4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    1/24

     Escuela Particular Padre Francisco de Crozé

      Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :Curso: Fecha:

    ¿Qué tipo de texto es “Chilenastocaron el cielo”?A. Un cuento.B. Una noticia.C. Un poema.. Una carta.

    !. Las tres deportistas colocaron la "andera en la cima del monte para#A. "a$ar de la monta%a con menos

     peso.B. saludar a la chilena &ue esta"aen'erma.C. mostrar &ue la ha(a%a 'ue hecha

     por chilenas.. a)isar &ue se aproxima"a una grantormenta.

    *. +n Chile, la gente grita"a - salta"aen las calles por&ue#A. se interesó en practicar deporte alaire li"re.

    B. salió a protestar de"ido a &ueAndrea u%o( no llegó a la cima.C.&uer/a cele"rar la ha(a%a de lasdeportistas.. ped/a a las autoridades &uea-udaran a las deportistas a )ol)er aChile. 

    Escuela Particular Padre Francisco de Crozé  Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :Curso: Fecha:

    EL EFECTO INVERNADERO+l dióxido de car"ono en la atmós'era act0a como una trampa de

    calor, ele)ando la temperatura de la 1ierra m2s de lo &ue de"iera aumentar deotro modo 3a este 'enómeno se le llama e'ecto in)ernadero4. 1am"ién se sa"e&ue el contenido de dióxido de car"ono en la atmós'era ha ido aumentando

     paulatinamente desde 5677, en parte de"ido al creciente uso de car"ón - petróleo, cu-a com"ustión desprende dióxido de car"ono, - en parte a la talade "os&ues, &ue son los m2s e'icaces consumidores de esa sustancia.

    8 as/ sucedió &ue 569: 'ue el a%o m2s caluroso registrado por losser)icios meteorológicos, - &ue 5699 se presentó a0n m2s c2lido. Adem2s,este 0ltimo a%o presenció desastrosas se&u/as en +stados Unidos - en todas

     partes.+l incremento de las temperaturas no sólo alterar/a el clima de la

    1ierra sino &ue podr/a determinar el derretimiento de los hielos polares, produciendo una desastrosa al(a del ni)el del mar superior a los ;7 m. A estose suma el adelga(amiento de la capa de o(ono, el constante aumento de lacontaminación am"iental - el inexora"le crecimiento de la po"lación.>>.edu'uturo.com=educacion5. e acuerdo al texto, los

     "os&ues son considerados recursosnaturales importantes. ¿Qué'undamenta esta a'irmación?#

    A. Consumen petróleo - car"ono.B. Consumen el dióxido de

    car"ono.C. eneran la som"ra necesaria.. @roducen sustancias

    im

     portantes

      !. ¿Qué in'ormación se plantea enel segundo p2rra'o?#

    A. Algunas consecuencias dele'ecto in)ernadero.

    B. Los pro"lemas &ue en'renta un pa/s da%ado.

    C. Los moti)os de los pro"lemasam"ientales.

    . La comparación de dos a%oscomplicados.

    *. +l p2rra'o * tiene por o"$eti)o #A. mostrar soluciones a los

    . e acuerdo al texto, ¿&ué es ele'ecto in)ernadero?#

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    2/24

     pro"lemas am"ientales.B. in'ormar a las personas de la

    contaminación am"iental.C. mostrar nue)as 'ormas de

    contaminación.. exponer los pro"lemas &ue

     podr/a en'rentar la po"laciónmundial.

    A. La 'usión de los cas&uetes polares - el al(a del ni)el del mar.

    B. +l aumento excesi)o eine)ita"le de la po"lación mundial.

    C. +l aumento de temperatura dela tierra por causa del dióxido decar"ono.

    . La contaminación &ue produce

    el consumo de ox/geno por parte delos "os&ues. 

    Escuela Particular Padre Francisco de Crozé  Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :

    Curso: Fecha:

    . El LápizUno de los 0tiles m2s usados para escritura "orra"le, es el l2pi(.+n 5; se descu"rió el gra'ito, en Cum"erland, 3nglaterra, cercana ala 'rontera con +scocia4. +sto permitió la in)ención de los l2pices degra'ito, &ue se introdu$eron en

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    3/24

      A. Un delantal "lanco.B. Un glo"o enorme.C. Un chaleco de raso.. Un anillo de plomo.

    A. Blanco.B. rande.C. Oedondo.. @lomo.

    *. Los lagartos, 'rente a su pérdida, se sienten#

    A. tristes.B. desanimados.C. eno$ados.. cansados.

    . Eeg0n el texto, podemoscaracteri(ar '/sicamente a los

    lagartos como#A. )ie$os.B. de gran tama%o.C. de color plomo.. redondos

     Escuela Particular Padre Francisco de Crozé

      Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :Curso: Fecha:EL +IEDO DE POLDO

    Ka"/a una )e( una ni%a &ue ten/a un perrito llamado @oldo. @oldoten/a mucho miedo a los ni%os. e todos los ni%os, menos de su due%a.Cerca )i)/a un ni%o &ue ten/a mucho miedo de los perros. Un d/a,@oldo "a$a"a con su due%a por las escaleras de la casa, cuando seencontró con el ni%o.@oldo se asustó - salió corriendo - ladrando. +l ni%o tam"ién se asustó- salió corriendo - gritando. e nada sir)ió &ue la due%a de @oldo

    intentara calmarlos.+sto se repitió muchas )eces -, siempre &ue se encontra"an el ni%o -el perro, sal/an hu-endo, uno en una dirección - el otro en la direccióncontraria.Un d/a di$o el ni%o#H Chucho repelente, ¿por &ué &uieres morderme?H MEi no &uiere morderteN P le di$o la due%a de @oldoH. Lo &ue pasa es &ue t0 tienes miedo de él - él tiene miedo de ti.H M@ero si no le )o- a hacer nadaNH Ii él tampoco a ti# solamente ladra, corre - se escapa. 10intenta andar tran&uilo - )er2s cómo @oldo no har2 nada.H ¿8 por &ué no lo intenta él?

    H @or&ue, como es un perro, no entiende. Ein em"argo t0 eres unni%o...Al d/a siguiente, el ni%o, al encontrarse con el perro, hi(o como si nolo hu"iera )isto. 8 el perro pasó por su lado, tan tran&uilo.+l ni%o llegó a su casa mu- contento.M8a no le ten/a miedo a los perrosN

      Eil)ana Carne)ali

    5. ¿Cómo se llama"a el perrito?a4 @oldo "4 Chuchoc4 Eil)ano

    !. ¿@or &ué corr/an uno del otro?a4 @or&ue se lle)a"an mal "4 @or culpa de la due%ac4 @or&ue se ten/an miedo

    *. ¿Quer/a @oldo morder al ni%o?a4 E/ "4 Ioc4 +sta"a dese2ndolo

    . ¿Qué ocurrió al 'inal?a4 @oldo le mordió "4 +l ni%o le tiró una piedra c4 +l ni%o nunca le tu)o miedo aning0n perro

    Escuela Particular Padre Francisco de Crozé

      Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :Curso: Fecha:

    El octa,o enanitoUn d/a en &ue todo parec/a no tener sentido, Blancanie)es se le)antómu- temprano - al entrar en su cocina exclamó# “MCielosN ¿Qué esesto?”. 8 es &ue ha"/a un hom"recillo pegado a la puerta delre'rigerador.“@ero... ¿&uién eres t0?”, preguntó Blancanie)es.“@ega$oso, a su ser)icio”, contestó el hom"recillo.1en/a una "ar"a gris &ue le llega"a a los (apatos. Eus o$os )erdescentellea"an.“+s un placer conocerte, @ega$oso. @ero... ¿cómo te&uedaste pegado a mi re'rigerador?”.Los o$os del enanito seentristecieron. Ee en$ugó una l2grima &ue le ca-ó por la me$illa. “+suna historia terri"le, se%orita Blancanie)es. ¿Ea"e usted?, hace a%osme separaron de mis siete hermanos”.“¿Cómo sucedió talcosa?”.“2"amos un paseo por el "os&ue con nuestros padres,dis'rutando de un hermoso d/a de )erano, cuando accidentalmente rocéun ro"le. Como so- tan pega$oso 3¿entiende por &ué me llaman as/?4,me &uedé pegado a ese ro"le durante )einte a%os, hasta &ue un le%ador me encontró - me separó. espués de un a%o de "uscarlos, he seguido

