50
6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS Vamos a aplicar los desarrollos básicos anteriores al siste- ma agroalimentario español que se dibuja en la TIOESA-88. Trataremos de ir adecuándolos al análisis que nos interesa para, seguidamente, exponer los resultados que de su aplica- ción se derivan. En el análisis que sigue15 se irá viéndo la importancia relati- va que adquieren cada uno de los elementos (coeficientes o va- riables exógenas) del SAA, y, consecuentemente, los sectores agroalimentarios con ellos vinculados. Dicha relevancia será me- dida en función de los cambios que en un determinado sector o en todo el sistema provoca una variación unitaria de la va- riable o coeficiente en cuestión. En general, si la ecuación bási- ca de partida del modelo de Leontief desarrollado se expresa en forma matricial -recuérdense las ecuaciones (7) y(8^ como: X = B.DF se puede decir que los cambios posibles serán: OX = ^(B.DF) = OB.DF + B.ODF + OB.^DF donde: ^B viene a medir los cambios sufridos por los coefi- cientes ODF cuantifica variaciones en la variable exógena, en este caso la demanda final. 'S Remitimos a la excelente publicación de Pulido y Fontela (1993) en la que se hace una ezposición revisada, pormenorizada y muy actualizada de las aplicaciones más usuales en este tipo de análisis. 91

6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

6. ADECUACIONES METODOLOGICASY RESULTADOS

Vamos a aplicar los desarrollos básicos anteriores al siste-ma agroalimentario español que se dibuja en la TIOESA-88.Trataremos de ir adecuándolos al análisis que nos interesapara, seguidamente, exponer los resultados que de su aplica-ción se derivan.

En el análisis que sigue15 se irá viéndo la importancia relati-va que adquieren cada uno de los elementos (coeficientes o va-riables exógenas) del SAA, y, consecuentemente, los sectoresagroalimentarios con ellos vinculados. Dicha relevancia será me-dida en función de los cambios que en un determinado sectoro en todo el sistema provoca una variación unitaria de la va-riable o coeficiente en cuestión. En general, si la ecuación bási-ca de partida del modelo de Leontief desarrollado se expresaen forma matricial -recuérdense las ecuaciones (7) y(8^ como:

X = B.DF

se puede decir que los cambios posibles serán:

OX = ^(B.DF) = OB.DF + B.ODF + OB.^DF

donde: ^B viene a medir los cambios sufridos por los coefi-cientesODF cuantifica variaciones en la variable exógena, eneste caso la demanda final.

'S Remitimos a la excelente publicación de Pulido y Fontela (1993) enla que se hace una ezposición revisada, pormenorizada y muy actualizadade las aplicaciones más usuales en este tipo de análisis.

91

Page 2: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

El análisis estructural clásico referido a un solo punto enel tiempo (como es nuestro caso: el año 1988) permite abor-dar únicamente de manera parcial el primero de los aspec-tos, el concerniente a la variación de coeficientes, en el sen-tido de observar la importancia de los mismos para prever lasconsecuencias que sus cambios pueden entrañar. Una medi-ción de las alteraciones en los coeficientes nos llevaría a otrotipo de análisis dinámico encaminado al estudio del cambioestructural, que en este momento escapa de los objetivos deeste trabajo.

Por lo que se refiere al segundo de los aspectos citados,el de los cambios ocasionados por alteraciones en las varia-bles exógenas, los trabajos clásicos que lo abordan desembo-can en la medición de los denominados efectos multiplicado-res derivados de la matriz inversa de Leontief.

Por último, parece obligado que dentro de una tabla delsistema agroalimentario se analicen las cadenas funcionalesque proporcionan el entramado al mismo. La mayor o menorarticulación de los sectores, medida a través del análisis deligazones, permitirá ver si el conjunto alimentario español de-finido a priori, siguiendo la sectorización que del mismo sehace generalmente, se comporta como tal sistema o no.

En los Anexos 2 al 4 aparecen las matrices y vectores quese obtienen directamente de la TIOESA-88, a partir de loscuales se ha llevado a cabo el análisis que sigue.

6.1. COEFICIENTES TÉCNICOS MAS IMPORTANTESEN EL SAA

6.1.1. Adecuación metodológica

Ya se ha visto que las matrices de coeficientes (y sus in-versas) dan una idea de la importancia de la interrelación sec-torial. Pero al expresar cifras relativas (referidas a la unidadde producción sectorial), no queda del todo manifiesta la in-fluencia que pueden tener sobre la economía. Por ejemplo,un coeficiente a;; puede ser muy grande en comparación conotros de la matriz, pero afectar a un sector j de muy peque-ña producción, con lo que la influencia sobre i no tiene muchaimportancia. A1 contrario, si a;; es pequeño pero la produc-

92

Page 3: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

ción j es muy grande, la influencia sobre i puede ser consi-derable. Por tanto, en principio es aconsejable hacer un aná-lisis de los coeficientes técnicos que nos permita ver la im-portancia real de cada uno. Y para ello se utiliza el análisisde sensibilidad que a continuación desarrollamos.

Siguiendo la metodología aplicada por Schintke y Stáglin(1988) la importancia de un coeficiente ad;; depende del má-^ximo porcentaje de cambio (P) que provoque en la produc-ción de cualquier sector.

Si notamos por Wd;; dicha importancia, se tiene que:

bd;; X;Wd;; (P) = aa;; P + ba„ -

100 X;

Cuanto mayor sea Wd;;, más importante será aa;;, pudien-do demostrarse que puede llegarse hasta una variación por-centual yd;; = p/Wd;; sin que los cambios en las produccionessectoriales superen el porcentaje P. Es decir, que los ad;; másimportantes son los que tienen un límite muy reducido de va-riación porcentual yd;;.

Lo más habitual es considerar importantes a los coeficien-tes que como máximo puedan sufrir una variación de hasta unporcentaje dado (por ejemplo, 50%, lo que hace que sus rd;; nopuedan superar el valor 50), sin que ninguna producción sec-torial varíe por encima del P% prefijado (por ejemplo, el 1%).Además, suele imponerse como condición adicional que losconsumos intermedios (x^;;) correspondientes a estos coeficien-tes representen al menos el 90% del total del sistema.

6.1.2. Resultados

En el Anexo 6 se expone la matriz de variaciones por-centuales r^;; para todo el conjunto productivo español. Setrata de valores obtenidos para que un cambio de los coe-ficientes técnicos no pueda suponer más del 1% de varia-ción en la producción de cualquier sector (P = 1). De ellase han considerado como importantes los menores de 50,que en el SAA se corresponden con transacciones interme-dias (xd;;) que en conjunto suponen algo más del 91% de losconsumos intermedios totales realizados en el seno delmismo. Son los que se exponen en la Tabla 5, cuyo examen

93

Page 4: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

a M

a^o

.^i

b^

7 V^ ^--^ M

^ M ti^--^ M

NW

M

^ ^D 7 7 ^O.i

.°r

.--i ^--i N N

N 7 ^^ ^

^ .^i MNtiNM ^ á ^

^^ ^O^ M ^ 7 ^--id

C ^6^

Ó^ .°r ^ tiĉ V^ ^ ^V:^ o^ ^D^a.,

a

^i--/ V M

^M

^ ^

C

^ ^^n N ^V ti

d O^ d^ ^

b ^ 7 ^M ^N .-^y ^--i

d^,

^

^ ^hdR7

O

n O

Ĉ^

M

uY N ^ rn r

e•-i e--10a^vCO

'ŭm

.+ h M ^--iN ^ N

Ĝ ^ti.^m N^^^c° o`^ái v,í° .

° ^^ °^ ó N^v a ^y ^ ti•^^ ci ĉ ^c -'^ w= ca

da

9

R ^ ú^^ °? ^a.^á^ ^.^ro>^É^^ •^•^^

ó ^ á ^ ='á^á. octln iro'wo oáóT^Ñro>,a ^`^ñ^çyN cd c0 ^nypp +' cd.^rn ^ ^^m^N v^i •v^>,,+'n

cCCa U ^C ^pNa> >, ^Q Ĝ^'^ cC.jQ.cac^p„ppy >,v,0

^^^ O To ^ c^d Ñ U v,^ á^ u, O^ U^7 O^ U^ a^ N^.[ a^ v, Ĉ ,^

oDi^ N C O.^ ^ ro v, ^ ctl cd cC.^ Ú U^ Ĉ y^v^ q ^^wTJb O>^ ^ p^n

>,fn G O> O ^y^D ^^ ^ a~i a^i,Ĝ Ĝ^N p aCi ^,L m yb Ó Ó Ó Ó Ó Ó Ó rro,;;^ Ĉ .O

i.ÑN ooo^ñ, y>,TĈĈ 'o^dú.^^° ĉ_^^^ma°ia^iacia^ia^i[^roá^

o h oo ^^^-.. ^^EEEE^EE^^^^tiy Y.Y c`'a c•DO c°e c^a ^^^a Y ^^UU^a-oUd ^d^Uf^ ^°3 y^,

^á6

^,ú`'O•^^^d•^^^v;vbb-d^EEE88 ĉ ^^,^;.^aió^^^:°ro^^'>^,UxUO>c7C7C7dOadÚá^^^^S^^O^^^^ÚÚÚÚÚÚÚÚr^ÚxÓ

úĤ

^--^NM^V1^Oh000^0^--^NM7V1^O1^000^0^--^NMCV1^Ol^00Q^OtiNMV V1^Ol^Op^^^^^--^^^^^.-^NNNNNNNNNNMMMMMMMMM

94

Page 5: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

Q^ MV N

ñ ^ M ^Ñ^^OOOO^I^M OOMMNN v1^ O

00 ^D V^00 N O^MN^Oh M l^N ^ .••+ N^ M N 7 M^--^ N ^--^ N

Ne^1

rlM

N

rN

l^ Na .-•^

n^--i

ti

M 00V N

MHN

7 M M ^M ^--i ^ .••^

[^ O N^ ^ N

N

^^ ^ ^ y H N ^

,^ o ^, ^`°8_^^ ^v.^ a^ic`c^U C•-^U _

^ C ^^`U^° ?^ `°•E^^ ^.E`^>^•^^^ •^Ea`'i^ '^ .^ya^ ^a ^^E•-o o^^°>.CO- a E•Ñ^q y N c0 c_O fn N pUp^

^ +• ^ cd.^ w ^ QO N^^ c0 >+Ñ •^ T^

ca cC U *.> O>^p T C^O C- ^- ^ ĉ0 a^ U a ^ °`^ TÑL

73Y OTO b° c ^oNUwvi N^^•ÚU>`D O d7NU«^..çN v,CoB^.^.`^ CO•C ^ ^vi7cCcGcO.,U CEUm q E^w^^O>Ĉ ^°Ó

- T^ O> Opp° O L L`y ^^Ñ T C co O TÑ cs O O O O O O O í^. ,,^,p C.^

Ñ ^•C ^ O n.^ OA>,^C C•^ aQ c°o E^ O O>^ cĈ cĈd N d N N^C cNa a^

^.NÓ ooo3á ^hTOOO^^c"a-.S-".Sá^aDiBEEEE Ĉ Ba°i^'L^Ñ^a ^a > c`'a c^a c^a ^ ^ N co,^ a^ a^UU^CLaUQ v,Q^UCQ ^.°:= v,ww=> CCCUCCU cs ^ EEEEEEEEti4°.':?o

UxUO^C^ClC^QO4QU.^ ç ĈĈĈĈĈĈQĈĈĈĈ O O O O O O O O^ c0 O ^UUUUUUUUR:UxO

^NMV^^OI^OOO^O^NMVh^01^000^0.--!NM^v'^^O[^OOQ^O^-:NM7^^OI^00'-^c-!-:r-^--.^--^ti.-tiNNNNNNNNNNMMMMMMMMM

95

Page 6: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

permite elaborar el siguiente cuadro por intervalos de im-portancia:

Intervalos en que se Coeficientes aw en Cuota de consumosencuentran los rw el SAA intermedios en

