66
Gaceta Parlamentaria Año XXII Palacio Legislativo de San Lázaro, jueves 7 de febrero de 2019 Número 5213-IV Jueves 7 de febrero CONTENIDO Iniciativas Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, a cargo del diputado Javier Ariel Hidalgo Ponce, del Grupo Parlamentario de Morena Que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgá- nica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la diputada Laura Angélica Rojas Hernández, del Grupo Parlamentario del PAN Que reforma el artículo 3o. de la Constitución Polí- tica de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado Ernesto Javier Nemer Álvarez, del Grupo Parlamentario del PRI Que reforma el artículo 21 de la Ley General del Sis- tema Nacional Anticorrupción, a cargo de la diputa- da Ana Karina Rojo Pimentel, del Grupo Parlamen- tario del PT Que reforma y adiciona el artículo 95 de la Consti- tución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la diputada Adriana Gabriela Medina Or- tiz, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciu- dadano Que reforma el artículo 17 de la Constitución Polí- tica de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado Emmanuel Reyes Cardona, del Grupo Parlamentario del PRD De decreto, por el que se declara febrero como Mes Nacional para la Concientización, Prevención, De- tección y Tratamiento Oportuno del Cáncer Infan- til, suscrita por integrantes de los Grupos Parla- mentarios del PVEM y Morena Que reforma el artículo 102 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescen- tes, a cargo de la diputada Claudia Pérez Rodrí- guez, del Grupo Parlamentario de Morena 3 5 9 15 18 21 28 35 Pase a la página 2 Anexo IV

7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

GacetaParlamentaria

Año XXII Palacio Legislativo de San Lázaro, jueves 7 de febrero de 2019 Número 5213-IV

Jueves 7 de febrero

CONTENIDO

Iniciativas

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de laLey General de Salud, a cargo del diputado JavierAriel Hidalgo Ponce, del Grupo Parlamentario deMorena

Que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgá-nica del Congreso General de los Estados UnidosMexicanos, a cargo de la diputada Laura AngélicaRojas Hernández, del Grupo Parlamentario del PAN

Que reforma el artículo 3o. de la Constitución Polí-tica de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo deldiputado Ernesto Javier Nemer Álvarez, del GrupoParlamentario del PRI

Que reforma el artículo 21 de la Ley General del Sis-tema Nacional Anticorrupción, a cargo de la diputa-da Ana Karina Rojo Pimentel, del Grupo Parlamen-tario del PT

Que reforma y adiciona el artículo 95 de la Consti-tución Política de los Estados Unidos Mexicanos, acargo de la diputada Adriana Gabriela Medina Or-tiz, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciu-dadano

Que reforma el artículo 17 de la Constitución Polí-tica de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo deldiputado Emmanuel Reyes Cardona, del GrupoParlamentario del PRD

De decreto, por el que se declara febrero como MesNacional para la Concientización, Prevención, De-tección y Tratamiento Oportuno del Cáncer Infan-til, suscrita por integrantes de los Grupos Parla-mentarios del PVEM y Morena

Que reforma el artículo 102 de la Ley Nacional delSistema Integral de Justicia Penal para Adolescen-tes, a cargo de la diputada Claudia Pérez Rodrí-guez, del Grupo Parlamentario de Morena

3

5

9

15

18

21

28

35

Pase a la página 2

Anexo IV

Page 2: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 20192

Que adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco González, del Grupo Parlamentario delPRI

Que adiciona el artículo 2 de la Ley de Migración, a cargo de la diputadaMaría Libier González Anaya, del Grupo Parlamentario de MovimientoCiudadano

Que reforma los artículos 90 y 94 de la Ley Federal del Trabajo, a cargodel diputado Porfirio Muñoz Ledo, del Grupo Parlamentario de Morena

Que adiciona el artículo 23 Bis a la Ley General de Prestación de Servi-cios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, a cargo dela diputada Ivonne Liliana Álvarez García, del Grupo Parlamentario delPRI

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Políti-ca de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fuero e inmunidad, acargo del diputado Juan Carlos Villarreal Salazar, del Grupo Parlamenta-rio de Movimiento Ciudadano

Que reforma los artículos 25 y 65 del Código Penal Federal, a cargo de ladiputada María Alemán Muñoz Castillo, del Grupo Parlamentario del PRI

Que reforma los artículos 34 y 35 de la Ley del Impuesto sobre la Renta,a cargo de la diputada Ana Priscila González García, del Grupo Parla-mentario de Movimiento Ciudadano

37

38

42

48

52

57

64

Page 3: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Iniciativas

QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE

LA LEY GENERAL DE SALUD, A CARGO DEL DIPUTADO JA-VIER ARIEL HIDALGO PONCE, DEL GRUPO PARLAMENTA-RIO DE MORENA

El que suscribe, diputado Javier Ariel Hidalgo Ponce,integrante del Grupo Parlamentario Movimiento deRegeneración Nacional, de la LXIV Legislatura delhonorable Congreso de la Unión en ejercicio de la fa-cultad conferida en los artículos 71, fracción II, de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos y 6, numeral 1, 77 y 78 del Reglamento de la Cá-mara de Diputados, somete a la consideración de estasoberanía, la siguiente iniciativa con proyecto de de-creto por el que se reforman y adicionan diversas dis-posiciones a la Ley General de Salud, que se refierenal combate de la obesidad y sobrepeso a través de laevaluación y diagnóstico, información nutricional ypromoción de la movilidad activa conforme a la si-guiente

Exposición de Motivos

A pesar del consenso nacional sobre los efectos nega-tivos que ocasiona la obesidad y el sobrepeso entre losque destacan las enfermedades degenerativas como elcáncer, problemas cardiacos y sobretodo la diabetes, yque traen consigo un detrimento en la calidad de viday reducción de la esperanza de la misma, no se tieneuna acción que implique o combata con seriedad esteproblema. Lo anterior incluso con el aumento en gas-tos de salud pública que la obesidad y sobrepeso ge-nera.

Tan sólo en la Ley General de Salud, el tema de so-brepeso y obesidad se menciona en 4 y 6 ocasiones,respectivamente; sin embargo, alrededor de 36 mi-llones de muertes, esto es, más del 50 por ciento delas registradas en el mundo, tienen que ver con laobesidad y el sobrepeso. Por lo que se reconoce co-mo uno de los retos más importantes de salud públi-ca dada su magnitud, así como de la rapidez de su in-cremento.

Por otro lado, en términos de actividad física, no exis-te un diagnóstico o evaluación que permita saber si sellevan a cabo actividades físicas y de movilidad activa

entre las y los mexicanos. Siendo que es obligación delas autoridades de salud implementar programas defomento, promoción y seguimiento a este tipo de acti-vidades.

Asimismo, en el tema del consumo de alimentos, eletiquetado que existe actualmente no es de informa-ción clara ni comprensible. Tampoco de contenidoorientador y menos educativo, tal y como lo establecela Ley General de Salud ya que la información que semaneja es confusa y desinformativa.

Por ello, me permito presentar al inicio de 2019, enaras de contribuir con los propósitos de año nuevo queserán evaluados en el tiempo, una estrategia para queen el corto, mediano y largo plazo, podamos reducircolectivamente el problema de sobrepeso y obesidaden México.

Considero que esta iniciativa será la base de informa-ción que permita evaluar y crear estrategias, locales ynacionales, que tengan como finalidad la evaluaciónde forma periódica, las distintas maneras de estimularhábitos de fácil asimilación para la población. Porejemplo, tomar el mínimo de consumo de agua reque-rido por la Secretaría de Salud, así como dar informa-ción de fácil comprensión sobre las calorías, sodio,azúcar y grasas saturadas que contienen los diversosproductos alimenticios, así como estimular en la vidacotidiana el caminar y hacer uso de la bicicleta comouna forma natural de actividad física.

Todo lo anterior sin dejar de promover las dietas y otrotipo de actividades físicas y hábitos de consumo, paralograr que se reduzca el problema de sobrepeso y obe-sidad y así mejorar las condiciones de salud que tene-mos actualmente.

De no actuar hoy, nuestro país está condenado a dañarla salud de su población, mientras que en otros lugaresdel mundo en donde se llevan a cabo medidas de pre-vención, movilidad activa, entre otras, logran prolon-gar y preservar lo más valioso para los seres humanos,la vida. Por lo que imperativo evitar generar un daño alas próximas generaciones, atendiendo el tema de ma-nera pronta y eficaz.

Derivado de las anteriores consideraciones es que pro-pongo la siguiente iniciativa

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria3

Page 4: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Decreto por el que se reforman y adicionan diver-sas disposiciones a la Ley General de Salud

Artículo Único: Se modifica el capítulo III Bis. DelRegistro Nacional del Cáncer y el artículo 161 Bis.; yse adiciona el Capítulo III. Bis. Del sobrepeso y obe-sidad, así como los artículos 161 Bis, 161 Bis. 1, 161Bis 2, 161 Bis. 3, 161 Bis 4, 161 Bis. 5, 161 Bis. 6, 161Bis. 7 y 161 Bis. 8, todos de la Ley General de Saludpara quedar como sigue:

Capítulo III. Bis. Del sobrepeso y obesidad

Artículo 161 Bis. La Secretaría de Salud en coordina-ción con las demás dependencias de la AdministraciónPública Federal, los Gobiernos de las entidades fede-rativas y los municipios, formulará, propondrá y des-arrollará programas de combate al sobrepeso y obesi-dad a través de políticas de educación orientadas a laalimentación nutritiva, a la actividad física, a caminar,a usar la bicicleta y otras formas de movilidad activa.

Artículo 161 Bis 1. La Secretaría de Salud en coordi-nación con el Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía, formulará, propondrá y desarrollará diagnósti-cos y seguimiento del sobrepeso y obesidadpoblacional, así como de los hábitos de nutrición y ac-tividad física por género, edad y situación socioeconó-mica, de cada municipio y alcaldía de las entidades, entodo el país.

Artículo 161 Bis 2. La Secretaría de Salud, las entida-des federativas y los municipios, promoverán campa-ñas y programas para el consumo humano de al menos2 litros por día de agua simple potable en la población,y proveerá, en la esfera de su competencia, infraes-tructura que fomenten dicho consumo.

Artículo 161 Bis 3. La Secretaría de Salud determina-rá, conforme a las normas oficiales, los alimentos que,por unidad de peso o volumen, o por porción de con-sumo, presenten en su composición nutricional eleva-dos contenidos de calorías, grasas saturadas, azúcaresy sodio.

Artículo 161 Bis 4. Los fabricantes, productores, dis-tribuidores e importadores de alimentos que presentenen su composición nutricional elevados contenidos decalorías, grasas saturadas, azúcares y sodio, que hayan

sido determinados por la Secretaría de Salud, deberáninformar en sus envases o etiquetas el rótulo como “al-to en calorías” y/o “alto en grasas saturadas” y/o “altoen azúcar” y/o “alto en sodio”, según sea el caso, co-mo se muestra a continuación:

La información indicada en el párrafo anterior, inclu-yendo sus contenidos, forma, tamaño, mensajes, seña-lética o dibujos, proporciones y demás características,se determinará por la Secretaría de Salud en el Regla-mento de la Ley General de Salud en Materia de Pu-blicidad, velando especialmente porque la informa-ción que en ellos se contenga sea visible y de fácilcomprensión para la población.

La Secretaría de Salud, en ejercicio de sus atribucio-nes, podrá corroborar con análisis propios la informa-ción indicada en la rotulación de los alimentos.

Artículo 161 Bis 5. La Secretaría de Salud en coordi-nación con la Comisión Nacional de Cultura Física yDeporte, las entidades federativas y los municipios,promoverá entre la población el hábito de caminar yhacer uso de la bicicleta o cualquier otra forma de mo-vilidad activa proveyendo, en la esfera de su compe-tencia, campañas, programas e infraestructura que fo-menten realizar dicha actividad física durante almenos 30 minutos diarios.

Artículo 161 Bis 6. La Secretaría de Salud en coor-dinación con la Comisión Nacional de Cultura Físi-ca y Deporte, las entidades federativas y los munici-pios, promoverán abrir temporalmente las calles alos habitantes para que disfruten de espacios segurosy gratuitos destinados a la recreación y el deporte,mismos que se cerrarán temporalmente al acceso ve-hicular.

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 20194

Page 5: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Artículo 161 Bis 7. La Secretaría de Salud en coordi-nación con la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorialy Urbano, las entidades federativas y los municipios,promoverán estrategias para adecuar la infraestructurapeatonal y ciclista de manera segura, confortable y ac-cesible.

Artículo 161 Bis 8. La Secretaría de Salud implemen-tará como medida y acción necesaria a efecto de im-pulsar y fomentar la actividad física y la movilidad ac-tiva la leyenda “Camina y Usa la Bicicleta” en toda lapublicidad de la industria automotriz efectuada pormedios de comunicación masivos.

Capítulo III Bis I. Del Registro Nacional de Cáncer

Artículo 161 Bis 9. …

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de febrero de 2019.

Diputado Javier Ariel Hidalgo Ponce (rúbrica)

QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY OR-GÁNICA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNI-DOS MEXICANOS, A CARGO DE LA DIPUTADA LAURA AN-GÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO

DEL PAN

Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura del Ho-norable Congreso de la Unión integrantes de diversosGrupos Parlamentarios, con fundamento en lo dis-puesto por los artículos 71, fracción II, de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos; 6,

fracción I, 77 y 78 del Reglamento de la Cámara deDiputados, sometemos a consideración de esta sobera-nía la presente iniciativa con proyecto de decretopor el que se adiciona un Título Séptimo con Capí-tulo Único y tres artículos a la Ley Orgánica delCongreso General de los Estados Unidos Mexica-nos, en materia de parlamento abierto, al tenor de lasiguiente

Exposición de Motivos

A partir de la transición a la democracia el Estado me-xicano ha hecho un esfuerzo sostenido por construir yfortalecer instituciones para garantizar las libertades yderechos consignados en nuestra Constitución, y paragenerar mejores condiciones de vida para las y los me-xicanos.

Este desarrollo institucional ha ido a la par del des-arrollo de organizaciones de la sociedad civil que hanempezado a cumplir una función fundamental en elsistema político: la de exigir rendición de cuentas aquienes ostentamos alguna función de gobierno, perotambién la de generar propuestas de políticas que hanenriquecido la discusión sobre los temas más impor-tantes de la agenda pública en los últimos años.

Destacan las aportaciones de la sociedad civil sobrecómo garantizar los Derechos Humanos; sobre cómosuperar la crisis de inseguridad y violencia; sobre có-mo diseñar mejores instituciones de procuración dejusticia y que combatan la corrupción; o sobre cómogarantizar derechos fundamentales como el de accesoa la información, la privacidad, y el derecho a la me-moria a la verdad. Así, en los últimos años, las organi-zaciones de la sociedad civil han sido actores clave enel diseño de instituciones como la Fiscalía General dela República, el Sistema Nacional de Transparencia, elSistema Nacional Anticorrupción y la Guardia Nacio-nal.

La experiencia confirma que cuando el Poder Legisla-tivo se ha tomado de la mano de la sociedad civil, losproductos legislativos no solo han gozado de una ma-yor calidad técnica y de innovación en términos decontenidos poniéndonos, incluso, a la vanguardia in-ternacional, sino que, sobre todo, los procesos parla-mentarios se han hecho de un recurso muchas vecesescaso en la política: la legitimidad.

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria5

Page 6: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

El involucramiento de la sociedad civil en los procesoslegislativos en México rindió importantes frutos du-rante la LXII y LXIII Legislaturas federales, y coinci-dió con un proceso internacional que ha impulsadouna mayor apertura de los gobiernos: la Alianza para

el Gobierno Abierto de la cual nuestro país fue cofun-dador en el año 2011. 1

“La Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) buscaque, de manera sostenida, los gobiernos sean mástransparentes, rindan cuentas y mejoren la capacidadde respuesta hacia sus ciudadanos con el objetivo demejorar la eficiencia del gobierno, así como la calidadde los servicios que reciben los ciudadanos. Esto re-quiere un cambio de normas y cultura para garantizarun diálogo y colaboración genuinos entre el gobiernoy la sociedad civil.

AGA busca apoyar tanto a reformadores de gobiernocomo de sociedad civil, para elevar al gobierno abier-to a los niveles más altos del discurso político, impul-sar reformas estructurales, y crear una comunidad depráctica en la materia a nivel global. Por ello, los paí-ses miembros de la Alianza adoptan un plan de acciónbianual a través del cual se comprometen a implemen-tar los cuatro principios de gobierno abierto (transpa-rencia, rendición de cuentas, participación ciudadana einnovación), en una serie de compromisos que son cre-ados, implementados y supervisados por la sociedadcivil”.

El Poder Legislativo quiso poner su parte en el cum-plimiento de estos compromisos de México por lo queel 22 de septiembre de 2014, la Mesa Directiva y laJunta de Coordinación Política del Senado de la Repú-blica; la entonces presidenta del INAI, Ximena Puen-te de la Mora; el Mtro. Eduardo Bohórquez y la Lic.Melissa Ortiz, como representantes de la sociedad ci-vil organizada, firmaron la Declaración de Lanza-

miento de la Alianza para el Parlamento Abierto en

México, 2 cuyo objetivo principal consistía en que, aligual que la Alianza para el Gobierno Abierto, existie-ra un mecanismo de seguimiento a los principios deesta declaración.

Sin embargo, a pesar de haber sido un buen primer pa-so, la Alianza para el Parlamento Abierto no logróinstitucionalizar los esfuerzos del Senado en esta ma-teria ni involucrar suficientemente a la Cámara de Di-putados. Los procesos de parlamento de abierto conti-

nuaron, pero de manera aislada y dependiendo de lainiciativa individual de presidentes de comisiones o deórganos de gobierno sin que al día de hoy el Congresomexicano tenga una definición clara y compartida delconcepto de parlamento abierto, sus mecanismos deimplementación, ni sus alcances.

A menudo, el concepto de parlamento abierto se haconfundido con transparencia, y en su dimensión departicipación ciudadana, se ha limitado a la organiza-ción de foros o audiencias públicas donde a lo sumo seha dado voz a ciudadanos, voces, que muchas veces noquedan consignadas en los dictámenes, y cuando noson tomadas en cuenta, no se explican suficientemen-te las razones.

Los principios del parlamento abierto son los mismosque los del gobierno abierto, aplicados en el Poder Le-gislativo, a saber: transparencia, rendición de cuentas,participación ciudadano e innovación, particularmenteen el uso de tecnologías de la información a fin no so-lo de comunicar sino de interactuar con las y los ciu-dadanos y en última instancia, con el fin de cocrearproductos legislativos y de participar en otros procesosclave como el de nombramientos de funcionarios,comparecencias de servidores públicos, aprobacióndel Presupuesto de Egresos de la Federación, o revi-sión de la cuenta pública, que recojan de manera máseficaz las demandas ciudadanas, y se encuentren me-jores soluciones a los asuntos que se busca resolver.

Sin duda, gracias a la reforma constitucional en mate-ria de transparencia de 2014, la dimensión del parla-

mento abierto más avanzada en México, es precisa-mente, la de transparencia. En cambio, sobre las otrastres dimensiones hay apenas avances.

Las diferentes alternancias por las que hemos pasado:la primera en el año 2000, la segunda en el año 2012 yde manera particular, la del 2018 han sido claros men-sajes a la clase política para que haya un cambio en larelación de poder entre quienes ocupamos un cargo deservicio público, y los ciudadanos. El Poder Legislati-vo no está exento de este llamado y es precisamente, através del modelo de parlamento abierto como se pue-de empezar a cambiar esa relación, por una en la quePoder Legislativo se convierta, efectivamente, en unespacio en donde las voces de los ciudadanos no solosean escuchadas sino consideradas un activo para lageneración de bienes públicos.

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 20196

Page 7: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

La manera más eficaz de avanzar en ese camino es elde la creación de una comisión bicamaral que de ma-nera integral defina las políticas del Poder Legislativoen materia de parlamento abierto a la vez que se ase-gure del cumplimiento de las obligaciones del mismoestablecidas en las leyes de acceso a la informaciónpública, protección de datos personales y archivos, re-cientemente aprobadas.

Un intento anterior por institucionalizar el parlamento

abierto en el Congreso mexicano se encuentra en unapropuesta de reforma a la Ley Orgánica del CongresoGeneral de los Estados Unidos Mexicanos, presentadaen 2014 por senadoras y senadores de diversos gruposparlamentarios con el objeto de contar con una políti-ca institucional y metas específicas sobre apertura enel Congreso, más allá de las prácticas aisladas, reali-zadas por iniciativa de algunos senadores.

Dicha propuesta planteó crear una Comisión Bicama-

ral de Acceso a la Información, Protección de Datos

Personales y Gobierno Abierto, que sería la encargadade emitir las políticas de apertura parlamentaria.

Esta modificación a la Ley establecía que diputados ysenadores trabajaran coordinadamente en el impulsode beneficios que garanticen el derecho a la informa-ción pública, así como en la instrumentación eficaz deplataformas que permitan que toda la información quese genere en el Congreso sea administrada, actualiza-da y puesta a disposición para hacerla accesible a losciudadanos.

El proceso legislativo de la iniciativa antes menciona-da avanzó desde su presentación, ya que el 10 de di-ciembre de 2014, fue aprobado el dictamen de la mis-ma y turnado a la Cámara Revisora para su análisis.Posteriormente, el 21 de abril de 2016, fue recibida laminuta de la revisora con una sola modificación alnombre de la comisión por Comisión Bicamaral de

Acceso a la Información, Protección de Datos Perso-

nales y Parlamento Abierto.

Después, el martes 8 de noviembre de 2016 se publicóen la Gaceta Parlamentaria del Senado de la Repúbli-ca, el dictamen con proyecto de decreto de dicha mi-nuta.

De acuerdo con el artículo 195, numeral 2, del Regla-mento del Senado de la República, dicha publicación,

en la Gaceta Parlamentaria, surtió los efectos de pri-mera lectura. Sin embargo, por diversas cuestiones, nose llegó a su discusión y votación durante la LXIII Le-gislatura en la Cámara de Origen.

A más de dos años, el dictamen aún se encuentra pen-diente, igual que pendiente de saldar se encuentra ladeuda del Poder Legislativo con los ciudadanos en es-ta materia.

El inicio de un nuevo gobierno a nivel federal ha re-novado la agenda legislativa con temas de la más altatrascendencia para el país como la aprobación de laGuardia Nacional cuya discusión, visibilizó la conve-niencia del parlamento abierto. Por otro lado, el iniciode esta Legislatura es también un buen momento pararetomar los esfuerzos para el cumplimiento de las res-ponsabilidades del Congreso en materia de acceso a lainformación pública, protección de datos personales, yarchivos.

Así, quienes firmamos la presente iniciativa, retoma-mos la intención de adicionar un Título Séptimo a laLey Orgánica del Congreso General de los EstadosUnidos Mexicanos a fin de armonizar la ley que rige alPoder Legislativo Federal con las modificacionesconstitucionales en materia de transparencia, protec-ción de datos personales y archivos, así como la decrear la Comisión Bicameral que se encargará de defi-nir la política del Poder Legislativo Federal en materiade transparencia, acceso a la información pública, pro-tección de datos personales, archivos y apertura parla-mentaria, de acuerdo con lo establecido en el artículo88 del mismo ordenamiento jurídico.

Por lo anteriormente expuesto, presentamos a esta So-beranía del H. Congreso de la Unión el siguiente:

Proyecto de Decreto

Por el que se adicionan diversas disposiciones a laLey Orgánica del Congreso General de los

Estados Unidos Mexicanos

Artículo Único. Se adiciona un Título Séptimo con unCapítulo Único integrados por los artículos 145, 146 y147 de la Ley Orgánica del Congreso General de losEstados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria7

Page 8: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Título Séptimo

De la Transparencia, Acceso a la Información,Protección de datos Personales, Archivo y

Apertura Parlamentaria

Capítulo Único

Artículo 145.

1. Toda la información del Congreso de la Unión yde cada una de sus Cámaras es pública y solo podráser reservada temporalmente por razones de interéspúblico y seguridad nacional, en los términos quefijan las leyes.

2. Toda persona, sin necesidad de acreditar interésalguno o justificar su utilización, tendrá acceso a lainformación del Congreso de la Unión y de cadauna de sus Cámaras, a sus datos personales o a larectificación, cancelación u oposición de éstos.

3. Las entidades responsables del Congreso de laGeneral y cada una de sus Cámaras deberán docu-mentar todo acto que derive del ejercicio de sus fa-cultades, competencias o funciones.

4. El Congreso de la Unión contemplará la inclu-sión de principios, políticas y mecanismos de aper-tura parlamentaria en materia de transparencia, ren-dición de cuentas y participación ciudadana,impulsando preferentemente la utilización de tecno-logías de la información al interior de cada una desus Cámaras y mediante su función legislativa.

Artículo 146.

1. Para la conducción de las actividades y políticasen materia de derecho de acceso a la informaciónpública, protección de datos personales, archivo,transparencia y apertura parlamentaria de Congresode la Unión y cada una de sus Cámaras, se consti-tuye la Comisión Bicamaral de Acceso a la Infor-mación, Protección de Datos Personales, Archivosy Parlamento Abierto.

2. La comisión estará integrada por un número igualde diputados y senadores que representen la plura-lidad partidista en cada una de las Cámaras.

3. Sus integrantes serán electos por el Pleno de ca-da Cámara a propuesta de la Junta de CoordinaciónPolítica correspondiente. En su caso, los legislado-res de la Comisión representarán a sus grupos par-lamentarios en ambas Cámaras.

4. La presidencia de la Comisión será rotativa y re-caerá alternadamente en un senador y un diputadodurante un año de ejercicio legislativo. La designa-ción será realizada por la Junta de Coordinación Po-lítica de la Cámara correspondiente.

5. Al concluir su encargo el Presidente de la Comi-sión presentará a las Mesas Directivas de cada unade las Cámaras, un informe público de actividades.

Artículo 147.

1. La Comisión Bicamaral tendrá las siguientes atri-buciones:

I. Proponer a las respectivas Mesas Directivasde las Cámaras, mediante acuerdo de sus miem-bros, los lineamientos, políticas, mecanismosy/o propuestas de modificaciones a la normativi-dad interna en las siguientes materias:

a) Derecho de acceso a la información pública;

b) Transparencia proactiva de la información;

c) Protección de datos personales;

d) Conservación y disposición archivística; y

e) Apertura parlamentaria;

II. Coadyuvar con las entidades responsables delCongreso General y al Interior de cada una delas Cámaras, en la aplicación instrumentación ycumplimiento de las obligaciones y atribucionesen las materias citadas en la fracción anterior;

III. Vigilar, y en caso de incumplimiento, hacerlas recomendaciones a las entidades del Congre-so de la Unión y de cada una de las Cámaras, pa-ra que se dé cumplimiento a las obligaciones yatribuciones legales de las materias citadas en lafracción I;

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 20198

Page 9: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

IV. Representar por medio de su Presidente, encoordinación con las Mesas Directivas de cadauna de las Cámaras, al Poder Legislativo Fede-ral ante el Sistema Nacional de Transparencia yAcceso a la Información Pública y Protección deDatos Personales;

V. Celebrar, con la aprobación de las Mesas Di-rectivas de cada una de las Cámaras, conveniosde colaboración con entidades del Poder Ejecu-tivo Federal, del Poder Judicial de la Federa-ción, organismos constitucionalmente autóno-mos, Entidades Federativas, Congresos Localesy municipios, en tanto su objeto verse sobre lasmaterias objeto de la Comisión;

VI. Celebrar, con aprobación de las Mesas Di-rectivas de cada una de las Cámaras, conveniosde colaboración con organizaciones y/o perso-nas físicas o morales de la sociedad civil para elmejor cumplimiento de sus atribuciones;

VII. Analizar y presentar, a solicitud de algunode sus miembros y previa autorización de la Me-sa Directiva de la Cámara correspondiente, opi-nión a las comisiones dictaminadoras de inicia-tivas presentadas y turnadas que, total oparcialmente, incluyan disposiciones relaciona-das con las materias de la Comisión; la cual de-berá ser remitida oportunamente a los presiden-tes de dichas comisiones para que seansometidas a consideración de sus integrantes du-rante la elaboración del dictamen correspon-diente;

VIII. Las demás que le otorguen otras disposi-ciones legales.

Transitorios

Artículo Primero. El presente decreto entrará en vi-gor al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi-cial de la Federación.

Artículo Segundo. Por única ocasión, la Comisión Bi-camaral de Acceso a la Información, Protección deDatos Personales y Parlamento Abierto, deberá quedarconstituida, a más tardar, dentro de los quince días na-turales siguientes a la entrada en vigor del presenteDecreto. Será presidida por él o la Diputada que de-

signe la Junta de Coordinación Política de la Cámarade Diputados.

Notas

1 Alianza para el Gobierno Abierto, misión y objetivos, [en línea],

México, dirección URL: http://gobabiertomx.org/mision-y-objeti-

vos/, [consulta: 08.11.2018]

2 Senado de la República, Declaración de Lanzamiento de la

Alianza para el Parlamento Abierto en México, [en línea], Méxi-

co, dirección URL: http://www.senado.gob.mx/comisiones/coga-

ti/eventos/docs/Declaracion_220914.pdf, [consulta: 08.11.2018].

