11
Planificación de Historia Marzo 2015 Curso 3 Medio Nº Clase CMO FUNDAMENTALES Aprendizajes Esperados de la clase Experiencias de aprendizajes (actividad) 1 Exposición del curso. Introducción a las unidades de estudio. Recuerdan contenidos del año anterior. Establecen relaciones de continuidad y cambio respecto de los anteriores periodos estudiados. Inicio: Profesor presenta los principales contenidos del año. Se pregunta a los alumnos sobre su experiencia anteriores con la asign Desarrollo: 1. Profesor presenta imágenes de la historia de Chile. (Personajes, hechos etc). Los estudiantes identifican las imágenes y comentan junto al profesor. 2. Estudiantes elaboran lista de las imágenes y enumeran en su

3ºM_Planificación Marzo_Historia 2015 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

3ºM_Planificación Marzo_Historia 2015 (1)

Citation preview

Page 1: 3ºM_Planificación Marzo_Historia 2015 (1)

Planificación de Historia Marzo 2015

Curso 3 Medio

Nº Clase CMO

FUNDAMENTALES

Aprendizajes Esperados de la clase

Experiencias de aprendizajes (actividad)

1 Exposición del curso. Introducción a las unidades de estudio.

Recuerdan contenidos del año anterior.

Establecen relaciones de continuidad y cambio respecto de los anteriores periodos estudiados.

Inicio:

Profesor presenta los principales contenidos del año.

Se pregunta a los alumnos sobre su experiencia anteriores con la asignatura.

Desarrollo:

1. Profesor presenta imágenes de la historia de Chile. (Personajes, escenas, hechos etc).

Los estudiantes identifican las imágenes y comentan junto al profesor.

2. Estudiantes elaboran lista de las imágenes y enumeran en su cuaderno. Profesor dibuja línea de tiempo en la pizarra e invita a los estudiantes a ubicar cada imagen en la línea de tiempo según el orden cronológico.

Page 2: 3ºM_Planificación Marzo_Historia 2015 (1)

Cierre: Se realiza una síntesis de la clase. Revisión de los cuadernos y de la actividad.

Metacognición: Se pregunta, con la intención que los estudiantes se vayan haciendo conscientes de sus aprendizajes ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí?

Nº Clase

2

CMO

FUNDAMENTALES

Aprendizajes Esperados de la clase

Experiencias de aprendizajes (actividad)

Crisis del Parlamentarismo.

Comprender el concepto de régimen parlamentario.

Inicio:

Profesor realiza lluvia de ideas para explicar el concepto de parlamentarismo.

Page 3: 3ºM_Planificación Marzo_Historia 2015 (1)

Identificar las principales falencias del Parlamentarismo. Desarrollo:

1.Profesor expone el concepto de Parlamentarismo comparándolo con otros sistemas de gobierno.

2.Se explica la habilidad de comparar por medio de una breve presentación.

3. Se expone brevemente los problemas que sufrió el sistema Parlamentario en Chile.

Profesor realiza recreación en donde un estudiante hace el rol de ministro y un compañero lo interpela en diferentes temas. Se explica que esta situación era habitual en el época.

Cierre: Profesor realiza debate con el tema: ¿Qué sistema de gobierno es mas adecuado para la realidad chilena?:

Metacognición: Se pregunta, con la intención que los estudiantes se vayan haciendo conscientes de sus aprendizajes ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí?

Nº Clase

3

CMO

FUNDAMENTALES

Aprendizajes Esperados de la clase

Experiencias de aprendizajes (actividad)

Page 4: 3ºM_Planificación Marzo_Historia 2015 (1)

Elecciones 1920.

Primer Gobierno de Arturo Alessandri.

Comparar la propaganda política de los años 20’ con la actual.

Conocer los principales aspectos del gobierno de Alessandri.

Inicio: Se reproduce video http://www.youtube.com/watch?v=_47QsiegEbU en donde se presentan diferentes jingles de propaganda política de las últimas elecciones. Se conversa con lo estudiantes de los gracioso de algunos jingles.

Desarrollo:

1. Profesor comenta que, esto no es algo novedoso en la historia de Chile.

2. Se explica que, el primero en realizar algo así fue Arturo Alessandri Palma. Utilizando el hit del momento (1920) la canción mexicana cielito lindo. Profesor reproduce canción y lee la letra de la campaña de Alessandri.

