14
Clubes Escolares - INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN Clubes Escolares

7instructivodeevaluacion.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Club

    es E

    scol

    ares

    - IN

    STRU

    CTIV

    O DE

    EVA

    LUAC

    IN

    INSTRUCTIVO DE EVALUACINClubes Escolares

  • DOCUMENTOSEN REVISIN

  • NDICE

    A.ESCALA DE EVALUACIN DE CLUBES Pg. 3

    B. HERRAMIENTAS PARA EVALUACIN DENTRO DEL CLUB Pg. 4

    C. HERRAMIENTAS PARA LA COMISIN INSTITUCIONAL Pg. 9

    Subsecretara para la Innovacin y el Buen Vivir

    Noviembre, 2014

  • CONSIDERACIONES GENERALES

    Los clubes son espacios acadmicos, interdisciplinarios e integradores que buscan reforzar las habilidades cognitivas y emocionales a travs de los intereses personales, reforzando las competencias individuales y grupales.

    Se evaluar la participacin y el aprendizaje de tres diferentes maneras: autoevaluacin, coevaluacin y evaluacin docente/alumno. Debe realizarse peridicamente, se refleja de manera cualitativa en cada informe parcial y quimestral, evalan la participacin, el comportamiento de los estudiantes y el producto final.

    Para lograr la participacin activa de los estudiantes, el informe final con los resultados de la evaluacin de los productos presentados por cada club, permitir seleccionar los que participarn en ferias, concursos, etc. a nivel distrital, zonal, nacional o internacional.

    La evaluacin de clubes no tiene ninguna incidencia en la promocin de los estudiantes y su naturaleza no es el de una asignatura sino del lugar donde se aplican los conocimientos, destrezas y habilidades socioemocionales desde una perspectiva integradora.

    Dentro de las estrategias que permiten el seguimiento y evaluacin del trabajo de clubes se deben aplicar las siguientes:

    Los facilitadores construirn un portafolio por club, documento que recopilar las experiencias relevantes de toda la ejecucin del club a travs de ayuda memorias, fotos y videos que servir de evidencia para la socializacin dentro y fuera de la institucin; se incluir las matrices de la autoevaluacin, coevaluacin y la evaluacin del docente al alumno.

    Los estudiantes construirn un portafolio con las evidencias del proceso que realizan en cada una de las sesiones del club al que pertenecen.

    Elaboracin de un informe ejecutivo realizado por la comisin institucional para clubes del proceso que se sigue en la ejecucin de los proyectos de los clubes.

    2

    Evaluacin de Clubes

  • 3Evaluacin de Clubes

    Permite reflejar de forma cualitativa el desempeo de los estudiantes durante la ejecucin del proyecto y en la presentacin de los resultados; se debe aplicar por cada parcial y al finalizar un quimestre. Para la aplicacin de esta escala cualitativa se emplearn como insumos los resultados de los procesos de autoevaluacin, coevaluacin, heteroevaluacin y observacin permanente del docente facilitador. Se debe registrar en el reporte parcial y quimestral de los estudiantes.

    La evaluacin tiene un carcter cualitativo, basado en el Acuerdo Ministerial 041-14.

    ESCALA CUALITATIVA

    EX Excelente

    Demuestra destacado desempeo en cada fase del desarrollo del proyecto del club lo que constituye un excelente aporte a su formacin integral.

    Demuestra muy buen desempeo en cada fase del desarrollo del proyecto del club lo que constituye un aporte a su formacin integral.

    Demuestra buen desempeo en cada fase del desarrollo del proyecto del club lo que contribuye a su formacin integral.

    Demuestra regular desempeo en cada fase del desarrollo del proyecto del club lo que contribuye escasamente a su formacin integral.

    MB Muy buena

    B Buena

    R Regular

    INTERPRETACIN

    A ESCALA DE EVALUACINDE CLUBES

  • 1. AutoevaluacinProceso en el que los integrantes del club identifican sus logros, dificultades, niveles de participacin y cumplimiento de todo lo planificado en el proyecto. Este proceso se lo debe realizar durante cada parcial y al final de cada quimestre.En el portafolio de los estudiantes deber constar el archivo de las matrices de autoevaluacin aplicadas.