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    4/24

    la pista de mis hermanos hasta a&u/, pero anoche, cuando entré en sucocina en la oscuridad, me &uedé pegado al re'rigerador. MQué triste)ida la m/aN”.1ras decir a&uellas pala"ras, el hom"recillo empe(ó allorar. +n ese preciso momento...5.H +l texto corresponde a#a4 Una receta

     "4 Un cuento

    c4 Una noticiad4 Una carta

    !.H +l propósito del texto es#a4 +ducar "4 rientarc4 entretenerd4 n'ormar

    *.H Eeg0n el texto, ¿cu2ntosenanitos exist/an realmente?

    a4 os

     "4 cinco

    c4 Eiete

    d4 cho

    Escuela Particular Padre Francisco de Crozé  Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :

    Curso: Fecha:

    EL SOMBRERO

    1eresa est2 en el par&ue. Aca"a de encontrar un som"rero. Buenos d/as Hledice el som"reroH, -o he perdido mi ca"e(a ¿&uién me puede a-udar?1eresa mu- extra%ada, le pregunta# H¿8 por &ué necesitas t0 una ca"e(a?+l som"rero le responde casi eno$ado# HClaro &ue -o necesito una ca"e(a, sinca"e(a -o no puedo pensar, sin ca"e(a -o no sé a dónde ir, sin ca"e(aR M8ono so- nadieNH1ienes ra(ón, -o te a-udaré a "uscar tu ca"e(a. ¿Cómo es ella? ¿+s redondau o)alada? ¿es pelada o peluda? ¿+s grande o chica?R ¿tiene mo%o?@ero el som"rero de nada se acuerda. +st2 desesperado - tiene ganas dellorar.1eresa - el som"rero salen en "usca de la ca"e(a.Oecorren todo el par&ue mirando - "uscando, pero nada.

     Iadie "usca un som"rero. e repente, un recuerdo )ino a la memoria delsom"rero - dice# H+scucha 1eresa, ahora tengo alg0n recuerdo. i ca"e(a no

     para"a de decir# “cuando -o )ea a 1eresa le prestaré mi osito regalón - mi pelota”.Cuando el som"rero pronunció estas pala"ras, 1eresa exclamó#HM+s Eo'/a, mi amiga Eo'/aN +sto- segura. +lla siempre me presta su pelota -su osito regalón.3Anónimo4

    1 !(uién perdi" la ca#eza&A. 1eresaB. +l som"reroC. +l osito. Eo'/a

    ' !C"*o se sinti" Teresa cuando elso*#rero le -a#l"&

    A. EorprendidaB. OaraC. @reocupada. ndi'erente

    . !C"*o encontr" el so*#rero a/o%0a&

    A. Oecorriendo el par&ue.B. Con la a-uda de 1eresa.C. Conser)ando la calma.. +no$2ndose con la ca"e(a.

    Cuando Teresa pre$unt" si laca#eza del so*#rero era 2redondauo,alada3 se re%er0a a4

    A. las caracter/sticas de la ca"e(a.B. los nom"res de la ca"e(a.C. las acciones &ue reali(a la ca"e(a.. las 'unciones &ue tiene la ca"e(a.

      Escuela Particular Padre Francisco de Crozé  Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :

    Curso: Fecha:

    MI ÁRBOL

    En el huerto de mi casaun árbol voy a plantar buena sombra, ricos frutos,muy pronto me va a dar.En un hueco de sus ramas,los pajaritos harán,un blando y tibio nido,y en torno de él volarán.Mi árbol va a ser muy lindo,

    el más fuerte del lugar,para que sea grande… grande…

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    5/24

    siempre lo voy a regar. (Anónimo)

    1. Según el texto ¿cómo será el árbol cuando creca! A. ueco!. !lando". #uerte$. %ombr&o

    ". #e acuerdo con lo $ue d%ce el texto& el árbol'

     A. da ricos frutos.!. es un deseo.". es muy grande.$. tiene un lindo nido.

    (. La ex)res%ón *en torno de +l ,olarán- s%gn%%ca $ue los)a/ar%tos semo,erán'

     A. encima del huerto.!. alrededor del nido.". cerca del tronco.

    $. rodeando el árbol.0. En el texto& las )alabras *blando t%b%o- %nd%can'

     A. nombres de cosas.!. acciones de los pájaros.". cualidades del nido.$. lugares en el huerto.

     Escuela Particular Padre Francisco de Crozé

      Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :

    Curso: Fecha:

    23 45R62E #E #I3OS52RIOS E3 5R7E38I35

    'n grupo de cient&ficos descubri( en )a *atagonia argentina, unauténtico *arque de $inosaurios. Este dep(sito de f(siles fue halladohace varios meses. All& se encontr( un esqueleto casi completo de undinosaurio, restos de peque+os mam&feros, tortugas, anfibios yreptiles voladores, lo que ha revelado aspectos desconocidos de la

    vida animal en esos tiempos remotos.

     Actualmente, esta ona es desértica y con mucho viento, lo que hacedif&cil la vida en el lugar. %in embargo, hace millones de a+os, era unpara&so para los dinosaurios, que se alimentaban de la abundantevegetaci(n e-istente.

     Ahora se pueden estudiar los restos de varias especies dedinosaurios, lo que permitirá tener mayor informaci(n de c(mo era elpaisaje patag(nico hace millones de a+os.

    Diario LA HORA

    26 de febrero de 2001

    1. ¿6u+ t%)o de texto es este! A. 'n cuento sobre dinosaurios.!. )a noticia de un descubrimiento.". El diario de unos cient&ficos.$. 'nas instrucciones para buscar dinosaurios.

    ". #e acuerdo con lo $ue d%ce el texto& los ós%les de d%nosaur%osueronencontrados en'

     A. un para&so.

    !. la *atagonia.". un bosque.$. un esqueleto.

    (. Según el texto ¿$u+ )erm%t%ó la ,%da de los d%nosaur%os en ellugar $ue ueron encontrados!

     A. )a abundante vegetaci(n.!. )a e-istencia del parque.". El grupo de cient&ficos.$. El paisaje desértico.

      Escuela Particular Padre Francisco de CrozéAgustinos de la Asunción

      Lota

    Nombre :Curso: Fecha:

    oso panda gigante¿Dónde vive? Vive en las montañas boscosas de China central, a unos 2600 metrosde altura (Santiago est a unos !00 metros de altura sobre el nivel del mar"# $asa lama%or &arte del d'a entre los bambes, abundantes en esa )ona, arrancando ho*as %brotes de las delgadas cañas, +ue es su alimento &redilecto#

    l bamb es di-'cil de digerir, &or lo +ue se &asa entre .2 % .! horas diariascomiendo# /a garganta del &anda gigante tiene &aredes duras &ara &rotegerla de las

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    6/24

    astillas -ilosas de bamb# n invierno, cuando los bos+ues estn nevados % -r'os, sugrueso &ela*e lo a%uda a mantener el calor# si el -r'o es demasiado, se re-ugia en elhueco de una roca o en una cueva#

    1ctualmente, ha% menos e*em&lares vivos de osos &andas de los +ue uno&odr'a imaginar 3tan sólo unos .4005 stn en &eligro de etinción, debido a la ca)a

    -urtiva % la e&lotación -orestal, +ue destru%e su hbitat# 7ranenciclo&edia $a&elucho, El mundo de los animales1.-En su diario vivir, la actividad que más tiempo demora en realizar el oso

    panda esA. sacar ho*as % brotes de las cañas#B. digerir la dura % -ilosa caña de bamb#C. re-ugiarse del &eligro en una cueva#. mantenerse abrigado durante el invierno#