N° ^ el SAA

0- 10 37 4,7 65,9%11 - 20 36 4,6 17,0%21 - 30 15 1,9 3,3%31 - 40 13 1,7 2,8%41 - 50 19 2,4 2,2%

Coeficientes importantes(entre 0 y 50) 120 15,3 91,2%

Total de coeficientesen el SAA 780 100 100%

Puede verse que los 37 coeficientes más importantes entérminos de sensibilidad, que no suponen ni el 5% del totalde coeficientes del SAA, acaparan aproximadamente las dosterceras partes de los consumos intermedios totales. Algunosde ellos alcanzan valores bastantes elevados y cabría esperarque apareciesen como importantes:

Sectores i Sectoresj aw

Ind. de Alimentación animal Ganado porcino 0,6425Ind. de Alimentación animal Avicultura 0,5494Cereales y leguminosas Molinería 0,5135Cultivos industriales Azúcar 0,4874Cereales y leguminosas Ind. de Alimentación animal 0,4257Ganado bovino Ind. Lácteas 0,4228

Sin embargo hay otros cuyo valor es bastante más peque-ño, e incluso menor que el de otros coeficientes que no re-sultan importantes en este análisis. Tal es el caso, por ejem-plo, de:

seMnres i seaores i a„^

Cultivos industriales Ind. de aceites 0,0960Ovino y caprino Ind. Lácteas 0,0851Ovino y caprino Ind. Cárnicas Q0771Azúcar Bebidas no alcohólicas 0,0666Otros prod. agric. y silvic. Hortalizas y frutas 0,0640Azúcar Ind. pan y galletas 0,0555Pesca Restaurantes 0,0501

96

Page 7: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

Sedores i Sectores j a.u

Ind. pan y galletas Cafeterías y bares 0,0217Com. mayor mat. primas agrícolas Ind. Cárnicas 0,0123

Ind. conservas vegetales Cafeterías y bares 0,0086

Ind. conservas de pescado Cafeterías y bares 0,0066

y de otros más que no alcanzan a significar en algunos casos,como puede verse, ni el 1% de las producciones sectorialescorrespondientes.

Pero, además, los coeficientes importantes normalmentese concentran en determinados sectores del SAA. En nues-tro caso la distribución por sectores de los 120 coeficientesseleccionados ha sido la siguiente:

Sectores

N° de coefcieutesimportautes en su

columua

Cafeterías y bares 19Restaurantes 13Carnes y conservas cárnicas 8Otras producciones agrarias 7Ganado bovino 6Otras industrias alimentarias 6Industrias de alimentación animal 5Industrias de aceites y grasas 4Industrias de productos lácteos 4Industrias de conservas vegetales 4Industrias del pan y galletas 4Industrias de alcoholes y licores 4Industrias de vinos y sidras 4Cereales y leguminosas grano 3Hortalizas y frutas 3Avicultura 3Industrias de molinería 3Industrias del cacao y confitería 3Industrias de la cerveza 3Industrias de bebidas no alcohólicas 3Hoteles y similares 3Ganado ovino y caprino 2Industrias de conservas de pescado 2Cultivos industriales 1Industrias del azúcar 1

La media de coeficientes importantes por cada sector delSAA es de 3,158. Véase que son las actividades de servicios derestauración las que mayor acumulación de estos coeñcientes

97

Page 8: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

hacen, por lo que habrán de ser consideradas como las más im-portantes en este aspecto. Son, por tanto, aquéllas cuyos coefi-cientes al ser modificados pueden influir en mayor cuantía enla variación de la producción de cualquier otro sector del SAA.

En definitiva puede decirse que los coeficientes con rd;;menor a 50 que se han seleccionado, junto con los sectoresque en mayor medida los concentran, son los que habrá quecontrolar mejor, porque sus cambios repercutirán en mayorcuantía en las producciones sectoriales y, por ende, en las va-riaciones estructurales del SAA.

6.2. EFECTOS MULTIPLICADORES SOBRE LAPRODUCCION, DERIVADOS DEL MODELO DEDEMANDA

6.2.1. Adecuación metodológica

Partiendo de la ecuación (13) a la que se llegó en el apar-tado 1.2, y aplicando cambios a la variable exógena DF, puedeescribirse:

OX^ = E; zd;; ^DF^; (18)

En los análisis clásicos es frecuente expansionar unifor-mente las demandas finales, de manera que si ODF,; = 1 paratodos los sectores de la TIOESA-88, se tendría:

^;=^;za^;

Es el efecto que sobre la producción del sector i tiene elincremento de una unidad en la demanda final total de todosy cada uno de los sectores j. Suele denominarse como mul-tiplicador por expansión uniforme de la demanda (MEUD;).

Sin embargo, no es normal que en todas las demandas fi-nales se produzcan incrementos lineales iguales (es decir, noes normal que ODF,; = 1 para todas ellas). Es mucho más realque se produzcan cambios proporcionales a una determinadaestructura de la demanda final de todo el sistema económi-co. Dicha estructura, como ya se vió, viene dada por:

h;=DF^;/DF^

proporción en que la demanda final del sector j participa dela de todo el conjunto sectorial.

98

Page 9: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

Teniendo esto en cuenta puede escribirse (18) de la forma:

OX;=ODF,^,;za;;h;=ODF,^;pay

donde pa;; = za;; h;.Y si ^DF, = 1(lo que implica un reparto proporcional de

esta unidad entre todas las demandas sectoriales según coe-ficientes h; ) tendremos:

OX; _ ^; pa;; = MCPD;

El efecto final sobre i tiene en cuenta la distribución realde las demandas de los distintos sectores en la de todo el con-junto. Es por ello por lo que se le denomina como efectomultiplicador por crecimiento ponderado de la demandasobre el sector i(MCPD;). También se puede expresar comoel impacto que recibe i(R;) cuando todo el sistema incre-menta en una unidad, proporcionalmente distribuida, su de-manda final total.

Si dividimos el conjunto de sectores económicos en dospartes, los que componen el SAA y el resto, tendremos que,para cualquier sector agroalimentario, este impacto sedescompondrá en dos:

R; _^;=;,^a pa;; +^j=39,6o pa;; = R;(SAA) + R;(Resto)

donde el primer sumatorio hace referencia a los 38 sectoresdel SAA y el segundo a los 22 restantes. Evidentemente, nosinteresa conocer los tres tipos de impactos relacionados conlos sectores agroalimentarios:

• el que recibe cada sector que integra el SAA, provoca-do por el propio SAA [R;_l^(SAA)].

• el que recibe cada uno de los otros sectores producti-vos de fuera del SAA, pero provocado por el SAA[R;=39,6o(SAA)].

• el que recibe cada sector del SAA, provocado por elresto de sectores de fuera del SAA [R;_,,,8(Resto)].

Por otra parte, si se desea medir el efecto ponderado queun solo sector j produce en todo el sistema económico, po-demos hacer:

ODF,; = h; y ODF^^; = 0

con lo que sustituyendo y operando en (18) tendremos:

99

Page 10: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

^i OXi =^,i za,; h; _^i pa;; = MPPciI

donde MPP^^ es el efecto multiplicador ponderado sobre laproducción que provoca el sector j. Es una medida de la ca-pacidad impulsora del sector j(I^^) hacia todo el sistema pro-ductivo1ó

Igual que se dijo anteriormente, estos impulsos pueden di-vidirse en dos partes para tener en cuenta si los conjuntosque los reciben son el SAA o el formado por el resto de sec-tores. Así se tendrá:

I^> _^i=isa pai; +^i=39,60 pai; = I^>(SAA) + I^l(Resto)

donde I^^(SAA) e I^^(Resto) son los efectos impulsores delsector j a todo el SAA y al resto del sistema productivo, res-pectivamente.

Como en el caso de los efectos sectoriales de recepción,ahora .también nos interesa conocer los tres tipos de impul-sos relacionados con el SAA:

• el que provoca cada sector del SAA en el propio SAA[Iu=1,^s^(SAA)].

• el que provoca cada sector del SAA en el resto del sis-tema productivo [I^=,,,8^(Resto)].

• el que provoca cada sector no agroalimentario en elSAA [I^=,9,^^(SAA)].

6.2.2. Resultados

En el Anexo 7.1 quedan expuestos los efectos multiplica-dores que por expansión unitaria de la demanda final de cadasector (MEUD;) se producen en la economía española. Secorresponden con los za;;, cada uno de los cuales indica el es-fuerzo productivo que ha de hacer el sector i cuando el sec-tor j incrementa una unidad su demanda final total. Por ejem-plo, si za3,Z = 0,000918, significa que el sector 3(cultivos in-

16 Véase que al denominar los efectos multiplicadores se utiliza el su-bíndice sin paréntesis cuando el sector afectado es el que recibe dicho efec-to; y se usa entre paréntesis cuando el sector en cuestión es quien lo pro-voca o impulsa.

100

Page 11: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

dustriales) tendrá que incrementar en este valor su produc-ción como respuesta al aumento de una unidad en la demandafinal total del sector 2(hortalizas y frutas).

Como era de esperar los valores más elevados se corres-ponden con los elementos de la diagonal principal de la ma-triz (efectos internos), ya que es normal que el mayor nivelde exigencia tenga lugar en el propio sector. Dentro del SAAdestacan los siguientes:

SeMores EteMos intemos zea

a) Con mayores efectos:Otras prod. de la agric. y silvic. 1,7821Ind. de aceites y grasas 1,3203

Cultivos industriales 1,1901

b) Con menores efectos:Com. mayor mat. primas agrícolas 0,3185Ind. Alimentación animal 0,5855Ganado porcino 0,6870

Los sectores que presentan un efecto interno mayor que launidad son los que han de producir más cantidad de lo que seincrementa su demanda final total. La mayor parte de los secto-res del SAA tienen un efecto interno que oscila entre 0,80 y 1.

Por otra parte, también existen valores bastante elevadosque relacionan pares de sectores (efectos directos). Caben re-saltarse los siguientes:

Sector i que incrementa eo z„ su ._como coosecuencia del incremento Efedos

produccióo... uuitario de la demanda final totaldel sector j.

direMos z.;^

Cereales y leguminosas Molinería 0,5613Ind. de alimentación animal ^ Avicultura 0,5035Ind. de alimentación animal Ganado porcino 0,4342

Cultivos industriales Azúcar 0,4178

Ganado bovino Leche y productos lácteos 0,3345

0óvar Aceites y grasas 0,3100

Cereales y leguminosas Ind. alimentación animal 0,2907

Pesca Conservas de pescado 0,2901

Cereales y leguminosas Avicultura 0,2820

Cereales y leguminosas Ganado porcino 0,2599

Los multiplicadores pa;; por crecimiento ponderado de lademanda pueden verse en el Anexo 7.2, en el que tambiénse indican los efectos de recepción, R;(SAA) y R;(Resto). Al

101

Page 12: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

ser efectos ponderados están calculados en base a ODF^ = l,lo que implica ODF^(SAA) _^;_,,^$ h; =0,2361 y ODF,(Resto)_^j=39,óo h; = 0,7639. Así, el R3(SAA) _^;_1,^8 pa3,; = 0,0033cuantifica el aumento de producción que debe experimentarel sector 3(cultivos industriales) cuando tódo el SAA incre-menta su demanda final total en 0,2361 unidades. De igualmanera, R3(Resto) = 0,0009 indica el aumento de produccióndel mismo sector cuando se incrementa toda la demanda finaldel resto de la economía en 0,7639 unidades.

Para una mejor interpretación de los efectos se ha elabo-rado la Tabla 6 en la que los R;(SAA) y R;(Resto) se expre-san en función del crecimiento unitario de la demanda finaltotal del SAA, que es el objeto de nuestro análisis. Esto quie-re decir que los efectos que figuran en ella son los del Anexo7.2 divididos por 0,2361.

El efecto medio de los sectores del SAA, recibido del pro-pio SAA, es de 0,0347. Puede verse que destacan por ser losmayores receptores de efectós los sectores del SAA:

Cafeterías y baresCarnes y conservas cárnicasRestaurantesHortalizas y frntasCom. mayor de productos alimentariosCereales y leguminosas

mientras que las actividades de comercio minorista son, engeneral, las que presentan los menores efectos.