    Qu s de mi proyecto del que formo parte?

    Descripcin del aprendizaje: ________________________________________________________________________

    Valoracin cualitativa: ______________________________________

    Nombre: _________________________________________________________________________________________

    Fecha de Inicio _________________ Fecha de Cierre: ______________ Facilitador: ___________________________

    Qu deseo saber del proyecto que realizar?

    Qu aprend del proyecto que realic?

    Cmo aprend durante todo el proyecto?

    Instrucciones: 1. Complete las primeras dos columnas de la tabla al iniciar el proyecto 2. Complete las ltimas columnas de la tabla al concluir con el proyecto 3. En la valoracin cualitativa se debe asignar un parmetro de entre los siguientes: Excelente Muy Bueno Bueno Regular

    - Puede ser utilizando una tabla de doble entrada SPAC (Saber- Preguntar- Aprender-Cmo)la misma que se llena al inicio y al fin de cada parcial, quimestre y al cierre total.

    Evaluacin de Clubes

    B HERRAMIENTAS PARAEVALUACIN DENTRO DEL CLUB

    4

  • 2. Coevaluacin

    Para el diseo de instrumentos de coevaluacin se debe tener en cuenta el desarrollo de la habilidades descritas en los tres cuadros adjuntos, de este se pueden disear lista de cotejo, fichas de observacin, entre otras.La coevaluacin permite reforzar el proceso de trabajo colaborativo y mide la relevancia que se le da al trabajo en equipo y desarrolla la opinin constructiva de unos a otros; los instrumentos que se disea y aplican deben ser archivados en el portafolio del docente.

    Habilidades de comprensin de s mismo.

    Reconocimiento de emociones Reconocimiento de valores, intereses y habilidades Autovaloracin Autoconocimiento

    Autocontrol, manejo de impulsos y conductas Manejo y expresin adecuada de emociones Automotivacin, logro de metas personales

    Razonamiento moral Tomas responsable de decisiones

    Establecer y mantener relaciones sabias y gratificantes Trabajo en equipo y colaboracin Dilogo y participacin Comunicacin asertiva Resolucin pacfica de conflictos

    Habilidades de autorregulacin

    Habilidades de relacin interpersonal

    Habilidades de discernimiento moral

    Son un conjunto de comportamientos, dominios o destrezas que se manifiestan cuando interactuamos y nos relacionamos con otras personas de manera efectiva y satisfactoria

    Evaluacin de Clubes

    CUADRO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

    5

  • Evaluacin de Clubes

    Tomado de: http://www.uv.mx/dgdaie/files/2014/03/U1.-1Gilar-habiidades-congnitivas.pdfhttp://www.cielo.edu.pe/edilo/matematizacion/images/content/pf/las_estrategias_cognitivas.pdf

    CUADRO DE LAS HABILIDADES COGNITIVAS

    Habilidades del razonamiento.

    Diferenciar la teora de la evidencia y realizar una correcta evaluacin entre ellas. Usar variables mltiples. Manejar el conflicto cognitivo. Desarrollar estrategias variadas. Usar la argumentacin.

    Integrar los conocimientos previos y la informacin del texto. Establecer preguntar sobre el texto. Reconocer y producir relaciones. Valorar. Expresar sus criterios.

    Examinar diferentes fuentes. Establecer las esencialidades de los conceptos. Relacionar conocimientos previos. Interaccionar con el lenguaje y las expresiones simblicas. Relacionar y establecer nexos entre las diferentes fuentes. Sustentar la comprensin del significado y la aplicacin de los conceptos. Contextualizar el contenido.

    Identificar el problema. Recopilar informacin y procesarla. Interpretar y comparar resultados. Evaluar las posibles soluciones. Gestionar conflictos. Tomar la decisin adecuada. Validar la decisin en la prctica.

    Habilidades verbales

    Dominio delcontenido

    Habilidades pararesolver problemas.

    Las habilidades cognitivas son operaciones del pensamiento por medio de las cuales, el sujeto puede apropiarse de los contenidos y del proceso que us para ello.