    2.- e!"n el te#to, en las monta$as de China1# ha% enormes bambes#8# eisten etensos bos+ues#C# destacan gruesos rboles#D# crecen muchos brotes de caña

    %.- &as ca$as de bamb" son

    A. abundantes#B. duras#C. delgadas#. -ilosas#

    '.-()u* problema tiene el oso panda ho+ en da

    A. st a &unto de desa&arecer#B. Se encuentra inca&acitado &ara esca&ar de los ca)adores#C. Destru%e su hogar &ara alimentarse#. Se debe cambiar constantemente de hbitat#

    .-(/or qu* se menciona la ciudad de antia!o en el te#to anterior

    A. $ara señalar +ue los osos &andas no &odr'an vivir en una ciudad como esa#B. $ara +ue el lector com&are la gran altura de China con la ca&ital de nuestro

    &a's#C. $ara sugerir otro hbitat donde &odr'an vivir los osos en &eligro de

    etinción#. $ara indicar +ue Chile tiene montañas boscosas donde crece el bamb#

     +.   Escuela Particular Padre Francisco de Crozé

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    7/24

    Nombre :

    Curso: Fecha:Val&ara'so, .! de se&tiembre de .==>

    uerido amigoSo% un niño de la 4a @egión, del &uerto de Val&ara'so# sto% en !o

    bsicoA tengo dos hermanos % vivo en el &aseo 1tBinson, en el cerro Conce&ción#9e gustar'a contarte +ue a+u' en Val&ara'so, los +ue vivimos en los

    cerros tenemos un medio de movili)ación bien distinto al de los +ue viven en otras&artesA nosotros subimos % ba*amos en unos ascensores &arecidos al -unicular delcerro San Cristóbal, de Santiago# stos ascensores tienen unos grandes motoresel:ctricos +ue mueven un cable de acero, de donde va su*eta la cabina# 1 la gente+ue sube &or &rimera ve) les da susto, &ero nosotros estamos acostumbrados#1 m' me gusta vivir en mi cerro, &or+ue desde la ventana &uedo ver los barcos +uellegan % salen del &uerto# 1 veces llegan barcos con banderas *a&onesas,&anameñas, italianas, en -in, de todas &artes# ambi:n veo los &*aros +ue vuelansobre el mar, es&ecialmente &el'canos, gaviotas, % cormoranes#

    $ara el año nuevo lan)an miles de -uegos arti-iciales +ue iluminan todala bah'a# se d'a mi casa se llena de amigos % -amiliares +ue vienen a mirar el

    es&ectculo#9e gustar'a +ue me contaras +u: hacen los niños, all donde t vives#

    s&ero tu res&uesta#

    1ntonio @odr'gue) 9iranda $#D# e mando un dibu*o de mi casa &ara +ue te imagines cómo es# 9ndame t unode la tu%a#(aller de /engua*e, 9ódulos &ara desarrollar el lengua*e oral % escrito, 9abelCondemar'n % otros, Dolmen ducación, Santiago, .==, &g# 6"

    1.-(/or qu* 8ntonio menciona el 4unicular del Cerro an Crist7bal

    1# $or+ue all tambi:n ha% &ersonas +ue viven en los cerros#8# $ara +ue las &ersonas +ue no lo conocen lo visiten#C# $ara com&ararlo con los ascensores +ue eisten en Val&ara'so#D# $or+ue le gusta mucho ir a Santiago#

    2.- (/or qu* la casa de 8ntonio recibe tantas visitas para el a$o nuevo

    1# $or+ue desde ella se &uede ver el es&ectculo de los -uegos arti-iciales#8# $or+ue desde el cerro &ueden observarse los &*aros +ue vuelan sobre el

    mar#C# $or+ue desde su ventana se &ueden mirar los barcos +ue llegan a la bah'a#

    D# $or+ue &ara llegar a ella deben subir el cerro en un ascensor#

     Escuela Particular Padre Francisco de Crozé

      Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :Curso: Fecha:

    /9;E9

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    8/24

    %.-()u* es el aturno 1# /a nave es&acial en la cual via*aron los astronautas de la ierra a la /una#8# l cohete +ue im&ulsa a la nave en su traves'a es&acial#C# l módulo lunar +ue llevó a 1rmstrong % 1ldrin a la su&er-icie lunar#D# l veh'culo +ue, en el teto, es com&arado con un tai#

     Escuela Particular Padre Francisco de Crozé  Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :Curso: Fecha:

    iernes /0 $iciembre, 01233ace 9:ondor%to9

    4ras la decisi(n de 5alt $isney de representar a "hile con uninsignificante avioncito llamado *edrito, en la pel&cula animada6%aludos Amigos6 de 0127, el dibujante chileno 8ené 8&os,conocido como 6*epo6 decide crear un personaje de historietasque mostrara la idiosincrasia e identidad del chileno.

     As&, en 0121 nace 6"ondorito6, un c(ndor de aparienciahumana, que usa hojotas y sombrero de huaso, que habita enla ficticia ciudad de *elotillehue, y que 9 tras ser presentado enuna tira c(mica de la revista :;ey en los a+os cuarentas 9 hoyes publicado en gran parte de América )atina y es le&do por más de ochenta millones de personas.

    1. ¿6u+ t%)o de texto es*3ace :ondor%to-!

    0. 'n cuento.7. 'na biograf&a./. 'na noticia.2. 'na leyenda.

    ".

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    9/24

    1. ¿4or $u+ caó abat%do un;ermano! A. *or una lana francesa.!. *or una bala alemana.". *or una flecha irlandesa.$. *or un error de cálculo.

    ". ¿6u+ )ensó el o%c%al sobre a$uel;ermano! A. 4al ve esté herido.!. 4al ve no esté tan bien.". 4al ve esté muerto.$. 4al ve no le haya ocurrido nada.

    (. 5l %nal& ¿$u+ le sucede al;er%do sobre los ;ombros! A. #allece.!. %obrevive.". Cueda grave.$. "ae y muere producto delgolpe.

    0. 5lgu%en es)era $ue seamos... A. %inceros.!. !ondadosos.". #ieles.$. #elices.

     Escuela Particular Padre Francisco de Crozé

      Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :Curso: Fecha:

    B%c;os En La Lec;e4odo el mundo habla del yogurt, y muchos lo comen.

    El yogurt no se formar&a sin la participaci(n de dos bacterias@

    )actobacilos bulgaritos y streptococcus thermophilus. El proceso essimple@ la leche tiene una sustancia llamada lactosa que las bacteriastransforman en un acido láctico, por lo cual la leche se coagula y sevuelve ácida.

    El chiste del yogurt es que tiene prote&nas de alto valor biol(gicovitaminas de los complejos A, ! y ", calcio, f(sforo, potasio y sodioBpero lo más importante es que al est(mago provoca que las bacteriasbuenas se reproducan como locas y acaben con un buen n=mero degérmenes pat(genos. Además sintetian las bacterias y ayudan aasimilarlas y distribuirlas por todo el cuerpo.

    Es más fácil digerir el yogurt que la lecheB por eso la gente que notolera la lactosa puede consumir yogurt y no se le pone el est(magocomo globo.

     Adaptaci([email protected]

    1.> El texto anter%or es un e/em)lo de'

     AF Art&culo deportivo!F Art&culo para el hogar "F Art&culo informativo$F Art&culo de lujo

    ".> El%ge la %dea )r%nc%)al del texto anter%or.

     AF )a importancia de tomar leche y las vitaminas queaporta

    !F )o fácil que es digerir el yogurt por sus lactobacilos"F El valor biol(gico de las vitaminas de los complejos A,!, "

    $F "omo se transforma la leche en yogurt y suimportancia nutricional

     Escuela Particular Padre Francisco de Crozé

      Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :

    Curso: Fecha:Lee la carta contesta las s%gu%entes tres )reguntas.

