Si le salvó aquel primer libro que tanto miedo le daba, el del rostro desmoronándose: le descubrió la magia de las palabras, que pueden ser testimonio, revelación y conjuro.

"Si no fuera por la poesía, el mundo ya se habría quedado mudo"Ak´abal es un poeta mayor de una de las patrias originarias de América, la tierra de nuestros ancestros Maya-k'iche', la heroica Guatemala. Nada más ni nada menos. Los invito a leer sus palabras —que como él mismo declara "están llenas de sabores y olores de montaña"- porque no tienen desperdicio.

Augusto Monterroso

(Tegucigalpa, Honduras, 1921 - Ciudad de México, 2003) Escritor guatemalteco, uno de los autores latinoamericanos más reconocidos a nivel internacional. Aunque nacido en Honduras, Augusto Monterroso era hijo de padre guatemalteco y optó por esta nacionalidad al llegar a su mayoría de edad. Participó en la lucha popular que derrocó a la dictadura de Jorge Ubico y posteriormente hubo de exiliarse. Con un paréntesis en Guatemala y algún destino diplomático, vivió desde 1944 en México, donde trabajó en la UNAM y, como traductor, en el Fondo de Cultura Económica.Augusto Monterroso

Page 18: Biografias de Guatemaltecos

De formación autodidacta, desde muy joven alternó la lectura de los clásicos de las lenguas española e inglesa con trabajos que le servían para contribuir al sostenimiento de su familia. Fue cofundador de la revista literaria Acento y se le ubica como integrante de la Generación del 40. Escritor de fama internacional, mereció importantes galardones y reconocimientos, como el premio nacional de cuento Saker-Ti (Guatemala, 1952), el premio de literatura Magda Donato (México, 1970), el Xavier Villaurrutia (México, 1975), la Orden del Águila Azteca (México, 1988), el premio literario del Instituto Ítalo-Latinoamericano (Roma, 1993), el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1997), el Príncipe de Asturias (España, 2000) y el Juan Rulfo (México, 2000).

Su producción narrativa incide fundamentalmente en el análisis de la naturaleza humana desde una óptica irónica. La literatura de Augusto Monterroso, sin embargo, es difícilmente clasificable: textos breves en general, de género impreciso, en la frontera del relato y la fábula, del ensayo y el aforismo, escritos con sentido del humor y de la sorpresa. Innovador y renovador de los géneros tradicionales, específicamente de la fábula, se reconoce su importancia por el cambio que introduce en la literatura guatemalteca del siglo XX: brevedad e ironía. Sus relatos denotan una brillante imaginación resuelta en sutilezas. La paradoja y el humor fino, apoyados en una enorme capacidad de observación y plasmados en una prosa de singular precisión, denotan una fantasía exuberante y una extraordinaria concisión.

Una gran variedad de temas se aúnan bajo una misma visión de la vida: irónica, amarga y tierna al mismo tiempo. Sus libros breves, escuetos y casi perfectos, dan un ejemplo singular de coherencia vocacional que es, como el propio autor, difícil y huidiza, crítica y autocrítica, tímida y osada, ya que los caracteriza una manera muy especial de observar y transmitir la realidad. Traducida a varios idiomas, la obra de Augusto Monterroso incluye títulos como El concierto y el eclipse (1947), Uno de cada tres y El centenario (1952), Obras completas y otros cuentos(1959), La oveja negra y demás fábulas (1969),Movimiento perpetuo (1969), Animales y hombres(1971), Antología personal (1975), Lo demás es silencio(1978), Las ilusiones perdidas (1985), Esa fauna(1992) o La vaca (1998).

Mario Monteforte Toledo

(Guatemala, 1911) Escritor guatemalteco. Vicepresidente de la República en 1948 y representante de su país en la ONU, en 1956 se exilió en México. Autor de cuidado estilo, su extensa obra narrativa aborda la temática indigenista y la crítica social: Anaité (1946), Entre la piedra y la cruz(1948), La cueva sin quietud (1949), Donde acaban los caminos (1953), Una manera de morir (1957), Cuentos de derrota y esperanza (1962), Llegaron del mar(1966), Casi todos los cuentos (1974), Los desencontrados (1976). Ha publicado tambiénConflictos entre los sectores ideológicos de América Latina (1968) y Centroamérica, subdesarrollo y dependencia (1973), ensayos, y Las piedras vivas, estudio sobre la escultura mexicana

Page 19: Biografias de Guatemaltecos

biografia (virgilio rodríguez macal.)

