3
Para tratar una infección grave o complicaciones, incluidas endocarditis, meningitis y osteomielitis, es recomendable administrar los sulfatos de estreptomicina o gentamicina en los primeros siete a 14 días de terapia, además de la tetraciclina (o trimetoprim-sulfametoxazol, si está contraindicada la tetraciclina). Además, puede administrarse la rifampicina con este régimen para disminuir la frecuencia de recidiva. En caso de complicaciones letales de la brucelosis, como meningitis o endocarditis, habrá que prolongar el tratamiento durante varios meses. No se han corroborado los beneficios de los corticosteroides en personas con brucelosis del sistema nervioso. A veces, poco después de comenzar la administración de los antimicrobianos, surge una reacción de Jarisch-Herxheimer (reacción febril aguda, que incluye cefalea, mialgias y un cuadro clínico agravado que dura menos de 24 h), pero en raras ocasiones tal reacción causa gravedad tal que justifique el uso de corticosteroides. AISLAMIENTO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO: Además de las precauciones estándar conviene emprender las precauciones para evitar la transmisión por contacto en sujetos con heridas húmedas, es decir que tienen algún tipo de secreción. MEDIDAS PREVENTIVAS: La erradicación de la brucelosis en seres humanos depende de la desaparición de la especie de Brucella de ganado vacuno, caprino, ovino y de otros animales. La pasteurización de la leche y de los productos lácteos para consumo humano es especialmente importante para evitar la enfermedad en niños. La certificación de la leche cruda no elimina el peligro de transmisión de los microorganismos. En áreas endémicas, son de máxima importancia la práctica obligatoria de las medidas de erradicación y la enseñanza que se brinde al respecto. Burkholderia, infecciones MANIFESTACIONES CLÍNICAS: El complejo de Burkholderia cepacia ha sido vinculado con la aparición de infecciones pulmonares graves en sujetos con fibrosis quística, con bacteriemia notable en prematuros que necesitan hospitalización duradera y con la infección en niños con enfermedad granulomatosa crónica, hemoglobinopatías o cánceres. Las infecciones nosocomiales incluyen las de heridas y vías urinarias, y neumonía. Las infecciones pulmonares en personas con fibrosis quística surgen tardíamente en la evolución de la enfermedad, por lo común después de que se ha establecido la infección por Pseudomonas aeruginosa. Los sujetos que muestran Burkholderia en los cultivos (positivos) tal vez no muestren cambios en el ritmo de descompensación pulmonar, terminen por mostrar una infección crónica con un deterioro más rápido de la función de los pulmones o muestren un deterioro inesperadamente rápido en su estado clínico que culmine en la muerte. En la enfermedad granulomatosa crónica, la neumonía es la infección más frecuente causada por el complejo de B. cepacia; también se ha señalado la presencia de linfadenitis. La enfermedad comienza de manera incidiosa, con febrícula en el inicio y manifestaciones sistémicas tres a cuatro semanas después. El derrame pleural es común y se ha descrito la aparición de abscesos en pulmones. Burkholderia pseudomallei es la causa de melioidosis en la población rural del sureste asiático. La melioidosis puede asumir la forma de una infección localizada o de septicemia fulminante. La primera variante por lo común no es letal y muy a menudo se manifiesta como neumonía, pero también puede haber infecciones de piel, partes blandas y esqueleto. En la variante diseminada pueden surgir abscesos de hígado y bazo, y las recaídas son frecuentes. 238 BURKHOLDERIA, INFECCIONES

3.20

Embed Size (px)

DESCRIPTION

medicina

Citation preview

  • Para tratar una infeccin grave o complicaciones, incluidas endocarditis, meningitisy osteomielitis, es recomendable administrar los sulfatos de estreptomicina ogentamicina en los primeros siete a 14 das de terapia, adems de la tetraciclina (otrimetoprim-sulfametoxazol, si est contraindicada la tetraciclina). Adems, puedeadministrarse la rifampicina con este rgimen para disminuir la frecuencia de recidiva.En caso de complicaciones letales de la brucelosis, como meningitis o endocarditis,habr que prolongar el tratamiento durante varios meses.

    No se han corroborado los beneficios de los corticosteroides en personas conbrucelosis del sistema nervioso. A veces, poco despus de comenzar la administracinde los antimicrobianos, surge una reaccin de Jarisch-Herxheimer (reaccin febrilaguda, que incluye cefalea, mialgias y un cuadro clnico agravado que dura menos de24 h), pero en raras ocasiones tal reaccin causa gravedad tal que justifique el uso decorticosteroides.AISLAMIENTO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO: Adems de las precauciones estndarconviene emprender las precauciones para evitar la transmisin por contacto en sujetoscon heridas hmedas, es decir que tienen algn tipo de secrecin.MEDIDAS PREVENTIVAS: La erradicacin de la brucelosis en seres humanos depende dela desaparicin de la especie de Brucella de ganado vacuno, caprino, ovino y de otrosanimales. La pasteurizacin de la leche y de los productos lcteos para consumohumano es especialmente importante para evitar la enfermedad en nios. Lacertificacin de la leche cruda no elimina el peligro de transmisin de losmicroorganismos. En reas endmicas, son de mxima importancia la prcticaobligatoria de las medidas de erradicacin y la enseanza que se brinde al respecto.