      Monterrey, ?.)., 0G de abrilde 7HHG *rof. $aniel Ionále *ére  $irector de la Esc. *rimaria Jicente IuerreroK  Estimado %r. $irector, por este medio me dirijo a usted para e-presarle lo

    siguiente@  Eo- la mam2 de aniel Uri"e, alumno de ;S “B”, él moti)o de la presentesolicitarle &ue permita a mi hi$o asistir los s2"ados por la ma%ana a la "i"liotecaescolar para &ue se prepare para los próximos ex2menes. Eu pro'esora aprue"aesta idea s/ usted est2 de acuerdo.

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    10/24

      Ei no tiene incon)eniente en otorgarme el permiso, le solicito &ue indi&ue al personal de la entrada &ue a"ra la puerta a mi hi$o para &ue pueda entrar.  e despido de usted en)i2ndole un cordial saludo.

      ar/a +ugenia . de Uri"e1.> En la carta ;a números $ue %nd%can las d%erentes )artes del texto&¿cuál es la o)c%ón $ue se?ala el número $ue corres)onde alrem%tente!

     AF 0

    !F 7"F 2$F L

    7.9 En la carta hay tres palabras subrayadas. $e acuerdo con el sentido delte-to,

     AF él, mi, s&!F el, mi, si"F él, m&, s&$F el, m&, s&

    /.9 En la carta se dice J…permita a mi hijo asistir los sábados a la bibliotecaescolar para que se prepare para sus pr(-imos e-ámenesK.  AF J…permita a mi hijo ir los sábados a la biblioteca de laescuela para que estudie mucho…K

    !F J…mi hijo pueda estudiar un rato en la biblioteca escolar lossábados por la ma+ana para aprender mejor…K

    "F J…dé oportunidad a mi hijo, si lo considera conveniente,para entrar los sábados a la biblioteca escolar para leer…K

    $F J…permita a mi hijo entrar a la biblioteca escolar lossábados por la ma+ana, ya que s(lo as& podrá tener é-ito ensus pr(-imos e-ámenes…K

    Escuela Particular Padre Francisco de Crozé  Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :

    Curso: Fecha:

    235 7R53 I3@E38OR.  4homas Edison 032G N 01/0F pose&a una singular capacidad deconcentraci(n y observaci(n. ?ada se le escapaba. Al contrario de lamayor&a de nosotros, se tomaba el tiempo de pensar sobre los másm&nimos detalles de las cosas que llamaban su atenci(n.

      Era un autodidacta y su habilidad mecánica resultaba asombrosa.  'no de sus inventos más famosos fue la ampolleta eléctrica lo quele dio fama en la historia.

    1> #e acuerdo al texto& 8;omas Ed%son era'  A. "ari+oso y amable.  !. $isciplinado y trabajador.  ". "omo casi todos lo hombres.  $. :bservador y pensativo.".> #e acuerdo al conten%do& ¿5 $u+ t%)o de texto corres)onde!  A. )iterario y poético.  !. ?o literario y publicitario.

      ". ?o literario e informativo.  $. ?inguno de los anteriores.(.> En el texto& la )alabra autod%dacta se re%ere a $ue Ed%son'  A. *ensaba mucho.  !. )e&a mucho.  ". Aprend&a solo.  $. 4en&a muchos amigos. 0.> ¿6u+ s%gnos corres)onderAa usar en la s%gu%ente rase!  :u%dado con el auto

     A.   !. F

      ". O P  $. J K.> ¿6u+ s%gnos deberAas ocu)ar )ara escr%b%r correctamenteesta orac%ón son!  :ómo se llama ese c%entA%co  A. J K  !. < >  ". F  $. O P 

    Escuela Particular Padre Francisco de Crozé  Agustinos de la Asunción

      Lota

    Nombre :Curso: Fecha:

    5677 LI89T:EAR  Al in'initoR - m2s all2. +s la 'rase 'a)orita de Bu(( Light-ear, unmu%eco espacial dotado de la 0ltima tecnolog/a. Eu nom"re completo se

     podr/a traducir como “Tum"ido a%o lu(”, lo &ue da la idea de )elocidad -a)ance cient/'ico. Ante todo, Bu(( es un guardi2n espacial, de modo &uetiene mu- claro sus de"eres, los &ue se resumen en de'ender al uni)erso delata&ue exterior, as/ como ser siempre cortés con las mu$eres.

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    11/24

      1odo esto lo con)ierte en un l/der por naturale(a, pero no por&ue se creame$or &ue los dem2s, sino por&ue piensa &ue esa es su o"ligación'undamental en esta )ida.

    Eu tra$e espacial, est2 e&uipado de in'inidad de arte'actos &ue en)idiar/acual&uier persona &ue ame las a)enturas# un ra-o l2ser situado so"re su "ra(oi(&uierdo, alas desplega"les, luces &ue "rillan en la oscuridad, un cascotransparente giratorio - "otones para in'inidad de 'unciones &ue uno ni seimagina.

    Bu((. Colección de oro isne-. +ditado por Fisor. Argentina, !775.

    1; 5uzz Li$-tué *oti,o los -o*#res seacercaron al ele%ante&

    @or miedo.@or curiosidad.

    &ue al ele'ante salieron a )er a pesar de &ue eran ciegos, para con cada o"ser)aciónsatis'acer su curiosidad.Ee acercó Guan, al ele'ante, pero se trope(ó con su costado grueso -duro- a exclamar comen(ó#Mel ele'ante es como un muroN

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    12/24

     Iada puede igualar a la 'elicidad de sus ha"itantes, &ue no tienen &ue tra"a$ar paraso"re)i)ir. 1ampoco su'ren miserias ni dolores.

    Quienes llegan ah/ pierden la memoria de lo &ue 'ueron si un d/a la de$an, seol)idan de lo &ue )ieron.

    Un sacerdote, &ue estu)o tres a%os en ella, cuenta &ue ninguno de los ha"itantes loreconoció, ni se reconocieron a s/ mismos, cuando él les di$o &uiénes eran.

    +l d/a )iernes santo se puede )er, desde le$os, cómo "rillan las c0pulas de sustorres - los techos de sus casas, &ue son de oro - plata maci(os. +n ella nadie nace nimuere. +l d/a &ue se desencante ser2 el 0ltimo del mundo por lo cual nadie de"e

    romper el encanto. Una nie"la espesa se interpone entre ella - el )ia$ero.1; La caracter0stica co*=n de los -a#itantes del lu$ar descrito en el te)to es@son4A4 Eus grandes recuerdos.B4 La 'elicidad experimentada.C4 Las ganas de desencantar a la ciudad.4 Eus sue%os de desencantar la ciudad.

    '; La e)presi"n 2nadie de#e ro*per el encanto3 si$ni%ica >ue4A4 La ciudad ser2 encontrada, aca"2ndose el mundo.B4 Los ha"itantes aparecen el d/a )iernes santo en la cordillera.C4 Las torres - los techos de las casas se caer2n, en el 'in del mundo.

    4 +l 0ltimo d/a de la ciudad es )iernes santo.

    .; !(ué i*pide >ue la ciudad sea encontrada&A4 Los grandes techos de las casas.B4 La Cordillera de los Andes.C4 +l sur de Chile.4 La gruesa nie"la.

    ; /e$=n lo le0do? !cuál de las si$uientes a%ir*aciones es %alsa&A4 La ciudad est2 llena de ri&ue(a.B4 Los ha"itantes no su'ren triste(as.C4 +l )ia$ero no es 'eli( en la ciudad encantada.

    4 La ciudad existe en alg0n lugar del sur de Chile.B; !(ué ocurre en el d0a de 2,iernes santo3&A4 La misteriosa ciudad puede ser o"ser)ada desde le$os.B4 La gente de la ciudad es m2s 'eli( ese d/a por el "rillo del sol.C4 Los )ia$eros pueden entrar al lugar, sin perder la memoria.4 Los sacerdotes )isitan la ciudad encantada, mu- 'elices.