BIOGRAFIANacido el 28 de junio de 1916 en la ciudad de Guatemala, y fallecido en esta misma ciudad el 13 de febrero de 1964, Inevitablemente resulta referir que nuestro autor vivió desde pequeño en una atmósfera familiar en donde lo literario, lo político y lo histórico, ocupaban lugar primordial. Fue un periodista, novelista y diplomático que logró varios premios tanto internacionales como nacionales, como el Primer Premio en Prosa, en la rama de novela, o los Juegos Florales de Quetzaltenango de 1950 gracias a sus novelas. Es uno de los novelistas más populares en la cultura centroamericana por sus publicaciones de estilo criollista. Muchas de sus obras se sitúan en el departamento de Alta Verapaz y Baja Verapaz.Entre sus obras más conocidas están: La Mansión del Pájaro Serpiente, El Mundo del misterio verde, Carazamba, Jinayá, Guayacán y Sangre y clorofila.Su obra más galardonada fue La mansión del pájaro serpiente, la cual ha sido traducida a varios idiomas. Su personalidad, como la de los hombres nacidos en las primeras décadas del siglo XX, estuvo influida por la prolongada dictadura de Jorge Ubico, por la revolución de 1944 y por el llamado Movimiento de Liberación que sucedió en 1954. Vivió y estudio en Estados Unidos al final de la década de años 20.La riqueza de sus personajes y lugares, así como el conocimiento real de la fauna y las tradiciones, hacen de sus obras un gran legado a la cultura centroamericana. Actuó en la diplomacia nacional. Fue Cónsul en la ciudad de Barcelona, España. Pero ante todo, fue un magnífico escritor. Su narrativa encontró inspiración en la selva del Petén, la cual recorrió a pie de una dirección a otra, con la finalidad de conocer su fauna. Lo prueba, el índice de su libro “El Mundo del Misterio Verde”: “Perico Ligero”; “El Águila arpía”; “La Nahuyaca”; “La Danta”, “El Jabalí”; “El León”; “El Tigre”. Rodríguez Macal, radicó largos años en Santiago de Chile; y fue un asiduo colaborador del gran diario “El Mercurio”. En sus páginas publicó los cuentos que contiene su libro “Sangre y Clorofila” Residiendo en Guatemala, fue director de “Diario de Centro América”. En su tiempo creó un suplemento cultural.

Page 20: Biografias de Guatemaltecos

MANUEL GALICH (1913-1984)

Escritor, dramaturgo. Manuel Francisco Galich López nació en la ciudad de Guatemala, el 30 de noviembre de 1913. Sus padres fueron Luis Dionisio Galich Urquía y María Isabel López Santa Cruz de Galich. Tuvo tres hermanos.En 1928 le fue concedida una beca de estudios en la Escuela Normal Central de Varones. Dos años más tarde, representando al departamento de Guatemala, ganó un concurso departamental de oratoria.

Debido a una huelga en la Escuela Normal, se trasladó al Instituto Nacional Central de Varones, establecimiento en el cual obtuvo el título de Maestro de Educación Primaria y el grado de Bachiller en Ciencias y Letras, en 1932. Ese mismo año, escribió y dirigió en la Escuela Normal su primera obra de teatro: Los conspiradores. A partir de entonces se inició como dramaturgo. Un año antes había comenzado el período dictatorial de Jorge Ubico.

En 1933, Manuel Galich impartió cátedras de pedagogía, literatura, gramática e historia en la escuela Normal Central de Varones y en el Instituto de Señoritas Belén. Simultáneamente a su actividad docente, escribía piezas teatrales que montaba en escena con sus alumnos.

Ya como escritor, dramaturgo y político se destacó como dirigente universitario en contra de la dictadura de Ubico en los años 40.Manuel Galich fue candidato a la Presidencia de la República en 1950, cuando ganó la presidencia Jacobo Arbenz.

