74
VI CONVENIO DE TRABAJO LUZ-ASDELUZ

4to_convenio_luz-asdeluz_

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4to_convenio_luz-asdeluz_

VI CONVENIO DE TRABAJO LUZ-ASDELUZ

Page 2: 4to_convenio_luz-asdeluz_

COMPAÑEROS EMPLEADOS

El VI Convenio de Trabajo es uno de los mejores logros alcanzados por ASDELUZ para los Trabajadores Universitarios.

Beneficios obtenidos: Los más altos beneficios socio-económicos del cual disfrutan nuestros compañeros son entre otros: Aumento de Sueldo en el orden del 65% aproximadamente.

Incremento en el cálculo de prestaciones sociales de 22 a 30 días. Incremento y Unificación del monto de la Antigüedad Bianual del grado 1 al 18 en Bs.300, así como también se crean grados salariales del 24 al 32. Incremento en las Becas Primarias o Básicas del 100%. Condenación de las deudas en el S.M.O. hasta el 30-09-89.Reconocimiento del 80% sobre el total de la factura, a partir del 1-10-89 por concepto de Cirugía, Maternidad y Hospitalización.

Se incorporan nuevas cláusulas de beneficios socio-económicos como son: Bono de Transporte y Bono Alimentario. Prima por Ausencia: Consiste que, cuando un empleado (a) fallece, sus hijos siguen percibiendo el sueldo y los beneficios del S.M.O. hasta que cumplan mayoría de edad. Logramos también el beneficio de que una vez se incremente el pago del Fideicomiso sobre prestaciones sociales, la Prima Asistencial pasara a formar parte del sueldo. Todas las reivindicaciones logradas son producto de una lucha tenaz y continua, teniendo como norte la unidad de los trabajadores universitarios sin distingo de clase, credo, religión, ideología y condición social. Hemos demostrado a través de nuestro ejercicio como Directivos de ASDELUZ, la capacidad de constancia al servicio de los trabajadores, ya que solo con la lucha, los gobiernos logran entender a sus trabajadores. Compañeros empleados no permitas que intereses subalterno de cualquier índole atenten contra lo nuestro. Por encima de todo sigamos adelante hasta siempre.

JUSTICIA, DIGNIDAD Y TRABAJO,P. La Junta Directiva de ASDELUZ

Edgar Mújica OrdazPresidente

Page 3: 4to_convenio_luz-asdeluz_

INDICE

Pàg.

CAPITULO I- DEFINICION

Cláusula 1 - Definiciones 1

CAPITULO II – RELACIONES DE TRABAJO

a. Cláusula 2 - Reconocimiento de la Asociación 8 “ 3 - Delegado de la Asociación 8 “ 4 - Representantes de los trabajadores en el co-gobierno universitario. Diligencia. 9 5 - Comisión bipartita permanente 10 “ 6 - Gestiones de la Asociación 11 “ 7 - Asistencia a eventos 12 “ 8 - Acceso a los sitios de trabajo 12 “ 9 - Local de la Asociación 13 “ 10 - Asambleas 13 “ 11 - Carteleras de la Asociación 13 “ 12 - Cuotas de la Asociación 14 “ 13 - Día Internacional del Trabajador Y del Empleado Universitario 14 “ 14 - Orden “Dr. Jesús Enrique Losada” 15 “ 15 - Periódico de la Asociación 15 “ 16 - Subsidio gremial 15 “ 17 - Respuestas a los planteamientos de las partes 16 “ 18 - Personal de la Asociación 16 “ 19 - Reuniones con las Autoridades 16

Page 4: 4to_convenio_luz-asdeluz_

CAPITULO III - MOVIMIENTO DE PERSONAL

Cláusula 20 - Provisión de Personal 17 “ 21 - Movimiento de personal por Ascenso y promoción 18 “ 22 - Trabajo de índole distinta 20 “ 23 - Clasificación de cargos 20 “ 24 - Personal contratado 24 “ 25 - Suplencias 25 “ 26 - Reubicación del persona por Grado profesional o técnico 26 “ 27 - Sueldo mínimo para profesionales Universitarios y los egresados de Institutos superiores 27 “ 28 - Evaluación de eficiencia 27 “ 29 - Período de prueba 28 “ 30 - Movimiento de personal 29 “ 31 - Estabilidad 30 “ 32 - Sanciones disciplinarias 30 “ 33 - Suspensiones 31 “ 34 - Inamovilidad 32 “ 35 - Vencimiento de los lapsos 34 “ 36 - Derecho a la defensa 36 “ 37 - Pasantías 36 “ 38 - Cambios de situación de Obrero a empleado 37

Page 5: 4to_convenio_luz-asdeluz_

CAPITULO IV – FORMACION DE PERSONAL

Cláusula 39 - Entrenamiento de Empleados al Ingresar a la Universidad 37 “ 40 - Adiestramiento para el personal Administrativo con grado universitario 38 “ 41 - Formas de adiestramiento 40 “ 42 - Jornada semanal 41 “ 43 - Jornada mixta y nocturna 41 “ 44 - Horario corrido 42 “ 45 - Permisos remunerados 43 “ 46 - Permisos no remunerados 44 “ 47 - Permiso pre y post-natal 44 “ 48 - Permiso por matrimonio 45 “ 49 - Permiso por muerte de parientes 45 “ 50 - Permiso para los empleados que estudian 46 “ 51 - Permiso para cargos de representaciones Popular 47 “ 52 - Integrantes de comisión 48 “ 53 - Servicio Militar Obligatorio 48 “ 54 - Detención policial o judicial 49 “ 55 - Higiene y seguridad 51 “ 56 - Uniformes 52 “ 57 - Accidentes de trabajo, transito, Enfermedades profesionales con- traídas en sus funciones de labores o en eventos especiales (deportivos y culturales) 52 “ 58 - Gastos por viaje 53 “ 59 - Viáticos 55 “ 60 - Tiempo de viaje 55 “ 61 - Bono de transporte 56 “ 62 - Pagos por comidas 56 “ 63 - Bono alimentario 57 “ 64 - Becas sueldos 57

CAPITULO VI – RENUMERACIONES

Cláusula 65 - Aumentos de sueldos 57 “ 66 - Sueldo mínimo del cargo 58 “ 67 - Tabulador 58 “ 68 - Aplicación del Escalafón 58 “ 69 - Sobre tiempo – tiempo extraordinario 59 “ 70 - Bono compensatorio 59

Page 6: 4to_convenio_luz-asdeluz_

“ 71 - Bono nocturno 60 “ 72 - Vacaciones anuales 60 “ 73 - Bono vacacional 61 “ 74 - Asueto de carnaval, Semana Santa Navidad 62 “ 75 - Aguinaldos 62 “ 76 - Sustituciones temporales 63

CAPITULO VII – PROTECCION SOCIO-ECONOMICA

Cláusula 77 - Becas 63 “ 78 - Ayuda para educación de hijo excepcionales 65 “ 79 - Cursos de instrucción secundaria 65 “ 80 - Ayudas por libros y útiles para los empleados 66 “ 81 - Exoneración del pago de inscripciones y Matriculas de los empleados e hijos que estudian en la Universidad del Zulia 67 “ 82 - Ayuda para los textos y útiles escolares para los hijos de los empleados 67 “ 83 - Centro para actividades recreativas Y deportivas de los empleados de la Universidad del Zulia 68 “ 84 - Complejo educativo 69 “ 85 - Taller de Arte Infantil 70 “ 86 - Estacionamiento para vehículos de los Empleados 70 “ 87 - Playa Universitaria 70 “ 88 - Retenciones y /o descuento por vivienda 70 “ 89 - Aporte a la Caja de Ahorros y Previsión Social de los Empleados de LUZ (CAPRELUZ) U otra institución para universitaria de Previsión Social 71 “ 90 - Instituto de Previsión Social y sede para CAPRELUZ 71 “ 91 - Ayuda por nacimiento de hijos 72 “ 92 - Prima por hijos 72 “ 93 - Prima por hogar 73 “ 94 - Fondo de Ayuda Mutua y de Solidaridad 73 “ 95 - Ayuda por muerte del empleado 75 “ 96 - Ayuda por muerte de un pariente del empleado 75 “ 97 - Juguetes para los hijos de los empleados 76 “ 98 - Seguro de vida 77

Page 7: 4to_convenio_luz-asdeluz_

CAPITULO VIII – PROTECCIONASISTENCIAL

Cláusula 99 - Servicios Medico- Odontológicos 77 “ 100 - Examen Medico 79 “ 101 - Plan de hospitalización, beneficios quirúrgicos Y maternidad 80

CAPITULO IX – PRESTACIONES SOCIALES

Cláusula 102 - Jubilaciones 81 “ 103 - Solicitud de Jubilación 81 “ 104 - Monto de la Jubilación 82 “ 105 - Pensiones 82 “ 106 - Comprobación por incapacitación 82 “ 107 - Monto de la pensión 82 “ 108 - Procedimiento de Oficio 83 “ 109 - Jubilación y pensión como derechos Adquiridos e intransmisibles 83 “ 110 - Pago de Antigüedad 83 “ 111 - Auxilio de Cesantía 84 “ 112 - Tiempo de servicio en la Administración Pública 85 “ 113 - Pre- aviso 85 “ 114 - Liquidación de vacaciones 86 “ 115 - Derechos adquiridos 86 “ 116 - Adelanto de Antigüedad 87 “ 117 - Beneficios de Prestaciones 88

CAPITULO X – DISPOSICIONES FINALES

Cláusula 118 - Previsión Presupuestaria 88 “ 119 - Ámbito y aplicabilidad de Convenio 89 “ 120 - Uniformidad en el trato para con los Organismo para universitarios 89 “ 121 - Asuntos no previstos casos: Interpretaciones Y aplicaciones 90 “ 122 - Duración del Convenio 90 “ 123 - El próximo convenio de Trabajo 90 “ 124 - Aplicación de la norma más favorable 91 “ 125 - Deducciones por deuda con DIPSE 91

Page 8: 4to_convenio_luz-asdeluz_

“ 126 - Nómina de los empleados 92 “ 127 - Integrantes de grupos artísticos 92 “ 128 - Reglamentos para los entrenadores deportivos 92 “ 129 - Carnetización de los empleados 93 “ 130 - Edición del presente Convenio 93 “ 131 - Aumento por Antigüedad como derecho adquirido 93 “ 132 - Suspensión temporal 94 “ 133 - Vigencia de beneficios no contemplados 95 “ 134 - Pago de la remuneración 95 “ 135 - Uniformes y útiles deportivos 95 “ 136 - Pequeña Liga Universitaria 96 “ 137 - Pago de ausencia 96

ANEXO 1 99 TABLAS DE SUELDOS DEL ESCALAFON 99 ANEXOS 2 100 BONO COMPENSATARIO 100 ANEXO 3 102 SERVICIOS MEDICO – ODONTOLOGICOS 102 ANEXO 4 128 BONO ASISTENCIAL

Page 9: 4to_convenio_luz-asdeluz_

JUNTA DIRECTIVA DE ASDELUZ

EDGAR MUJICA ORDAZPresidente

ALEXIS GONZALEZSecretario General

GONZALO CHAPARRO GALUEDelegado a la Federación (FENATESV)

RAUL SALAZAR GOMEZSecretario de estudio y Planificación

GUILLERMO CARRASQUEROSecretario de Cultura

ARNOLDO OLIVARESSecretario de Trabajo y Reclamos

OMAR ALVARADOSecretario de Control y Disciplina

LUZ MARINA RODRIGUEZSecretaria de Propaganda

ARRIS LEALSecretario de Organización

Page 10: 4to_convenio_luz-asdeluz_

ACTA

En el día de hoy, Once de Diciembre de Mil Novecientos Ochenta y Nueve, presentes en el Salón de Sesiones del Consejo Universitario de la Universidad del Zulia, las máximas Autoridades Universitarias. Abogado JESUS ESPARZA BRACHO RECTOR (E), Ingeniero ENIO WILHELM RUBIO VICERRECTOR ACADEMICO (E), Ingeniero LENIN HERRERA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO (E), Doctor GUSTAVO MONTERO SECRETARIO (E) y los señores Consejeros, así como también los miembros de la Comisión Negociadora del VI Convenio de Trabajo LUZ – ASDELUZ: ingeniero ENIO WILHELM, Vicerrector Administrativo de esta Institución y Coordinador de dicha Comisión; Abogada DIANA ROMERO DE MARQUEZ, Consultora Jurídica de L.U.Z., Abogado JOSE CANELON, Director de Personal y Profesor AMASIS PADRON, en representación de la Universidad del Zulia y en representación de la Asociación de Empleados de dicha Institución (ASDELUZ) los ciudadanos: EDGAR MUJICA ORDAZ, TRINIDAD NAVA SANCHEZ ALEXIS GONZALEZ MUJICA Y ARNALDO OLIVARES PAZ, titulares de las cedulas de Identidad Nº 4.709.544, 3.507.269, 2.060.416 y 5.614.973 respectivamente de acuerdo a lo acordado el día Primero de Diciembre de 1989 en el Salón de Sesiones del Consejo Universitario de la Universidad del Zulia, se procede a impartir su aprobación a los siguientes compromisos económicos efectivos a partir del Primero de Enero de Mil Novecientos Ochenta y Nueve: a) Un bono único e irrepetible para cada empleado universitario que se encuentre incluido en la nómina de la Universidad del Zulia para el Primero de Noviembre de 1989, por un monto de VENTICUATRO MIL BOLIVARES (Bs. 24.000.00); b) Aumento bianual (Cláusula 133); c) Prima por Hogar (Cláusula 94); d) Prima por Hijo (Clausula93); e) Jardín de Infancia “Maria Luisa losada”, en cuanto al parágrafo único de la Cláusula 85, por la cantidad de UN MILLON VEINTIDOS MIL NOVECIENTOS CUARENTA BOLIVARES (Bs.. 1.022.940.00); f) Juguetes para los hijos de los empleados a partir de septiembre de 1989 (Cláusula 98), por un monto adicional de DOSCIENTOS VEINTE MIL BOLIVARES (Bs. 220.000.00) a lo establecido en el V Convenio de Trabajo LUZ-ASDELUZ. Asimismo se acordó que la Universidad del Zulia pagará durante la vigencia del Sexto Convenio de Trabajo LUZ-ASDELUZ, el OCHENTA por ciento (80%) de los gastos en los cuales incurran los empleados, por la utilización de los Servicios de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, siendo entendido y convenio que el VEINTE POR CIENTO (20%), el restante lo pagará el empleado, todo ello de acuerdo con el baremo anexo al Sexto Convenio de Trabajo LUZ-ASDEUZ y el cual forma parte integrante del mismo. Este pago será efectivo a partir del Primero de Octubre de 1989, siendo entendido y convenio que cada empleado aportará

Page 11: 4to_convenio_luz-asdeluz_

mensualmente la cantidad de DOCIENTOS TREINTA BOLIVARES (Bs. 230) por concepto de su cuota en el Plan del servicio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad siendo el pago de esta nueva cuota efectiva a partir del Primeo de enero de 1990. Igualmente la Universidad del Zulia se compromete a condonar hasta el treinta de septiembre de 1989 las deudas que por concepto de diferencia en el pago por utilización de los servicios Medico-Odontológicos y beneficios de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, hayan contraído los miembros del Personal Administrativo de esta Institución. A los efectos del pago de los conceptos Socio-Económicos contemplados en la presente acta, las partes convienen que el mismo se hará efectivo de la siguiente forma: Un total de TREINTA Y CINCO MILLONES DE BOLIVARES (Bs. 35.000.000.00) que la Universidad del Zulia pagara a los empleados antes del asueto de navidad en la siguiente proporción: CINCUENTA POR CIENTO (50%) como anticipo al mencionado bono compensatorio único e irrepetible de VEINTICUATRO MIL BOLIVARES (Bs. 24.000.00) para cada empleado. El remanente de los TREINTA Y CINCO MILLLONES DE BOLIVARES (Bs. 35.000.000.00), o sea la cantidad de ONCE MILLONES DE BOLIVARES (Bs. 11.000.000.00) será distribuida en forma proporcional entre el pago de las Primas por Hijos y Hogar acordadas partir del Primero de enero de 1989, hasta cubrir dicho remanente. Queda expresamente convenido entre las partes, que los Sueldos del Personal Administrativo de la Universidad del Zulia correspondientes al mes de enero de 1990 serán pagados a la llegada del Dozavo correspondiente al primer trimestre de 1990. Es entendido y convenido entre la Universidad del Zulia y ASDELUZ que los demás conceptos económicos y sociales derivados de la aprobación y firma del sexto Convenio de Trabajo LUZ-ASDELUZ, tendrán vigencia al igual que el aludido Convenio, a partir del Primero de enero de 1990. Termino, se leyó y conforme firman:Por la Universidad del Zulia,

JESUS ESPARZA BRACHO RECTOR (E)

Por la Asociación Empleados (ASDELUZ)

Page 12: 4to_convenio_luz-asdeluz_

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

CAPITULO I – DEFINICIONES

1. A los fines de la más correcta interpretación y aplicación de este convenio y sus anexos, se establecen las siguientes definiciones:

a. UNIVERSIDAD: Este término indica a la Universidad del Zulia (L.U.Z).

b. ASOCIACION Este término indica a la Asociación de Empleados de la Universidad del Zulia (ASDELUZ)

c. FEDERACION Este término indica a la Federación Nacional de Trabajares de la Educación Superior de Venezuela (FENATESV).

d. PARTES Se entiende por partes a la Universidad de Zulia y a la Asociación de Empleados de la Universidad del Zulia.

e. CONVENIO Este término se refiere al presente documento todas sus cláusulas y anexos, a cuyo régimen, las partes acordamos someternos. f. EMPLEADOS Este término se refiere a todos los empleados que prestan sus servicios en la Universidad del Zulia, de acuerdo con la definición establecida en el articulo 4 de la Ley del tra- bajo vigente.

Queda expresamente convenido por las partes, que el Personal Directivo de la Institución tales como: Director de Administración, Docente, de Cultura, de Deportes, de Protección, social Estudiantil, de Información y Relaciones Publicas, del Centro de Televisión Educativa,

Page 13: 4to_convenio_luz-asdeluz_

de Inspección y Mantenimiento de Obras, de Planificación Física, de Personal, de Planificación Universitaria, de Servicios de Computación, de Servicios Medico- Odontológicos, de la Editorial Universitaria, Consultor Jurídico, Jefe del Departamento De Control Presupuestario y otros cargos Similares a los anteriormente descritos, se Excluye de la aplicación de este convenio los Administradores Jefes de cada Facultad así como los Jefes de los Departamentos Administrativos Centrales tales como: Finan-

zas, de Contabilidad, de Nomina, de Abastecimiento, de Bienes, de la Unidad de Vigilancia, Ingeniero Jefe de Mantenimiento, Ingeniero Jefe de Inspección y Analista de Sistema del Centro de Computación, están regidos y amparados por el presente convenio, en su totalidad, excepto lo establecido en la cláusula de Estabilidad del mismo. Su nombramiento, en caso de vacantes en el cargo, se hará por selección de candidatos delpersonal administrativo ordinario de la Universidad que reúna los requisitos que exija el cargo a desempeñar. Su remoción se regirá por el Reglamento de Personal Administrativo de esta Universidad, reservando en todo caso la decisión final del asunto al Rector de la Universidad.

Las partes entienden por empleado ordinario aquel que ha obtenido el nombramiento correspondiente, o que tiene el derecho a obtenerlo por haber ingresado a ocupar un cargo en la Universidad en la forma prevista en la normativa de la Institución.

g. ASOCIADO Este término indica a todos los miembros de ASDELUZ debidamente inscritos en ella que presten servicios en la Universidad del Zulia como empleados ordinarios, incluyendo al personal jubilado y pensionado.

h. SUELDO MINIMO Este término indica la renumeración mensual DEL CARGO asignada al cargo conforme a las tasas mínimas de

la Escala de Sueldos o Tabulador.

i. SUELDO BASICO Este término indica la renumeración mensual que percibe el empleado como contraprestación a sus servicios e incluyen el sueldo mínimo del cargo más los aumentos por antigüedad, méritos y convenios de trabajo.