    Burkholderia, infeccionesMANIFESTACIONES CLNICAS: El complejo de Burkholderia cepacia ha sido vinculado conla aparicin de infecciones pulmonares graves en sujetos con fibrosis qustica, conbacteriemia notable en prematuros que necesitan hospitalizacin duradera y con lainfeccin en nios con enfermedad granulomatosa crnica, hemoglobinopatas ocnceres. Las infecciones nosocomiales incluyen las de heridas y vas urinarias, yneumona. Las infecciones pulmonares en personas con fibrosis qustica surgentardamente en la evolucin de la enfermedad, por lo comn despus de que se haestablecido la infeccin por Pseudomonas aeruginosa. Los sujetos que muestranBurkholderia en los cultivos (positivos) tal vez no muestren cambios en el ritmo dedescompensacin pulmonar, terminen por mostrar una infeccin crnica con undeterioro ms rpido de la funcin de los pulmones o muestren un deterioroinesperadamente rpido en su estado clnico que culmine en la muerte. En laenfermedad granulomatosa crnica, la neumona es la infeccin ms frecuente causadapor el complejo de B. cepacia; tambin se ha sealado la presencia de linfadenitis. Laenfermedad comienza de manera incidiosa, con febrcula en el inicio y manifestacionessistmicas tres a cuatro semanas despus. El derrame pleural es comn y se ha descritola aparicin de abscesos en pulmones.

    Burkholderia pseudomallei es la causa de melioidosis en la poblacin rural del suresteasitico. La melioidosis puede asumir la forma de una infeccin localizada o desepticemia fulminante. La primera variante por lo comn no es letal y muy a menudo semanifiesta como neumona, pero tambin puede haber infecciones de piel, partesblandas y esqueleto. En la variante diseminada pueden surgir abscesos de hgado y bazo,y las recadas son frecuentes.

    238 BURKHOLDERIA, INFECCIONES

  • CAUSAS: Los miembros del gnero Burkholderia son bacilos gramnegativos, que nofermentan la lactosa, que producen catalasa y cuya preferencia nutricional esheterognea. El complejo de Burkholderia cepacia comprende como mnimo sieteespecies, y cuatro han recibido nombres especiales (Burkholderia multivorans,Burkholderia vietnamiensis, Burkholderia stabilis y Burkholderia ambifaria).ASPECTOS EPIDEMIOLGICOS: Todas las especies de Burkholderia son patgenas paraanimales o plantas, pero no lo son en los hospedadores humanos inmunocompetentes.Las especies en cuestin son grmenes transportados por el agua y la tierra quesobreviven largo tiempo en un medio hmedo. Los estudios epidemiolgicos decampamentos y de otros eventos sociales al que acuden personas con fibrosis qustica,de diferentes reas geogrficas, han demostrado la propagacin de persona a persona deB. cepacia. No se ha identificado el mecanismo de contagio de dicho germen por partede sujetos con enfermedad granulomatosa crnica. La propagacin nosocomial de talmicroorganismo muy a menudo se vincula con la contaminacin de solucionesdesinfectantes utilizadas para limpiar equipo reutilizable de pacientes, comobroncoscopios y transductores tensionales, o para desinfectar la piel. Se ha aisladoBurkholderia gladioli del esputo de personas con fibrosis qustica y pudiera ser tomadaerrneamente por B. cepacia. Se desconoce la importancia clnica de B. gladioli.

