37_Dasometria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 37_Dasometria

    1/6

    Asignatura: DasometraAo Acadmico: 2010Profesor: Norfol Ros Firma:

    1

    I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTEROII. UNIDAD ACADMICA: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALESIII. CARRERA: INGENIERA FORESTALIV. DEPARTAMENTO: PRODUCCIN FORESTALV. ASIGNATURA: DASOMETRAVI. PLAN DE ESTUDIOS: 2003VII. AO ACADMICO: 2010VIII. UBICACIN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS:

    TERCER AO, SEGUNDO SEMESTRE

    IX. CORRELATIVAS ANTERIORES Y POSTERIORESAnteriores:

    1) ESTADSTICA FORESTAL2) DENDROLOGA

    Posteriores:

    1) SILVICULTURA II2) INVENTARIO FORESTAL

    X. CARGA HORARIA SEMANAL7 Horas (3hs. Teora y 4hs. Prctica).

    XI. DURACIN: 15 semanasXII. EQUIPO DOCENTE

    NORFOL ARSTIDES ROS

    PATRICIA DEL CARMEN HERNNDEZ

    XIII. OBJETIVOSQue el estudiante conozca y aplique las herramientas bsicas para la medicin y estimacin delos parmetros que permiten caracterizar la masa forestal con fines de manejo.

    XIV. CONTENIDOS MNIMOSObjetivos de la materia, su alcance y su relacin con tras disciplinas.Formas del rbol. Medicin de magnitudes dendromtricas. Instrumentos.

    Cubicacin de rboles apeados y en pie. Cubicaciones comerciales.Magnitudes dasomtricas. Determinacin del volumen de rodales. Mtodos.Estudio del crecimiento del rbol. Evolucin de las magnitudes dasomtricas.

    Estudio del crecimiento de la masa. ndice de calidad. Tabla de produccin.

  • 7/29/2019 37_Dasometria

    2/6

    Asignatura: DasometraAo Acadmico: 2010Profesor: Norfol Ros Firma:

    2

    XV. PROGRAMA ANALTICOUNIDAD 1. OBJETO Y DIVISIN DE LA DASOMETRA

    Objetivos. Alcances. Subdivisin. Relacin con otras disciplinas

    UNIDAD 2. MEDICIONES

    Forma del rbol. Especfica, natural y forestal.Mediciones. Tipos de medidas. Equivalencias. Medidas directas, indirectas yestimaciones.Precisin. Exactitud. Redondeo. Errores en la medicin.Medicin de longitudes y alturas.Instrumentos empleados en la medicin de longitudes.Medicin directa de alturas. InstrumentosMedicin indirecta de alturas. Instrumentos.

    Casos especiales: rboles inclinados, medicin en pendiente.Errores en la medicin de altura.Medicin de dimetros.Medicin directa. Instrumentos.Medicin Indirecta. Instrumentos.Errores en la medicin de dimetros.Medicin del espesor de corteza.

    UNIDAD 3. CUBICACIN DE RBOLES APEADOS

    Cubicacin de troncos. Slido de revolucin. Tipos dendromtricos.Frmulas de cubicacin. Huber, Smalian, Newton.Cubicacin del tronco entero.Cubicacin del tronco por secciones: nmero de trozas arbitrario (de iguallongitud), nmero de secciones predeterminados (Hohenald).Cubicacin de ramas.

    UNIDAD 4. CUBICACIN DE RBOLES EN PIE

    Cubicacin del rbol en pie.Medicin directa; procedimientos por secciones. Instrumentos.Medicin Indirecta. Instrumentos.Factores abstractos: Coeficiente mrfico.

    Empleo de tablas de cubicacin.UNIDAD 5. PARMETROS DE LA COPA Y SU MEDICIN

    Superficie de la copa. Clculo.Mtodo de ngulos iguales.Mtodo de ngulos desiguales.

    UNIDAD 6. CUBICACIONES COMERCIALES

    Determinacin del volumen en funcin de la seccin media.Determinacin del volumen en funcin de las secciones extremas.Determinacin del volumen en funcin del mtodo de inmersin.

    Empleo de tablas especiales de cubicacin.Otras frmulas.

