36
Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO Y LA DIATESIS II La diátesis hiposténica o artrotuberculosa Aquí la intoxicación se ha hecho crónica, el organismo se encuentra debilitado y con el sistema inmunológico deprimido, lo que hace aparecer el fantasma de la tuberculosis. Pero no solo es esta infección larvada la que crea una reacción alérgico tóxica, sino la de otras infecciones de tipo bacteriano que acompañan a ésta y se convierten en caldos de cultivo que desaguan todo su caudal tóxico al organismo, agravando la anergia y los estados alérgicos, que preparan el terreno para la aparición de la diátesis IV. Si la diátesis I corresponde a un problema del hígado, esta segunda diátesis corresponde a un desarreglo del pulmón. En esta diátesis la energía vital esta disminuida, la vitalidad suprarrenal esta baja y por lo regular se presenta en pacientes asténicos, de tipo fosfórico (Vatta en la tipología hindú), donde hay predominio de las actividades cerebrales. Son los pacientes denominados tipo carbohidratos, pues tienen poca fuerza digestiva (bajo Agni), toleran mal las carnes y los alimentos pesados (como las grasas de origen animal) y les aprovecha mucho una dieta rica en carbohidratos. Esta clase de pacientes que son presa fácil de los estados de esta diátesis, tienen la piel blanca, pálida, seca, con tendencia a padecer eczemas. El pelo es seco, los hombros estrechos, escaso desarrollo de la caja toráxica y la nariz larga y la cabeza grande (son los pacientes de biotipo ectodérmico, donde predomina el sistema nervioso sobre los otros dos tejidos, el mesodermo y el endodermo). Por esto, este tipo de paciente cae fácilmente en un estado de debilidad tanto física como mental, pues lo poco que comen (más cuando acostumbrar comer un exceso de dulces y carbohidratos refinados), sumado a una intensa actividad cerebral, acaba fácilmente con su depósito de energía vital (la energía del meridiano de riñón). Laboratorios Mineralín 1

334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO Y LA DIATESIS II

La diátesis hiposténica o artrotuberculosa

Aquí la intoxicación se ha hecho crónica, el organismo se encuentra debilitado y con el sistema inmunológico deprimido, lo que hace aparecer el fantasma de la tuberculosis. Pero no solo es esta infección larvada la que crea una reacción alérgico tóxica, sino la de otras infecciones de tipo bacteriano que acompañan a ésta y se convierten en caldos de cultivo que desaguan todo su caudal tóxico al organismo, agravando la anergia y los estados alérgicos, que preparan el terreno para la aparición de la diátesis IV.

Si la diátesis I corresponde a un problema del hígado, esta segunda diátesis corresponde a un desarreglo del pulmón. En esta diátesis la energía vital esta disminuida, la vitalidad suprarrenal esta baja y por lo regular se presenta en pacientes asténicos, de tipo fosfórico (Vatta en la tipología hindú), donde hay predominio de las actividades cerebrales. Son los pacientes denominados tipo carbohidratos, pues tienen poca fuerza digestiva (bajo Agni), toleran mal las carnes y los alimentos pesados (como las grasas de origen animal) y les aprovecha mucho una dieta rica en carbohidratos.

Esta clase de pacientes que son presa fácil de los estados de esta diátesis, tienen la piel blanca, pálida, seca, con tendencia a padecer eczemas. El pelo es seco, los hombros estrechos, escaso desarrollo de la caja toráxica y la nariz larga y la cabeza grande (son los pacientes de biotipo ectodérmico, donde predomina el sistema nervioso sobre los otros dos tejidos, el mesodermo y el endodermo).

Por esto, este tipo de paciente cae fácilmente en un estado de debilidad tanto física como mental, pues lo poco que comen (más cuando acostumbrar comer un exceso de dulces y carbohidratos refinados), sumado a una intensa actividad cerebral, acaba fácilmente con su depósito de energía vital (la energía del meridiano de riñón).

La mala alimentación lleva a estos pacientes a presentar severas deficiencias en nutrientes, no solo de vitaminas y minerales, sino también de aminoácidos esenciales y de ácidos grasos esenciales (Vitamina F). Esto explica el porqué su sistema inmunológico decae y se hacen sensibles a presentar muchos tipos de infección.

Es pues importante tener en cuenta lo anterior, para saber que no va a ser suficiente con estos pacientes, darles el oligoelemento que les corresponde (Manganeso-Cobre), pues es necesario también complementar su dieta con suplementos nutricionales poderosos como el polen, la miel de abejas, el propóleo, el ginseng, la espirulina, la levadura de cerveza, el jugo de zanahoria, la avena, etc.

Un suplemento muy valioso para estos pacientes enflaquecidos y debilitados, que además de sus infecciones frecuentes, tienen que soportar la legión de antibióticos y antipiréticos, es el aceite de hígado de bacalao o de tiburón en forma de perlas. Es rico en vitamina A y D y en aceites Omega-3, que mejoran el funcionamiento del sistema inmunológico y “alimentan” los pulmones.

Laboratorios Mineralín 1

Page 2: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

Otro suplemento que no debe faltar en este tipo de pacientes es el Mineralín, pues mientras no se restituyan las deficiencias graves que por lo regular existen en estos pacientes de Magnesio, Cinc y Selenio, es difícil que el mejor tratamiento oligocatalítico sea de buena utilidad.

Veamos las patologías que se encuentran en esta diátesis II

La aparición a repetición de todo tipo de infecciones respiratorias.

Estados crónicos de falta de energía. (La vitalidad esta trabada por todo tipo de toxinas y deficiencias nutricionales).

Hipotiroidismo. (La glándula por donde pasa toda la energía vital, se descarga por el esfuerzo sostenido de eliminar toxinas y neutralizar estados alérgicos continuos).

Retraso del desarrollo infantil. (Los niños que no crecen, que sufren infecciones a repetición están bloqueados por la toxina tuberculosa, de aquí el uso de la Silicea que es un antituberculoso y del Tuberculinum y el consumo del Mineralin con su aporte de Cinc).

Problemas con la calcificación en los niños. Enuresis. Asma, urticaria, eccema, artritis, psoriasis.

Niños que sufren infecciones respiratorias a repetición.

Comportamiento físico

Tiene un buen sueño y reparador. Se levanta descansado pero la astenia progresa a medida que avanza el día.

Necesita más descanso y más sueño. Es un sujeto lento, habla y anda lento. Es propenso a las infecciones, a los eczemas, a los trastornos digestivos. El niño tiende a sufrir adenopatías. En la mujer hay una propensión a las reglas atrasadas, escasas, menos dolorosas y de

poca cantidad. El niño hiposténico no está moviéndose continuamente como el hiperreactivo. Prefiere

jugar sentado o tumbado. Prefiere los juegos tranquilos y no tendrá problemas para irse a dormir.

Todo lo anterior se explica por la debilidad suprarrenal, por el estado de agotamiento de la energía ancestral del meridiano de los riñones.

Comportamiento intelectual

Se concentra mejor por la mañana. Presenta dificultad para concentrarse y fijar su atención por cansancio físico. No tiene mucha memoria.

Laboratorios Mineralín 2

Page 3: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

Comportamiento psicológico

Introvertido, reflexivo, poco agresivo al contrario del de la diátesis I. Tiende a la melancolía y a la tristeza como buen tuberculínico que es. Tiene tendencia al pesimismo y agotarse fácil. Esto se explica por su debilidad

suprarrenal. Estos biotipos se encuentran mucho entre los pacientes Natrium mur y Silícea. Son los biotipos Vatta de la tipología del Ayurveda.

La clínica de la diátesis II

1. Patologías agudas y crónicas del sistema respiratorio. Afectan a la vez a las vías altas y bajas:

Sensibilidad especial a las infecciones microbianas de las vías respiratorias. Anginas recidivantes y comunes. Bronquitis crónica. Faringitis. Otitis. Resfriados. Rinofaringitis frecuentes y sin complicaciones graves. Amigdalitis crónicas con hipertrofia. Adenoides. Sinusitis. Rinitis de difícil tratamiento. Tuberculosis en formas poco evolucionadas. Asma alérgica crónica.

2. Alteraciones digestivas e intestinales:

Aftas y estomatitis. Aparato gastrointestinal debilitado. Caries, infecciones dentarias, piorreas alvéolo dentarias. Congestiones del intestino grueso acompañadas frecuentemente de jaquecas y dolor

de senos frontales. Colitis del lado izquierdo. Enterocolitis, sigmoiditis, rectocolitis. Es importante tener en cuenta que está diátesis

afecta sobre manera el colon con su infección crónica tuberculosa, y podemos ver colitis crónicas como las espásticas y la enfermedad de Crohn que deben ser tratadas no solo con Mn-Cu sino además con Oro-Cobre-Plata y Lycopodium Compositum, pues hay que saber que siempre en los problemas del colon hay alteraciones hepáticas graves.

Dolores abdominales, sobre todo del lado izquierdo con alternancia de diarrea y estreñimiento.

Signos enterocolíticos, con alternancia de diarrea y estreñimiento. Ulceras duodenales en terrenos infecciosos, con herencia de ulcus en la familia. Laboratorios Mineralín 3

Page 4: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

Si bien, en todas estas patologías digestivas e intestinales, hay una causa de tipo infecciosa, también es cierto que siempre hay alteraciones del hígado. Es por esto, que no podemos dividir mecánicamente las diátesis, y tratar una enfermedad propia de la diátesis II con solo Manganeso-Cobre, pues estamos desconociendo el papel del hígado en todas estas enfermedades. Es por esto que debemos utilizar además Lycopodium Compositum u otro producto como el mismo Manganeso o el Manganeso-Azufre, pues el solo Manganeso de la dupla Manganeso-Cobre puede resultar insuficiente y hacer más lento el tratamiento.

La enfermedad de Crohn y la infección por la bacteria paratuberculosa

En el Journal of Clinical Microbiology, July 2003, p. 2915-2923, Vol. 41, se documenta el hallazgo en 34 de 39 pacientes de la micobacteria paratuberculosa avium en el colon de pacientes con la enfermedad de Crohn. Este hallazgo se pudo efectuar porque se utilizó la técnica del reconocimiento por ADN de dicha bacteria, pues los anteriores trabajos que habían tratado de localizarla en este tipo de pacientes habían resultados infructuosos. Y es que ya se venía sospechando la infección de esta mycobacteria avium como agente causal de la enfermedad de Crohn. En el libro de de Medicina Interna de Harrison, 16ª edición se comenta a este respecto en la pagina 1084 tomo I: “Los datos que se han acumulado refuerzan la posibilidad de un vinculo entre la infección por subespecies paratuberculosis de M. avium y la enfermedad de Crohn”.

3. Alteraciones urinarias:

Afecciones urinarias recidivantes. Cistitis a repetición. Enuresis. Litiasis renal oxálica. Vulvitis.

En estos casos, en que hay que mejorar el sistema inmunológico, es bueno utilizar también Mineralin y Echinacea, ya sea en presentación en polvo o en gotas.

4. Alteraciones de la piel:

Acné, sobre todo en personas jóvenes. Acné del adolescente. Afecciones cutáneas pruriginosas. Dermatosis crónica. Eczemas que fácilmente se infectan. Eczema del lactante. Impétigo. Psoriasis.

Aquí también es de utilidad reforzar el tratamiento del hígado con Lycopodium Compositum.

Laboratorios Mineralín 4

Page 5: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

5. Alteraciones genitales:

Leucorreas no infecciosas. Hipomenorreas. Reglas cortas, espaciadas, débiles y poco abundantes. Amenorreas. Infertilidad. Inmadurez de los ovarios y el útero que producen severas dismenorreas.

El tuberculinismo deprime la glándula hipófisis, por lo que es bueno agregar el producto Hipófisis Compositum.

6. Alteraciones tiroideas:

Tendencia al hipotiroidismo.

Complementar con Hipófisis Compositum.

7. Alteraciones linfáticas:

Adenitis y otras adenopatías localizadas y poco evolucionadas o supurantes de carácter infeccioso.

Inflamación ganglionar. Pleuritis. Reacciones linfáticas.

Es bueno aquí adicionar una de las 12 sales de Schüssler, la Silicea, que tiene una acción tan profunda para eliminar toxinas del tejido medio.

8. Alteraciones óseas:

Artritis localizadas, poco dolorosas, deformantes y anquilosantes. Artritis reumatoidea. Hiperlaxitud ligamentaria. Osteocondritis. Raquitismo. Retraso en el desarrollo infantil. Retraso en el crecimiento. Trastornos en la estática vertebral. Útil en caso de escoliosis en niños pequeños.

En todas las malformaciones óseas así como en las hiperlaxitudes ligamentarias, el uso de la Calcárea fluórica esta muy indicada, 10 gotas 3 veces al día.

Util complementar con Mineralín y si hay demasiada inflamación, se puede asociar el producto Cartílago Compositum.

Laboratorios Mineralín 5

Page 6: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

Estudio de las enfermedades respiratorias

En este artículo nos dedicaremos al estudio de las enfermedades respiratorias que son la manifestación más frecuente y clara de la diátesis II y en otras entregas estudiaremos las otras enfermedades que se originan en esta diátesis.

Si bien en las enfermedades respiratorias el tuberculinismo es la causa principal de la aparición y recurrencia de éstas, la presencia de las infecciones subclínicas, casi todas ellas ligadas a la infección subclínica de la tuberculosis, como son las infecciones por Herpes-virus, deprimen de una manera muy manifiesta al sistema inmunológico, por lo que es necesario reactivar este sistema, que casi siempre se encuentra deprimido en las enfermedades respiratorias crónicas, más cuando el tejido medio se encuentra en estos casos intoxicado por toda clase de toxinas, sobre todo por las vacunaciones y los restos de infecciones pasadas y por el gran acúmulo de ceras provenientes de micobacterias muertas en el transcurso de años de infección.

Es por esto que es de gran utilidad en el tratamiento de las enfermedades respiratorias crónicas, el uso del Oro-Cobre-Plata y del Manganeso-Cobre. Pero para poder lograr una adecuada limpieza del tejido medio, es necesario recurrir a productos como Silicea, Natrium sulfuricum y Natrium muriaticum.

Enfermedades respiratorias y el hígado

Para poder mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico, es necesario muchas veces prestar atención al funcionamiento del hígado, pues este también juega un papel de primera línea en el funcionamiento del sistema inmunológico. El hígado con su poderoso sistema reticuloendotelial (células de Kupffer), juega un papel fundamental a la hora de defender al organismo contra las infecciones bacterianas de todo tipo.

En los niño sobre todo, se observa el papel tan grande que juega un hígado intoxicado en la génesis de las amigdalitis agudas.

Es tan importante la relación entre las enfermedades del hígado y las enfermedades respiratorias, que la diátesis I producida por el desarreglo hepático genera una gran cantidad de enfermedades respiratorias de tipo alérgico. Pero en estas enfermedades de tipo alérgico todavía no hay un compromiso infeccioso de fondo de tipo tuberculoso como en estas enfermedades respiratorias que entramos a estudiar y que por lo tanto son de más difícil tratamiento. Veamos las enfermedades respiratorias que son generadas por los desarreglos del hígado (diátesis I).

Enfermedades respiratorias producidas por la diátesis I

Asma aguda no microbiana. Asma alérgica estacional. Asma al esfuerzo. Coriza espasmódica. Rinitis alérgica.

Laboratorios Mineralín 6

Page 7: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

En esta diátesis I, el hígado se encuentra intoxicado por toda clase de toxinas, pero sobre todo por adyuvantes de las ceras de las micobacterias destruidas. No hay una infección manifiesta, ni siquiera subclínica, sino latente.

Es por esto que en estas manifestaciones respiratorias el oligoelemento básico es el Manganeso, aunque se puede asociar con el Azufre.

