7
5to Grado Educación Artística Bloque IV Planeación Escuela Primaria _____________________________________ _________________ Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________ Por: _____________________________________ _________________ ® Lainitas México 2014-2015 La paz comienza con una sonrisa. J

5to Grado - Bloque 4 - Educación Artística

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educacion artistica bloque 4

Citation preview

EDUCACIN ARTSTICABLOQUE 4

COMPETENCIA QUE SE FAVORECEArtstica y cultural.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Crea objetos tridimensionales que expresen movimiento utilizando diversos soportes, procesos y materiales.

Distingue las caractersticas de los diferentes gneros dancsticos.

Adapta una meloda conocida a distintos gneros musicales utilizando recursos sonoros como: voz, objetos o instrumentos.

Crea un teatrino con materiales diversos.

ARTES VISUALESEXPRESIN CORPORAL Y DANZA

Apreciacin

Observacin de las diferentes formas en las que se puede representar el movimiento en una obra tridimensional.

Diferenciacin entre obras tridimensionales que expresan movimiento, de las mviles.

Expresin

Creacin de objetos tridimensionales con movimiento, utilizando diferentes soportes, procesos y materiales con los que se puedan experimentar las diferentes formas.

Contextualizacin

Investigacin de las caractersticas de un objeto tridimensional con movimiento.

Apreciacin

Identificacin de la diversidad de lenguajes dancsticos (danza tradicional o autctona, folclrica, danza clsica o ballet, danza moderna y contempornea) que se aplican en la danza escnica.

Expresin Interpretacin libre de un gnero dancstico utilizando elementos coreogrficos.Contextualizacin

Reflexin sobre diferentes gneros dancsticos de comunidad.

MSICATEATRO

Apreciacin

Descripcin de las caractersticas y las diferencias de diversos gneros musicales (instrumentacin, ritmo y contenido).

Consideracin de las diferencias de distintos gneros musicales.Expresin

Adaptacin de melodas conocidas a distintos gneros musicales, utilizando los recursos sonoros del cuerpo, de la voz, de objetos o instrumentos.Contextualizacin

Reflexin acerca del papel de los diferentes gneros musicales presentes en la sociedad.

Investigacin en torno a las caractersticas principales de los gneros musicales propios de su estado o regin.

Apreciacin

Identificacin de los elementos que componen un teatrino.Expresin

Elaboracin del escenario adecuado para ambientar una puesta en escena de marionetas o tteres con materiales diversos.Contextualizacin

Explicacin acerca de las diferencias y similitudes entre la representacin en un teatrino y otros escenarios.

LECCINACTIVIDADES

15. Qu es una instalacin artstica?Pginas 60 y 61.

ANTES:

Platicar con los alumnos acerca de una instalacin artstica. Investigar qu conocen sobre el tema.

Definir entre todos lo que es una instalacin.

DURANTE:

Elegir un tema de inters y anotar todo aquello que sirva de gua para poder expresar una idea.

Incluir fotografas, videos, textos o lo que se requiera.

Elegir un rincn de la escuela para convertirlo en un espacio artstico o instalacin artstica. Coordinarse en equipo para acondicionar el lugar con el permiso del director y los dems maestros.

Observar las imgenes de la leccin y comentar qu materiales fueron usados para su elaboracin.

Llevar a cabo el montaje de su instalacin artstica, verificando que no obstruya el paso a otro sitio y que no corra el riesgo de mojarse.AL FINAL: Recordar a todos la idea que quisieron transmitir. Anotar en la libreta la experiencia que tuvieron al hacer su instalacin artstica.

16. Las danzas folclricas del mundo.Pginas 62 y 63.

ANTES:

Platicar acerca de las tradiciones y costumbres de un lugar y lo que quieren expresar.

Identificar algunas danzas del lugar donde se vive.

Preguntar a los alumnos qu tipos de danzas autctonas conocen?

DURANTE:

Ver videos sobre danzas conocidas en la comunidad y otros lugares:https://www.youtube.com/watch?v=-Z17UDd8FJw Formar equipos e investigar algunos movimientos de una danza.

Elaborar una composicin de secuencias dancsticas.

Apoyarse de los alumnos que tengan ms odo musical y habilidad dancstica para guiar al resto del equipo.

Llevar el material necesario para dar a conocer la msica al resto del equipo o grupo para iniciar el trabajo de baile.

Realizar varios ensayos en los horarios libres que se tengan sin obstruir el resto de las clases.

AL FINAL:

Contestar de manera individual las preguntas de la pg. 63 y socializar. Presentar los movimientos al grupo.

17. Tiempo de comps IIPg. 64 y 65.

ANTES:

Preguntar a los alumnos sobre cul es el tiempo que siempre debe acentuarse en el comps de 2/4?

DURANTE:

Recordar la leccin tiempo de comps I del bloque pasado donde se habla del comps 2/4.

Practicar dando palmadas, tocando sobre la mesa o dando pisadas para marcar los tiempos.

Aclarar las dudas de lo anterior

Practicar los siguientes ejercicios con el comps 3/4 y 4/4:

Usar una hoja blanca para inventar sus propios ejercicios.

Ensear al alumno a marcar con las manos en el aire, los tiempos. Ver el siguiente enlace para esto:

https://www.youtube.com/watch?v=Gy-jqqPn548 Hacer varias prcticas hasta que quede dominado.AL FINAL:

Escuchar algunas melodas para identificar los compases que acaban de repasar de 2, 3 y 4 tiempos.

18. La tragedia y la comedia.Pginas 66 y 67.

ANTES:

Platicar sobre algo de historia: dnde surgi el teatro?, en qu poca?. Recordar que fue en la Grecia antigua donde floreci el teatro clsico.

Platicar tambin sobre los teatros y sus obras.

Qu tipo de obras conocen. Platicar sobre las comedias y las tragedias analizando que ambas presentan debilidades del ser humano y su fortaleza para resolver los conflictos que se le presentan.

DURANTE:

Investigar comedias y tragedias. Comentar sobre ellas en el grupo.

Reunirse en equipo y elegir un gnero con el que van a trabajar.

Utilizar los dilogos y las historias de otros bloques para darles un final trgico o de comedia.

Apoyarse con el recuadro de la pg. 67.AL FINAL:

Presentarlo y leerlo al grupo. Integro lo aprendido. Pg. 68 y 69.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

Leccin 15: elementos de la naturaleza del lugar donde vives, objetos de reuso y cotidianos.

Leccin 16: investigacin acerca de la representacin de un baile folclrico o una danza de la entidad, los pasos, la msica y un reproductor.

Leccin 17: objetos diversos que hagan sonido, incluso las manos.

Leccin 18: obras de teatro vistas en otros bloques o grados.

RELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

5to Grado

Educacin

Artstica

Bloque IV

Planeacin Bimestral

Lainitas Mxico 2014-2015 La paz comienza con una sonrisa. (

Escuela Primaria

______________________________________________________

Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________

Por:

______________________________________________________

Vo. Bo. del Director de la Escuela

______________________________________________