Page 14: 4to_convenio_luz-asdeluz_

Queda expresamente convenido y entendido que los

aumentos que resultaren de Leyes y/o Decretos del Poder Publico, Formarán parte del sueldo y cuando los mismos no establezcan lo contrario.

j. SUELDO TOTAL Este término se refiere a la remuneración o a todo percepción que represente para el personal administrativo una ventaja patrimonial y que reciba a cambio de su labor.

k. ESCALAFON Este término indica las normas de clasificación y remuneración vigente que forman parte de este convenio.

1. REPRESENTANTES Se consideran representantes, para los efectos de este convenio, en lo respecta a la Universidad, toda persona debidamente autorizada por ella, y por la parte de la Asociación, las personas debidamente autorizadas por ella.

m. PARIENTES Este término indica a los padres, cónyuges e hijos. Este término también incluye a abuelos y hermanos menores de 18 años del empleados y mayores de 18 años incapacitados para el trabajo.

Se reconocerá también como parientes, a la persona con quien el empleado tenga relaciones concubinarias cuando el empleado no este casado y la concubina o concubino se encuentre inscrito en el registro de personal. Los parientes deben depender económicamente del empleado. La dependencia económica se comprobará con informe de la Dirección de Personal.

El parentesco se comprobará mediante la presentación de las actas civiles respectivamente certificadas, en su defecto con un justificativo judicial notariado.

n. COMISIONES Este término indica la Comisión o Comisiones constituidas de acuerdo con lo establecido en el presente convenio, para tratar lo asuntos a ellas encomendadas. Sus integrantes tendrán iguales derechos y deberes. Asimismo, una vez constituidas nombrarán de su seno un Coordinador que será de carácter alternable entre los representantes de las partes.

Page 15: 4to_convenio_luz-asdeluz_

Este término indica a la Comisión de Ubicación y Clasificación del Personal Administrativo, integrado por tres (3) representantes de cada una de las partes, con sus respectivos suplentes, y uno seleccionado de mutuo acuerdo por las partes de este convenio.

p. COMISION BIPARTITA Este término indica a la Comisión permanente

establecida en la cláusula No. 5 del presente convenio.

q. COMISION ESPECIAL TRIPATITA Este término se refiere a la Comisión Especial

Tripartita contemplada en al cláusula No.34 INAMOVILIDAD.

r. DELEGADO ANTE LA FEDERACION Este término indica al asociado que resulte electo

para representar a la Asociación ante la Federación.

s. INTEGRANTES GRUPOS ARTISTICOS Este término se refiere a los integrantes de los

Grupos Artísticos de la Universidad del Zulia.

CAPITULO II – RELACIONES DE TRABAJO

2. RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACION. La Universidad reconoce a la Asociación como única y legitima representante de los empleados administrativos y se compromete a discutir con su Junta Directiva, con parte de ella, con su Presidente, con su Jefe de Reclamos o cualquier otro representante que designe ella, incluyendo a los integrantes del Comité Ejecutivo de la Federación o cualquier integrante de este, previamente autorizado por la Asociación, aquellos problemas surgidos con relación al trabajo, en al interpretación y aplicación de este convenio y, en general, todos los hechos que se produzcan con ocasión de las relaciones laborales que pueden afectar a los empleados universitarios.

3. DELEGADO DE LA ASOCIACION. La Universidad reconoce también como Representante de los empleados un Delegado por cada una de las Facultades, Dependencias Centrales y Extensiones, los cuales serán designados del personal administrativo ordinario, de acuerdo a los criterios y procedimientos que establezca la Asociación.

En las Facultades donde existen Dependencias geográficamente distintas al Núcleo Central, la Universidad podrá reconocer otro Delegado a proposición de

Page 16: 4to_convenio_luz-asdeluz_

ASDELUZ Asimismo, la Universidad reconoce al Delegado de la Federación y a los miembros de la Asociación que sean empleados ordinarios o jubilados de la Universidad que resulten electos para integrar el Comité Ejecutivo de la Federación. La Asociación se obliga a comunicar por escrito estas designaciones a los efectos del reconocimiento para el ejercicio de la representación.

4. REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES EN EL CO-GOBIERNO UNIVERSITARIO DILIGENCIA. Para que los diversos sectores integrantes de la comunidad universitaria conduzcan en estrecha vinculación la vida de de la Institución, y habida cuenta de que los trabajares de la Universidad (empleados y obreros), son parte activa y fundamentalmente de tal comunidad, la Universidad conviene en dirigirse al Congreso Nacional y sectores representativos dicho Cuerpo, a objeto de proponer modificaciones en la correspondiente Ley, en el sentido de establecer representaciones de los trabajadores universitarios en los Organismos de Co-Gobierno (Consejo Universitario, Consejo de Facultad, Claustros y Asambleas). Asimismo, la Universidad conviene que cuando se vayan a tratar en el Consejo Universitario o en los Consejo de Facultad, asuntos que conciernan a sus empleados, podrá convocar a una representación calificada de los mismos, con el propósito de oír sus planteamientos.

5. COMISION BIPARTITA PERMANENTE. Para la mejor administración de este convenio, las partes convienen en crear una Comisión bipartita y paritaria de carácter permanente, competente para conocer de las controversias que se susciten en la interpretación y aplicación de este convenio, así como también para calificar las faltas que le sean imputados en los empleados en el desempeño de sus funciones. La Comisión debe cumplir los lapsos establecidos en la cláusula No. 35 del presente convenio. Las decisiones de esta Comisión son inapelables y deben ser comunicadas al Rector en un plazo de tres (3) días hábiles después de haber sido tomadas.

La Comisión deberá reunirse por lo menos una (1) vez a la semana y dará prioridad al tratamiento de los casos en los cuales el empleado haya sido suspendido a consecuencia de la falta, ante de la calificación disciplinaria.

PARAGRAFO PRIMERO: La Comisión Bipartita procederá dentro de un lapso perentorio de treinta (30) días, contados a partir de la firma del presente convenio, a elaborar el instructivo que reglamentará su funcionamiento interno.

PARAGRAFO SEGUNDO: La Universidad conviene en dotar a la Comisión Bipartita de las facilidades necesarias para un cabal funcionamiento, a tal efecto la Comisión presentará un informe de sus necesidades.

6. GESTIONES DE LA ASOCIACION. Queda expresamente convenio y entendido que la Universidad concederá permiso renumerado a los Directivos, Delegados de la Asociación y Delegado ante la Federación, así como a los empleados que formen parte del Comité Ejecutivo de la Federación, cuando

Page 17: 4to_convenio_luz-asdeluz_

estos deban ausentarse de sus sitios de trabajo para realizar gestiones relacionadas con sus funciones.

Estos permisos serán concedidos con la sola participación escrita del Delegado al Jefe inmediato, donde señale el objeto de la gestión y la duración de los mismos, los cuales podrán ser certificados a través de la Asociación. Sin embargo, dichos permisos no podrán exceder de diez (10) horas semanales no acumulables para los Delegados. Quedan exceptuados de este límite los miembros de la Junta Directiva de ASDELUZ y del Comité Ejecutivo de la Federación, hasta un máximo de dos (2), quienes podrán utilizar veinte (20) horas semanales no acumulables. Asimismo quedan exceptuados de los límites establecidos anteriormente, el Presidente de la Asociación, seis (6) Directivos de la misma y los asociados integrantes del Comité Ejecutivo de la Federación, quienes utilizan tiempo completo, para solucionar problemas de carácter gremial que se susciten.

La Junta Directiva de la Asociación designará los seis (6) Directivos y los integrantes previstos en esta cláusula.

7. ASISTENCIA A EVENTOS. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad, cuando un empleado sea designado para asistir o invitado a partir en eventos de carácter gremial, cultural, artístico, deportivo y científico, sean estos de ámbito regionales, permisos renumerados hasta por cuarenta y cinco (45) días por año y por Delegado cuando se tratare de eventos internacionales, según la invitación y los programas respectivos de dichos eventos. También la Universidad cubrirá los gastos de traslado y viáticos, de acuerdo a la tabla vigente. Esta calificará el evento en plazo no mayor de seis (6) días hábiles con el objeto de conocer los permisos remunerados, viáticos y pasajes correspondientes de acuerdos a lo establecido en la cláusula 59 del presente convenio. Quedan exceptuados de los límites de tiempo establecidos en esta cláusula, y de la calificación mencionada, los eventos gremiales.

PARAGRAFO UNICO. Es entendido que para el disfrute de estos permisos, la Asociación deberá participar a la Universidad la designación de los Delegados nombrados, previamente a la celebración del evento.

8. ACCESO A LOS SITIOS DE TRABAJO. Es convenido y entendido que la Universidad reconoce el derecho que tiene que la Asociación de visitar los sitios de trabajo con el objeto de imponerse de las condiciones de trabajo y la situación de sus agremiados, y a tal efecto la junta Directiva de la Asociación se dirigida al representante de la Universidad de mayor jerarquía en la Facultad o Dependencia participando el objeto de la visita.

9. LOCAL DE LA ASOCIACION. Queda convenido y entendido que la Universidad se compromete en dotar a la Asociación para el desarrollo de todas sus actividades de un local cómodo y habitable dentro de sus instalaciones, con todos sus servicios adecuados para instalar sus oficinas, escogido de común acuerdo entre las partes. Asimismo facilitará las instalaciones y locales que ellas consideren conveniente para la realización de

Page 18: 4to_convenio_luz-asdeluz_

las asambleas ordinarias extraordinarias y para el desarrollo de otras actividades gremiales, sociales y culturales.

10. ASAMBLEAS. Queda convenido y entendido que la Asociación podrá efectuar asambleas generales o por Facultad o Dependencias cuando lo crea conveniente, con la sola participación a las Autoridades inmediatas.

A tal efecto, la Universidad se compromete a conceder a los empleados permiso por el tiempo de duración de la Asamblea. En los casos de Asambleas Generales ordinarias la participación al Vicerrector Administrativo, deberá hacerla la Asociación por lo menos con veinticuatro (24) horas de anticipación a la celebración.

11. CARTELERAS DE LA ASOCIACION. Queda convenido y entendido que la Universidad se compromete a dotar de carteleras a la Asociación en cada una de las Facultades y Dependencias para uso exclusivo y para las publicaciones de interés gremial, cultural, social, deportivo económico y científico, las cuales deberán ser instalados en un plazo máximo de treinta (30) días a partir de la firma del presente convenio.Esta costeará el valor de las mismas en cada una de las Facultades o Dependencias y la elaboración del material y fijarse en ella será de la responsabilidad de la Junta Directiva y / o de los Delegados de la Asociación. Igualmente la Universidad se compromete a reparar las mismas cuando se dañen o deterioren.

12. CUOTAS DE LA ASOCIACION. Queda convenido y entendido que la Universidad se compromete en deducir del sueldo de los asociados a su servicio las cuotas ordinarias y extraordinarias y deducciones especiales que acuerde la Asociación. El único requisito para efectuar estas deducciones será la participación escrita y firmada por el interesado miembro de la Asociación y de todas aquellas personas que de mutuo acuerdo contraigan obligaciones con la Asociación para los fines de carácter gremial. En ningún caso la Universidad podrá unilateralmente retener las cantidades deducidas, debiéndolas pasar a la Asociación en un término de diez (10) días después de efectuada la deducción.

13. DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJOR Y DEL EMPLEADO UNIVERSITARIO. La Universidad reconoce como día referido el día 1ro. De mayo de cada año, DIA Internacional del Trabajador, también reconocer como día de asueto remunerado el 15 de mayo, Día del empleado Universitario. Asimismo la Universidad se compromete a cancelar un monto equivalente a (Bs. 100.000,00) a título de colaboración para la realización de las actividades programadas para tales eventos. Se compromete igualmente a ejecutar dicho pago con quince (15) días de anticipación al 1ro. De mayo.

14. ORDEN “DR. JESUS ENRIQUE LOSSADA”. La Universidad conviene en establecer los requisitos necesarios para optar por la Orden “Dr. Jesús Enrique Losada”, adecuándola al personal administrativo.

Page 19: 4to_convenio_luz-asdeluz_

15. PERIODICO DE LA ASOCIACION. Queda convenido y entendido que la Universidad costeara los gastos derivados de la impresión de un periódico mensual tipo tabloide de diez (10) paginas con tiraje de dos mil quinientos (2.500) ejemplos por edición.

Queda expresamente convenido que el contenido del referido periódico será de la sola incumbencia y responsabilidad de la asociación.

16. SUBSIDIO GREMIAL. La Universidad conviene en otorgar a la Asociación u otra institución que ella señale, representativa por afiliación mayoritaria de los empleados y sea reconocida por la Universidad un subsidio para financiar sus administrativos y a los eventos culturales, deportivos, sociales y gremiales que realice, con un monto de CINCUENTA MIL BOLIVARES (Bs. 50.000,00) mensuales.

Queda expresamente convenido que, en ningún caso, durante la vigencia de este convenio, la Universidad podrá unilateralmente suspender la entrega de este beneficio el cual se hará efectivo en los primeros diez (10) días de cada mes.

17. RESPUESTA A LOS PLANTAMIENTOS DE LAS PARTES. Queda expresamente convenido y entendido que ambas partes contestarán por escrito y en forma explicita, en un plazo no mayor de sesenta y cuatro (64) horas hábiles, planteamientos escritos y las comunicaciones debidamente autorizadas que le formule la otra parte.

18. PERSONAL DE LA ASOCIACION. La Universidad se compromete a erogar el gasto causado por la contratación de un (1) nuevo empleado contratado por ASDELUZ, a los cuales podrá reconocerse los beneficios que la Universidad asigne a su personal administrativo ordinario.

19. REUNIONES CON LAS AUTORIDADES. Queda convenido y entendido que las partes se obligan a realizar reuniones quincenales entre el Rector, o la persona que este designe, y la Junta Directiva de la Asociación o la (s) persona (s) que ella designe para tratar todo lo concerniente a los problemas de la Asociación y sus asociados.

CAPITULO III – MOVIMIENTO DE PERSONAL

20. PROVISION DE PERSONAL. Queda convenido y entendido que la Universidad al igual que las Autoridades Rectorales, Decanos, Directores, Jefes de Dependencias y la Asociación, podrá remitir a la Dirección de Personal un conjunto de personas, con el fin de que sean sometidas a las pruebas correspondientes. Una comisión, integrada en forma bipartita y paritaria, tendrá a su cargo la revisión y comprobación de la efectiva aplicación de las normas, así como también los resultados de las pruebas, fijándosele un

Page 20: 4to_convenio_luz-asdeluz_

plazo máximo de quince (15) días hábiles para que la comisión tome una decisión, una vez que el caso le haya sido presentado. Vencido ese plazo sin que la comisión objeto el o los candidatos, se considerará revisado por ella y entrará a formar parte del registro de elegibles, mantenido por la Dirección de Personal. Copia de dicho registro debe enviarse a la Asociación mensualmente. A los efectos de la selección definitiva de los candidatos del registrote elegibles se respetará el orden jerárquico del registro vigente el cual se llevará de acuerdo a cada serie de cargos, tomando en cuenta la antigüedad de la solicitud de empleo en igualdad de condiciones. Es expresamente convenido que, ningún nuevo empleado podrá ingresar sin haber sido presentado para la previa revisión y comprobación de la citada comisión, y ser revisado por ésta o vencido el lapso sin objeción de la misma.

PARAGRAFO PRIMERO: El registro de elegibles al cual se refiere esta cláusula será actualizado anualmente.

PARAGRAFO SEGUNDO: La Universidad se compromete en un plazo no mayor de tres (3) meses, a través de la Dirección de Personal y oída la opinión de la Asociación, a elaborar un anteproyecto de reglamento de selección e ingreso de personal administrativo.

PARAGRAFO TERCERO: La Comisión Bipartita de Ingreso de Personal, está integrada por dos (2) representantes de la Universidad y dos (2) por

21. MOVIMIENTO DE PERSONAL POR ASCENSO Y

PROMOCION. Los cargos dejados vacantes por promoción, ascenso, jubilación, pensión, retiro o muerte de algún empleado y los nuevos cargos que se crearán, serán llenados sucesivamente por ascensos de empleados de la misma Facultad o Dependencia, teniendo éstos carácter prioritario o de otras Dependencias, tomando en cuenta los elementos siguientes:

a) Nivel del cargo de mayor clasificación.b) Aptitud para el desempeño del cargo de acuerdo a los requisitos mínimos

exigidos. En el caso de que la naturaleza de las tareas desempeñar sean de deferente rama, la comisión que se menciona en el parágrafo segundo de esta cláusula, a través de la Dirección de Personal, podrá practicar un examen de aptitudes para el desempeño de dicho cargo.

c) Antigüedad.d) Evaluación de las actividades realizadas por el empleado en los cargos

desempeñados en L.U.Z., que deberá hacer el Jefe inmediato superior.

PARAGRADO PRIMERO: Cuando el Decano, Director o Jefe de Dependencia, solicite la promoción del empleados al Rector, deberá acompañar las hojas de evaluación de eficiencia y los otros documentos que fundamenten tal solicitud para el postulado, así como los correspondientes a los otros empleados considerados. Simultáneamente, remitirá copia de toda la documentación a la Asociación.

ASDELUZ.

personal se conformará de la lista de elegibles, una quinaria de la cual tres (3)serán postulados por la Universidad y dos (2) por ASDELUZ.

PARAGRAFO CUARTO: Queda convenido y entendido que para el ingreso de

Page 21: 4to_convenio_luz-asdeluz_

PARAGRAFO SEGUNDO: Cuando un empleado diferente al postulado manifieste por escrito su aspiración al cargo, entonces nombrará una comisión integrado por el Jefe de Dependencia o un representante del mismo, el Director de Personal o su representante del mismo, y un representante de ASDELUZ, con funciones de evaluadores de aptitud, revisores de credenciales o proponentes de candidatos con el fin de evaluar si es apto para desempeñar el cargo.

PARAGRAFO TERCERO: Una vez que la Comisión Evaluadora decida la promoción, el responsable de la Dependencia propondrá el nombramiento del empleado seleccionado, sin exigir nuevos requisitos ante el ciudadano Rector.

22. TRABAJO DE INDOLE DISTINTA. Queda convenido y entendido que la Universidad se compromete a no ordenar a sus empleados la realización de trabajos de índole distinta a la que aparece en el Registro de Asignación del Cargo (R. A. C), excepto en aquellos casos cuando la ejecución de nuevas tareas de mayor jerarquía pueda representar, para quien las ejecute, un ascenso, promoción o reclasificación.

Dicho ascenso, promoción o reclasificación, solo procederá si las tareas tienen carácter permanente, y previo cumplimiento de lo establecido en la cláusula No.21.

23. CLASIFICACION DE CARGOS. Queda expresamente convenido y entendido que, todos los empleados deben ser clasificados o remunerados, según las funciones, deberes y responsabilidades que se les asignen. La Universidad se obliga a continuar la revisión, evaluación, clasificación y reclasificación de los cargos ocupados por los empleados.

1. Para los efectos de la reclasificación de los cargos que ocupan los empleados, se les dará curso a las solicitudes por alguna de las siguientes instancias y lapsos:

a) Por solicitud del jefe inmediato.

b) Por solicitud escrita del empleado siguiendo algunas de estas vías:

b.1 Directamente ante su Jefe inmediato quien deberá proceder en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles.

b. 2 Directamente ante una Autoridad Rectoral, Decano o Jefe de Dependencia; transcurrido el lapso precedente. Esta Autoridad deberá proceder en un término no mayor de quince (15) días hábiles.

b.3 Ante el Director de Personal transcurrido el lapso establecido en la literal “b.2”. Esta Autoridad deberá tramitarla en un término no mayor de quince (15) días hábiles.