Enfermedades respiratorias y el intestino grueso

La mayor parte del sistema linfático se encuentra en el intestino grueso. Un intestino grueso intoxicado, es una fuente permanente de acumulación de toxinas en el tejido medio, más si el hígado y el bazo no filtran adecuadamente estas toxinas y bacterias, que logran pasar a través de un intestino con alta permeabilidad y procesos de fermentación aumentados.

La desintoxicación del intestino es fundamental para la curación de las enfermedades crónicas, más cuando el pulmón y todo el sistema linfático, tienen una estrecha relación demostrada en la medicina china. La dupla Intestino Grueso-Pulmón así lo demuestra.

La permeabilidad intestinal aumentada

La mala alimentación escasa en ácidos grasos esenciales y un intestino crónicamente inflamado, aumenta la permeabilidad intestinal, permitiendo el paso de un número aumentado de toxinas y bacterias al sistema linfático y a la sangre, lo que no solo aumenta la carga toxica -sobre todo a nivel de hígado- sino que, y lo que puede ser más grave y difícil de manejar, la carga antigénica que se genera al sensibilizar a los linfocitos a estas sustancias que se filtran por las membranas de la pared intestinal.

Síndrome de inflamación de las mucosas

Vamos a hacer algunas consideraciones sobre este importante tema tomando algunos datos del libro “Síndrome de inflamación de las mucosas”, del doctor Medardo Rosales Estrada:

“La permeabilidad intestinal aumentada (PIA) consiste en la absorción de antígenos luminales por parte de la mucosa intestinal”.

En condiciones normales del 1 al 2 % de la proteína de los alimentos puede pasar intacta al organismo.

“Esta es la razón por la cual, el intestino permanece en un estado fisiológico de inflamación, sin que esto signifique una condición anormal”.

“Por estas razones, la evolución ha hecho del intestino, el órgano linfoide más poderoso del organismo. Su estructura inmunológica alberga más del 50% de las células T de todo el sistema inmune”.

“La presencia sostenida de una flora anormal, con sobrecrecimiento, podría generar un trastorno de la simbiosis normal y conjuntamente con otros factores, incrementar la permeabilidad intestinal. Posiblemente la estimulación inmunológica inducida por los productos bacterianos (Como los lipopolisacáridos de la membrana bacteriana LPS), sea el factor más importante de la inducción de la permeabilidad intestinal aumentada

Laboratorios Mineralín 7

Page 8: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

(PIA). “Los lipopolisacáridos LPS son componentes de las membranas de las bacterias y son

reconocidas por el sistema inmunológico innato y adaptativo”. “La alimentación no natural del niño en sus primeros meses de vida (incluyendo a las

leches de fórmula) estaría favoreciendo tempranamente un ambiente propicio para una inflamación intestinal. No es casualidad que la prevalecía de gastritis y enteritis específicas e inespecíficas en la población infantil, se haya aumentado considerablemente en las últimas dos décadas”.

El colon, dice el doctor Medardo, es una fuente muy grande de contaminación. Un gramo de materia fecal contiene un billón de bacterias.

“Si en los primeros años de vida, el intestino es sometido a agresiones biológicas como son los hábitos alimentarios no naturales, el inicio temprano de la alimentación complementaria y la administración de leches de fórmula, la posibilidad de que el sistema inmune se sensibilice es alta y se estaría abriendo una puerta grande hacia el inicio de un problema inflamatorio intestinal, una PIA y lo que sigue de ahí en adelante; enfermedades auto inmunes, alergias, hígado graso, etc”.

“La leche de vaca se ha convertido en el principal alimento generador de alergias en el niño de la era moderna y su ingesta asociada a diversas patologías inflamatorias del tracto gastro intestinal y respiratorio, aunque no todas ellas se puedan catalogar como alérgicas” .

“Condiciones extra intestinales donde se ha demostrado que existe una PIA: Artritis Dermatitis atópica Autismo Asma Endometriosis Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) Enfermedad hepática grasa no alcohólica Otras enfermedades que se relacionan con la PIA: La esclerosis sistémica, la artritis idiopática juvenil”.

En este síndrome, es importante tener en cuenta también las parasitosis que aumentan la permeabilidad intestinal y por lo tanto deben ser tratadas, evitando siempre el uso del tóxico Metronidazol.

Llama la atención que en este estudio del doctor Rosales se subestime o casi no se tenga en cuenta el papel de la infección tuberculosa subclínica o latente, pues son los adyuvantes de estas bacterias las que principalmente desencadenan el fenómeno alérgico, pues las proteínas de la leche o demás alimentos como tales, no son suficientes para producir el fenómeno alérgico. Es el estado tuberculínico del niño el que hace que esta inflamación de las mucosas sea tan nefasta.

Definición del adyuvante

En el libro: INMUNOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR, 4ª edición de Abul K. Abbas de Mc Graw Hill, leemos lo siguiente en el glosario Pág. 487:

Laboratorios Mineralín 8

Page 9: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

“Sustancia distinta de los antígenos que potencia la activación de los linfocitos T promoviendo la acumulación de otros leucocitos, denominados células accesorias, en una sitio de exposición al antígeno. Los adyuvantes potencian la expresión por las células accesorias de citoquinas y coestimuladores que activan a las células T, y también pueden prolongar la expresión de los complejos péptido-molécula del MHC en la superficie de las células presentadoras de antígeno (APC)”.

En el capítulo 5 del mismo libro, Pág. 86 leemos:

“Para iniciar una respuesta de células T a un antígeno proteico, el antígeno debe administrarse con sustancias denominadas adyuvantes”. “Los antígenos proteicos suministrados en forma acuosa sin adyuvante no provocan respuesta de células T o inducen un estado de insensibilidad denominado tolerancia. Muchos adyuvantes potentes son productos microbianos, como las micobacterias muerta….La mayoría de estos adyuvantes microbianos no pueden utilizarse en seres humanos debido a la inflamación patológica que provocan los productos microbianos”. (El subrayado es nuestro).

La micobacteria como poderoso adyuvante

Debemos resaltar el papel de la micobacteria como poderoso adyuvante. Es el más poderoso adyuvante, que va a originar la sensibilización alérgica responsable de la rinitis, el asma y demás problemas alérgicos que se presentan en el organismo. No es el único adyuvante, pero si el más importante. Sin la presencia de este adyuvante, creemos que el niño no presentará la alergia alimentaría sobre todo a la leche.

Los otros adyuvantes importantes son los lipolisacaridos de las membranas celulares de las bacterias gramnegativas.

Los medicamentos utilizado en el tratamiento de la diátesis II

Por definición sabemos que el Manganeso-Cobre es el medicamento esencial en el tratamiento de todas las enfermedades o molestias provenientes de este declarado estado de tuberculinismo. El Oro-Cobre-Plata puede estar indicado también cuando la infección es severa y el paciente se encuentra en un estado de baja reactividad con una depleción de las glándulas suprarrenales. Vemos que aquí se utiliza tanto el Manganeso como el Cobre. El Manganeso porque es oxidante, limpia, quema toxinas. El Cobre porque es estimulante, fortalece el sistema inmunológico. Pero existe otro medicamento que al igual que el Oro-Cobre-Plata y el Manganeso-Cobre, nos ayuda a poner a raya la infección tuberculosa, este medicamento es la Silicea. La Silicea como el Manganeso, elimina la toxina y como el Cobre estimula el sistema inmunológico.

Laboratorios Mineralín 9

Page 10: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

La Silicea y la diátesis II

La Silicea es un medicamento esencial cuando se busca liberar al tejido medio de todo tipo de toxinas, más cuando estas en su mayoría pueden ser de tipo tuberculínico. Pero además, la Silicea normaliza el funcionamiento del sistema inmunológico y ayuda con esta a combatir a infección tuberculosa que se encuentra en algún grado en esta diátesis II.

