11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Vicerrectoría Académica y de Investigación VIACI Escuela: Ciencias básicas Tecnología e Ingeniería Curso: 301125 - Base de datos avanzadas Programa: Ingeniería de sistemas Director: Marco Antonio López Ospina Guía integrada de actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El curso Base de datos avanzadas ofrece al estudiante la oportunidad de conocer el funcionamiento de las bases de datos y las herramientas para su gestión, y desarrollar las habilidades necesarias para la implementación y administración de bases de datos utilizando MySQL. Siguiendo el modelo pedagógico de la Unad, el curso se evalúa en tres momentos: inicial, intermedio y final. El primer momento (inicial) se enfoca en el reconocimiento del curso, la estrategia de aprendizaje, los temas y materiales de estudio, las actividades y evaluación. Este momento se evalúa sobre 25 puntos que equivalen al 5% de la evaluación total del curso. El segundo momento (intermedia) se destina al desarrollo de la estrategia de aprendizaje, que para este curso se ha optado por el aprendizaje basado en problemas. Esta estrategia consiste en enfocar el conocimiento, tanto el previo como el que se adquiere en este curso, la creatividad, el interés y la sinergia del trabajo en equipo, en torno a la solución de un problema. Esta estrategia permite adquirir el conocimiento suficiente sobre el tema y desarrollar las competencias necesarias para aplicarlo en pro de un resultado concreto. La estrategia de aprendizaje comprende tres fases que se relacionan con las tres unidades que componen el curso: 1. Diseño de la base de datos y preparación del entorno 2. Creación y administración de la base de datos 3. Protección de la base de datos y la información El momento tres: corresponde a la evaluación final del curso. Esta consiste en una socialización del trabajo desarrollado que incluye una sesión de preguntas y respuestas. En cada fase de la estrategia de aprendizaje se aplican los tres tipos de evaluación: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. La evaluación tiene como propósito que el estudiante reconozca su avance en el proceso de aprendizaje y también sus deficiencias para que pueda superarlas, la coevaluación se lleva a cabo en el grupo colaborativo y ofrece una mirada externa y menos subjetiva del desempeño de cada estudiante; estos dos tipos de evaluación son de carácter formativo y se desarrollan a través del eportafolio en el entorno de evaluación. La heteroevaluación la lleva a cabo el tutor y es de carácter sumativo.

301125_Guia_integrada (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia integrada

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: Ciencias básicas Tecnología e Ingeniería Curso: 301125 - Base de datos avanzadas

Programa: Ingeniería de sistemas Director: Marco Antonio López Ospina

Guía integrada de actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

El curso Base de datos avanzadas ofrece al estudiante la oportunidad de conocer el funcionamiento de las bases de datos y las herramientas para su gestión, y desarrollar las habilidades necesarias para la implementación y administración de bases de datos utilizando MySQL.

Siguiendo el modelo pedagógico de la Unad, el curso se evalúa en tres momentos: inicial, intermedio y final.

El primer momento (inicial) se enfoca en el reconocimiento del curso, la estrategia de aprendizaje, los temas y materiales de estudio, las actividades y evaluación. Este momento se evalúa sobre 25 puntos que equivalen al 5% de la evaluación total del curso.

El segundo momento (intermedia) se destina al desarrollo de la estrategia de aprendizaje, que para este curso se ha optado por el aprendizaje basado en problemas. Esta estrategia consiste en enfocar el conocimiento, tanto el previo como el que se adquiere en este curso, la creatividad, el interés y la sinergia del trabajo en equipo, en torno a la solución de un problema. Esta estrategia permite adquirir el conocimiento suficiente sobre el tema y desarrollar las competencias necesarias para aplicarlo en pro de un resultado concreto.

La estrategia de aprendizaje comprende tres fases que se relacionan con las tres unidades que componen el curso:

1. Diseño de la base de datos y preparación del entorno

2. Creación y administración de la base de datos

3. Protección de la base de datos y la información

El momento tres: corresponde a la evaluación final del curso. Esta consiste en una socialización del trabajo desarrollado que incluye

una sesión de preguntas y respuestas. En cada fase de la estrategia de aprendizaje se aplican los tres tipos de evaluación: autoevaluación, coevaluación y

heteroevaluación. La evaluación tiene como propósito que el estudiante reconozca su avance en el proceso de aprendizaje y también sus deficiencias para que pueda superarlas, la coevaluación se lleva a cabo en el grupo colaborativo y ofrece una mirada externa y menos subjetiva del desempeño de cada estudiante; estos dos tipos de evaluación son de carácter formativo y se desarrollan a través del eportafolio en el entorno de evaluación. La heteroevaluación la lleva a cabo el tutor y es de carácter sumativo.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: Ciencias básicas Tecnología e Ingeniería Curso: 301125 - Base de datos avanzadas