Los impactos que reciben sectores no agroalimentarios,pero procedentes del SAA, son bastante más pequeños y pre-sentan como valor medio 0,0138. De entre los mayores pue-den destacarse:

TransportesEnergía eléctricaOtros serviciosProductos químicos

Algo similar puede decirse de los que provoca el resto desectores no agroalimentarios en las actividades del SAA(0,0027 de media), siendo destacable sobre todos los demáslos que reciben Restaurantes y Otras producciones agrícolasy silvícolas.

102

Page 13: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

TABLA 6

Efectos Ri de recepción ponderados para ODFt (SAA) = 1

Sectores

E[ecto que en cadasedor provoca el:

SAARi (SAA)

RestoRi (Resto)

1 Cereales y leguminosas grano 0,053570 0,00$207

2 Hortalizas y frutas 0,067442 0,001919

3 Cultivos industriales 0,013799 0,003899

4 Olivar 0,011679 0,000744

5 Vid 0,005021 0,000131

6 Ganado bovino 0,038989 0,002687

7 Ganado ovino y caprino 0,014569 0,001356

8 Ganado porcino 0,021311 0,001648

9 Avicultura 0,022064 0,002255

10 Otras prod. de la agric. y silv. 0,035601 0,020375

11 Pesca 0,033638 0,002048

12 Ind. de Aceites y grasas 0,044601 0,002164

13 Carnes y conservas 0,113561 0,008620

14 Leche y productos lácteos 0,043770 0,001068

15 Ind. Conservas vegetales 0,018788 0,000241

16 Ind. Conservas de pescado 0,021629 0,000496

17 Ind. Molinería 0,019007 0,000821

18 Ind. Pan, pastelería y galletas 0,035672 0,001052

19 Ind. del Azúcar 0,011275 0,000792

20 Ind. Cacao y confitería 0,010349 0,000404

21 Ind. Alimentación animal 0,040364 0,004019

22 Otras ind. alimentarias 0,033187 0,000990

23 Ind. Alcoholes y licores 0,013293 0,000804

24 Ind. Vinos y sidras 0,024302 0,000668

25 Ind. Cerveza 0,017790 0,000499

26 Ind. Bebidas no alcohólicas 0,019056 0,000503

27 Comer. mayor. de mat. primas agr. 0,008656 0,002420

28 Comercio mayor. de prod. aliment. 0,064597 0,002680

29 Comercio minor. frutas y verduras 0,007825 0,000024

30 Comercio minor. de carne y charc. 0,011342 0,000003

31 Comercio minorista de pescado 0,004507 0,000005

32 Comer. minor. otros prod. aliment. 0,018751 0,000024

33 Comercio minor. vinos y bebidas 0,002900 0,000041

103

Page 14: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

TABLA 6

Efectos Ri de recepción ponderados para ODFt (SAA) = 1(cont.)

Sectores

Efecto que eo cadaseMor provoca el:

SAA RestoRi (SAA) Ri (Resto)

34 Comercio en grandes superficies 0,043619 0,000223

35 Restaurantes 0,067517 0,021250

36 Cafeterías, bares y similares 0,271928 0,004534

37 Hoteles, pensiones y similares 0,044900 0,006990

38 Otros servicios de hostelería 0,021386 0,000802

SECTORES AGROALIMENTARIOS 1,352254 0,104406

39 Productos petrolíferos 0,016005 0,113058

40 Energía eléctrica. 0,029129 0,104738

41 Otros Productos energéticos 0,005794 0,031297

42 Agua (capt.,depur.,distr.,etc) 0,005595 0,007313

43 Vidrio. 0,004702 0,014497

44 Minerales y derivados 0,013274 0,253817

45 Productos químicos. 0,028197 0,144311

46 Productos en metales. 0,013445 0,116153

47 Máquinas agrícolas e industriales 0,008181 0,071746

48 Otras máquinas y equipos 0,006970 0,376306

49 Productos textiles y confección 0,004162 0,118396

50 Productos de la madera 0,002901 0,061180

51 Artículos de papel y cartón 0,013100 0,059129

52 Productos en caucho y en plástico 0,011073 0,063917

53 Otros productos manufacturados 0,005306 0,127235

54 Edificaĉión y obras de inge. civil 0,017396 0,466800

55 Comercio no alimentario 0,014148 0,338212

56 Transportes 0,031169 0,224001

57 Comunicaciones. 0,013006 0,045912

58 Créditos y Seguros 0,010609 0,051452

59 Servicios a empresas 0,021261 0,155263

60 Otros Servicios 0,028532 1,151332

SECTORES NO AGROALIMENTARIOS 0,303953 4,096065

TOTAL 1,656207 4,200470

Fuente: Elaboración propia.

104

Page 15: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

Por lo que respecta a los efectos de impulsión [I^^] porcrecimiento ponderado de la demanda, también pueden verseen el Anexo 7.2 citado. A partir de ellos y con el mismo ob-jeto que en el caso de los efectos receptores, se ha elabora-do la Tabla 7 en donde la ponderación se hace tomando comobase ODF,(SAA) = 1.

El efecto de impulsión medio que un sector agroalimen-tario provoca en el SAA es igual al de recepción medio, esdecir 0,0347. Con efectos muy por encima de este valor des-tacan los siguientes sectores:

Cafeterías y baresCarnes y conservasRestaurantesLeche y prod. tácteosHortalizas y frutasAceites y grasasHoteles y similares

Por el contrario son muy poco impulsores del SAA lossectores:

Comercio mayor de materias primas agrariasVidInd. de alimentación animalOlivar

Los impulsos provocados por los sectores agroalimentariosen el resto del sistema productivo no son muy importantes(media = 0,0008). Sin embargo hay que destacar el generadopor la rama cafeterías y bares, efecto multiplicador fran-camente relevante. A mucha mayor distancia se sitúan losprovocados por Carnes y conservas y por Restaurantes.

Por lo que se refiere a los impulsos que otros sectores noagroalimentarios generan en el SAA, como media se sitúanen 0,0047, si bien son dignos de destacar los que tienen suorigen en otros servicios y otros productos manufacturados.

Digamos para acabar que comparando los efectos que seproducen entre los conjuntos SAA y Resto, se puede dedu-cir lo siguiente:

- que el incremento de una unidad en la demanda finaltotal del SAA provoca en el propio SAA un aumentode 1,3522 unidades en su producción, mientras que

105

Page 16: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

TABLA 7

Efectos Iu) de impulsión ponderados para ^DFt (SAA) = 1

SeMOres

Efecto que provocacada seMor en el:

SAA RestoI(j) (SAA) I(j) (Resto)

1 Cereales y leguminosas grano 0,009618 0,002733

2 Hortalizas y frutas 0,067835 0,019713

3 Cultivos industriales 0,000736 0,000224

4 Olivar 0,000591 0,000122

5 Vid 0,000387 0,000081

6 Ganado bovino 0,006260 0,000994

7 Ganado ovino y caprino 0,003031 0,000387

8 Ganado porcino 0,001622 0,000267

9 Avicultura 0,012799 0,001961

10 Otras prod. de la agric. y silv. 0,007146 0,001728

11 Pesca 0,019587 0,007044

12 Ind. de Aceites y grasas 0,055477 0,008014

13 Carnes y conservas 0,198802 0,032052

14 Leche y productos lácteos 0,077572 0,014180

15 Ind. Conservas vegetales 0,022851 0,007704

16 Ind. Conservas de pescado 0,025448 0,006682

17 Ind. Molinería 0,004300 0,000798

18 Ind. Pan, pastelería y galletas 0,047443 0,009256

19 Ind. del Azúcar 0,004358 0,000851

20 Ind. Cacao y confitería 0,016527 0,003802

21 Ind. Alimentación animal 0,000450 0,000083

22 Otras ind. alimentarias 0,037173 0,007347

23 Ind. Alcoholes y licores 0,007146 0,001847

24 Ind. Vinos y sidras 0,015106 0,004337

25 Ind. Cerveza 0,008246 0,002173

26 Ind. Bebidas no alcohólicas 0,010419 0,003757

27 Comer. mayor. de mat. primas agr. 0,000446 0,000108

28 Comercio mayor. de prod. aliment. 0,042527 0,013209

29 Comercio minor. frutas y verduras 0,007712 0,003347

30 Comercio minor. de carne y charc. 0,011388 0,002177

31 Comercio minorista de pescado 0,004492 0,000910

32 Comer. minor. otros prod. aliment. 0,018693 0,004221

33 Comercio minor. vinos y bebidas 0,002538 0,000554

106

Page 17: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

TABLA 7

Efectos I(j) de impWsión ponderados para ODFt (SAA) = 1(cont.)

Sedores

Efedo que provocacada sedor en el:

SAA RestoI(j) (SAA) 1(j) (Resto)

34 Comercio en grandes superficies 0,043315 0,007955

35 Restaurantes 0,096346 0,021956

36 Cafeterías, bares y similares 0,388863 0,088477

37 Hoteles, pensiones y similares 0,051807 0,017868

38 Otros servicios de hostelería 0,023198 0,005032

SECTORES AGROALIMENTARIOS 1,352254 0,303953

39 Productos petrolíferos 0,000874 0,080679

40 Energía eléctrica. 0,000541 0,038439

41 Otros Productos energéticos 0,000093 0,008299

42 Agua (capt.,depur.,distr.,etc) 0,000049 0,007107

43 Vidrio. 0,000097 0,005932

44 Minerales y derivados 0,001187 0,087297

45 Productos químicos. 0,006326 0,118512

46 Productos en metales. 0,001231 0,087794

47 Máquinas agrícolas e industriales 0,001278 0,070993

48 Otras máquinas y equipos 0,007768 0,459060

49 Productos textiles y confección 0,004710 0,138615

50 Productos de la madera 0,010435 0,065513

51 Artículos de papel y cartón 0,001610 0,042438

52 Productos en caucho y en plástico 0,001521 0,028095

53 Otros productos manufacturados 0,017883 0,136966

54 Edificación y obras de inge. civil 0,011963 0,655179

55 Comercio no alimentario Q002321 0,341376

56 Transportes 0,003509 0,208001

57 Comunicaciones. 0,000064 0,021857

58 Créditos y Seguros 0,000276 0,023132

59 Servicios a empresas 0,001877 0,089369

60 Otros Servicios 0,028794 1,381411

SECTORES NO AGROALIMENTARIOS 0,104406 4,096065

TOTAL 1,456660 4,400018

Fuente: Elaboración propia.

lU7

Page 18: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

dicho aumento es de 0,3040 unidades en el resto de laeconomía.

- que el incremento de una unidad en la demanda finaltotal del resto de sectores provoca un crecimiento dela producción del SAA igual a 0,1044 unidades.

Puede decirse, por tanto, que el impulso que recibe el restode sectores no agroalimentarios y que procede del SAA escasi tres veces mayor que el que recibe el SAA provocadopor aquél.

6.3. SECTORES ESTRATEGICOS EN EL SAA

6.3.1. Adecuación metodológica

A partir de los multiplicadores sobre la producción porcambios en la demanda final, Rasmussen (1956) propuso unosindicadores que permitieran calificar el papel que cada sec-tor juega dentro del sistema económico. En este sentido hacíala siguiente tipificación:

a) Un sector que debe aumentar bastante su produccióncuando se producen incrementos generalizados en lasdemanda finales, es receptor de efectos multiplicadoresde demanda. Si no respondiera bien a estos efectos, esdecir, ĉi no incrementara convenientemente su produc-ción, ocasionaría estrangulamientos en el sistema pro-ductivo.

b) Un sector que cuando aumenta su demanda final po-sibilita que el conjunto de producciones sectoriales seincremente considerablemente, es impulsor del sistemaproductivo. Puede considerarse como motor de mismo.

c) Un sector que reúne las dos condiciones anteriores (re-ceptor e impulsor) se muestra como doblemente estra-tégico para el sistema productivo, siendo consideradocomo clave.