La Silicea de Mineralin esta a la 9D, 6C y 30C. Contiene tanto la forma iónica en forma de ácido silícico, como también la forma cristalina, pues se prepara con microcristales de cuarzo cristalino. Al contener la forma cristalina, aporta energéticamente los efectos del cuarzo como tal. En el libro ESENCIAS MINERALES de Carlos Alberto Ramírez y José Hernán López, se lee sobre este cristal: Elimina oscilaciones patológicas rápidas, amplifica el efecto terapéutico de todos los minerales, acelera el proceso de cicatrización y de revitalización celular, útil en enfermedades del colágeno, etc.” Este cristal además tiene una acción sobre el elemento agua (luna-plata) y sobre el elemento fuego (sol.-oro), ver el libro ENCICLOPEDIA DE CRISTALES, GEMAS Y METALES de Scout Cunnigham, allí el autor plantea que el Cuarzo tiene como planetas asociados el Oro, el Cobre y la Plata.

Del libro CURACIÓN POR CRISTALES, GEMAS Y MINERALES de Pedro Crea leemos sobre el cuarzo cristalino: “En lo físico, el cuarzo hialino posee poderosas propiedades terapéuticas, ya que atrae y canaliza la energía cósmica, desbloqueando y activando la totalidad de los cuerpos sutiles, armonizándolos entre sí y con el cuerpo físico, lo que significa la curación por antonomasia: la desaparición de toda posibilidad de enfermedad.”“Dicho de otra forma: si todos los procesos de cristaloterapia surgen de las distintas frecuencias armonizadoras del color y de la luz, al trabajar sincrónicamente con todas las vibraciones posibles, podemos, no sólo estimular simultáneamente todos los centros curativos de nuestro organismo, sino algo más importante aún: prevenirlo contra la irrupción de los agentes perjudiciales”.

El cuarzo, el silicio, según Rudolf Steiner, hace las veces de una bisagra que se encarga de integrar el cuerpo etérico al cuerpo físico. Es decir, las vibraciones del cuerpo etérico, del cuerpo de vida que proviene del sol, que expresan todo lo relacionado con la salud y la vitalidad, se canalizan en el cuerpo físico a través de este prodigioso mineral, que actúa como un verdadero resonador. Tengamos en cuenta que los electrones del Silicio pueden absorber la energía de la luz solar y activarse hasta desprenderse de este semiconductor, por lo que es utilizado para la fabricación de las células foto voltaicas de los acumuladores de energía solar.

Veamos lo que dice León Vannier en su materia médica sobre la Silicea: “Después de un surmenaje o enfermedad: falta de reacción física, PERDIDA DE TODA LA ENERGIA MORAL, adelgazamiento progresivo, y ENFRIAMIENTO MARCADO”. Vemos con esto cierta similitud entre la Silicea y el Oro-Cobre-Plata, y consideramos que por lo regular los dos se pueden y deben utilizarse juntos.

Laboratorios Mineralín 10

Page 11: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

Las vacunaciones y la Silicea

La Silicea, en ocasiones asociada con Thuja, que es su complementario, siempre se ha utilizado para evitar las complicaciones de las vacunaciones. Se debe prescribir unos días antes de la vacunación y luego por otros días más. Toda esta carga de tipo sicósico que se deposita en el tejido medio por parte de las vacunas es eliminada por la Silicea. La Silicea antes de la vacunación prepara al sistema inmunológico para que la vacuna no deje residuos en el tejido medio aunque si la información antigénica.

La aplicación de BCG y la diátesis II

Los niños al ser vacunados desde el primer día de nacidos, quedan con la impregnación tuberculínica. Esto se puede corroborar si el médico utiliza el filtro de BCG (método de la Auriculomedicina). Es necesario borrar esta información, que se logra con el mismo filtro, o a falta de él o también como complemento, se debe utilizar BCG a la 30 Cincuenta milesimal, unas 15 gotas para evaluar al niño a los 15 días y si es del caso repetir otra dosis de BCG. La utilización de los antimiasmaticos en las enfermedades respiratorias

El tratamiento de esta diátesis II se puede complementar con el uso del complejo Antimiasmático que contiene: Psorinum, Sulfur. Medorrhinum, Thuja. Sifilinum, Mercurius. Tuberculinum y Silicea. Todos estos ocho medicamentos están a la 200C. Este complejo Antimiasmático se encuentra descrito en el artículo ACCIONES PRINCIPALES DE LOS OLIGOELEMENTOS.

El antimiasmático Tuberculinum a la 200 Centesimal.

Los dos productos anteriores se utilizan cada 15 días, unas 15 gotas por unos 3 a 6 meses.

El BCG a la 30 Cincuentamilesimal también puede dar vicariaciones fuertes si se utiliza diariamente, por lo que es mejor darlo cada 8 a 10 días inicialmente y luego más seguido, cada 2 a 3 días mínimo durante unos 3 meses.

Logicamente se utiliza solo uno de los tres antimiasmáticos.

Es bueno aclarar que esta asociación del Manganeso-Cobre con el Tuberculinum o con otros antimiasmáticos no hace parte de la terapia clásica de los Oligoelementos, pues ésta medicina no reconoce las bondades de la homeopatía.

El uso de los antimiasmáticos es supremamente importante porque va al fondo de las enfermedades. Hahnemann desarrolló el concepto de miasma cuando se dio cuenta que sus remedios solo curaban por un cierto tiempo y luego volvían las mismas enfermedades. Se dio cuenta, tras cinco años de intensa investigación (descrita en su libro LAS ENFERMEDADES CRONICAS), que para curar en forma cabal las enfermedades Laboratorios Mineralín 11

Page 12: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

crónicas, había que eliminar el fondo miasmático, que era el que realmente sostenía la enfermedad. Los productos elaborados para eliminar los distintos miasmas, actúan a nivel emocional, nivel esencial al que hay que llegar para poder curar de verdad la enfermedad crónica.

Los conceptos generales sobre el manejo de los antimiasmáticos se encuentran consignados en el artículo ACCIONES PRINCIPALES DE LOS OLIGOELEMENTOS.

Estos antimiasmáticos se encuentran como medicamentos oficinales a excepción del Complejo Miasmático En estas enfermedades se debe tratar el terreno. Hay que mejorar el sistema inmunológico. Para esto suplementar con el Mineralín. El uso de la Echinacea es de gran valor, además de la vitamina C. En el caso de las infecciones agudas, dar Cobre hasta 6 veces al día, y en el caso de las sinusitis, agregar Azufre hasta 3 veces al día.

Siempre y cuando el paciente lo tolere (que no maneje mucho fuego digestivo), es de gran utilidad el consumo de una perla diaria de aceite de hígado de bacalao (Cold liver oil).

La diátesis II y el sistema endocrino

En estos pacientes predomina un estado infeccioso crónico sobre todo de tipo tuberculoso que permite la recurrencia constante de múltiples infecciones no solo a nivel respiratorio sino también a nivel de piel (acné, piodermitis, etc) y del sistema digestivo. Es por esto cuando se trata una enfermedad digestiva de esta diátesis II que se debe tener en cuenta tratar siempre la infección tuberculosa de fondo con el Oro-Cobre-Plata y el Manganeso-Cobre como ocurre en estas gastritis y en las colitis crónica.

Esta infección crónica produce en el paciente un estado de estrés crónico que induce un desarreglo endocrino sobre todo a nivel de las glándulas suprarrenales, el timo, la tiroides y la hipófisis. Es necesario entrar a reestablecer el equilibrio endocrino perdido en esta diátesis II para que se produzca un verdadero restablecimiento del paciente.

Este desarreglo endocrino que está presente siempre en todas las enfermedades crónicas, pues es difícil creer que un enfermo crónico tenga un verdadero equilibrio endocrino a pesar de la cronicidad de su enfermedad. La enfermedad es desequilibrio, y siempre este desequilibrio vienen a gravitar sobre el sistema endocrino de una manera u otra haciendo que el delicado y sutil equilibrio endocrino se altere.

Lo funcional en el sistema endocrino

Nosotros como médicos se nos ha enseñado a pensar que el desequilibrio endocrino obedece a la ley del todo o la nada, es decir, se puede presentar un verdadero desequilibrio de una o más glándulas que pueda objetivarse por un examen de laboratorio o no hay desequilibrio. Un hipotiroidismo, por ejemplo, solo se puede dar si los valores de la TSH son altos, están por encima de los valores normales.