Programa: Ingeniería de sistemas Director: Marco Antonio López Ospina

1. Momento inicial

Temática a desarrollar: Generalidades del curso

Fecha: Inicia el 21 de marzo de 2016 y finaliza el 3 de abril de 2016

Momento de evaluación: Inicial Entornos: Colaborativo Evaluación y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento del curso

Actividades individuales: 1. Actualizar la información de su perfil, subir una fotografía reciente tipo cédula y colocar la información de contacto. 2. Revisar el curso, prestar atención a su estructura y organización, a los contenidos, actividades y evaluación. 3. Realizar un mapa conceptual en el que exprese su comprensión de la estructura del curso; cada ítem debe ser explorado y revisar su contenido, para saber dónde encontrar cada elemento, cuando lo requiera. 4. Presentar el mapa en el foro, en el entorno de aprendizaje colaborativo.

Productos y ponderación de la actividad individual: El producto del trabajo individual es el mapa conceptual y se entrega en el foro, en el entorno de aprendizaje colaborativo. Esta actividad tiene un peso de 10 puntos, equivalentes al 2% del curso.

Actividad colaborativa: 1. Elaborar un cuadro con la información de contacto de todos los participantes. 2. Revisar y comentar los mapas conceptuales, de cada uno de los compañeros. 2. Con base en los mapas conceptuales individuales construir un mapa conceptual del grupo. 3. Elaborar el trabajo para entregar en el entorno de evaluación.

Productos y ponderación de la actividad colaborativa: Documento en formato pdf. Este documento debe contener: a. Portada b. Introducción c. Grupo colaborativo d. Mapa conceptual elaborado por el grupo e. Conclusiones f. Bibliografía Este documento se entrega en el entorno de evaluación. Consultar la rúbrica de evaluación para conocer los criterios de esta . Esta actividad tiene un peso de 15 puntos, equivalentes al 3% del curso.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: Ciencias básicas Tecnología e Ingeniería Curso: 301125 - Base de datos avanzadas

Programa: Ingeniería de sistemas Director: Marco Antonio López Ospina

2. Momento intermedio Este momento se desarrolla en tres fases: Fase 1:

Temática a desarrollar: Herramientas de gestión de bases de datos

Conceptos generales sobre sistemas de gestión de bases de datos

MySQL: características, funcionamiento, instalación y configuración

Otras herramientas para administración de bases de datos: MySQL Workbench y Xampp

Fecha: Inicia el 4 de abril de 2016 y finaliza el 30 de abril de 2016 Momento de evaluación: Intermedia

Entornos: Aprendizaje colaborativo Aprendizaje práctico Evaluación y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Diseño de la base de datos y preparación del entorno

Actividades individuales: 1. Leer y comprender el material de estudio de la unidad 1, del curso. 2. Contestar las preguntas en el foro de aprendizaje colaborativo, estas deben ser respondidas con sus palabras, cero copiar textual de alguna fuente. 3. Desarrollar la práctica 1 descrita en la hoja de ruta de aprendizaje práctico. 6. Comentar en el foro el

Productos y ponderación de actividades individuales: Respuestas a las preguntas formuladas sobre los temas de la unidad 1. Descripción del proceso de instalación y puesta en marcha de las herramientas: MySQL, MySQL Workbench y Xampp, soportado en evidencias. Modelo lógico para la base de datos. Manual sobre instalación y

Actividades colaborativas: 1. Comentar las respuestas a las preguntas y las lecturas. 2. Comentar el proceso de instalación y configuración de las herramientas. 3. Elaborar de forma colaborativa un manual de instalación y configuración de MySQL, MySQL workbench y Xampp, tomando como base los manuales aportados por todos los participantes.

Productos y ponderación de actividades colaborativas: Documento en formato pdf que contiene: Portada Introducción 1. Respuestas a las preguntas orientadoras 2. Diseño de la base de datos incluyendo modelo lógico y su correspondiente explicación. 3. Manual de instalación de las herramientas de gestión de bases de datos. 4. Conclusiones Bibliografía

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: Ciencias básicas Tecnología e Ingeniería Curso: 301125 - Base de datos avanzadas

Programa: Ingeniería de sistemas Director: Marco Antonio López Ospina

desarrollo de las actividades prácticas y presentar evidencias de su realización. 7. Analizar el problema y diseñar el modelo lógico de bases de datos. 8. Elaborar un Manual, sobre instalación y configuración de MySQL, MySQL workbench y Xampp.

configuración de MySQL, MySQL workbench y Xampp. Esta actividad tiene un peso de 65 puntos, equivalentes al 13% del curso.

4. Revisar y comentar los diseños de bases de datos propuestos los demás. 5. Elaborar un diseño lógico de base de datos tomando como base, los aportes de todos los participantes.