    6

  • Evaluacin de Clubes

    CUADRO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES

    Habilidadesrespecto

    de s mismo.

    Habilidadesrespecto

    a los dems

    Autoevaluacin precisa Confianza en si mismo Autodominio Confiabilidad Iniciativa Adaptabilidad Afn de mejorar y ganar Compromiso Optimismo Asertividad

    Empata Orientacin al servicio Ayuda al desarrollo de los dems Influencia para mejora Comunicacin eficaz Liderazgo Creador de vnculos Trabajo en equipo Catalizador de cambios Altruismo

    Son un conjunto de comportamientos, dominios o destrezas que pueden se optimizadas y que se manifiestan cuando interactuamos y nos relacionamos con otras personas de manera efectiva y satisfactoria para el bienestar psicolgico y el rendimiento acadmico.

    Tomado de: Daniel Goleman. (1996) Inteligencia EmocionalTomado de: Pablo Fernndez-Berrocal y Desiree Ruiz Aranda. (2008) La inteligencia emocional en la educacinTomado de: Bizquerra N. y Perez N. (2007) Las competencias emocionales

    7

  • Evaluacin de Clubes

    Actividades R B MB EX

    HABI

    LIDA

    DES

    COGN

    ITIV

    AS

    Investigacin y anlisis.

    Prctica y transferencia.

    Construccin de producto y experimenta-

    cin.

    Interrelacin de

    conocimiento.

    Exposicin y compartir de aprendizajes.

    Coevaluacin y

    autevaluacin.

    No muestra inters en indagar o investigar sobre procesos formales o alternativos que aporten para alcanzar los objetivos de su club.

    No relaciona resultados de los procesos de indagacin o investigacin con el desarrollo del proyecto.

    No aporta en las actividades y cronograma establecido para la consecucin del producto.

    No consigue relacionar los conocimientos adiquiridos con los procesos y productos del club. Tiene dificultad entontrar procesos comunes y compartir conocimientos propios en beneficio de los objetivos del club.

    No comparte sus experiencias, conocimientos o aprendizajes de manera abierta, organizada ni abierta.

    No participa en procesos de evaluacin y coevaluacin de manera objetiva ni argumentada.

    Encuentra dificultad en identificar las fuentes de investigacin y analizar las necesidades de informacin.

    Relaciona resultados de los procesos de indagacin o investigacin al desarrollo del proyecto.

    Espera que se de instrucciones para seguir las actividades y cronograma establecido para la consecucin del producto

    Interrelaciona con dificultad el conocimiento y temticas de su nivel de escolaridad.

    Comparte con dificultad sus experiencias, conocimientos y aprendizajes. Presente dificultades para hablar en pblico.

    Presenta dificultades para evaluar y coevaluar los procesos y actividades del grupo de manera objetiva.

    Investiga sobre temticas definidas por el grupo. Sigue procesos estructurados y solicitados.

    Transfiere con pensamiento lgico los resultados de los procesos de indagacin o investigacin al desarrollo del proyecto.

    Sigue las actividades y cronograma para alcanzar el .producto deseado.

    Interrelaciona temticas basadas en un procesos estructurado y utlizando las temticas que el facilitador o el grupo sugieren.

    Comparte sus conocimientos, experiencias y aprendizajes de manera estructurada y bajo un parmetro definido, requiere apoyo del grupo para identificar sus fortalezas.

    Participa grupalmente en procesos de coevaluacin y autoevaluacin, con formatos definidos y estructurados.

    Indaga y busca fuente de informacin formales y alternativas a sus inquietudes y las del grupo. Demuestra capacidad para analizar y discriminar la informacin que ser de utilidad en los procesos.

    Transfiere con pensamiento lgico y crtico los resultados de los procesos de indagacin o investigacin al desarrollo del proyecto.

    Propone estrategias y sigue las actividades y cronograma para alcanzar el producto deseado.

    Interrrelaciona lo aprendido en el presente y anterioires aos con el producto de inters de su club. Aporta con conocimientos de su entorno y expriencia personal a los objetivos del club.

    Comparte de manera solvente, espontnea, argumentada y abierta sus conocimientos, habilidades y aprendizajes con su grupo y personas externas.