Diputadas: Laura Angélica Rojas Hernández, Ana Lilia Herrera

Anzaldo, Verónica Beatriz Juárez Piña, Martha Tagle Martínez (rú-

bricas).

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 3O. DE LA CONSTITUCIÓN

POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CAR-GO DEL DIPUTADO ERNESTO JAVIER NEMER ÁLVAREZ,DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

El suscrito, diputado Ernesto Javier Nemer Álvarez,integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revo-lucionario Institucional de la LXIV Legislatura del ho-norable Congreso de la Unión, con fundamento en losartículos 71, fracción II, y 72 de la Constitución Polí-tica de los Estados Unidos Mexicanos; y por los artí-culos 6, numeral 1, fracción I, y 77, numeral 1, frac-

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria9

Page 10: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

ción II, y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputa-dos, someto a consideración de esta honorable asam-blea la siguiente iniciativa con proyecto de decretopor el que se reforma el párrafo segundo, del artí-culo 3o. de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos para incorporar la cultura depaz como uno de los principios en el que se susten-te la educación que se imparte en México, al tenorde la siguiente:

Exposición de Motivos

La presente iniciativa tiene el objetivo de reformar elartículo 3o. de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos para incorporar la “cultura de paz”como un eje rector de la educación de las y los mexi-canos.

1. Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU

Con el objetivo de contribuir a la construcción de so-ciedades pacíficas e inclusivas, la Organización de Na-ciones Unidas (ONU) planteó los siguientes objetivosdel Desarrollo Sostenible en materia de paz, justicia einstituciones:1

16.1 Reducir significativamente todas las formas deviolencia y las correspondientes tasas de mortalidaden todo el mundo;

16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata ytodas las formas de violencia y tortura contra los ni-ños;

16.3 Promover el estado de derecho en los planosnacional e internacional y garantizar la igualdad deacceso a la justicia para todos;

16.4 De aquí a 2030, reducir significativamente lascorrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecerla recuperación y devolución de los activos robadosy luchar contra todas las formas de delincuencia or-ganizada;

16.5 Reducir considerablemente la corrupción y elsoborno en todas sus formas;

16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficacesy transparentes que rindan cuentas;

16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles dedecisiones inclusivas, participativas y representati-vas que respondan a las necesidades;

16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los pa-íses en desarrollo en las instituciones de gobernan-za mundial;

16.9 De aquí a 2030, proporcionar acceso a unaidentidad jurídica para todos, en particular median-te el registro de nacimientos;

16.10 Garantizar el acceso público a la informacióny proteger las libertades fundamentales, de confor-midad con las leyes nacionales y los acuerdos inter-nacionales;

16.11 Fortalecer las instituciones nacionales perti-nentes, incluso mediante la cooperación internacio-nal, para crear a todos los niveles, particularmenteen los países en desarrollo, la capacidad de prevenirla violencia y combatir el terrorismo y la delin-cuencia; y

16.12 Promover y aplicar leyes y políticas no dis-criminatorias en favor del desarrollo sostenible.

Tal como puede verse, la disminución de la violenciay la construcción de una sociedad pacífica e inclusivacomprende diversos esfuerzos institucionales en losque no puede dejarse a un lado la cultura.

2. Resolución 53/25 de la Asamblea General de Na-ciones Unidas y Programa de Acción para una Cul-tura de Paz

En su resolución 53/25 (10 de noviembre de 1998), laAsamblea General de Naciones Unidas proclamó elperiodo 2001-2010 como el Decenio Internacional enuna Cultura de Paz y No Violencia para los Niños delMundo. Posteriormente, en 1999, la Asamblea Gene-ral aprobó la Declaración y el Programa del Acciónpara una Cultura de Paz.

La cultura de paz proyecta lograr que los valores depaz sean los que rijan las soluciones de los conflictosinherentes a las relaciones humanas, e implica elaprendizaje de nuevas técnicas de resolución pacíficade los conflictos, sino que impulsa el aprender a valo-rarlo y a cultivar su aspecto positivo.

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201910

Page 11: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

En el informe Delors, parte del estudio de la ComisiónInternacional sobre la Educación del Siglo XXI, se se-ñalaba que la educación tiene la misión de capacitar acada uno de nosotros, sin excepciones, en desarrollartodos sus talentos al máximo y a realizar su potencialcreativo, incluyendo la responsabilidad de sus propiasvidas y el cumplimiento de los objetivos personales.En el informe mencionado, se puntualiza que la edu-cación debe organizarse alrededor de cuatro aprendi-zajes, que serán los pilares del conocimiento a lo largode la vida de cada individuo, y que perfectamente po-dría considerarse también los cuatro ejes de la educa-ción para la paz.

1) Aprender a conocer, esto es, adquirir los instru-mentos de la comprensión.

2) Aprender a hacer, para poder actuar sobre el en-torno.

3) Aprender a vivir juntos, para participar y coope-rar con los demás en todas las actividades humanas.

4) Aprender a ser, progresión esencial que participade los tres aprendizajes anteriores.

El objetivo principal de las acciones de Educación pa-ra la Paz es lograr que la convivencia pacífica sea unarealidad; para lograrlo se requiere de la participaciónde toda la comunidad en los planteles educativos, enlas iniciativas que sirvan para hacer de los centros deenseñanza espacios de convivencia basados en la cul-tura de paz. Educar para la paz es propiciar el desarro-llo de habilidades y la adquisición de herramientas quepermitan a las personas convivir de forma pacífica. Es-te proceso lleva implícito la asimilación de valores co-mo la justicia social, la igualdad, la cooperación la so-lidaridad, el respeto y la autonomía.

Una forma práctica de llegar a ser ciudadanos y ciuda-danas comprometidos con el cambio social y la cons-trucción de la paz, es a través de la promoción y el des-arrollo de un sistema educativo para la paz en la vidade los centros escolares.

La paz y los derechos humanos son indivisibles y con-ciernen a toda la humanidad. El desarrollo humano yla paz son también procesos inseparables y vinculan-tes.

Una cultura de paz hace necesario que se implementensistemas educativos y de comunicación que permitansembrar, en todos los niveles y sectores, los valoreséticos que la sustentan, comenzando por la infancia,los formadores de formadores y los especialistas de laopinión pública.

La educación se constituye como instrumento esencialde la transformación social y política. Es a través de laeducación “que podremos introducir de forma gene-ralizada los valores, herramientas y conocimientos queforman las bases del respeto hacia la paz, los derechoshumanos y la democracia, porque la educación es unimportante medio para eliminar la sospecha, la igno-rancia, los estereotipos, las imágenes de enemigo y, almismo tiempo, promover los ideales de paz, toleranciay no violencia, la apreciación mutua entre los indivi-duos, grupos y naciones”2

Educar para la paz -como lo señala Galtung- es ense-ñar a la gente a encarar de manera más creativa y me-nos violenta, las situaciones de conflicto y darles losmedios para hacerlo.3

“Los objetivos de una cultura de paz deben ser:

1. Aprender a vivir juntos.

2. Reemplazar la cultura de la guerra. Una culturade paz es la transición de la lógica de la fuerza y elmiedo a la fuerza de la razón y del amor.

3. Transformar las economías de guerra en econo-mía de paz.

4. Buscar nuevos métodos y soluciones no violentasa los conflictos sociales, al desarrollo de nuevas al-ternativas para la economía y la seguridad política.

5. Construir y transformar valores, actitudes, com-portamientos, instituciones y estructuras de la so-ciedad.

6. Reforzar la identidad cultural y crear aprecio a ladiversidad de culturas.

7. Introducir la prevención. En el plano del indivi-duo, este enfoque se dirige a los valores, las actitu-des y los comportamientos. En el plano del Estadose insiste en el buen gobierno basado en la justicia,

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria11

Page 12: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

en la participación democrática y la amplia partici-pación de la población en el proceso de desarrollo.

8. Fomentar estructuras y comportamientos demo-cráticos.

9. Substituir las imágenes de enemistad por el en-tendimiento, la tolerancia y la solidaridad entre to-dos los pueblos y culturas.

10. Asegurar el derecho a la educación, sin ningúntipo de discriminación.”4

Actualmente, gran cantidad de alumnos en los salonesde clase del sistema educativo mexicano forman partede una arraigada práctica de intolerancia hacia las di-ferencias culturales, al mismo tiempo viven en mediode manifestaciones de corrupción, discriminación e in-justicias en sus entornos, acciones que provocan con-flictos entre la comunidad educativa, quienes ven en laviolencia la solución inmediata a conflictos y proble-mas.

Ante esta realidad escolar violenta, la forma tradicio-nal de actuar frente al conflicto ha sido la de la sancióndisciplinaria; sin embargo, el castigo no siempre supo-ne una modificación de la conducta.

Fortalecer la convivencia al interior de las aulas no so-lo depende de los docentes pues esto debe ser un tra-bajo coordinado de padres de familia, directivos yalumnos, lo que es de suyo complejo, para eso es esen-cial realizar prácticas de paz sustentada en conoci-mientos y valores; por lo tanto el apoyo mutuo es laclave para fortalecer las relaciones entre los alumnos.

“… para prevenir y tratar la violencia escolar es ne-cesario que la práctica de paz estén vinculadas conla educación dentro de cada aula, que fomente laeducación para la paz, en la cual están inmersos losvalores de respeto y tolerancia en las relaciones in-terpersonales, al relacionarse, de tal manera se pre-tende crear una nueva conciencia en donde se vivala regulación de emociones y la práctica de paz demanera permanente, de comprender la necesidad deconstruir al interior de las instituciones, una educa-ción para la paz a partir del reconocimiento de lasdiferencias culturales, la interculturalidad y la con-vivencia escolar.”5

3. Referencias a nivel internacional

3.1 Colombia

En el Decreto 2711 de 1982 se creó una Comisión dePaz Asesora del Gobierno Nacional cuya principalfunción era la política de paz, reconciliación y convi-vencia.

Artículo 1o. Créase una “Comisión de Paz Asesoradel Gobierno Nacional”, con la responsabilidad deprestar su asistencia y presentar sus alternativas de ac-ción al presidente de la Republica, dentro de su res-ponsabilidad de fortalecer la paz pública y social, enlas diferentes zonas que integran el territorio de la Re-pública, especialmente en las siguientes materias:

a) Opciones de incorporación, de áreas y estamen-tos a la vida política, económica y social del país,dentro del marco del estado de derecho, el sistemapolítico y la dinámica económica y social, que esnecesario crear, para dar cabida, expresión y res-puestas suficientes a las nuevas realidades, fuerzasy demandas generadas en los avances de la Nación;y para proveer a las instrucciones democráticas vi-gentes, de la conducción que exige el desarrollo dela comunidad;

b) Opciones de recuperación y desarrollo de las re-giones, subregiones y secciones del territorio que ajuicio del gobierno, o en concepto de la Comisión,requieren estrategias y programas específicos de ac-ción del Estado y de los distintos sectores de la co-munidad, para asegurar el desenvolvimiento orde-nado de la economía y la sociedad colombiana;

c) Opciones de mejoramiento sustancial de la justi-cia y seguridad de los ciudadanos, tanto en las ciu-dades como en el campo, así como de la vigilanciade la administración pública, y la tutela de los dere-chos de la comunidad;

d) Opciones de promoción de la eficiencia de la ac-ción y del gasto público; y de la actividad del sectorprivado, en la atención de las necesidades básicasde nutrición, salud, educación, vivienda, empleo,seguridad social, participación ciudadana y recrea-ción de los segmentos más pobres, vulnerables ydesprotegidos de la población

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201912

Page 13: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Artículo 2o. La Comisión que se constituye por el pre-sente decreto, ejecutará sus trabajos en forma reserva-da y en igual forma los presentara al jefe del Estado.

Artículo 3o. Para el cabal cumplimiento de su come-tido, la Comisión podrá solicitar, a través del Ministe-rio de Gobierno, la información que juzgue necesaria,de las distintas tendencias del Gobierno, efectuar loscontactos necesarios con las diferentes ramas del Po-der Público y mantener sin restricción alguna los diá-logos que considere pertinentes, con los dirigentes ymiembros de los diversos sectores en que se expresa laopinión nacional.6

Doce años después, en Colombia se publica el decreto2107 de 1994 en el cual se asignan unas funciones alAlto Comisionado para la Paz y se crea la Comisión deAcción para la Paz.

Artículo 1o. El Alto Comisionado para la Paz de laPresidencia de la República cumplirá las siguientesfunciones:

a) Asesorar al presidente de la República en la es-tructuración y desarrollo de la política de paz;

b) Verificar la voluntad real de paz y reinserción ala vida civil de los alzados en armas, con el fin dedeterminar la formalización de diálogos y celebra-ción de acuerdos de paz, de conformidad con lo quedisponga el Presidente de la República;

c) Convocar a los sectores de la sociedad civil entorno al propósito de la reconciliación nacional;

d) Facilitar la participación de representantes de di-versos sectores de la sociedad civil en las gestionesque a su juicio puedan contribuir al desarrollo y con-solidación de los procesos de paz, de acuerdo con lasinstrucciones del presidente de la República;

e) Dirigir los diálogos y firmar acuerdos con los vo-ceros y representantes de los grupos alzados en ar-mas, tendientes a buscar la reinserción de sus inte-grantes a la vida civil, de acuerdo con las órdenesque le imparta el presidente de la República;

f) Como representante del presidente de la Repúbli-ca, definir los términos de la agenda de negocia-ción;

g) Establecer los mecanismos e instrumentos admi-nistrativos que permitan el desarrollo de sus funcio-nes en forma gerencial;

h) Ser el vocero del gobierno nacional respecto deldesarrollo de la política de paz frente a la opiniónpública.7

Cuatro años después, en el Diario Oficial número43.231, el 05 de febrero de 1998, se publicó la Ley 434por la cual se crea el Consejo Nacional de Paz, se otor-gan funciones y se dictan otras disposiciones en la ma-teria.

Artículo 1. De la política de paz, reconciliación, con-vivencia y no estigmatización.

La política de paz, reconciliación, convivencia y noestigmatización es una política de Estado, permanentey participativa. En su estructuración deben colaboraren forma coordinada y armónica todos los órganos delEstado, y las formas de organización, acción y expre-sión de la sociedad civil, de tal manera que trasciendalos períodos gubernamentales y que exprese la com-plejidad nacional.

Cada gobierno propenderá por hacer cumplir los fines,fundamentos y responsabilidades del Estado en mate-ria de paz, reconciliación, convivencia y no estigmati-zación.

Esta política tendrá como objeto avanzar en la cons-trucción de una cultura de reconciliación, convivencia,tolerancia y no estigmatización; promover un lenguajey comportamiento de respeto y dignidad en el ejerci-cio de la política y la movilización social, y generar lascondiciones para fortalecer el reconocimiento y la de-fensa de los derechos consagrados constitucionalmen-te.8

La Organización Mundial de la Salud define la violen-cia como “[...] el uso intencional de la fuerza o el po-der físico (de hecho o como amenaza) contra uno mis-mo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause otenga muchas probabilidad de causar lesiones, muerte,daños psicológicos, trastornos del desarrollo o priva-ciones”.

En México, este tipo de violencia ha venido a perme-ar en todos los estratos sociales y no da tregua, pues el

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria13

Page 14: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

pasado mes de julio fue el mes más violento en 21años. En los 31 días del mes se registraron 2 mil 599homicidios dolosos, de acuerdo con las últimas cifrasdel Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional deSeguridad Pública.

La violencia no hace distingo entre personas, en razónde sexo, religión o edad, pues como puede observarse,la dinámica del fenómeno ha sido llevado a las escue-las de todo el país, situación que ha llegado a un pun-to de quiebre que requiere de cambios sustanciales entodas las personas, iniciando por niñas, niños y ado-lescentes. A esto se suman los medios de comunica-ción que propagan la violencia, estimulando su agresi-vidad.

Aunque son múltiples los factores que pueden llevar auna conducta destructiva y, a la postre, criminal, la in-fancia y adolescencia son etapas de vulnerabilidad endonde pueden efectuarse medidas para prevenirla.

La construcción de una sociedad con acceso a la justi-cia y de instituciones efectivas y responsables en todoslos niveles es el mejor camino en contra de las amena-zas de homicidio, violencia contra los niños, trata depersonas y violencia sexual.

De acuerdo con el Instituto Nacional de EvaluaciónEducativa, cuando menos 10 por ciento de los alumnosde primaria y secundaria en México han sido víctimasde acoso escolar. Tan solo en las escuelas primarias,24.2 por ciento de los estudiantes respondió en una en-cuesta, que sufría las burlas constantes de sus compa-ñeros y 17 por ciento aseguró haber sido lastimado fí-sicamente por otros alumnos. Para los estudiantes desecundaria las cosas no están mejor, pues 13.1 porciento señaló que ha sido hostigado por sus iguales.Como esta situación tiene dos caras, 8.8 por ciento delos niños de primaria y 5.6 por ciento de los alumnosde secundaria confesaron haber incurrido en algún ac-to de violencia.

Este fenómeno de la violencia humana escolar es hoymejor identificada como bullying. “Un estudiante esvíctima de acoso escolar cuando está expuesto, de for-mar reiterada a lo largo del tiempo, a acciones negati-vas por parte de otro u otros estudiantes”.9 Es decir, es-te concepto se creó buscando desvincularlo de laviolencia humana y del mundo adulto.

Buscando colaborar con los esfuerzos hechos hastaahora, y por lo anteriormente expuesto y fundado,quien suscribe diputado federal del Grupo Parlamenta-rio del Partido Revolucionario Institucional, someto ala consideración de esta honorable asamblea, el si-guiente proyecto de:

Decreto

Único. Se reforma el párrafo segundo del artículo 3º.de la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos, para quedar como sigue:

“Artículo 3o. …

La Educación que imparta el Estado tendrá a desarro-llar armónicamente, todas las facultades del ser huma-no y fomentara en él, a la vez, el amor a la Patria, elrespeto a los derechos humanos y la conciencia de lasolidaridad internacional, en la independencia y en lajusticia. Será impartida de tal manera que inculquela formación para la paz, la convivencia comunita-ria, la cohesión social, la cooperación y la solidari-dad entre los individuos así como la adquisición devalores que propicien el respeto hacia los seres vi-vos y el ambiente.”

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor al día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Segundo. El Ejecutivo federal contará con 180 días apartir de la entrada en vigor del presente Decreto pararealizar las adecuaciones pertinentes a los planes yprogramas de estudio.

Notas

1 Organización de Naciones Unidas (ONU), Objetivos del Des-

arrollo Sostenible, 16 Paz, justicia e instituciones sólidas, disponi-

ble en línea: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/pea-

ce-justice/

2 Symonides, Janusz; Singh, Kishore, Constructing a culture of

peace: challenges and perspectives. An introductory note, en From

a culture of violence to a culture of peace, Unesco, 1996, pp. 20-

30.

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201914

Page 15: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

3 Galtung, Johan, “La educación para la paz solo tiene sentido si

desemboca en la acción”, El Correo de la Unesco, febrero 1997.

4 Manual del buen explorador en iniciativas de cultura de paz, El

programa transdisciplinar de la Unesco, Anexo del libro Cultura de

paz y gestión de conflictos, Icaria/Unesco, Barcelona, 1998.

5 La Escuela Constructora de una Cultura de Paz. Revista Ra Ximhai.

http://www.redalyc.org/pdf/461/46146811020.pdf

6 Diario Oficial, año CXIX n,. 36107. 11, octubre, 1982. pág. 1.

http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Decre-

tos/1881504?fn=document-frame.htm$f=templates$3.0

7 Diario Oficial. Año CXXX. N. 41533. 8, Septiembre, 1994. PAG. 1.

http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1400639

8 Diario Oficial. Año CXXXIII. N. 43231. 5, Febrero, 1998. Pág. 1.

http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1660094

9 http://www.revista.unam.mx/vol.15/num1/art02/·inline2

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de febrero de 2019.

Diputado Ernesto Javier Nemer Álvarez (rúbrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 21 DE LA LEY GENERAL DEL

SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN, A CARGO DE LA

DIPUTADA ANA KARINA ROJO PIMENTEL, DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DEL PT

La suscrita, diputada Ana Karina Rojo Pimentel, inte-grante del Grupo Parlamentario del Partido del Traba-jo de la LXIV Legislatura del honorable Congreso dela Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artí-culos 71, fracción II, de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, 77, numerales I y II, y 78del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete aconsideración del pleno de la Cámara de Diputados lapresente iniciativa con proyecto de decreto que adicio-na la fracción X-Bis al artículo 21 de la Ley Generaldel Sistema Nacional Anticorrupción, con base en lasiguiente

Exposición de Motivos

Durante mucho tiempo prevaleció, en nuestro entornopolítico-social una percepción que acariciaba una se-vera crisis de representación política, la cual aquejabala calidad de un intento por encumbrar nuestra nacien-te democracia participativa.

Las políticas sociales ya no son una intermediaciónciudadana para la solución de la problemática social;se ha perdido el bienestar que se persigue. Tenemos unliderazgo ensombrecido por la desconfianza del ciuda-dano, provocado por innumerables episodios de co-rrupción. Todo ello ha acelerado una incertidumbre so-cial que se refleja en la administración de los tresórdenes de gobierno.

México tiene una gran necesidad de continuar cons-truyendo instrumentos que constriñan a nuestros anuestros funcionarios a una real rendición de cuentas,que no solo sean palabras de discurso ya agotadas, quetengan el deber de reportar sus actos ante los ciudada-nos y que nos permitan ser críticos en su desempeño.

El pensamiento doctrinario de la democracia represen-tativa, que con posterioridad se fue asociando con unincremento en la abstención electoral, y así también unascenso en la desconfianza de los ciudadanos hacia losrepresentantes, produjo esferas ideológicas divergen-tes entre lo político y lo público.

De acuerdo al último informe del índice de percepciónde la corrupción, elaborado por la Organización deTrasparencia Internacional en 2017,i y muy a pesar delesfuerzo que se ha realizado a nuestro marco normati-vo, nuestro país ocupa el lugar número 135 del índicede corrupción de 180 naciones; lo cual apremia a ins-taurar acciones en el establecimiento de gestiones ins-titucionales inclinadas a prevenir, detectar y sancionarlas conductas relacionadas con hechos de corrupciónen los distintos órdenes de gobierno.

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria15

Page 16: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Asimismo, INEGI revela, en un estudio de 2017,ii des-arrollado en la percepción sobre la frecuencia de co-rrupción en los empleados de gobierno, que el 88.8 porciento de la población consideró frecuentemente la re-alización de este acto, y tan solo el 10 por ciento loconsidero poco frecuente, siendo en las instalacionesde gobierno donde se observan las mayores prevalen-cias de corrupción frente a otras modalidades de aten-ción, como los trámites en línea.

Esta aguda perspectiva emana de un sistema político yeconómico que es aprovechado por la segmentación ydispersión de los órganos reguladores y de supervi-sión, lo que conlleva a la falta de claridad en las dis-posiciones presupuestales entre la jerarquía guberna-mental, que recae sensiblemente en la cultura decorrupción, originada en un nivel colectivo, por un sis-tema que cuenta con amplias lagunas jurídicas en laregulación de actos de corrupción tanto de servidorespúblicos como particulares.

Argumentación

El involucramiento de la ciudadanía es necesario pa-ra la concepción de normas que profesionalicen elejercicio de los actores que intervienen en la ejecu-ción de los recursos públicos. La relevancia del temano es solo por la solicitud de trasparencia a través deun informe sobre la ejecución y cumplimiento de lospresupuestos y programas, sino que, a través del ac-ceso a la información, los ciudadanos conozcan deprimera mano esa rendición de cuentas que permitaconocer los impactos de la inversión, ya que sin du-da se relacionan directamente con el bienestar y elprogreso social.

La democracia representativa tiene como elementocentral la rendición de cuentas. Para nuestros gober-nantes es imperativo cumplir su función de garanti-zar la trasparencia, compromiso y eficacia. Los ciu-dadanos, interesados y comprometidos con la cuartatrasformación, tienen la gran oportunidad de partici-par de manera decidida coadyuvando para lograr elobjetivo trazado en el Sistema Nacional Anticorrup-ción.

De ahí la obligación de contar con comités ciudadanoscomo órganos de representación, con determinadascompetencias para realizar gestiones de participaciónsocial y de solicitud de información derivados de laejecución de estos recursos dirigidos a las comunida-des.

Ha habido un importante avance democrático en loque se refiere a los comités ciudadanos de representa-ción, de ahí lo que aseguró Alejandra Barrales Magda-leno: “no hay otra entidad en el país que busque em-poderar a sus habitantes para que sean ellos los quedecidan las acciones de sus gobiernos delegaciona-les”.iii

Entregar al ciudadano estos medios de representaciónante las decisiones de gobierno sería de gran trascen-dencia, al acercar a la ciudadanía con las distintas ins-tituciones y autoridades locales, dotándola de instru-mentos que propicien el derecho a manifestarse y a lalibre expresión ante la posible corrupción que se hadesarrollado dentro de los programas y proyectos so-ciales.

Si bien, la figura del comité ciudadano se encuentracontemplada en la Ley de Participación Ciudadana dela Ciudad de México y su objetivo se encuentra ínti-mamente relacionado a la comunidad, como ente co-lectivo de integración de esfuerzos, así como satisfa-cer las necesidades sociales de la comunidad, y una deellas se ve reflejado en la rendición de cuentas, tam-bién es cierto que el artículo 97, en su fracción IX, se-ñala la coordinación de fomento a la trasparencia y ac-ceso a la información, entregando con esto alciudadano los medios de representación ante una este-la de corrupción.

En ese tenor, la representación de intereses colectivoscomunitarios por parte de estos comités vecinales se-rian el medio idóneo que funcionaría como el meca-

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201916

Page 17: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

nismo que de manera organizada, verifique el cumpli-miento de las metas y correcta aplicación de estos re-cursos públicos asignados, reflejada primero en cono-cer y analizar los proyectos de desarrollo, actuandocomo gestor y coordinador ante los ayuntamientos, pe-ro también como promotor de programas y proyectosen su ámbito territorial que los mismos vecinos tenganpropuestos.

Derivado de lo anterior, es importante manifestar loscontrapesos que han justificado ser espacios de denun-cia y toma de decisión con los que cuentan los comi-tés ciudadanos de la Ciudad de México; el más claroejemplo se indicó “entre julio y agosto del 2015, el Je-fe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, aceptó, antepresiones de comités ciudadanos de la DelegaciónCuauhtémoc, hacer una consulta para decidir el desti-no del Corredor Chapultepec?”iv

Esto nos da una clara idea de qué tan cercanos son loscomités ciudadanos y los consejos con los gobiernosen turno; pero no hay que olvidar que aquella consul-ta sobre el Corredor Chapultepec representó uno de losmayores fracasos para la administración de Mancera,lo que suscitó desconfianza en las autoridades.

Lo que sí es una realidad y consecuencia de lo ante-rior, es lo plasmado en la nueva Constitución Políti-ca de la Ciudad de México, que establece en su artí-culo 25 que los comités ciudadanos sólo esténfacultados para solicitar consultas populares comoúnico mecanismo entre los contemplados en estaCarta Magna, por supuesto sin impedir a los ciuda-danos en general solicitar referéndum, consulta ciu-dadana y plebiscito.

Lo importante es que estos comités pueden incidir endiferentes causas, como por ejemplo el uso de suelo, eldispendio en luminarias, así como la decisión del des-tino de los recursos generados por parquímetros ubi-cados en diferentes colonias. De ahí la importancia deno abandonar estos espacios, tenemos la obligación depromover la participación de la ciudadanía de entre losvecinos cuenten con la oportunidad de ser actores pri-mordiales para el desarrollo de las actuaciones de go-bierno.

Derivado de lo anterior, el comité ciudadano seria pie-za fundamental para la ejecución de programas de des-arrollo a las comunidades, pero es necesario que cuen-

ten con la información suficiente y esto se logra a tra-vés de acceso a la información pronta y expedita esta-blecida en la normatividad vigente, al estar informa-dos se limitarían los actos de corrupción y seestablecería más firmemente un verdadero instrumen-to de rendición de cuentas.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México, con ba-se en el impacto logrado con los ejercicios de carácterpolítico, como una práctica que nos ha permitidoadentrarnos a la consolidación de una vida democráti-ca y así también reconocer el carácter social que harealizado, “constituyen el reflejo del logro de los con-sensos requeridos para establecer un nuevo orden le-gal en materia de participación ciudadana así como elsentido de apertura en el manejo de los asuntos públi-cos a cargo de las instancias de gobierno, lo cual sig-nifica continuar promoviendo el tema de la democra-cia participativa entre los habitantes de la capital delpaís”.v

Por lo tanto, el objetivo de esta iniciativa es dotar ala población de herramientas para que nuestros go-bernantes estén obligados a hacer publica toda la in-formación que se refiere a los programas sociales. Esnecesario insertar dentro de este marco normativo lafigura de comités ciudadanos, que tengan como fa-cultad proponer mecanismos normativos para la con-formación de comités ciudadanos para la supervi-sión en el gasto público, la recaudación de ingresos,la prestación de los servicios públicos, los progra-mas y acciones de gobierno, así como la actuación ydesempeño de las y los servidores del gobierno fe-deral.