Consultar la rúbrica de evaluación para conocer los criterios de esta. Esta actividad tiene un peso de 60 puntos, equivalentes al 12% del curso.

Fase 2:

Temática a desarrollar: Implementación, actualización y consulta de bases de datos

El lenguaje de consulta estructurado SQL

Conexión al servidor de MySQL

Creación de bases de datos

Migración

Integridad referencial

Actualización y consulta con SQL

Fecha: Inicia el 2 de mayo de 2016 y finaliza el 5 de junio de 2016

Momento de evaluación: Intermedia

Entornos: Aprendizaje colaborativo Aprendizaje práctico Evaluación y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Creación y administración de la base de datos

Actividades individuales: 1. Leer y comprender el material de estudio de la segunda unidad. 2. Contestar las preguntas en el

Productos y ponderación de la actividades individuales: Respuestas a las preguntas formuladas sobre los temas

Actividades colaborativas: 1. Comentar las respuestas a las preguntas y las lecturas de la unidad 2.

Productos y ponderación de la actividad colaborativa: Documento en formato pdf que incluye: Portada

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: Ciencias básicas Tecnología e Ingeniería Curso: 301125 - Base de datos avanzadas

Programa: Ingeniería de sistemas Director: Marco Antonio López Ospina

foro de aprendizaje colaborativo, estas deben ser respondidas con sus palabras, cero copiar textual de alguna fuente. 3. Desarrollar la práctica 2 descrita en la hoja de ruta de aprendizaje práctico. 4. El el foro de aprendizaje colaborativo, describir las operaciones realizadas y los resultados obtenidos. 5. Desarrollar un Manual de creación, actualización y consulta de bases de datos con MySQL.

de la unidad 2. Sentencias de SQL y resultados obtenidos. Manual de creación, actualización y consulta de bases de datos con MySQL. Esta actividad tiene un peso de 80 puntos, equivalentes al 16% del curso.

2. Revisar y comentar el trabajo individual de los compañeros del grupo colaborativo. 3. Elaborar un documento sobre actualización y consulta de bases de datos, explicando las sentencias SQL y utilizando los requisitos de información del problema, las consultas ejecutadas para satisfacerlos y los resultados obtenidos, como ejemplos. 4. Desarrollar un Manual de creación, actualización y consulta de bases de datos con MySQL, tomando como base los manuales aportados por los compañeros.

Introducción 1. Respuestas a las preguntas orientadoras. 2. Sentencias SQL y resultados para los requerimientos de información del problema 3. Manual de creación, actualización y consulta de bases de datos con MySQL. 4. Conclusiones Bibliografía Consultar la rúbrica de evaluación para conocer los criterios de esta. Esta actividad tiene un peso de 70 puntos, equivalentes al 14% del curso.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: Ciencias básicas Tecnología e Ingeniería Curso: 301125 - Base de datos avanzadas

Programa: Ingeniería de sistemas Director: Marco Antonio López Ospina

Fase 3:

Temática a desarrollar: Gestión de la seguridad de la base de datos

Seguridad en bases de datos

Gestión de usuarios

Copias de seguridad

Recuperación de fallos

Fecha: Inicia el 6 de junio de 2016 y finaliza el 25 de junio de 2016 Momento de evaluación: Intermedia

Entornos: Aprendizaje colaborativo Aprendizaje práctico Evaluación y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Protección de la base de datos y la información

Actividades individuales: 1. Leer y comprender el material de estudio de la tercera unidad. 2. Contestar las preguntas en el foro de aprendizaje colaborativo, , estas deben ser respondidas con sus palabras, cero copiar textual de alguna fuente. 3. Desarrollar la práctica 3 descrita en la hoja de ruta. 4. En el foro de aprendizaje colaborativo, describir las operaciones realizadas y los resultados obtenidos.

Productos y ponderación de actividades individuales: Respuestas a las preguntas formuladas sobre los temas de la unidad 3. Descripción de la gestión de usuarios y configuración de la seguridad de la base de datos. Subir una copia de la base de datos Manual de gestión de seguridad en bases de datos MySQL. Esta actividad tiene un peso de 45 puntos, equivalentes al 9%

Actividades colaborativas: 1. Comentar las respuestas a las preguntas y las lecturas de la unidad 3. 2. Revisar y comentar el trabajo individual de los compañeros del grupo colaborativo. 4. Descargar las copias de las bases de datos de los compañeros y restaurarlas en su equipo. 3. Elaborar un manual de gestión de la seguridad de bases de datos, utilizando como base los manuales desarrollados por todos los participantes. 5. Descripción de las actividades

Productos y ponderación de actividades colaborativas: Documento en formato pdf que incluye: Portada Introducción 1. Respuestas a las preguntas orientadoras 2. Manual de gestión de seguridad en bases de datos MySQL 3. Descripción del desarrollo de la práctica. 4. Conclusiones Bibliografía Consultar la rúbrica de evaluación para conocer los

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: Ciencias básicas Tecnología e Ingeniería Curso: 301125 - Base de datos avanzadas

Programa: Ingeniería de sistemas Director: Marco Antonio López Ospina

5. Desarrollar un Manual de gestión de seguridad en bases de datos MySQL

del curso.

desarrolladas en la práctica, tomando los mejores ejemplos de los aportados por cada integrante en la fase individual.

criterios de esta. Esta actividad tiene un peso de 30 puntos, equivalentes al 6% del curso.