Aunque la metodología de Rasmussen ha sido amplia-mente utilizada, él mismo considera que para dar validez alas conclusiones que de su uso se pueden derivar es precisotener en cuenta algunas cuestiones:

108

Page 19: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

1. Que los efectos mu^tiplicadores se repartan bien secto-rialmente, es decir, que se distribuyan lo más homogé-neamente posible entre todos los sectores. Ello exigeque si se calculan los coeficientes de variación, tantopara filas como para columnas, los valores han de serreducidos.

2. Que los efectos multiplicadores estén ponderados, conobjeto de tener en cuenta la magnitud relativa de cadauno de los sectores en la economía.

Atendiendo a lo anteriormente expuesto, se ha realizadola clasificación sectorial siguiendo los siguientes pasos:

a) Se ha partido de los efectos multiplicadores pondera-dos R; e I^^ ya expuestos en las Tablas 6 y 7.

b) Para hacer una mejor comparación entre ellos, sehan referido a sus respectivas medias a través de ín-dices:

IR;=R;/1F,R;n

IIc;^=lti>/^EI^^

donde n es el número de sectores. En el caso deIR;(SAA) e II^^(SAA), n= 38; en el de IR;(Resto) eII^^(Resto), n = 22.

c) Se han calculado los coeficientes de variación respecti-vos:

CVR;=6;/1R;n

CVIa> = 6; / ñ Ic;^

siendo 6; y 6; las desviaciones típicas de los elementosp^;; de las respectivas filas i y columnas j de la matrizdel Anexo 7.1. Estos cálculos se han realizado con re-ferencia al SAA y al resto de sectores.

Con estos elementos se puede hacer una clasificación sec-torial atendiendo a los siguientes criterios:

109

Page 20: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

1) Sectores que recibenimpulsos relevantesdel SAA IR;(SAA) > 1 y CVR;(SAA) pequeño

2) Sectores que recibenimpulsos relevantesdel Resto IR;(Resto) > 1 y CVR;(Resto) pequeño

3) Sectores que impulsande manera relevanteal SAA II^^(SAA) > 1 y CVI^^(SAA) pequeño

4) Sectores que impulsande manera relevanteal Resto II^^(Resto) > 1 Y CVI^^(Resto) pequeño

5) Sectores que son clavespara el SAA

IR;(SAA) > 1II^^(SAA) > 1

YY

CVR;(SAA) pequeñoCVI^^(SAA) pequeño

6) Sectores que son clavespara el Resto

IR;(Resto) > 1II^^(Resto) > 1

YY

CVR;(Resto) pequeñoCVI^^(Resto) pequeño

6.3.2. Resultados

De las Tablas 8 y 9 se deducen los sectores con índicesde recepción y de impulsión relevantes, teniendo en cuen-ta las condiciones del cuadro anterior. Se han consideradocoeficientes de variación pequeños los que ostentan valo-res inferiores a la media de su grupo respectivo (SAA oResto). ^

Por lo que se refiere a los índices de recepción, en la Tabla8 puede verse que dentro del SAA cumplen las dos condi-ciones, y por tanto pueden considerarse estratégicos, los sec-tores siguientes:

Cereales y leguminosasGanado bovinoOtras producciones de la agric. y silvic.Ind. de alimentación animalComercio mayor de productos alimenticios.

Las condiciones de relevancia impuestas han hecho queeste breve listado no destaque precisamente a lós sectores quemayores efectos de recepción ostentan (véase Tabla 6), debi-do a que dichas ramas reciben impactos relativamente gran-des (IR elevados) pero procedentes de pocos sectores (CVR

110

Page 21: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

TABLA 8

Indices de recepción (IRi) y coeficientes de variación (CVRi)

Sectores IRi(SAA)

CVRi(SAA)

IRi(Resto)

CVRi(Resto)

1 Cereales y leguminosas grano 1,505372 2,059189 1,895258 1,708731

2 Hortalizas y frutas 1,895215 4,874224 0,698543 2,658090

3 Cultivos industriales 0,387767 2,196898 1,419153 2,643587

4 Olivar 0,328194 4,706043 0,270791 1,741436

5 Vid 0,141087 3,590145 0,047779 1,546690

6 Ganado bovino 1,095645 3,136065 0,978120 1,799267

7 Ganado ovino y caprino 0,409419 3,312732 0,493619 1,931393

8 Ganado porcino 0,598875 4,884849 0,599953 2,019431

9 Avicultura 0,620020 3,531340 0,820792 2,637674

10 Otras prod. de la agric. y silv. 1,000428 1,942744 7,415966 1,836038

11 Pesca 0,945259 3,469238 0,745243 1,543249

12 Ind. de Aceites y grasas 1,253337 5,248106 0,787570 2,017856

13 Carnes y conservas 3,191204 5,201154 3,137443 2,079157

14 Leche y productoslácteos 1,229991 5,422437 0,388547 3,326082

15 Ind. Conservas vegetales Q527964 5,108497 0,087545 1,742297

16 Ind. Conservas de pescado 0,607802 5,023424 0,180638 1,881944

17 Ind. Molineria 0,534113 2,276518 0,298712 2,177375

18 Ind. Pan, pastelería y galletas 1,002426 5,032927 0,382752 3,121012

19 Ind. del Azúcar 0,316834 1,993041 0,288380 2,833510

20 Ind. Cacao y confitería 0,290811 5,551937 0,147180 3,971739

21 Ind. Alimentación animal 1,134278 3,308369 1,462767 1,887324

22 Otras ind. alimentarias 0,932596 4,360976 0,360246 2,088764

23 Ind. Alcoholes y licores 0,373562 4,036817 0,292795 1,929597

24 Ind. Vinos y sidras 0,682911 3,884715 0,243119 1,533459

25 Ind. Cerveza 0,499933 3,990519 0,181497 1,433088

26 Ind. Bebidas no alcohólicas 0,535489 4,039062 0,182918 1,886617

27 Comer. mayor. de mat. primas agr. 0,243232 1,829338 0,880739 1,536486

28 Comer. mayor. de prod. aliment. 1,815256 4,158056 0,975508 1,717606

29 Comer. minor. frutas y verduras 0,219894 5,892448 0,008667 2,016967

30 Comer. minor. de carne y charc. 0,318733 6,066022 0,001154 1,917501

31 Comer. minorista de pescado 0,126654 6,021286 0,001701 1,926396

32 Comer. minor. otros prod. aliment. 0,526931 6,008842 0,008573 1,941232

33 Comercio minor. vinos y bebidas 0,081491 5,290607 0,014780 1,936220

111

Page 22: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

TABLA 8

Indices de recepción (IRi) y coeficientes de variación (CVRi) (cont.)

SeMores IRi(SAA)

CVRi(SAA)

IRi(Resto)

CVRi(Resto)

34 Comercio en grandes superficies 1,225740 5,995530 0,081217 1,48747935 Restaurantes 1,897312 5,755619 7,734255 1,41966036 Cafeterías, bares y similares 7,641518 6,068564 1,650128 1,41957437 Hoteles, pensiones y similares 1,261741 5,942248 2,544154 1,67055638 Otros servicios de hostelería

SECTORES

0,600966 6,042141 0,291796 1,419700

AGROALIMENTARIOS 38,000000 167,252667 38,000000 76,384784

39 Productos petrolíferos 1,158431 1,977631

40 Energía eléctrica. 2,108379 2,387177

41 Otros Productos energéticos 0,419357 2,633177

42 Agua (capt.,depur.,distr.,etc) 0,404949 2,340292

43 Vidrio. 0,340294 2,80793244 Minerales y derivados 0,960739 1,933300

45 Productos químicos. 2,040896 1,915743

46 Productos en metales. Q973111 1,884475

47 Máquinas agrícolas e industriales 0,592111 1,544585

48 Otras máquinas y equipos 0,504468 1,750407

49 Productos textiles y confección 0,301269 1,988089

50 Productos de la madera Q209977 1,649158

51 Artículos de papel y cartón 0,948197 1,502767

52 Productos en caucho y en plástico 0,801440 1,915314

53 Otros productos manufacturados 0,384043 1,615742

54 Edificación y obras de inge. civil 1,259127 2,993833

55 Comercio no alimentario 1,023993 2,441717

56 Transportes . 2,256032 1,978376

57 Comunicaciones. Q941394 2,668753

58 Créditos y Seguros 0,767857 1,950327

59 Servicios a empresas 1,538832 1,555887

60 Otros Servicios

SECTORES NO

2,065104 1,741868

AGROALIMENTARIOS 22,000000 45,176551

Fuente: Elaboración propia

112

Page 23: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

por encima de la media), por lo que no pueden considerarsecomo estratégicos.

Por otro lado, los sectores agroalimentarios relevantemen-te sensibles a los cambios que se producen en las demandasfinales del resto de la economía no agroalimentaria, son:

Cereales y leguminosasOtras producciones de la agric. y silvic.Industrias de alimentación animalRestaurantesCafeterías y baresHoteles y similares.

De igual manera, el SAA influye también de forma im-portante sobre los siguientes sectores del resto de la econo-mía:

Productos petrolíferosProductos químicosTransportesServicios a empresasOtros servicios.

Puede comprobarse que son ramas abastecedoras de fac-tores de producción al SAA, y que los impulsos que recibendel mismo no son nada despreciables. Si no respondieran biena estos impulsos (es decir, si no aprovecharan esta potencia-lidad receptora) podrían ser estranguladoras de la actividadagroalimentaria. Dicho de otra manera, estos sectores noagroalimentarios juegan un papel estratégico en el SAA, por-que de no atender bien sus demandas podrían coartar su de-sarrollo productivo.

En relación a los índicés de impulsión de la Tabla 9, sededuce que en el seno del SAA cumplen las condiciones im-puestas y pueden considerarse estratégicos, los siguientes sec-tores:

Industrias de carnes y conservasIndustrias de la leche y productos lácteosIndustrias del pan, pastelería y galletasOtras industrias alimentariasRestaurantesCafeterías y bares.

113

Page 24: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

TABLA 9

Indices de impulsión [IIu^] y coeficientes de variación [CFI,^^]

Sectores IIV)(SAA)

C^U)(SAA)

IIU)(Resto)

CVI(j)(Resto)

1 Cereales y leguminosas grano 0,270274 5,123218 0,341634 1,312182

2 Hortalizas y frutas 1,906260 4,864301 2,464550 1,272949

3 Cultivos industriales 0,020680 4,909737 0,027983 1,097453

4 Olivar 0,016614 5,423626 0,015279 1,067872

5 Vid 0,010879 5,511100 0,010186 1,387897

6 Ganado bovino 0,175925 3,429605 0,124277 1,109979

7 Ganado ovino y caprino 0,085168 4,204403 0,048435 1,118132

8 Ganado porcino 0,045566 3,183358 0,033421 1,146627

9 Avicultura 0,359675 3,387276 0,245117 1,141461

10 Otras prod. de la agric. y silv. 0,200812 4,843981 0,216068 1,420235

11 Pesca 0,550416 5,517832 0,880591 0,993495

12 Ind. de Aceites y grasas 1,558985 4,315178 1,001939 Q,918928

13 Carnes y conservas 5,586568 3,064245 4,007126 0,925602

14 Leche y productos lácteos 2,179860 3,294026 1,772720 0,856834

15 Ind. Conservas vegetales 0,642155 4,260788 0,963209 0,967370

16 Ind. Conservas de pescado 0,715125 4,443515 0,835364 0,845939

17 Ind. Molinería 0,120839 3,953335 0,099735 1,011795

18 Ind. Pan, pastelería y galletas 1,333200 3,763618 1,157225 0,753478

19 Ind. del Azúcar 0,122453 3,986336 0,106414 0,892391

20 Ind. Cacao y confitería 0,464433 3,522186 0,475355 0,757325

21 Ind. Alimentación animal 0,012652 3,750235 0,010372 1,203751

22 Otras ind. alimentarias 1,04460(1 3,849690 0,918522 0,703253

23 Ind. Alcoholes y licores 0,200800 4,613199 0,230905 0,942773

24 Ind. Vinos y sidras 0,424505 4,752426 0,542218 0,893464

25 Ind. Cerveza 0,231720 5,045628 Q271624 Q,841215

26 Ind. Bebidas no alcohólicas 0,292791 4,909382 Q,469751. 0,738368

27 Comer. mayor. de mat. primas agr. 0,012520 6,030182 0,013475 1,053655

28 Comer. mayor. de prod. aliment. 1,195060 6,013008 1,651419 1,084942

29 Comer. minor. frutas y verduras 0,216705 5,979716 Q418488 1,151333

30 Comer. minor. de carne y charc. 0,320020 6,040949 0,272222 1,100332

31 Comer. minorista de pescado 0,126219 6,042434 0,113755 1,074041

32 Comer. minor. otros prod. aliment. 0,525295 6,027837 0,527659 1,066500

33 Comer. minor. vinos y bebidas 0,071335 6,025756 Q069301 1,050618

114

Page 25: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

TABLA 9

Indices de impulsión [II^I] y coeficientes de variación [CFI,11] (cont.)