    Escuela Particular Padre Francisco de Crozé  Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :

    Curso: Fecha:+/ CICLOVA/ PARA TE+6CO

    +l @ ampliar2 su edi'icación @or Iatal-asal-Los ha"itantes de 1emuco, en especial &uienes se trasladan en "icicletas est2n m2stran&uilos con las ciclo)/as en el +$e Caupolic2n, sector cali'icado como uno de losm2s transita"les de la capital de la Araucan/a.+n la actualidad, el tr2'ico se encuentra diseminado a tra)és de cal(adas para)eh/culos, pistas de "uses - ! ciclo)/as. 1odos con sus respecti)as se%ali(aciones -elementos de seguridad.Eeg0n el director de Fialidad del inisterio de "ras @0"licas 3@4, anuel

    Oo"les, la incorporación de las ciclo)/as en la ciudad )an orientadas a las(onas m2sur"anas - po"ladas, -a &ue ha- un incremento mu- importante de tra"a$adores &uese dirigen hacia la ciudad en "icicleta - al existir espacios restantes dentro de lacal(ada, ellos acceden a transitar por la "erma lo &ue constitu-e un peligroinminente, principalmente por los riegos de accidentes, -a &ue generalmente los)eh/culos circulan por las carreteras a una )elocidad importante - se introducen losciclistas por la cal(ada - se pro)oca un desorden &ue puede terminar en tragedia.

    1 El te)to corresponde a4A4 Una noticia so"re nue)as ciclo)/asB4 Una carta para los ciclistasC4 Un cuento so"re las "icicletas

    4 Una instrucción para andar en "icicleta' Las ciclo,0as son calzadas para4A4 )eh/culosB4 "usesC4 camiones4 "icicletas. /e$=n el te)to? *uc-os tra#aadores se diri$en a la ciudad en4A4 motocicletaB4 "icicletaC4 taxi4 "us /elecciona la alternati,a donde se usaron todos los tildes correcta*ente4

    A4 camión P 2r"ol P lapi(B4 2spero P césped P ratónC4 a)ion P l2mpara P león4 comilon P préstamo H de"ilB Indica >ué alternati,a presenta s"lo pala#ras a$udas4A4 mesa P colación P redacciónB4 computador P peces P relo$C4 cama P papel P puente4 ganador P rugir P na)egar

    Escuela Particular Padre Francisco de Crozé  Agustinos de la Asunción

      Lota

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    13/24

    Nombre :Curso: Fecha:

    Los )rAnc%)es del a?o.%ucedi(, hace ya muchos siglos, que un rey poderoso pens( ennombrar tres pr&ncipes que viajasen continuamente por su reino. Elrey los llam(@ erano, :to+o, Qnvierno.Envi( el rey a su pueblo al pr&ncipe erano, pero a los pocos d&as desu llegada, los manantiales se secaron y la sed y el calor

    amenaaron con devorar la vida de todos los habitantes del reino.Mand( entonces el rey al pr&ncipe :to+o, que lleg( acompa+ado demuchos frutos de regalo. *ero a los pocos d&as los árboles perdieronsus hojas, el cielo se cubri( de nubes grises cargadas de agua, y elviento aot( campos y poblados.)leg( después el pr&ncipe Qnvierno, fr&o, majestuoso, haciéndoseacompa+ar por centenares de vasallos que sosten&an su pesadacapa de armi+o. El fr&o cora(n del pr&ncipe helaba todo a sualrededor.iendo el rey la tristea de su pueblo, tuvo compasi(n de él y decidi(buscar una soluci(n.

    En regiones doradas y de ensue+o, viv&a una princesa llamada*rimavera. El monarca la mand( llamar, y apenas entr( la princesaen los dominios del rey, la tierra se cubri( de flores, los pájaroscantaron alegres construyendo sus nidos y los árboles vistieron deverde sus ramas. 'n sol suave y limpio luci( el firmamento, y, por lasnoches, las estrellas brillaron con e-traordinario fulgor. El rey dej(entonces al pa&s en manos de los cuatro pr&ncipes, y éstos viajaronpor el reino siempre en este orden@ *rimavera9erano9:to+o9Qnvierno.

    1. > ¿:ómo llamó a los tres

    )rAnc%)es!aF erano, :to+o y *rimavera.bF Enero, #ebrero y Maro.cF erano, :to+o e Qnvierno.

    ". > ¿6u+ le ocurr%ó a @erano!

    aF Cue los manantiales sesecaron.bF Cue se estaba muy bien.cF Cue todos le quer&an.

    (. > ¿6u+ ocurrAa con Oto?o!aF Cue todos le quer&an.bF Cue se estaba muy bien.cF )os árboles perdieron sushojas.

    0. > ¿6u+ ocurr%ó con In,%erno!aF Cue todos le quisieron.bF Cue helaba todo a sualrededor.cF Cue se estaba muy bien.

    . > ¿6u%+n cons%gu%óarreglarlo todo!

    aF El 8ey.bF Enero.

    cF *rimavera.

    Escuela Particular Padre Francisco de Crozé  Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :Curso: Fecha:

    EL M57O #E OC

    En una granja de Ransas, mientras $ori se paseaba con superrito 4ot(, un fuerte cicl(n se los llev( por los aires hasta elpa&s de :. )a !ruja del ?orte les dijo que s(lo el Mago de :sab&a el modo de regresar a su pa&s. *or el camino,encontraron un espantapájaros que les quiso seguir. Masadelante, un le+ador de hojalata les e-plic( que deseaba tenerun cora(n para amar y se uni( a ellos para acompa+arles. Algo después, un le(n cobarde les confes( que necesitaba

    tener valor para ser el rey de la selva y también se uni( a ellos.)os cinco amigos siguieron el "amino $orado en busca de la"iudad Esmeralda, donde viv&a el Mago. Al cabo de unos d&asde andar y pasar aventuras, divisaron a lo lejos el "astilloEsmeralda, de color verde. "ada uno e-puso al Mago sudeseo@ volver a RansasB tener cerebro en lugar de serr&nB uncora(n para amar y valor para ser rey. 9"on una condici(n@tenéis que matar a la !ruja del :este 9que le estabaescuchando9. )a malvada !ruja se abalan( sobre nuestrosamigos, pero trope( con un poal de agua, lo =nico que pod&a

    destruirla, y muri(. Al instante se les apareci( la buena !rujadel %ur que les concedi( a cada uno lo que tanto deseaban. A$ori, además, le revel( un secreto@ 9"uando salgas de la"iudad Esmeralda, tienes quedar tres golpes con los tacones yvolverás a tu pa&s. as& fue.1. > ¿=ac%a $u+ )aAs lle,ó a#or% el ,%ento!aF asta el pa&s de lasmaravillas.bF asta el pa&s de :.

    cF acia un pa&s mágico.

    ". > ¿6u%+n ue el )r%mero $ueles acom)a?ó!aF 'n le+ador de hojalata.bF )a !ruja.cF El Mago de :.

    (. > ¿#ónde ,%,Aa el mago! 0. > ¿5 $u%+n tenAan $ue matar!

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    14/24

    aF En la "iudad Encantada.bF En la "iudad 8ub&.cF En la "iudad de Esmeralda.

    aF Al Mago.bF A la !ruja del :este.cF A $ori.

    . > ¿:on $u+ tro)eó la Bru/a!aF "on un poal de agua.bF "on una piedra.cF "on un remolino. 

    Escuela Particular Padre Francisco de Crozé

      Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :

    Curso: Fecha:

    EL SOL#5#I8O #E 4LOMOace muchos a+os, cuando tus abuelos eran peque+os, los ni+os

     jugaban con soldaditos de plomo. 'n d&a le regalaron una caja deellos a un ni+o muy travieso que, al abrirla, encontr( uno con una

    sola pierna.?o tard( ni un minuto en apartarle de sus juguetes preferidos. #ue alaguán, lo tir( a un rinc(n y se fue a dormir.%o+( que el soldadito o&a una risa burleta que proven&a de una cajaentreabierta y, por ser tan valiente, fue a ver qué era. )a destap( y...un enorme monigote le hio perder el equilibrio, por loque cay( a lacalle, lejos de su amada, la bailarina.4uvo suerte porque fue a parar a un barco de papel que navegabahacia el mar, pasando por aguas peligrosas.4uvo que enfrentarse con ratas y enormes peces, hasta que uno deellos lo devor(.