Momento final

Temática a desarrollar: solución de problemas de bases de datos

Fecha: Inicia el 27 de junio de 2016 y finaliza el 10 de julio de 2016 Momento de evaluación: final Entornos: Aprendizaje colaborativo Evaluación y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Socialización de la solución del problema y de los aprendizajes adquiridos

Actividades individuales: 1. Preparar una socialización sobre toda la temática desarrollada, durante el periodo académico. 2. Elaborar diapositivas para la socialización.

Productos y ponderación de actividades individuales: Diapositivas para socializar la temática desarrollada. Esta actividad tiene un peso de 25 puntos, equivalentes al 5% del curso.

Actividades colaborativas: 1. Revisar y comentar las diapositivas elaboradas por los compañeros 2. Unificar las diapositivas para la socialización del trabajo. 3. Realizar la socialización del trabajo a través de teleconferencia o Skype. Esta actividad tiene un peso de 100 puntos, equivalentes al 20% del curso.

Productos y ponderación de actividades colaborativas: Presentación (diapositivas) sobre la temática desarrollada durante el periodo académico y socialización del mismo. Consultar la rúbrica de evaluación para conocer criterios y peso evaluativo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: Ciencias básicas Tecnología e Ingeniería Curso: 301125 - Base de datos avanzadas

Programa: Ingeniería de sistemas Director: Marco Antonio López Ospina

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo

colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los

estudiantes

Lectura de los recursos teóricos

Preparación de los aportes individuales

Interacción del grupo con base en los aportes individuales

Preparación de los entregables

Revisión de los productos

Relator Evaluador Líder Entregas Vigía

Relator: Encargado de consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar. Evaluador: Asegurar que el documento cumpla con las normas de presentación exigidas y que contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar al vigía para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema. Líder: Se encarga de dinamizar el proceso y verificar que al interior del equipo, se estén asumiendo las responsabilidades individuales y grupales, propicia que se mantenga el interés por la actividad y cuestiona permanentemente al grupo, para generar

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: Ciencias básicas Tecnología e Ingeniería Curso: 301125 - Base de datos avanzadas

Programa: Ingeniería de sistemas Director: Marco Antonio López Ospina

puentes entre lo aprendido y lo que se está aprendiendo. Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega. Vigía: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: Ciencias básicas Tecnología e Ingeniería Curso: 301125 - Base de datos avanzadas

Programa: Ingeniería de sistemas Director: Marco Antonio López Ospina

Recomendaciones por el docente: Para un óptimo desarrollo del curso, se recomienda:

1. Se requiere que cada estudiante realice las actividades formativas de forma individual en cada uno de los momentos.

2. En las actividades colaborativas, se requiere tener un grado de compromiso y responsabilidad grande por parte de

cada integrante del grupo ya que el éxito de la actividad depende de cada uno de sus integrantes.

3. Se requiere revisar la bibliografía referida y complementaria de cada una de las unidades didácticas, que se encuentra

en el entorno de conocimiento.

4. Cada actividad tiene unas ayudas didácticas que le servirán de apoyo.

5. Cualquier inquietud puede dirigirse a su tutor, ya que éste o esta, lo acompañará en el proceso académico en cada una

de las actividades.

6. Se requiere revisar las guías de actividades y rúbricas de evaluación, ya que su tutor evaluará con base en ellas.

Uso de la norma APA, A continuación encuentra un enlace a la actualización de las normas Apa 2015, con las que debe trabajar. http://normasapa.net/actualizacion-apa-2015/

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: Ciencias básicas Tecnología e Ingeniería Curso: 301125 - Base de datos avanzadas

Programa: Ingeniería de sistemas Director: Marco Antonio López Ospina

adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html

Nota: en el proceso de construcción grupal, cada integrante debe tener un mínimo de tres intervenciones, por tema que se este discutiendo, las intervenciones deben tener en cuenta la rúbrica tigre: T: Posee Buen Titulo I: Construye sobre las ideas de otros G: Genera discusión R: Tiene buena redacción E: Enriquece el foro Recuerden que “en el largo plazo, la disciplina siempre vencerá a la inteligencia” (Yokoi) Les deseo muchos éxitos Marco Antonio López O