Sectores IIQ)(SAA)

C^U)(SAA)

U^)(Resto)

C^U)(Resto)

34 Comercio en grandes superficies 1,217198 6,038640 0,994530 1,143527

35 Restaurantes 2,707448 4,011894 2,744862 0,636070

36 Cafeterías, bares y similares 10,927519 4,207513 11,061387 0,712045

37 Hoteles, pensiones y similares 1,455826 5,131525 2,233833 0,944627

38 Otros servicios de hostelería

SECTORES

0,651900 5,557823 0,629053 Q,900655

AGROALIMENTARIOS 38,000000 179,029501 38,000000 38,239111

39 Productos petrolíferos Q,184145 2,822098

40 Energía eléctrica. 0,114006 2,846267

41 Otros Productos energéticos Q,019672 2,333325

42 Agua (capt.,depur.,distr.,etc) 0,010378 2,444141

43 Vidrio. 0,020407 2,069528

44 Minerales y derivados 0,250095 2,275477

45 Productos químicos. 1,332893 1,543942

46 Productos en metales. 0,259334 2,334365

47 Máquinas agrícolas e industriales 0,269333 2,647697

48 Otras máquinas y equipos 1,636764 2,359269

49 Productos textiles y confección 0,992506 1,689684

50 Productos de la madera 2,198813 3,836561

51 Artículos de papel y cartón 0,339167 1,798413

52 Productos en caucho y en plástico 0,320560 3,023791

53 Otros productos manufacturados 3,768307 2,143111

54 Edificación y obras de inge. civil 2,520773 2,291761

55 Comercio no alimentario 0,489025 1,890320

56 Transportes 0,739509 2,375355

57 Comunicaciones. 0,013432 1,897483

58 Créditos y Seguros 0,058085 2,391604

59 Servicios a empresas 0,395421 2,304574

60 Otros Servicios

SECTORESNO

6,067375 1,357666

AGROALIMENTARIOS 22,000000 50,676433

Fuente: Elaboración propia

11ĉ

Page 26: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

Además, aparecen como impulsores del resto del sistemaeconómico los sectores agroalimentarios siguientes:

Ind. de aceites y grasasCarnes y conservasLeche y productos lácteosPan y galletasRestaurantesCafeterías y baresHoteles y similares

Y por otra parte, sectores no agroalimentarios que impul-san al SAA son:

Productos químicosOtros productos manufacturadosEdificación y obras de ingeniería civilOtros servicios.

En definitiva, del análisis se deduce claramente que, segúnlos indicadores utilizados:

a) No hay ningún sector agroalimentario que se puedaconsiderar como clave en el SAA.

b) Sin embargo, sí son claves para el resto de la econo-mía los sectores agroalimentarios

RestaurantesCafeterías y baresHoteles y similares.

c) También aparecen como claves para el SAA los secto-res no agroalimentarios

Productos químicosOtros servicios.

La amplia difusión sectorial de los efectos de las activida-des de Hostelería señaladas en b) en el resto de sectores, asícomo la de Productos químicos y de Otros servicios en elSAA hacen que se comporten como claves. Por el contrario,la concentración de efectos importantes en pocos sectores im-plica que ninguno de los agroalimentarios se comporte comoclave para el propio SAA.

116

Page 27: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

6.4. OTROS EFECTOS MULTIPLICADORESDERIVADOS DEL MODELO DE DEMANDA

6.4.1. Efectos sobre las importaciones intermedias

Ya se vió en la ecuación (16) cómo se cuantifican las im-portaciones intermedias de productos de cualquier sector k,en función de las demandas finales. A partir de ella y to-mando incrementos se puede escribir:

DOImk = Ei E; amki zdi; ODFt;

Si ODF^; = 1 y ODF^x; = 0, se tendrá:

ODF,k = 0 y ODFNmk = O,

por lo que:

^^Imk(j) _ ^i amki Zdij

Esta expresión mide el incremento de las importacionesque para usos intermedios habrá de hacerse de productos delsector k, debido al aumento unitario en la demanda final totalde productos del sector j.

Y si se hace extensivo este efecto a todo el sistema, ten-dremos:

^k ^^Imk(j) _ ^k ^ amki zdi; = MICI(;)

que mide el efecto multiplicador que sobre todas las impor-taciones que se destinan a consumo intermedio'(MICI), tieneel incremento unitario en la demanda final total de j. O loque es igual, el cambio provocado por el sector j en las ne-cesidades de importación intermedia. También este multipli-cador puede subdividirse en dos componentes: MICI^)(SAA)y MICI^)(Resto), que miden el efecto provocado por j en elSAA y en el resto de los sectores productivos, respectiva-mente.

En la Tabla 10 se exponen estos efectos multiplicadores.Puede verse que los sectores que exigen una mayor importa-ción de productos del SAA para consumo intermedio son:

a) Del propio SAA:

Ind. conservas de pescadoInd. de aceites y grasas

117

Page 28: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

TABLA 10

Efectos multiplicadores sobre importaciones intermedias (NIICI)

Sectores

Efedo provocado porcada seMOr en

SAA RestoMICI (SAA) MICI (Resto)

1 Cereales y leguminosas grano 0,010101 0,076655

2 Hortalizas y frutas 0,010965 0,060302

3 Cultivos industriales 0,014337 0,089828

4 Olivar 0,001967 0,037090

5 Vid 0,002523 0,035280

6 Ganado bovino 0,048377 0,044195

7 Ganado ovino y caprino 0,031844 0,032676

8 Ganado porcino 0,102907 0,050382

9 Avicultura 0,125302 0,056832

10 Otras prod. de la agric. y silv. 0,027783 0,103481

11 Pesca 0,009930 0,088813

12 Ind. de Aceites y grasas 0,175695 0,052467

13 Carnes y conservas 0,056921 0,055838

14 Leche y productoslácteos 0,033894 0,055763

15 Ind. Conservas vegetales 0,031961 0,062846

16 Ind. Conservas de pescado 0,181254 0,057280

17 Ind. Molinería 0,122678 0,058222

18 Ind. Pan, pastelería y galletas 0,031647 0,054545

19 Ind. del Azúĉar 0,005233 0,054656

20 Ind. Cacao y confitería 0,043976 0,066960

21 Ind. Alimentación animal 0,123352 0,041834

22 Otras ind. alimentarias 0,164508 0,058749

23 Ind. Alcoholes y licores 0,007386 0,050944

24 Ind. Vinos y sidras 0,002354 0,062372

25 Ind. Cerveza 0,012844 0,037796

26 Ind. Bebidas no alcohólicas 0,010153 0,072711

27 Comer. mayor. de mat. primas agr. 0,000187 0,008152

28 Comercio mayor. de prod. aliment. 0,000702 0,028230

29 Comercio minor. fruta Ĉ y verduras 0,000956 0,041209

30 Comercio minor. de carne y charc. 0,000388 0,017435

31 Comercio minorista de pescado 0,000381 0,019097

32 Comer. minor. otros prod. aliment. 0,000500 0,020249

33 Comercio minor. vinos y bebidas 0,000462 0,019034

118

Page 29: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

TABLA 10

Efectos mWtipGcadores sobre importaciones intermedias (NQCI) (cont.)

Etecto provocado porcada sector ea

SectoresSAA

MICI (SAA)Resto

M1C1 (Resto)

34 Comercio en grandes superficies 0,000406 0,015868

35 Restaurantes 0,045183 0,045328

36 Cafeterías, bares y similares 0,036796 0,044397

37 Hoteles, pensiones y similares 0,016129 0,040318

38 Otros servicios de hostelería 0,007780 0,027995

SECTORES AGROALIMENTARIOS 1,499760 1,845828

39 Productos petrolíferos 0,000313 0,361480

40 Energía eléctrica. 0,000534 0,083816

41 Otros Productos energéticos 0,001428 0,154013

42 Agua (capt.,depur.,distr.,etc) 0,000303 0,033425

43 Vidrio. 0,000981 0,064509

44 Minerales y derivados 0,001101 0,226513

45 Productos químicos. 0,005958 0,248983

46 Productos en metales. 0,001044 0,143785

47 Máquinas agrícolas e industriales 0,000482 0,094329

48 Otras máquinas y equipos 0,000987 0,150340

49 Productos textiles y confección 0,020178 0,150341

50 Productos de la madera 0,030644 0,152822

51 Artículos de papel y cartón 0,007082 0,162496

52 Productos en caucho y en plástico 0,006072 0,207670

53 Otros productos manufacturados 0,025682 0,150524

54 Edificación y obras de inge. civil 0,001444 0,102640

55 Comercio no alimentario 0,000484 0,020006

56 Transportes 0,001022 0,148719

57 Comunicaciones. 0,000214 0,026154

58 Créditos y Seguros 0,000645 0,025982

59 Servicios a empresas 0,000854 0,034146

60 Otros Servicios 0,001781 0,061827

SECTORES NO AGROALIMENTARIOS 0,109234 2,804519

TOTAL 1,608995 4,650347

Fueute: E ĉaboracióa propia

119

Page 30: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

^ Otras ind. alimentariasAviculturaInd, alimentación animalInd, molineríaGanado porcino

b) Del Resto:

Productos de la maderaOtros productos manufacturadosProd. textiles y de confección

Estos sectores sobresalen por demandar, directa o indi-rectamente, materias primas importadas (pescados, semillasoleaginosas, café, etc.).

Las actividades de comercio agroalimentario son las quemenores importaciones intermedias generan, no llegando si-quiera a 0,001 unidades por cada unidad de incremento desus demandas finales.. También puede observarse que las ma-yores exigencias de sectores no agroalimentarios se produ-cen en aquéllos que están relacionados con el SAA (made-ra con explotaciones forestales; textiles con cultivo de algo-dón; etc.). No obstante, estos efectos son bastante más pe-queños que los generados por sectores agroalimentarios. Portérmino medio un sector del SAA exige la importación deproductos del propio sistema en cuantía de 0,0395 unidadespor cada unidad que incrementa su demanda final, frente a0,005 que es la exigencia de un sector medio del resto de laeconomía.

En relación con los requerimientos que de otros bienes yservicios no agroalimentarios hacen los sectores del SAA,pueden destacarse los . siguientes:

Otros productos de la agric. y silvic.Cultivos industrialesPescaCereales y leguminosasInd. de bebidas no alcohólicas

Se puede ver que estas exigencias de importación de pro-ductos no agroalimentarios son mayores que las de los bie-nes producidos por el SAA. No obstante hay que indicar quelos requerimientos de un sector medio agroalimentario son

120

Page 31: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

de 0,0486 unidades por cada unidad que aumenta su deman-da final. O sea que, por término medio, un sector del SAAtiene una demanda intermedia de importación de productosy servicios del resto de la economía mayor que la de los pro-pios productos del SAA. Esto es explicable porque el gradode elaboración es cada vez mayor en los productos alimen-tarios, con mayores exigencias de insumos no procedentes dedicho SAA y en gran medida de importación.