    *ronto sali( de la tripa del pe, ya que, por casualidad, la criada fue acomprar pescado y, al ir a limpiarlo, sali( el soldado.Estaba a punto de echarlo al fuego cuando la bailarina enamoradaempe( a pedir au-ilio y a llorar tan fuerte que el ni+o se despert(.9OCué pesadillaP 9e-clam(9, restregándose los ojos. "orri( hacia elaguán y encontr( sus viejos juguetes como si nada.*ero al cerrar la puerta, algo ocurri(@ el soldadito y la bailarinaestaban juntos y eran felices.

    1. > =ace muc;os a?os& ¿con

    $u+ /ugaban los n%?os!aF A la oca.

    ". > ¿4or $u+ t%ró a un

    soldad%to!aF *orque no le gustaba.

    bF "on soldaditos de plomo.cF "on cochecitos.

    bF *orque era de madera.cF *orque ten&a una sola pierna.

    (. > En el sue?o del n%?o¿dónde ue el soldad%to!aF A un barco de papel.bF Al mar.

    cF A un parque.

    0. > ¿6u+ ocurre al %nal cuandola )uerta se c%erra!aF El soldadito está solo.bF )a bailarina está sola.

    cF El soldadito y la bailarina están juntos.

     Escuela Particular Padre Francisco de Crozé

      Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :Curso: Fecha:

    Doa Pri*a,era$o+a *rimavera

    viste que es primor,viste en limoneroy en naranjo en flor.

    )leva por sandaliasunas anchas hojas,

    y por caravanasunas fucsias rojas.

    %alid a encontrarlapor esos caminos.Oa loca de soles

    y loca de trinosP$o+a *rimavera

    de aliento fecundo,se r&e de todas

    las penas del mundo...

    ?o cree al que le hablede las vidas ruines.

    $e la tierra enfermaen las pardas grietas,

    enciende rosalesde rojas piruetas.

    *one sus encajes,prende sus verduras,

    en la piedra triste

    de las sepulturas...$o+a *rimavera

    de manos gloriosas,ha que por la vidaderramemos rosas@

    8osas de alegr&a,rosas de perd(n,rosas de cari+o,y de e-ultaci(n.

    Las pala#ras roas ? doradas? ardientes? tristes >ue aparecen en el

    poe*a son4

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    15/24

      A sustanti)os B )er"os C ad$eti)os  pronom"res.

    Las pala#ras narano ? *anos ? tierra ? sandalias >ue aparecen enel poe*a son4A sustanti)os B )er"os C ad$eti)os  pronom"res.

     Las pala#ras lle,a ? r0e ? -a#le ? prende >ue aparecen en el

    poe*a son4A sustanti)os B )er"os C ad$eti)os  pronom"res

    El poe*a está escrito en 4A estro'as B 57 estro'as C ! estro'as  prosa

    Los ,ersos en todo el poe*a son 4A 57 B 7 C 5!

     Escuela Particular Padre Francisco de Crozé

      Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :Curso: Fecha:

    Leenda de la )%edra cru  'n d&a estaba la abuelita tostando avellanas en elbrasero, cuando como una flecha, entr( la peque+a !lanca a

    mostrar unas e-tra+as piedras con una cru, que tra&a en sudelantal. %e acerc( y le dijo@9OAbuelita, mira que lindasP 9OAhP en para acá, siéntate en misrodillas y escucha@J"uando t= y yo no hab&amos nacido, los indios de nuestropueblo hac&an e-pediciones a los montes más altos de lacordillera de ?ahuelbuta. 4ra&an los mejores frutos de maqui ylos pi+ones más sabrosos.  En una ocasi(n, a la vuelta de un viaje, todos llegaron

    con piedras iguales a las tuyas. "ontaron que justo donde nace

    el r&o, vieron un objeto brillante y se dieron cuenta de que eraun antiguo sable de oro con una gran cru.  9O:h O 9 E-clamaron muy sorprendidos por el hallago.%e acercaron y uno de ellos, adelantándose tomo el sable y lesdijo@  9 ?osotros nonecesitamos oro. 4enemos amistad, amor, salud y una tierralinda y generosa.  Entonces levant( el sable, lo tir( al agua y éste serompi( en mil pedaos. #ue as& como, cada ve que un trocitodel arma de oro tocaba una piedra, incrustaba una cru alcentro.  $esde ese d&a, nos encanta ir al r&o *iedra "ru yrecoger piedras como las tuyas. Aunque el r&o se llama)araquete, nosotros le decimos J*iedra "ruK.  )a abuelita mir( a su nieta con ojos amorosos y la nietaamablemente le regal( las piedras, le dio un fuerte abrao y…volvi( a jugar.

    9*inta si es verdao o falso las afirmaciones.

    9!lanca tra&a las piedras en el delantal. @ D9)a historia sucede después de que hab&anacidoabuelita.

    @ D

    9El maqui es el fruto de los avellanos. @ D9El sable se rompi( en mil pedaos. @ D9El verdadero nombre del r&o es )araquete. @ D 

    Escuela Particular Padre Francisco de Crozé  Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :

    Curso: Fecha:Pa#lo conoce el *ercado

      A-er mi mam2 me mando a comprar pan. ice &ue -a puedoir solo, por&ue el mercado est2 cerca.  Iunca ha"/a estado dentro. Ka- muchos puestos - los tenderos sonmu- simp2ticos.

    e paré en la pescader/a. Fend/an unos pescados tan grandes &ue

    me parecieron "allenas. +l pescador me di$o &ue eran merlu(as.Al lado esta"a la carnicer/a. MQué chuletas tan grandeN.

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    16/24

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    17/24

    usta)illo era un caracolillo &ue )i)/a 'eli( en el 'ondo del mar semec/a al ritmo de las corrientes marinas, reposa"a en la arena, "uscando alg0n ra-o de sol - de )e( en cuando da"a sus paseos.  Un d/a un cangre$o le )io - le di$o#H ¿puedo )i)ir contigo?  usta)illo se lo pensó dos )eces - al 'inal decidió ser, comoun antepasado su-o un cangre$o ermita%o.  +mpe(aron a )i)ir $untos el cangre$o dentro del caracol - al poco comen(aron los pro"lemas# el cangre$o se met/a las pin(as en lanari(, hac/a ruidos cuando com/a, no a-uda"a en la limpie(a, -adem2s, lo peor de todo eran unos horrorosos WpedosW &ue ten/an austa)illo el caracolillo mareado.  Una ma%ana usta)illo le di$o al cangre$o todo lo &ue no sede"/a hacer, con paciencia, explic2ndole &ue#  H Kurgarse en la nari(, es de mala educación - adem2s puede hacer da%o  H Ee mastica siempre con la "oca cerrada  H Ka- siempre &ue cola"orar en la limpie(a - orden

    de dónde se )i)e -..................si ten/a un pro"lema de “pedos” de"/a deir al doctor.................  +l cangre$o se &uedó callado, salió de la casa - se perdiódurante )arios d/as. Cuando )ol)ió ha"ló con usta)illo - entre losdos $untitos hicieron una lista de las cosas &ue, para estar $untos,de"/an hacer para &ue todo 'uncionara "ien.  A partir de ese momento se acoplaron a con)i)ir $untos -'ueron mu-, mu- 'elices, el cangre$o, da"a a usta)illo largos paseos- el caracolillo arropa"a al cangre$o cuando ha"/a marea.

    1;Al caracol le $usta#a4

      a.H1omar ra-os de sol.  ".H+star siempre 'uera del mar.  c.H+l desorden de su amigo.

    ';A 8ustadillo la *olesta#a4

      a.HCon sus pap2s en el 'ondodel mar.  ".HLas costum"res de su amigo

    cangre$o.  c.H1omar sol.

    .;El can$reo se *olest" con lo>ue le dio su a*i$o

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    18/24

    *.H+l entrenador pensa"a &ue 1itoR  a.Hera un $ugador en el &ue pod/a con'iar.  ".Hera un $ugador demasiado "a$o para el

     "2s&uet"ol.  c.Hera un $ugador mu- simp2tico.