Laboratorios Mineralín 12

Page 13: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

Esta forma de pensar peca por cierta parcialidad, porque desconoce el amplio abanico de estados que se pueden producir entre un estado de verdadera salud o completa salud y un estado de franca enfermedad, donde ya no solo existen alteraciones de la química sanguínea detectables por exámenes de laboratorio, sino que además ya se presentan alteraciones de tipo anatómico.

Siempre los estados de enfermedad se empiezan a establecer primero a nivel de lo emocional, del sensorio, luego de lo vegetativo, luego de los cambios de la química sanguínea, del ph, de los estados de oxido-reducción de las células, de las alteraciones del metabolismo celular.

Primero se presenta un desarreglo a nivel de tipo bioenergético, un desarreglo sutil a nivel del Chi, de la energía vital, de los chakras y luego este desarreglo si no es corregido, se profundiza cada vez más hasta comprometer el cuerpo denso, la parte bioquímica, comprometiendo el metabolismo energético, oxidativo y nutricional para luego empezar a producir cambios bioquímicos permanentes que si persisten vienen a modificar la estructura celular y luego a generar cambios cada vez más profundos y severos hasta que la enfermedad como tal puede emerger con características propias y puede ser completamente reconocida como tal.

Las alteraciones a nivel de la hipófisis pueden ser de tipo muy sutil pero suficientes para ayudar a desequilibrar como un todo el equilibrio endocrino. No es necesaria la presencia de un tumor o un trauma cerebral o de una encefalitis para que la hipófisis se altere. Los solos traumas psíquicos pueden ser suficientes para inducir una alteración de tipo funcional en el delicado sistema endocrino y alterar la hipófisis.

Enfermedades respiratorias y dieta

No basta con eliminar en gran medida las infecciones subclínicas y hacer un adecuado drenaje del tejido medio. Además de la desintoxicación del hígado y el colon, es necesario mejorar la alimentación con una dieta rica en alimentos crudos, que ayude a remineralizar un organismo desgastado por años de infecciones repetidas y de mala nutrición. Todas las infecciones agudas tratadas retóxicamente, dejan sus huellas en el tejido medio, al depositar en él, los restos de las endotoxinas bacterianas que no pudieron ser adecuadamente eliminadas por el proceso febril que fue cortado, y por la supresión también de todos los fenómenos inflamatorios que siempre tienen el fin de ayudar a licuar las toxinas y eliminarlas adecuadamente.

Pero con la dieta sana se logra además, una adecuada limpieza de los grandes emonutorios del hígado, los riñones y el colon. Es por esto que lo ideal es comenzar con dietas muy ricas en alimentos crudos como frutas y verduras y nada de carnes rojas, para estimular de esta manera la eliminación de desechos de todo el organismo. Las curas de ayunos de frutas, aunque solo sea de uno o varios días, viene a prestar una valiosa ayuda en esta labor de “limpieza” de todo el organismo. La dieta también cumple con el papel de controlar la permeabilidad intestinal. Es por esto bueno suprimir también la leche.

Laboratorios Mineralín 13

Page 14: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

Es por esto que es de vital importancia la instauración de una dieta remineralizante, asociada al consumo de productos como el Mineralin, las vitaminas C y A, y productos como la miel de abejas, el propóleo, el ajo, las cebollas y las verduras crudas.

El consumo de pescado y las enfermedades respiratorias

Si bien la dieta debe ser rica en frutas y verduras crudas, cocidas o sofritas en aceite de oliva, debemos enfatizar en la gran importancia de que los pacientes que padecen enfermedades respiratorias consuman al menos 2 a 3 veces a la semana pescados “azules”, que son ricos en ácidos grasos de la gran familia Omega-3. Estos pescados “azules”, al contrario de los blancos, tienen una coloración oscura como en el caso del atún o rojiza como en las truchas y el salmón. La sardina y la sierra son otros peces ricos en ácidos grasa Omega-3.

Pero el pescado cultivado en estanque no ofrece garantía de poseer suficientes ácidos grasos Omega-3, lo que no hace tan recomendable el consumo de la trucha pues casi toda es cultivada en estanques.

La importancia del consumo de pescado -como el atún- se basa en la necesidad de disminuir la producción de leucotrienos, que son prostaglandinas inflamatorias que se encuentran aumentadas en todos los problemas respiratorios. Los efectos tan dramáticos de la cortisona se explican porque esta suprime la producción de estos leucotrienos, pero con el consumo de estos ácidos grasos Omega-3 se logra algo parecido aunque no de una manera tan intensa. También para lograr esta disminución en la producción o mas bien liberación por las células inflamadas de leucotrienos y otras citoquinas inflamatorias, como el factor de necrosis tumoral, se debe tratar de mantener unos niveles bajos de insulina, que se logran con una dieta pobre en carbohidratos refinados, muy abundante en verduras y en fuentes de proteína como el pescado, los quesos bajos en grasa, los derivados de la soya como el tofú y la proteína de soya.

100 gramos de atún fresco aportan 1,3 gm de Omega-3, la mitad de Omega-3 que aporta una cucharada sopera de aceite de hígado de bacalao. En cambio l00 gm de atún enlatado solo aportan 0.3 gm de Omega-3 (Barry Sears).

Enfermedades respiratorias y la energía perversa del frío

Es necesario tener en cuenta que el frío -como energía perversa- penetra a la piel y al meridiano del Pulmón y se debe “sacar” este frío que muchas veces origina el problema y lo vuelve crónico.

Los niños con problemas respiratorios crónicos se deben bañar de la cintura para abajo por 3 meses, el resto del cuerpo se lava con un trapo. Cada vez que se produzca una recaída se vuelve a lo mismo hasta remitir el problema. Se deben evitar consumir cosas frías y la exposición al frío. Es de gran utilidad, cuando la crisis está presente, colocar al paciente un papel periódico entre espalda y pecho para evitar la penetración del frío en la noche.

Es por esto que productos como la miel de abejas, el prepóleo, la emulsión de Scott, el

Laboratorios Mineralín 14

Page 15: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

aceite de tiburón, la cebolla, el ajo, el jengibre, el tomillo, el poleo, el orégano y las hojas de brevo son tan útiles, pues fuera de sus propiedades curativas, son productos “calientes”.

La fórmula de la Cebolla y el Ajo para combatir el frío y mejorar las enfermedades respiratorias

La siguiente fórmula es muy buena para complementar los tratamientos médicos que vamos a enunciar a continuación, pero solo la deben utilizar las personas que puedan consumir alimentos “calientes” y que no padezcan gastritis o úlceras duodenales.

Dos cebollas rojas medianas, 3 a 5 dientes de ajo, 3 rábanos frescos, todo se licua en suficiente jugo de limón con una cucharada de miel de abejas. Se cuela y se toma por cucharadas durante el día. Si es en niños, por cucharaditas y la preparación se rebaja a la mitad o más. El licuado se prepara todos los días.

Absceso pulmonar

Silicea + Oro-Cobre-Plata + Mineralín.

Empiema

Silicea + Calcárea sulfúrica + Oro-Cobre-Plata.

Rinitis

La rinitis se puede presentar como manifestación de la diátesis I (intoxicación del hígado), o como manifestación de la diátesis II (infección tuberculosa más o menos desarrollada). Cuando es de la diátesis I, el medicamento principal es el Manganeso o Manganeso- Azufre una vez al día.

Es por esto que todos los medicamentos buenos para mejorar la función hepática son adecuados para ayudar a tratar este tipo de rinitis.

En esta diátesis I existe el componente de inflamación de la mucosa intestinal, que también lo vamos a encontrar en la diátesis II.

Siempre se encuentra de fondo una sensibilización a los adyuvantes de la micobacteria tuberculosa. La mala dieta agrava el problema por alterar al sistema inmunológico. Puede ser precipitada por alergia a la leche que es lo más corriente. Puede ser por otros alimentos como el trigo, el huevo, etc.