6.4.2. Efectos sobre el VAB

Teniendo en cuenta que existe una relación entre el VABy producción:

v;=V;/X;

se puede escribir a partir de (18) lo siguiente:

v;OX^=^V^=^;v;za;;^DF^;

Si ODF^; = 1 y ODF^;^; = 0, tendremos:

OV; = v; Zas;

que extendido a todos los sectóres i será:

^s OV^ _ ^^ v^ za3; = MVAti^

ecuación que viene a medir el efecto multiplicador sobre elVAB de todo el sistema que provoca un cambio de una uni-dad en la demanda final total del sector j. También puededescomponerse en MVA^^(SAA) y MVA^^(Resto), efectosque pueden verse en Tabla 11.

Por término medio, un sector del SAA tiene un efectoMVA sobre todo el sistema igual a 0,6266. Sin embargo hayuna gran diferencia entre sectores. Así, destacan muy por en-cima de la media:

Otras producciones de la agricultura y silviculturaCultivos industrialesComercio menor de carnes y charcuteríaComercio en grandes superficies.

Son actividades cuyos incrementos de la demanda finalrepercuten bastante en el VAB del SAA. Por el contra-

121

Page 32: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

TABLA 11

Efectos multiplicadores sobre valor añadido (MVA)

SeMores

Efecto provocado porcada seMor en

SAAMVA (SAA)

RestoMVA (Resto)

1 Cereales y leguminosas grano 0,761780 0,192442

2 Hortalizas y frutas 0,692611 0,189075

3 Cultivos industriales 0,862779 0,242791

4 Olivar 0,630697 0,093058

5 Vid 0,649830 0,099399

6 Ganado bovino 0,505673 0,121085

7 Ganado ovino y caprino 0,724135 0,092660

8 Ganado porcino 0,389373 0,144915

9 Avicultura 0,540003 0,164120

10 Otras prod. de la agric. y silv. 0,972806 0,288061

11 Pesca 0,667021 0,222502

12 Ind. de Aceites y grasas 0,637840 0,152126

13 Carnes y conservas Q543646 0,171900

14 Leche y productos lácteos 0,538213 0,159253

15 Ind. Conservas vegetales 0,400818 0,184389

16 Ind. Conservas de pescado 0,432271 0,180812

17 Ind. Molinería 0,592460 0,175578

18 Ind. Pan, pastelería y galletas 0,630097 0,149089

19 Ind. del Azúcar 0,595952 0,134998

20 Ind. Cacao y confitería 0,552719 0,185123

21 Ind. Alimentación animal 0,340206 0,113402

22 Otras ind. alimentarias 0,559673 0,163245

23 Ind. Alcoholes. y licores 0,572157 0,186233

24 Ind. Vinos y sidras 0,579470 0,217537

2^ Ind. Cerveza 0,598857 0,161607

26 Ii.d. Bebidas no alcohólicas 0,546969 0,238144

27 Comer. mayor. de mat. primas agr. 0,258878 0,049910

28 Comercio mayor. de prod. aliment. 0,683486 0,183084

29 Comercio minor. frutas y verduras 0,620376 0,271851

30 Comercio minor. de carne y charc. 0,807529 0,117412

31 Comercio minorista de pescado 0,797064 0,124000

32 Comer. minor. otros prod. aliment. 0,779891 0,138624

33 Comercio minor. vinos y bebidas 0,776090 0,135753

122

Page 33: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

TABLA 11

Efectos multiplicadores sobre valor añadido (MVA) (cont.)

SeMores

Efecto provocado porcada sedor en

SAAMVA (SAA)

RestoMVA (Resto)

34 Comercio en grandes superficies 0,805235 0,112224

35 Restaurantes 0,663239 0,197665

36 Cafeterías, bares y similares 0,682456 0,189696

37 Hoteles, pensiones y similares 0,640436 0,251254

38 Otros servicios de hostelería 0,778333 0,140925

SECTORES AGROALIMENTARIOS 23,811067 6,335940

39 Productos petrolíferos 0,005035 0,505895

40 Energía eléctrica. 0,007657 0,744639

41 Otros Productos energéticos 0,013130 1,571236

42 Agua (capt.,depur.,distr.,etc) 0,003257 0,667918

43 Vidrio. • 0,008236 0,679545

44 Minerales y derivados 0,011619 0,759307

45 Productos químicos. 0,029158 0,613686

46 Productos en metales. 0,009827 0,710757

47 Máquinas agrícolas e industriales 0,005575 0,292068

48 Otras máquinas y equipos 0,008361 0,443945

49 Productos textiles y confección 0,022130 0,643694

50 Productos de la madera 0,103747 0,676097

51 Artículos de papel y cartón 0,025282 0,750781

52 Productos en caucho y en plástico 0,030566 0,598051

53 Otros productos manufacturados 0,072470 0,624335

54 Edificación y obras de inge. civil 0,013380 0,819947

55 Comercio no alimentario 0,003604 0,883143

56 Transportes 0,011719 0,785216

57 Comunicaciones. 0,001351 0,850564

58 Créditos y Seguros 0,007232 0,938349

59 Servicios a empresas 0,010154 0,734961

60 Otros Servicios 0,012153 0,936794

SECTORES NO AGROALIMENTARIOS 0,415642 16,230926

TOTAL 24,226709 22,566866

Fuente: Elaboración propia

123

Page 34: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

rio, algunos sectores presentan multiplicadores muy pe-queños:

Comercio mayor de materias primas agrícolasIndustrias de alimentación animalGanado porcinoIndustrias de conservas vegetalesIndustrias de conservas de pescado.

Sobre el VAB del resto de la economía, los sectores delSAA presentan un efecto multiplicador medio de 0,1667,bastante más pequeño que el anteriormente analizado.También aquí hay discrepancias en el comportamiento delos distintos sectores, yendo desde valores muy altos, comolos de:

Otras producciones de agricultura y silviculturaComercio menor de frutas y verdurasHoteles y similaresCultivos industriales

a otros muy bajos, como es el caso de:

Comercio mayor de materias primas agrícolasGanado ovino y caprinoOlivarVid.

El efecto multiplicador que un sector no agroalimentariopresenta, por término medio, sobre el SAA es de 0,0189, bas-tante más pequeño que los dos anteriormente vistos. Cabendestacarse, no obstante, como valores importantes los relati-vos a los sectores productos de la madera y otros productosmanufacturados.

6.5. EFECTOS MULTIPLICADORES DERIVADOSDEL MODELO DE OFERTA

6.5.1. Adecuación metodológica

Recuérdese que la medición de estos efectos resulta de de-sarrollar por columnas el modelo de Leontief. A este respectoremitimos a la ecuación (17): X; _^; c^;; V;, siendo c^;; el ele-

124

Page 35: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

mento genérico de la matriz inversa de los coeficientes de dis-tribución.

Si tomamos incrementos, tendremos:

OX;=E;c^;;OV;

y si todo OV; = 1, se tendrá:

OX; _ ^; c,;; = MEUV;

ecuación que mide el efecto multiplicador de ea^pansión uni-forme del VAB (MEUV). Es el impacto que tiene sobre laproducción del sector j el incremento de una unidad en cadauno de los valores añadidos sectoriales. También se puededescomponer en MEUV;(SAA) y MEUV;(Resto).

Si el cambio en el conjunto del VAB del sistema fuere launidad (^V = 1) y relacionáramos cada V; con V de la forma:t; = V; / V, podríamos escribir: ^

OX;=E;ct;;t;OV=E;c^;;t;=^,;q,;;=MCPV;

siendo MCPV; el efecto multiplicador del crecimiento pon-derado del VAB. Es el impacto que provoca en la produc-ción del sector j un incremento unitario del VAB total, pon-derado según la participación real del VAB de cada sector endicho total. Igual que en casos anteriores este efecto puededescomponerse en MCPV;(SAA) y MCPV;(Resto).

Por otro lado, si deseamos medir el efecto ponderado quela variación de V; tiene sobre el conjunto de la producciónsectorial, tendremos:

F,; OX; _ ^,; q^^; = MPO;;;

donde MPO^;^ es el multiplicador ponderado de oferta que entodo el sistema provoca un incremento de t; en el VAB de i.También se descompone en MPO^;^(SAA) y MPO^;^(Resto).

6.5.2. Resultados

En el Anexo 8.1 se reseñan los efectos multiplicadores quese producen en la economía por expansión uniforme delVAB. Son los elementos c,;;, cada uno de los cuales mide elesfuerzo productivo que tiene que hacer el sector j cuandoaumente en una unidad el VAB del sector i. Como hicimos

125

Page 36: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

al estudiar los efectos provocados por cambios en la deman-da final, también ahora haremos el análisis de los efectos in-ternos y directos.

Los efectos internos señalan los esfuerzos de producciónque los distintos sectores han de hacer para aumentar su VABen una unidad. Son los elementos G;; de la diagonal principal,cuyos valores son mayores que la unidad. Destacan sobretodos ellos, por ser los más elevados:

SeMores Efectos Intemos

cu^

Otras producciones de la agric. y silvicultura 1,2756Ind. de aceites y grasas 1,2420Ind. de vinos y sidras 1,1101

Algunos otros, sin embargo, como los de las actividadesde comercio agroalimentario y hostelería, presentan los efec-tos más pequeños, con valores muy próximos a la unidad.

En relación a los efectos directos que se establecen entrepares de sectores, los más elevados (es decir, los que mayo-res exigencias muestran) son:

Sector j que incrementa en ...como consecuencia del EfeMoc,y su producción... incremento unitario del

VAB del sector idirecto

cd;

Ind. de aceites y grasas Olivar 1,3967Cames y conservas Ganado porcino 1,2581Ind. vmos y sidras Vid 1,2121Carnes y conservas Alimentación animal 0,8184Ind. de aceites y grasas Cultivos industriales 0,7153Carnes y conservas Ganado ovino y caprino 0,6665Carnes y conservas Avicultura 0,6654Cafeterías y bares Cerveza 0,5923Cafeterías y bares Alcoholes y licores 0,5880Cafeterías y bares Bebidas no alcohólicas 0,5311Cafeterías y bares . Vid 0,5212Ind.leche y prod.lácteos Ganado bovino 0,4763Cafeterías y bares Vinos y sidras 0,4657Carnes y conservas Cereales y leguminosas 0,4460Ind. alimentación animal Cereales y leguminosas 0,4305Carnes y conservas Ganado bovino 0,4101

Véase que algunos de estos efectos directos son superio-res incluso a los efectos internos. Y por otra parte, cómo al-gunos de ellos son de gran importancia debido a relevantes

126

Page 37: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

relaciones indirectas. Tal es el caso de Carnes y conservas conIndustrias de alimentación animal, mayor incluso que el quemantienen Carnes y conservas con Ganado bovino, sectoresque sin duda operan directamente entre sí. Igual ocurre entreCafeterías y bares y Vid, con efecto mayor que el que rela-ciona a Cafeterías y bares y Vinos y sidras.

Para estudiar los impactos en todo el conjunto sectorialutilizaremos los multiplicadores ponderados MCPV; y MPO^;^.En el Anexo 8.2 se exponen los multiplicadores q,;;, cuyassumas por filas dan lugar a los MCPV;. Son efectos ponde-rados calculados en base a OV = 1, lo que conlleva OV(SAA)_^,;_,^$ t; = 0,2108 y OV(Resto) _^j_3g.^ t; = 0,7892. De estaforma, MCPV3(SAA) _^;=,,^s q;;3 = 0,0038 mide el aumentode producción que debe experimentar el sector 3(cultivos in-dustriales) cuando todo el SAA incrementa su VAB en 0,2108unidades. De la misma manera, MCPV3(Resto) = E;_39,^o q^;3= 0,0015 muestra el aumento de producción de este sectorcuando se incrementa el VAB del resto de sectores no agro-alimentarios en 0,7892 unidades.

Una mejor interpretación de estos multiplicadores puedehacerse partiendo de la Tabla 12 en la que los efectosMCPV;(SAA) y MCPV;(Resto) se expresan en función delcrecimiento unitario del VAB del SAA. Ello implica que estosefectos sean los que aparecen en el Anexo 8.2 divididos por0,2108.