    .H1ito sa"/a &ue él eraR  a.Hr2pido - alto.  ".H2gil - r2pido.  c.Hel me$or de todos.

     

    Lectura 1

    Las olas sonrientes  a la pla-a )an  ¿Cu2nto ser )i)iente  existe en el mar?.

      @eces, algas, a)es,

      moluscos sin par,  ri&ue(as - tra"a$os  nos da nuestro mar.

    Com"ates heroicos  tu)ieron lugar,  en sus &uietas aguas  cu"iertas del sal.

      a.H¿+l texto le/do a &ué corresponde? 

     VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV 

      ".H¿+l autor &ué expresa en una poes/a? 

     VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV 

      c.H¿e &ué ha"la la autora en su poes/a? 

     VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV 

      d.H¿e &ué ha"la la segundo estro'a?

      VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV 

     +arca /0 si es correcto o *arca NO si no corresponde lo e)presado

    E/ Io

      a.HLa poes/a tiene tres estro'as.

      ".H+n el mar ha"itan las $ai"as.

      c.HLa poes/a tiene ocho )ersos.

     

    Lectura "O#rerito

    adre, cuando sea grandeMa-N ¿Qué mo(o el &ue tendr2sN1e le)antaré en mis "ra(oscomo el )iento al(a el trigal.

    8o no sé si haré tu casaCual me hiciste el pa%al8 si 'undiré los "ronces,Los &ue son eternidad.

    Que hermosa casa he de hacerte1u ni%o, tu tit2n,

      - &ue som"ra tan amanteel alero te )a a dar.

    8o te regalaré una huerta

      - tu 'alda ha de colmar,  con las 'rutas per'umadas#  @ura miel - sua)idad.

    I; /elecciona la alternati,a correcta5.H ¿Cómo se titula el poema?a.H +l ni%o ".H "rerito

    c.H La mam2

    !. ¿Cu2ntos )ersos tiene el poema?a.H 5 ".H 5

    c.H 5;

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    19/24

    *. ¿Cu2ntas estro'as tiene el poema?a.H ; ".H c.H :

    .H e la lectura del poema, podemos determinar, &ue&uién expresa sussentimientos es#

    a.HUn $o)en. ".HUna mu$er.c.HUn ni%o.

    5.HLos sentimientosexpresados en el poemacorresponden a#

     a.HUna mam2 para su hi$o. ".He un hi$o para su madre.

     c.HIo se puede determinar.

    !.H e la lectura del poemase desprende elR

    a.HCansancio del hi$o porcuidar a su madre. ".Hnmenso amor del hi$o por 

    su madre.c.Hran amor de la madre por su hi$o..Hel )erso “- tu 'alda hade colmar” entendemos &ue#

    a.HLa huerta dar2 muchos'rutos. ".HLa 'aldaser2 a"rigadora.c.HIo dice nada.

     

    Escuela Particular Padre Francisco de Crozé  Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :Curso: Fecha:

    To*i  1omi era un ni%o de seis a%os - )i)/a en un

    Circo. Eus padres tra"a$a"an en él, eran mala"aristas.  A 1omi le encanta"a la )ida del circo, )er actuar alos leones, al ele'ante - a los monos. @ero el sue%o de 1omi era llegara ser un gran pa-aso. +l admira"a el tra"a$o &ue ellos reali(a"an.

    Cada )e( &ue sal/an a actuar, él se escond/a detr2s de las cortinas para

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    20/24

    o"ser)ar como la gente se re/a de las pa-asadas &ue hac/an. Los pa-asos siempre alegra"an a la gente.  +scondido detr2s de la cortina él se imagina"a &ue era uno deellos. 1omi no halla"a la hora de ser m2s grande, para poder estar $unto a los otros pa-asos, haciendo re/r a la gente - lle)ando muchaalegr/a a los cora(ones de &uienes )isitaH "an el circo. 1exto# Outh Castillo /a(. @ro'.B2sica

      a.H¿Cu2l era el sue%o de 1omi? VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV 

      ".H¿ónde se escond/a 1omi para )er a los pa-asos? VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV 

      c.H¿Cómo crees &ue se llama"a el circo? VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV 

      Coloca un V si es ,erdadero o una F si es %alsa cada a%ir*aci"n

    .

     Escuela Particular Padre Francisco de Crozé

      Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :

    Curso: Fecha:

    M%grac%ón de a,es mar%nasMiles de gaviotines JelegantesK %terna elegansF llegan en estafecha desde el hemisferio norte, hasta el litoral de Antofagasta,en su per&odo de reproducci(n. *eque+os y estiliados,destacan por su largo pico anaranjado y una l&nea negra en susojos. )a bandada, estimada en unas /H mil parejas, migradesde el Iolfo de "alifornia, en Estados 'nidos, hasta lascostas de "hile y *er=. )as aves sobrevuelan el litoralbuscando peces, que capturan en picada tras ubicarlos desde

    la altura. El Mercurio de %antiago, 3 de diciembrede 7HH/1. Lee la not%c%a. ¿6u+%normac%ón nos da!a. Cue las gaviotas viven en laarena.b. Cue los gaviotines anidanen las rocas.c. Cue llegan gaviotines a Antofagasta.d. Cue los gaviotines no tienenqué comer.

    ". ¿5 $u+ ,%enen losga,%ot%nes a :;%le!a. A pescar.b. A reproducirse.c. A ocupar los nidos del a+oanterior.d. A buscar pulgas de mar enla arena.

    (. ¿:uál de estascaracterAst%cas t%enen losga,%ot%nes!a. 4ienen un largo picoanaranjado.b. 4ienen alas negras.

    b. %on muy grandes.d. 4ienen una l&neaanaranjada.

    0. ¿:uándo llegan losga,%ot%nes a 5ntoagasta!a. En el invierno.b. $urante el oto+o.c. "uando comiena el veranoen "alifornia.

    d. A fines de la primaverachilena.

    . ¿5 $u+ )arte llegan losga,%ot%nes!a. A las costas de "hile y *er=.b. %(lo a Antofagasta.c. Al altiplano chileno.d. Al $esierto de Atacama.

    . ¿:ómo llegan losga,%ot%nes!a. )legan volando con suscr&as.b. )legan volando en picada.c. )legan volando en bandada.

    d. )legan volando con supareja.

     Escuela Particular Padre Francisco de Crozé

      Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :

    Curso: Fecha:En d"nde tee*os la ronda a"riela istral P

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    21/24

    +l mar cantar2 con mil )oceshaciendo una tren(a de a(ahar.

    1 !(uién %ue 8a#riela +istral&a. Una poetisa chilena.

     ". Una escritora argentina.c. Una doctora 'amosa.d. Una ni%a de Chiloé.' Lee el poe*a < responde4

    ¿Qué signi'ica te$er una ronda?a. Copiar una ronda.

     ". Cantar una ronda.c. Gugar a la rondaeshacer una ronda. !Cuál de estas pala#ras tiene relaci"n con el poe*a&a. @alillos

     ". Ii%osc. @einetad. Luna !(uiénes %or*arán la trenza de aza-ar&

    a. Las olas ". Las alme$asc. Las estrellasd. Los granos de arenaB !D"nde crees t= >ue transcurre este poe*a&a. +n una ciudad.

     ". +n el campo.c. +n la pla-a.d. +n la monta%a.G !Cuál de estas pala#ras si$ni%ica lo *is*o >ue danzar&a. Correr 

     ". Bailar c. Ka"lar d. Cantar

    Escuela Particular Padre Francisco de Crozé  Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :Curso: Fecha:

    “+l primer ser )i)o en )ia$e al espacio 'ue una perra, la siguió un

    chimpancé - luego un ser humano.

    +l !5 de $ulio de 56;6, Ieil Amstrong a"rió la escotilla de módulolunar XguilaH s/m"olo del escudo norteamericano P descendió los nue)e

     pelda%os - pisó la super'icie lunar# “Un pe&ue%o paso para el hom"re, unsalto para la humanidad”, se escuchó en la 1ierra.”