    Participa activamente, con argumentos y de manera constructiva en procesos de coevaluacin y autoevaluacin, que permiten cumplir con los objetivos acadmicos y sociemocioales del club al que pertenece.

    HABI

    LIDA

    DES

    SOC

    IOEM

    OCIO

    NALE

    S

    Rbrica de evaluacin del desempeo para el trabajo de clubes

    3. Heteroevaluacin

    La evaluacin que el docente aplicar para medir el desempeo del estudiante en el desarrollo del proyecto de club se basar en la observacin de: las actividades que el estudiante realice, la relacin con los dems miembros del club, el aporte, la iniciativa y creatividad que demuestre; a travs de la siguiente rbrica:

    8

  • La Comisin Institucional de Clubes a ms del seguimiento a la ejecucin de clubes, deber realizar una evaluacin del proyecto, previo a su inicio y al informe final de sus resultados; para esto debe aplicar las siguientes rbricas.

    En la evaluacin del proyecto previo al inicio del club, si los resultados son inferiores a 14 puntos, se debe solicitar su respectiva reestructuracin.

    RBRICA DE EVALUACIN DEL PROYECTO PREVIO AL INICIO DEL CLUB

    Los objetivos y productos del proyecto no demuestran ser pertinentes y relevantes a las necesidades de los estudiantes.

    No describe el diseo interdisciplinario e integral del proyecto.

    Incluye la participacin de los estudiantes y de forma poco activa.

    Incluyen el uso bsico de recursos TIC.

    La metodologa no promueve la investigacin.

    Objetivos y productos pertinentes y relevantes

    Interdisciplinariedad del proyecto

    Nivel de participacin

    Implementacin de TIC Y TAC

    Promueve la investigacin e innovacin

    Los objetivos y productos del proyecto demuestran ser poco pertinentes y relevantes a las necesidades de los estudiantes.

    La descripcin del diseo interdisciplinario e integral del proyecto es confusa y/o forzada.

    Incluye la participacin de docentes, estudiantes de la comunidad educativa de forma activa.

    Incluyen recursos TIC pertinentes al proyecto.

    La metodologa promueve poco la investigacin.

    Los objetivos y productos del proyecto demuestran ser pertinentes y poco relevantes a las necesidades de los estudiantes.

    Describe el diseo interdisciplinario e integral del proyecto.

    Incluye la participacin de docentes, estudiantes y representantes de la comunidad educativa de forma activa.

    Incluyen recursos TIC y TAC pertinentes al proyecto.

    La metodologa promueve la investigacin.

    Los objetivos y productos del proyecto demuestran ser pertinentes y relevantes a las necesidades de los estudiantes.

    Describe claramente el diseo interdisciplinario e integral del proyecto.

    Incluye la participacin de toda la comunidad educativa de forma activa.

    Incluyen recursos TIC y TAC innovadores y pertinentes al proyecto.

    La metodologa promueve la investigacin y desarrollo de la innovacin.

    1 punto

    1

    2

    3

    4

    5

    CRITERIOS AEVALUAR

    2 puntos 3 puntos 4 puntos

    9

    Evaluacin de Clubes

    C HERRAMIENTAS PARA LACOMISIN INSTITUCIONAL

  • - Documento poco organizado.- Mnima descripcin de las actividades realizadas.- Resultados no verificables.- Sin anexos.

    - Uso de TIC- Participacin poco activa de todos los miembros del grupo.- Poco o nulo uso de material de apoyo.

    - Menos del 74% de los miembros del club que demuestran loslogros alcanzados en el proyecto.- No se evidencia el conocimiento interdisciplinario planteado en el proyecto.- No demuestran la utilidad de los productos en el campo de accin.

    - El lenguaje corporal y verbal de los expositores no genera inters del pblico. - Las estrategias que aplican no generan la participacin del pblico.

    - No respalda la exposicin con poco sustento cientfico.- Contestan con imprecisin la mayora de preguntas planteadas por el pblico.

    Informe de resultados del

    proyecto.

    Manejo General de la informacin a

    exponer.

    Demostracin de los procesos de aprendizaje

    alcanzados.