Por lo anteriormente expuesto, someto a consideraciónde esta soberanía la siguiente iniciativa con proyectode

Decreto por el que se adiciona una fracción X-Bis,al artículo 21, de la Ley General del Sistema Nacio-nal Anticorrupción

Artículo Único. Se adiciona la fracción X-Bis al artí-culo 21, de la Ley General del Sistema Nacional Anti-corrupción.

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria17

Page 18: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Artículo Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Notas

i https://imco.org.mx/temas/indice-percepcion-la-corrupcion-

2017-via-transparencia-internacional/

ii http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/apropo-

sito/2017/corrupcion2017__Nal.pdf

iii http://www.aldf.gob.mx/comsoc-elecciones-vecinales-daran-

empoderamiento-los-ciudadanos-diputada-alejandra-barrales—

6393.html

iv https://www.letraslibres.com/mexico/politica/la-incomodidad-

general-ante-Ios-comites-ciudadano

v http://portal.iedf.org.mx/biblioteca/resultaelect/Esdadisti-

ca2010.pdf

Palacio Legislativo de San lázaro, a 7 de febrero de 2019.

Diputada Ana Karina Rojo Pimentel (rúbrica)

QUE REFORMA Y ADICIONA EL ARTÍCULO 95 DE LA CONS-TITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICA-NOS, A CARGO DE LA DIPUTADA ADRIANA GABRIELA ME-DINA ORTIZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE

MOVIMIENTO CIUDADANO

La suscrita, diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz,integrante del Grupo Parlamentario de MovimientoCiudadano en la LXIV Legislatura de la Cámara deDiputados, con fundamento en los artículos 71, frac-ción II, y 72 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, así como el artículo 6, fracción I,y los artículos 77 y 78 del Reglamento de la Cámarade Diputados del honorable Congreso de la Unión, so-mete a la consideración de esta asamblea la siguienteiniciativa con proyecto de decreto que reforma y adi-ciona diversas disposiciones del artículo 95 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos para el fortalecimiento de la independencia delpleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Exposición de Motivos

En el ámbito académico y social de nuestro país, exis-te preocupación sobre la actividad jurisdiccional fede-ral, específicamente en materia de fortalecer los meca-nismos de transparencia, rendición de cuentas,disminución de vulnerabilidades por conflictos de in-terés, fortalecimiento de la autonomía entre poderes yreforzamiento del servicio de carrera judicial.

En este sentido, la designación de los integrantes de lacúpula del Poder Judicial de la Federación juega unpapel fundamental para impactar en todas esas áreasde mejora que han despertado el debate académico yparlamentario de los últimos años, fundamentando lasiniciativas de distintas fuerzas políticas en la presentelegislatura.

Así, los perfiles dispuestos en el artículo 95 de la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos pa-ra elegir a los integrantes del pleno de la Suprema Cor-te de Justicia de la Nación definen la correlación defuerzas que se genera al interior del máximo tribunaldel país, son causa de la calidad o deficiencia técnicaque se despliega en las sentencias y, a partir de ello,pueden dañar o fortalecer la imagen del Poder Judicialde la Federación, la sensación de impunidad y la esta-bilidad constitucional del Estado Mexicano. Esto, envirtud de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201918

Page 19: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

es el foro que define los criterios constitucionales,equilibra las acciones de los supremos poderes consti-tucionales, define la vulnerabilidad del ciudadano in-justamente afectado por los actos de autoridad ampa-rándolo o negándole protección y dirime lascontroversias entre los órganos del poder público cons-tituido definiendo el marco general de la impartición dejusticia, abonando directamente a la percepción de jus-ticia o impunidad, y generando la certidumbre que re-quiere ofrecer el país a sus ciudadanos y a los inverso-res, perfilando los alcances de nuestra democracia.

En este contexto de áreas de mejora y debido a la im-portancia del alto tribunal para marcar la pauta del rit-mo de trabajo al resto del Poder Judicial de la Federa-ción e indirectamente las tendencias de desarrolloinstitucional en los poderes judiciales locales, acadé-micos como Miguel Carbonell sostienen con respectoa la impartición de justicia en nuestro país que hay “unclima de mala praxis, de desapego a la ley, con dila-ción procesal, de desatención a las víctimas u ofendi-dos (lo que representa graves violaciones a los dere-chos fundamentales) y con un ambiente de profundacorrupción. Aunado a esto, se añade la poca técnica ju-rídica y administrativa, así como la falta de actualiza-ción e insuficiencia del personal con que cuentan lostres niveles de gobierno para realizar la labor de pro-curación e impartición de justicia”.1

En consecuencia, si bien es cierto que se deben reco-nocer los avances generados tras la reforma de 1995,la realidad nos indica que el México contemporáneoha rebasado los logros generados hace más de 20 añosy resulta necesario seguir avanzando en mejoras den-tro del diseño institucional, buscando nuevos mecanis-mos y formulas desde el Poder Legislativo.

Atender estas necesidades, fortalecerá la independen-cia del Poder Judicial de la Federación brindando cer-tidumbre a todos los actores sociales, políticos y eco-nómicos que confluyen e interactúan en México. Porello, resulta necesario mejorar los perfiles de selecciónde ministros y ministras para favorecer el conocimien-to técnico sobre las relaciones sociales, la experienciajudicial sobre los compromisos políticos y generarnuevos incentivos para que el servidor público de ca-rrera judicial vea en la profesionalización, además deuna mejor manera de desempeñarse, la posibilidad re-al de materializar sus legítimas aspiraciones a integrarel pleno de nuestro tribunal constitucional.

Las condiciones sociopolíticas de 1995 planteaban lanecesidad de fortalecer con perspectivas diversas la in-tegración del pleno, por ello, los mecanismos implíci-tos en la reforma hacían más accesible el ingreso depersonas ajenas al servicio de carrera judicial. Sin em-bargo, hoy en día los mecanismos para fortalecer di-cho sistema de profesionalización hacen viable y ne-cesario propiciar un endurecimiento en los criteriosconstitucionales de elegibilidad para aprovechar eldesarrollo fomentado en la carrera judicial y disminuirlos cada vez más comunes dislates técnicos en algunassentencias.

En este sentido, hoy se requiere la experiencia que eljuzgador adquiere en los juzgados de distrito y tribu-nales federales para evitar desenlaces desafortunadoscomo los sucedidos en casos como el de Florence Ma-rie Louise Cassez Crépin en el que lo que técnicamen-te correspondía era una reposición del proceso pero lafalta de técnica y exceso de vanidad orientó una sen-tencia que no permitió aclarar la participación de dichapersona en presuntos actos delictivos y re victimizó asecuestrados y familiares. Asimismo, vemos casos enlos que por falta de criterio y experiencia se eluden lasfacultades de atracción, permitiendo por omisión laperpetración de impunidad o casos más escandalososen los que se favorecen compromisos políticos comola reciente y desafortunada protección que la justiciafederal hizo sobre presuntos responsables de desvío derecursos públicos en Chihuahua y el Gobierno Fede-ral. Estos casos, técnicamente muestran como comúndenominador una ausencia de técnica evidentementederivada de la falta de experiencia en el trabajo de tri-bunales y juzgados federales y políticamente proyec-tan un Poder Judicial de la Federación al servicio deintereses de grupo y vanidades particulares.

En este sentido, al Estado Mexicano le resulta cara lacurva de aprendizaje de los miembros del pleno de laSuprema Corte que no tienen experiencia como juzga-dores federales y que han sido formados exclusiva-mente en la burbuja protectora de la academia, el des-apego social del litigio corporativo, la extrañadisciplina de poderes judiciales sometidos a goberna-dores de estados o la docilidad política del ministeriopúblico y fiscalías administrativas en el Ejecutivo Fe-deral.

La tendencia propiciada por el marco jurídico vigentellegó a ser advertida por el Dr. Ignacio Burgoa Ori-

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria19

Page 20: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

huela, quien criticó dicha inercia en los últimos añosde su vida, señalando que “juzgar según las leyes noequivale a aplicarlas mecánicamente a los casos con-cretos que se presenten. El juez tiene la obligación deinterpretarlas para extraer su razón, esto es, su sentidonormativo”.2

Derivado de lo anterior, tenemos que los funcionariosde carrera que han sido designados como Ministros,bajaron de 9 en 1994 a 8 en 2003. Posteriormente, en2006, se incorporaron dos ministros cuyas carreras ha-bían transcurrido fuera de los juzgados, disminuyendoa 6 el número de ministros con carrera judicial, ten-dencia que siguió en 2010 cuando éste tipo de perfilesbajo a cinco espacios.

Dicha dinámica continuó hasta 2015, año en que se haestablecido el punto más bajo de perfiles con carrerajudicial en la Suprema Corte de Justicia de la Nación,al tener únicamente 4 Ministros con dicha característi-ca. Esto, representó un descenso de juzgadores profe-sionales del 81.80% del pleno a sólo el 36% en los úl-timos 20 años. Hoy en día, la proporción es de cincoministros provenientes del servicio de carrera judicialfederal contra seis ministros cuya primera experienciaen el Poder Judicial de la Federación, mayor a 6 me-ses, es su ejercicio como integrantes del pleno.3

Estos cambios, paralelamente han coincidido con unadisminución considerable en la percepción internacio-nal sobre la independencia del Poder Judicial en Mé-xico. Como ejemplo tenemos que, en 2006, cuando laproporción entre externos y funcionarios de carrera enla corte era de 45.5% a 54.5 respectivamente, el ForoEconómico Mundial ubicaba a nuestro país en el lugar67, correspondiendo el primer lugar al país con mayorindependencia de su órgano judicial.

En contraste, en 2015, considerando que cuatro de losonce espacios en la corte sean ocupados por funciona-rios de carrera, tenemos que México ha descendidohasta el lugar 100 en función de la independencia delpoder judicial.

Por esa razón, es evidente que se debe privilegiar alservicio profesional de carrera en materia judicial.Asimismo, cabe observar que, con la finalidad de pro-teger la independencia del poder judicial federal antelos regateos políticos, sería conveniente también poneratención en mecanismos de control para disminuir los

incentivos que existen en el texto vigente para que,tras la posibilidad de favores efectuados por juzgado-res en el plano electoral, se les premie con espacios enel tribunal constitucional. Ello se puede hacer desdelos perfiles constitucionales de elegibilidad y por esotambién deben añadirse candados para no comprome-ter la integración de la corte a intereses electorales, niponer en entredicho la loable labor del Tribunal Elec-toral del Poder Judicial de la Federación.

En consecuencia, esta propuesta plantea agregar al ar-tículo 95 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos un texto que cierre el paso a intere-ses electorales o de grupos de interés para que el plenode la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea un es-pacio donde la técnica y experiencia del juzgador fede-ral profesionalizado prevalezca. Esto es, considerandoque, para integrar el alto tribunal, se tenga como míni-mo 7 años de experiencia, en alguna etapa del desarro-llo profesional de los aspirantes al cargo de Ministrocomo juzgadores federales, ya sea como magistrados ocomo jueces del Poder Judicial de la Federación, sinimportar si esa experiencia es inmediata o se registróaños atrás al día del nombramiento. Así, sin importar sila mayor parte de la trayectoria de los aspirantes es enla academia, el poder público, la sociedad civil o la ini-ciativa privada, se tenga asegurada la calidad técnica yel conocimiento que brinda la experiencia en quienesdefinen los criterios de la justicia federal.

Además de lo inmediato anterior, esta propuesta plan-tea establecer un periodo para que quien hubiese teni-do responsabilidades judiciales en materia electoral novea comprometida su honorabilidad al generar ele-mentos para asumir que su ascenso al pleno de la Cor-te se debe a favores político-electorales y no a su co-nocimiento.

Cabe señalar que esta propuesta no implica impactopresupuestal y tampoco discrimina a quienes tenganexperiencia fuera del Poder Judicial de la Federación,únicamente añade el requisito de experiencia para ase-gurar el conocimiento técnico, sin especificar que esaexperiencia hubiese sido de manera inmediata anteriora la nominación que haga el Ejecutivo Federal ante elSenado de la República.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, me sirvo so-meter a consideración de esta soberanía, la siguienteiniciativa con proyecto de

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201920

Page 21: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Decreto

Se reforma y modifica el numeral V y VI; se adicionael VII; y se modifica el segundo párrafo del artículo 95de la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos, para quedar como sigue:

Artículo Único. Se reforma y modifica el numeral Vy VI; se adiciona el VII; y se modifica el segundo pá-rrafo del artículo 95 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos.

Artículo 95. Para ser electo ministro de la SupremaCorte de Justicia de la Nación, se necesita:

I. a IV. …

V. Haber residido en el país durante los dos años an-teriores al día de la designación;

VI. No haber sido Secretario de Estado, Fiscal Ge-neral de la República, senador, diputado federal,Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Ju-dicial de la Federación, ni titular del Poder Ejecu-tivo de alguna entidad federativa, durante sieteaños previos al día de su nombramiento, y

VII. Haber desempeñado el cargo de juez y/omagistrado del Poder Judicial de la Federacióndurante al menos siete años;

Los nombramientos de los Ministros deberán recaerentre aquellas personas que hayan servido con efi-ciencia, capacidad y probidad en la impartición de jus-ticia y que se hayan distinguido por su honorabilidad,competencia y antecedentes profesionales en el ejerci-cio de la actividad jurídica.

Transitorios

Único. El presente decreto entrará en vigor al día si-guiente de su publicación en el Diario Oficial de la Fe-deración.

Notas

1 Miguel Carbonell, El difícil acceso a la justicia en México, CEI-

DAS, julio 22, 2014 - 3:35:17 PM Disponible en http://www.mi-

guelcarbonell.com/docencia/El_dif_cil_acceso_a_la_justicia_en_

M_xio.shtml

2 Ignacio Burgoa Orihuela, Mensaje a aspirantes a jueces, P. 101

Disponible en

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1160/17.pdf

3 En la actualidad, los Ministros de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación con carrera en el servicio de carrera judicial mayor a

seis meses, son Luis María Aguilar Morales, Margarita Beatriz Lu-

na Ramos, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Gelacio Pérez

Gayán y Norma Lucía Piña Hernández. En el caso del ministro Ja-

vier Laynez Potisek, ante las críticas de la sociedad civil emanadas

del cuestionado nombramiento del Min. Eduardo Medina Mora,

seis meses antes de su nombramiento se le designó como Magis-

trado de un Tribunal adscrito al Poder Ejecutivo Federal. Véanse

los perfiles disponibles en https://www.scjn.gob.mx/conoce-la-

corte

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de febrero de 2019.

Diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz (rúbrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN PO-LÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO

DEL DIPUTADO EMMANUEL REYES CARDONA, DEL GRU-PO PARLAMENTARIO DEL PRD

El suscrito Emmanuel Reyes Carmona, diputado fe-deral integrante del Grupo Parlamentario del Partidode la Revolución Democrática, de la LXIV Legislatu-ra del honorable Congreso de la Unión con fundamen-to en lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, de laConstitución Política de los Estados Unidos mexica-nos y 6, numeral l , fracción J, 77 y 78 del Reglamen-to de la Cámara de Diputados, somete a consideracióndel pleno de esta asamblea la siguiente iniciativa conproyecto de decreto de reforma, por el que se adi-ciona el párrafo cuarto y quinto, modificando el or-den de los subsecuentes párrafos del artículo 17 de

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria21

Page 22: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos, al tenor de lo siguiente:

Planteamiento del problema

Uno de los temas de mayor exposición pública y de-bate en la actualidad, que a su vez se advierte comouna problemática determinante dentro de toda la so-ciedad y particularmente en la agenda de los órganosencargados de administrar justicia en el país, es el dela llamada “justicia transicional”.

Debemos entender que la misma (justicia transicional)atiende o intenta resolver un problema muy antiguo, yse centra en qué debe hacer una sociedad frente al le-gado de graves atentados a la dignidad humana, y enese mismo sentido parte de principios específicos paralograr su propósito. Que no haya impunidad (justiciapenal), generar reparación integral del daño (justiciarestaurativa), salvaguardar la memoria y tener accesoa la verdad (con investigaciones efectivas) son pilaresfundamentales de la justicia transicional que no se dis-traen de las finalidades del aún reciente sistema proce-sal penal acusatorio.

Sin embargo, la inaccesibilidad a la justicia y las aúnarraigadas deficiencias técnicas y estructurales en losórganos encargados de administrarla persisten, vulne-rando derechos humanos tanto de víctimas como dejusticiables en un entramado complejo de absolutafrustración y desconfianza.

Ante este panorama, el trabajo a favor de estos “suje-tos procesales” es de vital importancia, ya que quieneshan sufrido un agravio en su contra, quienes han sidoacusados y juzgados por haber delinquido verdadera-mente o quienes han sido procesado e incluso senten-ciados de manera injusta, merecen una atención espe-cífica y especializada que favorezca el cumplimientode los principios del sistema acusatorio: esclarecer loshechos, proteger al inocente, procurar que el culpableno quede impune y que los daños causados por el de-lito se reparen; esto con la finalidad de permitir el ac-ceso a la justicia y generar restitución de derechos.

El rigor de esta realidad tan adversa, en la que la so-ciedad se encuentra en términos generales imposibili-tada de acceder a los derechos humanos de justicia yseguridad, es visible en todo el país.

La justicia transicional no surgirá ni se establecerá ennuestro país de la nada, ni de manera aislada, tampocoes viable replicar modelos, más bien es indiscutibleque para incursionar en la misma, se debe cimentar te-órica y clínicamente con rumbos fijos y absoluta res-ponsabilidad, para 1o que habrá que recurrir a la in-vestigación y propuestas de acción que influyan tantoa instituciones públicas como organismos no guberna-mentales y otros núcleos de la sociedad civil que de-ban atender la materia.

La justicia penal y la restaurativa son sin duda vías deacción académica y práctica de indispensable utilidadpara “hacernos cargo” de la realidad que vivimos. Porende no debemos descartar las teorías y particularida-des que entrañan cada una de estas figuras, por unaparte entender la utilidad de la pena y la retribucióndistintiva del modelo de justicia “penal” o el enfoquedel delito como un “conflicto” entre seres humanosque afecta ambos y en el que merecen ser humana-mente rescatados de estigmas, son visiones básicas pa-ra eventualmente transitar a las posibilidades y benefi-cios propios de la justicia transicional.

Por otra parte, y como un marco poderoso de acción,debemos confrontar al positivismo jurídico con lasnuevas tendencias que establecen al derecho como unargumento de constante mutación, refiriéndonos deforma particular tanto al constitucionalismo como alneo constitucionalismo, siendo ambas no solamenteescuelas del pensamiento jurídico filosófico, sino he-rramientas de indispensable utilidad para arribar aderechos humanos primordiales como son la seguri-dad y el acceso a la justicia, contextualizándolos conla edificación de un verdadero modelo de justiciatransicional no solamente vernáculo sino “a la medi-da” para nuestras comunidades y la sociedad en ge-neral.

Argumentos

Sin duda una de las mejores herramientas con las quese cuenta en la actualidad para hacer valer los dere-chos humanos desde perspectivas transversales, es elartículo primero de la Constitución Política de los Es-tados Unidos Mexicanos, mismo que en el marco de lareforma en la materia que data del 2011, instaura losconceptos de: principio pro persona, control de con-vencionalidad e interpretación conforme,

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201922

Page 23: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

En dicho entendido, la normativa internacional inhe-rente a los derechos humanos que se cruza con la te-mática de seguridad y justicia, es basta y específica almismo tiempo. En materia de justicia penal, justiciarestaurativa y justicia transicional, debemos recurrir aun cúmulo normativo que igualmente se cruza conacuerdos y tratados internacionales que atienden a per-sonas en situaciones especiales de vulnerabilidad pro-moviendo su mejor acceso a la justicia mediante ladisminución de brechas de exclusión social y discri-minación,

La aplicación de la justicia transicional busca dilucidarlos hechos y contextos en los que ocurre la violencia,combatir la impunidad, resarcir a las víctimas por eldaño sufrido e impedir la repetición de los eventos queocasionaron ese daño, con miras a la consolidaciónuna democracia constitucional. El Consejo de Dere-chos Humanos de la ONU (CDHNU) ha identificadocuatro pilares fundamentales de la justicia transicional-la verdad, la justicia, la reparación y las garantías deno repetición- y ha producido lineamientos relativos alos deberes estatales y las mejores prácticas interna-cionales asociadas con los mismos.1

El reconocimiento de un momento histórico complejoque se refleja en una realidad adversa en la que persis-te un estado generalizado de vulneraciones graves alos derechos humanos en general y particularmente alos de acceso a una vida libre de violencia (paz), segu-ridad y justicia, plantea la necesidad de robustecer ycomplementar el sistema de justicia penal actual conpolíticas públicas de carácter transiciona1.

Por ello, es necesario atender la problemática de lavictimización generalizada y proliferación de la crimi-nalidad como principales motivos de perturbaciones alos derechos humanos de acceso a la vida libre de vio-lencia (paz), justicia y seguridad humana;2 y así comola falta de reconocimiento de los movimientos socialesreivindicatorios de los derechos de las víctimas direc-tas, indirectas y potenciales.3

De acuerdo con los derechos económicos, sociales yculturales son parte del marco jurídico universal de losderechos humanos, según el cual todos los derechosson “universales, indivisibles e interdependientes y es-tán relacionados entre sí”.4 Como sucede con los dere-chos civiles y políticos, su objetivo es proteger la dig-nidad humana imponiendo a los Estados obligaciones

negativas y positivas. Los derechos económicos, so-ciales y culturales establecen las condiciones mínimasnecesarias para que las personas puedan vivir con dig-nidad, liberadas del temor y de la miseria, y la mejoracontinua de esas condiciones.5

Los derechos económicos, sociales y culturales seconsagran en diversos instrumentos internacionales,como la Declaración Universal de Derechos Huma-nos, de 1948, (arts. 22 a 27) y el Pacto Internacional deDerechos Económicos, Sociales y Culturales, de 1966;a los que México se encuentra suscrito.6

Los derechos económicos, sociales y culturales estáncontemplados en múltiples instrumentos internaciona-les de derechos humanos de derecho humanitario, y nosolo en los que hacen referencia explícita a ellos.7

En razón de lo anterior, el Comité de Derechos Eco-nómicos, Sociales y Culturales ha desarrollado variasherramientas conceptuales para aclarar la naturalezade esos derechos. Las herramientas han sido utilizadaspor los órganos judiciales y cuasi judiciales interna-cionales y nacionales, a saber:

Lo dispuesto en el artículo 2.1 del Pacto, “cada uno delos Estados partes... se compromete a adoptar medi-das, tanto por separado como mediante la asistencia yla cooperación internacionales, especialmente econó-micas y técnicas, hasta el máximo de los recursos deque disponga, para lograr progresivamente por todoslos medios apropiados, inclusive en particular la adop-ción de medidas legislativas, la plena efectividad delos derechos... reconocidos”.

Por ello, la protección de los derechos humanos re-quiere “que se establezcan mecanismos accesibles,transparentes y eficaces de rendición de cuentas,8 demanera que sea posible supervisar el cumplimiento yofrecer reparación por las violaciones. Un buen siste-ma de protección de los derechos humanos debe con-templar diversas formas de rendición de cuentas, in-cluidos mecanismos judiciales, políticos yadministrativos, y organismos independientes, romolas instituciones nacionales .de derechos humanos.

Para fortalecer nuestro sistema jurídico en materia dederechos humanos es preponderante armonizar los de-rechos económicos, sociales y culturales, que permitennormar y atender el contexto de desigualdad social y

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria23

Page 24: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

exclusión; los cuales se convierten en factores deter-minantes de la criminalidad. Ya que los grupos vulne-rables tienen mayor exposición a la criminalidad debi-do al inacceso a los derechos humanos, ya sea comovíctimas o como grupos focalizados (jóvenes, desem-pleados, adictos a sustancias tóxicas), expuestos a en-grosar las filas de la delincuencia.

A decir por la Encuesta Nacional de Victimización -yPercepción de la Seguridad Pública (ENVIPE)2018,9 que presenta el Instituto Nacional de Estadísti-ca y Geografía (Inegi), la cual ofrece información re-ferente al nivel de victimización y delincuencia, de-nuncia del delito, características de las víctimas dedelito, los delitos y los daños causados, percepción so-bre la inseguridad, desempeño institucional y la carac-terización de los delitos en los hogares, entre otra. Seestima en 25.4 millones el número de víctimas de 18años y más en el país durante 2017.

El 35.6 por ciento de los hogares del país contó con almenos un integrante como víctima del delito En 93.2por ciento de los delitos no hubo denuncia, o bien laautoridad no inició una averiguación previa o carpetade investigación.

Lo anterior demuestra que, ante la carencia de oportu-nidades para desarrollo humano legal y legítimo -queprivilegie el acceso a derechos económicos sociales yculturales como educación, salud, vivienda, empleo;así como la carencia de programas efectivos de com-bate a la discriminación y a la exclusión social que hanrestado identidad nacional y pérdida de valores distin-tivos de la sociedad mexicana; son elementos que abo-nan a los graves problemas de los que México se en-cuentra preso.

En este sentido el reconocimiento de las víctimas co-mo instrumento elemental de empatía entre el gobier-no y a quienes han resultado afectados por un hechodelictivo y sus consecuencias, constituiría el primerpaso para arribar a la memoria colectiva y así garanti-zar medidas de no repetición, favoreciendo en el cum-plimiento e instrumentación de la Ley General de Víc-timas y la Normativa internacional de .la declaraciónsobre los- principios fundamentales de justicia para lasvíctimas del delito y abuso del poder.

La necesidad de justicia penal efectiva a través del for-talecimiento a las policías, fiscalías y tribunales con

capacitación constante, homologación salarial y régi-men de servicio civil de carrera con las prestacionesnecesarias; los sistemas de capacitación integral convinculación ciudadana. Permitirá la correcta aplica-ción y operación de la reforma constitucional en mate-ria de seguridad pública y justicia penal (16 de juniode 2008).

Atender la necesidad de una justicia restaurativa valo-rada, bien practicada y efectiva asumiendo la impor-tancia de los modelos y programas de justicia restau-rativa más allá de cuestiones estrictamente procesales,comprendiendo los alcances en materia de restituciónde derechos y el potencial para favorecer el estableci-miento de la cultura de la paz. A efectos de relacionarde manera importante a la justicia restaurativa comoinstrumento del que emanan de la justicia transicio-nal.10

La necesidad de acceso a la verdad de manera efecti-va, legítima y transparente mediante fiscalías que fun-cionen, cuyas investigaciones sean exhaustivas y ten-gan implicaciones reales en la responsabilidad penalde quienes resulten culpables de haber cometido algúndelito de impacto social (homicidio, secuestro, delin-cuencia organizada, violación, desaparición forzada depersona, utilización de recursos de procedencia ilícita,lavado de dinero, etcétera).

Tomando en cuenta la necesidad de armonizar losmúltiples instrumentos internacionales de los Méxicoes Estado Parte, así como hacer efectivas las reformasen materia seguridad pública y justicia penal, y dere-chos humanos se debe tomar en cuenta la inserción dela justicia transicional a nuestro máximo ordenamien-to jurídico.

La justicia transicional es un campo específico de ac-tividades, mecanismos y procesos, por medio de loscuales se busca atender las causas, las consecuencias yel legado de un fenómeno de violencia de alto impac-to a gran escala. Su aplicación busca dilucidar los he-chos y contextos en los que ocurre la violencia, com-batir la impunidad, resarcir a las víctimas por el dañosufrido e impedir la repetición de los eventos que loocasionaron., con miras a la consolidación de una de-mocracia constitucional. Los cuatro pilares que consti-tuyen el canon de la justicia transiciona1 son: verdad,justicia, reparación y no repetición.11

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201924

Page 25: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

La experiencia internacional muestra cuatro aspectoscaracterísticos de estos procesos. En primer lugar, ge-neralmente, la justicia transicional supone una transi-ción entre dos momentos socio-políticos, delimitadospor puntos más o menos claros de origen y destino. Ensegundo lugar, tiene una vinculación estrecha con lagarantía de los derechos de las víctimas de la violen-cia. En tercer lugar, requiere cierto grado de flexibili-zación en los criterios normativos, emanados de los re-gímenes constitucional e internacional, que aplican enlos sistemas ordinarios de justicia. Detrás de esta ex-cepcionalidad se encuentra el reconocimiento de que,frente a un fenómeno de violencia de alto impacto agran escala, las herramientas legales e institucionalesordinarias resultan insuficientes y en muchos casos in-aplicables. La justicia transicional contempla, por ello,la aplicación de medidas extraordinarias, especializa-das y provisionales. Esto implica que está necesaria-mente atravesada por dilemas y paradojas complejasque requieren la ponderación de valores en tensión. Encuarto lugar, debe contar con la participación y el másamplio respaldo de actores sociales y políticos, espe-cialmente de las víctimas.12

La justicia transicional cuenta con herramientas queno pueden concebirse como unidades aisladas, sinocomo partes de una política pública integrada y cohe-rente. El impacto de una dependerá del uso coordina-do, compatible o complementario con las otras. Ade-más, deben entenderse como instrumentos flexibles yadaptables a las condiciones específicas. Destacandoel papel de las víctimas en el diseño y operación de lasherramientas de justicia transicional.