    La tripulación de$ó, adem2s de la "andera norteamericana - de otroselementos, una placa &ue dec/a# “A&u/, los hom"res del planeta 1ierra

     posaron el pie por primera )e(”.Ahora, a *7 a%os del aluni(a$e, contin0a el deseo del hom"re por 

    con&uistar el espacio - penetrar, un poco m2s all2 en el conocimiento, de eseinmenso - "rillante desierto.

    Kace poco, las agencias espaciales de +uropa, Ousia, Gapón -+stados Unidos se reunieron en Eui(a para estudiar un plan de exploración,&ue comen(ar/a instalando pe&ue%os satélites - sondas proseguir/a con elser)icio de ro"ots cient/'icos - terminar/a con "ases en la luna para cumplir el anhelo del hom"re# ha"itar el espacio.

    .H +scri"e las 'rases &ue nos dan in'ormación so"re el hecho noticioso.¿Qué sucedió?

    RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR

    RRRRRR¿ónde sucedió?

    RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR

    RRRRRR

    ¿A &uién le sucedió?

    RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR

    RRRRRR

    ¿Cu2ndo sucedió?

    RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR

    ¿Cómo sucedió?

    RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR

    RRRRRR

    ¿Qué ha"r2 sentido Ieil Amstrong cuando a"rió la escotilla?

    RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR

    RRRRRR

    ¿Qué opinas t0 de estas ha(a%as?

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    22/24

    RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR¿1us a"uelos ha"r2n escuchado de este acontecimiento? 

    Escuela Particular Padre Francisco de Crozé  Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :Curso: Fecha:

    6N C6ENTO POR CO+PLETAR WEi alcan(amos la cum"re, descu"riremos a +milio, el amigo deOamiroW, aseguró Oo"erto.W1odos calladosW HagregóH Wnuestro compa%ero no de"e sa"er &ue loseguimos.W@ero cuando llegaron a la cima no encontraron nada. Comen(a"an a pensar &ue su es'uer(o ha"/a sido )ano, cuando Ale$andro se%aló#WAll2, all2, $unto a la roca, est2 Oamiro. Guega con un perro.WWIo )eo "ienW, indicó Oo"erto, W)o- a usar mi catale$o.W iró a tra)ésde los lentes de larga )ista -, s0"itamente, exclamó# WM+s un leónN

    MOamiro est2 $ugando con un leónNWW¿Qué?W Casi gritaron los dem2s muchachos. @ronto, todos miraron atra)és del catale$o.Comenta"an# WM+s un puma, un puma enormeNWW¿8 si nos huele?W H preguntó, asustado, @atricio# W¿Creen &ue Oamironos de'ender2?WWClaro &ue lo har/aW, a'irmaron Ale$andro - Oo"erto. W@ero es me$orirnos -a.W5. ¿ónde tiene lugar la acción?a4 +n una calle.

     "4 +n un monte.c4 +n una escuela.

    !. ¿Con &ué propósito los muchachoshacen la excursión?

    a4 @ara conocer la naturale(a. "4 @ara )er a Oamiro.c4 @ara conocer al amigo de Oamiro.

     *. ¿Qué ni%o parece ser el $e'e de laexpedición?a4 Oamiro.

     "4 Oo"erto.c4 @atricio.

    . Uno de los muchachos parece notener mu- "uena )ista.a4 Oo"erto.

     "4 Ale$andro.c4 @atricio.

    . ¿Qué es un catale$o?a4 Un anteo$o de larga )ista &ue

     permite o"ser)ar o"$etos &ue est2n

    le$os del &ue o"ser)a. "4 Una lente para )er o"$etos &ue son

    ;. @atricio ten/a miedo, pero tam"iénten/a una esperan(a.a4 1en/a miedo de &ue Oamiro los

    descu"riera - ten/a la esperan(a de&ue alg0n adulto los a-udara.

    mu- pe&ue%os. "4 1en/a miedo de &ue el puma losdescu"riese - ten/a la esperan(a de&ue Oamiro los pudiese de'ender.

     Escuela Particular Padre Francisco de Crozé

      Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :Curso: Fecha:

    +i$raci"n de a,es *arinasiles de ga)iotines “elegantes” 3Eterna elegans4 llegan en esta 'echadesde el hemis'erio norte, hasta el litoral de Anto'agasta, en su per/odode reproducción. @e&ue%os - estili(ados, destacan por su largo picoanaran$ado - una l/nea negra en sus o$os. La "andada, estimada enunas *7 mil pare$as, migra desde el ol'o de Cali'ornia, en +stadosUnidos, hasta las costas de Chile - @er0. Las a)es so"re)uelan ellitoral "uscando peces, &ue capturan en picada tras u"icarlos desde laaltura.+l ercurio de Eantiago, 9 de diciem"re de !77*

    1 Lee la noticia !(uéin%or*aci"n nos da&a. Que las ga)iotas )i)en en laarena. ". Que los ga)iotines anidan enlas rocas.c. Que llegan ga)iotines a

    Anto'agasta.d. Que los ga)iotines no tienen&ué comer.

    ' !A >ué ,ienen los $a,iotines aC-ile&a. A pescar. ". A reproducirse.c. A ocupar los nidos del a%oanterior.d. A "uscar pulgas de mar en la

    arena.

    . !Cuál de estas caracter0sticastienen los $a,iotines&a. 1ienen un largo picoanaran$ado. ". 1ienen alas negras.

     ". Eon mu- grandes.d. 1ienen una l/nea anaran$ada.

    !Cuándo lle$an los $a,iotinesa Anto%a$asta&a. +n el in)ierno. ". urante el oto%o.c. Cuando comien(a el )erano en

    Cali'ornia.d. A 'ines de la prima)era chilena.

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    23/24

    B !A >ué parte lle$an los$a,iotines&a. A las costas de Chile - @er0. ". Eólo a Anto'agasta.c. Al altiplano chileno.d. Al esierto de Atacama.

    G !C"*o lle$an los $a,iotines&a. Llegan )olando con sus cr/as. ". Llegan )olando en picada.c. Llegan )olando en "andada.d. Llegan )olando con su pare$a.

     Escuela Particular Padre Francisco de Crozé

      Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :Curso: Fecha:

    La Tortilla Carmen Aliaga óme(

    6na linda tortilla

    dos panaderos disputan )ender.Tres caseras la &uieren,cuatro ni%os la desean comer cinco pesos )ale el tro(o,seis peda(os ruedan al caer,siete migas pierden,oc-o suspiros dan al temer perderla,nue,e pregones m2s - )ender2n todo,diez cuadras caminando - a lasonce )amos amasando otra )e(, por &ue a las

    doce a dormir todos, pues.5.H¿Qué &uieren )ender los dos panaderos?

     VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV  V 

     !.H ¿Quiénes la &uieren?

     V  VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV  VVVVVV 

     *.H¿Qué sientes al suspirar?

     VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV  .H ¿1e gusta el pan amasado?¿@or &ué?

     VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV  .H ¿Crees t0 &ue alguna )e( de$ar2 de hacerse el pan amasado en

    nuestro pa/s? ¿@or &ué?  V  VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV  VVV  

    Escuela Particular Padre Francisco de Crozé  Agustinos de la Asunción  Lota

    Nombre :Curso: Fecha:

    NOC9Ea"riela istral Las monta%as se deshacen,el ganado se ha perdidoel sol regresa a su 'ragua#todo el mundo se )a hu/do. se )a "orrando la huerta,la gran$a se ha sumergido

    - mi cordillera sumesu cum"re - su grito )i)o. Las criaturas res"alande sosla-o hacia el ol)ido,- tam"ién los dos rodamoshacia la noche, mi ni%o.

     :om)leta el s%gu%ente cuadro'

    Ele*entos del /eres ,i,os Terrenos Personas

  • 8/18/2019 4comprensinlectora-140517182833-phpapp01

    24/24

    paisae