Page 22: 4to_convenio_luz-asdeluz_

b.4 Agotadas las instancias anteriores el interesado podrá acudir directamente a la Asociación quien la tramitará ante la CUCPA y ésta le dará el curso correspondiente.

c) Cuando un empleado o empleados presente fuera de las horas de servicio

un proyecto y este sea aprobado y ejecutado por la Universidad causando ingresos propios, estas se compromete a atorgarles el equivalente hasta un 40% del ingreso neto a que haya lugar luego de descontados todos los costos, los ocasionados por efectos de remuneración de personal, deberán ser estregados a través de cheque al Vicerrector Administrativo, para efectos de financiamiento de Proyectos Réntales.

2. La descripción de tareas deberá ser firmada por el Jefe inmediato del interesado, quien hará las observaciones que considere pertinentes, y conformado por la Autoridad máxima de la Facultad o Dependencia. Si transcurridos quince (15) días hábiles, contados desde el recibido de la descripción de tareas por el Jefe inmediato, no se hubiese devuelto al Coordinador de la Comisión, este procederá a darle curso al asunto.

3. El aumento de sueldo derivado de la clasificación, reclasificación, modificación de la denominación del cargo, se pagará a partir de la fecha en que el interesado hizo la solicitud por escrito y la Universidad se obliga a ello.

4. La CUCPA revisara periódicamente el codificador de cargos para analizar aquellos casos que ocupan empleados y donde el cargo se encuentra en escala máxima de su denominación o este no existe, la CUCPA, una vez estudiado el caso, recomendará al Consejo Universitario la nueva escala o la creación del nuevo cargo para su aprobación.

5. La Universidad conviene en que cuando a un empleado se le hubiere solicitado reclasificación del cargo que ocupa y por alguna circunstancia estuviese en proceso de su aplicación, la Comisión (CUCPA) revisará por vía de excepción su caso, procediéndole se al pago correspondiente de acuerdo a la ultima decisión de este Organismo.

6. Una vez que la comisión haya calificado o reclasificado el cargo ocupado por el empleado, la Autoridad competente procederá a expedir y firmar un nuevo nombramiento, con la sola participación de la CUCPA al Rector sin exigir otros requisitos que la comisión antes no haya solicitado.

7. La Universidad se compromete a presupuestar anualmente una partida para cubrir todos los gastos relacionados con reclasificaciones, ascensos y promociones.

8. La citada Comisión podrá revisar por una sola vez sus propias decisiones, a solicitud escrita del interesado o del Jefe de la Dependencia respectiva, solicitada dentro del lapso de diez (10) días hábiles, contados a partir de la fecha en que el empleado y el respectivo Jefe reciba la notificación de la decisión de dicha Comisión. Revisada la decisión por la Comisión y no

Page 23: 4to_convenio_luz-asdeluz_

estando de acuerdo el empleado con ésta, podrá apelar en un término no mayor de quince (15) días hábiles después de notificado de la misma, ante la Comisión de Ubicación y Clasificación del Personal Administrativo (CUCPA), a fin de que esta envié las correspondientes en un término no mayor de diez (10) días hábiles, a la Comisión Bipartita establecida en la cláusula 5ª. De este Convenio, organismo que debe conocer de la apelación interpuesta. La apelación ante la Comisión Bipartita debe hacerse con el mismo registrote información del cargo presentado por CUCPA.

PARAGRAFO UNICO. Todos los casos a tratar por esta comisión, serán procesados por estricto orden de llegada.

24. PERSONAL CONTRATADO. Queda convenido y entendido que la Universidad por circunstancias especiales podrá contratar personal administrativo para realizar labores de carácter eventual y especifico que no correspondan a cargos ya existentes, siempre y cuando los mismos tengan por objeto la ejecución de obras y servicios de carácter temporal accidental o transitorio que en ningún caso podrán ser de carácter permanente.

El empleo de este personal será previamente autorizado por el Rector; y no podrá durar más de un año, vencido el lapso y de permanecer la exigencia del trabajo del cual ha sido objeto la contratación, este se considera como empleado ordinario al cual se le creará el cargo y se le expedirá el correspondiente nombramiento. En ningún caso la Universidad podrá contratar personal administrativo sin antes haber cumplido con los requisitos exigidos por la cláusula No. 20 del presente convenio.

La renumeración se hará de acuerdo a la clasificación de cargos existentes

en la Universidad, sin que aquella pueda ser mayor ni menor que las asignadas al personal ordinario. Este tipo de personal disfrutara de los beneficios contemplados en este convenio, exceptuando la estabilidad, pensión y jubilación, reservados exclusivamente para los empleados ordinarios y regulares de la Institución.

25. SUPLENCIAS. Queda expresamente convenido y entendido que en los casos de ausencia temporal de algún empleado, la Universidad se obliga a realizar movimientos sucesivos para suplir al mismo siempre que se requiera la sustitución, en cuyo caso debe seguirse el procedimiento y atenerse a los requisitos establecidos en la cláusula No.21 de este convenio, y cuya remuneración se hará de acuerdo a la clasificación existente en la Universidad.

PARGRAFO UNICO: Queda entendido que el último cargo vacante luego de realizados los movimientos de personal, será cubierto por la figura de suplente, designado conforme a lo establecido en la cláusula No. 20 y disfrutará de los beneficios acordados en la cláusula No.23 de este convenio.

Page 24: 4to_convenio_luz-asdeluz_

26. REUBICACION DEL PERSONAL POR GRADO PROFESIONAL O TECNICO. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad se compromete a reubicar a los empleados que una vez culminados sus estudios hayan obtenido grado profesional universitario o técnico especializado, siempre y cuando existan cargos administrativo disponibles o por crearse. En caso de cargos disponibles tendrán prioridad los egresados que estén presentados servicios en la Universidad.

Queda entendido que el egresado debe reunir los requisitos exigidos para el cargo.

PARAGRAFO PRIMERO: Queda entendido y convenido que cuando se creare o quedare vacante un cargo administrativo, que debe ser ejercido por un egresado de educación superior, la Universidad lo seleccionará por concurso de credenciales y será declarado ganador aquel que obtenga la mayor puntuación en dicho concurso, previa evaluación realizada por una comisión integrada por LUZ y ASDELUZ. El Jurado para el concurso de credenciales estará por las personas determinadas en el parágrafo segundo de la cláusula No.21.

PARAGRADO SEGUNDO: Queda entendido y convenido que cuando el cargo que quedare vacante o se creare fuere muy especializado, y el concurso estipulado en el parágrafo primero se declarare desierto; la universidad podrá llamar a un concurso de credenciales a externos, para llenar la vacante; se declarar ganador a aquel concursante que obtenga la mayor puntuación entre los participantes, previa evaluación de la comisión integrada por LUZ y ASDELUZ.

27. SUELDO MINIMO PARA PROFESIONALES UNIVERSITARIOS Y LOS EGRESADOS DE INSTITUTOS SUPERIORES. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad por órgano del Consejo Universitario se compromete, a través de la Comisión Técnica creada al efecto, a revisar los grados de salario asignados a los cargos que en el manual descriptivo de cargos utilizado por la Universidad tienen como requisito obligatorio el poseer el titulo universitario de la especializadas, con el objeto de adaptarlos en un lapso de sesenta (60) días, contados a partir de la firma del presente convenio, a los salarios mínimos fijados actualmente por los organismos nacionales de máxima representación de los respectivos gremios profesionales, llámense Federaciones, Confederaciones y Colegios.

28. EVALUACION DE EFICIENCIA. Queda expresamente convenido entendido que la Universidad se obliga a realizar anualmente evaluaciones para medir el nivel de eficiencia del empleado en el desempeño de las tareas y funciones del cargo a el asignado, indicando si es o no candidato para solicitarle aumento por merito, un ascenso o promoción, cuando los casos se presenten. El modelo de evaluación será factor a considerar para futuros movimientos de personal.

Page 25: 4to_convenio_luz-asdeluz_

Compete a la Dirección de Personal tramitar la elaboración de los modelos de evaluación, tomando en cuenta la opinión y aporte de la Asociación y corresponderá a los Decanos, Directores y Jefes de Dependencias, la puesta en práctica del sistema una vez que este sea aprobado. Para el caso especifico de los aumentos por merito, partiendo de la base de que estos son una concesión a la persona y no al cargo que ocupa, no se perderán cuando se produzcan además aumentos de sueldos del empleado, por promoción o reclasificación.

PARAGRAFO UNICO: Cuando además del cumplimiento de las tareas del cargo, el empleado realice actividades artríticas, deportivas y científicas, no remuneradas por la Universidad, pero vinculadas a ésta, serán consideradas tales tareas como un aval para los efectos de ascenso, promoción y aumento por méritos.

29. PERIODO DE PRUEBA. Queda expresamente convenido que el personal que ingrese a la Universidad, para ocupar cargo vacante o creado de conformidad con lo establecido en la cláusula No. 20, tendrá un periodo de prueba no mayor de veintidós (22) días hábiles.

Terminando el periodo si este es satisfactorio, será considerado como empleado regular y clasificado conforme a la cláusula No.23 del presente convenio, una vez que se haya cumplido el plazo de la notificación prevista en esta cláusula; en consecuencia, deberá expedírsele el nombramiento respectivo, en un término no mayor de tres (3) meses.

Queda expresamente convenido y entendido que, si una vez concluido el periodo de prueba y el empleado no es notificado sobre el resultado de la misma dentro de un plazo no mayor de diez (10) días hábiles, se considerará como satisfactorio.

La falta de experiencia del nombramiento no afectará ninguno de los derechos del empleado, contemplados en este convenio.

30. MOVIMIENTO DE PERSONAL. Es entendido que la Universidad no podrá efectuar rebajas de sueldos, categoría del cargo, ni desmejorar las condiciones de trabajo.

En caso de producirse un traslado y el empleado se considere afectado en sus condiciones de trabajo, tiene el derecho de manifestar su opinión ante el Director de Personal, quien decidirá en un plazo no mayor de cinco 85) días hábiles, conjuntamente con el Vicerrector Administrativo. El empleado podrá apelar la decisión por ante la Comisión Bipartita prevista en la Cláusula No. 5 de este convenio.

En los casos en que el traslado de un Núcleo Universitario a otro implique para el empleado cambio de residencia se requiera su consentimiento expreso.

Page 26: 4to_convenio_luz-asdeluz_

31. ESTABILIDAD. Queda entendido y convenido que la Universidad garantizará a sus empleados la estabilidad en el trabajo, en el sentido en que ninguno podrá ser sancionado con el despido si previamente no se demuestra ante la Comisión Bipartita prevista en la cláusula 5ª de este convenio que el empleado ha incurrido en falta grave en el desempeño de sus funciones.

32. SANCIONES DISCIPLINARIAS. Queda convenido y entendido que los empleados sujetos a sanciones disciplinarias por faltas cometidas en razón del desempeño de sus cargos, según la gravedad de la falta se aplicará una de las sanciones siguientes:

a) Amonestación verbal.

b) Amonestación por escrito.

c) Suspensión sin goce de sueldo por un lapso no mayor de siete (7) días hábiles en caso que revistan gravedad.

d) Suspensión sin goce de sueldo por un lapso entre 8 y 30 días.

En este caso el empleado podrá apelar de la suspensión por ante la

comisión señala en la cláusula 5ª. del presente convenio.

e) Por parte de la Comisión Bipartita cualquier otra sanción diferente a la destitución, cuando ocurran faltas graves.

f) Destitución del cargo o cualquier otro sanción a juicio de la Comisión Bipartita establecida en la cláusula 5a. de este convenio, cuando la falta fuese una de las previstas en el articulo 31 de la Ley del Trabajo. La resolución que se dicta se fundamentará en las pruebas promovidas y evacuadas por las partes.

Las sanciones de amonestación verbal y por escrito, podrán tomarlas todos los Jefes inmediatos del personal administrativo y sus superiores jerárquicos.

La suspensión sin goce de sueldo la podrán tomar los Jefes inmediatos y sus superiores jerárquicos con la aprobación del Decano o Director de Dependencia Central o Jefe de Departamento Central respectivo y Autoridad Rectoral.

33. SUSPENSIONES. Cuando para realizar una investigación administrativa o sobre las faltas previstas en los literales “a”, “b”, y “f” del articulo 31 de la Ley del Trabajo, que involucre a algún empleado y a los fines de la misma, fuese necesario la suspensión, esta será con goce de sueldo, y durará el tiempo estrictamente necesario, que en ningún caso podrá ser mayor de ocho (8) días; durante el cual se realizará la investigación correspondiente.

Page 27: 4to_convenio_luz-asdeluz_

34. INAMOVILIDAD. Queda convenido y entendido que la Universidad se compromete en garantizar la inamovilidad para los integrantes de la Junta Directiva de la Asociación hasta un numero de once (11); así como también para el Delegado de la Asociación ante la Federación y hasta dos (2) miembros del Comité Ejecutivo de la Federación electo del Personal Administrativo de LUZ, los Delegados de las Facultades y Dependencias Universitarias en representación de los empleados que señale la cláusula 3ª. y de cualquier otra dependencia a que se creare en el futuro. La inamovilidad señalada en esta cláusula tendrá vigencia a partir de la notificación que la Asociación haga al Rector del respectivo nombramiento, y tendrá vigencia mientras estén en el ejercicio de sus cargos y durante los seis (6) meses siguientes de cesar en dichas funciones.

Las personas amparadas por la inamovilidad, solo podrán ser despedidas por las causales establecidas en los apartes, a, b, c, d, e, f, g y h del articulo 31 de la vigente Ley del Trabajo, debiendo calificarse previamente la falta que se le imputa por la Comisión Tripartita prevista en esta cláusula. Los integrantes de la Junta Directiva y los Delegados de Dependencias, Delegados ante la Federación e integrantes del Comité Ejecutivo a que se refiere la cláusula 3ª. Sólo podrán ser trasladados a otra Facultad o Dependencia diferente a aquella en la cual cumplen sus funciones, cuando así lo determine la Comisión Tripartita en los términos previstos en el parágrafo único de esta cláusula. Asimismo para la aplicación de la sanción establecida en el literal “d” de la cláusula No. 32 de este convenio se necesitará la previa ratificación del Rector para que esta sanción comience a surtir efecto, quedando a salvo el derecho a su defensa.

PARAGRAFO UNICO: La Comisión Tripartita competente para autorizar los traslados, despidos o cualquier otra sanción disciplinaria de las previstas en la cláusula 32 estará integrada por un representante de la Universidad, un representante de la Asociación de Empleados (ASDELUZ) y un tercer miembro elegido de común acuerdo para la designación, la misma se insaculará por la suerte de las dos (2) ternas de candidatos que presente ambas partes a menos que algunas de ellas no hubiere presentado terna de candidatos, caso en el cual se escogerá de la terna presentada por la otra parte. Una vez integrada la comisión por cualquier de los medios anteriores, lo cual deberá hacerse en un lapso no mayor de ocho (8) días hábiles, contados a partir de la notificación que la Autoridad Rectoral haga a la Asociación (ASDELUZ) , esta deberá reunirse dentro de los quince (15) días siguientes. La decisión del asunto deberá producirse dentro de los treinta (30) días siguientes a la instalación, por lo menos los votos de dos (2) de los integrantes, sin que este lapso pueda ser objeto de prórroga.

35. VENCIMIENTO DE LOS LAPSO. Queda convenido y entendido que la Universidad y la Asociación aceptan que en la tramitación de los casos que sean llevados al conocimiento de la Comisión Bipartita prevista en la cláusula 5ª. de este convenio o de cualquier otra colisión, Darán estricto cumplimiento a los lapsos fijados para la actuación de las mismas facilitando su constitución y el cumplimiento de su cometido.

Page 28: 4to_convenio_luz-asdeluz_

Queda expresamente convenido que si alguna de las partes no cumple con los lapsos o parte de ellos, establecidos en la cláusula 5ª. de este convenio, se procederá de la siguiente manera:

a) Si el no cumplimiento de los lapsos se debe a inasistencia de los representantes de la Universidad a las reuniones convocadas, se considerará como desistimiento del caso.

b) Si el no cumplimiento de los lapsos se debe a inasistencia de los representantes de ASDELUZ a las reuniones convocadas, procederá la solicitud de la Universidad.

c) Una vez recibido el caso por la Comisión Bipartita por envió de una Autoridad Rectoral, esta procederá a citar al empleado del caso dentro de los tres (3) días hábiles siguientes, indicándoles que se le conceden cinco (5) días hábiles para contestar la querella una vez efectuada su citación por cualquier medio. A partir de la contestación, y sin que se requiera decreto previo, se abrirá un lapso de cinco (5) días hábiles para la promoción de pruebas y de inmediato otro de ocho (8) días Avilés para su evacuación. Concluido este último lapso, se abriga un periodo de treinta (30) días hábiles para que la Comisión dictamine. Si vencido este periodo no hubiere acuerdo para decisión se designará un Arbitro de común acuerdo, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes.

Si no hubiere acuerdo para la designación, la misma se hará por medio de la suerte, a menos que una de las partes no hubiere presentado terna de candidatos para la escogencia, en cuyo caso el Arbitro se escogerá de la terna presentada por la otra parte. Una vez nombro el Arbitro por cualquier de los medios anteriores, lo cual deberá hacerse en un lapso no mayor de dos (2) días hábiles, una vez concluido el lapso para tomar decisión de mutuo acuerdo sin que esta se produzca, la comisión deberá instalarse con las tres (3) partes (Represéntate de LUZ, Representante de ASDELUZ y Arbitro designado) dentro de los tres (3) días hábiles siguientes. La decisión del asunto deberá producirse dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la instalación, por lo menos con los votos de dos (2) de las tres (3) partes que constituyen la Comisión.

36. DERECHO A LA DEFENSA. Queda convenio y entendido que a los fines de este convenio la Universidad garantiza al empleado el derecho a su defensa; en este sentido la Representación de ASDELUZ podrá solicitar copia del expediente que se haya levantado al empleado, en el proceso disciplinario que se le siga, con el objeto de enterarse de su contenido, y conjuntamente con el empleado exponer los argumentos en contra de las acusaciones que se le imputan y poder así promover y evacuar las pruebas en su contra.

37. PASANTIAS. La Universidad se compromete a considerar como personal pasante a aquellos estudiantes que a solicitud del Instituto de Educación

Page 29: 4to_convenio_luz-asdeluz_

Media, Especial o Superior, donde cursan estudios, realicen labores de entrenamiento. No podrán realizar labores en más de la mitad de la jornada diaria prevista para los empleados ordinarios, ni podrán sustituir al personal ordinario en ninguno de sus cargos.

Una vez que el pasante concluya sus estudios y la Universidad considere que necesita sus servicios, el candidato se someterá al mismo régimen de ingreso del personal ordinario.

Mientras dure el periodo de pasantía, los estudiantes de Educación Media y Especial recibirán una ayuda de un mil bolívares (Bs. 1.000,00) mensuales y los de Educación Superior de un mil quinientos bolívares (Bs. 1.500,00) mensuales. En todo caso, los pasantes no gozaran de los beneficios establecidos en el presente convenio, por cuanto no son empleados regulares de la Universidad; dejando a salvo los beneficios que actualmente reciben.

38. CAMBIOS DE SITUACION DE OBRERO A EMPLEADO. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad se compromete a reconocer a los obreros que pasen o hayan pasado empleado, su tiempo de servicio, a los efectos de aumento por antigüedad, jubilación, vacaciones, promociones y otros similares, las prestaciones sociales (antigüedad, cesantía) si estas le han sido pagadas por su cambio de situación de obrero a empleado, le serán tomadas como un adelanto de las mismas.

Queda expresamente convenido que en ninguna caso el obrero que pase a la condición de empleado devengará un sueldo básico inferior al que venia devengando como obrero.

CAPITULO IV – FORMACION DE PERSONAL

39. ENTRENAMIENTO DE EMPLEADOS AL INGRESAR A LA UNIVERSIDAD. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad se obliga a suministrar información adecuada durante el periodo de prueba a la persona sometida al mismo, sobre aquellas tareas relativas al cargo y en su conocimiento sobre la operatividad de las Universidad. Dicha obligación estará a cargo del superior inmediato.

40. ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO CON GRADO UNIVERSATARIO. La Universidad conviene en proporcionarle a sus empleados administrativos con grado universitario, la oportunidad de realizar cursos de postgrado, cualesquiera sea su categoría, cubriendo el costo de matrícula, dentro de las siguientes pautas:

a) Los estudios a realizar deben estar íntimamente ligados al ejercicio de las funciones profesionales que este cumpla en la Institución.

Page 30: 4to_convenio_luz-asdeluz_

b) La Dependencia a la cual pertenezca el empleado deberá contar con el presupuesto necesario para cubrir la erogación proveniente de los estudios a realizar el empleado.

c) Los estudios deberán ser atendidos en horas no laborables del empleado, salvo actividades especiales que deba cumplir como parte de la programación del mismo y que sean indispensables para su culminación.

d) En caso de que la Universidad cancele el monto correspondiente a la matricula del curso a realizar el empleado, este deberá comprometerse con ella a continuar presentado servicios por un periodo igual al doble destiempo que duren los estudios a realizar. En caso contrario, el empleado reintegrara a la Universidad los costos que esta haya sufragado para la realización de dichos estudios.

PARAGRAFO PRIMERO: La Universidad estipula un límite anual equivalente al 5% del número total de empleados que trabajen en la Dependencia respectiva para la concesión de tales estudios, tomando en cuenta el número de aspirantes y las erogaciones a cubrir en cada caso.

PARAGRAFO SEGUNDO: A los efectos de asegurar el cumplimiento de esta cláusula, cada Dependencia deberá, en la oportunidad para ello, proveer en la partida presupuestaria correspondiente las erogaciones que para este fin tendrá durante cada año, de acuerdo con los planes de formación y adiestramiento que el efecto se formulen.

PARAGRAFO TERCERO: Una Comisión Técnico de la Dirección de Personal conjuntamente con la Asociación elaboración en un lapso no mayor de cinco (5) meses, planes sectoriales de adiestramiento y las normas que regirán estos cursos.

Para el inicio de estos planes y la elaboración de las normas se tomarán en consideración los esquemas y sugerencias que a tal efecto presentara la Asociación.

41. FORMAS DE ADIESTRAMIENTO. La Universidad conviene en utilizar, entre otros, las siguientes formas de adiestramiento:

a) CURSOS DE MEJORAMIENTO: Estos cursos podrán realizarse en institutos nacionales o extranjeros, según el caso y las necesidades. El tiempo invertido en estos cursos será remunerado por la Universidad de acuerdo al del empleado, así como los gastos de transporte, permanencia, útiles y materiales requeridos.

b) CURSOS DE CAPACITACION: La Universidad, a través de la comisión nombrada en la cláusula No. 40, creará y organizará cursos de

Page 31: 4to_convenio_luz-asdeluz_

capacitación y especialización para empleados, bajo la supervisión de la Dirección de Personal.

c) PASANTIAS DEL EMPLEADO: La Universidad se compromete cada vez que uno o mas empleados a su servicio, requiera realizar pasantías obligatorias como consecuencia de los estudios universitarios que cursen, en conceder los permisos correspondientes. Estos permisos serán remunerados, siempre que las pasantías no sean remuneradas a la vez.

PARAGRAFO UNICO: Los empleados que obtuvieren los beneficios contenidos en esta cláusula se obligan a continuar prestando servicios por un periodo igual al doble del tiempo que dure el entrenamiento o curso de perfeccionamiento. en caso contrario, el empleado reintegrará a la Universidad los costos que esta haya sufragado para la realización de dicho curso o entrenamiento.

La Universidad tomará las medidas conducentes para garantizar el reembolso del costo de los cursos anteriormente descritos.

42. JORNADA SEMANAL. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad se compromete a mantener la jornada semanal de labores de treinta y nueve (39) horas, distribuidas de la forma siguiente: de lunes a jueves ocho (8) horas diarias y los viernes siete (7) horas, excepto en los casos que por naturaleza del trabajo, establecida de común acuerdo entre las partes, el día de descanso, además del domingo sea un día diferente al sábado. En ningún caso la jornada semanal de labores excederá de treinta y nueve (39) horas.

PARAGRAFO UNICO: La Universidad conviene en establecer la jornada diaria de siete y media (7 ½) horas, para aquellos empleados que por las condiciones de trabajo tengan que efectuar horarios corridos.

43. JORNADA MIXTA Y NOCTURNA: Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad conviene en establecer la jornada semanal de treinta y cinco (35) horas para los empleados que labores en jornadas mixtas y nocturnas.

Las jornadas serán determinadas conforme a lo establecido en el artículo 63 de la Ley del Trabajo.

44. HORARIO CORRIDO. La Universidad conviene en crear en cada Facultad o Dependencia, una comisión integrada por un representante de la respectiva Facultad o Dependencia, un representante del Organismo Estudiantil y un representante de la Asociación con la finalidad de estudiar la conveniencia de establecer para el personal administrativo correspondiente, la jornada diaria del trabajo dentro de un horario corrido de siete y media (7 1/2) horas por día, en atención a las necesidades de la respectiva Facultad o Dependencia pudiendo contemplarse turnos dentro de este horario.

Page 32: 4to_convenio_luz-asdeluz_

PARAGRAFO PRIMERO: En aquellas Dependencias o servicios que laboran dentro de un horario corrido continuarán rigiéndose por las condiciones establecidas actualmente.

PARAGRAFO SEGUNDO: Las comisiones estipuladas en esta cláusula debelan ser integradas dentro de los treinta (30) días siguientes contados a partir de la vigencia de este convenio y dentro de los sesenta (60) días siguientes, contados a partir del vencimiento del lapso anterior deberán presentar al Consejo Universitario, por órgano del rector, sus conclusiones la factibilidad o no del horario corrido para su debida aprobación e implementación por parte de dicho Organismo.

45. PERMISOS REMUNERADOS: Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad concederá a sus empleados permisos remunerados de la forma siguiente:

a) Hasta por tres (3) días hábiles debidamente justificados y a juicio de los Jefes de Sección, Departamento o Directores de Escuela o sus similares.

b) De cuatro (4) a siete (7) días hábiles por los Decanos o Directores de Dependencias Centrales.

c) De ocho (8) a quince (15) días hábiles por el Vicerrector Administrativo.

d) De dieciséis (16) a treinta (30) días continuo por la Comisión de Autoridades Rectorales.

e) Para cursos de capacitación y especialización, organizados por LUZ y otros organismitos o institutos reconocidos de Educación Superior, Técnica o Especializada y que estén relacionadas con la naturaleza de las funciones que cumple el empleado en cada caso, el permiso cubrirá la duración del curso. Este permiso será concedido por el Rector y/o el Vicerrector Administrativo y se regirá de acuerdo al Reglamento vigente de Permisos Remunerados para el Personal Administrativo de LUZ.

f) La Universidad conviene que cuando un empleado disfrute de un permiso remunerado por motivo de estudios o cursos de adiestramiento y capacitación, el tiempo de duración de dicho permiso será computado para efectos del pago de sus prestaciones sociales, aumentos de antigüedad, pensión o jubilación, siempre y cuando el empleado permisado hubiese aprobado los correspondientes cursos.

46. PERMISOS NO REMUNERADOS. Queda expresamente convenio y entendido que la Universidad concederá permisos no remunerados hasta por un (1) año a los empleados que lo soliciten por causas justificadas por la Dirección de Personal. Estos permisos deberán contar con la aprobación de la Comisión de Autoridades Universitarias Rectorales.

Page 33: 4to_convenio_luz-asdeluz_

En caso de que el permiso no remunerado no exceda de treinta (30) días hábiles, podrá ser autorizado por el Decano o la Autoridad Rectoral que supervise la Dependencia.

47. PERMISO PRE Y POST-NATAL. La Universidad conviene en conceder a sus empleadas en estado de gravidez permiso remunerado de ocho (8) semanas antes y ocho (8) semanas después del parto no coincidente con las vacaciones anuales; estos permisos no son acumulables salvo en casos de partos antes del termino diagnosticado por el medido, en cuyo caso el tiempo de permiso prenatal no utilizado se sumará al post-natal previa presentación del certificado médico correspondiente. Durante los tres (3) meses siguientes al permiso post-natal se le dará facilidades a las empleadas para la lactancia materna previa verificación del Servicio Medico-Odontológico.

Queda entendido y convenido por las partes, que esta cláusula quedará modificada en beneficio de las empleadas en función de lo que se establezca en la Ley Orgánica del Trabajo futura.

48. PERMISO POR MATRIMONIO. Queda convenido y entendido que la Universidad se compromete en conceder quince (15) días continuos de permiso remunerado a sus empleados que contraigan matrimonio, así como una tonificación de cinco mil bolívares (Bs. 5.000,00). Cuando ambos contrayentes sean empleados de la Universidad, gozaran del permiso remunerado y el bono será distribuido en partes iguales. Dicho permiso comenzará correr desde el momento en que el empleado haga la participación ante el órgano competente y consigne la documentación correspondiente.

49. PERMISO POR MUERTE DE PARIENTES. Es entendió que la Universidad conviene en otorgar permiso remunerado de cuatro (4) días hábiles por causa del fallecimiento de alguno de los parientes del empleado señalados en el aparte “m” de la cláusula 1, incluyendo los hermanos, si el hecho ocurre en el Estado en el cual presta sus servicios; si ocurre en cualquier otro lugar de la Republica, el permiso podar ser hasta por siete (7) días hábiles remunerados, y si el fallecimiento ocurre fuera del país, el permiso, podrá ser hasta de quince (15) días continuos, siempre y cuando el empleado requiera trasladarse al lugar del fallecimiento. El otorgamiento de este permiso obedece a permitirle al empleado la tramitación necesaria de las diligencias a que haya lugar por el deceso de su pariente, y únicamente se causará cuando el deceso ocurra en periodos durante los cuales el empleado este prestando servicios en forma efectiva, no así en los periodos de vacaciones o de asueto concedidos por la Universidad.

PARAGRAFO UNICO: La Universidad podrá conceder la extensión de los permisos antes señalados, en aquellos casos en que el empleado lo justificase debidamente, ante el Vicerrector Administrativo.

Page 34: 4to_convenio_luz-asdeluz_

50. PERMISO PARA LOS EMPLEADOS QUE ESTUDIAN. La Universidad conviene en conceder a sus empleados que estén cursando estudios en alguna de las siguientes ramas: universitaria, técnica, pedagógica, normal, educación media, especializada, permisos hasta por una (1) hora diaria, siempre y cuando el horario de estudio se inicie antes o a la misma hora de concluir la jornada de trabajo.

La Universidad podrá requerir en cualquier momento constancia de su asistencia regular a clases y fechas de exámenes.

Asimismo concederá un (1) día libre en la fecha de cada uno de sus

exámenes finales y/o de reparaciones.

Queda expresamente convenio que para mantener el disfrute de este beneficio, el empleado estudiante presentará constancia de haber aprobado cuando menos la mitad de las materias inscritas en el periodo inmediatamente superior.

51. PERMISO PARA CARGOS DE REPRESENTACION POPULAR. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad se obliga en concederá a sus empleados, permisos no remunerados para cargos de representación popular (Congreso Nacional, Asambleas Legislativas, Concejos Municipales y ante los organismos Electorales dependientes del Consejo Supremo Electoral).

Queda expresamente convenido que, si durante el ejercicio del cargo de representación popular le son reconocidos los derechos contemplados en los artículos 37 y 39 de la vigente Ley del Trabajo, no se computara a los efectos del calculo de las prestaciones por antigüedad y auxilio de cesantía, el tiempo de los referidos permisos. De lo contrario, dichos derechos si se computaran para el cálculo de tales prestaciones.

PARAGRAFO UNICO: Igualmente la Universidad concederá permiso no remunerado a sus empleados administrativos que resultaren electos para desempeñar cargos directivos en Federaciones Nacionales y Regionales Sindicales, así como a los empleados que resulten electos para la presidencia de los Colegios Profesionales, mientras duran en el ejercicio de dichos cargos siempre y cuando los mismos lo amerite exceptuando los cargos de la Juntas Directiva de ASDELUZ.

52. INTEGRANTES DE COMISIOONES. Queda convenido y entendido que la Universidad se compromete a conceder permisos remunerados a los empleados seleccionados por la Asociación, para asistir a los reuniones de las comisiones derivadas del presente convenio con el objeto de facilitar el fiel cumplimiento de las tareas a ellas encomendados.

La Asociación deberá participar oportunamente por escrito al Jefe de la Dependencia o al Decano de la Facultad respectiva, los días y horas fijadas para la reunión o labores que le sean encomendadas en función de dicha colisión.

Page 35: 4to_convenio_luz-asdeluz_

53. SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO. Queda convenido y entendido que la Universidad se obliga en conservar el derecho al trabajo al empleado que por razones del Servicios Militar Obligatorio tenga que incurrir en inasistencia al trabajo siempre y cuando haya cumplido con lo establecido en la Ley que rige la materia.

La Universidad a petición del interesado podrá conceder un adelanto de sus presentaciones sociales, sin que se afecte de ninguna manera el derecho que tiene el empleado al trabajo una vez cumplido con el Servicio Militar Obligatorio.

54. DETENCION POLICIAL O JUDICIAL. La Universidad conviene que en los casos de inasistencia al trabajo por detección policial, cualquiera que fuera la causa, se seguirá el procedimiento siguiente:

a) Cuando el empleado sufriere arresto policial por causas leves, la Universidad le concederá permiso remunerado hasta por diez (10) días consecutivos y le conservara el derecho al trabajo por treinta (30) días.

b) Cuando el empleado sufriere arresto policial por causas, la Universidad le concederá permiso remunerado hasta por veinte (20) días consecutivos, y le conservará el derecho al trabajo hasta por ciento ochenta (180) días consecutivos, siempre que resultare exento de culpabilidad o bien por sentencia firma y absolutoria o porque le fuera sobreseída la causa o revocado el auto de detención. En todo caso, la Universidad exigirá la presentación de documentos probatorios y la calificación de las causas se hará de conformidad con las autoridades competentes en cada oportunidad.

c) Cuando hubiere detención por causas graves y el empleado fuera sometido a los tribunales competentes, la Universidad le concederá permiso remunerado hasta por sesenta (60) días consecutivos, y le conservara el derecho al trabajo hasta por ciento ochenta (180) días consecutivos, siempre que resultare exento de culpabilidad o bien por sentencia firme y absolutoria o porque le fuera sobreseída la causa o revocado el auto de detención. En todo caso, la Universidad exigirá la presentación de documentos probatorios y la calificación de las causas se hará de conformidad con las autoridades competentes en cada oportunidad.

d) La Universidad permitirá que el trabajador en libertad condicional por auto de sometimiento a juicio, se incorporará a su trabajo en forma igualmente condicional por un máximo de dos (2) años, al término del cual el trabajar deberá obtenido una sentencia definitivamente firme absolutoria o condenatoria.

Si la sentencia es absolutoria el trabajador continuará en el ejercicio de sus funciones ordinarias, si por el contrario, la sentencia fuera condenatoria quedará automáticamente destituida de su cargo.

Page 36: 4to_convenio_luz-asdeluz_

55. HIGIENE Y SEGURIDAD. La Universidad se obliga en mantener sus locales de trabajo en condiciones adecuadas de seguridad, ambiente e higiene que los hagan aptos para la realización de las labores, así como también velar por la seguridad del trabajador respecto a los riesgos que pueda correr en el ejercicio de las mismas. La Universidad se compromete a hacer exámenes periódicamente al personal administrativo que labora en laboratorios, Departamentos de reproducción y clínicas, para así ejercer un control sobre la salud de los compañeros que laboran en dichas Dependencias.

La Universidad proveerá al trabajador de los útiles, equipos y otro suministro que sean necesarios para la realización de sus labores en las óptimas condiciones de seguridad. Igualmente, la Universidad conviene en implantar los medios necesarios para cumplir y hacer cumplir estas normas; en tal sentido LUZ se compromete a realizar los estudios orientados a la creación de una unidad de seguridad industrial y las comisiones de seguridad laboral donde estará representada la Asociación en igualdad de condición y el Órgano Técnico seleccionado por la Universidad, según la LOCYMAT deberán calificar si las condiciones no son propios para trabajo, siendo sus decisiones cumplimiento.

PARAGRAFO UNICO: Los empleados están obligados a utilizar los implementos de seguridad.

57. UNIFORMES. Queda convenido que la Universidad se obliga a suministrar anualmente al personal femenino, que manifieste su voluntad de usarlo, cuatro (4) vestidos tipo uniformes y dos (2) pares de zapatos único: en cuyo su uso es obligatorio.

Igualmente suministrará en la misma cantidad el vestido especial que requieren determinados empleados tales como enfermeras, asistentes, personal de laboratorio, reproducción, talleres, así como todos aquellos que por la índole de su trabajo requieran uniformes especiales.

PARAGRAFO UNICO: Las empleadas que pidieren uniforme y no lo usaren con la debida constancia durante los días de labor, no podrán solicitar en el subsiguiente periodo el suministro de uniformes, a excepción de la siguiente situación: estado de gravidez y luto.

58. ACCIDENTES DE TRABAJO, TRANSITO, ENFERMEDADES PROFESIONALES CONTRAIDAS EN SUS FUNCIONES DE LABORES O EN EVENTOS ESPECIALES (DEPORTIVOS Y CULTURAL). Queda convenido y entendido que los accidentes en los cuales se vean afectados los empleados acaecidos en horas laborables como consecuencia del desempeño de sus labores en su sitio de trabajo o accidentes de transito en diligencias para la Universidad ordenadas por su Jefe inmediato o autoridad respectiva, se considera como accidente de trabajo, así como las enfermedades profesionales derivadas de los estados

Page 37: 4to_convenio_luz-asdeluz_

patológicos contraídos con ocasión del trabajo o exposición al medio en que el trabajador se encuentra obligado a trabajar, así como los estados patológicos imputables a la acción de agentes físicos, condiciones ergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, agentes biológicos, trastorno funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes contraídas en el ambiente de trabajo y con ocasión de este según lo señale la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo. La Universidad se compromete a prestar toda la atención médica, hospitalaria, de laboratorio y exámenes especiales, así como los gastos que se deriven en caso del fallecimiento del trabajador.

PARAGRAFO PRIMERO: En caso de fallecimiento del empleado como consecuencia de lo antes expuesto, la Universidad conviene en dotar de una pensión: a su cónyuge vivo o concubina (o) y a sus hijos menores de edad, cuyo monto no puede ser menor del 100% del sueldo devengado por el empleado por el empleado para el momento del fallecimiento así como la asistencia medica para sus familiares.

PARAGRAFO SEGUNDO: La Universidad se obliga a cancelar una indemnización igual a lo correspondiente al seguro de vida para el personal que por cualquier causa de estas quede incapacitado para el trabajo.

58. GASTOS POR VIAJE. Queda convenido y entendido que la Universidad se compromete en pagar a los empleados que tengan que efectuar labores fuera de su local de trabajo y fuera o dentro del perímetro de la ciudad gastos por viaje en la forma siguiente:

a) Si es en el perímetro del Estado Zulia: gastos de transporte y pago por comida, cuando las labores se efectúen del perímetro donde se encuentra su sitio de trabajo y no requiera pernoctar. En caso de pernoctar se aplicará el liberal “b”.

b) Gastos de transporte más viáticos diarios de acuerdo a la tabla de viáticos existente para la fecha, cuando las labores se efectuaren fuera del perímetro de la ciudad.

c) Gastos de transporte de acuerdo a la tarifa vigente para el momento de la diligencia, cuando por causa de su trabajo deba movilizarse dentro del perímetro de la ciudad, donde se encuentre su sitio de trabajo. En caso de que el empleado utilice su vehiculo en forma diaria y permanente para efectuar labores para la Universidad, esta realizará el estudio a fin de determinar en cuales casos se reconocerá el pago de una primera establecida para tal efecto.

