4
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS INGLES III SILABO 1. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE MINAS CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 32 ASIGNATURA : INGLES III CÓDIGO DE ASIGNATURA : 32-207 Nº DE HORAS TOTALES : 3 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA : 1 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS DE PRÁCTICA : 2 HORA SEMANAL Nº DE CRÉDITOS : 2 CRÉDITOS POR CICLO CICLO : III CICLO PRE-REQUISITO : INGLÉS II 32-114 TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO DURACIÓN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL CURSO REGULAR : 17 SEMANAS EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El conocer un idioma nos permite incrementar nuestro bagaje cultural, ampliar nuevos horizontes, acceder a otras fuentes de información, obtener mejores puestos de trabajo. El curso de Inglés está destinado a asegurar el dominio del Inglés tanto escrito como oral conociendo su estructura y funcionamiento. Inglés III involucra el desarrollo de la comprensión de mensajes escritos y orales y enfatiza la correcta producción de los mismos, incorporando el estudio de los aspectos estructurales necesarios para tal fin a un nivel pre-intermedio. 3. OBJETIVOS GENERALES Al finalizar el semestre los alumnos serán capaces de: 1. Producir mensajes orales sobre temas narrativos y descriptivos.

320132207

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 320132207

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

INGLES III SILABO

1. DATOS GENERALES

CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE MINAS CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 32 ASIGNATURA : INGLES III CÓDIGO DE ASIGNATURA : 32-207 Nº DE HORAS TOTALES : 3 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA : 1 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS DE PRÁCTICA : 2 HORA SEMANAL Nº DE CRÉDITOS : 2 CRÉDITOS POR CICLO CICLO : III CICLO PRE-REQUISITO : INGLÉS II 32-114 TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO DURACIÓN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL CURSO REGULAR : 17 SEMANAS EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El conocer un idioma nos permite incrementar nuestro bagaje cultural, ampliar nuevos horizontes, acceder a otras fuentes de información, obtener mejores puestos de trabajo. El curso de Inglés está destinado a asegurar el dominio del Inglés tanto escrito como oral conociendo su estructura y funcionamiento.

Inglés III involucra el desarrollo de la comprensión de mensajes escritos y orales y enfatiza la correcta producción de los mismos, incorporando el estudio de los aspectos estructurales necesarios para tal fin a un nivel pre-intermedio.

3. OBJETIVOS GENERALES

Al finalizar el semestre los alumnos serán capaces de:

1. Producir mensajes orales sobre temas narrativos y descriptivos.

Page 2: 320132207

2. Manejar patrones estructurales necesarios para producir composiciones de

tipo sencillo. 3. Desarrollar e inculcar hábitos de lectura. 4. Manejar técnicas para la producción por escrito de párrafos narrativos y

descriptivos en forma controlada. 5. Expresarse oralmente con fluidez y corrección al exponer diversos temas

preparados.

4. CONTENIDO TEMÁTICO

SEMANA 1: Introduction. Review. Going to future and time expressions. Word and three word verbs, separable and inseparable. SEMANA 2: Outlines. Kinds of outlines. SEMANA 3: HAVE TO for obligation. COULD for suggestions. CAN for possibility. SEMANA 4: Organizing an outline. SEMANA 5: Imperative. One and another. CAN for permissibility. Giving strong advice: Talking about rules. Responding to good and bad news. SEMANA 6: Reading Comprehension. Exercises. SEMANA 7: Organizing Speeches. SEMANA 8: EXAMEN PARCIAL SEMANA 9: Comparative and superlative form of adjectives. Too and enough. Showing concern. Agreeing and disagreeing. SEMANA 10: Reading ads. Preparing ads. SEMANA 11: WILL for Future. Embedded questions: DO YOU THINK....WOULD LIKE TO. WOULD RATHER. Possessive pronouns. Talking about future possibilities, hopes and doubts. SEMANA 12: WRITING styles. Punctuation

Page 3: 320132207

SEMANA 13: Will vs. Going to. Will for promising, offering and deciding. SEMANA 14: Speeches. Oral examination. SEMANA 15: Might for possibility. Can't for impossibility. Must for probability. WHOSE questions. SEMANA 16: Final Review SEMANA 17: EXAMEN FINAL SEMANA 18: EXAMEN SUSTITUTORIO

5. METODOLOGÍA

Se hará la presentación introductoria del curso y del Sílabo propiamente dicho. La profesora promoverá el diálogo constante con los alumnos para ayudar a que fijen y profundicen mejor los conocimientos que vayan adquiriendo.

En todo momento resaltará la importancia y necesidad de su participación espontánea en el curso y que no sólo deben conocer, sino investigar los diferentes temas tratados.

Se combinarán los siguientes elementos: Exposición por el profesor. Ejercicios individuales y/o grupales de aplicación. Trabajo en grupos. Investigación de un tema.

6. EVALUACIÓN

El reglamento vigente de la universidad exige la asistencia obligatoria a clases y que el profesor pase lista en cada clase que dicta, anotando las inasistencias en el registro que proporciona la universidad. Debe quedar perfectamente entendido que sólo cuando el alumno asiste a clases, gana el derecho a ser evaluado y que en todo momento estará presente en la normatividad de la universidad. El 30% de inasistencia impedirá al alumno poder continuar llevando el curso.

Habrá prácticas calificadas, Intervenciones Orales, Trabajos Prácticos,

Exposición de un tema, Examen Parcial, Examen Final. Para el promedio se tomará en cuenta lo siguiente:

Asistencia 10% Oral 15% Trabajos 15%

Page 4: 320132207

Prácticas 15% Examen Parcial 20% Examen Final 25%

En cuanto al Examen Sustitutorio será tomado en la semana 18 del ciclo y consiste en la evaluación teórico - práctico de todo el curso. La nota obtenida en el Examen Sustitutorio, podrá reemplazar la nota más baja que el alumno haya obtenido en su parcial o en su final, y de proceder el reemplazo se recalculará la nueva nota final.

7. BIBLIOGRAFÍA

A PRACTICAL ENGLISH GRAMMAR Thompson and Martinet. Oxford University Press. London, 1991.

EAST WEST 1 TEACHER'S BOOK Kathleen Graves and David Rein. Oxford University Press. New York, United States, 1994.

EAST WEST 1 STUDENT BOOK Kathleen Graves and David Rein. Oxford University Press. New York, United States, 1994.

EAST WEST 1 WORKBOOK Kathleen Graves and David Rein. Oxford University Press. New York, United States, 1994.

OXFORD STUDENTS DICTIONARY Oxford University Press. London, 1990.