    Burkholderia pseudomallei suele transmitirse en los comienzos de la vida, y entre losseis y 42 meses de vida surgen las mximas cifras de seroconversin. La infeccinsintomtica puede aparecer incluso desde el primer ao de edad. Entre los factores depeligro estn diabetes mellitus y disfuncin renal.MTODOS DIAGNSTICOS: El cultivo es el medio ms adecuado para diagnosticarinfeccin por B. cepacia. En la infeccin pulmonar de la fibrosis qustica, se recomiendacultivar el esputo en agar selectivo para aminorar la posibilidad de proliferacin excesivade P. aeruginosa mucoide. Burkholderia cepacia y B. gladioli se pueden identificar con lareaccin en cadena de polimerasa, aunque tal mtodo no se le practica de manerahabitual. El diagnstico de melioidosis se hace al aislar B. pseudomallei de la sangre uotros sitios infectados. El mtodo de hemaglutinacin indirecta se utiliza muy amenudo en nios de corta edad, y la positividad de tal mtodo permite una prediccinms vlida de infeccin en este grupo de edad, que en nios mayores y en adultos.Otros mtodos rpidos para el diagnstico de melioidosis incluyen la prueba deanticuerpos fluorescentes directos para identificar el microorganismo en el esputo, uninmunoanlisis enzimtico a base de inmunoglobulina M, un mtodo con anticuerposmonoclonales y las sondas de cido desoxirribonucleico.TRATAMIENTO: El meropenem es el agente ms activo contra B. cepacia. Casi todos losexpertos recomiendan combinaciones sinrgicas de antimicrobianos. Burkholderiacepacia es intrnsecamente resistente a aminoglucsidos y a sulfato de polimixina B.Otros agentes con actividad variable contra B. pseudomallei son ceftazidima, piperacilinasdica, cloranfenicol, doxiciclina y trimetoprim-sulfametoxazol.AISLAMIENTO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO: Se recomienda seguir las precaucionespara evitar la transmisin por contacto y por gotculas en sujetos infectados con cepaspolirresistentes a frmacos.MEDIDAS PREVENTIVAS: Algunas cepas de B. cepacia son muy transmisibles y no seconoce en detalle su virulencia; por tal razn, muchos centros que tienen pacientes defibrosis qustica limitan el contacto entre los pacientes con tal enfermedad infectadospor tal microorganismo y los no infectados. Ello incluye a los internados, los atendidosen consulta externa y el entorno social. Por ejemplo, los individuos con fibrosis qustica

    239BURKHOLDERIA, INFECCIONES

  • y con B. cepacia son atendidos en estancias aisladas y tienen horas clnicas particulares, y yano se permiten entornos especializados. Es recomendable ensear a pacientes yfamiliares todo lo relacionado con la higiene de las manos y la higiene personalapropiada. No existen medidas especficas para evitar la infeccin por B. pseudomalleien regiones endmicas.

    CalicivirusMANIFESTACIONES CLNICAS: Entre los signos caractersticos de la infeccin por tal virusestn diarrea y vmitos, que suelen acompaarse de fiebre, cefalea, malestar general,mialgias y clicos abdominales. Los sntomas duran de un da a dos semanas.CAUSAS: Los calicivirus son virus de RNA sin cubierta. Los dos gneros identificadosque causan enfermedad en seres humanos son el similar al Norwalk (norovirus) y elsimilar a Sapporo.ASPECTOS EPIDEMIOLGICOS: Los calicivirus de seres humanos tienen una distribucinmundial, y circulan simultneamente en una misma regin muy diversos tipos antignicos.Pueden ser una causa importante de casos espordicos de gastroenteritis que obligue ahospitalizacin, pero slo hasta fechas recientes se han aplicado mtodos diagnsticossensibles para estudiar el problema. Casi todas las infecciones espordicas por tal virus hansido detectadas en nios menores de cuatro aos de edad. La transmisin es directa, esdecir, de persona a persona por la va fecal-oral o por alimento o agua contaminados, peroa veces es imposible identificar una va de transmisin. En todos los grupos de edad se handetectado brotes de gastroenteritis; tienden a aparecer en poblaciones cerradas, como serancentros de atencin peditrica y cruceros, y hay un ndice alto de ataque. Los brotes con unorigen comn se han descrito despus de ingestin de hielo, crustceos, ensaladas y galletasdulces, a menudo contaminados por la gente infectada que maneja los alimentos. Puedehaber transmisin aerfora, aunque no hay pruebas contundentes al respecto. En algunosbrotes se ha dicho que hubo exposicin a superficies y material vomitado contaminados.En la mitad de las personas infectadas la excrecin dura cinco a siete das despus decomenzar los sntomas y puede persistir incluso 13 das. La excrecin duradera se observa aveces en hospedadores inmunodeficientes.

    El periodo de incubacin es de 12 a 72 horas.MTODOS DIAGNSTICOS: No se dispone de mtodos comerciales de diagnstico. Enalgunos laboratorios de investigacin y especializados se practican los estudios siguientes:microscopia electrnica para detectar partculas vricas en excrementos; inmunoanlisisenzimtico para detectar antgeno vrico en excrementos o anticuerpos en el suero yreaccin en cadena de polimerasa-transcriptasa inversa (reverse transcriptase-polymerasechain reaction, RT-PCR) para detectar el RNA del virus en los excrementos. Los mtodosms sensibles son RT-PCR y estudios serolgicos; la microscopia electrnica esrelativamente insensible. En Estados Unidos, en los Centers for Disease Control andPrevention, se puede obtener apoyo de laboratorio y epidemiolgico para el diagnsticode supuestos brotes causados por calicivirus, y actualmente en los laboratorios de losdepartamentos sanitarios estatales y locales se practica con frecuencia cada vez mayor elmtodo RT-PCR para detectar virus en los excrementos.TRATAMIENTO: Las medidas de sostn incluyen una solucin de rehidratacin oral parareponer lquidos y electrlitos perdidos.AISLAMIENTO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO: Adems de las precauciones estndar serecomienda seguir las de contacto en el caso de nios en paales e incontinentesdurante todo el tiempo que dure la enfermedad.

    240 CALICIVIRUS