Si para la realización de esta diligente se requiere tiempo fuera del horario normal de trabajo, se aplicara lo establecido en la cláusula 62 sobre pagos por concepto de comidas.

59. VIATICOS. Queda expresamente convenido y establecido que la Universidad conviene en cancelar a cada empleado, cuando en función de

Page 38: 4to_convenio_luz-asdeluz_

sus actividades oficialmente deba trasladarse fuera de su asiento de trabajo, viáticos de conformidad con la siguiente tabla:

Estado Zulia: Bs. 300,00 diarios Otros Estados del país: Bs. 1.200,00 diarios

Exterior: se procederá a su cálculo de la misma forma como se hace con el personal docente y de investigación.

PARAGRAFO UNICO: Si este beneficio es aumentado a otro gremio, inmediatamente será aumentado a los empleados en la misma proporción.

60. TIEMPO DE VIAJE. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad se obliga en pagar el tiempo de ir y venir al empleado cuyo sitio de trabajo asignado sea: LA GRANJA EXPERIMENTAL (ANA MARIA CAMPOS), CEPA (CENTRO EXPERIMENTAL DE PRODUCCION ANIMAL) y otras Dependencias que se crearen en las mismas condiciones, como si se tratara de sobre tiempo trabajado, a menos que el empleado este residenciado en el área de trabajo.

El cambio de residencia del empleado por una decisión distinta de la Universidad, no producirá el goce del beneficio en esta cláusula.

61. BONO DE TRANSPORTE. La Universidad conviene en pagar únicamente al personal activo ordinario y contratado un bono de transporte de TRESCIENTOS BOLIVARES (Bs. 300,00) mensuales.

PARAGRAFO UNICO: Si el Ejecutivo Nacional llegase a incrementar por algún concepto este bono, automáticamente será aumentado a los empleados.

62. PAGOS POR COMIDA. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad se obliga cuando un empleado tenga que efectuar labores después de cumplir el horario de trabajo, a pagarle el valor de las comidas a que haya lugar, en razón de SETENTA BOLIVARES (Bs. 70,00) cada una. Este pago se efectuará cuando el tiempo extraordinario trabajo sea mayor a una (1) hora al mediodía o dedos (2) en la tarde, y en aquellos casos que el empleado tenga que trabajar horario corrido por razones de emergencia o por razones de servicio.

PARAGRAFO PRIMERO: La Universidad pagara todos los Díaz a los empleados que le presten servicio en la Granja Experimental “Ana Maria Campos” y el Centro Experimental de Producción Animal (CEPA), y otras Dependencias que se crearán en las mismas condiciones el almuerzo a razón de SETENTA BOLIVARES (Bs. 70,00) diarios, salvo los días de descanso obligatorio.

Page 39: 4to_convenio_luz-asdeluz_

PARAGRAFO SEGUNDO: Si el pago por comida es aumentado a alguno de los otros gremios, inmediatamente será aumentado a los empleados en la misma proporción.

63. BONO ALIMENTICIO. La Universidad se compromete a pagar QUINCE BOLIVARES (Bs. 15.00) diarios por concepto de Bono Alimentario a cada uno de los empleados dos ordinarios y contratados, sobre los días laborales de acuerdo a las normas establecidas por la Ley. Este bono no se cancelara cuando se apliquen las cláusulas 60 y 62 en lo atinente a las comidas.

PARAGRAFO UNICO: En caso de que el empleado tenga que realizar labores en días feriados, de asueto o fuera de las horas normales de trabajo, la Universidad cancelará las comidas según lo previsto en la cláusula 62 Pago por Comidas del vigente convenio.

64. BECAS SUELDOS. Queda expresamente convenido y entendido que lo relativo a este aspecto se regirá por el Reglamento de Permisos Remunerados para el Personal Administrativo de la Universidad del Zulia.

CAPITULO VI – REMUNERACIONES

65. AUMENTOS DE SUELDOS. Queda expresamente convenido que la Universidad se obliga a conceder a todos sus empleados ordinarios, jubilados y pensionados, un aumento general de sueldo de CUATRO MIL QUINIENTOS BOLIVARES CON CERO CENTIMOS (Bs.4.500,00) mensuales el cual deberá ser incorporado a partir del 1 – 1- 90.

66. SUELDO MINIMO DEL CARGO. Queda convenido y entendido que la Universidad se obliga en establecer un sueldo mínimo del cargo para el personal administrativo de NUEVE MIL NOVECIENTO TREINTA Y DOS BOLIVARES (Bs. 9.932,00) mensuales y, en consecuencia, procederá a realizar los ajustes necesarios, de conformidad con la cláusula 66 de este convenio.

67. TABULADOR. Queda convenido y entendido que la Universidad se obliga a establecer como salario mínimo del cargo para los diferentes grados de salarios, las que aparecen en el tabulador anexo, de conformidad con lo expresado en la cláusula 66 de este convenio.

68. APLICACION DEL ESCALAFON. Queda expresamente convenido y entendido que para todo lo relacionado con el Escalafón de Sueldo y Salarios, las partes conviene en ajustarse a lo que al efecto decida la Comisión de Ubicación y Clasificación del Personal Administrativo, señalada en la cláusula 23 de este convenio. Las modificaciones de las normas del Escalafón de Sueldos y Salarios vigentes, serán elaboradas y propuestas al Consejo Universitario para su consideración y aprobación por la Comisión referida (CUCPA).

Page 40: 4to_convenio_luz-asdeluz_

69. SOBRETIEMPO – TIEMPO EXTRAORDINARIO. Sobretiempo: La Universidad reconocerá el sobretiempo trabajado y lo pagara de la manera siguiente:

a) Con un aumento de cuarenta por ciento (40%) sobre el sueldo básico, cuando el trabajo este comprendido entre las 7:00 a.m. Y las 7: p.m.

b) Con un ochenta por ciento (80%) de aumento, cuando este fuera de las horas mencionadas.

c) Con un cien por ciento (100%) de aumento en días sábados, feriado o de descanso, salvo en los casos que el día sábado este incluido en su jornada de trabajo.

TIEMPO EXTRAORDINARIO: En los casos de trabajo en los días de descanso semanal o feriados, el tiempo trabajo se pagará como extraordinario, de acuerdo con el aparte c) de esta cláusula. Es expresamente convenido que en este caso, al empleado se le concederá el descanso compensatorio correspondiente.

PARAGRAFO UNICO: Una Comisión bipartita y paritaria LUZ/ASDELUZ propondrá la reglamentación adecuada aplicable a la presente cláusula.

70. BONO COMPENSATOTIO. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad conviene en pagar un bono compensatorio a aquellos empleados de Facultades o Dependencias, Institutos, Unidades, etc., en las cuales la índole de la labor que en ellas se realiza amerite salidas continuas fuera del perímetro de la ciudad y no le sea posible a la Universidad llevar un control efectivo del tiempo de viaje, horas extras, sábados, domingos y días feriados. Este bono compensatorio deberá pagarse después del cómputo anual de días trabajados fuera de su sitio de trabajo y de acuerdo a la tabla que aparece en este convenio como anexo. En ningún caso la cancelación del referido bono deberá ser posterior al pago del mes de noviembre de cada año.

PARAGRAFO UNICO: Una Comisión bipartita y paritaria LUZ/ASDELUZ propondrá la reglamentación adecuada aplicable a la presente cláusula.

71. BONO NOCTURNO. Es entendido que la Universidad pagará a sus empleados que efectúen labores en tiempo nocturno con un cuarenta por ciento (40%) sobre el sueldo básico al empleado para la jornada diurna. Se entiende por tiempo o jornada nocturna el comprendido entre 7:00 p.m. y las 5:00 a.m.

72. VACACIONES ANUALES. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad conviene en conceder sus empleados un (1)

Page 41: 4to_convenio_luz-asdeluz_

mes continuo y renumerado de vacaciones, siempre que hayan prestado servicios ininterrumpidos durante el tiempo de un (1) año o durante ocho (8) mese por lo menos para el momento de producirse las vacaciones colectivas universitarias. Si este beneficio le fuere aumentado en cuanto al número de días a otro no docente de la comunidad universitaria inmediatamente se considera aumentado en la misma proporción a los empleados.

PARAGRAFO UNICO: Cuando coincida el periodo de vacaciones del mes de agosto o su equivalente, previstos en este convenio, con la enfermedad del empleado, siempre que esta incapacite para el trabajo, según certificado de suspensión del Servicio Medico – Odontológico de la Universidad, no se le imputara al periodo de vacaciones los días de enfermedad. El certificado o constancia de incapacidad deberá ser expedido por el Servicio Medico – Odontológico de la Universidad, siempre y cuando este Servicio este en funcionamiento en el periodo de vacaciones colectivos, en caso contrario procederá el certificado de suspensión expedido por un medico de cualesquiera de las Clínicas contratantes con el Servicio Medico – Odontológico de la Universidad del Zulia.

73. BONO VACACIONAL. La Universidad conviene en conceder un bono vacacional equivalente a cuarenta y cinco (45) días de sueldo a todos sus empleados ordinarios, jubilados y pensionados. Dicho bono se pagará antes del inicio de las vacaciones de estos, en base al último sueldo básico devengado. En caso de que el empleado no hubiere prestado servicios durante en mínimo de ocho (8) mese, el bono vacacional será dado en forma proporcional al tiempo de servicio prestado.

PARAGRAFO UNICO: Si el bono vacacional es aumentado a alguno de los otros gremios, automáticamente será aumentado a los empleados en la misma proporción.

74. ASUETO DE CARNAVAL, SEMANA SANTA Y NAVIDAD. Es convenido y entendido y entendido que la Universidad conviene en seguir la práctica de conceder los asuetos remunerados de Carnaval y Semana Santa.

Este beneficio en ningún caso podrá ser otorgado en condiciones inferiores a las que se concede a otros gremios de la Universidad.

PARAGRAFO UNICO: Asimismo, la Universidad conviene en conceder el asueto de Navidad desde el 20 de diciembre de cada año hasta el 6 de enero inclusive.

75. AGUINALDO. La Universidad conviene en pagar a sus empleados el aguinaldo de fin de año, durante la primera semana del mes de diciembre. El monto del aguinaldo será, por lo menos, el equivalente a cuarenta y cinco (45) días de sueldo básico. Para el pago de estos se tomarán en

Page 42: 4to_convenio_luz-asdeluz_

cuenta las primas permanentes que recibe el empleado a cambio de su labor.

Para los empleados cuyo ingreso se hubiere producido con posterioridad al primero de enero se les cancelará el aguinaldo en proporción al tiempo de servicio.

En el caso de que el monto del aguinaldo sea aumentado a alguna de los otros gremios, automáticamente será aumentado dicho aguinaldo a los empleados en la misma proporción.

76. SUSTITUCIONES TEMPORALES. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad se la Universidad se compromete en pagar al empleado que tenga que sustituir temporalmente a otro cuyo cargo tenga un sueldo mínimo superior, la diferencia entre el sueldo mínimo del empleado sustituido y el del sustituto.

Es entendido que la sustitución se mantendrá por el tiempo que dure la ausencia del sustituido y una vez reincorporado este, el sustituto regresara a su cargo anterior con las mismas condiciones que tenia para el momento de la sustitución

CAPITULO VII – PROTECCION SOCIO – ECONOMICA

77. BECAS. La Universidad conviene en otorgar becas a los hijos de los empleados cuyo sueldo básico del empleado no sea mayor de QUINCE MIL BOLIVARES (Bs. 15.000.00) para estudios de pre-escolar, básica, Media, diversificada, normal, técnica, o d educación superior, de la siguiente manera:

a) Cuatrocientos (400) becas para estudios de pre – escolar y básica, a razón de doscientos veinte bolívares (Bs. 220,00) mensuales cada una durante los diez (10) meses del año escolar.

b) Trescientas (300) becas para estudios de media diversificada, normal y técnica, razón de trescientos bolívares (Bs. 300,00) mensuales cada una durante los diez (10) meses del año escolar.

c) Cien (100) becas para estudios de educación superior pedagógica, colegios universitarios y tecnológicos, de acuerdo a la cantidad normal establecida por DIPSE.

Igualmente, el otorgamiento de este beneficio se regirá de acuerdo a los

siguientes requisitos:

1) Para cursar estudios en institutos en el Ministerio de Educación.

2) Se dará preferencia a aquellos empleados que tengan mayor número de hijo bajo su directa dependencia.

Page 43: 4to_convenio_luz-asdeluz_

Estas becas serán otorgadas por una comisión bipartita y paritaria que reglamentara este beneficio.

El monto global destinado a las becas podrá ser asignado a las de otro tipo cuando en cualquiera de ellas se haya completado el cupo.

78. AYUDA PARA EDUCACION DE HIJO EXCEPCIONALES. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad conviene en otorgar sesenta (60) ayudas para colaborar con los gastos ocasionados por la educación de los hijos de los empleados considerados como excepcionales y que requieren educación especial. El monto de esta ayuda será de UN MIL DOSCIENTOS BOLIVARES (Bs. 1.200.00) mensuales. Cuando los padres sean ambos empleados de LUZ, la ayuda será recibida por uno de ellos.

PARAGRAFO PRIMERO: La condición de excepcional será calificada por médicos especialistas y conformada por el Servicio Medico- Odontológicos de la Universidad del Zulia.

PARAGRAFO SEGUNDO: Estas ayudas serán otorgadas por la misma comisión establecida en la cláusula 77 de este convenio.

79. CURSOS DE INSTRUCCIÓN SEGUNDARIA. La Universidad conviene en ayudar a los empleados que deseen seguir cursos de educación secundaria por el sistema de Libre Escolaridad y Parasistema. Esta ayuda alcanzará el ochenta por ciento (80%) de la matricula y de la cuotas mensuales respectivas.

Asimismo la Universidad acepta contribuir con diez (10) becas de CUATROCIENTOS BOLIVARES (Bs. 400,00) mensuales cada una, para los empleados que cursen estudios en Institutos Tecnológicos y similares de Educación Superior no universitaria siempre que el área de estudios sea de interés para la Universidad. La selección de aspirante se hará a través de la Comisión Bipartita de Becas prevista en la cláusula 77 de este convenio.

PARAGRAFO UNICO: La continuidad de tales ayudas y becas escara directamente vinculada a la aprobación de los cursos mencionados por parte del empleado.

80. AYUDA DE LIBROS Y UTILES PARA LOS EMPLEADOS. La Universidad conviene en suministrar por cada semestre o periodo escolar, la cantidad de SEISCIENTOS BOLIVARES (Bs. 600,00), por concepto de ayuda para cada uno de los empleados que cursen estudios.

Esta ayuda será destinada a la adquisición de útiles y textos que le sean exigidos en los respectivos planteles. Una vez otorgada, la continuidad de

Page 44: 4to_convenio_luz-asdeluz_

esta ayuda dependerá de la aprobación del semestre o periodo escolar respectivo.

Queda entendido que no gozarán de este beneficio los empleados que ganen mas de QUINCE MIL BOLIVARES (Bs. 15.000,00) de sueldo básico mensual.

81. EXONERACION DEL PAGO DE INSCRIPCION Y MATRICULA DE LOS EMPLEADOS E HIJOS QUE ESTUDIAN EN LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. La Universidad conviene en exonerar del pago de inscripción a los empleados y a sus hijos que cursen estudios de pregrado en cualquier Facultad de LUZ.

Para gozar de este beneficio el empleado deberá presentar constancia de trabajo expedida por la Dirección de Personal. Asimismo la Universidad garantizará los cupos correspondientes a los empleados y a sus hijos que llenen los requisitos establecidos nacionalmente por la OPSU, con el objeto de cursar la carrera elegida en LUZ.

82. AYUDA PARA LOS TEXTOS Y UTILES ESCOLARES PARA LOS HIJOS DE LOS EMPLEADOS. La Universidad conviene en destinar una partida de QYINIENTOS MIL BOLIVARES (Bs. 500.00) anuales para útiles escolares para los hijos de los empleados, a fin de cubrir gastos en la adquisición de útiles, materiales y equipos que sean exigidos en los planteles o institutos correspondientes.

La administración de dicha partida estará a cargo de la misma Comisión contemplada en la cláusula 77 de este convenio, la cual fijará la cantidad a repartir por cada hijo de los empleados.

La Comisión prevista en la cláusula 77 reglamentará lo pertinente al otorgamiento de esta ayuda y mientras no existe una nueva reglamentación quedan vigentes los requisitos establecidos en la referida cláusula.

83. CENTRO PARA ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS DE LOS EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. La Universidad conviene en contribuir con la cantidad de OCHOCIENTO BOLIVARES (Bs. 800,00) mensuales, para el pago de mantenimiento del inmueble donde funcionará el “CENTRO PARA ACTIVIDADES CULTURALES, RECREATIVAS Y DEPORTIVAS DE LOS EMPLEADOS DE LUZA”, el cual estará administrado por la Asociación.

Queda entendido que las mensualidades correspondientes desde la vigencia de este convenio son acumulativas y deben ser reservadas por la Universidad hasta el inicio de dicho Centro, siempre y cuando el referido Centro empiece a funcionar antes de la fecha de terminación de este convenio.

Page 45: 4to_convenio_luz-asdeluz_

En el supuesto de que el Centro empiece a funcionar durante la vigencia de este convenio, la Universidad se obliga a aumentar la cuota de mantenimiento a CUATRO MIL BOLIVARES (Bs. 4.000,00) mensuales.

84. COMPLEJO EDUCATIVO. Para la construcción, funcionamiento y mantenimiento de un Complejo Educativo para los hijos de los empleados, la Universidad conviene en:

a) Ceder a la Asociación mediante la figura jurídica apropiada, con la apropiada, con la aprobación del Consejo Universitario y previo informe favorable del Consejo de Fomento, un terreno en el área de la zona universitaria, donde se construirá el Complejo Educativo para los hijos del personal administrativo; un Jardín de Infancia, Taller de Artes y Escuela Básica y Bachillerato. Asimismo la Universidad se compromete a construir Complejo de acuerdo al proyecto que presentara la Asociación.

b) La Universidad se compromete a contribuir con la cantidad de QUINIENTOS MIL BOLIVARES (Bs. 500.000,00) de igual forma a elaborar el proyecto a través de la Dirección de Planificación Física (D .P .F) así como la inspección de la construcción por intermedio de DIMO.

PARAGRAFO UNICO: La Universidad se compromete a contratar maestros, auxiliares y el personal de servicio, quienes tendrán a su cargo la Dirección, docencia y mantenimiento del Jardín de Infancia de ASDELUZ “Maria Losada”.

85. TALLER DE ARTE INFANTIL. La Universidad conviene en contribuir con la cantidad de OCHO MIL TRESCIENTOS CINCUENTA BOLIVARES (Bs. 8.350,00) mensuales para el funcionamiento del Taller de arte Infantil de ASDELUZ.

86. ESTACIONAMIENTO PARA VEHICULO DE LOS EMPLEADOS. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad se obliga a mantener en áreas próximas a los locales de trabajo, propiedad de la Universidad, áreas para el estacionamiento de los vehículos, para el uso del personal administrativo en las mismas condiciones y prerrogativas que se le den o puedan ofrecerse a los otros gremios universitarios.

87. PLAYA UNIVERSITARIA. La Universidad conviene en reconocer a sus empleados el derecho al uso de la Playa Universitaria, y a tal efecto garantiza la representación de la Asociación en la Comisión Administradora correspondiente.

88. RETENCIONES Y/O DESCUENTOS POR VIVIENDA. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad se obliga a actuar como Agente de Retención para ASDELUZ u otra Institución de los trabajadores que éste señale por las deducciones que el personal administrativo autorice, con motivo de obligaciones contraídas con dichos organismos. Es entendido que la Universidad entregará en un plazo no

Page 46: 4to_convenio_luz-asdeluz_

mayor de cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de recepción, los montos por ella deducidos.