Cuando pertenece a la diátesis II, se utiliza la dupla Manganeso-Cobre una vez al día. Si el caso es muy severo, y el niño o la persona ha recibido muchos tratamientos sin mejoría, y su estado general no es bueno, se debe reforzar con Oro-Cobre-Plata día de por medio, aunque al principio puede ser mejor en forma diaria.

Laboratorios Mineralín 15

Page 16: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

Tengamos en cuenta el uso de Silicea a la 30C, en el tratamiento de todas las afecciones donde se encuentra implicado el tuberculinismo, ya sea por infección latente, o porque además, el tejido medio se encuentra intoxicado por la toxina tuberculosa que funciona como poderoso adyuvante generando todo tipo de alergias.

Las siguientes son fórmulas magistrales que el médico puede solicitar se le preparen en la farmacia homeopática nivel II de Mineralín.

Luffa Compositum de MineralínHydrastis 3D, 6D, 6C, 30C, Pulsatilla 3D, 6D, 6C, 30C, Silicea 6D, 6C, 30C, Luffa operculata 3D, 6D, 6C, Allium cepa 3D, 6D, 6C, 30C, Urtica 3D, 6C, Natrium muriaticum 6C, 30C, Sulfur 6D, 6C, 30C, Cobre 3D, 6D, 6C, 30C, Manganeso 10D, Oro 10D, BCG 30 Cincuentamilesimal (LM).

Allium cepa Compositum de MineralínAllium cepa 3D, 6C, 6C, Amonium carbonicum D6, Aralia 6D, 6C, Aurum metallicum D6, 30C, Kalium bichromicum D6, Sabadilla 6D, 6C. CB Allium y Euphrasia Compositum de MineralínAfecciones rinofaríngeas, coriza exudativa y catarro oculonasal: Allium cepa 3D, 6D, 6C, Belladona 6D, 6C, Euphrasia 3D, 6D, 6C.

El Tuberculinum en las rinitis

Se debe utilizar ya sea el Tuberculinum a la 200C 10 gotas cada 15 días por 3 meses o más, o el BCG a la 30 Cincuenta milesimal cada 5 días y luego diario por un mes o más. Con el uso de estos nosodes estamos tratando de drenar al organismo de la presencia de los adyuvantes tuberculosos que son los responsables principales del fenómeno alérgico. No son los únicos y confluyen otros factores como permeabilidad intestinal aumentada, intoxicación hepática, deficiencias nutricionales, etc.

El uso del filtro de Tuberculinum

En auriculomedicina se utiliza hacer la desensibilización por medio de un filtro que contiene la información de la tuberculina. Esto da un gran resultado, sobre todo cuando se practica en un paciente de la diátesis I, pero no puede ser tan eficaz cuando se hace en un paciente de la diátesis II, porque se puede volver a presentar el adyuvante al estar presente micobacterias viables e infectantes. Hipertrofia de cornetes

Toda cirugía que se haga sin resolver el problema de la rinitis, es inútil, pues esta hipertrofia obedece a la alergia. Se hace el mismo tratamiento de la rinitis:

Se puede asociar los siguientes productos útiles para todos los tipos de rinitis que han generado la hipertrofia de cornetes:

Laboratorios Mineralín 16

Page 17: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

Saúco Compositum. Perlas de aceite de hígado de tiburón o emulsión de Scott. El Sambucus es específico para la nariz obstruida en la noche en el caso de los niños y

hace parte del Saúco Compositum.

Sinusitis

Aguda: Manganeso-Cobre y Azufre diario, tomados con 5 minutos de diferencia.

Crónica: Manganeso-Cobalto + Cobre + Azufre una vez al día + Magnesio ponderal. Puede ser una tablea o dos de Magnemín dos veces al día. El tratamiento debe hacerse mínimo por un mes, mejor por tres.

Otra opción es Silicea 10 gotas 3 veces al día por tres meses.

En estos tratamientos es frecuente que se presente aumento o aparición de rinorrea que puede ser cristalina o amarillenta y un aumento o aparición de cefalea acompañada de la sensación de tragar flema. Estas agravaciones son pasajeras y hace parte del proceso de la curación. Si la crisis es severa, se suspende el tratamiento por unos días y luego se reinicia lentamente. Para el dolor se puede utilizar Árnica Compositum.

Otro producto muy útil, del cual tenemos bastante experiencia, es Hydrastis a la 6C y 30C, 10 gotas 3 veces al día. Con este producto se presentan con frecuencia agravaciones al principio del tratamiento, por lo que es conveniente alertar al paciente.

Se usa aspirar el vapor de un cocimiento del pepino costeño (Luffa operculata). Es una de las plantas más útil en la rinitis alérgica cuando está homeopatizada.

Otro remedio es aplicar una gota de extracto puro de remolacha por cada ventana nasal en la noche hasta obtener mejoría. Se puede agregar luego más gotas a tolerancia.

Es indispensable evitar la exposición al frío pues la sinusitis se agrava por el frío y se puede complicar con neuralgia por el mismo frío.

Catarro nasal

Se origina por lo regular por la penetración del frío al sistema respiratorio.

Cobre hasta 6 veces al día. Saúco Compositum 3 veces al día. Aceite de hígado de tiburón o bacalao si es crónica.

Tener en cuenta que el aceite de hígado de tiburón o la Emulsión de Scott son muy calientes, y pueden ser mal toleradas por pacientes de tipo Pitta.

Laboratorios Mineralín 17

Page 18: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

Cuando el catarro se presenta en niños, es aconsejable hacer la misma recomendación cuando mencionamos las enfermedades respiratorias y la presencia del frío.

Recordar que la tendencia a presentar resfriados frecuentes es un síntoma muy importante en el tuberculinismo, y por lo tanto, está muy indicado el uso del nosode Tuberculinum.

Tos

En todos los casos de tos hay frió en los pulmones. Se debe evitar el baño con agua fría y evitar la exposición al frío. Se debe estar abrigado.

Aguda: Puede ser manifestación de la diátesis I. Si se presentan signos o síntomas de intoxicación hepática, se debe adicionar el Azufre por 6 meses.

Cobre hasta 6 veces al día en el episodio agudo, luego 3 veces por día. Drosera Compositum 3 veces al día. El Saúco en cocimiento o en tintura es muy valioso. Lo mismo que la cebolla de huevo

cortada en rodajas con azúcar, para dar el jugo por cucharaditas.

Crónica:

Más de 3 semanas de tos hay que descartar una tuberculosis. De hecho se deben tratar como infecciones subclínicas de TBC. Hace parte de la diátesis II.

Manganeso-Cobre por 6 meses + Azufre por 6 meses. Drosera Compositum. Aceite de hígado de bacalao o tiburón.

Si el tuberculinismo es muy evidente (Enflaquecimiento, adinamia, febrículas, mal respuesta al tratamiento), se debe adicionar Oro-Cobre-Plata interdiario hasta por un año y Tuberculinum. Asociar Mineralín o Ginseng Compositum mínimo por 3 meses.

La siguiente es una fórmula magistral que el médico puede solicitar se le prepare en la farmacia homeopática nivel II de Mineralín.

CB Coccus Compositum de MineralínDrenaje pulmonar sobre todo en casos de tos y tosferina: Drosera 3D, 6D, 6C, Arnica 6D, 6C, Belladona 6D, 6C, Coccus cacti 6D, 6C.

Tosferina

Se debe evitar la exposición al frío. Manganeso-Cobre + Fósforo dos veces al día + Cobre cuatro veces al día. El Manganeso-Cobre se debe suministrar durante 6 meses seguidos. Drosera Compositum hasta cada hora en el ataque agudo de tos, y luego se merma

Laboratorios Mineralín 18

Page 19: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

hasta 3 veces al día. Se usa el jugo puro del Cañaguate. Todas las demás plantas utilizadas para la tos son

de utilidad sobre todo el Saúco.

La siguiente es una fórmula magistral que el médico puede solicitar se le prepare en la farmacia homeopática nivel II de Mineralín.