Durante la década democrática de 1944-1954 ocupó diversos cargos, entre ellos Presidente del Congreso de la República, Ministro de Educación, y Ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Arbenz.

Como político, fue secretario de los partidos Frente Popular Libertador (FPL) por el período 1951-1957 y del Acción Revolucionaria (PAR), este último surgido de la fusión del FPL con el partido Renovación Nacional (RN), que había sido organizado por el Magisterio Nacional.

El 15 de marzo de 1945 impuso la banda presidencial a Juan José Arévalo. En 1948 se graduó como abogado y notario, y dos años más tarde fue designado por el Colegio de Abogados como Vocal III ante la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Fue presidente del Tribunal Supremo Electoral establecido después del triunfo del 44.

Page 21: Biografias de Guatemaltecos

BIOGRAFÍA DE CARLOS SOLÓRZANO

Publicado por Shanty on 4/11/2010

Etiquetas: Biografías

Carlos Solórzano (San Marcos, Guatemala, 1919) es dramaturgo, crítico teatral y promotor del teatro latinoamericano. Bisnieto de Justo Rufino Barrios, primer presidente liberal de Guatemala, creció en la hacienda cafetalera de su padre. Fue ahí donde tuvo un primer acercamiento con las historias antiguas narradas por su nana indígena y compartió sus primeros juegos con los hijos de los peones de la hacienda. Ya desde entonces mostró un interés en las ceremonias litúrgicas, mismas que más adelante reproduciría en sus textos dramáticos.

Al terminar su bachillerato, ingresó a una universidad alemana, misma que tuvo que abandonar al declararse la Segunda Guerra Mundial. Así, Solórzano llegó a México a los 17 años, se matriculó en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, para cumplir con el deseo familiar; pero al mismo tiempo estudió letras hispánicas, por vocación personal, en la misma universidad.

Como arquitecto únicamente construyó la casa que habita actualmente: tras titularse de ambas carreras, eligió las letras como profesión, hizo un doctorado y se dedicó a la docencia. En 1946, se mudó a París, becado por la Fundación Guggenheim, para estudiar teatro. Al no haber una carrera de teatro como tal, optó por estudiar materias prácticas en el Conservatorio y aspectos teóricos en La Sorbona. En este periodo escribió Doña Beatriz la sin ventura, una obra histórica sobre la infortunada esposa de Pedro de Alvarado, después de la muerte del conquistador.

En 1951 regresó a México, donde se le encomendó realizar un proyecto para producir teatro profesional para los universitarios. Solórzano retomó los principios de la compañía de Julio Bracho y, entre 1952 y 1960, llamó a los mejores profesionales del teatro para formar el Teatro Universitario. Se contó con directores como Alejandro Jodorowsky, Max Aub y Salvador Novo; y se dieron a conocer autores de la talla de Christopher Fry, Albert Camus, Eugene Ionesco, León Felipe y Michel de Ghelderore.

Al finalizar esa gestión, Solórzano se dedicó a la crítica teatral y a la docencia. En este tiempo realizó una importante labor en la difusión del teatro latinoamericano.

En 1982 obtuvo su naturalización como ciudadano mexicano; en 1985 fue nombrado Maestro Emérito de la Facultad de Filosofía y Letras, y en 1989 se le otorgó el Premio Universidad Nacional, así como el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias, de Guatemala.

Page 22: Biografias de Guatemaltecos

Carlos Solórzano, quien cumplió 92 años el pasado 1º de mayo, coordinó la Antología del teatro hispanoamericano contemporáneo (1964); y es autor de las obra de teatro Espejo de novelas (1946); Doña Beatriz, la sin ventura (1954); El hechicero (1954); Las manos de Dios (1957); El crucificado (1957); Los fantoches (1959); Tres actos (1959); Los falsos demonios (1963, convertida en novela en 1966); Cruce de vías (1969); y El zapato (1971). También escribió la novela Las celdas (1971) y los libros de ensayo Del sentimiento plástico en la obra de Unamuno (1944); Unamuno y el existencialismo (1946); Teatro latinoamericano del siglo XX (1961); El teatro de la posguerra en México (1964); Teatro guatemalteco contemporáneo (1964); Testimonios teatrales de México (1973).

Miguel Marsicovetere y Duran