89. APORTE A LA CAJA DE AHORROS Y PREVISIÓN SOCIAL DE LOS EMPLEADS DE LUZ (CAPRELUZ) U OTRA INSTITUCIÓN PARAUNIVERSITARIA DE PREVISIÓN SOCIAL. Queda convenido y entendido que la Universidad contribuirá con cada empleado inscrito en la Caja de Ahorros de los Empleados de LUZ (CAPRELUZ) u otra institución para-universitaria de previsión representativa por afiliación mayoritaria de los empleados y sea debidamente reconocida por la Universidad, con un solo aporte equivalente al diez por ciento (10%) del sueldo básico que devengue.

Es expresamente convenido y entendido que, en caso de que el aporte de la Universidad para dicho fin sea aumentado a alguno de los otros gremios, automáticamente será aumentada esta contribución en la misma proporción a los empleados.

Es expresamente convenido y entendido que ele beneficio del aporte solamente se hará a aquel empleado que también aporte efectivamente a la Caja de Ahorros de los Empleados de LUZ (CAPRELUZ) o a otras Instituciones.

90. INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL Y SEDE PARA CAPRELUZ. Queda

convenido y entendido que la Universidad se compromete a conceder un comodato, previa aprobación del Consejo Universitario con el informe favorable del Consejo de Fomento, un terreno en el área de la Zona Universitaria con el fin de construir un edificio para la sede de la Caja de Ahorros de los Empleados de LUZ (CAPRELUZ) u otra Institución para-universitaria de previsión representativa por afiliación mayoritaria de los empleados, y sea debidamente reconocida por la Universidad.

91. AYUDA POR NACIMIENTO DE HIJOS. La Universidad conviene en conceder a sus empleados una ayuda de DOS MIL QUINIENTOS BOLÍVARES (bs. 2.500,oo) por el nacimiento de cada hijo que nazca vivo, así como conceder dos (2) días hábiles, inmediatos y siguientes al nacimiento como permiso remunerado a los fines de que el empleado realice las gestiones pertinentes.

Cuando los padres sean ambos empleados de la Universidad, corresponderá el derecho de ayuda a la madre. La filiación será aprobada de acuerdo al Código Civil.

92. PRIMA POR HIJOS. La Universidad conviene en conceder a sus empleados una prima por cada hijo que dependa económicamente de éste, a razón de TRESCIENTOS (Bs. 300,oo) mensuales por hijo; cuando los padres presten servicio a la Universidad habrá un solo pago por este concepto, el cual lo recibirá la madre.

Page 47: 4to_convenio_luz-asdeluz_

Se ratifica que la prima se recibirá completa, cualquiera que sea la dedicación del empleado. Como este beneficio se concede al empleado y no al cargo, permanecerá invariable por más que cambie el sueldo del empleado por la razón que fuere.

PARAGRAFO PRIMERO. Si este beneficio es aumentado a otro gremio, inmediatamente será aumentado a todos los empleados en la misma proporción.

PARAGRAFO SEGUNDO. Es entendido que dicho beneficio se otorgará el empleado una vez suministre la copia certificada del Registro Civil de Nacimiento.

93. PRIMA POR HOGAR. Queda convenido y entendido que la Universidad se compromete a pagar a todos sus empleados ordinarios una prima por hogar de OCHOCIENTOS BOLIVARES (Bs. 800,oo) mensuales. Esta prima será igualmente cancelada al personal administrativo de la Universidad del Zulia en situación de jubilación, así como pensionado por incapacidad. En caso de que ambos cónyuges o concubinos presten servicios a la Universidad, habrá un solo pago por este concepto.

PARAGRAFO UNICO. Si este beneficio es aumentado a otro gremio, inmediatamente será aumentado a todos los empleados en la misma proporción.

94. FONDO DE AYUDA MUTUA Y DE SOLIDARIDAD. Queda convenido y entendido que la Universidad se obliga a descontar a cada uno de los asociados, la cantidad de CINCUANTA (BS, 50,oo) anuales, en dos partes iguales en los meses de julio y diciembre.

Asimismo en aportar la cantidad de CIEN MIL BOLIVARES (Bs. 100.000,oo) anuales, con el objeto de constituir un fondo de Ayuda Mutua y Solidaridad, que servirá para ayudar a los asociados que confronten alguno de los siguientes problemas:

a. Cuando por cuestiones de enfermedad del empleado, el cónyuge o concubino (a), hijos o padres, deban recibir tratamiento médico en el exterior o en el país.

b. Siniestro de su residencia con pérdidas materiales y/o humanas, siempre y cuando estas pérdidas no estén cubiertas por pólizas de seguro.

c. Algún otro problema que confronte el asociado o sus familiares señalados en el literal “a” siempre y cuando los mismos acarreen consecuencias fuera de lo normal que los hagan merecedores de una ayuda, a juicio de la Comisión respectiva.

La administración de este fondo estará a cargo de una Comisión Bipartita LUZ/ASDELUZ.

A solicitud del asociado (interesado), de la Universidad o de la Asociación, la Comisión estudiará el caso y determinará si procede la ayuda o no así como el

Page 48: 4to_convenio_luz-asdeluz_

monto de la misma, en caso de proceder, todo de acuerdo al reglamento de funcionamiento.

La Universidad entregará su aporte a la Comisión Administradora en períodos anuales a partir de la firma de este convenio.

La Comisión administradora podrá programar actividades tendentes a incrementar los fondos.

95. AYUDA POR MUERTE DEL EMPLEADO. Queda convenido y entendido que en caso de muerte de un empleado, la Universidad otorgará a su cónyuge o concubina (o), hijos, padres o parientes, una contribución de DIEZ MIL BOLÍVARES (Bs. 10.000,oo) para los gastos derivados de la defunción.

Cuando el beneficiario de la ayuda sea el concubino (a) se requiere que el empleado (a) no tenga esposo (a) y que hasta el momento de su muerte haya convivido con el referido concubino (a).

96. AYUDA POR MUERTE DE UN PARIENTE DE EMPLEADO. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad conviene en conceder una ayuda económica en el caso de muerte de parientes de un empleado, de acuerdo a los siguientes casos y montos:

a. En caso de muerte del cónyuge o concubino (a), de sus padres, o de sus hijos menores de edad, la cantidad de NUEVE MIL BOLIVARES (Bs. 9.000,oo);

b. En caso de muerte de los hijos mayores de edad, abuelos y de hermanos físicamente incapacitados para el trabajo, que dependan económicamente del empleado, la cantidad de OCHO MIL BOLIVARES (Bs. 8.000,oo), para los casos señalados en este literal.

Si el fallecido es pariente de más de un empleado habrá un solo pago. Los empleados jubilados y pensionados gozarán de este beneficio.

97. JUGUETES PARA LOS HIJOS DE LOS EMPLEADOS. La Universidad conviene en conceder una ayuda anual de CUATROCIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs. 400.000,oo) anuales para la adquisición y reparto de los juguetes a os hijos de los empleados menores de doce (12) años previamente inscritos en la Dirección de Personal para el 31 de octubre de cada año.

El aporte se hará efectivo en la segunda quincena del mes de septiembre a partir del año 1989.

98. SEGURO DE VIDA. Queda convenido y entendido que la Universidad se obliga a amparar a sus empleados con un seguro de vida, garantizando una indemnización mínima de CUATROCIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs. 400.000,oo) por muerte natural del empleado y SETECIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs. 700.000,oo) por muerte accidental.

Este pago será efectuado a los beneficiarios señalados por el empleado.

Page 49: 4to_convenio_luz-asdeluz_

La Universidad se reserva el derecho de garantizar este beneficio directamente o a través de una póliza.

CAPITULO VIII- PROTECCIÓN ASISTENCIAL

99. SERVICIOS MÉDICO-ODONTOÓGICOS. La Universidad conviene en suministrar servicios médicos asistenciales a sus empleados y parientes (padres, cónyuges o la persona con quien el empleado tenga relación concubinaria, siempre que esté inscrito en la Dirección de Personal y ambos sean solteros; e hijos menores de 25 años).

A tal fin organizará la prestación de este servicio de la siguiente manera:

a. Consultas selectivas y de especialidades de lunes a viernes, con un número de horas de acuerdo a las necesidades.

b. Servicio de emergencia para aquellos que requieran atención médica de tal naturaleza.

c. Suministro farmacéutico permanente. d. Suministro de servicios de laboratorio, rayos X y especialidades

requeridas para fines de diagnóstico y tratamiento.

Asimismo queda expresamente convenido que la prestación de todo el servicio (consultas, medicinas, laboratorios y rayos X) será completamente gratuito.

Lo exámenes especiales, la ortodoncia y las prótesis estarán reguladas por una normativa que elaborará el Servicio Médico Odontológico conjuntamente con la Asociación.

PARAGRAFO PRIMERO. Queda expresamente convenido que los empleados que laboren en los Núcleos de Cabimas y Punto Fijo y otros que se crearen fuera de la ciudad de Maracaibo, la Universidad garantizará a éstos y a sus parientes los beneficios contemplados en esa cláusula.

PARAGRAFO SEGUNDO. Cuando derivado de una prescripción facultativa, el empleado suministrará un tipo de montura Standard, además de los cristales que amerite la respectiva prescripción.

PARAGRAFO TERCERO. Sólo a los efectos de esta cláusula, se atenderá como beneficiarios a los hijos mayores de 18 y menores de 25 años, cuando el empleado presente constancia de estudios del posible beneficiario, así como constancia de dependencia económica expedida por la Autoridad Civil correspondiente.

SERVICIOS ODONTOLÓGICOS. La Universidad conviene en suministrar servicios odontológicos preventivos y curativos gratuitos a los empleados y parientes establecidos en la cláusula 99 de este convenio, disponiendo de un número de horas de lunes a viernes que guarde relación con la demanda del servicio. La Universidad se compromete a mantener vigente el Plan del Servicio Odontológico especializado y de hospitalización en las mismas condiciones que

Page 50: 4to_convenio_luz-asdeluz_

el plan de Hospitalización y beneficios Quirúrgicos; es decir, con una cobertura hasta el 80%.

La parte no cubierta por concepto de prótesis, será financiada por la Universidad, sin que por este concepto pudiere causarse interés alguno.

100. EXAMEN MEDICO. La Universidad se obliga a practicar examen a los empleados antes de su ingreso y al momento de cese de la prestación del servicio. Asimismo, el empleado gozará de estabilidad cuando se encuentren suspensión ordenada o conformada por los Servicios Médicos Odontológicos de LUZ. Esta estabilidad se sujetará a las condiciones que establece la cláusula 132 del presente convenio. En caso de enfermedad profesional, ésta debe ser calificada por el Instituto de Medicina del Trabajo de esta Universidad. 101. PLAN DE HOSPITALIZACIÓN, BENEFICIOS QUIRURGICOS Y MATERNUDAD. La Universidad se compromete a mantener vigente el Plan de Hospitalización, Beneficios Quirúrgicos y Maternidad, el cual pasará a formar parte de ese convenio como anexo: El referido plan será aplicado a sus empleados y parientes comprometiéndose la Universidad a cubrir el 80% de los resultados de las hospitalizaciones, beneficios quirúrgicos y maternidad a que fueren sometidos los empleados y parientes debidamente registrados en el Servicio Médico- Odontológico.

Para ayudar a cubrir los costos de los citados conceptos, el empleado contribuirá con una cuota mensual de DOSCIENTOS TREINTA BOLÍVARES (Bs. 230,oo), que comenzará a cancelar a partir del 1-1-90.

PARAGRAFO UNICO. Queda entendido, que forma parte de este convenio el documento anexo conocido como “PLAN DE HOSPITALIZACIÓN, BENEFICIOS QUIRURGICOS Y MATERNIDAD”.

102. JUBILACIONES. La Universidad reconoce el derecho de jubilación a sus empleados en alguna de las siguientes condiciones:

a. Los que hayan cumplido veinticinco (25) años de servicio.b. Los mayores de cincuenta y cinco (55) años, al cumplir veinte (20) años

de servicio.c. Los mayores de sesenta (60) años, al cumplir quince (15) años de

servicio.

PARAGRAFO UNICO: Para los efectos de la jubilación, la Universidad conviene en computar los años de servicio prestados por el empleado a tiempo completo en la Administración Pública y/o Universidades Nacionales, previa demostración del interesado ante la Dirección de Personal, siempre y cuando el empleado tenga un lapso mínimo de quince (15) años prestando servicios a la Universidad.

103. SOLICITUD DE JUBILACIÓN. A fin de hacer efectiva su jubilación, los empleados que cumplen los requisitos establecidos en la cláusula 102 dirigirán una solicitud simple a la Dirección de Personal.

Page 51: 4to_convenio_luz-asdeluz_

La tramitación de estas solicitudes no podrá exceder de treinta (30) días, a contar desde su recibo en la citada Dirección.

104. MONTO DE LA JUBILACIÓN. El monto de la jubilación será igual del 100% del sueldo básico del empleado.

105. PENSIONES. La Universidad reconoce el derecho de pensión a los empleados que tengan uno (1) o más años de servicio, cuando le sobreviene por cualquier causa, incapacidad absoluta y permanente para el trabajo. La Universidad conviene en elaborar un proyecto de Reglamento de Pensiones del Persona Administrativo, que será presentado al Rector para consideración del Consejo Universitario.

106. COMPROBACIÓN POR INCAPACIDAD. Queda expresamente convenido y entendido que la incapacidad del empleado debe ser comprobada por los Servicios Médico-Odontológicos de a Universidad y se dictamen agregado a la correspondiente solicitud, procediéndose en la forma establecida en la cláusula 103 de este convenio.

107. MONTO DE LA PENSION. El monto de la pensión será establecido de la manera siguiente:

a. Los empleados pensionados entre uno (1) y siete (7) años de antigüedad, recibirán el sesenta por ciento (60%) del sueldo básico; en los casos de accidente de trabajo que produzca incapacidad absoluta y permanente, el empleado recibirá el cien por ciento (100%) del sueldo básico.

b. Cuatro por ciento (4%) adicional por cada año, a partir de los ocho (8) años, hasta alcanzar el cien por ciento (100%) de su sueldo básico.

108. PROCEDIMIENTO DE OFICIO. Queda expresamente convenido y entendido que las Autoridades Rectorales, a través de la Dirección de Personal y sin necesidad de requerimientos de parte interesada, podrá iniciar los procedimientos previstos en las cláusulas 102 y 103 de este convenio.

109. JUBILACIÓN Y PENSIÓN COMO DERECHOS ADQUIRIDOS E INSTRASMISIBLES. Queda expresamente convenido y entendido que las jubilaciones y pensiones constituyen derechos adquiridos no revocables, vitalicios e instransmisibles por acto entre vivos y a títulos sucesorales.

110. PAGO DE LA ANTIGÜEDAD. La Universidad conviene en que cuando el empleado deje de prestarle servicios, se le pague un beneficio por concepto de antigüedad conforme a las reglas siguientes:

a. Después de un trabajo interrumpido de tres (3) meses pero menor de seis (6) meses, el equivalente a nueve (9) días de sueldo básico.

b. Después de un trabajo ininterrumpido mayor de seis (6) meses pero menor de un (1) año, el equivalente a dieciséis (16) días de sueldo básico.

Page 52: 4to_convenio_luz-asdeluz_

c. Después de un trabajo ininterrumpido mayor de un (1) año, el equivalente a treinta (30) días de salario básico por cada año de trabajo o fracción de ocho (8) meses.

111. AUXILIO DE CESNTÍA. La Universidad conviene en que cuando el empleado deje de prestarle servicios, se le pague un beneficio por concepto de Auxilio de Cesantía, tomando como base el sueldo conforme a las siguientes reglas:

a. Después de un trabajo ininterrumpido no menor de tres (3) mese ni mayor de seis (6) meses, el equivalente a nueve (9) días de sueldo.

b. Después de un trabajo ininterrumpido mayor de seis (6) meses pero no menor de un (1) año, el equivalente a dieciséis (16) días de sueldo.

c. Después de un trabajo ininterrumpido mayor de un (1) año, el equivalente a treinta (30) días por cada año de trabajo o fracción superior a ocho (8) meses.

112. TIEMPO DE SERVICIO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. La Universidad conviene en que cuando una empleado bajo su dependencia haya prestado servicios en cualquier Organismo la cancelación a dicho empleado de los referidos pagos.

113. PRE- AVISO. La Universidad conviene en que cuando un empleado sea despedido, la participación se hará conforme a las siguientes reglas:

a. Después de un (1) mes de trabajo ininterrumpido, con diez (10) días de anticipación.

b. Después de seis (6) meses de trabajo ininterrumpido, con veinte (20) días de anticipación.

c. Después de un (1) año de trabajo ininterrumpido, con cuarenta (40) días de anticipación.

Asimismo el empleado en caso de retiro injustificado estará obligado a dar el pre- aviso a la Universidad en la forma prevista en los literales “a”, “b” y “c” de esta cláusula.

PARAGRAFO UNICO. Los avisos anteriormente descritos pueden omitirse por cualquiera de las partes, pagando a la otra la cantidad igual al salario correspondiente del período correspondiente a los avisos, y tomando como base el salario devengado para el día de la cesación efectiva del trabajo.

114. LIQUIDACIÓN DE VACACIONES. Queda convenido y entendido que la Universidad cuando un empleado deje de prestar servicios, se obliga a cancelarle en el momento de su liquidación, las vacaciones totales y fraccionadas que puedan corresponderle, calculando estas últimas en forma prorrateada en base a los días de vacaciones que concede la Universidad a sus empleados, según el último sueldo básico percibido y el bono total o fraccionado según corresponda a cada caso.

115. DERECHOS ADQUIRIDOS. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad reconoce como derechos adquiridos los beneficios los

Page 53: 4to_convenio_luz-asdeluz_

beneficios de antigüedad, cesantía y vacaciones establecidos en las cláusulas 104, 105 y 107 cualquiera que sean las causas de terminación de la relación laboral existente: jubilación o pensión, muerte, destitución, renuncia, etc.

Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad tramitará la cancelación correspondiente a la liquidación de las prestaciones sociales que le puedan corresponder al empleado, en un término no mayor de sesenta (60) días, a partir de haberse producido el cese de la relación laboral.

Cuando la causa de la terminación de dicha relación laboral sea de la muerte del empleado, la Universidad hará la liquidación de las prestaciones sociales a quien corresponda, en un término no mayor de noventa (90) días, luego de haber cumplido los trámites legales correspondientes .

Asimismo la Universidad se obliga a que después de transcurridos los lapsos señalados anteriormente y no les haya sido canceladas las prestaciones sociales correspondientes y demás beneficios de su liquidación al empleado, por causa imputable a la Universidad del Zulia, pagará una indemnización equivalente al sueldo básico que devengó el empleado hasta la fecha en la cual le haga efectiva dicha cancelación.

116. ADELANTO DE ANTIGÜDADES. Queda convenido y entendido que la Universidad se compromete a continuar cancelando cada dos (2) años en forma automática en el mes de septiembre, un anticipo por los años de servicio cumplidos.

Asimismo, la Universidad se compromete a no hacer ningún tipo de descuento al empleado en la cantidad a recibir por concepto de adelanto de antigüedad, exceptuando aquellos que provienen por orden de los tribunales ordinarios. Los empleados que no deseen hacer efectivo el referido adelanto deben manifestarlo por escrito ante la Dirección de Administración por lo menos con un (1) mes de anticipación.

PARAGRAFO ÚNICO. La Universidad seguirá cancelándoles a los empleados por adelantado el pago de veintidós (22) días y los restantes ocho (8) días de la antigüedad se acumularán para los efectos del pago definitivo de las prestaciones sociales.

117. BENEFICIOS DE PRESTCAIONES. Queda expresamente convenido y entendido y entendido que en caso de fallecimiento de un empleado, la Universidad pagará a los beneficiarios a los beneficiarios establecidos en el artículo 148 de la Ley del Trabajo las prestaciones que le correspondan.