Los sectores agroalimentarios que mejor responden con suproducción cuando se incrementa en una unidad el VAB delSAA son:

Cafeterías y baresCarnes y conservasRestaurantesHortalizas y frutasComercio mayor de productos alimentariosCereales y leguminosas.

Sin embargo, la respuesta es muy pequeña para algunossectores del comercio minorista y para la vid. El efecto delsector medio se sitúa en 0,0404.

El incremento del VAB en el SAA afecta de forma menosconsiderable a los sectores del resto de la economía. Por tér-mino medio cada sector no agroalimentario aumenta su pro-

127

Page 38: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

TABLA 12

Efectos MCPVj ponderados para OV (SAA) = 1

SeMores

Efecto que eu cadasector provoca eL•

SAAMCPV (SAA)

RestoMCPV (Resto)

1 Cereales y leguminosas grano 0,062347 0,022577

2 Hortalizas y frutas 0,081027 0,030616

3 Cultivos industriales 0,018275 Q007369

4 Olivar 0,014677 0,003100

5 Vid 0,006066 0,001300

6 Ganado bovino 0,045062 0,015049

7 Ganado ovino y caprino 0,019362 0,003492

8 Ganado porcino 0,022144 0,010794

9 Avicultura 0,024833 0,010161

10 Otras prod. de la agric. y silv. 0,058163 0,023705

11 Pesca 0,032217 0,015096

12 Ind. de Aceites y grasas 0,050480 0,016447

13 Carnes y conservas 0,123205 0,051809

14 Leche y productos lácteos 0,045966 0,018188

15 Ind. Conservas vegetales 0,016900 0,010296

16 Ind. Conservas de pescado 0,013427 0,007165

17 Ind. Molinería 0,021214 0,008410

18 Ind. Pan, pastelería y galletas 0,045016 0,014462

19 Ind. del Azúcar 0,013421 0,004290

20 Ind. Cacao y confitería 0,010631 0,004843

21 Ind. Alimentación animal 0,044159 0,019019

22 Otras ind. alimentarias 0,035516 0,014150

23 Ind. Alcoholes y licores 0,014264 0,005904

24 Ind. Vinos y sidras 0,024284 0,011416

25 Ind. Cerveza 0,019599 0,006569

26 Ind. Bebidas no alcohólicas Q,017816 0,010157

27 Comer. mayor. de mat. primas agr. 0,012951 0,002963

28 Comercio mayor. de prod. aliment. 0,073223 0,023080

29 Comercio minor. frutas y verduras 0,007401 0,003812

30 Comercio minor. de carne y charc. 0,013870 0,002336

31 Comercio minorista de pescado 0,005457 0,000988

32 Comer. minor. otros prod. aliment. 0,022242 0,004578

33 Comercio minor. vinos y bebidas 0,003500 0,000704

128

Page 39: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

TABLA 12

Efectos MCPVj ponderados para OV (SAA) = 1(cont.)

Sectores

EfeMo que en cadaseMor provoca eL•

SAAMCPV (SAA)

RestoMCPV (Resto)

34 Comercio en grandes superficies 0,053913 0,008726

35 Restaurantes 0,093872 0,034815

36 Cafeterías, bares y similares 0,293459 0,101841

37 Hoteles, pensiones y similares 0,051285 0,023620

38 Otros servicios de hostelería 0,026025 0,005739

SECTORES AGROALIMENTARIOS 1,537270 0,559587

39 Productos petrolíferos 0,001862 0,183454

40 Energía eléctrica. 0,002122 0,193128

41 Otros Productos energéticos 0,000505 0,053171

42 Agua (capt.,depur.,distr.,etc) 0,000111 0,018881

43 Vidrio. 0,000381 0,027153

44 Minerales y derivados 0,006287 0,376849

45 Productos químicos. 0,011237 0,237642

46 Productos en metales. 0,002848 0,182594

47 Máquinas agrícolas e industriales 0,002276 0,112718

48 Otras máquinas y equipos 0,011106 0,538091

49 Productos textiles y confección 0,009056 0,166270

50 Productos de la madera 0,011276 0,080470

51 Artículos de papel y cartón 0,004458 0,103290

52 Productos en caucho y en plástico 0,004902 0,103180

53 Otros productos manufacturados 0,020476 0,170884

54 Edificación y obras de inge. civil 0,011994 0,684437

55 Comercio no alimentario 0,002461 0,502644

56 Transportes 0,005697 0,362263

57 Comunicaciones. 0,000199 0,092479

58 Créditos y Seĉuros 0,003740 0,437985

59 Servicios a empresas 0,004171 0,281456

60 Otros Servicios 0,024856 1,670904

SECTORES NO AGROALIMENTARIOS 0,142020 6,579945

TOTAL 1,679290 7,139532

Fuente: Elaboración propia

129

Page 40: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

ducción en 0,0064 unidades por cada unidad que crece elVAB del SAA. De entre estos sectores destacan por el altomultiplicador que presentan:

Otros serviciosEdificación y obras de ingeniería civilProductos de maderaProductos químicosOtras máquinas y equipos.

De anóloga manera, el incremento del VAB en el con-junto de los sectores no agroalimentarios tiene su repercu-sión en las actividades del SAA. Por término medio el efec-to sobre un sector agroalimentario es de 0,0147 unidades, aun-que destacan por encima de ese valor:

Cafeterías y baresCarnes y conservasRestaurantesHortalizas y frutas.

En relación con los multiplicadores ponderados de oferta[MPO^;^], se han calculado sumando por columnas los ele-mentos q,;; de la matriz del Anexo 8.2 citado. A partir deellos, y para la mejor interpretación de los resultados, se haelaborado la Tabla 13 en donde la ponderación se hace to-mando como base OV(SAA) = 1. Ello implica, como se dijoanteriormente, dividir los que aparecen en el Anexo 8.2 por0,2108.

Los sectores agroalimentarios provocan, por términomedio, un incremento en la producción del SAA por creci-miento ponderado de su VAB igual a 0,0404. Sin embargo elcomportamiento es muy dispar de unos a otros. Destacan porsu alto efecto MPO los siguientes:

Cafeterías y baresCereales y leguminosasComercio mayor de productos alimenticiosHortalizas y frutasOtras producciones de la agric. y silvic.RestaurantesComercio en grandes superficiesCultivos industrialesCarnes y conservas.

130

Page 41: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

TABLA 13

Efectos MPO^;^ ponderados para OV (SAA) = 1

Sedores

Efedo que cada seMorprovoca eu el:

SAA RestoDiPO (SAA) MPO (Resto)

1 Cereales y leguminosas grano 0,190527 0,010359

2 Hortalizas y frutas 0,088852 0,003105

3 Cultivos industriales 0,052981 0,010195

4 Olivar 0,045596 0,003009

5 Vid 0,017096 0,000406

6 Ganado bovino 0,045191 0,002832

7 Ganado ovino y caprino 0,031899 0,003678

8 Ganado porcino 0,009281 0,000781

9 Avicultura 0,016135 0,001427

10 Otras prod. de la agric. y silv. 0,079804 0,021405

11 Pesca 0,049226 0,003753

12 Ind. de Aceites y grasas 0,023906 0,001900

13 Carnes y conservas 0,051964 0,007184

14 Leche y productoslácteos 0,021158 0,000759

15 Ind. Conservas vegetales 0,010923 0,000288

16 Ind. Conservas de pescado 0,008061 0,000467

17 Ind. Molinería 0,010716 0,000351

18 Ind. Pan, pastelería y galletas 0,037029 0,001398

19 Ind. del Azúcar 0,014935 0,000801

20 Ind. Cacao y confitería 0,006715 0,000376

21 Ind. Alimentación animal 0,028120 0,001798

22 Otras ind. alimentarias 0,023594 0,001034

23 Ind. Alcoholes y licores 0,017394 0,001231

24 Ind. Vinos y sidras 0,023739 0,000835

25 Ind. Cerveza 0,027421 0,000949

26 Ind. Bebidas no alcohólicas 0,022475 0,000672

27 Comer. mayor. de mat. primas agr. 0,032408 0,005494

28 Comercio mayor. de prod. aliment. 0,104131 0,005627

29 Comercio minor. frutas y verduras 0,007538 0,000040

30 Comercio minor. de carne y charc. ^ 0,013848 0,000007

31 Comercio minorista de pescado 0,005493 0,000010

32 Comer. minor. otros prod. aliment. 0,022398 0,000051

33 Comercio minor. vinos y bebidas 0,003987 0,000089

131

Page 42: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

TABLA 13

Efectos MPO^^ ponderados para OV (SAA) = 1(cont.)

Sectores

Efecto que cada sectorprovoca en el:

SAAMPO (SAA)

RestoMPO (Resto)

34 Comercio en grandes superficies 0,054771 0,000514

35 Restaurantes 0,065201 0,028914

36 Cafeterías, bares y similares 0,201883 0,006680

37 Hoteles, pensiones y similares 0,046023 0,011806

38 Otros servicios de hostelería 0,024851 0,001793

SECTORES AGROALIMENTARIOS 1,537270 0,142020

39 Productos petrolíferos 0,033535 0,179255

40 Energía eléctrica. 0,048010 0,303844

41 Otros Productos energéticos 0,032234 0,229851

42 Agua (capt.,depur.,distr.,etc) 0,017805 0,019833

43 Vidrio. 0,009206 0,038284

44 Minerales y derivados 0,019234 0,425498

45 Productos químicos. 0,055909 0,259354

46 Productos en metales. 0,019276 0,181872

47 Máquinas agrícolas e industriales 0,019198 0,105928

48 Otras máquinas y equipos 0,010217 0,364376

49 Productos textiles y confección 0,005684 0,126458

50 Productos de la madera 0,004053 0,067425

51 Artículos de papel y cartón 0,015494 0,101102

52 Productos en caucho y en plástico 0,014310 0,113077

53 Otros productos manufacturados 0,007721 0,153371

54 Edificación y obras de inge. civil 0,019365 0,462461

55 Comercio no alimentario 0,028750 0,555360

56 Transportes 0,050771 0,349732

57 Comunicaciones. 0,022637 0,152464

58 Créditos y Seguros 0,020685 0,422649

59 Servicios a empresas 0,057818 0,500599

60 Otros Servicios 0,047678 1,467151

SECTORES NO AGROALIMENTARIOS 0,559587 6,579945

TOTAL 2,096857 6,721965

Fuente: Elaboración propia

132

Page 43: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

Igualmente, pueden destacarse por el escaso impacto algu-nos sectores de comercio minorista junto con los de industriasdel cacao y conñtería y de industrias de conservas de pescado.

El incremento ponderado del VAB de un sector medio delresto de la economía provoca un aumento de la produccióndel SAA igual a 0,0254 unidades. Destacan por situarse muypor encima de esta media los sectores:

Servicios a empresasProductos químicosTransportesEnergía eléctricaOtros servicios.

Del mismo modo, el incremento ponderado del VAB delcualquier sector del SAA afecta a la producción del conjun-to formado por el resto de los sectores no agroalimentarios.Por término medio el efecto multiplicador es de 0,0037. Noobstante existen sectores cuyo impacto es muy superior:

RestaurantesOtras producciones de la agric. y silvic.Hoteles y similaresCereales y leguminosasCultivos industriales.

También ahora pueden compararse los efectos multiplica-dores que entre los conjuntos SAA y Resto se producen comorespuesta a los incrementos del VAB. A este respecto puededecirse lo siguiente:

- el aumento de una unidad en el VAB de todo el SAAprovoca en el propio SAA el incremento de 1,5373 uni-dades en su producción, siendo este impacto de 0,5596unidades en el resto del conjunto productivo.

- al mismo tiempo, el incremento de una unidad en elVAB del resto de sectores no agroalimentarios induceun crecimiento de la producción global del SAA de0,1420 unidades.

De ello se deduce que el impacto que provoca el creci-miento del VAB del SAA en el resto del sistema productivoes muy superior (más de tres veces) que el que provoca elresto del sistema en el SAA.