CB Coccus Compositum de MineralínDrenaje pulmonar sobre todo en casos de tos y tosferina: Drosera 3D, 6D, 6C, Arnica 6D, 6C, Belladona 6D, 6C, Coccus cacti 6D, 6C. Gripe, catarro común

Es producido por Ortomixovirus tipo C (no tiene mutaciones, no es epidémica). Cobre 4 veces al día + Vitamina C 4 gm al día + Oro-Cobre y Plata 2 veces al día +

Magnesio 2 veces al día. Saúco Compositum.

Hay que tener en cuenta que la vitamina C es ácida y puede generar gastritis. El Lemovit es muy bien tolerado.

Catarro común. Otro tratamiento.

Manganeso-Cobre una vez al día + Cobre hasta 6 veces al día en la fase aguda.

Tendencia a sufrirlo (tuberculinismo):

Manganeso-Cobre interdiaria por 6 meses + Tuberculinum por uno o dos meses + Vitamina C 500 a 2.000 mg diarios también por 6 meses.

Si hay complicaciones pulmonares agregar Selenio una vez al día. Es de mucha utilidad cuando se presenta el catarro, si en la noche se toma una bebida

caliente de Saúco con 3 limones partidos en cruz y se abriga bien para sudar.

Las siguientes son fórmulas magistrales que el médico puede solicitar se le preparen en la farmacia homeopática nivel II de Mineralín.

CB Aconitum Compositum de MineralínDrenaje de los estados inflamatorios, sobre todo en casos de gripe: Arnica 6D, 6C, Aconitum nap 6D, 6C, Bryonia 6D, 6C, Eupatorium perforatum 3D, 6D, 6C.

CB Gelsemium y Phosphorus Compositum de MineralínAfecciones gripales cuando apenas se inician: tomar en forma alternada cada media hora Gelsemium, Bryonia y Phosphorus 3D, 6D, 6C. (Acorde de potencias).

Influenza

Hay que diferenciarla de la gripe común que vimos anteriormente. Es el tipo de infección grave que puede llevar a la muerte cuando la cepa es muy virulenta. En este momento

Laboratorios Mineralín 19

Page 20: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

existe la cepa H5N1 que se trasmite solo de las aves al hombre y tiene una mortalidad de un 50%. El peligro es que presente una mutación y se pueda trasmitir de persona a persona. Si se presenta esto, es casi segura la presencia de una pandemia que puede producir cientos de millones de muertes.

• Ortomixovirus tipo A (muta fácilmente, es grave y es epidémica).

• Igual tratamiento que la gripe + Echinacea Compositum + Mineralín.

Amigdalitis

Aguda:

Cobre + Bismuto ambos 3 veces al día + Vitamina C + Magnesio ponderal. Si es muy aguda se pude suministrar el Cobre hasta 6 veces al día. En el caso de un

niño mermar la dosis, no la frecuencia. Si es muy severa puede estar indicado el uso de antibióticos. Hacer gargarismos de agua con sal y abundante jugo de limón varias veces al día. El gargarismo más tradicional ha sido la infusión en agua de Achiote 3 veces o más al

día.

Crónica e hipertrofia amigdalar: Oro-Cobre-Plata día de por medio por 6 meses. Manganeso-Cobre diario por 6 meses.

Para la sola hipertrofia amigdalar:

Silicea 3 veces al día por 3 meses o más.

La Silicea no solo sirve para la hipertrofia, sino que tiene una profunda acción depurativa y de refuerzo inmunológico, pero no es conveniente utilizarla en el momento de la crisis porque hay peligro de que se produzca un absceso amigdalar.

La amigdalitis crónica es un síntoma muy claro de tuberculinismo y expresa el contenido sifilítico (linfático) de la infección tuberculosa.

En homeopatía se utiliza principalmente el Sulfur yodatum 30C.

Las siguientes son fórmulas magistrales que el médico puede solicitar se le preparen en la farmacia homeopática nivel II de Mineralín.

Mercurius Compositum de MineralínLachesis 6C, Mercurius yodatos 6C, Apis 6D, 6D, 6C.

Laboratorios Mineralín 20

Page 21: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

Mercurius cyanatum Compositum de MineralínAmonium bromatum 6D, Drosera 6D, Hamamelis 6D, Iodum 6D, Mercurius cyanatum D6, Spongia 6D. Esta fórmula también está indicada en las inflamaciones agudas de la laringe, ronquera, afonía por esfuerzo de la voz (oradores). En este último caso agregar Argentum metallicum 3D.

CB Allium y Euphrasia Compositum de MineralínAfecciones rinofaríngeas, coriza exudativa y catarro oculonasal: Allium cepa 3D, 6D, 6C, Belladona 6D, 6C, Euphrasia 3D, 6D, 6C.

Hipertrofia de adenoides

Manganeso-Cobre interdiario + Oro-Cobre-Plata interdiario + Silicea 3 veces al día, mínimo por 3 meses.

Bronquitis

Aguda: Pertenece a la diátesis I.

Si se usan antibióticos, se pueden asociar al tratamiento. Esto hace la curación más rápida y evita recidivas.

Cobre diario + Manganeso-Cobre diario + Oro-Cobre-Plata interdiario + Azufre dos veces por semana.

El Cobre se puede dar hasta 6 veces al día en las formas muy agudas. Se puede asociar el uso de plantas utilizadas en el tratamiento de la gripe o la tos.

Crónica: Es un estado claro de la diátesis II. Oro-Cobre-Plata interdiario + Manganeso-Cobre diario y Azufre diario. Ganoderma lucidum 3 veces al día. En lugar del Ganoderma se puede utilizar la Echinacea Compositum que contiene

también Ganoderma lucidum. En ambos casos se debe asociar el Mineralín. En toda bronquitis crónica se debe descartar una tuberculosis o un cáncer de pulmón.

Tanto en la bronquitis aguda, como en la crónica, es de gran utilidad el prepóleo. También es de gran ayuda en los casos de gripes y tos rebelde.

La siguiente es una fórmula magistral que el médico puede solicitar se le prepare en la farmacia homeopática nivel II de Mineralín.

Arsenicum Compositum de MineralínHydrastis 3D, 6D, 6C, 30C, Pulsatilla 4D, 6D, 6C, 30C, Arsenicum yodatum 3D, 6D, 6C, 30C, Natrium mur. 6C y 30C, Sulfur 6D, 6C, 30C, Manganeso 10D, Oro 10D, Cobre 3D,

Laboratorios Mineralín 21

Page 22: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

6D, 6C, 30C, Sambucus 3D, 6D y 6C, Blatta orientalis 3D, 6C, Magnesio 3D, 6D, 6C, 30C, BCG a la 30 LM (Cincuentamilesimal).

Pleuritis

Puede presentarse sola o como complicación de una neumonía. Mientras no sea inducida por un cáncer, se debe pensar en una tuberculosis activa.

Oro-Cobre-Plata interdiario + Manganeso- Cobre diario + Azufre diario. El Ferrum phosphoricum para la inflamación y el dolor hasta 6 veces al día en la fase

aguda. Para el dolor también Árnica Compositum. Aunque no se demuestre la presencia activa de una tuberculosis, se debe suministrar

el Tuberculinum cada 15 días hasta por 3 meses. Aplicación de la hoja de Sábila caliente en el lugar del dolor.

Laringitis Puede ser producida por frío, por abuso de la voz o por infección.

Aguda:

Cobre + Bismuto tres veces al día. Si es por abuso de la voz Ferrum phosphoricum. Evitar hacer uso de la voz, cubrir con una bufanda el cuello. Tomar el jugo de la naranja asada con miel de abejas. Consumir Cebolla, Ajo y

Jengibre siempre y cuando el estómago lo tolere.

Crónica:

La causa más corriente es la presencia de pólipos laringeos por mal uso de la voz. Se debe descartar la presencia de cáncer con una laringoscopia. El fumar puede ser la causa principal y más frecuente.

Bismuto + Cobre + Azufre + Manganeso-Cobre todo diario, espaciando las tomas 5 minutos o más para un mejor efecto. O tomarlas a distinta hora del día.