En caso de no existir los pre-dichos beneficiarios, los pagos por los conceptos mencionados en esta cláusula se efectuarán a los sucesores intestados, conforme al orden de suceder, establecido en el Código Civil.

Page 54: 4to_convenio_luz-asdeluz_

CAPITULO X – DISPOSICIONES FINALES

118. PREVISIÓN PRESUPUESTRIA. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad efectuará las previsiones necesarias en su presupuesto para cubrir las erogaciones que se deriven de la aplicación de este convenio.

La Universidad a petición de ASDELUZ, remitirá oportunamente copia de los estados de cuenta de las partidas comprensivas de los beneficios acordados en el presente convenio.

119. AMBITO Y APLICABILIDAD DEL CONVENIO. Queda expresamente convenido y entendido que el presente convenio se aplicará a todos los empleados de la Universidad ordinarios, jubilados y pensionados, de acuerdo a la definición establecida en la cláusula primera de éste, cualesquiera que fueren las circunstancias, los sitios o jurisdicciones en donde efectuaren o prestaren sus servicios.

120. UNIFORMIDAD EN EL TRATO PAR CON LOS ORGANISMOS PARAUNIVERSITARIOS. Queda convenido y entendido que en virtud de los organismos para-universitarios cumplen una actividad que redunde en beneficio de la Universidad, ésta conviene en recomendarles la prestación del Servicio Médico-Odontológico y de Hospitalización y el Seguro de Vida en condiciones similares a los que ella presta, así como los demás beneficios de este convenio a todo su personal. Igual recomendación se hará a aquellos organismos de este convenio a todo que realizan actividades que redunden en beneficio de los gremios. Igualmente, a este personal y al de los organismos para-universitarios cuando pasen a la condición de empleados de LUZ, ésta le reconocerá el tiempo de servicios en dichos organismos para los efectos de jubilación.

PARAGRAFO ÚNICO. A los efectos de este convenio, se entiende por organismos para-universitarios aquellos entes con personalidad jurídica propia y que han sido creados para cumplir funciones conexas o inherentes con las específicas de la Universidad.

121. ASUNTOS PREVISTOS CASOS: INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN. Queda expresamente convenido y entendido que las situaciones no previstas en le presente convenio, así como las deudas que surjan en cuanto a su interpretación y aplicación, serán resueltas por la Comisión contemplada en la cláusula 5ª. de este convenio a petición de cualquiera de las dos (2) partes.

122. DURACIÓN DEL CONVENIO. Queda expresamente convenido y entendido que las partes acuerdan en que este convenio tendrá una duración de veinticuatro (24) meses, contados a partir de la fecha de la firma del mismo.

123. EL PROXIMO CONVENIO DE TRABAJO. Queda expresamente convenido y entendido que le próximo convenio que habrá de sustituir el presente el presente, deberá comenzarse a discutir entre las partes con tres (3) meses de anticipación por lo menos, a la fecha fijada para su vencimiento.

Page 55: 4to_convenio_luz-asdeluz_

Queda expresamente convenido y entendido que dichas conversaciones se iniciarán inmediatamente después de presentado el nuevo proyecto.

124. APLICACIÓN DE LA NORMA MÁS FAVORABLE. Es convenido y entendido que para la interpretación y aplicación de los beneficios acordados en este convenio cuando las normas aquí contenidas coexistan con otras de igual jerarquía o de jerarquía inferior, para la regulación de un mismo supuesto de hecho, aplicará la que más favorezca al empleado.

Cuando por el contrario, las normas aquí contenidas coexistan con otras de jerarquía superior, éstas serán de aplicación preferente.

125. DEDUCCIONES POR DEUDA CON DIPSE. Es entendido que la Universidad conviene en no hacer deducciones en la remuneración de los empleados durante el mes correspondiente a las vacaciones y en el mes de diciembre, por concepto de deudas contraídas con DIPSE.

Estos créditos serán otorgados a los empleados que tengan una antigüedad en el servicio de tres (3) años como mínimo, hasta por un monto equivalente a dos (2) meses de sueldo básico del empleado solicitante. Esta deuda será deducida por la Universidad en cuotas no superiores al diez por ciento (10%) del sueldo.

126. NOMINA DE LOS EMPLEADOS. Queda expresamente convenido y entendido que las partes se obligan a suministrarse la nómina de los empleados que cada una tenga con especificación del nombre completo, cargo, remuneración, dependencias, primas, nombres, sexo y edad de los hijos, esposa, etc. Esta nómina se entregará a partir de la vigencia del presente convenio.

Igualmente cada mes, la Universidad del Zulia suministrará a la Asociación una relación con los empleados que han ingresado en dicho mes. Esta relación contendrá toda la información indicada en la primera parte de esa cláusula.

127. INTEGRANTES DE GRUPOS ARTÍSTICOS. El funcionamiento de los grupos artísticos de la Universidad, se regirá por el Reglamento correspondiente.

128. RAGLAMENTOS PARA LOS ENTRENADORES DEPORTIVOS. Queda convenido y entendido que las Autoridades Universitarias Rectorales presentarán al Consejo Universitario el proyecto de Reglamento sobre Ingreso, Evaluación, Clasificación y Ascensos de los Entrenadores Deportivos, elaborado por la Dirección de Personal y ASDELUZ, a los fines de su consideración y una vez aprobado, entrará a formar parte del presente convenio para su inmediata aplicación.

129. CARNETIZACIÓN DE LOS EMPLEADOS. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad se obliga a costear cada dos (2)

Page 56: 4to_convenio_luz-asdeluz_

años los gastos derivados de la elaboración de los carnets, conforme al modelo que suministrará la Asociación.

130. EDICIÓN DEL PRESENTE CONEVINIO. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad se obliga a costear los gastos derivados de la impresión del presente convenio y sus anexos en un número de tres mil (3.000) ejemplares.

131. AUMENTO POR ANTIGÜEDAD COMO DERECHO ADQUIRIDO. La Universidad reconoce a sus empleados como derecho adquirido, aumentos automáticos bianuales por concepto de antigüedad y, en tal sentido se compromete a no suprimirlos, rebajarlos, ni congelarlos.

Los incrementos bianuales por este concepto serán: del grado salarial 01 al 18 trescientos bolívares (Bs. 300,oo) y del 19 en adelante trescientos cincuenta bolívares (Bs. 350,oo) mensuales, los cuales se aplicarán de acuerdo a los siguientes criterios:

a) Los incrementos bianuales por concepto de antigüedad de acuerdo a lo anteriormente señalado, sólo serán aplicables a los bienios que cumplan los empleados después de la vigencia de este convenio.

b) Cuando el empleado reciba un nuevo nombramiento, trasladará el monto de su antigüedad acumulada, sin que pueda producirse, ni congelarse por ningún motivo. Los nuevos períodos de antigüedad serán calculados en base a los incrementos del nuevo cargo.

c) La Universidad ratifica que la antigüedad se contará hasta que el empleado deje de prestar servicio en LUZ, sin que el tabulador señale límites en cuanto al tiempo de servicio y al derecho de acumulación de antigüedad.

d) Asimismo la Universidad conviene en otorgar a aquellos empleados con veinticinco (25) años de servicio, un incremento de sueldo equivalente a un bienio de antigüedad de acuerdo a su grado de salario.

En aquellos casos cuando los veinticinco (25) años coincidan con bienio de antigüedad, este incremento será adicional.

132. SUSPENSIÓN TEMPORAL. Queda convenido y entendido que la Universidad reconoce que la suspensión temporal del empleado no pone fin a la vinculación jurídica existente entre la Universidad y el empleado cuando dicha suspensión sea debida a enfermedad o accidente, certificada por los Servicios Médicos- Odontológicos de LUZ. Posteriormente, el empleado continuará recibiendo los beneficios y amparos acordados en el presente convenio, siempre que la suspensión no exceda del lapso de cincuenta y dos (52) semanas. En todo caso, quedarían a salvo aquellos beneficios que correspondan al empleado por su tiempo de servicio en LUZ. Se exceptuarán del goce de este beneficio los casos de suspensión temporal como consecuencia de la aplicación de una sanción disciplinaria conforme a los

Page 57: 4to_convenio_luz-asdeluz_

literales C) y d) de la cláusula 32 de este convenio, o a juicio de la Comisión Bipartita prevista en la cláusula 5ª.

133. VIGENCIA DE BENEFICIOS NO CONTEMPLADOS. La Universidad conviene que continuarán vigentes todos y cada uno de los beneficios reconocidos por LUZ que sus empleados activos y jubilados han venido disfrutando y que no forman parte expresa de este convenio.

134. PAGO DE LA REMUNERACIÓN. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad continuará cancelando los sueldos del personal administrativo cada quince (15) días, según los procedimientos administrativos de LUZ.

135. UNIFORMES Y UTILES DEPORTIVOS. Queda expresamente convenido y entendido que la Universidad se obliga por intermedio de la Dirección de Deportes, a dotar de uniformes y útiles deportivos a los empleados a su servicio, para el desarrollo de las actividades y torneos que puedan ser realizados en la misma, de acuerdo con la programación que el efecto prepare ASDELUZ bajo el asesoramiento de la Dirección de Deportes.

136. PEQUEÑA LIGA UNIVERSITARIA. Queda convenido y entendido que la Universidad se compromete a mantener en actividad e impulsar a través de la Dirección de Deportes, la Pequeña Liga Universitaria de Béisbol. Asimismo se compromete a conceder el permiso necesario a los empleados que desempeñan funciones de Directivos o Entrenadores durante la realización de las competencias anuales.

137. PAGO DE AUSENCIA. La Universidad conviene que cuando fallezca un miembro del personal administrativo, que tenga una antigüedad superior a diez (10) años y no tenga derecho a pensión de acuerdo al vigente Reglamento de Pensiones y Jubilaciones, se obliga a otorgar una asignación mensual a su viuda (o) o concubina (o) e hijos menores de edad de acuerdo a la siguiente escala:

Si la antigüedad es mayor de diez (10) años y menos de veinte (20), un venticincoavo del sueldo que devengaba para el momento de su muerte, por cada año cumplido.

Si la antigüedad es mayor a veinte (20) años y menos de veinticinco (25) años, el sueldo que devengaba para el momento de su muerte.

PARÁGRAFO PRIMERIO. La distribución de la asignación establecida en el encabezamiento de esta cláusula se hará de la forma siguiente:

100% para la viuda (o) o concubina (o), par el caso de no dejar hijos menores de edad.

Page 58: 4to_convenio_luz-asdeluz_

50% para la viuda (o) o concubina (o) y 50% para repartir proporcionalmente entre los hijos menores de edad.

100% para repartir proporcionalmente entre los hijos menores de edad, cuando no deje viuda (o) o concubina (o).

PARÁGRAFO SEGUNDO. Lo correspondiente a la viuda (o) o concubina (o), será otorgada por la Universidad, mientras no cambie de estado civil.

PARÁGRAFO TERCERO. Lo correspondiente a cada hijo menor de edad lo seguirá recibiendo aún después de haber cumplido la mayoría de edad, siempre y cuando demuestre fehacientemente su condición de estudiante y resultados satisfactorios en sus estudios o esté incapacitado permanentemente para cumplir actividades remuneradas.

PARÁGRAFO CUARTO. La pérdida del derecho a la jubilación por parte de alguno de los beneficiarios, no da ningún derecho sobre la misma a los otros beneficiarios.

PARÁGRAFO QUINTO. Queda expresamente convenido que este beneficio tiene carácter fijo durante su vigencia.

Dado, firmado, sellado y refrendado en el Salón de Sesiones del Consejo Universitario de la Universidad del Zulia, en Maracaibo; el día primero de diciembre de mil novecientos ochenta y nueve.

Imelda Rincón de Maldonado Edgar Mújica Rectora de LUZ Presidente de ASDELUZ

Page 59: 4to_convenio_luz-asdeluz_

ANEXO 1

TABLA DE SUELDOS DEL ESCALAFÓN

GRADO DE SALARIO SUELDO MÍNIMO

1 9.932,oo

2 10.013,oo

3 10.094,oo

4 10.182,oo

5 10.241,oo

6 10.379,oo

7 10.540,oo

8 10.714,oo

9 10.927,oo

10 11.141,oo

11 11.382,oo

12 11.562,oo

13 11.785,oo

14 11.966,oo

15 12.337,oo

16 12.870,oo

17 13.281,oo

18 13.542,oo

19 14.014,oo

20 14.643,oo

21 14.962,oo

22 15.214,oo

23 15.712,oo

Page 60: 4to_convenio_luz-asdeluz_

A partir del grado 24, de acuerdo al manual de la Oficina Central de Personal, los mínimos de los cargos serán aplicados solamente para profesionales en ejercicio de sus carreras universitarias.

ANEXO 2

BONO COMPENSATORIO

ESCALA DE INCREMENTO DIARIO PARA PAGO DE BONO COMPENSATORIO PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD, QUE REALIZA LABORES FUERA DEL PERÍMETRO DE LA CIUDAD.

Días de salidas al año Pago Diario (Bs.) Pago Total (Bs.)

10 80 800

11 81 891

12 82 984

13 83 1079

14 84 1176

15 85 1275

16 86 1376

17 87 1479

18 88 1584

19 89 1691

20 90 1800

21 91 1911

22 92 2024

23 93 2139

24 94 2256

25 95 2375

26 96 2496

27 97 2619

28 98 2744

29 99 2871

30 100 3000

Page 61: 4to_convenio_luz-asdeluz_

31 101 3131

Días de salidas al año Pago Diario (Bs.) Pago Total (Bs.)

32 102 3264

33 103 3399

34 104 3536

35 105 3675

36 106 3816

37 107 3959

38 108 4104

39 109 4251

40 110 4400

41 111 4551

42 112 4704

43 113 4859

44 114 5016

45 115 5175

46 116 5336

47 117 5499

48 118 5664

49 119 5831

50 120 6000

51 121 6171

52 122 6344

53 123 6519

54 124 6696

55 125 6875

56 126 7056

57 127 7239

58 128 7424

59 129 7611

60 130 7800

Page 62: 4to_convenio_luz-asdeluz_

ANEXO 3

SERVICIOS MÉDICOS ODONTOLÓGICOS

El propósito de los SERVICIOS MEDICO-ODONTOLOGICOS es cubrir la protección Médico-Odontológica directa para el empleado y sus familiares a través del plan de atención ambulatoria y de los beneficios contemplados en el plan de hospitalización, cirugía y maternidad.

PERSONAS PROTEGIDAS: En el Servicio Médico-Odontológico pueden participar, todos aquellos miembros del personal administrativo que presten servicios a la Universidad del Zulia o que estén pensionados o jubilados. También podrán formar parte de los Servicios Médico-Odontológicos, los siguientes familiares del empleado cuya filiación se demostrará fehacientemente con los documentos legales respectivos, siempre y cuando dependan económicamente de él y que conste como tal en la solicitud.

a) Cónyuge.

b) Los hijos legítimos, legitimados, reconocidos adoptados, solteros y menores de dieciocho (18) años de edad.

c) Los hijos mayores de dieciocho (18) años de edad y menores de veinticinco (25) que sean estudiantes de Educación Superior y dependan económicamente del empleado.

d) Los padres que dependan económicamente del empleado.

Nota: El Servicio Médico-Odontológico se reservará el derecho de verificar tal dependencia.

CONTRIBUCIONES: Se establece la siguiente tarifa UNICA de DOSCIENTOS TREINTA BOLÏVARES (Bs. 230,oo) de contribución mensual anticipada para los empleados que inscriban plan, conforme a la solicitud que deberá realizar a través del organismo administrador del Servicio Médico-Odontológico.

ESTRUCTURA DEL SERVICIO MEDICO-ODONTOLOGICO:

1) Medicina Ambulatoria

2) Plan de Hospitalización y Beneficios Quirúrgicos.

MEDICINA AMBULATORIA:

Incluye:

Page 63: 4to_convenio_luz-asdeluz_

a) Consultas de Medicina General.

b) Consultas de Medicina Pediátrica.

c) Consultas de Odontología General.

d) Consultas de Odontopediatría.

e) Consultas de Medina Especializada.

f) Consultas de Odontología Especializada.

g) Exámenes de Laboratorio.

h) Suministro de Medicina.

i) Emergencias.

a) Consultas de Medicina General: Entendiendo por ésta al primer contacto de un beneficiario del Plan Médico Odontológico con el Médico de la Universidad, con objeto de examinarse una dolencia o enfermedad común. Esta consulta puede originar un tratamiento terapéutico o la remisión del paciente a un especialista, si la naturaleza sintomática de la dolencia o enfermedad así lo requiera.

La consulta de medicina general será prestada por la Universidad del Zulia por intermedio del Médico de turno en el Servicio Médico-Odontológico durante el horario establecido para atender a los empleados y sus familiares.

b) Consultas de Medicina Pediátrica: Entendiendo por ésta la consulta orientada al tratamiento especial de las enfermedades y/o dolencias o a la profilaxis de los hijos de empleados, menores de trece (13) años de edad.

La consulta de Medicina Pediátrica será prestada por la Universidad del Zulia por intermedio de los médicos pediatras del Servicio Médico-Odontológico.

c) Consultas de Odontología General: Entendiendo por ésta el primer contacto de un beneficiario del Plan Médico-Odontológico con el profesional de a Odontología de la Universidad, con el objeto de examinarse una dolencia o enfermedad ubicada en la cavidad bucal y sus anexos.

Esta consulta puede originar un tratamiento curativo y/o profiláctico o la remisión del paciente a un especialista de la Odontología, si la naturaleza sintomática de la dolencia o enfermedad así lo requiera.

La Consulta de Odontología General será prestada por la Universidad del Zulia por intermedio del profesional de la Odontología durante el horario establecido para atender al empleado y sus familiares en el Servicio Médico-Odontológico.

Page 64: 4to_convenio_luz-asdeluz_

d) Consultas de Odontopediatría: Entendiendo por ésta la consulta de Odontología general orientada hacia el tratamiento y/o profilaxis de aquellas enfermedades comunes y/o dolencias ubicadas en la cavidad bucal y sus anexos, de los hijos de los empleados, menores de trece (13) años de edad.

Esta consulta será prestada por la Universidad del Zulia a través del Servicio Médico-Odontológico. En caso de que por cualquier circunstancia no existieran facilidades en dicho Núcleo, el paciente deberá ser remitido a un especialista de reconocida capacidad.

e) Consultas de Medicina Especializada: Entendiendo por ésta la consulta originada por una dolencia y/o enfermedad que por su naturaleza sintomática escapan del médico general.

Las especialidades contempladas en este tipo de consultas son:

• Gastroenterología

• Neumonología

• Neurología

• Neurocirugía

• Traumatología y Ortopedia

• Oftalmología y Obstetricia

• Otorrinolaringología

• Reumatología

• Cirugía General

• Dermatología y Alergología

• Oncología

• Hematología

• Nefrología

• Medicina Interna

• Cardiología

• Endocrinología

• Neonatología

• Infectología

• Psiquiatría

• Rehabilitación

• Radiología

Page 65: 4to_convenio_luz-asdeluz_

Se excluyen para efectos del servicio de hospitalización, las siguientes especialidades:

• Cirugía Cosmética y Plástica a corregir condiciones existentes en la fecha en que sea efectivo el plan, con fines estéticos.

• Tratamiento de obesidad.

• Tratamiento por adicción a drogas, alcoholismo.

• Enfermedades mentales crónicas.

• Hospitalización con fines de investigación.

• Hospitalización con fines de evasión legal.

f) Consultas de Especialidades Odontológicas: Entendiendo por ésta la consulta originada por una dolencia y/o enfermedad ubicada en la cavidad bucal y sus anexos, que por naturaleza sintomática escapan del campo del profesional general.

Las especialidades comprendidas en este tipo de consultas son:

• Cirugía bucal y máximo-facial.

• Periodoncia.

• Ortodoncia.

• Prótesis máximo-facial por traumatismo.