  • 7/29/2019 37_Dasometria

    3/6

    Asignatura: DasometraAo Acadmico: 2010Profesor: Norfol Ros Firma:

    3

    Cubicacin de cortezas.Cubicacin de leas. Apilamiento.Volumen aparente y volumen real. Factores de conversin: factor decubicacin, factor de apilamiento.Mtodo basado en fotografas

    UNIDAD 7. MAGNITUDES DASOMTRICAS

    Magnitudes Dasomtricas. Definicin y clculo.Seccin normal.rea Basal.Altura.Forma.

    UNIDAD 8. INVENTARIO FORESTAL

    Tipos de inventario forestal.Estados que componen el mismo.Mtodos de muestreo.

    Planificacin del inventarioCosto del inventario forestalManual de campo

    UNIDAD 9. MEDICIN DE RODALES

    Relaciones hipsomtricas.Estimacin del Volumen de los Rodales.Cubicacin por clases diamtricas y rboles tipos. Mtodos de Draudt, Urich yHartig.Tabla de Volumen. Tipos de tablas. Construccin y uso.

    Tablas de produccin. Construccin y uso.UNIDAD 10. CRECIMIENTO

    Crecimiento del rbol.Modalidades del crecimiento; absoluto y relativo.Relaciones entre crecimientos.Factores que influyen en el crecimiento; especie, sitio, espesura y tratamiento.Mtodos e Instrumentos para estimar el crecimiento.Estimacin en rboles con anillos de crecimiento.rbol en pie; Dendrmetros, Barreno de Pressler. Anlisis parcial.rbol apeado. Anlisis epidomtrico del fuste.

    Estimacin en rboles sin anillos de crecimiento.UNIDAD 11. LEYES DEL CRECIMIENTO DEL RBOL Y DE LA MASA

    Crecimiento de la masa forestal. Estimacin del crecimiento por comparacinde inventarios consecutivos; con el empleo de tablas de cubicacin; por

    promocin de pies.Determinacin del ndice de calidad.

    UNIDAD 12. EVOLUCIN DE LAS MAGNITUDES DASOMTRICAS

    Generalidades.Evolucin del nmero de rboles por hectrea.

    Evolucin del dimetro.

  • 7/29/2019 37_Dasometria

    4/6

    Asignatura: DasometraAo Acadmico: 2010Profesor: Norfol Ros Firma:

    4

    Evolucin de la altura.Evolucin del rea basal y del volumen.Evolucin de los parmetros de la forma.

    XVI. PROGRAMA DE TRABAJOS PRCTICOS Prctico N 1 - Uso de Instrumentos para la medicin de dimetro y altura.

    Prctico N 2 Cubicacin del rbol apeado. Mtodos de Huber, Smalian, Newton yHohenadl.

    Prctico N 3 Cubicacin del rbol en pie. Mtodo de secciones. Tabla de volumen.

    Prctico N 4 - Cubicacin comerciales. Cubicaciones de rollos y leas. Cubicacionescon y sin corteza.

    Prctico N 5 Magnitudes dasomtricas. Relaciones hipsomtricas.

    Prctico N 6 Inventario forestal.

    Prctico N 7 Cubicacin de masas. Empleo del rbol tipo y tablas de cubicacin.

    Prctico N 8 Crecimiento del rbol. Anlisis epidomtrico de fuste. Parcial y Total.

    Prctico N9Crecimiento de la masa. Mtodos de inventarios sucesivos y porpromocin de pies.

    Prcticos 1 al 5; se trabajar en las plantaciones existentes en el predio del INSIMA,para la toma de los datos necesarios con el fin de desarrollar los mismos.

    Prcticos 6 al 9; se prev visitar las parcelas permanentes ubicadas en un campo depropiedad del Colegio Agrotcnico Papa Juan XXIII, de la localidad de Los Pirpintos,Dto. Copo, Santos Lugares Dto. Alberdi y Quimil Paso, Dto. Salavina. Como alternativase trabajar en las plantaciones existentes en el predio del INSIMA.

    VIAJES: Se prev un viaje de 5 das a la Provincia de Misiones o Salta,fecha probable, en la semana del 6 al 10 de noviembre. El objetivo es

    realizar un Trabajo Prctico integrador en plantaciones de pinos y

    eucaliptos.