La siguiente es una fórmula magistral que el médico puede solicitar se le prepare en la farmacia homeopática nivel II de Mineralín.

Arum Compositum de MineralínArum triphyllium 6C, Paris cuadrifolia 6C, Argenticum nitricum 6D, 6C, Causticum 6C, Hyoscyamus niger 6D, 6C, Arnica montana 3D, 6D, 6C, Verbascum thapsus 3D, 6D, 6C.

Asma bronquial

Alérgica: La puede desencadenar los olores fuertes, el polvo, el frío y el estrés. Como en la rinitis, la causa de fondo es el tuberculinismo (Psora). Hace parte de la diátesis I. Evitar las carnes rojas y las grasas saturadas. Consumir el pescado (atún, sardinas, salmón) y muchas verduras.

Laboratorios Mineralín 22

Page 23: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

No se deben suspender los calmantes, solo se empiezan a mermar en la medida que se presente mejoría. Si hay recaída se vuelve a hacer uso de ellos.

Manganeso una vez al día + Fósforo hasta 3 veces al día + Azufre hasta 3 veces al día.

El Fósforo se utiliza también como antiespasmódico. De fondo se da: Oro-Cobre-Plata interdiaria + Manganeso-Cobre diario mínimo durante

6 meses.

Claude Binet (LA HOMEOPATIA PRACTICA) recomienda el siguiente complejo que puede sacar a un paciente de una crisis de asma: Ipeca, Moschus y Sambucus a la 6C. 10 gotas cada 10 minutos.

De frío: son las asmas que se desencadenan luego de una exposición al frío acompañada de síntomas gripales. En este caso el fenómeno alérgico poco está presente.

De todas maneras la causa de fondo sigue siendo el tuberculinismo. El tratamiento es el mismo que en el asma alérgica, pero se debe hacer más énfasis en el consumo de productos “calientes” y evitar la exposición al frío. En el caso del niño hacer la recomendación que enseñamos cuando hablamos de las enfermedades respiratorias y la energía perversa del frío. Estas asmas son mucho más fáciles de tratar.

Sin suspender la medicación calmante se prescribe:

Oro-Cobre-Plata diario + Manganeso-Cobre diario ambos por 6 meses o más + Natrium sulfuricum 3 veces por día hasta estar bien. La Silicea una vez al día por 3 meses en el período asintomático.

Las siguientes son fórmulas magistrales que el médico puede solicitar se le preparen en la farmacia homeopática nivel II de Mineralín.

Carbo Compositum de MineralínArsenicum album 6C, 30C, Carbo vegetabilis 6D, 6D, 6C, Sulphur 6D, 6C, 30C, Antimonium tartaricum 30C, Lobelia inflata 6D, 6C, Cuprum 3D, 6C, 30C, Sambucus 3D, 6C.

Blatta Compositum de MineralínCarbo vegetabilis D6, 6C, Arsenicum yodatum 6C, 30C, Blatta orientalis 6D, 6C, Ipeca 6C, Lobelia 6D, 6C.

Sambucus Compositum de MineralínEn la crisis: Moschus 8C, Sambucus 3D, 6C, Ipeca 6C, 30C. 10 gotas cada 10 minutos. Fórmula de Claude Binet.

Silicosis

Silicea tres veces al día por un año o más. La vitamina E ayuda en la fibrosis pulmonar.Laboratorios Mineralín 23

Page 24: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

Tuberculosis

Cuando se trata de una tuberculosis declarada (Baciloscopia positiva), el tratamiento principal debe ser el tradicional con el uso de los antibióticos. Lo que mostramos se debe tomar solo como una gran ayuda que permite una curación más rápida y segura. Es importante alentar al paciente para que no interrumpa el tratamiento alopático, pues se puede presentar una infección por una micobacteria resistente a los antibióticos.

El sistema inmunológico está muy comprometido. Hay que mejorar la nutrición. El consumo de ajo, cebolla, pescado (preferible como ya vimos el atún fresco), avena y frutas.

Oro-Cobre-Plata interdiario por un año como mínimo + Yodo + Azufre.

Otra opción:

Oro-Cobre-Plata interdiario + Manganeso-Cobre + Hipófisis Compositum + Ganoderma lucidum.

Con pleuresía:

Oro-Cobre-Plata interdiario + Azufre + Fósforo. El Oro-Cobre-Plata y el Manganeso-Cobre mínimo durante un año sin suspender la

medicación antituberculosa. En todos los casos de tuberculosis se debe utilizar la Silicea, primero una vez al día y

luego hasta 3 veces al día mínimo por 3 meses.

La siguiente es una fórmula magistral que el médico puede solicitar se le prepare en la farmacia homeopática nivel II de Mineralín.

Tuberculinum Compositum de MineralínTuberculinum a la 30C, Natrium mur 30C, Ferrum phos 30C.

Enfisema

No se debe suspender la medicación broncodilatadora a no ser que la mejoría lo justifique. Es una enfermedad degenerativa y la mejoría depende del grado de destrucción pulmonar. Los mismos alimentos recomendados en la Tuberculosis. Pertenece a la diátesis III. Manganeso-Cobalto + Manganeso-Cobre + Azufre. El Manganeso-Cobalto y el

Manganeso-Cobre mínimo por 6 meses. El Azufre se puede cambiar por el Fósforo para el componente espástico.

Otra opción:

Oro-Cobre-Plata + Hipófisis Compositum + Tuberculinum cada mes. Aceite de hígado de tiburón en forma indefinida o en su reemplazo Emulsión de Scott si

Laboratorios Mineralín 24

Page 25: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

el estomago lo tolera. Ubichinum + Vitamina E 400 UI. La terapia neural segmental es de mucha ayuda. El punto de pulmón en

auriculoterapia. Son de ayuda las plantas usadas en los problemas respiratorios (Saúco, Tomillo, Eucalipto, etc). Ejercicios respiratorios y caminatas suaves.

Bronquiectasia

Por lo regular es una complicación de la bronquitis crónica producida por la dilatación de los grandes bronquios. Es una enfermedad sumamente crónica como un enfisema con pocas posibilidades de curación.

Manganeso-Cobre + Azufre por un año los dos. La Acetilcisteína es un buen expectorante (Fluimucil). La penca de Sábila tomada. Consumir Ajo y Cebolla. Epistaxis

Es muy frecuente por fiebres, por calor, al inicio de las gripes sobre todo en niños. En ocasiones se produce por fragilidad de las venas nasales. A veces se requiere la cauterización de la vena en casos severos.

En personas pletóricas, hipertensas, puede ser manifestación de la congestión cerebral previa a una hemorragia cerebral.

Fósforo 10 gotas 3 veces al día. Es de igual valor el uso del Ferrum phosphoricum. La planta usada para las hemorragias en general es: La flor de Ariza o del palo de cruz. Faringitis

El tratamiento de fondo de las faringitis, otitis y amigdalitis, es la limpieza del tejido medio. Los estados de intoxicación a nivel intestinal pueden ser la causa de estos problemas cuando se presentan a repetición.

El tratamiento de fondo es el Lycopodium Compositum mínimo por 3 meses. También la Silicea durante varios meses es esencial para esta depuración a fondo.

Cobre + Bismuto hasta 6 veces al día si el problema es severo y muy agudo + Manganeso una sola vez al día.

Echinacea o Echinacea Compositum.

La siguiente es una fórmula magistral que el médico puede solicitar se le prepare en la farmacia homeopática nivel II de Mineralín.

CB Allium y Euphrasia Compositum de Mineralín

Laboratorios Mineralín 25

Page 26: 334 las enfermedades del sistema respiratorio y la ditesis ii.doc

Las Enfermedades del Sistema Respiratorio y la Diátesis II

Afecciones rinofaríngeas, coriza exudativa y catarro oculonasal: Allium cepa 3D, 6D, 6C, Belladona 6D, 6C, Euphrasia 3D, 6D, 6C.

Doctor Jaime Escobar UrreaDirector CientíficoLaboratorios MineralínMedellín, Noviembre de 2006.

Laboratorios Mineralín 26