• Patología bucal.

g) Exámenes de Laboratorio: Entendiendo por estos, todos aquellos exámenes de fluidos orgánicos, complementarios o auxiliares para el diagnóstico clínico de una enfermedad y/o dolencia.

h) Suministro de Medicinas: Entendiendo por ésta la previsión gratuita de fármacos prescritos por los médicos generales de la Institución o por los especialistas debidamente autorizados por la Universidad.

i) Emergencias: Se entiende por ésta la consulta que se practica a cualquier beneficiario motivada por dolores intensos, enfermedades graves o accidentes ocurridos a cualquier hora del día o de la noche. Las consultas de emergencia comprendidas entre las 7:00 AM., y 7:00 PM., serán atendidas en el Servicio Médico-Odontológico, y a partir de las 7:00 PM., a las 7:00 AM., en las Clínicas Privadas contratadas por la Universidad del Zulia.

Los beneficiarios adultos cuando presenten cuadros hemorrágicos, fracturas, traumatismos, quemaduras o heridas, podrán ocurrir a las Clínicas Privadas y la Universidad reconocerá el pago por los conceptos de diagnóstico,

Page 66: 4to_convenio_luz-asdeluz_

tratamiento y medicinas. En caso de ocurrir intervención quirúrgica y/o hospitalizaciones se regirán por el anexo Indemnizaciones Quirúrgicas.

Los Beneficiarios menores de trece (13) años, podrán recurrir en caso de emergencia, a las Clínicas Privadas y la Universidad reconocerá los pagos que por tales conceptos se generen.

Queda entendido que los aspectos señalados se refieren a las emergencias absolutas. Las emergencias relativas serán atendidas por los canales regulares.

PLAN DE HOSPITALIZACIÓN Y BENEFICIOS QUIRÚRGICOS:

Comprende:

a) Hospitalización.

b) Servicios Especiales de Clínica.

c) Cirugía.

d) Atención Médica (visitas médicas).

a) Hospitalización: La Universidad del Zulia pagará un beneficio de hospitalización cuando, por orden médica de uno de los miembros del grupo amparado por el Servicio Médico-Odontológico, esté internado en una Clínica Privada que haya contratado con la Universidad, correspondiente a un cuarto semiprivado.

Se excluye teléfono, televisión y acompañante. Sólo se aceptará cuarto privado y acompañante cuando sea ordenado por el médico tratante.

b) Servicios Especiales de Clínicas: La Universidad pagará cuando un miembro del grupo amparado por el Servicio Médico-Odontológico, esté hospitalizado por orden médica y en relación con una intervención quirúrgica hasta el OCHENTA POR CIENTO ( 80%) del monto de la factura.

c) Cirugía: La Universidad del Zulia pagará por concepto de honorarios al Cirujano, en caso de una operación ordenada y efectuada durante la vigencia del Servicio Médico-Odontológico, por un Cirujano debidamente reconocido por el respectivo Colegio para el ejercicio de la especialidad, hasta la suma indicada en el cuadro de indemnizaciones quirúrgicas existente en la Dirección de los Servicios Médico-Odontológicos. Si en el curso de una intervención quirúrgica se efectúan dos (2) o más operaciones, únicamente se pagará el beneficio que corresponda a la más costosa de ellas. SI una sola operación es realizada en dos (2) o más etapas dicha operación se considerará como una sola.

Page 67: 4to_convenio_luz-asdeluz_

d) Atención Médica (Visitas Médicas): La Universidad reconocerá pagos por este concepto, cuando el Asegurado esté hospitalizado por orden médica para tratamiento de afecciones no relacionadas con intervenciones quirúrgicas, ni la atención a la Maternidad. El monto de dicho beneficio será igual a la suma cobrada por el médico por sus visitas al Hospital durante la hospitalización indicada, sujeto a la limitación que dicho beneficio no excederá la cantidad de QUINIENTOS BOLÍVARES (Bs. 500,oo), con derecho a dos (2) visitas diarias hasta un límite de DIEZ MIL BOLÍVARES (Bs. 10.000,oo).

CONSIDERACIONES ADICIONALES:

1. La Universidad del Zulia utilizará aquellas normas y procedimientos que considere conveniente para agilizar sus trámites y procedimientos de gestión y control del Servicio Médico-Odontológico, así como todas aquellas acciones que garanticen la integridad moral de los servicios que presta. En este sentido, las normas y procedimientos que la Universidad ponga en vigencia, serán de carácter obligatorio para las personas cubiertas por este plan.

2. Cuando el monto de las facturas exceda los beneficios otorgados por este plan, la diferencia será descontada del sueldo del asegurado, en cuotas mensuales proporcionales, no superiores al 10% del sueldo devengado, salvo solicitud expresa del asegurado o por razones inherentes al cese de sus actividades en LUZ.

3. Los asegurados tienen garantizada la asistencia de emergencia y de hospitalización en las Clínicas Privadas que tengan firmado con la Universidad del Zulia la Carta-Convenio que las compromete a prestar una asistencia integral; el listado de dichas clínicas estará a disposición de los usuarios en la Dirección del Servicio Médico-Odontológico.

Los asegurados están además en completa libertad de elegir otra clínica u hospital, así como el empleado cancelará personalmente la factura de gastos y posteriormente el Servicio Médico-Odontológico reconocerá y cancelará los beneficios a los cuales tenga derecho, de acuerdo a la Tabla de Beneficios Médico-Odontológico. Los casos excepcionales serán autorizados por la Dirección del Servicio Médico-Odontológico.

PARÁGRAFO UNICO: Todos los casos tratados en el Hospital Universitario de Maracaibo u otro tipo público serán cubiertos totalmente por el Servicio Médico-Odontológico.

4. Todos los beneficios otorgados en el Servicio Médico-Odontológico se aplicarán en el área geográfico-administrativa de la Universidad del Zulia; es decir, Maracaibo, Costa Oriental del Lago, Punto Fijo. En casos de emergencias u hospitalizaciones en otras regiones o ciudades del país, éstas deberán ser canceladas por el empleado y luego el Servicio Médico-Odontológico reconocerá los beneficios a los cuales tenga derecho, de acuerdo

Page 68: 4to_convenio_luz-asdeluz_

a la Tabla de Beneficios Médico-Quirúrgicos antes citada, y previa revisión por el Consejo Consultivo del Servicio Médico-Odontológico.

5. La Universidad podrá ampliar el espectro de médicos especialistas y odontólogos especialistas, exigiéndose para ello, el reconocimiento de la especialidad por el respectivo Colegio; igualmente las intervenciones quirúrgicas deben ser realizadas por profesionales especialistas reconocidos por sus respectivos Colegios y Asociaciones.

6. La Universidad del Zulia tomará los pasos necesarios para la creación de un Consejo Directivo del Servicio Médico-Odontológico, con participación de ASDELUZ, el cual se encargará de asesorar a la Dirección del Servicio, a través de la revisión de procedimientos, normas y controles de los mismos.

NORMAS INTERNAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN MÉDICA AMBULATORIA

MEDICINA GENERAL:

La misma la suministrará la Universidad del Zulia al personal administrativo, sus padres, su esposa e hijos menores de veinticinco (25) años, por administración directa en consultorios externos ubicados en la sede el Servicio Médico-Odontológico.

HORARIO DE TRABAJO:

Horas de labor médica ininterrumpidas:

7:00 Am., a 7:00 PM.

Horas de labor odontológica:

7:30 Am., a 11:00 Am.

1:30 Pm., a 5:00 Pm.

NÚCLEO CABIMAS:

Horas de labor médica:

11:00 Am., a 3:00 Pm.

Horas de labor odontológica:

8:00 Am., a 11:00 Am.

2:00 Pm., a 5:00 Pm.

NÚCLEO PUNTO FIJO:

Horas de labor médica y odontológica:

11:00 Am., a 1:00 Pm.

Page 69: 4to_convenio_luz-asdeluz_

CONSULTAS ESPECIALIZADAS:

Son resueltas por médicos Especialistas a quienes la Universidad del Zulia denomina colaboradores para cancelarle honorarios cuyo monto básico se ha establecido de común acuerdo y que puede resumirse así:

Consultas a empleados y familiares Bs. 100,oo

Se cancela en forma separada el valor de exploraciones o estudios especiales requeridos.

FUNCIONAMIENTO DE LA CONSULTA:

1) El consultante con la forma Nº 1 firmada por su Jefe inmediato o Director de escuela, o remisión de expresa de la Sección de Empleos de la Dirección de Personal, hace la solicitud y es entendido en orden de anotación.

2) El Médico y Odontólogo llena una historia clínica. En ella se llevan todas las incidencias ocurridas durante el tiempo que dure activo el empleado.

3) Examinando el paciente la consulta puede ser:

3.1. Resuelta en primera instancia, se anota la morbilidad en la historia, y se emiten las indicaciones terapéuticas en el formato SM-97 con el cual los pacientes pueden dirigirse directamente a la Proveeduría farmacéutico

ÚNICO: En caso de examen de pre- ingreso (empleados) el profesional después de cumplir con las normas vigentes emitirá su veredicto dirigido a la Dirección (original y copia) y ésta lo enviará a la Dirección de Personal.

3.2. No resuelta en primera instancia: Remisión al especialista o emergencia de cualquier clínica privada, el profesional del Núcleo consultado llenará el formato SM-97 (tres cuerpos) lo remitirá con el paciente al especialista colaborador del Servicio, éste después de examinar al consultante utilizará el tercer cuerpo para anotar los medicamentos indicados, el segundo cuerpo para informe de los hallazgos encontrados y diagnóstico que se entregará al consultante.

El primer cuerpo será su recibo para cobro de honorarios de LUZ.

El consultante deberá regresar el 2do. Cuerpo al Servicio Médico-Odontológico para que sea autorizado el despacho del récipe (3er. Cuerpo) emitido por el especialista.

3.3. Consulta Odontológica Especializada: Se resuelve a través de los profesionales de los Núcleos y/o Facultades de Odontología. Los empleados en caso de Cirugía deben atenerse al contenido del Plan de Hospitalización y Beneficios Quirúrgicos (por Cirujanos reconocidos por su respectivo Colegio).

4) Referencia para exámenes complementarios:

Page 70: 4to_convenio_luz-asdeluz_

Todas las órdenes emitidas por los consultorios internos o por especialistas, deben ser presentadas al Servicio Médico-Odontológico para su autorización. Cumplidos estos trámites el paciente se dirigirá al servicio colaborador donde le practicarán los exámenes después de identificarse con su cédula de identidad o carnet del Servicio Médico-Odontológico.

NORMAS INTERNAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PEDIATRICA

I. REQUISITOS:

Todo niño menor de trece (13) años para ser beneficiario del Servicio Pediátrico de LUZ, debe cumplir los siguientes requisitos:

1) Que su progenitor o progenitores sean empleados activos, jubilados o pensionados de LUZ y llenar una planilla de solicitud de ingreso al Servicio de Pediatría.

2) Consignar en la Secretaría de la Dirección del Servicio Médico-Odontológico, los siguientes recaudos:

2.1. Dos (2) fotos tipo carnet (recientes).

2.2. Partida de Nacimiento.

2.3. Proveerse de un carnet de identificación intransmisible, que deberá renovarse anualmente.

II. DE LOS PEDIATRAS:

El servicio de Pediatría se prestará a través de especialistas calificados, los cuales atienden a los niños en la sede del Servicio Médico-Odontológico, en horario de:

8:00 Am., a 11:00 Am.

2:00 Pm., a 5:00 Pm.

1) Los Pediatras del Servicio están autorizados para referir pacientes a especialistas afines, RX o Laboratorio, debiendo entregar a los pacientes los formatos correspondientes debidamente firmados.

2) Urgencias:

Las urgencias serán atendidas en la siguiente forma:

a) Por médicos del Servicio, según el horario elaborado para tales efectos.

b) En horas nocturnas y días feriados, por las clínicas privadas que para tales fines haya seleccionado LUZ, debiendo cumplir con los siguientes requisitos:

Page 71: 4to_convenio_luz-asdeluz_

i) Identificación debida ante el personal médico o guardia, a través del carnet del niño y cédula de identidad del empleado.

ii) La prescripción le será entregada en la clínica donde se le atendió la urgencia; el paciente revisará la factura que ampara las mismas y firmará el original y dos (2) copias, debiendo anotar el número de su cédula de identidad al pie de la factura.

3) Hospitalización:

I) Se hará en las clínicas privadas ya descritas en el parágrafo anterior.

II) La hospitalización puede ser ordenada por el Médico Pediatra calificado, a solicitud expresa del consultante.

III) Para hacer efectiva la hospitalización, se cumplirá el procedimiento vigente en el Plan de Hospitalización y Beneficios Quirúrgicos.

NORMAS INTERNAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN Y BENEFICIOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS

Los riesgos que se cubren y los montos de los beneficios que otorgará la Universidad por cada uno de ellos, son los que se detallan a continuación, quedando entendido que dichos beneficios se harán efectivos por LUZ en todos los casos de enfermedades e intervenciones quirúrgicas que puedan ocurrirles a los propios asegurados o a sus familiares.

Sin limitación en el número de los casos, en las clínicas privadas que hayan firmado la Carta-Convenio.

La Universidad del Zulia, a través del Plan de Hospitalización y Beneficios Quirúrgicos, se compromete a avalar los gastos que eventualmente se vean precisados a efectuar los empleados que inscriban en el mismo, por la hospitalización especializada, y terapia quirúrgica ambulatoria que puedan necesitar los propios asegurados, y parientes conforme se detalla a continuación, dentro de las normas que rigen el funcionamiento del Plan de Medicina Ambulatoria, los reglamentos administrativos de LUZ y acuerdos con hospitales de la localidad en el Plan de Hospitalización y Beneficios Quirúrgicos.

I. QUIENES PUEDEN INSCRIBIRSE Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

a) Pueden Inscribirse:

1) Empleados.

2) Cónyuges sin límites de edad.

Page 72: 4to_convenio_luz-asdeluz_

3) Hijos menores de dieciocho (18) años, solteros, legítimos, naturales, reconocidos o adoptados.

4) Hijos mayores de dieciocho (18) años y menores de veinticinco (25) años que sean estudiantes de Educación Superior y dependan económicamente del empleado.

5) Los hijos recién nacidos tendrán derecho después de su nacimiento, siempre y cuando se haga la participación correspondiente a los Servicios Médico-Odontológicos y su respectiva inscripción en el Plan de Hospitalización y Beneficios Quirúrgicos.

6) Padres del empleado. Las condiciones de filiación y dependencia económica deben mostrarse legal y fehacientemente.

b) Documentación requerida:

1) Copia del nombramiento o contrato del empleado, en su defecto constancia del mismo expedido por la Facultad respectiva.

2) Formulario de solicitud de ingreso debidamente suscrito, acompañado de dos (2) fotos tamaño carnet.

3) Copia certificada de la partida de matrimonio si va a asegurar al cónyuge, junto con dos (2) foros tamaño licencia, o en caso de concubinos que estén debidamente registrados en la Dirección de Personal.

4) Copia certificada de la partida de nacimiento de cada uno de los hijos que se quiera incluir en el plan con sus respectivas fotos tamaño licencia y constancia de estudios para los hijos mayores de dieciséis (16) años.

II. FECHA DE EFECTIVIDAD Y CESE DE LOS BENEFICIOS DEL PLAN:

1. Los empleados que una vez recibido el nombramiento o contrato, formalicen su inscripción inmediatamente por ante el Servicio Médico-Odontológico el disfrute de los beneficios así como la deducción de estas mismas primas correspondientes, se harán efectivos automáticamente a partir de la misma fecha.

2. Cuando un empleado desea retirar del plan a alguno de los beneficiarios indirectos, deberá participarlo a la Dirección del Servicio Médico-Odontológico e introducir una planilla de solicitud de suspensión de estos servicios por ante la misma, el cese de los beneficios se hará a partir de la fecha y sólo puede solicitar

Page 73: 4to_convenio_luz-asdeluz_

nuevamente su inscripción, seis (6) meses después de su última inscripción.

III. PASOS A SEGUIR PARA HACER USO DE LOS BENEFICIOS DEL PLAN:

1. Solicitar la orden de hospitalización o tratamiento ambulatorio escrita, por parte del médico tratante, ésta orden debe contener el nombre, cédula de identidad y diagnóstico del paciente.

2. Con la orden obtenida en (1) acudir a la Dirección del Servicio Médico-Odontológico y solicitar la autorización para hospitalizarse con el aval de la Universidad del Zulia.

3. Si el paciente fue ingresado por la vía de urgencia real, es indispensable que se cumpla con los requisitos señalados en (1) y (2) en las primeras 48 horas hábiles siguientes al día de la asistencia; para ello deberá acompañar además una constancia de entrenamiento suscrita por el Director de la Clínica u Hospital o Médico tratante, en la cual conste el nombre, cédula de identidad, fecha de hospitalización y diagnóstico del paciente.

4. Una vez obtenida la orden de hospitalización deberá concurrir a la Administración de la entidad hospitalaria con el objeto de conformar la hospitalización.

5. Cuando el paciente sea dado de alta, el asegurado deberá concurrir a la Administración de la entidad hospitalaria a objeto de conformar con su firma y cédula de identidad, las facturas correspondientes, debiendo exigir una copia para su archivo personal y así evitar cargos posteriores.

6. Cuando el monto de las facturas exceda los beneficios otorgados por este Plan, la diferencia será descontada del sueldo del asegurado, en cuotas mensuales proporcionales no superiores, al 10% del sueldo devengado, salvo solicitud expresa del asegurado o por razones inherentes al cese de sus actividades en la Universidad del Zulia.

7. El Personal contratado o sus parientes en proceso de legalización cuando hagan uso de los Servicios de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, deberá cancelar las facturas de gastos, cuidando de que éstas sean originales, en triplicado y, acompañándolas de un resumen de la Historia Clínica del paciente donde conste: procedimiento terapéutico cumplido, impresión diagnóstica final y recomendaciones.

8. Cuando el empleado o sus familiares decidan hospitalizarse en clínicas privadas que no hayan firmado la carta-convenio con la Universidad del Zulia, deberá cancelar las facturas de gastos, cuidando de que éstas sean originales, en triplicado, y acompañándolas de un resumen de la historia clínica del paciente donde conste: Procedimiento terapéutico cumplido, impresión diagnóstica final y recomendaciones.

Page 74: 4to_convenio_luz-asdeluz_

Después de cumplidos estos requisitos el Servicio Médico-Odontológico le reconocerá y cancelará los beneficios a los cuales tenga derecho.

9. Con el objeto de evitarle contratiempo al asegurado en lo que respecta a posibles erogaciones como consecuencia del uso de los beneficios del presente Plan, se le sugieren las siguientes recomendaciones:

a) El paciente antes de hospitalizarse debe solicitar al Médico tratante el costo total de los servicios profesionales y consultar con el Servicio Médico-Odontológico para verificar si se ajusta al beneficio que cubre la Universidad para tales conceptos. Esa asesoría es indispensable para incurrir lo menos posible en gastos extras por parte del asegurado.

b) El asegurado deberá revisar, firmar y anotar su cédula de identidad al pie de las facturas por los servicios prestados, el día de salida y exigir una copia de la misma para su archivo personal. No deberá firmar ninguna factura si se tiene dudas, objeciones o aparecen conceptos en blanco para ser anotados posteriormente.

c) Consultar con el Servicio Médico-Odontológico sobre cualquier información relacionada con este Plan, y cualquier objeción deberá participarla por escrito de inmediato a la misma, especificando los detalles de la objeción.

La Universidad, de mutuo acuerdo con las organizaciones gremiales, se compromete a revisar al término de cada convenio, tanto la Tabla de Primas, como los beneficios del Plan.

ANEXO 4

BONO ASISTENCIAL

La Universidad se compromete a seguir cancelando la cantidad de UN MIL CIENTO DIEZ BOLÍVRES (Bs. 1.110,oo) por concepto de Bono Asistencial a todos los empleados universitarios, aún cuando este concepto sea modificado en el Acta firmada entre el Ejecutivo Nacional y los Gremios Universitarios.