133

Page 44: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

6.6. ARTICULACIÓN DE LOS SECTORES EN EL SAA.CADENAS FUNCIONALES

6.6.1. Adecuación metodológica

Con este nuevo enfoque se pretende ver la estructura fun-cional del SAA, es decir, los encadenamientos que se produ-cen entre sectores del mismo y que responden a una deter-minada estructura del sistema productivo. Un análisis de estetipo es idóneo para ofrecer el grado de articulación del cita-do SAA en . base a las relaciones de com^ra-venta intersec-toriales que en su seno se llevan a cabo.l

La idea básica consiste en conectar entre sí a parejas desectores muy interrelacionados (ya sea como vendedores, yasea como compradores). Los múltiples eslabonamientos queasí se producen dan lugár a la formación de cadenas fun-cionales, indicadoras dé la sucesión de operaciones de pro-ducción primaria, transformación y distribución en cada unode los sectores agroalimentarios considerados.

Existen diversas alternativas para establecer estas cade-nas18. De entre ellas, nos decantamos hacia el uso de las mássencillas en operatividad y comprensión, que son aquéllasque, en general, siguen el siguiente proceso:

- Se definen dos tipos de ligazones entre cada par de sec-tores (ligazones específicas de oferta y de demanda).

- Se seleccionan las ligazones específicas relevantes, queson aquéllas que superan un determinado valor fijadode antemano (umbral de relevancia).

" Algunos autores lo denominan análisis causal (ver Pulido y Fonte-1a,1993). Nosotros preferimos denominarlo funcional porque el término"causal" entendemos que debe hacer referencia a un estudio más exhausti-vo de las causas por las cuales dos o más sectores se vinculan. Aquí sólo setendrán en cuenta las razones de compra-venta que hacen que el sistema"funcione" según un determinado encadenamiento sectorial, sin atender aotros factores (financieros, de penetración de capital, de integración hori-zontal y/o vertical, etc.) En este sentido seguimos la terminología usada porMartín y Rodríguez (1980).

'$ Remitimos de nuevo a Pulido y Fontela (1993) en donde se hace unresumen de dichas alternativas.

134

Page 45: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

- Se conectan entre sí, a través de esquemas gráficos, lossectores relevantemente ligados. Estas conexiones con-sideradas para el conjunto de sectores del SAA propor-cionan una idea de las cadenas existentes en dicho sis-tema. A su vez, permiten ver la interconexión entreellas y el resto del tejido productivo, si el análisis sehace extensivo a los sectores no agroalimentarios.

La forma de medir las ligazones específicas entre secto-res ha sido también diversa. Aunque muchos analistas utili-zan para ello los coeficientes técnicos y/o de distribución19,creemos que tiene más sentido usar otros indicadores quepongan de manifiesto exclusivamente la importancia de lasrelaciones dentro de la matriz intersectorial, sin los sesgosque pueden introducir los VAB en el caso de los coeficien-tes técnicos, ni la demanda final, en los de distribución. Enotras palabras, indicadores que tengan en cuenta sólamentelas compra-ventas relacionadas con los procesos de produc-ción.

Por otra parte, la medición de tales indicadores se reali-zará únicamente en base a los flujos interiores o domésticos(subíndice d), ya que el interés del análisis reside en ver elgrado de articulación existente entre las actividades naciona-les por compra-venta de bienes producidos también en el in-terior.

De acuerdo con todo lo anterior definiremos para cadapar de sectores cuatro tipos de ligazones específicas:

A) Ligazón de oferta de i a j.Dependerá de que j sea un sector del SAA o del Resto:

LO;; = xd;; /^;=,,3$ xd;; (si j es del SAA)LO;; = xd;; / E;_39,^o xa;; (si j es del Resto)

B) Ligazón de demanda de i a j.De la misma manera:

LD;; = xd;; / E;-,^s xa;i (si j es del SAA)LD;; = 7ta;; /^j=39,b0 xdji (si j es del Resto)

" Pueden verse a este respecto los trabajos de Monfort (1983) o deTorre (1989).

135

Page 46: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

C) Ligazón de oferta de j a i.Igualmente se tendrá:

LO;; = xd;; / E;-1,3s ^;; (si i es del SAA)LO;; = xd;; / ^,;_39,6p Xdj; (si i es del Resto)

D) Ligazón de demanda de j a i.De forma análoga:^

LD;; = xa;; /^;=1,38 xa;; (si i es del SAA)LD;; = xd;; /^;_39,^o xd;; (si i es del Resto)

Puede verse que cada flujo x;; origina dos ligazones en elSAA, una de oferta y otra de demanda, siendo siempre i elsector oferente y j el demandante. Siguiendo la variante in-troducida por Bellet, Lallich y Vincent (1989), proponemosla utilización de un índice de flujo entre estos dos sectores(IF;;) que tenga en cuenta ambas ligazones:

IF;; = 0,5 (LO;; + LD;;)

De la misma manera, tendremos:

IF;; = 0,5 (LO;; + LD;;)

en donde ahora j es el sector que vende e i el que compra.La vinculación entre cada dos sectores (i,j) será relevante

cuando los IF superen umbrales de relevancia establecidos.Dos sectores pueden tener una vinculación doblemente rele-vante, si sus dos índices de flujo superan los umbrales res-pectivos; relevante en la oferta de i a j, si sólo lo es IF;;; orelevante en la oferta de j a i, si sólo lo es IF;;.

6.6.2. Resultados

En el Anexo 9 quedan relacionados los IF^ que correspon-den a cada par de sectores de la economía española. De él sehan seleccionado los valores que superan el umbral de relevan-cia 0,3, pudiéndose considerar las siguientes cadenas funciona-les (sólo se reseñan las que tienen cuatro o más eslabones):

T GAN. BO^M10 -^ LACTEAS -^ OTROS SERVICIOS

CEREALES -^ IND. ALâN. ANIMAL -^ GAN. PORCINO -^ CARNICAS -^ OTRAS MANUFACf.

y AVICULTURA T

136

Page 47: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

T OTROS SERVICIOS

CEREALES -^ MOLINERIA -^ PANADERIA

y CAFETERIASY BARES

T OLNAR -^ ACEITES -^ PROD. QUBNICOS

OTRAS PROD. AGRARIAS -^ CULTfYOS INDUSTRIALES y

y AZUCAR -^ OTROS SERVICIOS

HORTALIZAS Y FRUTAS -^ CONS. VEGETALES T

AGUA T

En alguna cadena aparece como relevante un sector noagroalimentario que es oferente del SAA ( agua para cultivode hortalizas y frutas). Sin embargo es más frecuente encon-trar sectores no agroalimentarios al final de las cadenas, comodemandantes. Ese es el caso de otros servicios, debido a lasrelativamente importantes relaciones de compra-venta deciertas actividades incluidas en este sector y que tienen bas-tante que ver con la alimentación (comidas en hospitales, encentros de enseñanza, en cuarteles, en asilos, etc.); o el deotras industrias manufáctureras, en donde se incluye la acti-vidad de curtidos y elaborados de cuero, importante com-pradora de pieles de animales que obtienen en los matade-ros; o el de industrias de productos químicos que aprovechansubproductos de las industrias de aceites y grasas para ela-borar jabones.

Por otra parte, es también interesante destacar a los sec-tores que polarizan en torno suyo a un número importantede otras actividades por razones de oferta o de demanda.Cabe destacar los siguientes (con cuatro o más IF relevan-tes):

Agua y

HORTALIZASY FRUTAS

T Couservas vegetales

Otras produc. agrarias T y Otros servicios

OTRAS PRODUCCIONES

DE LA AGRICULTURA Y

LA SILVICULTURA

T Hortalizas y frutas

^ Cultivos industriales

^ OGvaz

^ Productos de la maderay Productos de caucho y plástico

137

Page 48: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

Gan. ovino y caprino y

Ganado porcino -^ CARNICAS ^ Otros prod. manufacturadosAvicultura T ^

Cereales y leguminosas ^

RESTAURANTES

INDUSTRIAS DE

ALIMENTACION

ANIMAL

Ind. panadería y galletas

Ind. alcoholes y licores

Ind. vinos y sidras

Ind. cerveza

Ind. bebidas no alcohóGcas

Com. mayor prod. alimenticiosCom. menor frutas y verduras

Com. menor cames y charcut.

Com. menor de pescado

Com. menor otros prod. aliment.

Com. menor vinos y bebidas

T Ganado bovino

^ Ganado porcino

^ Avicultura

^, Otros servicios

Productos petrolíferos

Energía eléctrica

Otros prod. energéticos

Agua

Vidrio

Minerales y derivados

Productos metálicos

Máquinas agríc. e industriales

Otras máquinasConĉtrucción y obras civiles

Transportes

Comunicaciones

Banca y Seguros

Servicios a empresas

CAFETERIAS Y BARES

Véase que otras producciones de la agricultura y silvicul-tura y restaurantes son polos funcionales exclusivamente porel lado de la oferta, la de éste último fundamentalmente di-rigida a sectores no agroalimentarios. Al contrario ocurre con

138

Page 49: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

cafeterías y bares, que es un polo de demanda exclusiva deproductos del SAA. En loĉ demás casos se conjugan los flu-jos de oferta y de demanda, aunque en distintas proporciones.

Por último, y como complemento a los análisis de cade-nas y de polos funcionales realizados, puede observarse laarticulación global del tejido productivo en el interior delSAA. A este respecto se expone el Gráfico 1. En él se ma-nifiesta la existencia de tres grandes subsistemas dentro delSAA:

A) Conjunto de nueve sectores muy relácionados entre sí,con base en los cereales, en las industrias de alimen-tación animal y actividades de ganadería.

B) Conjunto de catorce sectores fundamentalmente de in-dustrias de bebidas y servicios de comercio y de res-tauración, en torno al sector cafeterías y bares queactúa casi como exclusivo demandante.

C) Conjunto de siete sectores de producción agraria y susindustrias derivadas (olivar -^ aceite; cultivos indus-triales -^ azúcar; hortalizas y frutas -^ conservas vege-tales).

Por otra parte, aparecen aislados del resto del SAA:

D) Conjunto formado por pesca y conservas de pescado.E) Sector de industrias del cacao y confitería.

Dentro del SAA se observa que los cinco conjuntos cita-dos no tienen relaciones importantes entre sí, excepciónhecha de la que existe entre A y B debido a la conexión entreindustrias de molinería y panadería. Es decir, que funcionancomo subsistemas bastante independientes.

Por otro lado, es reseñable que los sectores otras indus-trias alimentarias, comercio mayorista de materias primasagrícolas, comercio en grandes superficies, hoteles y similaresy otros servicios de hostelería no aparecen en ningún casocon ligazones relevantes.

139

Page 50: 6. ADECUACIONES METODOLOGICAS Y RESULTADOS

0

tiQ

x

W¢F

C7

FNQ>MWtiz0

^I ló

ĉ ^á ^ ^? x

^ i 5 Z Q^ ^O

ĉ Vi^¢ o `ti< Ó

w o^ ^ Í C.^.) F1

c^^

F

VQ

^ ___^______________________J

O^O^^ _______________________^

w I

^ O Ip Z i^ ^ ^^O.^ ^ a

^ á zu ^ óQ^ á

¢

cn ^

^^

^ ^

z ^¢ ^ó á

á^

^-----á

,-, n -.

aa

^

z ^ zw

^ ^^

^°^ y, ^-¢ w z

^z^ óU

F-

cda^a-óz

Ó ^

^ ^O ^

ĉ ^j

^^^

W

aa

OU

pp,.a

.-

C.7 H

Q

N

mc.

^

¢a^

N

N

N

T

a

z°Ĉ Q^ Q

U WLY. ^

^

V

áx0z ^

a0

a0z

`^ ó°z^

zv^w ^ó ^o

0 ^w

óxo > o^

^ Úo^Ú Q

m ^w

áw^

V ^^x7 nw. ^ ^am¢ ¢ ^

^v^

0 0 ó ^w

c^ o

140