    Comunicacin

    Pensamiento crtico

    - Documento organizado. - Descripcin de las actividades realizadas.- Resultados poco verificables.- Anexos pertinentes.

    - Uso de TIC.- Participacin de todos los miembros del grupo. - Poco uso de materiales de apoyo.

    - Del 75 al 84% de los miembros del club que demuestran los logros alcanzados en el proyecto.- Se evidencia poco dominio del conocimiento interdisciplinario del proyecto.- La demostracin de la utilidad de los productos en el campo de accin es insatisfactoria.

    - El lenguaje corporal y verbal de los expositores genera poco inters del pblico. - Activan la participacin del pblico, empleando estrategias repetitivas.

    - Respalda la exposicin con poco sustento cientfico.- Contestan con poca precisin varias preguntas planteadas por el pblico.

    - Documento organizado. - Descripcin de las actividades realizadas.- Resultados verificables.- Anexos pertinentes.

    - Uso de TIC.- Demuestra trabajo colaborativo de todos los miembros del grupo.- Uso de materiales de apoyo diversos.

    - Del 85 al 99% de los miembros del club demuestran los logros alcanzados en el proyecto.- Conocen la interdisciplinariedad planteada en el proyecto.- La demostracin de la utilidad de los productos en el campo de accin, es poco satisfactoria.

    - Del 85 al 99% de los miembros del club demuestran los logros alcanzados en el proyecto.- Conocen la interdisciplinariedad planteada en el proyecto.- La demostracin de la utilidad de los productos es poco satisfactoria.

    - Respalda la exposicin con claro sustento cientfico.- Contestan con precisin la mayora de las preguntas planteadas por el pblico.

    - Documento organizado. - Claridad en la descripcin del proceso y actividades realizadas.- Resultados claramente expuestos y verificables.- Anexos pertinentes.

    - Uso pertinente de TIC.- Demuestra trabajo colaborativo y participacin activa de todos los miembros del grupo.- Uso de materiales de apoyo diversos.

    - Todos los miembros del club demuestran los logros alcanzados en el proyecto. - Conocen y demuestran la interdisciplinariedad planteada en el proyecto. - Demuestran satisfactoriamente la utilidad de los productos en el campo de accin.

    - Todos los miembros del club demuestran los logros alcanzados en el proyecto. - Conocen y demuestran la interdisciplinariedad planteada en el proyecto. - Demuestran satisfactoriamente la utilidad de los productos en el campo de accin.

    - Respalda la exposicin con claro y amplio sustento cientfico.- Contestan con precisin y fluidez todas las preguntas planteadas por el pblico.

    1

    2

    3

    4

    5

    Logr

    os d

    e ap

    rend

    izaj

    eCa

    lidad

    de

    pres

    enta

    cin

    yex

    po

    sici

    n

    de

    los

    pro

    du

    cto

    s

    CRITERIOS A EVALUAR 2 puntos 3 puntos 4 puntos

    RBRICA DE EVALUACIN DEL INFORME DE RESULTADOS Y

    PRESENTACIN DEL PRODUCTO DE LOS PROYECTOS DE CLUBES

    1 punto

    10

    Evaluacin de Clubes

  • 11

    Evaluacin de Clubes

    OBSERVACIONES:

    Nombre de la institucin:_____________________________________________Fecha de la evaluacin:______________________________________________

    Seleccione el tipo de evaluacin:

    Evaluacin del documento previo al inicio del proyecto

    Evaluacin del informe de resultados y presentacin del producto

    NOMBRE DEL PROYECTO FACILITADOR 1 2 3 4 5 TOTALNIVEL DE EGB

    No. FirmaNombres y apellidos de los miembros de la comisin institucional para clubes

    5.

    1.2.3.4.

    No.

    Esta matriz permite registrar los resultados obtenidos por cada club, luego de la aplicacin de las rbricas de evaluacin previo al inicio del proyecto o de informe de resultados y presentacin del producto.

    PUNTAJE ALCANZADO EN LOS CRITERIOS

    1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.

    Registro de evaluacin de los proyectos de clubes

  • instructivoevaluaciondocumentoenrevision