Las herramientas de la justicia transicional con mayorimpacto y viabilidad han sido:13

-Comisiones de la Verdad

-Reparaciones

-Amnistías

-Desarme, desmovilización y reintegración

-Procedimientos de responsabilidad penal indivi-dual

-Procesos de investigación de antecedentes (lustra-ción)

Uno de los problemas centrales en un proceso de justiciatransicional es la identificación de las víctimas. Se tratade una cuestión delicada, puesto que toda exclusión ar-bitraria del ámbito de la justicia transicional, además deimplicar un desconocimiento de las víctimas, puedeafectar seriamente su legitimidad. Tres criterios permitendefinir el tipo de víctimas que deberían ser atendidas poruna política pública de justicia transicional.14

1. Gravedad de los hechos de victimización o lasviolaciones graves a los derechos humanos. Para elcaso de México, sin pretender ser exhaustivos, sepuede señalar la desaparición forzada, la tortura ylas masacres a la población civil.

2. Acciones que tienen un alto impacto público ycuyo fin es amedrentar a las autoridades y a la so-ciedad en general. En México resaltan los ataques aperiodistas, candidatos a puestos de elección popu-lar o funcionarios.

3. El abuso de la potestad pública en materia penal,particularmente con el uso expansivo de la políticacriminal por delitos relacionados con el tráfico dedrogas y la delincuencia organizada.

Para que la justicia trasnacional obtenga los resultadosesperados, es necesario el acceso a la memoria vincu-lada con políticas públicas de educación y cultura, lascuales impliquen:

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria25

Page 26: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

-Incorporar en los programas educativos de nivelprimaria, media y media superior, temática relacio-nada con la memoria por hechos delictivos de trans-cendencia social.

-Incidir en la política de ordenamiento territorial yuso de suelo para a su vez generar como política pú-blica el establecimiento de monumentos y espaciospúblicos dedicados a la memoria de las víctimas.

-Atender sensaciones, emociones y percepcionescolectivas relacionadas con temas de justicia.15

La justicia transicional tiene como finalidad devolver latranquilidad a las comunidades, como base de un esta-do de .paz, bienestar y prosperidad social como instru-mento indispensable para el desarrollo integral del país.

Es una realidad que el tema de la paz y bienestar socialno se atienden de manera aislada o solamente desde unsistema de justicia, por lo que técnicamente privile-giando la teoría de los sistemas y los subsistemas, lasacciones en materia de seguridad pública, justicia penaly pacificación, deben relacionarse de manera determi-nante con programas y proyectos de inversión, empleoe infraestructura en lugares “simbólicamente” afecta-dos por la delincuencia, la criminalidad y la violencia,esto para volver a empoderar al estado frente al crimen.

Por lo anteriormente expuesto, someto a consideraciónde esta soberanía, el siguiente proyecto de reforma porel que se adicionan los párrafos cuarto y quinto, modi-ficando el orden de los subsecuentes párrafos del artí-culo 17 de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos; para quedar como sigue:

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201926

Page 27: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Fundamento legal

Quien suscribe, Emmanuel Reyes Carmona integrantedel Grupo Parlamentario del Partido de la RevoluciónDemocrática en la LXIV Legislatura de la Cámara deDiputados; con fundamento en lo dispuesto en los ar-tículos 71, fracción II, de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos; 6, numeral 1, fracciónI, 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados,someto a consideración del pleno de la honorable Cá-mara de Diputados el siguiente proyecto de reformapor el que se adicionan los párrafos cuarto y quin-to, modificando el orden de los subsecuentes párra-fos del artículo 17 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justiciapor sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su de-recho.

Toda persona tiene derecho a que se le administre jus-ticia por tribunales que estarán expeditos para impar-tirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emi-tiendo sus resoluciones de manera pronta, completa eimparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en con-secuencia, prohibidas las costas judiciales.

El Congreso de la Unión expedirá las leyes que regu-len las acciones colectivas. Tales leyes determinaránlas materias de aplicación, los procedimientos judicia-les y los mecanismos de reparación del daño. Los jue-ces federales conocerán de forma exclusiva sobre es-tos procedimientos y mecanismos.

Las leyes preverán mecanismos alternativos de solu-ción de controversias. En la materia penal regularán suaplicación, asegurarán la reparación del daño y esta-blecerán los casos en los que se requerirá supervisiónjudicial.

La justicia transicional será excepcional y tendrácomo finalidad prevalente facilitar la terminacióndel conflicto armado interno y el logro de la paz es-table, duradera y de seguridad para todos los me-xicanos; y garantizar los derechos de las víctimasen cuanto al acceso a la verdad, acceso a la justicia,garantías de no repetición y a la reparación del da-ño; entendiendo que no puede haber lugar a la jus-ticia sin la verdad.

Los instrumentos para hacer valer la justicia tran-sicional comprenderán: la comisión de la verdadreparación; amnistía; desarme; desmovilización yreintegración; procedimientos de responsabilidadpenal individual; y los procesos de investigación deantecedentes (lustración).

Las sentencias que pongan fin a los procedimientosorales deberán ser explicadas en audiencia públicaprevia citación de las partes.

Las leyes federales y locales establecerán los mediosnecesarios para qué se garantice la independencia delos tribunales y la plena ejecución de sus resolucio-nes.

La Federación y las entidades federativas garantizaránla existencia de un servicio de defensoría pública decalidad para la población y asegurarán las condicionespara un servicio profesional de carrera para los defen-sores. Las percepciones de los defensores no podránser ·inferiores a las que correspondas a los agentes delMinisterio Público.

Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácterpuramente civil.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Notas

1 Esta caracterización del CDHNU desarrolla y sintetiza dos do-

cumentos previos que, sobre justicia transicional y estado de dere-

cho, presentó el secretario general de la ONU al Consejo de Segu-

ridad de la (SGNU 2004, 2011)

2 Casos simbólicos: Alejandro Martí, Hugo Alberto Wallace, Nel-

son Vargas, Javier Sicilia, el Caso Ayotzinapa ...

3 Los Movimientos sociales (marcha por la paz y en contra de la

violencia del 2004, Movimiento de la Paz con Justicia y Dignidad,

Guardias Rurales).

4 Declaración y el Programa de Acción de Viena (A/CONF.157/24

(Parte 1), cap. III), párr. 5.

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria27

Page 28: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

5 Preámbulo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, So-

ciales y Culturales.

6 Muchos otros instrumentos universales de derechos humanos

vinculantes prevén también la promoción y protección de los de-

rechos económicos, sociales y culturales. De ellos, cabe destacar la

Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discri-

minación Racial, de 1965, la Convención sobre la eliminación de

todas las formas de discriminación contra la mujer, de 1979, la

Convención sobre los Derechos del Niño, de 1989, la Convención

Internacional sobre la protección de los derechos de todos los tra-

bajadores migratorios y de sus familiares, de 1990, y la Conven-

ción sobre los derechos de las personas con discapacidad, de 2006.

Los derechos económicos, sociales y culturales también forman

parte de, entre otros, los convenios fundamentales de la Organiza-

ción Internacional del Trabajo (OIT), así como de su Convenio 169

sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, de

1989, y de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los dere-

chos de los pueblos indígenas, de 2007.

7 Son relevantes para los derechos económicos, sociales y cultura-

les otros importantes instrumentos de derecho internacional huma-

nitario que establecen las obligaciones de las partes en un conflic-

to (de carácter Internacional o nacional. Así los cuatro Convenios

de Ginebra de 1949 y el Reglamento de La .Haya de l907 contie-

nen múltiples disposiciones que se ocupan indirectamente del de-

recho a la salud de los heridos y los enfermos. Asimismo, los pro-

tocolos adicionales I y II a los Convenios de Ginebra, de 1977,

prohíben privar a la población civil del acceso a los alimentos co-

mo método de guerra, así como los ataques contra los bienes in-

dispensables para su supervivencia. El protocolo adicional I y el

derecho consuetudinario prohíben los ataques dirigidos contra ob-

jetivos civiles, incluidas las infraestructuras de servicios públicos,

que repercuten, entre otras cosas, en Los derechos a la educación,

la alimentación, la salud, la vivienda y el agua, y en los derechos

culturales. Por último, el derecho internacional de los refugiados

también protege los derechos económicos, sociales y culturales de

los refugiados. Por ejemplo, la Convención sobre el Estatuto de los

Refugiados, de 1951.

8 6 P. Hunt y S. Leader, “Developing and applying the right to the

highest attainable standard of health”, en Global Health and Hu-

man Rights: Legal and Philosophical Perspectives, J. Harrington y

M. Stuttaford, eds. (Londres, Routledge, 2010).

9 Boletín de prensa núm. 425/18,25 de septiembre de 2018, pági-

na 1. Recuperado el 3 de febrero de 2019, del sitio web:

http://www.beta.inegi.arg.mx/contenidos/saladeprensa/boleti-

nes/2018/EstSegPub/envipe2018_09.pdf

10 Ley nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Con-

flictos en Materia Penal. Ley Nacional de Ejecución Penal. Ley

nacional del sistema integral de justicia para adolescentes.

11 Estudio para elaborar una propuesta de política pública en ma-

teria de Justicia Transicional en México 2018, CIDE-CNDH.

12 Ibídem

13 Ibídem

14 Ibídem

15 Incluir en la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y

a su vez en las leyes orgánicas y reglamentos de todas las institu-

ciones encargadas de administrar justicia, programas de vincula-

ción ciudadana, difusión y acción social con tendencia a generar

empatía de las instituciones con la .población y las víctimas de los

delitos.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo de San Lázaro, a 7 de febrero de 2019.

Diputado Emmanuel Reyes Carmona (rúbrica)

DE DECRETO, POR EL QUE SE DECLARA FEBRERO COMO

MES NACIONAL PARA LA CONCIENTIZACIÓN, PREVEN-CIÓN, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO OPORTUNO DEL CÁN-CER INFANTIL, SUSCRITA POR INTEGRANTES DE LOS GRU-POS PARLAMENTARIOS DEL PVEM Y MORENA

Quienes suscriben, diputados federales integrantes delGrupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista deMéxico, así como los diputados federales Nayeli ArlenFernández Cruz, Ana Patricia Peralta de la Peña, ErikaMariana Rosas Uribe, Francisco Elizondo Garrido,Humberto Pedrero Moreno, de la LXIV Legislatura,con fundamento en lo dispuesto por los artículos 71,fracción II, de la Constitución Política de los Estados

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201928

Page 29: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Unidos Mexicanos; y 6, fracción 1, 77 y 78, del Re-glamento de la Cámara de Diputados, sometemos aconsideración de esta asamblea la presente iniciativacon proyecto de decreto por el que se declara febrerocomo el Mes Nacional para la Concientización, Pre-vención, Detección y Tratamiento Oportuno del Cán-cer Infantil, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

De acuerdo con la Organización Mundial de la Saludel cáncer es una de las principales causas de mortali-dad entre niños y adolescentes en todo el mundo; cadaaño se diagnostica a aproximadamente 300 mil niñosde entre 0 y 19 años.1

A nivel mundial, los 3 tipos de cáncer infantil más co-munes son leucemia (31 por ciento), con una tasa desupervivencia del 80 por ciento, tumores cerebrales(16 por ciento), con una tasa de supervivencia de 67por ciento y linfoma (15 por ciento) con una tasa desupervivencia de 91 por ciento en casos de Linfoma deHodkin, y una tasa de 72 por ciento en casos de Lin-foma No Hodkin.2

Las posibilidades de sobrevivir al cáncer han aumen-tado desde la década de los 70’s. Actualmente, más del75 por ciento de los niños diagnosticados con cáncersobreviven cinco años o más.3

En los países de ingresos altos, más del 80 por cientode los niños afectados de cáncer se curan, pero en mu-chos países de ingresos medianos y bajos la tasa de cu-ración es de aproximadamente el 20 por ciento.

Las principales causas de las menores tasas de super-vivencia en los países de ingresos medianos y bajosson la incapacidad de obtener un diagnóstico preciso,la inaccesibilidad de los tratamientos, el abandono deltratamiento y la muerte por toxicidad (efectos secun-darios).4

El cáncer infantil en México es un problema de saludpública, al ser la principal causa de muerte por enfer-medad entre los 5 y 14 años de edad, cobrando másde 2,000 vidas anuales en promedio, en la última dé-cada.5

Comparado con las enfermedades neoplásicas en losadultos, el cáncer en la infancia y adolescencia repre-

senta una proporción baja, ya que solo el 5 por cientode los casos de cáncer ocurren en niños. Sin embargo,esta enfermedad simboliza una de las principales cau-sas con mayor número de años de vida potencialmen-te perdidos, ya que se estima que cada niño que no so-brevive al cáncer, pierde en promedio 70 años de vidaproductiva. Además de ser un factor negativo para lasalud emocional y la dinámica familiar.

Según fuentes de la Secretaría de Salud, cada año sediagnostican entre 5 mil y 6 mil casos nuevos de cán-cer en menores de 18 años. Entre los que destacanprincipalmente las leucemias, que representan el 52por ciento del total de los casos en el país; linfomas el10 por ciento y los tumores del sistema nervioso cen-tral el 10 por ciento, perteneciendo el resto a la sumade diversos tipos menos comunes.6 Recientemente seha demostrado un incremento de los tumores sólidosmalignos, principalmente en los grupos de 1 a 4 y 15 a19 años de edad.7

La razón de Incidencia de casos de cáncer es de 9 ca-sos por 100 mil menores de 18 años y conforme a lascifras preliminares 2013 reportadas en el Sistema Es-tadístico Epidemiológico de las Defunciones, de 2008a 2012 en el grupo de menores de 18 años de edadmostraron tasas de mortalidad por cáncer cercanas a 5defunciones por cada 100,000 habitantes.8

Actualmente, existen en el país 64 Unidades MédicasAcreditadas para la atención de los menores con cán-cer, se estima a su vez que México cuenta con aproxi-madamente 165 Oncólogos Pediatras, 35 HematólogosPediatras, 35 Cirujanos Oncólogos Pediatras, 10 Ra-dioterapeutas Pediatras y 5 Psico- oncólogos Pediatraspara la demanda anual del país, lo cual es insuficientepara dar respuesta a la petición actual de atención.9

Es importante considerar que el 70 por ciento de loscasos de cáncer infantil se pueden curar con medica-mentos y con tratamientos de otros tipos, como la ci-rugía y la radioterapia si son detectados a tiempo.10

Las defunciones evitables debidas a los cánceres in-fantiles en los países de ingresos medianos y bajos seproducen a consecuencia de la falta de diagnóstico olos diagnósticos incorrectos o tardíos.

En México, de acuerdo con los registros del CentroNacional para la Salud de la Infancia y la Adolescen-

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria29

Page 30: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

cia la supervivencia global estimada a 5 años para to-dos los tipos de cáncer en menores de edad, es del 56por ciento. Si bien esto representa un avance significa-tivo en relación a años previos, México aún se en-cuentra por debajo de los estándares encontrados enpaíses desarrollados, donde se espera que el 80 porciento de los pacientes se curen.11

Desafortunadamente, cerca del 75 por ciento de los ca-sos en el país son diagnosticados en etapas avanzadasde la enfermedad, lo que implica una menor posibili-dad de sobrevivir, así como un tiempo más prolonga-do de atención y tratamientos más sofisticados y me-nos eficaces, lo que incrementa considerablemente loscostos de atención.

Para un diagnóstico temprano, es esencial la vigilanciade los padres —que adviertan signos anómalos en sushijos—, así como personal médico de primer nivel de-bidamente capacitado, capaz de detectar las manifesta-ciones del cáncer, para referenciar a los pequeños pa-cientes con un oncólogo pediatra.

Muchas veces pasan semanas o meses, tiempo que escrucial para atender el padecimiento, y ya cuando lle-gan a hospitales de tercer nivel, en lugar de tener unaprobabilidad de curarse de 80 por ciento, pueden tenersolo 40 por ciento o 30 por ciento, e incluso menos,además de que los tratamientos ya deben ser más in-tensos y, por lo tanto, más agresivos.

El diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, efec-tivo, de calidad se traduce en un mejor resultado en eltratamiento, menos daños en órganos, menos tiemposde tratamiento, menos gastos y una mejor calidad devida.

Existen señales de alarma de cáncer infantil que sonfáciles de identificar por cualquier persona, aun cuan-do no tenga una preparación médica por lo que hacer-las de conocimiento general en la sociedad permitiríanuna detección mucho más oportuna.

Entre ellas se encuentran:

1. Dolor continuo en huesos y estómago.

2. Fiebre sin explicación por más de una semana.

3. Moretones o sangrado de nariz o encías.

4. Crecimiento anormal de bolitas en cualquier par-te del cuerpo.

5. Picazón en el cuerpo sin lesiones en la piel.

6. Cansancio fácil, palidez y desnutrición.

7. Pérdida de peso.

8. Sudoración excesiva sin causa alguna.

9. Estomago que crece rápidamente.

10. Infección que no mejora.

11. Dolor de cabeza y vómitos por la mañana du-rante varios días.

12. Mancha blanca en el ojo cuando le da la luz.

13. Puntos rojos o morados en la piel (petequias)

14. Crecimiento anormal en cualquier parte delcuerpo.

15. Desviación de mirada o aumento de volumen enuno o ambos ojos.

16. Cambios de la conducta o alteraciones neuroló-gicas (mareos, movimiento involuntario, convulsio-nes, hormigueo, pérdida del equilibrio, alteracionesal caminar y/o pérdida de sensibilidad).

Conocer los síntomas de cáncer infantil, permite crearconciencia de que a toda persona le puede ocurrir encualquier momento y la importancia de estar alerta pa-ra detectar los signos y síntomas de sospecha ya quelas mayores posibilidades de curación se dan cuandose diagnostica la enfermedad a tiempo, pues no haymanera de prevenirla antes que se desarrolle, asimis-mo permite promover el acceso efectivo a una red deservicios de salud donde el personal de primer contac-to, posea competencias necesarias para la detección yreferencia oportuna de las personas con sospecha decáncer a alguno de los 64 centros especializados queexisten en el país y a hospitales de nivel tres.

La gravedad del problema del cáncer en la infancia yadolescencia llevó a que desde el 5 de enero de 2004se creara el Consejo Nacional para la Prevención y el

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201930

Page 31: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescen-cia como un órgano consultivo e instancia permanentede coordinación y concertación de las acciones de lossectores público, social y privado en materia de inves-tigación, prevención, diagnóstico, y tratamiento inte-gral del cáncer detectado entre la población menor dedieciocho años en la República Mexicana.12

Este consejo se encuentra integrado de la siguientemanera:

- El Secretario de Salud, quien lo preside.

- El Subsecretario de Prevención y Promoción de laSalud, de la Secretaría de Salud.

- Los subsecretarios de Innovación y Calidad y deAdministración y Finanzas.

- El Coordinador General de los Institutos Naciona-les de Salud, el Comisionado Nacional de Protec-ción Social en Salud y el Titular de la Unidad deAnálisis Económico, todos ellos de la Secretaría deSalud.

- Los directores generales de los institutos Mexica-no del Seguro Social, de Seguridad y Servicios So-ciales de los Trabajadores del Estado, Nacional dePediatría, Nacional de Cancerología y del HospitalInfantil de México “Federico Gómez”, los titularesde los Servicios de Sanidad Militar de la Secretaríade la Defensa Nacional, de Sanidad Naval de la Se-cretaría de Marina y de los Servicios Médicos dePetróleos Mexicanos.

- Así como, previa invitación por:

- Los cinco titulares de los servicios estatales de sa-lud que representen al mismo número de regionesdel país en el Consejo Nacional de Protección So-cial en Salud.

- El Secretario del Consejo de Salubridad General.

- Instituciones u organizaciones nacionales o inter-nacionales, públicas o privadas, de carácter médico,científico o académico, de reconocido prestigio ycon amplios conocimientos en la materia objeto delConsejo.

- Organizaciones de la sociedad civil de reconocidoprestigio que realicen actividades relacionadas conlas funciones del Consejo y estén constituidas deconformidad con la normativa aplicable.

Para el cumplimiento de su objeto al Consejo Nacio-nal para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer enla Infancia y la Adolescencia se le reconocieron las di-versas funciones, descritas en el artículo 2 del decretoque lo crea, de las cuales para los propósitos de estainiciativa se destacan las siguientes:

I. Propondrá políticas, estrategias y acciones de in-vestigación, prevención, diagnóstico, tratamientointegral del cáncer detectado entre las personas me-nores de dieciocho años, así como para mejorar sucalidad de vida.

II. Fungirá como órgano de consulta nacional.

III. Promoverá la coordinación de las acciones en-tre las dependencias y entidades de la administra-ción pública federal y entre éstas y los gobiernos delas entidades federativas, así como la concertaciónde acciones con los sectores social y privado.

IV. Propondrá las medidas que considere necesa-rias para homologar, garantizar la cobertura, efi-ciencia y calidad de las acciones en su materia, in-cluyendo las estrategias financieras para suinstrumentación.

V. Propondrá y promoverá la realización de activi-dades educativas y de investigación.

VI. Promoverá y apoyará la gestión ante las instan-cias públicas, sociales y privadas correspondientes,de los recursos necesarios para la adecuada instru-mentación y operación de las acciones que impulse;

Asimismo, de su reglamento se desprende que al Co-mité Técnico corresponderá, entre otras:

I. Integrar propuestas respecto a la definición y es-tandarización de la atención médica integral delcáncer en la infancia y la adolescencia, incluyendolos protocolos de tratamiento y la incorporación delos aspectos psicológicos vinculados al padecimien-to, entre otros; e

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria31

Page 32: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

II. Integrar propuestas para la instrumentación deacciones preventivas del cáncer en la infancia y laadolescencia.

Por su parte al Comité Normativo del consejo corres-ponderá, entre otras:

I. Integrar propuestas para la formación, capacita-ción y actualización de recursos humanos para lasalud, de acuerdo con las necesidades del país enmateria de cáncer en la infancia y la adolescencia;

II. Integrar la propuesta de lineamientos aplicablesa la información que se difunda a los usuarios sobrela prevención y el tratamiento, así como en relacióncon el acceso a los servicios de atención médica in-tegral de niños y adolescentes con cáncer en las ins-tituciones públicas de salud;

III. Impulsar y dar seguimiento a la constitución delos consejos estatales para la prevención y el trata-miento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia;

IV. Integrar propuestas para el establecimiento deesquemas de cooperación y coordinación con lasorganizaciones de la sociedad civil con trabajo en lamateria del Consejo;

V. Proponer al Consejo las estrategias de monitoreoy evaluación de las acciones de prevención, diag-nóstico, atención integral y control del cáncer en lainfancia y la adolescencia.

Al Comité Financiero corresponderá:

I. Integrar propuestas respecto a la definición o ins-trumentación de esquemas de protección financieraante el cáncer en la infancia y la adolescencia;

En ese mismo sentido, posteriormente a la creación delConsejo Nacional para la Prevención y el Tratamientodel Cáncer en la Infancia y la Adolescencia (CONA-CIA) se creó el Programa de Cáncer en la Infancia y laAdolescencia, el cual se encarga de la organización yfuncionamiento del Consejo Nacional, así como la co-ordinación con las entidades federativas para la imple-mentación y seguimiento a las líneas de acción esta-blecidas, perteneciendo el programa desde 2014, alCentro Nacional para la Salud de la Infancia y la Ado-lescencia.13

El principal propósito del Programa de Cáncer en laInfancia y la Adolescencia, es fortalecer la atención in-tegral, universal y gratuita de los menores de 18 añoscon sospecha o diagnóstico de cáncer, mediante políti-cas públicas y educativas que permitan la referenciatemprana y tratamiento oportuno de los enfermos, conla intención de incrementar la supervivencia, dismi-nuir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de lospacientes y sus familiares.

Entre sus objetivos destacan los siguientes:

1. Favorecer el diagnóstico temprano y tratamientooportuno y universal para las niñas, niños y adoles-centes con cáncer.

2. Promover la capacitación y difusión en materiade cáncer en la infancia y adolescencia.

3. Fortalecer las habilidades y competencias delpersonal de salud para la prevención y atención delcáncer en menores de 18 años.

4. Generar material de promoción y prevención decáncer en menores de 18 años.

5. Capacitar y difundir al personal de salud, docen-tes y padres de familia.

6. Fomentar el uso adecuado de los sistemas de in-formación relacionados al cáncer en la infancia yadolescencia.

7. Fortalecer el funcionamiento del Consejo Nacio-nal para la Prevención y Tratamiento de Cáncer enla Infancia y Adolescencia, así como el de los Con-sejos Estatales.

8. Capacitar al personal de salud y difundir infor-mación de cáncer, relevante para toda la población.

9. Generar estadísticas de cáncer en menores de 18años a nivel nacional y estatal.14

Ahora, no obstante que el programa es de operaciónpermanente, la gravedad del problema del cáncer en lainfancia y la adolescencia en México, hace necesarioque se le enfrente con el esfuerzo en conjunto del go-bierno y sociedad a efecto de instrumentar las accionesnecesarias para garantizar el diagnóstico oportuno y la

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201932

Page 33: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

atención integral de los menores de 18 años que pade-cen cáncer, con el fin de reducir sustancialmente el nú-mero de muertes por esta causa.

El generar un enfoque de atención primaria con énfa-sis en prevención y diagnóstico temprano del cáncerpediátrico representa un gran reto, ya que la mayoríade las acciones están enfocadas a prevención secunda-ria, es decir, a minimizar el daño y los estragos de laenfermedad una vez diagnosticada.

A nivel mundial, dada la relevancia de este problemade salud pública en la población infantil, diversas or-ganizaciones civiles internacionales cuyo propósito esla atención del niño con cáncer, instauraron en comúnacuerdo el 15 de febrero como Día Internacional delCáncer Infantil, con el fin de reforzar y crear concien-cia en la población acerca de la problemática que exis-te en los menores de edad que padecen esta enferme-dad, mediante eventos como pláticas, conferencias,entre otras actividades, identificando el día a su vezcon el color dorado.

El Lazo Dorado simboliza la fortaleza de niñas y niñospara afrontar tan terrible enfermedad, ya que se le com-para con el metal precioso que le da nombre: el oro.

Esta fecha fue instituida en el 2001 en Luxemburgo,como iniciativa de la Organización Internacional deCáncer Infantil.15

En México la conmemoración del 15 de febrero fueimpulsada en un inicio por la Asociación Mexicana deAyuda a Niños con Cáncer y posteriormente adoptadapor diversas instancias que se han conformado en elpaís, sin embargo, muchas veces el trabajo realizadopor estas organizaciones en este día pasa desapercibi-do para un gran número de la población pues no cuen-tan en la gran mayoría de los casos con recursos sufi-cientes para una difusión efectiva.

Desde el grupo parlamentario del Partido Verde Eco-logista, consideramos que es necesario redoblar es-fuerzos para proteger a las niñas, niños y adolescentes,tutelando el principal derecho humano que es el dere-cho a la salud y a una infancia digna, razón por la cualcreemos necesario establecer a nivel nacional, no sóloun día, sino un mes entero dedicado a la realización deactividades relacionadas con la concientización, pre-vención y tratamiento oportuno del cáncer infantil.

En la presente iniciativa se propone declarar el mes defebrero para estos fines, en consonancia con la fechaque ha sido adoptada internacionalmente.

Los legisladores del Partido Verde Ecologista de Mé-xico, estamos convencidos que esta es una gran opor-tunidad para reforzar la vinculación y coordinación detodos los actores involucrados en la atención del me-nor de edad con cáncer en México, para crear con-ciencias y alianzas estratégicas.

Lo anterior además de ser necesario, es viable, apro-vechando el marco jurídico actual, y todos los avancesestructurales que en materia de prevención se han lo-grado pues como ha quedado evidenciado en párrafosanteriores el Consejo Nacional para la Prevención yTratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescen-cia, es la instancia de coordinación y concertación deesfuerzos, con atribuciones para proponer políticas yacciones integrales, generando así compromisos delmás alto nivel entre los diferentes sectores involucra-dos en la atención del menor de 18 años de edad concáncer.

De tal suerte que se propone que sea este Consejo Na-cional para la Prevención y Tratamiento del Cáncer enla Infancia y la Adolescencia, en coordinación con elCentro Nacional para la Salud de la Infancia y Ado-lescencia a través del Programa Cáncer en la Infanciay Adolescencia, haciendo uso de las facultades y atri-buciones con las que actualmente cuentan, sean losencargados de dirigir, organizar y establecer los pla-nes de trabajo necesarios para durante el mes de fe-brero de cada año, instaurar un programa de concien-tización intensivo que llegue a toda la poblaciónmexicana, con un especial énfasis en los padres de fa-milia y en el personal de las instituciones de salud deprimer nivel.

Debemos tener en cuenta el derecho constitucional detoda persona a la protección de la salud, así como queel reconocimiento de que la salud es una condición in-dispensable para una auténtica igualdad de oportuni-dades.

Establecer el mes nacional para el refuerzo en las ac-ciones sobre este delicado tema que afecta no solo lasalud de los menores si no la de sus familias enteras,significa establecer un mes para expresar apoyo y so-lidaridad, pero también para demostrar la voluntad po-

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria33

Page 34: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

lítica de velar por el derecho a la salud de todos las ni-ñas y niños mexicanos.

Por lo anteriormente expuesto, se somete a considera-ción de esta soberanía el siguiente proyecto de

Decreto por el que se declara febrero como Mes Na-cional para la Concientización, Prevención, Detec-ción y Tratamiento Oportuno del Cáncer Infantil

Artículo Único. Se declara febrero como Mes Nacio-nal para la Concientización, Prevención, Detección yTratamiento Oportuno del Cáncer Infantil.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente de su publicación en el Diario Oficial de la Fe-deración.

Segundo. El Consejo Nacional para la Prevención yel Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adoles-cencia, en coordinación con el Centro Nacional parala Salud de la Infancia y la Adolescencia a través delPrograma de Cáncer en la Infancia, en el uso de susrespectivas atribuciones, serán las principales instan-cias encargadas de organizar las actividades duranteel “Mes Nacional de la Lucha contra el Cáncer In-fantil”, para la concientización, prevención, detec-ción y tratamiento oportuno, sin que esta facultad sealimitativa.

Notas

1 http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer-in-

children

2 American Cancer Society The Leucemia & Lymphoma Society

Stronghealth.com

3 Ídem.

4 Ídem.

5 Dirección General de Epidemiología. Sistema Estadístico Epide-

miológico de las Defunciones (SEED).

6 Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Fondo de Pro-

tección Contra Gastos Catastróficos 2008-2013

7 http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/descargas/transpa-

rencia/especiales/PAE_Cancer.pdf

8 http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/std_de-

funciones.html

9 https://www.gob.mx/salud/censia/acciones-y-programas/progra-

ma-cancer-en-la-infancia-y-la-adolescencia

10 https://www.canica.org.mx/cancer_infantil.php

11 Ídem.

12 http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/d050105.html

13 https://www.gob.mx/salud/censia/acciones-y-programas/pro-

grama-cancer-en-la-infancia-y-la-adolescencia

14 http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/descargas/transpa-

rencia/especiales/PAE_Cancer.pdf

15 http://www.coopeande1.com/noticias/dia-internacional-de-la-

lucha-contra-el-cancer-infantil.html

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de febrero de 2019

Diputados: Arturo Escobar y Vega (rúbrica), Jesús Sergio Alcán-

tara Núñez (rúbrica), Óscar Bautista Villegas (rúbrica), Lyndiana

Elizabeth Bugarín Cortés (rúbrica), Marco Antonio Gómez Alcán-

tar (rúbrica), Leticia Mariana Gómez Ordaz (rúbrica), Jorge Emi-

lio González Martínez, Beatriz Manrique Guevara (rúbrica), Car-

los Alberto Puente Salas (rúbrica), Roberto Antonio Rubio

Montejo (rúbrica), Jesús Carlos Vidal Peniche (rúbrica), Nayeli

Arlén Fernández Cruz (rúbrica), Ana Patricia Peralta de la Peña

(rúbrica), Erika Mariana Rosas Uribe (rúbrica), Francisco Elizon-

do Garrido (rúbrica), Humberto Pedrero Moreno (rúbrica).

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201934

Page 35: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 102 DE LA LEY NACIONAL

DEL SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PENAL PARA ADO-LESCENTES, A CARGO DE LA DIPUTADA CLAUDIA PÉREZ

RODRÍGUEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA

La suscrita, Claudia Pérez Rodríguez, integrante delGrupo Parlamentario de Movimiento RegeneraciónNacional en la LXIV Legislatura, con fundamento enlo establecido en los artículos 71, fracción II, de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos, y 6, numeral 1, 77 y 78 del Reglamento de la Cá-mara de Diputados, somete a consideración de estaasamblea iniciativa con proyecto de decreto por el quese modifica la fracción V del artículo 102 de la LeyNacional del Sistema Integral de Justicia Penal paraAdolescentes, con base en la siguiente

Exposición de Motivos

En México es necesario construir una política eficien-te de reinserción social para adolescentes que han sidosancionados por hechos que la ley considera como de-litos, con el fin de dotar a los jóvenes de herramientasque permitan reincorporarse de manera íntegra a la so-ciedad.

Sabemos que uno de los factores que interfieren coneste propósito es el consumo de alcohol por parte deeste sector social.

Esta sustancia psicoactiva desencadena trastornos quedeterioran la salud física, psicológica y social de losadolescentes; del mismo modo, genera la necesidad deconsumirla en cualquier momento y bajo cualquier cir-cunstancia, orillando al sujeto a realizar cualquier ac-tividad con el fin de conseguir dicho intoxicante.

El Centro de Ayuda al Alcohólico y sus Familiares re-alizó un estudio donde destaca que 63 por ciento de lapoblación consumidora de alcohol corresponde a ado-lescentes y jóvenes de entre 12 y 24 años de edad.También indica las principales causas por las que seinicia el consumo del alcohol: curiosidad (29.4 porciento), invitación de amigos (13.5), experimentación(12.4), problemas familiares (10), influencia de ami-gos (9.4), aceptación de grupo (4.1), invitación de fa-miliares (2.9) o depresión (2.4).1

Esas cifras resultan alarmantes, ya que nos señalan queel alcoholismo representa un gran riesgo para los jó-

venes de nuestro país, demostrando el creciente núme-ro de consumidores a muy temprana edad, causandoconsecuencias nocivas para ellos.

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional deConsumo de Drogas en Estudiantes de 2014, 5.5 mi-llones de menores de edad estudiantes de secundaria ybachillerato habían tenido consumo excesivo de alco-hol; es decir, han tomado mas de cinco copas en unasola ocasión. El mismo estudio revela que menores de11 y 12 años, estudiantes de primaria, también consu-mieron esta sustancia en exceso, afectando de maneradirecta a la población en edad escolar y produciendoconsecuencias como el ausentismo en las clases y, encasos más graves, el abandono de los estudios.

Por otra parte, se ha visto un gran incremento de in-gesta de alcohol en las mujeres adolescentes en Méxi-co, cuyos niveles de consumo aumentaron 250 porciento en los pasados años según la Comisión Nacio-nal contra las Adicciones.2 Ésa es una situación deli-cada pues, si se presenta consumo de alcohol duranteel embarazo, puede causar trastornos del espectro al-cohólico fetal, que son discapacidades físicas, intelec-tuales y del comportamiento que persisten en el infan-te durante toda la vida.

Una de las principales causas de esta patología se de-riva de la falta de información dirigida a la población,debido a que, los familiares de las personas afectadaspor el alcohol, al no estar concientizados, no puedenbrindarle una correcta orientación al familiar en cues-tión, y en muchas ocasiones terminan siendo rechaza-dos socialmente.

El alcohol, además de ser una sustancia nociva para elentorno social y económico del país, es un factor cau-sal de más de 200 enfermedades, tales como la cirro-sis hepática, algunos tipos de cáncer y enfermedadescardiovasculares. También se pueden presentar situa-ciones que además de afectar al consumidor puedetransgredir la integridad de otras personas; estas situa-ciones pueden ser accidentes de tránsito, actos de vio-lencia y en casos severos puede ocasionar el suicidio.

El médico Eduardo Gerardo Gutiérrez Gijón, subdi-rector médico del hospital general de zona 2A Tronco-so del Instituto Mexicano del Seguro Social, señalaque los accidentes provocados por el consumo de al-cohol son la primera causa de muerte en el país. De

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria35

Page 36: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

acuerdo con el especialista, las áreas de urgencias dehospitales del IMSS reciben en promedio 16 mil lesio-nados derivados por esta causa, misma que incremen-ta 30 por ciento en temporada vacacional; los diagnós-ticos que se presentan con mayor frecuencia en laspersonas lesionadas son esguince cervical y lumbarcuando se trata de situaciones comunes, sin embargo,en circunstancias más graves, pueden presentar diver-sas lesiones que ponen en riesgo su vida , tratándosede contusiones de cráneo produciendo altos índices demortalidad.3

A causa de este tipo de accidentes, las autoridades, ins-tituciones y organizaciones civiles han desarrolladodiversas estrategias para concientizar a los jóvenes so-bre los peligros que conlleva el ingerir esta sustancia,por ejemplo, el Instituto Mexicano de la Juventud halanzado en diferentes partes de la república, la campa-ña “Conciencia 0-100 Si tomas no tomes el volante”con el propósito de crear conciencia en los jóvenes pa-ra prevenir conductas de riesgo derivados del consumodel alcohol. Este cometido consiste en foros, activida-des educativas, material informativo, además, partici-pan profesionales de la salud que proporcionan orien-tación psicológica, diagnóstico de abuso, canalizacióny rehabilitación. Del mismo modo, la Secretaría de Sa-lud recomienda no conducir o abordar un automóvilcuando la persona designada como conductor se en-cuentre en estado de ebriedad.

La Secretaría de Seguridad Pública, con el programa“Conduce sin alcohol”, o como es coloquialmente lla-mado “alcoholímetro”, en 2018 remitió a 932 infracto-res, de los que la mitad no cumplió el arresto, pues losdetenidos son trasladados al Centro de Sanciones Ad-ministrativas y de Integración Social, donde tramitanun amparo para no cumplir un arresto de hasta 36 ho-ras, logrando una suspensión provisional, pero al tra-tarse de una sanción inconmutable tiene la obligaciónde regresar a cumplir las horas pendientes. Sin embar-go, en la mayoría de los casos no regresan: de acuerdocon las autoridades, en 92 por ciento de los casos, lospolicías encuentran al infractor y lo presentan, 8 porciento es ilocalizable y si pasan 180 días sin encontraral infractor la sanción prescribe.4

El artículo 220 de la Ley General de Salud determinaque en ningún caso y de ninguna forma se podrán ex-pender o suministrar bebidas alcohólicas a menores deedad, de modo que es indispensable que el estado me-

xicano empiece a homologar lo establecido en sus nor-mas con la finalidad de solidificar el andamiaje jurídi-co que garantice, además de lo establecido en la Leyde Salud, lo determinado en el artículo 4o. de la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos,donde se indica que debe prevalecer el interés superiorde las niñas, los niños y los adolescentes en las políti-cas, los programas y las normas del país.

Por lo anterior someto a consideración de esta asam-blea de la Cámara de Diputados el siguiente:

Decreto por el que se reforma la fracción V del ar-tículo 102 de la Ley Nacional del Sistema Integralde Justicia Penal para Adolescentes

Único. Se reforma la fracción V del artículo 102 de laLey Nacional del Sistema Integral de Justicia Penalpara Adolescentes, para quedar como sigue:

Artículo 102. Condiciones. El juez fijará el plazo desuspensión condicional del proceso, que no podrá serinferior a tres meses ni superior a un año, y determi-nará una o varias de las condiciones que deberá cum-plir la persona adolescente. Además de las condicionesque establece el Código Nacional, se podrán imponerlas siguientes:

I. a IV. …

V. Abstenerse de consumir drogas, estupefacientesy bebidas alcohólicas;

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201936

Page 37: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

VI. a VII. …

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Notas

1 https://www.gob.mx/salud/articulos/aumenta-el-consumo-de-al-

cohol-entre-jovenes

2 https://www.jornada.com.mx/2017/12/07/sociedad/035n1soc

3 https://www.proceso.com.mx/106904/accidentes-por-alcohol-

primera-causa-de-muerte-en-mexico

4 https://www.excelsior.com.mx/comunidad/alcoholimetro-cum-

ple-15-anos-50-de-detenidos-son-llevados-al-torito/1272686

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de febrero de 2019.

Diputada Claudia Pérez Rodríguez (rúbrica)

QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 15 DE LA LEY GENERAL DE

SALUD, A CARGO DE LA DIPUTADA MARCELA GUILLER-MINA VELASCO GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO

DEL PRI

Quien suscribe, diputada Marcela Guillermina VelascoGonzález, integrante del Grupo Parlamentario del Par-tido Revolucionario Institucional, con fundamento enlo dispuesto en el artículo 71, fracción II, y los artícu-los 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputa-dos, somete a la consideración de esta honorableasamblea iniciativa con proyecto de decreto por el quese adiciona un segundo párrafo al artículo 15 de la LeyGeneral de Salud, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

El derecho a la salud, como derecho humano, en elámbito jurídico mexicano, está previsto en cuarto pá-rrafo del artículo 4o. constitucional, señalando que“toda persona tiene derecho a la protección de la sa-lud.”

Con ello, se dispone que le corresponderá a la ley de-finir las bases y modalidades para el acceso a los ser-vicios de salud, además de establecer la concurrenciade la federación con las entidades federativas en mate-ria de salubridad general, conforme a lo que dispone lafracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.

La fracción XVI del artículo en comento, dispone que:

“1. Habrá un Consejo de Salubridad General condependencia directa del Presidente de la República,sin intervención de ninguna secretaría de estado, ysus disposiciones generales serán obligatorias en elpaís.

2. En caso de epidemias de carácter grave o peligrode invasión de enfermedades exóticas en el país, laSecretaría de Salud tendrá obligación de dictar in-mediatamente las medidas preventivas indispensa-bles, a reserva de ser después sancionadas por elPresidente de la República.

3. La autoridad sanitaria será ejecutiva y sus dispo-siciones serán obedecidas por las autoridades admi-nistrativas del país.

4. Las medidas que el consejo haya puesto en vigoren la campaña contra el alcoholismo y la venta desustancias que envenenan al individuo o degeneranla especie humana, así como las adoptadas para pre-venir y combatir la contaminación ambiental, serándespués revisadas por el Congreso de la Unión enlos casos que le competan.”

Con ello, se puede destacar que el Consejo de Salubri-dad General es un órgano colegiado que tiene el ca-rácter de autoridad sanitaria, con funciones normati-vas, consultivas y ejecutivas. La organización yfuncionamiento del Consejo de Salubridad General serige por su reglamento interior de acuerdo con el artí-culo 16 de la Ley General de Salud.

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria37

Page 38: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

El carácter de sus integrantes se encuentra señalado enlos artículos 15 de la Ley General de Salud y 3, 4 y 5del Reglamento Interior del Consejo de SalubridadGeneral.

Asimismo, las funciones de dicho órgano colegiado selocalizan en los artículos 17 de la Ley General de Sa-lud y 9 del Reglamento Interior del Consejo de Salu-bridad General.

Se debe reconocer que, en el marco legal vigente delCongreso de la Unión, no está reglamentada la formaen cómo el Poder Legislativo revisará las medidas queel Consejo haya puesto en vigor.

Al estar prevista su existencia en la ley fundamental,se le debe de dar tratamiento de órgano constitucionaly especializado con alto nivel técnico en materia de sa-lud, a pesar de su dependencia directa del Ejecutivo fe-deral y la falta de autonomía presupuestaria.

Es por ello que la presente iniciativa propone adicio-nar un segundo párrafo al artículo 15 de la Ley Gene-ral de Salud, para precisar que el Consejo de Salubri-dad General deberá enviar al Congreso de la Unión, uninforme semestral sobre las disposiciones generalesque emita.

Con esta adición, se fortalecerá el mecanismo de ren-dición de cuentas y control por parte del Congreso dela Unión, respecto de una instancia de carácter consti-tucional no autónoma dependiente del Ejecutivo fede-ral.

Por lo anteriormente expuesto, someto a consideraciónde esta asamblea la siguiente iniciativa con proyectode

Decreto por el que se adiciona un segundo párrafoal artículo 15 de la Ley General de Salud

Artículo único. Se adiciona un segundo párrafo al ar-tículo 15 de la Ley General de Salud, para quedar dela siguiente manera:

Artículo 15. El Consejo de Salubridad General es unórgano que depende directamente del Presidente de laRepública en los términos del artículo 73, fracciónXVI, base 1a. de la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos. Esta? integrado por un presi-

dente que será el secretario de Salud, un secretario ytrece vocales titulares, dos de los cuales serán los pre-sidentes de la Academia Nacional de Medicina y de laAcademia Mexicana de Cirugía, y los vocales que supropio reglamento determine. Los miembros del Con-sejo serán designados y removidos por el Presidentede la República, quien deberá nombrar para tales car-gos, a profesionales especializados en cualquiera delas ramas sanitarias.

Dicho Consejo, deberá enviar al Congreso de laUnión, un informe semestral sobre las disposicio-nes generales que este emita.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de febrero de 2019.

Diputada Marcela Guillermina Velasco González (rúbrica)

QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY DE MIGRACIÓN,A CARGO DE LA DIPUTADA MARÍA LIBIER GONZÁLEZ

ANAYA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MOVIMIENTO

CIUDADANO

La que suscribe, diputada federal migrante María Li-bier González Anaya, integrante del Grupo Parlamen-tario de Movimiento Ciudadano en la presente LXIVLegislatura del Congreso de la Unión, con fundamen-to en lo establecido en el artículo 71, fracción II, de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos, y los artículos 6, numeral 1, fracción I; 77 y 78, ydemás relativos del Reglamento de la Cámara de Di-putados, somete a consideración de esta soberanía lapresente iniciativa con proyecto de decreto por el que

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201938

Page 39: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

se adicionan diversas disposiciones a la Ley Federalde Migración, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

La migración en los últimos tiempos tiene como ten-dencia, el incremento de mujeres que buscan despla-zarse para buscar mejores condiciones de vida; de talmanera que hoy, en razón de las difíciles condicioneseconómicas que prevalecen en sus países de origen, ala necesidad de encontrarse con sus familiares o bus-car refugio para salvaguardar su integridad personal,las mujeres se trasladan ya no solamente como acom-pañantes, sino individualmente, a países en donde es-timan que pueden existir condiciones de estabilidadeconómica y seguridad personal, que les permitan ge-nerar recursos económicos para el sostenimiento desus familias.

Si bien cierto que, la migración femenina brinda opor-tunidades y constituye un elemento de empoderamien-to vía la remuneración, también supone un riesgo parala integridad y el respeto de sus derechos.

Sabemos que la migración no se reduce únicamente alos varones ya que lo mismo migran estos que las mu-jeres, sin embargo, esta situación no afecta de igualmanera a unos como a otras, en cuanto a los canales le-gales de migración, los sectores a los que se dirigen, eltipo de abusos que sufren y sus consecuencias.

La diferencia existente entre las trabajadoras y los tra-bajadores migrantes son innumerables, baste señalarentre otros la diferencia de sueldos, menores para elcaso de las mujeres aun cuando desempeñen el mismotrabajo, se les niega acceso a los servicios de salud queles corresponden en el desempeño de sus actividadeslaborales; despido injustificado cuando se embarazan;una alta exposición a acoso sexual.

Si lo que se pretende es que la migración sea cual fue-ra su origen, aporte a un desarrollo equitativo entremujeres y hombres, es necesario partir de un enfoquecon perspectiva de género, lo que desde luego nos lle-va a que las leyes con las que contamos se adecuen ose elaboren en este sentido.

La presencia de un mayor número de mujeres migran-tes en nuestro país, ya sea en tránsito, como lugar dedestino, así como las migrantes mexicanas que en su

calidad de jefas de familia se desplazan hacia Nortea-mérica, nos mueve a reflexionar el por qué no obstan-te los grandes aportes que represento la expedición dela Ley de Migración en materia de derechos humanos,se omite la perspectiva de género como un elementoque debiera contemplar el ordenamiento legal referi-do.

Considero que esta omisión debe corregirse; por loque es oportuno adicionar un nuevo párrafo decimo-quinto al artículo 2 de la Ley de Migración, ya que co-mo puede apreciarse este artículo hace referencia a losprincipios en los que debe sustentarse la política mi-gratoria del Estado Mexicano, la cual debe entendersecomo: El conjunto de decisiones estratégicas para al-canzar objetivos determinados y con fundamento enlas leyes, normas y acciones concretas para atender elfenómeno migratorio.i

Si bien es cierto que, el artículo en comento, en su pá-rrafo tercero hace referencia al respecto irrestricto delos derechos humanos de los migrantes, nacionales yextranjeros, independientemente de su origen, nacio-nalidad, género, etnia, edad y situación migratoria; ja-más establece la perspectiva de género como elemen-to primordial del estado en materia migratoria, lo quepermitiría visibilizar aquellas situaciones en las que noexiste igualdad entre las mujeres y hombres migrantes.

Considero de la mayor valía, armonizar la legislaciónpara incluir condiciones de perspectiva de género eneste precepto legal, más allá de los avances sociales yculturales que nuestra sociedad ha alcanzado, recor-dando siempre que para hacer efectiva esta igualdad

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria39

Page 40: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

de trato entre hombres y mujeres, debemos partir deuna igualdad legal que la haga real y efectiva, sobre to-do en lo que se refiere al tema de migración.

La perspectiva de género podemos entenderla como elconjunto de acciones que buscan transformar la reali-dad, la cual refleja una desigualdad de derechos entrehombres y mujeres; es un compromiso que busca me-jorar la situación social, logrando una relación de equi-librio en todos los aspectos de la vida, entre hombresy mujeres.

Por ello, y en referencia al tema de la desigualdad dederechos existente entre hombres y mujeres, quiero re-ferirme aquí a las consideraciones hechas por la Con-vención Sobre la Eliminación de Todas las Formas deDiscriminación contra la Mujer, promovida por la Or-ganización de las Naciones Unidas y plasmadas en elconvenio suscrito por los países refrendantes, entre losque se encuentra el nuestro; cuya entrada en vigor tie-ne como fecha el 3 de septiembre de 1981, en los quese destaca lo siguiente:

“Recordando que la discriminación contra la mujerviola los principios de la igualdad de derechos y delrespeto de la dignidad humana, que dificulta la par-ticipación de la mujer, en las mismas condicionesque el hombre, en la vida política, social, económi-ca y cultural de su país, que constituye un obstácu-lo para el aumento del bienestar de la sociedad y dela familia y que entorpece el pleno desarrollo de lasposibilidades de la mujer para prestar servicio a supaís y a la humanidad.”ii

Refiriere más adelante:

“Preocupados por el hecho de que en situaciones depobreza la mujer tiene un acceso mínimo a la ali-mentación, la salud, la enseñanza, la capacitación ylas oportunidades de empleo, así como a la satisfac-ción de otras necesidades.”iii

Estas consideraciones que anteceden el capitulado delconvenio en referencia, hacen alusión a realidades alas que nuestro país no es ajeno, sobre todo en lo quese refiere a la desigualdad en el trabajo que existe en-tre mujeres y hombres, en el que se ubica desde luegoa los migrantes nacionales o extranjeros, por ser el tra-bajo digno, el objeto principal que los lleva a despla-zarse de su lugar de origen.

Resulta conveniente referirnos también a las conside-raciones establecidas en la “Recomendación Generalnúmero 26, sobre las Trabajadora Migratorias”iv espe-cíficamente a su numeral 3; que abunda sobre la situa-ción de la mujer trabajadora migrante.

“3. Si bien los Estados tienen derecho a controlarsus fronteras y reglamentar la migración, deben ha-cerlo de manera plenamente conforme con sus obli-gaciones como partes en los tratados de derechoshumanos que han ratificado o a los que se han ad-herido. Ello comprende la promoción de procedi-mientos de migración seguros y la obligación derespetar, proteger y facilitar el ejercicio de los dere-chos de la mujer en todas las etapas del ciclo mi-gratorio. Estas obligaciones deben cumplirse en re-conocimiento de los aportes sociales y económicosde las trabajadoras migratorias a sus países de ori-gen y de destino, entre otras cosas en las labores do-mésticas y la prestación de cuidados.”

México como parte integrante del conjunto de nacio-nes que han suscrito estos acuerdos, debe entonces,implementar políticas públicas que permitan accionesafirmativas en materia de perspectiva de género, lascuales no están circunscritas únicamente al poder eje-cutivo, desde el ámbito legislativo debemos procurarser la fuente desde la que se nutran a los otros poderesmediante la creación y adecuación de leyes que per-mitan la tutela de derechos de las mujeres y hombresmexicanos, así como el de los migrantes extranjerosindependientemente de su género.

Al respecto, como sabemos, nuestra carta magna en suartículo 1° reconoce de manera irrenunciable el gocede los derechos humanos para cualquier persona quese encuentre dentro del territorio nacional, con suje-ción a los tratados internacionales de los que el EstadoMexicano sea parte.

Adicionalmente en su párrafo tercero, establece:

“Todas las autoridades, en el ámbito de sus compe-tencias, tienen la obligación de promover, respetar,proteger y garantizar los derechos humanos de con-formidad con los principios de universalidad, inter-dependencia, indivisibilidad y progresividad. Enconsecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar,sancionar y reparar las violaciones a los derechoshumanos, en los términos que establezca la ley.”v

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201940

Page 41: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de-fine que:

“Los derechos humanos corresponden a todas laspersonas por igual, sin discriminación alguna, deello se desprende el principio de universalidad.”vi

“El principio de progresividad de derechos huma-nos implica el gradual progreso para lograr su ple-no cumplimiento…”vii

Apelando al sentido de progresividad que refiere nues-tra Carta Magna, es que hago esta propuesta de adiciónde un nuevo párrafo décimo quinto a la Ley de Migra-ción en su artículo 2; para que de manera tacita y pro-gresiva se garanticen los derechos humanos de las per-sonas migrantes atendiendo la armonizaciónlegislativa bajo criterios de perspectiva de género, loque no contraviene de ninguna manera lo estipuladoen su primer párrafo que ya hace mención al tema, porel contrario, le complementa.

No podemos omitir en esta argumentación, el artículo4° de la propia Carta Magna, que establece la igualdadante la ley, de la mujer y el varón; condición esencialpara la promoción y tutela de los derechos humanos ennuestro país, garantizando desde el ámbito legislativo,la promoción, el respeto, la protección, y la tutela delos derechos humanos; contribuyendo al cumplimien-to de los tratados y convenios Internacionales de losque formamos parte.

Al respecto la Ley de Migración, en su artículo 6, se-ñala:

“El Estado mexicano garantizará el ejercicio delos derechos y libertades de los extranjeros reco-nocidos en la Constitución, en los tratados y con-venios internacionales de los cuales sea parte elEstado mexicano y en las disposiciones jurídicasaplicables, con independencia de su situación mi-gratoria.”viii

Cabe recordar que dentro de estos tratados y conve-nios internacionales que nuestro país ha firmado se en-cuentra la Convención sobre la eliminación de todaslas formas de discriminación contra la mujer, de lasque se desprende la Recomendación General número26, sobre las Trabajadoras Migratorias, a la cual healudido en razón de garantizar los plenos derechos de

igualdad entre mujeres y hombres que han optado pordejar sus lugares de origen a fin de garantizar mejorescondiciones de bienestar y, para preservar sus vidascuando es el caso.

La igualdad de género debe constituirse como uno delos objetivos de las políticas públicas en nuestro país,en donde la protección de las trabajadoras y trabajado-res migrantes nos debe llevar a otorgar condicionesfavorables para la obtención de empleos dignos, evitarla trata de personas y el trabajo infantil.

Consciente del trato diferenciado que existe entrehombres y mujeres en cuanto al ejercicio de sus dere-chos, es que presento ante esta soberanía, propuesta demodificación al artículo 2 de la Ley de Migración, conel propósito de contribuir al desarrollo de una sociedadmás igualitaria y armónica entre hombres y mujeres;complementando y enriqueciendo las acciones de go-bierno que atienden a las y los migrantes para que demanera progresiva y universal se dé cumplimiento alos convenios y tratados internacionales de los quenuestro país forma parte.

Por lo anteriormente expuesto, someto a la considera-ción de esta soberanía, iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se adiciona un párrafo décimoquinto al artículo 2, de la Ley de Migración

Artículo Único: Se adiciona un párrafo decimoquintoal artículo 2 de la Ley de Migración, recorriéndose elsubsecuente para quedar como sigue:

Artículo 2. La política migratoria del Estado Mexica-no es el conjunto de decisiones estratégicas para al-canzar objetivos determinados que con fundamento enlos principios generales y demás preceptos contenidosen la presente Ley, se plasman en el Reglamento, nor-mas secundarias, diversos programas y acciones con-cretas para atender el fenómeno migratorio de Méxicode manera integral, como país de origen, tránsito, des-tino y retorno de migrantes.

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria41

Page 42: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Perspectiva de género, en las políticas y accionespúblicas, que permitan garantizar los principios deigualdad y de no discriminación entre las mujeres yhombres migrantes,

El Poder Ejecutivo determinará la política migra-toria del país en su parte operativa, para lo cual de-berá recoger las demandas y posicionamientos delos otros Poderes de la Unión, de los gobiernos delas entidades federativas y de la sociedad civil or-ganizada, tomando en consideración la tradiciónhumanitaria de México y su compromiso indeclina-ble con los derechos humanos, el desarrollo y la se-guridad nacional, pública y fronteriza.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Notas

i Ley de Migración, En http://www.diputados.gob.mx/LeyesBi-

blio/pdf/LMigra_120718.pdf. Consultado el 22 de enero de 2019.

ii Convenio de la Convención sobre la eliminación de todas las for-

mas de discriminación contra la mujer, En.

https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx.

Consultado el 23 de enero de 2019.

iii Ibídem

iv Recomendación General Núm. 26, sobre las Trabajadoras Mi-

gratorias. https://outlook.live.com/mail/deeplink?popoutv2=1

v Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_270818.pdf

vi Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibili-

dad y progresividad de los derechos humanos. CNDH. 2ª Reim-

presión, agosto 2018. Pág. 9

vii Ibídem Pág. 11

viii Ley de Migración, En http://www.diputados.gob.mx/LeyesBi-

blio/pdf/LMigra_120718.pdf. Consultado el 23 de enero de 2019

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de febrero 2019.

Diputada María Libier González Anaya (rúbrica)

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 90 Y 94 DE LA LEY FEDE-RAL DEL TRABAJO, A CARGO DEL DIPUTADO PORFIRIO

MUÑOZ LEDO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA

El suscrito, diputado Porfirio Muñoz Ledo, integrantede la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados delCongreso de la Unión, con fundamento en el artículo71, fracción II, de la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos, y en los artículos 6, numeral 1,77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados,somete a consideración de esta honorable asamblea, lasiguiente iniciativa con proyecto de decreto por el quese reforman los artículos 90, segundo párrafo; y 94 dela Ley Federal del Trabajo, de conformidad con la si-guiente

Exposición de Motivos

I. Contexto histórico

El salario mínimo y su reivindicación surge a finalesdel siglo XIX y comienzos del XX, en el marco de lasluchas obreras por la disminución de la jornada labo-ral y la mejora de la situación de los trabajadores. Suprimera regulación se produjo en Australia, en el esta-do de Victoria, con la aprobación del “Acta de Emple-adores y Empleados” (Employers and Employes

Act) en 1890, como consecuencia de la presión delmovimiento obrero para asegurar un mínimo de sub-sistencia. En Nueva Zelanda, también en 1890, la lla-mada huelga marítima propició la aprobación de unsalario mínimo.

Entre 1910 y 1912 en Reino Unido, diversas huelgas–entre las que destacan las mineras en Gales, así comolas de estibadores, marineros y ferroviarios– tuvieron

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201942

Page 43: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

por objeto el establecimiento de salarios mínimos. EnEstados Unidos, Massachusetts fue el primer estadoque en 1912 aprobó un salario de este tipo, llevando aque pronto trece estados y Distrito de Columbia tam-bién lo adoptaran, sin embargo, ello ocurrió por un pe-riodo breve de tiempo, debido a que la Corte Supremadeclararía estas disposiciones como inconstituciona-les.

Las luchas obreras por la fijación de un salario míni-mo tenían en su contra al liberalismo clásico, todavíamuy presente por esos tiempos, cuyo rasgo más signi-ficativo era la total oposición a la intervención del Es-tado en el libre mercado. En otras palabras, se tratabade un repudio tajante a toda sujeción de los elementoseconómicos ajena a los vaivenes de la libre empresa.No fue sino hasta los años de la primera postguerraque la idea de una retribución mínima por el desempe-ño del trabajo cobró fuerza, en un ambiente mundialmás propicio a que los poderes públicos actuasen enlas esferas económicas.

En nuestro país la idea de establecer un salario míni-mo es una de las más importantes conquistas socialesplasmadas en nuestra norma fundamental de 1917. Elprincipal ideólogo programático de la Revolución Me-xicana, Ricardo Flores Magón, abogó en el programadel Partido Liberal Mexicano de 1906 por el estableci-miento de un salario mínimo consistente en un peso, elcual se logró sólo hasta fines de los años veinte y queel General Cárdenas elevó a $2.50 pesos, aliviandoapenas las pérdidas del poder adquisitivo de la mone-da. Es importante destacar que en 1938 la capacidadde compra de un trabajador era incluso mayor que hoyen día.

La crisis de 1949 durante el gobierno de Miguel Ale-mán, provocó una reducción en el acceso a bienes yservicios a niveles todavía menores. Posteriormente, elgobierno de Ruiz Cortines corrigió el rumbo e inicióun largo período de crecimiento real de los salarios, elcual recibió el nombre de “el milagro mexicano”, da-do que el país creció de manera sostenida a tasas ma-yores al 6 por ciento, con inflación controlada y bajoendeudamiento. De 1958 a 1970 se continuó con unlargo período de bonanza económica conocido comodesarrollo estabilizador.

A partir de 1972 fue clara el alza de los salarios du-rante el período de Luis Echeverría hasta el año de

1976, cenit de la economía mexicana, para después te-ner una caída brutal y sin control durante 4 sexeniosconsecutivos: López Portillo, de la Madrid, Salinas yZedillo. Los gobiernos subsecuentes lograron un con-trol inflacionario, pero olvidaron privilegiar el incre-mento real del salario durante cada negociación obre-ro-patronal, para colocarlo ligeramente por encima dela inflación anual. Con ello, los últimos dieciocho añosla clase trabajadora padeció un estancamiento salarialque imposibilitó la recuperación del poder adquisitivo.

Por lo que respecta a los mecanismos para la fijacióndel salario, el Constituyente originario dispuso que losorganismos encargados de establecerlo fueran Comi-siones Especiales subordinadas a la Junta Central deConciliación de cada entidad federativa y asentadas encada municipio. Dichas Comisiones funcionaron demanera precaria y poco eficiente hasta 1962, cuandose reformuló integralmente el régimen salarial. Habidacuenta del caótico resultado del mecanismo anterior,se abandonó el sistema municipalizado de determina-ción del salario y se adoptó la fórmula de las zonaseconómicas, en las que la fijación salarial correspon-día a ciento once Comisiones Regionales subordinadasa una Comisión Nacional, todas con una integracióntripartita.

En diciembre de 1986 el Congreso de la Unión aprobóreformar la fracción VI, inciso A) del artículo 123 dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos (CPEUM). De dicha reforma destaca la sustitu-ción del concepto “zona económica” por el de “zonageográfica”; la unificación de las listas generales desalarios; y la eliminación de la intervención de las Co-misiones Regionales, quedando en una sola ComisiónNacional de los Salarios Mínimos (Conasami) la tareade establecer el salario. Como sus antecesoras, ésta seintegró tripartitamente, con la finalidad de dar cabidaa la opinión de los sectores involucrados en las cues-tiones salariales, procurando la equidad entre los fac-tores de la producción.

Desde su creación, la Comisión actuó como una herra-mienta de política económica en total sintonía con elmodelo neoliberal, más que como una institución consentido social. Sus decisiones han sido históricamentedesfavorables para los trabajadores y la correlación defuerzas, así como la representación formal que hay ensu interior, no corresponden realmente con el genuinoparalelismo existente a nivel nacional.

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria43

Page 44: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Desde una perspectiva estrictamente constitucional, elsalario mínimo debe ser suficiente para cubrir las ne-cesidades materiales, sociales, culturales y para prove-er de educación obligatoria a los hijos de los trabaja-dores. Dichas disposiciones obedecen a un carácter declase tendiente a proteger y procurar a los económica-mente débiles frente a los empleadores, sin embargo,ello no se ve reflejado en términos prácticos en la in-tegración ni en el funcionamiento material de la Cona-sami.

II. Planteamiento del problema y argumentos de lainiciativa

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) defi-ne al salario mínimo como “la cuantía mínima de la re-muneración que un empleador deberá abonar a susasalariados por las prestaciones que estos hayan efec-tuado durante un determinado período, sin que dichacuantía pueda ser rebajada mediante convenio colecti-vo ni acuerdo individual”.1

Por su parte, la Declaración Universal de los DerechosHumanos (DUDH) sostiene que “[t]oda persona tienederecho a una remuneración equitativa y satisfactoria,que le asegure, así como a su familia, una existenciaconforme a la dignidad humana y que será completa-da, en caso necesario, por cualesquiera otros mediosde protección social” (artículo 23.3).

Asimismo, el artículo 7, inciso a), numerales i y ii delPacto Internacional de Derechos Económicos, Socia-les y Culturales (PIDESC) dispone que “[l]os Estadosparte en el presente pacto reconocen el derecho de to-da persona al goce de condiciones de trabajo equitati-vas y satisfactorias que le aseguren, en especial:

a) Una remuneración que proporcione como míni-mo a todos los trabajadores:

i. Un salario equitativo e igual por trabajo deigual valor, sin distinciones de ninguna especie;en particular, debe asegurarse a las mujeres con-diciones de trabajo no inferiores a las de loshombres, con salario igual por trabajo igual;

ii. Condiciones de existencia dignas para ellos ypara sus familias conforme a las disposicionesdel presente pacto”.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberesdel Hombre (DADDH) señala: “[t]oda persona quetrabaja tiene derecho a recibir una remuneración que,en relación con su capacidad y destreza le asegure unnivel de vida conveniente para sí misma y su familia”(artículo XIV, segundo párrafo).

Desde la promulgación de la CPEUM de 1917, el sa-lario mínimo reviste un instrumento esencial para lasaspiraciones de justicia social e implica una limitantea la posibilidad de explotación, toda vez que impide altrabajador ofrecer sus servicios a cambio de una re-muneración exigua. Significa la garantía de una retri-bución suficiente para la clase trabajadora. Es el lími-te inferior para el establecimiento de toda relacióncontractual de índole laboral.

Los constituyentes de Querétaro apuntaron original-mente que “[e]l salario mínimo que deberá disfrutar eltrabajador será el que se considere suficiente, aten-diendo las condiciones de cada región, para satisfacerlas necesidades normales de la vida del obrero, su edu-cación y sus placeres honestos, considerándolo comojefe de familia”. A más de cien años de que éstas líne-as fueses redactadas, el balance es crítico y apremia areformular inmediatamente el régimen salarial: la re-tribución que constituye el salario mínimo resulta ma-terialmente insuficiente para considerarse constitucio-nal, toda vez que no coadyuva plena y efectivamenteal ejercicio de los derechos fundamentales que justifi-caran su inclusión en la norma fundamental.

La problemática tiene un origen muy claro e identifi-cable: el neoliberalismo. Hoy han quedado al desnu-do los engaños discursivos con los que en su momen-to fue implantado. Se han polarizado las relacionesproductivas, reafirmando y agudizando de la maneramás descarada la situación de miseria y precarizaciónde unos, y de sibaritismo, lujo y enriquecimiento deotros. Las conquistas de los trabajadores han sido se-veramente golpeadas en las últimas décadas y no sepuede hablar de certezas para los operarios cuando decubrir sus más básicas necesidades se trata. El capitalha sabido corromper a las organizaciones sindicales yfomentar el desplome del salario.

El problema histórico radica en el papel de limitadorinflacionario que se le ha asignado al salario en nues-tro país, con consecuencias tan graves como la diso-ciación entre la productividad y la retribución al traba-

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201944

Page 45: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

jador, según datos del Instituto Nacional de Estadísti-ca y Geografía (Inegi). El progreso salarial real es to-talmente asimétrico con el de la productividad: de losaños 2005 a 2012 el salario mínimo se contrajo un 3.1por ciento mientras que la productividad incrementóalrededor de 4.4 por ciento.

“Si tomamos al pie de la letra la afirmación ‘un au-mento salarial no provoca inflación si y sólo si seatiende a su productividad’ veremos cómo, incluso enese supuesto, el salario debió haberse fijado en 11.9por ciento arriba de lo que se determinó en 2012, y esosólo para mantener el poder adquisitivo que tenía en2005 y sin impacto inflacionario alguno”.2 Superar lalínea de pobreza es el objetivo y para ello es menestercomenzar por sostener la capacidad de compra frenteal aumento de la carestía de la vida.

Los expertos señalan que entre 1934 y 1982 el poderadquisitivo del salario aumentó en más del 50 porciento, mientras que de ese último año al 2014 dismi-nuyó hasta en 67 puntos porcentuales, de lo que seconcluye que en total se ha desplomado en tres cuartaspartes la capacidad de adquisición por parte de los tra-bajadores y para recuperarlo sería necesario aumentarcasi tres veces la retribución salarial mínima.

La Comisión Económica para América Latina y el Ca-ribe (CEPAL) asevera que el caso de México es únicoen la región. La relación salario mínimo-valor de la lí-nea de bienestar per cápita es abiertamente desventa-josa para los primeros, al punto de ser el principal fac-tor de aumento de la pobreza en el país. Del 2010 al2014, la reducción del ingreso conformó el principalelemento para el aumento de la pobreza. En países co-mo Argentina, Brasil o Colombia se supera de dos atres veces la línea de bienestar y en ningún caso se haregistrado que ello desemboque en inflaciones y des-empleo. Según cifras de la misma comisión, el fortale-cimiento del salario contribuyó sustancialmente a lareducción de la desigualdad en el ingreso en los paísesreferidos.

Somos la nación de la Organización para la Coopera-ción y el Desarrollo Económico (OCDE) que tiene ensu haber el más exiguo salario mínimo real por hora.En 2016, en nuestra nación fue once veces más redu-cido que en Luxemburgo y dos veces menor que el deChile. Aunado a ello, el salario que perciben los traba-jadores mexicanos es de ocho a nueve veces inferior al

de los trabajadores de nuestros dos principales socioscomerciales, Estados Unidos y Canadá. Por lo que to-ca a América Latina, solamente estamos por arriba deNicaragua y Venezuela.

Es preciso recordar que tanto en Canadá como en Es-tados Unidos resonó como exigencia elemental para lafirma del Tratado entre México, Estado Unidos y Ca-nadá (T-MEC) el alza de los salarios en nuestro país.Tanto grandes sindicatos como congresistas de uno yotro país coincidían en la necesidad de incluir políticasque aseguren que el comercio y la competencia crez-can a partir del aumento salarial y de la garantía de losderechos laborales en México. Es decir, no sólo se tra-ta de una cuestión de mera justicia social, sino de altoimpacto económico internacional.

El mecanismo de fijación del salario mínimo es deter-minante para mitigar la desigualad social, la disminu-ción de la pobreza y una mejor distribución de la ri-queza. Actualmente, la fijación del salario no se rigecon base en estudios de las necesidades humanas bási-cas, y lejos de eso, se ha constreñido el aumento sala-rial únicamente a la inflación pronosticada por el Ban-co de México. Hasta estos momentos, el órganofijador de los salarios ha servido para aceitar el engra-naje del capitalismo exacerbado. El carácter tripartitode la Comisión favoreció históricamente al titular delEjecutivo en razón de que la representación de los tra-bajadores se vio cooptada por el sindicalismo oficia-lista y así, tanto gobierno como patrones mantuvieronel dominio de dos de los tres sectores integrantes. Enesas condiciones verticales, antidemocráticas y de nu-la autonomía técnica fue que durante veinticinco añosse definió el salario mínimo en México.

En fechas recientes quedó de manifiesto el sentir po-pular sobre el régimen salarial cuando una gran canti-dad de organizaciones civiles, junto con el actual go-bierno federal, insistieron en la necesidad deincrementar el salario mínimo en México por encimade la línea de pobreza. Incluso hubo quienes propusie-ron reemplazar a la Conasami, tras calificarla como“onerosa e inútil”, al señalar que entre 2001 y 2014 di-cha Comisión mandató la realización de un total de144 estudios socioeconómicos con un costo de $539.6millones de pesos, con base en los cuales cada año sellevaban a cabo las sesiones ordinarias para decidircuál debía ser el salario mínimo de un trabajador enMéxico. En 2015, la Auditoría Superior de la Federa-

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria45

Page 46: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

ción realizó comentarios negativos al trabajo de la Co-misión, puesto que sus estudios implicaban trabajosinconexos y sin metodología. En otras palabras, el sa-lario mínimo no se determinó mediante ejercicios téc-nicos objetivos, sino a partir de las monomanías y laparcialidad.

Datos oficiales arrojados por el Consejo Nacional pa-ra la Evaluación de la Política de Desarrollo Social(Coneval) señalan que durante el segundo trimestredel año el ingreso real por persona fue menor de aquélque se percibió hace diez años. Contrariamente a lo se-ñalado en la norma constitucional, la fijación salarialse efectuó como medida de control inflacionaria, loque eventualmente repercutió negativamente en la ca-lidad de vida de la clase trabajadora.

De acuerdo con datos del Coneval, cuatro de cada dieztrabajadores mexicanos reciben un salario que no lesalcanza para adquirir los insumos de la canasta ali-mentaria y en 26 de las 32 entidades federativas el in-greso laboral incluso empeoró entre el segundo y eltercer trimestre del año como consecuencia del incre-mento en el costo de los productos incluidos en la Lí-nea de Pobreza Extrema por Ingresos,3 que en diciem-bre de 2018 se elevó a $1,113.23 pesos por persona almes en el ámbito rural y a $1,556.24 pesos en las ciu-dades.

El Inegi registró en la Encuesta Nacional de los Hoga-res (ENH) 2017, que la población nacional estimada esde 123.6 millones de personas de las que casi el 78 porciento habita en localidades urbanas y solamente el 22por ciento reside en localidades rurales. Esto quieredecir que las zonas urbanas concentran la mayor can-tidad de población como consecuencia de un procesopaulatino de migración del campo a las ciudades enbusca de mejores condiciones de vida. El fenómeno esrevelador porque da cuenta de la vida cotidiana entrela marginación y la profunda desigualdad imperanteen las localidades rurales, realidades en las que, sinduda, la asimetría salarial ha sido determinante.

Por añadidura, de acuerdo con el Coneval, en el tercertrimestre de 2018 el 39.3 por ciento de la poblaciónmexicana recibía un ingreso laboral inferior a la Líneade Pobreza por Ingresos.4 En Chiapas, Guerrero y Oa-xaca, más del 60 por ciento de la población recibe uningreso inferior a la Línea de Pobreza Extrema por In-gresos; mientras que en Guerrero, Morelos, San Luis

Potosí, Nayarit, Sinaloa y Aguascalientes la tasa depoblación que padece esta situación creció en alrede-dor de 3 por ciento entre el segundo y el tercer trimes-tre del año.

Lo anterior da cuenta de la impostergable necesidad detransitar por procesos diversos donde se generen con-diciones de multilateralidad de juicios, razonamientosy discreciones para efectuar una cuestión tan apre-miante como lo es la fijación del salario mínimo.Nuestra Constitución es clara en cuanto a la naturale-za que debe guardar el salario, sin embargo, es omisapor lo que toca a los métodos adjetivos, reglas y pon-deraciones para dar cabal y efectivo cumplimiento. Setrata de dignificar la institución del salario mínimo, asícomo de dotar con un sentido real y efectivo a las dis-posiciones constitucionales en la materia.

Ante la problemática anteriormente descrita, propone-mos como principal eje de la presente iniciativa que elmonto del salario mínimo sea determinado a partir delos estudios realizados por el Consejo Nacional para laEvaluación de la Política de Desarrollo Social al cal-cular el valor mensual por persona de la Línea de Po-breza por Ingresos Urbana (LPIU). Dicha propuesta esidónea toda vez que mientras la LPIU –compuesta porel costo de las canastas alimentaria y no alimentaria enel ámbito urbano– en diciembre de 2018 alcanzó la ci-fra de $3,089.37 pesos al mes por persona (es decir$101.62 pesos diarios), los trabajadores mexicanospercibieron durante dicho mes un total de $2,686.14pesos ($88.36 pesos al día) como salario mínimo, enevidente inferioridad frente al costo de la vida en Mé-xico.

Si bien es cierto que el salario mínimo para 2019 se fi-jó en $102.68 pesos y en algunos municipios de los es-tados fronterizos en $176.72 –lo que representa un au-mento de 16.2 por ciento y del 100 por cientorespectivamente– ubicando por primera vez en veinti-cinco años dicho monto por encima de la Línea de Po-breza por Ingresos, y que esta medida ha sido aplaudi-da por los propios empresarios a través de susorganizaciones, pues después de tanto tiempo con ba-jo crecimiento económico han entendido la necesidadde ampliar el mercado interno y estimular la producti-vidad, es conveniente subrayar que esta remuneracióncubre únicamente la Línea de Pobreza por Ingresos deltrabajador y no de su familia, encontrándose todavíapor debajo de lo que ordena el mandato constitucional.

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201946

Page 47: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

El artículo 123 establece que el ingreso mínimo “de-berá ser suficiente para satisfacer las necesidades deun jefe de familia”. Por su parte la Convención de SanJosé precisa que los gastos de todo el núcleo familiardebieran ser cubiertos con un sólo salario.

De acuerdo con la ENH 2017 del Inegi, el número depersonas que en promedio residen en un hogar en Mé-xico es de 3.6, de las cuales dos de ellas son provee-doras y dos dependientes económicos. Es por ello queel segundo eje de la iniciativa que presentamos con-siste en elevar el salario mínimo a cuando menos dosveces el monto equivalente a la LPIU establecida porel Coneval promediando los tres últimos meses pre-vios a su fijación. Considerando las cifras presentadasdurante los meses de septiembre ($3,019.67), octubre($3,027.29) y noviembre ($3,061.76) de 2018–$3,036.24 en promedio–, el salario mínimo hubieraalcanzado por lo menos la cantidad de $6,072.48 pesosmensuales ($199.75 pesos diarios) para el 2019 en to-do el país.

Con esta medida se podría cumplir cabalmente con lasdisposiciones constitucionales y convencionales, puesasí en una familia promedio de cuatro integrantes, losdos miembros económicamente activos cubrirían susnecesidades individuales, así como las de aquellos pa-sivos económicamente, logrando con ello separar fi-nalmente al salario de su lastimoso papel de ancla an-tiinflacionaria. Aplicar dos veces la LPIU propuestapor el Coneval como parámetro para la fijación del sa-lario obedece, irremediablemente, a cuestiones de jus-ticia social.

III. Contenidos de la reforma a Ley Federal delTrabajo

En la iniciativa con proyecto de decreto que presenta-mos ante esta soberanía se incluyen diversos temasque hacen de estas reformas y adiciones un instrumen-to que actualiza el marco jurídico legal en materia sa-larial. A continuación, plasmamos de manera sucintalos contenidos de la iniciativa.

Por lo anteriormente expuesto, el suscrito, integrantede la LXIV Legislatura del Honorable Congreso de laUnión, con fundamento en el artículo 71, fracción II,de la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos, y de los artículos 6, numeral 1, 77 y 78 delReglamento de la Cámara de Diputados, someto a laconsideración de esta Honorable Asamblea, la siguien-te Iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se reforman los artículos 90, se-gundo párrafo; y 94 de la Ley Federal del Trabajo.

Artículo Único. Se reforman los artículos 90, segun-do párrafo; y 94 de la Ley Federal del Trabajo, paraquedar como sigue:

Artículo 90. …

El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacerel derecho al mínimo vital de las familias en el or-den material, social y cultural, y para proveer a la edu-cación obligatoria de los hijos. En ningún caso el sa-lario mínimo será inferior a dos veces el valor porpersona de la Línea de Pobreza por Ingresos Urba-na establecida por el Consejo Nacional de Evalua-ción de la Política de Desarrollo Social, utilizandocomo base el promedio de los tres últimos mesesprevios a su fijación.

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria47

Page 48: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Artículo 94. Los salarios mínimos se fijarán de con-formidad con los principios establecidos en el artí-culo 90 de esta Ley por una Comisión Nacional inte-grada por representantes de los trabajadores, de lospatrones y del gobierno, la cual podrá auxiliarse de lascomisiones especiales de carácter consultivo que con-sidere indispensables para el mejor desempeño de susfunciones.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Notas

1 Oficina Internacional del Trabajo. Sistemas de Salarios Míni-

mos. Conferencia Internacional del Trabajo 103 Reunión. Ginebra.

2014. Consultado el 4 de diciembre de 2018. Página 36. Disponi-

ble en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—-ed_norm/—-

relconf/documents/meetingdocument/wcms_235286.pdf

2 Gobierno de la Ciudad de México. Política de Recuperación del

Salario Mínimo en México y en el Distrito Federal. Propuesta pa-

ra un Acuerdo Nacional. México. 2014. Página 43. Consultado el

4 de diciembre de 2018. Disponible en http://salarioscdmx.sede-

codf.gob.mx/documentos/Politica_de_recuperacion_de_Sala-

rios_Minimos.pdf

3 Línea de Pobreza Extrema por Ingresos: Valor monetario de una

canasta alimentaria de consumo básico.

4 Línea de Pobreza por Ingresos: Valor monetario de una canasta

alimentaria y no alimentaria de consumo básico.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de febrero de 2019.

Diputado Porfirio Muñoz Ledo (rúbrica)

QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 23 BIS A LA LEY GENERAL

DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN, CUI-DADO Y DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL, A CARGO DE

LA DIPUTADA IVONNE LILIANA ÁLVAREZ GARCÍA, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

La que suscribe, Ivonne Liliana Álvarez García, di-putada federal integrante del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional en La LXIV Le-gislatura del honorable Congreso de la Unión, y confundamento en lo dispuesto en los artículos 71, frac-ción II, y 72 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos; 6, numeral 1, fracción I, 77 y 78del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete aconsideración de esta honorable asamblea la presenteiniciativa con proyecto de decreto por el que se adi-ciona un artículo 23 Bis a la Ley General de Pres-tación de Servicios para la Atención, Cuidado yDesarrollo Integral Infantil, al tenor de la siguiente:

Exposición de Motivos

La educación es un elemento esencial para el desarro-llo integral de todas las personas y, por ende, para eldesarrollo y el crecimiento económico y social del pa-ís. El progreso de las civilizaciones, así como losavances más importantes en la ciencia, la tecnología ylas humanidades no podrían concebirse sin la imparti-ción constante de la educación.

En diferentes países del mundo se ha demostrado queel fortalecimiento del sistema educativo ha sido unmotor impulsor del desarrollo y del bienestar social.Corea del Sur y Singapur, por citar algunos ejemplos,son muestra de lo que los grandes avances se puedenlograr en poco tiempo si se fomenta la educación.

La Organización de las Naciones Unidas para la Edu-cación, la Ciencia y la Tecnología (Unesco) considerauno de los retos más grandes de cara al siglo XXI, ase-gurar que la educación llegue a todas y todos y que seconvierta en una estrategia de integración social y des-arrollo humano.1

La educación no sólo es un privilegio, sino que debeentenderse como un derecho fundamental clave, yaque a través de esta el ser humano tiene la posibilidadde ejercer y disfrutar de forma plena sus otros dere-chos humanos. Para la Unesco, todos los derechos ci-viles, culturales, económicos, sociales y políticos pue-

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201948

Page 49: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

den disfrutarse de mejor manera si las personas han re-cibido una educación mínima, por ello, la efectiva im-plementación del derecho a la educación es un requi-sito previo para la democratización y para la totalparticipación de todos los ciudadanos en todas las es-feras de la vida.2

También un elemento clave en la generación de cultu-ras de paz y desarrollo sostenible, y un medio indis-pensable para participar eficazmente en los sistemassociales, culturales, políticos y económicos del sigloXXI, afectados por una rápida globalización.

Sin embargo, pese a ser un derecho fundamental tanimportante, la educación universal aún es un objetivoque se encuentra lejos de alcanzar, millones de niños yjóvenes de todo el mundo siguen privados de oportu-nidades para acceder a la educación y gozar de la mis-ma.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Uni-das (ONU), 57 millones de niños de edad primaria per-manecen fuera de la escuela; uno de cada cuatro niñasno asiste a la escuela; mientras que 103 millones de jó-venes en el mundo carecen de habilidades básicas dealfabetización, y más del 60 por ciento de ellos sonmujeres.3

En México, el derecho a la educación se encuentraconsagrado en el artículo tercero constitucional, elcual establece en su primer párrafo lo siguiente:

“Toda persona tiene derecho a recibir educación. ElEstado –Federación, estados, Ciudad de México ymunicipios- impartirá educación preescolar, prima-ria, secundaria y media superior. La educación pre-escolar, primaria y secundaria conforman la educa-ción básica; está y la media superior seránobligatorias. […]”4

Por lo que respecta a nuestro país, de acuerdo con laEncuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional deEstadística y Geografía (Inegi), hasta ese año, el 63.3por ciento de niños y niñas entre 3 y 5 años, el 96.2 porciento de entre 6 y 14 años, y el 44 por ciento de losjóvenes de entre 15 y 24 años, asistían a una institu-ción educativa.5

Durante los últimos años, se han realizado esfuerzosimportantes para lograr la cobertura universal de la

educación básica y en años pasados se decretó la obli-gatoriedad de la educación media superior, a fin de in-crementar a la población juvenil a mayores niveles deescolaridad.

Los avances son importantes, pero aún hay retos enmateria educativa que tienen que ser superados. Entreestos y uno de los más importantes es el de garantizarel derecho a los servicios de atención y desarrollo enla primera infancia, a fin de comenzar a prepararlosdesde temprana edad para la educación preescolar eincentivar su socialización desde los primeros años.Vale decir que esta es una de las metas que están con-sideradas dentro de la Agenda 2030 de Desarrollo Sos-tenible de la ONU.6

Para la Unesco, la atención y educación de la primerainfancia es esencial, ya que puede transformar positi-vamente la vida de los niños y, por lo tanto, formarmejores ciudadanos. Una atención de calidad en losprimeros años de vida, puede contribuir a una mayoreficiencia de los sistemas educativos y sanitarios, asícomo a proporcionar una mano de obra mejor forma-da y calificada, asimismo, ayuda a construir socieda-des más equitativas e inclusivas, al brindar a los niñosexcluidos y desfavorecidos cimientos sólidos con mi-ras a su aprendizaje a lo largo de su vida y durante to-das sus vidas.7

La atención y educación en la primera instancia debeconsiderarse como una política estratégica en materiasocial y educativa. Los primeros años de vida son elmomento perfecto para promover principios funda-mentales como la democracia, el respeto, la igualdadde género, la convivencia y una cultura de paz. Los ni-ños que desde esta edad se familiarizan con dichosprincipios son más proclives a conservar estos valoresy actitudes a lo largo de su vida.

De acuerdo con Educación Inicial, de la FundaciónCarlos Slim, las experiencias que vive un niño tanto enel ámbito familiar y en otros entornos como la escuelason fundamentales para su desarrollo integral, por ello,la educación inicial tiene un rol de gran importancia enla construcción de habilidades cognitivas y sociales.

En este sentido, la inversión efectiva en la primera in-fancia posibilita que cada niño promueva sus poten-cialidades para vivir con felicidad y convertirse en unadulto pleno, razón por la cual debe ser parte de una

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria49

Page 50: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

política nacional en beneficio de las niñas y niños deMéxico.8

Pero hay una arista más que debe tomarse en cuenta:los servicios para la atención y el cuidado infantil tam-bién benefician a los padres de familia, particularmen-te a las madres solteras que buscan tener el tiempo su-ficiente para tener un empleo y desarrollarsepersonalmente.

Las parejas que deciden tener descendencia deben de-dicar gran parte de su tiempo para la alimentación, cui-dado, higiene y estimulación de sus hijos, por lo que,en muchos casos, uno de los padres tiene que dejar aun lado sus actividades personales para atender a losinfantes.

Existen un gran número de casos en los que, ya sea lamadre o el padre, se ven en la necesidad de abandonarsu empleo o sus estudios para dedicarse de tiempocompleto al cuidado de los hijos, disminuyendo así laentrada de ingresos económicos, la calidad de vida delas familias y la oportunidad de las hijas e hijos paraacceder a un mejor futuro.

Las afectaciones son mayores en el caso de las madressolteras, ya que tienen que ser el principal sustento desu hogar y cuidar de sus hijos, por lo que su tiempo re-sulta insuficiente. Si no cuentan con el apoyo de susfamiliares o de un tercero, la calidad de vida y el futu-ro de ellas y de sus hijos se ven aún más comprometi-dos.

De acuerdo con el Inegi, en México, 3 de cada 10 ma-dres con al menos un hijo nacido vivo son solteras, deestas, al menos el 53 por ciento no tiene instrucción ocuenta con un nivel escolar máximo de secundaria.Asimismo, según la Encuesta Nacional de Ocupacióny Empleo (ENOE), del total de las mujeres solteras de15 años y más, el 41.8 por ciento trabaja: el 31.2 porciento, en el sector informal; 12.2 por ciento, en el do-méstico y 6.6 por ciento no reciben pago por su traba-jo.9

Cabe destacar que, de acuerdo con datos de la mismaencuesta, siete de cada diez mujeres solteras de 15años y más edad, no reciben apoyos económicos pro-venientes de algún programa de gobierno o de algunapersona que vive en un hogar distinto al suyo.

Las madres solteras presentan mayor vulnerabilidadque el resto de las mujeres, toda vez que cuentan conmenos redes de apoyo, y la desventaja se incrementacuando se trata de mujeres que se han convertido enmadres a temprana edad.

Para 2015, según datos de la Encuesta Intercensal2015, 7.8 por ciento de las adolescentes de 12 a 19años ya eran madres.10 Las madres adolescentes regu-larmente se ven obligadas a abandonar la escuela, conla consecuente desventaja que, al tener una escasa onula educación formal, se reducen las oportunidadesen materia de educación y empleo, limitando sus opor-tunidades de desarrollo.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, las per-sonas con educación superior ganan en promedio eldoble que aquellas con educación secundaria y tienen10 por ciento más probabilidades de ser empleadas,mientras que aquellas con un nivel menor a la educa-ción media ganan en promedio 22 por ciento menosque las que concluyeron ese nivel.11

En este sentido, la expansión de los servicios de aten-ción y educación de la primera infancia, constituyenuna herramienta necesaria y eficaz en beneficio de lospadres de familia, las madres solteras y de sus hijos.

En la administración anterior se comenzaron a imple-mentar con mayor impulso los lineamientos estableci-dos en la Ley General de Prestación de Servicios parala Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, lacual fue publicada el 24 de octubre de 2011 y cuyo ob-jetivo primordial es garantizar el acceso de niñas y ni-ños a los servicios de atención, cuidado y desarrollointegral infantil en condiciones de igualdad, calidad,calidez, seguridad y protección adecuadas.12

Uno de los programas primordiales en esta materia esel Programa Estancias Infantiles para Apoyar a Ma-dres Trabajadoras, el cual apoya a través de subsidiosa los servicios de cuidado y atención infantil a las ma-dres que trabajan, buscan empleo o estudian, así comoa los padres solos con hijos bajo su cuidado de entre 1y hasta 3 años 11 meses de edad, y entre 1 y hasta 5años 11 meses de edad en caso de niñas y niños con al-guna discapacidad, cuyo ingreso per cápita estimadopor hogar no rebase la línea de bienestar. Este progra-ma permite que las madres o padres que trabajan, bus-can empleo o estudian cuenten con tiempo disponible

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201950

Page 51: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

para acceder o permanecer en el mercado laboral, o ensu caso estudiar.13

Los beneficios de este programa son múltiples, no só-lo ayuda a los padres de familia a continuar con sus ac-tividades laborales y/o académicas, sino que, paralela-mente, ayuda a generar mejores condiciones de vida yoportunidades, así como a disminuir los índices de po-breza y desigualdad entre la población.

De enero de 2013 a junio de 2018, el Programa de Es-tancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadorasbenefició a 1 millón 188 mil 28 madres trabajadoras ypadres solos, mediante el acceso a los servicios de cui-dado y atención infantil, lo que representó un incre-mento de 15.4 por ciento respecto de los beneficiadosentre 2007 y 2012. A junio de 2018, se encontrabanafiliadas al programa 9 mil 354 Estancias Infantiles yel programa tiene presencia en mil 283 municipios anivel nacional.14

El programa ha sido reconocido por el Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ya queconsidera que es una iniciativa que permite mejorar eldesarrollo infantil temprano en niños y niñas con y sindiscapacidad, además de aumentar sus expectativas deinclusión en la educación regular.15

Es claro que este ha sido un programa que ha demos-trado ser exitoso para la reducción de la brecha socialy de género, y que garantiza el goce pleno de los dere-chos humanos de los niños, madres y padres, por loque resulta necesario ampliar el acceso a instancias in-fantiles para favorecer la participación económica dequienes forman parte de este sector de la sociedad y re-ducir la desigualdad económica y la pobreza.

Pese a ello, el gobierno federal anunció en días pasa-dos un recorte presupuestal a estancias infantiles porfalta de reglas de operación, motivo por el cual esoscentros han comenzado a cerrar o a subir sus costos.Asimismo, en el presupuesto asignado para el 2019 seredujo el financiamiento a este rubro de 4 mil 70 mi-llones a 2 mil 41 millones de pesos, lo que pone en pe-ligro el cabal funcionamiento del programa en detri-mento de las madres y padres beneficiarios.16

La reducción podría provocar el cierre de la mitad deestos centros de atención infantil, dejando en el des-amparo a más de 300 mil menores en todo el país. An-

te la falta del subsidio, los centros que se encontrabandentro del Programa han comenzado a cerrar o a in-crementar el costo de sus servicios, mismo que milesde madres y padres no pueden solventar.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, someto a laconsideración de esta asamblea la siguiente propuesta:

Decreto por el que se adiciona un artículo 23 Bis ala Ley General de Prestación de Servicios para laAtención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil

Único. Se adiciona un artículo 23 Bis a la Ley Generalde Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado yDesarrollo Integral Infantil, para quedar como sigue:

Artículo 23 Bis. La Federación, los estados, los mu-nicipios, la Ciudad de México y las alcaldías de susdemarcaciones territoriales deberán incorporaruna partida presupuestal en cada ejercicio fiscalpara impulsar proyectos que permitan la presta-ción de servicios para la atención, cuidado y des-arrollo integral infantil.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Notas

1 Educación, Unesco, en:

http://www.unesco.org/new/es/quito/education/

2 El derecho a la educación, Unesco, en:

http://www.unesco.org/new/es/social-and-human-sciences/the-

mes/advancement/networks/larno/right-to-education/

3 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en:

http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-develop-

ment-goals/goal-4-quality-education.html

4 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Cámara

de Diputados, en:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_270818.pdf

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria51

Page 52: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

5 Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015, Inegi, en:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod

_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_es-

truc/702825078966.pdf

6 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en:

http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-develop-

ment-goals/goal-4-quality-education.html#targets

7 La atención y educación de la primera infancia, cuna de la cohe-

sión social, Unesco, en: https://es.unesco.org/news/atencion-y-

educacion-primera-infancia-cuna-cohesion-social

8 La importancia de la educación inicial, Fundación Slim, en:

http://educacioninicial.mx/la-importancia-de-la-educacion-inicial/

9 “Estadísticas a propósito del Día de la Madre (10 de mayo)”, en:

http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposi-

to/2018/madre2018_Nal.pdf

10 Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015, Inegi,

en:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod

_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_es-

truc/702825078966.pdf

11 El preocupante nivel educativo en México, World Economic

Forum, en: https://es.weforum.org/agenda/2017/09/el-preocupan-

te-nivel-educativo-en-mexico

12 Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cui-

dado y Desarrollo Integral Infantil, Secretaría de Educación Públi-

ca, en:

https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-

0b12-4676-ad90-8ab78086b184/ley_general_prestacion_servi-

cios_cuidado.pdf

13 Programa Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabaja-

doras, Sedesol, en:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/182437/Masca-

rilla_Estancias_infantiles_11-01-2017.pdf

14 Sexto Informe de Gobierno 2017-2018, en: http://cdn.presiden-

cia.gob.mx/sextoinforme/informe/6_IG_INFORME_COMPLE-

TO.pdf

15 Estancias inclusivas en la mitad de México, PNUD, en:

http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/presscenter/ar-

ticles/2018/04/30/estancias-infantiles-inclusivas-en-la-mitad-de-

m-xico.html

15 Resienten recorte estancias infantiles, Zócalo, en:

http://www.zocalo.com.mx/reforma/detail/resienten-recorte-estan-

cias-infantiles

Dado en salón de sesiones de la honorable Cámara deDiputados, a los siete días de febrero de 2019.

Diputada Ivonne Liliana Álvarez García (rúbrica)

QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS, EN MATERIA DE FUERO E INMUNIDAD, A

CARGO DEL DIPUTADO JUAN CARLOS VILLARREAL SALA-ZAR, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MOVIMIENTO CIU-DADANO

El que suscribe, Juan Carlos Villarreal Salazar, diputa-do integrante del Grupo Parlamentario de MovimientoCiudadano en la LXIV Legislatura del honorable Con-greso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto enlos artículos 71, fracción II, de la Constitución Políti-ca de los Estados Unidos Mexicanos, y 6, numeral 1,fracción I; 77, numerales I y II, y 78 del ReglamentoInterior de la Cámara de Diputados, somete a conside-ración del pleno de esta asamblea la presente iniciati-va con proyecto de decreto que reforma los artículos61, 74, 108, 111, 112 y adiciona el artículo 111 Bis, dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos, en materia de fuero e inmunidad.

I. Planteamiento del problema

La palabra fuero1 proviene del vocablo latino, fórum,que significa foro haciendo referencia al lugar donde

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201952

Page 53: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

se administraba la justicia y cuya definición se centraen aquel privilegio, prerrogativa o derecho moral quese reconoce a ciertas actividades, principios, virtudes,etcétera, por su propia naturaleza.

En términos jurídicos, fuero2 es definido por la juris-prudencia como una inmunidad del servidor públicooponible al Poder Judicial, por la consignación del Mi-nisterio Público de algún delito común.

Hasta hoy, en México el fuero constitucional se conci-be como inviolabilidad, generalmente que protege dela crítica y de igual manera como inmunidad que nodebe ser interpretada como impunidad.

Por su parte, el pleno de la Suprema Corte de Justiciade la Nación ha mantenido una clara postura sobre elfuero3, reafirmándola el pasado agosto de 2018 en laque señaló la Segunda Sala de la Suprema Corte deJusticia de la Nación (SCJN) que el fuero constitucio-nal es irrenunciable, por ser una protección procesalcuya finalidad es garantizar independencia, autonomíay funcionamiento adecuado de las instituciones del Es-tado.

La historia de nuestro país nos hace ver que el “fueroconstitucional” se ha percibido como una situación deexención o de total sustracción a la acción penal cuan-do en realidad debe ser considerada como un hecho deinmunidad parlamentaria.

En otras palabras, con el paso del tiempo se ha distor-sionado el uso del concepto fuero que en esencia debeser entendido como la inviolabilidad de los diputadosen las opiniones emitidas en el desempeño de su en-cargo, sin que en ningún momento pudieran ser recon-venidos por ellas, esto es, una garantía para los repre-sentantes del pueblo al proponer modificaciones a lasleyes existentes, y que éstas pudieran ser perjudicialespara algunos.

Pero al día, consideramos necesario que en México seadecúe en el articulado de la Constitución4, el alcancede la expresión fuero y en ese sentido se precise en laCarta Magna, que es mejor nombrar este hecho comoinmunidad y se describan sus alcances, y dejar en cla-ro que la propuesta de cambio que se sugiere no esigual a impunidad, como hasta hoy, algunos malos ser-vidores la han concebido para ejercer acciones ajenasa la ley.

Estas precisiones que sugerimos se enfocan en preve-nir el continuo abuso de la comisión de actos que im-pactan el ejercicio público y en algunos casos hasta lasoberanía de nuestro México.

Consideramos que el procedimiento que hasta hoy seestablece, declaratoria de procedencia, no es un proce-so justo, si no por el contrario, es sombrío y en bene-ficio de aquellos malos servidores públicos ligados alos colores del poder.

Para muchos es claro que el antejuicio, así conocida ladeclaratoria de procedencia, era más un acto de confir-mación de inmunidad liberando, de manera oscura, detodo procedimiento de responsabilidad penal aplicable.

Si bien es cierto que la responsabilidad de cualquierservidor público debe verificarse en hechos imputa-dos, las historias que son del dominio público indicanque las etapas de la procuración de justicia han sidodebidamente conducidas sin privar al infractor (servi-dor público) de sus garantías.

Por ello, estamos convencidos los diputados que inte-gramos el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciu-dadano que con el paso del tiempo las decisiones parajuzgar a un legislador que ha pasado por el juicio deprocedencia, se ha concluido más por una decisión po-lítica que de justicia.

En ese sentido consideramos, compañeras y compañe-ros, proponer la eliminación del concepto fuero por in-munidad, pero dejar conceptos claros a los que se de-berán ajustar en caso de existir una sentencia en contrade cualquier servidor público.

También en esta propuesta de modificación constitu-cional, queremos dejar en claro que todo servidor pú-blico deberá solicitar licencia para atender los proce-sos del orden administrativo, civil o penal en su contraen congruencia con el Código de Ética de los Servido-res Públicos del Gobierno Federal,5 equivalente o dis-posiciones aplicables según lo disponga la Política Na-cional Anticorrupción.6

Lo anterior, no es más que la exigencia de mejorar laimagen y confianza de la población en sus servidorespúblicos, y coadyuvar a que se atiendan en tiempo yforma sus asuntos, y que los mismos no les distraigande sus labores encomendadas.

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria53

Page 54: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Para tales efectos, proponemos por igual la elimina-ción de la declaración de procedencia, para que cual-quier servidor público se someta a cualquier proce-dimiento legal sin pasar por el Congreso de laUnión.

Por igual consideramos establecer piso parejo para go-bernadores, diputados y servidores públicos en los es-tados y en la Ciudad de México a fin que el preceptode inmunidad les aplique; pero en caso de un procesolegal hagan lo propio de acuerdo con las disposicionesaplicables en cada estado de nuestro México.

La propuesta que ponemos a consideración buscaríaque todos los mexicanos estuviéramos en condicionesiguales ante la ley, si bien las circunstancias ofrecenciertos privilegios ligados a un puesto, ante la justiciano tendríamos ninguna distinción. Es un clamor ciuda-dano que le daríamos escucha y acción.

Por tanto, la inmunidad propuesta protegerá el buenfuncionamiento de los poderes públicos, y se impedirála mala interpretación que se ha hecho del fuero cons-titucional, abonando a eliminar el déficit de descréditoa los legisladores.

En Movimiento Ciudadano estamos en pro de que es-ta es la oportunidad de cambiar la perspectiva de la so-ciedad ante esta figura denominada fuero.

Por lo anterior, y esperando contar con su apoyo, com-pañeras y compañeros propongo las modificaciones si-guientes

Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos

Título Tercero

Sección IDe la Elección e Instalación del Congreso

Título Tercero

Sección IIDe la Iniciativa y Formación de las Leyes

Título CuartoDe las Responsabilidades de los

Servidores Públicos, Particulares Vinculados conFaltas Administrativas Graves o Hechos de

Corrupción, y Patrimonial del Estado

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201954

Page 55: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Conforme a lo expresado en nuestra agenda legislativa2018-20217, en Movimiento Ciudadano buscaremossiempre asumir el compromiso de ser la voz de los ciu-dadanos y reconocer que ser oposición es impulsar lascausas de los ciudadanos en los espacios donde se to-man las decisiones y hacer lo correcto.

Para quedar como sigue:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos

Título Tercero

Sección IDe la Elección e Instalación del Congreso

Artículo 61. Las y los diputados federales y senado-res son inviolables por las opiniones que manifiesteno difundan, las iniciativas o proposiciones o votosque emitan con motivo de su labor legislativa, du-rante el tiempo en el que se desempeñen en sus en-cargos, y jamás podrán ser reconvenidos ni juzgadospor ellas.

La presidenta o presidente de cada Cámara, velarápor el respeto de la inmunidad constitucional de las ylos integrantes de la misma y por la inviolabilidad delrecinto donde se reúnan a sesionar.

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria55

Page 56: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Título Tercero

Sección IIDe la Iniciativa y Formación de las Leyes

Artículo 74. Son facultades exclusivas de la Cámarade Diputados:

III. al IV. …

V. Se deroga.

VI. al IX…

Título CuartoDe las Responsabilidades de los

Servidores Públicos, Particulares Vinculados conFaltas Administrativas Graves o Hechos de

Corrupción, y Patrimonial del Estado

Artículo. 108. …

La o el Presidente de la República, durante su encar-go, sólo podrá ser acusado, en términos del artículo111 de esta Constitución.

Artículo 111. La o el Presidente de la República, las ylos diputados y senadores del Congreso de la Unión,las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia dela Nación, las y los magistrados de la Sala Superior delTribunal Electoral del Poder Judicial de la Federa-ción, la o el Fiscal General de la República, las y losconsejeros del Consejo General del Instituto NacionalElectoral, las y los magistrados de Tribunal Federalde Justicia Administrativa, gozarán de inmunidaddurante el tiempo de su encargo, y por tanto, no po-drán ser privados de su libertad, salvo que existauna sentencia en su contra, para tal efecto se suje-tarán a lo siguiente:

a) Solicitará licencia a su encargo a fin de aten-der los procesos del orden administrativo, civil openal en su contra en congruencia con el Códigode Ética de los servidores públicos que esté vi-

gente o disposiciones aplicables según lo dispon-ga la Política Nacional Anticorrupción.

b) Las medidas cautelares no pueden consistir enprivación, restricción o limitación de la libertad,ni el retiro de la inmunidad.

c) El juez que dicte la sentencia condenatoria alos servidores públicos en este artículo enuncia-dos invariablemente dictará el retiro de inmuni-dad y, en su caso, dará comunicación a las auto-ridades correspondientes del incumplimiento dela solicitud de licencia y comunicará el retiro deinmunidad.

d) Por ningún motivo, los servidores públicos eneste artículo enunciados gozarán de indulto.

e) Las sanciones penales serán aplicables de con-formidad con las disposiciones legales corres-pondientes.

Las sanciones económicas a las que den lugar lassentencias de los servidores públicos no podrán ex-ceder de tres tantos de los beneficios obtenidos o delos daños y perjuicios causados e invariablementeserán graduales al lucro obtenido o causado por laconducta ilícita que le sea imputada.

Artículo 111 Bis. Las y los gobernadores de los es-tados y la o el jefe de gobierno de la Ciudad de Mé-xico, los diputados locales, y los magistrados de lostribunales superiores de justicia y miembros de losconsejos de las judicaturas locales de las entidadesfederativas gozarán de inmunidad, y deberán estarnormadas las reglas y procedimientos que se ajus-ten para:

a) Solicitar licencia a su encargo a fin de atenderlos procesos del orden administrativo, civil o pe-nal en su contra en congruencia con el Código deÉtica de los servidores públicos que esté vigente.

b) Las medidas cautelares no pueden consistir enprivación, restricción o limitación de la libertad,ni el retiro de la inmunidad.

c) El proceso de comunicar la sentencia, el retirode la inmunidad y la solicitud de separación delencargo.

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201956

Page 57: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

d) En ningún caso de los anteriores se gozará deindulto.

Artículo 112. Los servidores públicos a que hacenreferencia los artículos 111 y 111 Bis no podrán re-cobrar ni reasumir el puesto luego que les sea dic-tado auto de vinculación a proceso penal.

En caso de revocación de la sentencia condenatoria,el servidor público podrá reasumirlo para termi-nar su periodo.

VI. Artículos transitorios

Primero. Este decreto entrará en vigor el día siguien-te al de su publicación en el Diario Oficial de la Fede-ración.

Segundo. Las entidades federativas deberán adecuarsus constituciones políticas al contenido de este decre-to dentro de un plazo de 180 días naturales a partir dela entrada en vigor del mismo.

Tercero. Se derogan todas las disposiciones que seopongan al contenido de este decreto.

Notas

1 Definición Fuero – Diccionario de la lengua española, Real Aca-

demia Española, disponible en https://dle.rae.es/?id=IYqmDg8,

consultado el 5 de febrero de 2019.

2 Definición Fuero – El fuero constitucional: frente a la nueva re-

alidad política del país, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la

UNAM, disponible en

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3038/12.pdf

, consultado el 5 de febrero de 2019.

3 El fuero constitucional “es irrenunciable”, determina la SCJN,

Revista Proceso 9 de agosto 2018, disponible https://www.proce-

so.com.mx/546408/el-fuero-constitucional-es-irrenunciable-deter-

mina-la-scjn, consultado el 5 de febrero de 2019.

4 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispo-

nible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm,

consultado el 5 de febrero de 2019.

5 Código de Ética de los Servidores Públicos del Gobierno Fede-

ral, disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/fi-

le/188651/CodigoEticaServidoresPublicosdeAPF.pdf, consultado

el 5 de febrero de 2019.

6 Política Nacional Anticorrupción, disponible

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/421406/Pro-

puesta_Pol_tica_Nacional_Anticorrupci_n.pdf., consultada el 5 de

febrero de 2019.

7 Agenda legislativa 2018-2021, en Movimiento Ciudadano, dis-

ponible en https://movimientociudadano.mx/ser-oposicion/, con-

sultada el 5 de febrero de 2019.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de febrero de 2019.

Diputado Juan Carlos Villarreal Salazar (rúbrica)

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 25 Y 65 DEL CÓDIGO PE-NAL FEDERAL, A CARGO DE LA DIPUTADA MARÍA ALE-MÁN MUÑOZ CASTILLO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO

DEL PRI

María Alemán Muñoz Castillo, diputada de la LXIVLegislatura del Congreso General de los Estados Uni-dos Mexicanos, integrante del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional, en ejerciciode la facultad conferida en la fracción II del artículo 71de la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos, con fundamento en lo dispuesto en los artícu-los 71, fracción II, de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos y 6, numeral 1, fracción I,77, 78 y demás aplicables del Reglamento de la Cá-mara de Diputados somete a consideración del plenode esta honorable asamblea la siguiente iniciativa conproyecto de decreto por el que se reforman los artí-culos 25 y 65 del Código Penal Federal, al tenor dela siguiente:

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria57

Page 58: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Exposición de Motivos

Para nadie es desconocida la situación de apremio quese vive en el país en materia de inseguridad, donde losesfuerzos realizados por diferentes administracionesno han logrado contener y mucho menos revertir lospreocupantes registros en la materia.

El hecho es que nos encontramos ante un gran reto quedebe ser abordado con suma responsabilidad, en uni-dad y con una visión estructural más que de sobrelle-var la nociva coyuntura ante cualquier postura o visiónideológica.

De acuerdo con el artículo 21 de la Constitución Polí-tica de los Estados Unidos Mexicanos, se define que:

La investigación de los delitos corresponde al Minis-terio Público y a las policías, las cuales actuarán bajola conducción y mando de aquél en el ejercicio de es-ta función.

El ejercicio de la acción penal ante los tribunales co-rresponde al Ministerio Público. La ley determinarálos casos en que los particulares podrán ejercer la ac-ción penal ante la autoridad judicial.

La imposición de las penas, su modificación y dura-ción son propias y exclusivas de la autoridad judicial.

Así como que:

La seguridad pública es una función a cargo de la fe-deración, las entidades federativas y los municipios,que comprende la prevención de los delitos; la inves-tigación y persecución para hacerla efectiva, así comola sanción de las infracciones administrativas, en lostérminos de la ley, en las respectivas competencias queesta Constitución señala. La actuación de las institu-ciones de seguridad pública se regirá por los principiosde legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo,honradez y respeto a los derechos humanos reconoci-dos en esta Constitución.

Por su parte, en el segundo párrafo del artículo 18,también de nuestra norma fundamental, se mandataque:

El sistema penitenciario se organizará sobre la basedel respeto a los derechos humanos, del trabajo, la ca-

pacitación para el mismo, la educación, la salud y eldeporte como medios para lograr la reinserción delsentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva adelinquir, observando los beneficios que para él prevéla ley.

Respetable asamblea:

La estrategia que se plantee para eliminar la inseguri-dad como una de las variables que más preocupan alos mexicanos, no permite acciones de coyuntura, puesel comportamiento nocivo del delito comenzó con suinfame tendencia creciente al menos hace 12 años;tampoco la estrategia debería ser aislada o focalizada,ya que de acuerdo con los últimos registros, que másadelante abordaremos, el delito se ha dispersado a ca-si cualquier lugar del país, incluyendo localidadesotrora tranquilas. Tampoco tenemos que actuar con ti-bieza o tolerancia excesiva, donde si bien nuestro nue-vo sistema penal privilegia la inocencia, no podemosdejar de advertir que el delito en nuestro país es cadadía más violento y reincidente por parte de quienes loscometen.

Consecuentemente, el delito en México al ir mutandoy transformándose constantemente, para mal lo ha re-alizado con mayor celeridad que las propias políticaspúblicas que lo combaten, incluyendo las respectivasbases jurídicas fundamentales y secundarias.

Ejemplos de lo anterior se encuentran muchos a la vis-ta, por ejemplo, el robo de combustibles, conocido co-mo huachicoleo, hasta hace unos años no figuraba co-mo una actividad delictiva preponderante, al menos noera tan visible como lo es al presente día; y tenemosque apenas en este caso la autoridad federal ha pro-puesto una estrategia basada en política pública y enreformas a la ley, que si bien parecieran ser cuestiona-bles y mal ejecutadas, sin duda son necesarias, por loque perfeccionarlas y llevarlas a la práctica será unaprioridad.

No obstante el reciente ejemplo anterior, el lugar co-mún han sido los esquemas recurrentes de inmovilidadinstitucional, donde pareciera que se ha privilegiadosiempre una estrategia genérica y aparentemente es-tructural, sin un impacto palpable en ciertos registrosdel delito; donde sin duda deben existir áreas exitosasespecialmente en el ámbito federal, pero por desgra-cia, los peores resultados son en aquellos que impac-

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201958

Page 59: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

tan directamente a la población en general, común-mente relacionados con el fuero común, de atenciónestatal.

Si bien coincidimos en que debemos abordar los fac-tores estructurales perfectamente identificados como:“las políticas y medidas implantadas hace más de 30años que han reducido las perspectivas de millones demexicanos de tener un trabajo formal, seguridad so-cial, educación o vivienda; la creciente corrupción endiversas esferas del gobierno y de la sociedad y; laaplicación desde hace 12 años, de una estrategia ro-tundamente equivocada de seguridad y combate a ladelincuencia”,1 debemos acompañar con adecuacionesen la ley que de tajo inhiban y no toleren ya las con-ductas delictivas en el corto plazo.

Dados los elementos anteriores, es que hoy presenta-mos una iniciativa que pretende eliminar incentivosnocivos para la existencia y continua comisión de de-litos, procurando que estas actividades dejen de estaren el imaginario poblacional para su movilidad social,es decir, en su modus vivendi; no podemos permitirque el delito sea tolerado, por muchos “beneficios”que pudiera traer para las personas que los cometen,para sus familias o comunidades, debemos evitar quevuelvan a suceder eventos traumáticos motivados poresta visión permisiva como el recientemente ocurridoen Tlahuelilpan, Hidalgo.

Hablamos de fortalecer el marco jurídico que inhi-be la reincidencia delictiva

De acuerdo con la Encuesta Nacional de PoblaciónPrivada de la Libertad (Empol) 2016, elaborada por elInstituto de Nacional de Estadística y Geografía (In-egi),225.9 por ciento de la población mayor de 18 añosprivada de la libertad, fue juzgada penalmente por lacomisión de un delito de manera previa al proceso quedeterminó su reclusión vigente a la fecha del estudio(octubre de 2016), es decir, era reincidente.

Dato por demás alarmante si consideramos que el mis-mo Inegi reportó en 2009 una reincidencia a nivel na-cional del orden de 14 por ciento,3 es decir, un incre-mento de 85 por ciento en los seis años previos a laEmpol de 2016. Continuemos.

Del porcentaje de la encuesta de 2016, se evidenciótambién que 60 por ciento de esta población reinci-

dente fue sentenciada en su ilícito inmediato anteriorpor el delito de robo, cuya composición fue la siguien-te:

Como podemos apreciar, todos los delitos en cuestiónpertenecen a una categoría denominada “delitos de al-to impacto”, que de acuerdo con el Centro de Investi-gaciones para el Desarrollo, AC, (CIDAC), se trata deaquellos que por la gravedad de sus efectos y sus altoscomponentes de violencia son los que más lastiman alas personas y contribuyen a formar una percepción deinseguridad y vulnerabilidad de la ciudadanía;4 y cuyocomportamiento coincide con lo expreso al inicio de lapresente iniciativa al ser crecientes, cada vez más dis-persos geográficamente, más violentos y reincidentescomo más adelante apreciaremos.

En este punto queremos retomar y resaltar también unpar de características qué se aprecian en la Empol yque nos hacen confirmar lo expreso con anterioridad,acerca de la actividad delictiva como modus vivendi,dado que 70.3 por ciento de la población que estuvoprivada de la libertad a la fecha del estudio tuvo de-pendientes económicos a la fecha de su arresto, y porotro lado, 97.1 por ciento de la misma trabajó algunavez desempeñando una actividad legal específica antesde su arresto.

Es decir, los delincuentes encuentran en sus ilícitos unmedio para satisfacer o para complementar sus necesi-dades familiares, los que sin duda otorgan premiosmás atractivos que los que les pudieran ofrecer los em-pleos lícitos a los que sí han tenido acceso.

La anterior dinámica es la que debemos atacar confuerza y es uno de los dos motivos de la presente ini-ciativa. El otro motivo es detener el pernicioso com-portamiento de los delitos que a continuación señala-remos y que se han convertido en la primerapreocupación de la sociedad mexicana, llegando inclu-sive a propiciar que la población afectada o víctima delos mismos, también se encuentre modificando sus

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria59

Page 60: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

propios hábitos de vida (modus vivendi), especial-mente el de la convivencia social, donde han optado envarios lugares de nuestro país, por no salir de sus ho-gares ante la zozobra de llegar a ser una estadísticamás del delito.

De acuerdo con el más reciente Reporte sobre Delitosde Alto Impacto, elaborado por el Observatorio Nacio-nal Ciudadano5, existe un panorama muy difícil y re-currente desde hace varios años en el país.

Dentro del breviario de delitos que el estudio analizase encuentra el homicidio doloso y feminicidio; homi-cidio culposo; secuestro; extorsión; trata de personas;robo con violencia; robo de vehículo; robo a casa ha-bitación; robo a negocio; robo a transeúnte; violacióny narcomenudeo.

Para los fines de la presente iniciativa y en consecuen-cia con nuestra narrativa inicial, estudiaremos primor-dialmente los delitos dolosos y del fuero común; es de-cir, aquellos que a diferencia de los delitos culposos secometen con conciencia del acto, en otras palabras, elautor quiso hacer lo que hizo; que son perseguidos alinterior de los estados en toda la República y; que in-fieren afectación directa y sin consentimiento alguno alas personas en lo individual:

Homicidio doloso y feminicidio

- Respecto del homicidio doloso y feminicidio, du-rante los primeros ocho meses de 2018 se han re-gistrado 22 mil 411 víctimas. Una cifra por demásalarmante si se compara que durante los primerosochos meses de 2015, la cifra fue de 12 mil 106 víc-timas. Es decir, se experimentó en el país un incre-mento de 85.1 por ciento en las víctimas de estosdelitos en los últimos tres años para el período men-sual de referencia promedio; de los cuales su com-posición respecto del total de delitos fue de 97.5por ciento para homicidios dolosos y 2.5 por cien-to de feminicidios.

- Respecto del comportamiento promedio de estedelito en los 12 meses anteriores al mes de agostode 2018, tenemos que el número de víctimas au-mentó en 17 entidades federativas.

- Cabe destacar que para el último registro mensualde agosto 2018, siete de cada 10 víctimas que per-

dieron la vida por la comisión de este delito, fue-ron por arma de fuego.

- Lo anterior expresa también para el último registro,que cada 15 minutos y 14 segundos se registró unavíctima de homicidio doloso y feminicidio en el país.

Secuestro

- Durante los primeros ochos meses de 2018 se re-gistraron mil 12 víctimas de secuestro, mientras quedurante los primeros ochos meses de 2015 fueron868. Es decir, un incremento de 16.6 por ciento.

- Para el último registro mensual de agosto de 2018,77.8 por ciento de los delitos fueron del fuero co-mún y 22.2 por ciento del fuero federal. Respectode estos últimos, se refiere a aquellos donde la fe-deración atrajo la investigación dado que tuvieronla característica de ser cometidos por miembros dela delincuencia organizada.

- Se observa también que este ilícito aumento en 11entidades federativas si comparamos la incidenciade agosto de 2018, respecto del promedio de los do-ce meses previos.

Extorsión

- Las víctimas de extorsión durante los primerosocho meses de 2018 fueron 4 mil 68, de las cuales37 por ciento de las víctimas fueron mujeres; mien-tras que las víctimas registradas para los primerosocho meses de 2015 fueron 3 mil 617. Es decir unincremento de 12.5 por ciento.

- Para agosto de 2018 se registró una extorsión ca-da 74 minutos y 39 segundos.

Robo con violencia

- En los ocho primeros meses de 2018 se reportaron(apertura de carpetas de investigación) un total de165 mil 945 de estos delitos de robo, con la agra-vante de haber sido cometidos con violencia; mien-tras que en período similar de 2015 eran 116 mil865. Es decir, 42 por ciento de incremento.

- De la integración de este registro para agosto de2018 sobresale el robo de vehículo automotor,

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201960

Page 61: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

29.5 por ciento; el robo a transeúnte, 17.7 porciento; y el robo a negocio, 15.9 por ciento.

- En este punto, podemos correlacionar el tipo deilícitos cometidos por delincuentes reincidentesque hemos anunciado páginas atrás, y que nospermiten ir perfilando las necesidades normati-vas.

- Para los primeros ocho meses de 2018, en la mi-tad de las entidades federativas del país, es decir en16, se registraron incrementos respectos del mismoperíodo de 2017.

- Asimismo, podemos ir comprobando que el de-lito además es creciente, disperso y violento, talcomo lo hemos estado presentando.

Podemos ir confirmando entonces la difícil situaciónen materia de inseguridad que vive nuestro país, don-de atrás han quedado ciertas tesis acerca de que la po-blación exageraba sobre sus percepciones de inseguri-dad, o de que se enteraba indirectamente de lacomisión de delitos.

Hoy vemos un claro incremento en los delitos y suviolencia, que afecta a las personas comunes.

Confirmando que además que estas conductas delicti-vas se han disperso en gran parte del territorio nacio-nal y se han agudizado en entidades federativas antesconsideradas tranquilas.

Robo de vehículo

- Durante los primeros ocho meses de 2018 seabrieron 132 mil 593 carpetas de investigación poreste delito; contra los 105 mil 731 casos reportadospara los mismos meses de 2015. Es decir, un incre-mento de 25.4 por ciento.

- De las carpetas abiertas en los primeros ocho me-ses de 2018, 82.8 por ciento fueron por robo de co-ches y 17.1 por ciento motocicletas.

- Si comparamos la incidencia en agosto de 2018respecto del promedio de los doce meses anteriores,tenemos que este delito aumento en 15 EntidadesFederativas de nuestro país.

Robo a casa habitación

- Este ilícito merece especial atención, donde sibien se han registrado menos carpetas de investiga-ción a nivel nacional para el período enero-agostode 2018, con 52 mil 358, respecto de las registradaspara el mismo período de 2015, que fueron 58 mil205 (decremento de 10 por ciento); no debemos de-jar de considerar que estos números absolutos co-múnmente se concentran para este delito en las en-tidades con las más grandes ciudades de nuestropaís (Ciudad de México, estado de México, Jaliscoo Nuevo León).

- Pero si enfocamos el análisis hacia tasas del deli-to por cada 100 mil habitantes, experimentamos enla actualidad incrementos alarmantes en entidadesfederativas tradicionalmente tranquilas, aunque conmenor peso absoluto respecto del total de estos de-litos, resultando datos que arrojan incrementos en17 entidades federativas (tales como Yucatán,Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche,Nayarit, Colima, Chiapas o Querétaro) si compara-mos el registro de agosto de 2018 con el promediode los doce meses anteriores.

Lo anterior por supuesto impacta en la pérdida de latranquilidad poblacional, y en deterioros justificadosde la percepción general sobre seguridad.

Robo a negocio

- Para los primeros ocho meses de 2018 se abrieron58 mil 733 carpetas de investigación por este deli-to; que representa 33.6 por ciento de incrementorespecto de las 43 mil 962 abiertas en el mismo pe-ríodo de 2015.

Este delito posee además la característica de registraraltos niveles de violencia, con 45.1 por ciento paraagosto de 2018.

- Registrándose la apertura de una carpeta de inves-tigación en promedio cada 5 minutos y 40 segun-dos.

- Se observa también un aumento en 15 entidadesfederativas al contrastarla incidencia de este delitoen agosto de 2018 con el promedio de los doce me-ses previos.

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria61

Page 62: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Robo a transeúnte

- Este delito es de los que tiene registros más o me-nos constantes en los últimos tres años, ubicándoseen niveles de 39 mil 922 carpetas de investigaciónpara 2018.

- Asimismo, posee el más alto grado de violenciade 77.6 por ciento (sin considerar el secuestro) delos robos a transeúnte registrados en agosto de 2018(casi 8 de cada 10 delitos); cometiéndose ademásun 95 por ciento de ellos en la vía pública.

- En promedio, se inició una carpeta de investiga-ción por robo a transeúnte cada 8 minutos y 47 se-gundos en agosto de 2018 en el ámbito nacional.

- Asimismo, en 16 entidades federativas se incre-mentaron los casos de este delito, al contrastaragosto de 2018 con los promedios de 12 meses atrás.

Violación

- El número de violaciones durante el período ene-ro-agosto de 2018 fue de 9 mil 529; mientras quepara el mismo período de 2015 fue de 8 mil 375.

- En este apartado de delitos, se puede apreciar ade-más un deterioro en los indicadores registradosen dos terceras partes del país, es decir, 21 enti-dades federativas registraron incrementos alcontrastar agosto de 2018 con los promedios de 12meses atrás.

Lo anteriormente expuesto demuestra la urgente nece-sidad de generar permanentemente desincentivos parael delito, donde hoy proponemos reformar el CódigoPenal Federal con la finalidad de inhibir las conductasdelictivas dolosas, violentas y reincidentes y que éstascontinúen arraigándose en el modus vivendi tanto devíctimas como de victimarios.

De acuerdo con “Lawrence Kohlberg, investigador deldesarrollo de la moralidad, ya lo había explicado hace50 años, y afirmaba que, para que una persona estéconvencida de sacrificar satisfactores inmediatos, li-diar con la frustración, a linearse a las reglas de unasociedad y permitir que prevalezca el bien común, serequiere que haya tenido en algún momento miedo a lasanción.

Kohlberg explicó que la sanción debe ser clara, pro-porcional, respetuosa de la dignidad de la persona ysobre todo consistente. Si la sanción no es por lo me-nos segura, clara y consistente, el sujeto no desarrolla-rá temor a la sanción, no transformará el temor en en-tendimiento del beneficio que implica el respeto de lanorma y no podrá translaborar la necesidad de un be-neficio directo e inmediato en la convicción de la im-portancia del respeto de la norma para el funciona-miento de la colectividad.”6

“Necesitamos reducir la incidencia de los delitossustentado en una consistente aplicación y cumpli-miento de la ley para que se pueda desarrollar en lamayoría del colectivo social la convicción del be-neficio que significa respetarla.”7

El Estado mexicano adolece de mecanismos actualiza-dos que inhiban qué quien fuese sentenciado una vez,no sea reincidente en la comisión de actos delictivos,siendo por el contrario, las propias debilidades del sis-tema de impartición de justicia, las que se han conver-tido en una herramienta que alienta al delincuente acometer nuevos ilícitos; dados los registros de delitosdenunciados, que no llegan a 10 por ciento del total; élnivel de impunidad, es decir, del total de delitos de-nunciados, cuántos alcanzan sentencia condenatoria,los que tampoco alcanzan 10 por ciento del total; asícomo la cuestionable flexibilidad de alcanzar la liber-tad bajo el nuevo sistema penal que presupone inocen-cia y que se ha convertido en una controvertida puertagiratoria para los delincuentes.

En añadidura de lo anterior, podemos profundizar tam-bién que si bien el artículo 18 de la Constitución Polí-tica de los Estados Unidos Mexicanos que ya mencio-namos, establece que el: “El sistema penitenciario seorganizará sobre la base del respeto a los derechos hu-manos, del trabajo, la capacitación para el mismo, laeducación, la salud y el deporte como medios para lo-grar la reinserción del sentenciado a la sociedad y pro-curar que no vuelva a delinquir…”, en la realidadnuestro sistema no ha logrado dotar de los medios quepermitan la citada reinserción y tampoco ha logradoevitar que los sentenciados una vez liberados vuelvana delinquir.

Por lo anterior es que proponemos que el inculpadoqué revista esta calidad, relacionado con delitos de al-to impacto dolosos y/o violentos, sea merecedor a la

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201962

Page 63: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

pena máxima de 60 años que permite el marco jurídi-co mexicano, establecida actualmente en el capítulo IIdel Título Segundo del Código Penal Federal.

Donde el tratamiento propuesto fortalece el esquemasancionador vigente para la reincidencia, que ya im-plica de hecho la pérdida de ciertos beneficios para losinculpados, como la imposibilidad de obtener la liber-tad anticipada o el indulto, entre otras.

Necesitamos motivar además desde el punto de vistadel sentenciado por primera vez, que se cumpla con lafunción de reinserción en los centros penitenciarios,pues no tendrán de acuerdo con nuestra reforma otraoportunidad para rehacer su vida en libertad si vuelvena delinquir, por lo que deberán aprovechar su reclusióninicial y mejorar su experiencia educativa, laboral ysocial para que, una vez concluida su pena corporal,resulten en personas de provecho para sus familias ysus comunidades.

La trayectoria delictiva debe dejar entonces de ser as-piracional.

Asimismo, asimilamos que la pena máxima para quiensea reincidente, no vulnera en forma alguna los dere-chos fundamentales de los delincuentes, toda vez quepara la fijación de esta sanción resulta necesario que eljuzgador valore por definición, que sólo será reinci-dente el sujeto que al momento de cometer el nuevoilícito, ya tuviere la calidad de condenado por senten-cia ejecutoriada, asimismo, que no haya transcurridodesde el cumplimiento de la condena o desde el indul-to de ésta, un término igual al de la prescripción de lapena, tal como lo establece actualmente la ley.

Nuestra propuesta pretende alcanzar por supuesto a losdelincuentes más peligrosos, aquellos que cometen losdelitos más violentos y de mayor afectación a la vícti-ma, y dejar de “abaratar” la prisión y su permanenciaen ella por delitos menores,8 por lo que en resumennuestra iniciativa le impondrá a la combinación dolo-reincidencia-violencia un especial espectro sanciona-dor, similar a la cadena perpetua, pero en los términosde la pena máxima que otorga nuestro marco jurídicocomo hemos señalado.

Derivado de lo anterior, se propone la adición de unsegundo párrafo al artículo 25 del Código Penal Fede-ral, recorriendo en su orden los párrafos actualmente

vigentes, y reformar el artículo 65 de dicho ordena-miento, para quedar como siguen:

Por lo expuesto, es que presentamos la siguiente ini-ciativa con proyecto de

Decreto por el que se reforman los artículos 25 y 65del Código Penal Federal

Artículo Único. Se reforman los artículos 25 y 65 delCódigo Penal Federal, para quedar como siguen:

Artículo 25. …

Tratándose de reincidencia en delitos dolosos y/oviolentos, se impondrá pena privativa de prisión desesenta años.

Artículo 65. …

En caso de que el imputado por algún delito doloso ca-lificado por la ley como grave o que amerite prisiónpreventiva oficiosa, según corresponda, fuese reinci-dente por delitos de dicha naturaleza, la sanción apli-

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria63

Page 64: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

cable se incrementará a la pena privativa de libertadde 60 años establecida en el Título Segundo del LibroPrimero.

Transitorio

Único. El presente decreto se publicará en el DiarioOficial de la Federación y entrará en vigor para el ejer-cicio fiscal del año 2020.

Notas

1 Exposición de Motivos de la Iniciativa que reforma diversas dis-

posiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Me-

xicanos, suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamen-

tario de Morena, por la que se crea la Guardia Nacional.

Noviembre de 2018.

2 Ver: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enco-

tras/enpol/2016/doc/2016_enpol_presentacion_ejecutiva.pdf

3 Zepeda Lecuona, Guillermo. “Situación y desafíos del sistema

penitenciario mexicano”. México Evalúa, Centro de Análisis de

Políticas Públicas, A.C. 2012.

4 CIDAC. “101 Conceptos para entender la inseguridad (con se-

guridad)”. Ver:

www.insyde.org.mx/wp-content/uploads/2013/09/101-conceptos-

para-entender-la-inseguridad_cidac.pdf

5 Observatorio Nacional Ciudadano. “Reporte sobre delitos de al-

to impacto, agosto 2018”. www.onc.org.mx

6 Ver: www.onc.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/RMensual-

Oct18.pdf

7 Ibídem.

8 Zepeda Lecuona, Guillermo. “Situación y desafíos del sistema

penitenciario mexicano”. México Evalúa, Centro de Análisis de

Políticas Públicas, AC, 2012.

Salón de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, México, DF, siendo 7 de febrero de 2019.

Diputada María Alemán Muñoz Castillo (rúbrica)

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 34 Y 35 DE LA LEY DEL

IMPUESTO SOBRE LA RENTA, A CARGO DE LA DIPUTADA

ANA PRISCILA GONZÁLEZ GARCÍA, DEL GRUPO PARLA-MENTARIO DE MOVIMIENTO CIUDADANO

La que suscribe, Ana Priscila González García, dipu-tada integrante del Grupo Parlamentario de Movi-miento Ciudadano, en la LXIV Legislatura de la Cá-mara de Diputados, y con fundamento en los artículos71, fracción II, de la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos, 77 y 78 del Reglamento de laCámara de Diputados, somete a consideración del ple-no de esta asamblea, la presente iniciativa con proyec-to de decreto, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

El plan del gobierno de México para combatir el hau-chicoleo o robo de combustible ha provocado retrasosen la distribución y escasez de gasolina en varios esta-dos. Desde el 4 de enero comenzaron los reportes deescasez debido al cierre de ductos y a la utilización depipas para repartir el combustible.

La situación se agravó el 5 y 6 de enero; los estados deHidalgo, México, Jalisco, Michoacán, Guanajuato yQuerétaro registraron desabasto en las estaciones deservicio, lo que ocasionó caos en el transporte público,en el traslado de alimentos, la recolección de basura,así como ausentismo escolar y laboral.

En varios puntos, conductores de taxis, automóvilesparticulares y de autobuses de pasajeros hicieron filahasta de 14 horas, en algunas gasolineras a la espera depoder llenar sus tanques.

Con la puesta en marcha del combate al huachicoleo,que trajo como consecuencia el desabasto de gasoli-nas, quedó de manifiesto que México es un país de-pendiente de los combustibles fósiles, cuya produc-ción y oferta energéticas siguen estando cubiertasmayoritariamente por el gas y el petróleo.

El más reciente balance energético reporta que los hi-drocarburos aportaron 87.2 por ciento de la produc-ción de energía primaria en 2015, en la cual el petró-leo representó 61.3 por ciento, el gas natural 24.6 porciento y el carbón aportó 3.4 por ciento. Por su parte,85 por ciento de la oferta interna bruta de energía pro-cede de los hidrocarburos, en donde el gas natural y

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201964

Page 65: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

condensados aportaron 44.4 por ciento de la oferta to-tal, seguidos del petróleo y los petrolíferos, con 40.6por ciento.1

Recordemos que en 2015, México firmó el Acuerdo deParís, comprometiéndose a tomar medidas urgentespara enfrentar el cambio climático y sus consecuencias?lo que pasa por reducir emisiones y evitar un aumen-to de la temperatura global por encima de 1.5 grados,así como generar el 35 por ciento de energía limpia enel 2024 y el 43 por ciento para el año 2030.

En el año 2011, México contribuyó con el 1.4 porciento de las emisiones globales derivadas principal-mente de la quema de combustibles fósiles. De acuer-do con estas cifras, nuestro país es el décimo segundopaís con mayores emisiones del mundo.

El gobierno actual, debe tomar conciencia y crear po-líticas públicas e incentivos fiscales para pasar de unmodelo energético basado en hidrocarburos, a uno quesea amigable con el medio ambiente.

El uso de automóviles híbridos o eléctricos se mues-tran como una alternativa viable para cuidar el medioambiente y son el futuro del transporte mundial, peroen México, se necesitan generar las condiciones nece-sarias para impulsar el desarrollo de este segmento demercado.

De acuerdo a Tarak Mehta, presidente global de la di-visión de electrificación de productos para la compa-ñía ABB, tres problemas han retrasado el boom de losautos eléctricos en México: el precio de los vehículos,la falta de infraestructura y la brecha tecnológica.

Si un automóvil puede recorrer 100 kilómetros conuna carga, el conductor no sabe si después de 200 ki-lómetros habrá un cargador disponible.

El segundo problema es la infraestructura, la Comi-sión Federal de Electricidad (CFE) ha instalado cercade 900 puntos de carga en nuestro país, el problema esque se concentran mayoritariamente en zonas metro-politanas. Los gobiernos y la iniciativa privada debentrabajar juntos en construir infraestructura y cambiarel paradigma de movilidad, priorizando el uso de au-tomóviles híbridos o eléctricos sobre los convenciona-les.

En este sentido, las áreas de oportunidad del gobiernopara fomentar el uso de energías limpias son amplias.Una política pública acertada es incentivar a través deestímulos fiscales, el uso de transportes que funcionencon energías limpias.

Actualmente, los automóviles híbridos y eléctricos nopagan tenencia, ni el impuesto al valor agregado, ni elimpuesto sobre automóviles nuevos.

Sin embargo, la Ley del Impuesto sobre la Renta, en elcapítulo II “De las deducciones”, específicamente enla Sección II “De las Inversiones”, en el artículo 34,fracción VI, no abona a cumplimentar los compromi-sos asumidos en la COP 21 y constituye un obstáculopara fomentar la compra de automóviles híbridos oeléctricos.

La normatividad indica que las inversiones únicamen-te se podrán deducir mediante la aplicación, en cadaejercicio, de los por cientos máximos autorizados porla Ley del ISR sobre el monto original de la inversión,con las limitaciones en deducciones que, en su caso,establezca la misma ley.

Al respecto, el artículo antes mencionado, estableceque los contribuyentes podrán deducir un 25 por cien-to de las inversiones realizadas en automóviles, auto-buses, camiones de carga, tracto camiones, montacar-gas y remolques; todos vehículos motorizados quefuncionan con hidrocarburos, mientras que el artículo35 fracción VI establece deducciones del 10 por cien-to en el transporte eléctrico; en infraestructura fija pa-ra el transporte, almacenamiento y procesamiento dehidrocarburos, en plataformas y embarcaciones deperforación de pozos, y embarcaciones de procesa-miento y almacenamiento de hidrocarburos.

Mi pregunta es ¿cómo incentivamos el uso de auto-móviles híbridos y eléctricos, como medida de adapta-ción y mitigación a los efectos del cambio climático, sidamos un tratamiento preferencial con deduccionesdel 25 por ciento al transporte que funciona con com-bustibles fósiles y tan solo un 10 por ciento a los autoshíbridos?

Seamos congruentes con los compromisos que ha ad-quirido México a nivel internacional, aprobemos leyesque tengan un impacto real para mitigar y adaptar losefectos del cambio climático.

Jueves 7 de febrero de 2019 Gaceta Parlamentaria65

Page 66: 7 feb anexo IV-OKgaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190207-IV.pdfQue adiciona el artículo 15 de la Ley General de Salud, a cargo de la dipu-tada Marcela Guillermina Velasco

Garanticemos con acciones concretas y resultados tan-gibles el derecho de los mexicanos a un medio am-biente sano; pensemos en nosotros y en las generacio-nes futuras, hagamos de este planeta un mejor lugarpara habitar.

Por lo anterior, propongo modificar el artículo 35 frac-ción VI de la Ley del Impuesto sobre la renta, paraotorgar una deducción del 50 por ciento a los vehícu-los que funcionen con energías limpias.

El reto más importante en las grandes metrópolis enmateria de movilidad es evolucionar hacia modeloseconómicos de bajo consumo de carbono y menorconsumo energético, haciéndolo con criterios de equi-dad social y reparto justo de la riqueza, en otras pala-bras, es cumplir con el reto de la sostenibilidad; cons-truir ciudades incluyentes, amigables con el medioambiente y resilientes; diseñadas para personas y nopara automóviles.

De lo anterior someto a consideración de esta sobera-nía, la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto

Se reforma el artículo 34, fracción VI, y 35 fracciónVI, de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Artículo 35. Los por cientos máximos autorizados,tratándose de activos fijos por tipo de bien son los si-guientes:

VI. 25 por ciento para automóviles, autobuses, ca-miones de carga, tractocamiones, montacargas y re-molques. En caso que sean híbridos o eléctricos,la deducción aplicable será del 50 por ciento.

Artículo 35. Para la maquinaria y equipo distintos delos señalados en el artículo anterior, se aplicarán, deacuerdo a la actividad en que sean utilizados, los porcientos siguientes

VI. 10 por ciento en el transporte eléctrico; en in-fraestructura fija para el transporte, almacenamien-to y procesamiento de hidrocarburos, en platafor-mas y embarcaciones de perforación de pozos, yembarcaciones de procesamiento y almacenamien-to de hidrocarburos.

Nota

1 El modelo energético mexicano: dependencia de los combusti-

bles fósiles y baja participación de las energías renovables frente a

los compromisos y obligaciones de cambio climático.

Disponible en http://fundar.org.mx/mexico/pdf/5.2.Elmodeloe-

nerg%C3%A9tico.pdf

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro,a 7 de febrero de 2019.

Diputada Ana Priscila González García (rúbrica)

Gaceta Parlamentaria Jueves 7 de febrero de 201966

Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXIV Legislatura

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Gaceta Parlamentaria de la Cámara de DiputadosDirector: Juan Luis Concheiro Bórquez, Edición: Casimiro Femat Saldívar, Ricardo Águila Sánchez, Antonio Mariscal Pioquinto.

Apoyo Documental: Dirección General de Proceso Legislativo. Domicilio: Avenida Congreso de la Unión, número 66, edificio E, cuarto nivel, Palacio Le-gislativo de San Lázaro, colonia El Parque, CP 15969. Teléfono: 5036 0000, extensión 54046. Dirección electrónica: http://gaceta.diputados.gob.mx/

Mesa DirectivaDiputados: Porfirio Muñoz Ledo, presidente; vicepresidentes, María de los Dolo-res Padierna Luna, MORENA; Marco Antonio Adame Castillo, PAN; Dulce MaríaSauri Riancho, PRI; secretarios, Karla Yuritzi Almazán Burgos, MORENA; Maria-na Dunyaska García Rojas, PAN; Sara Rocha Medina, PRI; Héctor René CruzAparicio, PES; Lizeth Sánchez García, PT; Carmen Julieta Macías Rábago, MO-VIMIENTO CIUDADANO; Lilia Villafuerte Zavala, PRD; Lyndiana Elizabeth Burga-rín Cortés, PVEM.

Junta de Coordinación PolíticaDiputados: Mario Delgado Carrillo, presidente, MO-RENA; Juan Carlos Romero Hicks, PAN; René JuárezCisneros, PRI; Olga Juliana Elizondo Guerra, PES;Reginaldo Sandoval Flores, PT; Izcóatl TonatiuhBravo Padilla, MOVIMIENTO CIUDADANO; Ricardo Ga-llardo Cardona, PRD; Arturo Escobar y Vega,PVEM;