    XVII. PROGRAMA DE EXAMENEl programa de examen coincide con el programa analtico.

    XVIII.BIBLIOGRAFIALa siguiente bibliografa se encuentra en Biblioteca de Ctedra, Facultad oCentro de Estudiantes. Se cuenta con un ejemplar por ttulo.

    1. AVERY, T.E. y BURKHART, H. E.. Forest Measurements. Mc Graw - Hill,INC. 408p. 1993.

  • 7/29/2019 37_Dasometria

    5/6

    Asignatura: DasometraAo Acadmico: 2010Profesor: Norfol Ros Firma:

    5

    2. BRUCE, D & SCHUMACHER, F.X. - Medicin Forestal. Editorial Herrero, S.A. - M

    3. CAILLIEZ, F. Estimacin del Volumen Forestal y Prediccin delRendimiento, con referencia especial a los trpicos. Vol.1 - estimacin delvolumen. Organizacin de las naciones unidas para la agricultura y laalimentacin. Roma 1980. 92p.

    4. CHAPMAN, H. H. & MEYER, W. H. - Forest Mensuration. McGraw - HillBook Company, Inc.1949. 522p.

    5. FRIEDL, R. A. - Dasometra, I y II Parte. Eldorado, Misiones. 1988.

    6. HUSCH, B.; MILLER, CH. I. & BEERS, T. W. - Forest Mensuration. SecondEdition. Jhon Wiley & Sons. New York. 1972.

    7. LOETSCH, F. & HALLER, K. E. - Forest Inventory. Volume I. Second Edition.1973.

    8. LOETSCH, F; ZOHRER, F. & HALLER, K. E. - Forest Inventory. Volume II.

    1973.

    9. MACKAY, E. Dasometra. Madrid 1964.

    10. MEYER, H. A. Forest Mensuration. Pennsylvania, Penns Valley Publishers.1953. 357p.

    11. PARD, J. BOUCHON, J. Dasometra. 2 Edicin. Editorial Paraninfo. 1994.

    12. PRODAN, M.; PETERS, R.; COX, F.; REAL, P.; Mensura Forestal. 1997. SanJos Costa Rica.

    13. SPURR, S. H. Forest Inventory. New York, Ronal Press. 1952. 476p.

    XIX. RGIMEN DE ENSEANZA y EVALUACINLas clases sern tericas prcticas. El tiempo dedicado a cada modalidad ser deaproximadamente un 50 %.

    1. Condiciones para obtener la regularidadPara obtener la regularidad en la asignatura, los estudiantes debern:

    Asistir al 80 % de las clases terico - prcticas.

    Presentar una carpeta con los informes de los prcticos realizados, hasta 7 dasdespus de la ltima clase.

    Aprobar dos evaluativos parciales con un mnimo de 4 (cuatro).

    2. Condiciones para obtener el beneficio del Rgimen de Promocin Asistir al 80 % de las clases terico - prcticas.

    Presentar una carpeta con los informes de los prcticos realizados, hasta 2 dasdespus de la ltima clase.

  • 7/29/2019 37_Dasometria

    6/6

    Asignatura: DasometraAo Acadmico: 2010Profesor: Norfol Ros Firma:

    6

    Aprobar dos evaluativos parciales con un mnimo de 7 (siete).

    3. Examen FinalEn el examen final el estudiante extraer una bolilla sobre la cul comenzar suexposicin. Luego el tribunal examinador lo interrogar sobre diferentes temascontenidos en el programa de la asignatura.

    XX. CRONOGRAMATEMA HORAS SEMANA N

    I) Objetivo y Divisin de la Dasometra 4 1

    II) Mediciones 8 1 y 2

    III y IV) Cubicacin de rboles 16 2, 3 y 4

    V) Parmetros de la copa y su medicin 8 5 y 6

    VI) Cubicaciones comerciales 8 6 y 7

    VII) Magnitudes dasomtricas 8 7 y 8

    VIII) Inventario Forestal 12 8, 9 y 10

    IX) Medicin de Rodales 12 10 y 11

    X) Crecimiento 12 11, 12 y 13

    XI) Leyes del crecimiento del rbol y de la masa 8 13 y 14

    XII) Evolucin de las magnitudes dasomtricas 9 14 y 15

    TOTAL 105

    Norfol Arstides RosProfesor