3. Alumnos observan propaganda de Alessandri y analizan su frase “El odio nada engendra, sólo el amor es fecundo”.

4. Profesor expone principales características del Gobierno de Alessandri.

Cierre: Profesor pide a los estudiantes que se reúnan en grupo y elaboren su propio jingle político. Al final de la clase lo exponen frente al curso.

Metacognición: Se pregunta, con la intención que los estudiantes se vayan haciendo conscientes de sus aprendizajes ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí?

Page 5: 3ºM_Planificación Marzo_Historia 2015 (1)

Nº Clase

4

CMO

FUNDAMENTALES

Aprendizajes Esperados de la clase

Experiencias de aprendizajes (actividad)

Los movimientos sociales y el Ruido de Sables.

Identifican las principales demandas sociales en los años 20’.

Comprenden la importancia del Ruido de Sables en la historia de Chile.

Inicio: Profesor realiza plenario para conversar con los estudiantes sobre que significa un movimiento social. Se conversa sobre los principales demandas sociales en la actualidad. Se realiza el paralelo histórico con los movimientos actuales.

Desarrollo: 1. Profesor expone brevemente sobre las principales demandas sociales de los años 20’.

Page 6: 3ºM_Planificación Marzo_Historia 2015 (1)

2. Estudiantes discuten si las demandas de los años 20’ eran justas,

3. Se incentiva a los estudiantes para que propongan soluciones a las demandas sociales.

4. Profesor con un palo de escoba comienza a golpear el piso de la sala. Comienza a relatar el suceso del ruido de sables. Los estudiantes recostados sobre sus mesas imaginan la situación.

Cierre: Profesor pide a los estudiantes que escriban una canción con el tema del ruido de sables.

Metacognición: Se pregunta, con la intención que los estudiantes se vayan haciendo conscientes de sus aprendizajes ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí?

Nº Clase

5

CMO

FUNDAMENTALES

Aprendizajes Esperados de la clase

Experiencias de aprendizajes (actividad)

Constitución de 1925.

Inicio: 1. Profesor muestra voto rayado con la leyenda A/C. Se pide a los estudiantes que expliquen esta leyenda y su intensión.

2. Se explica a los estudiantes de que existe un grupo en la sociedad chilena actual que tiene la intensión de cambiar la constitución.

3.Se recuerda el concepto de constitución y su importancia para el país.

Page 7: 3ºM_Planificación Marzo_Historia 2015 (1)

Desarrollo: 1.Profesor expone los principales cambios que estableció la Constitución de 1925.

2. Profesor explica la importancia del separación del iglesia del estado y, sus consecuencias sociales.

3. Se realiza debate en donde se proponen temas valóricos y en donde se discuten opiniones basadas en una sociedad laica y un estado confesional.

Cierre: Profesor pide a 3 alumnos que realicen un resumen de la clase.

Metacognición: Se pregunta, con la intención que los estudiantes se vayan haciendo conscientes de sus aprendizajes ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí?

Page 8: 3ºM_Planificación Marzo_Historia 2015 (1)

Nº Clase

6

CMO

FUNDAMENTALES

Aprendizajes Esperados de la clase

Experiencias de aprendizajes (actividad)

Repaso de los contenidos.

Retroalimentación de los contenidos básicos del mes.

Inicio: Profesor recuerda fecha de la prueba y escribe en la pizarra los contenidos a evaluar.

Se motiva a los estudiantes a recordar los contenidos trabajados durante el mes.

Desarrollo: 1. Profesor proyecta cuadro de imágenes (juego adivina el concepto). Los ganadores del juego ganan 1 decima para la prueba.

2. Se realiza juego de adivinanzas con temas vistos en clases.

3. Profesor pide a los estudiantes que elaboren un breve ensayo sobre la época trabajada.

Cierre: Estudiantes leen su ensayo frente al curso.

Metacognición: Se pregunta, con la intención que los estudiantes se vayan haciendo conscientes de sus aprendizajes ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí?

Page 9: 3ºM_Planificación Marzo_Historia 2015 (1)

Nº Clase

7

CMO

FUNDAMENTALES

Aprendizajes Esperados de la clase

Experiencias de aprendizajes (actividad)

Evaluación. Evaluar los contenidos. Inicio: Instrucciones para la evaluación, lectura de la prueba.

Desarrollo: Estudiantes contestan la prueba.

Cierre: Levantamiento de los aprendizajes comentarios y corrección de la prueba.

Metacognición: Se pregunta, con la intención que los estudiantes se vayan haciendo conscientes de sus aprendizajes ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí?