35
Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión Parcial del PGOU de Vitoria-Gasteiz Ámbito del Suelo Urbano de los sectores 2, 3, 5 y 6 de Zabalgana y 7, 8, 9, 10 y 11 de Salburua 97 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje Fase de obras La afección a la calidad y a la percepción del paisaje que sufrirán los ámbitos de Salburua y Zabalgana durante la fase de obras, se considera SIGNIFICATIVA por la magnitud de las acciones constructivas, pero se valora como MODERADA dado su efecto transitorio y debido también a que el plan vigente, a su vez, ya contemplaba estas mismas acciones, aunque en menor magnitud. Fase de funcionamiento Ya que se trata de ámbitos urbanos ya modificados, el impacto paisajístico derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad de los sectores, puesto que uno de los objetivos de esta Revisión Parcial es el remate de la trama urbana existente. El mantenimiento de parte de las visuales desde el Parque de Zabalgana, al no ocupar con edificios la pequeña mancha residual de quejigal, se considera una medida POSITIVA. 8.2.8. Cambios en los usos del suelo/Aprovechamiento del suelo Dado que el suelo correspondiente a los ámbitos en Revisión Parcial ya está considerado en la ordenación vigente como Suelo Urbano, esta Revisión no supone una perdida de suelo adicional. Si bien, es cierto que la redensificación de estos ámbitos ha ocasionado un cambio en el uso de algunos suelos, o en el grado de aprovechamiento que se hará de los mismos. La Revisión del PGOU propone para estos ámbitos una reducción de la superficie residencial de tipología unifamiliar o adosada, a favor de la tipología colectiva. En cuanto a esto, cabe destacar que la tipología de vivienda unifamiliar es la que mayor cantidad de suelo consume con un menor aprovechamiento. Las bajas densidades de población que generan este tipo de tejidos, además de ser contrarias a los criterios básicos de ciudad sostenible densa y compacta, suponen también elevar el coste de mantenimiento de los servicios urbanos

8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad

Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión Parcial del PGOU de Vitoria-Gasteiz Ámbito del Suelo Urbano de los sectores 2, 3, 5 y 6 de Zabalgana y 7, 8, 9, 10 y 11 de Salburua 97

8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje

Fase de obras

La afección a la calidad y a la percepción del paisaje que sufrirán los ámbitos

de Salburua y Zabalgana durante la fase de obras, se considera

SIGNIFICATIVA por la magnitud de las acciones constructivas, pero se valora

como MODERADA dado su efecto transitorio y debido también a que el plan

vigente, a su vez, ya contemplaba estas mismas acciones, aunque en menor

magnitud.

Fase de funcionamiento

Ya que se trata de ámbitos urbanos ya modificados, el impacto paisajístico

derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO

SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad de los sectores, puesto que

uno de los objetivos de esta Revisión Parcial es el remate de la trama urbana

existente.

El mantenimiento de parte de las visuales desde el Parque de Zabalgana, al

no ocupar con edificios la pequeña mancha residual de quejigal, se considera

una medida POSITIVA.

8.2.8. Cambios en los usos del suelo/Aprovechamiento del suelo

Dado que el suelo correspondiente a los ámbitos en Revisión Parcial ya está

considerado en la ordenación vigente como Suelo Urbano, esta Revisión no

supone una perdida de suelo adicional. Si bien, es cierto que la redensificación

de estos ámbitos ha ocasionado un cambio en el uso de algunos suelos, o en

el grado de aprovechamiento que se hará de los mismos. La Revisión del

PGOU propone para estos ámbitos una reducción de la superficie residencial

de tipología unifamiliar o adosada, a favor de la tipología colectiva. En cuanto

a esto, cabe destacar que la tipología de vivienda unifamiliar es la que mayor

cantidad de suelo consume con un menor aprovechamiento. Las bajas

densidades de población que generan este tipo de tejidos, además de ser

contrarias a los criterios básicos de ciudad sostenible densa y compacta,

suponen también elevar el coste de mantenimiento de los servicios urbanos

Page 2: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad

Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión Parcial del PGOU de Vitoria-Gasteiz Ámbito del Suelo Urbano de los sectores 2, 3, 5 y 6 de Zabalgana y 7, 8, 9, 10 y 11 de Salburua 98

básicos, como son el transporte público, sistema de recogida de basuras, etc.

Por lo que la Revisión Parcial a este respecto supone un impacto POSITIVO.

8.2.9. Afección a la movilidad sostenible

El aumento de la densidad de población en Salburua y Zabalgana, incidirá

POSITIVAMENTE, al menos, en estos dos aspectos relacionados con la

movilidad sostenible:

1. Al hacer económicamente viable la dotación de transporte público en

estos barrios, se minimizará la necesidad del transporte privado.

2. Lo mismo ocurre con la dotación prevista en materia de equipamientos

(centros cívicos, equipamiento deportivo, etc.) cuya localización dentro

de los ámbitos de Revisión minimiza la dependencia del vehículo

privado y las consecuencias del uso del mismo (contaminación, gasto

energético, tráfico, etc.) para acceder a éstos.

Así mismo, el desarrollo de las parcelas objeto de Revisión Parcial conlleva a

su vez, un remate de los viales existentes y creación de algunos nuevos

(conexión del bulevar Mariturri con la calle Las Arenas en el S-5 y un paseo

que continúe la avenida de la Ilustración en el S-2)

En conclusión, se puede afirmar, que el aumento de población que conlleva un

aumento de la edificabilidad en un espacio dado, no deriva necesariamente en

el aumento del uso del vehículo privado, sino, más bien, de todo lo contrario,

si se realiza una correcta gestión el espacio, el transporte público y los

sistemas de equipamientos.

8.2.10. Habitabilidad/ Calidad de vida/ Seguridad

La calidad de vida es un aspecto multifactorial que ha de evaluarse de forma

global, con la mayor objetividad posible. Algunos de las disposiciones de la

Revisión Parcial que afectan a la habitabilidad de Salburua y Zabalgana son

los siguientes:

Page 3: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad

Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión Parcial del PGOU de Vitoria-Gasteiz Ámbito del Suelo Urbano de los sectores 2, 3, 5 y 6 de Zabalgana y 7, 8, 9, 10 y 11 de Salburua 99

- El hecho de que en estos ámbitos se lleve a cabo una redensificación,

supone la reordenación de un entramado urbano más denso y

compacto que el hasta ahora vigente, con la correspondiente

ocupación de parcelas vacías, remate de caminos y creación de otros

nuevos, lo que en definitiva conforma un trama continúa, dotada con

el correspondiente equipamiento urbano (alumbrado, redes de

saneamiento, agua potable y recogida de basuras...). Este hecho,

además del afectar en la simple percepción del espacio, influye en la

actividad diaria de la población que los ocupa. Un entramado de mayor

continuidad, resulta más seguro, atractivo para el ocio, esparcimiento,

realización de actividades, deporte, comercio, etc. lo cual deriva en

una afección POSITIVA.

- La Revisión Parcial del PGOU dispone un aumento del número de

viviendas colectivas, todas ellas VPO o de precio tasado, lo cual supone

un aumento del ratio de vivienda protegida, lo cual se considera un

impacto POSITIVO desde el punto de vista de la sostenibilidad urbana

y desde el punto de vista social.

- En el ámbito de Zabalgana, se eliminan las dos estaciones de servicio.

Lo que supone una afección positiva respecto a la disminución del nivel

de riesgos y del tráfico asociado a estas infraestructuras.

- No obstante todo lo anterior y puesto que la red viaria no se verá

significativamente alterada respecto al planeamiento original, el

aumento del número de viviendas supondrá un déficit de aparcamiento

en vía pública, aspecto al que se deberá dar solución (aparcamiento

subterráneo en las nuevas edificaciones, etc.).

En conjunto, se considera que la Revisión Parcial del PGOU redundará en

un aumento de la calidad de vida y en la sensación de seguridad de los

habitantes actuales y futuros de los ámbitos de Salburua y Zabalgana. Sin

embargo, durante la fase de obras las afecciones a la habitabilidad se

consideran SIGNIFICATIVAS aunque se valoran como COMPATIBLES, dado

su carácter transitorio.

Page 4: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad

Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión Parcial del PGOU de Vitoria-Gasteiz Ámbito del Suelo Urbano de los sectores 2, 3, 5 y 6 de Zabalgana y 7, 8, 9, 10 y 11 de Salburua 100

8.3. Resumen de la valoración de impactos

La mayor parte de los impactos se valoran como POSITIVOS y COMPATIBLES,

ya que los impactos identificados como POCO SIGNIFICATIVOS en la Matriz nº

1 se valoran como COMPATIBLES. De los 40 impactos SIGNIFICATIVOS

identificados (combinados algunos de ellos por su similar comportamiento en

la matriz nº2), se valoran 7 como MODERADOS y 6 como COMPATIBLES.

Nivel de Impacto

Elementos afectados Determinaciones

COMPATIBLE

Contaminación atmosférica

Excavaciones y movimientos de tierra; Circulación de vehículos, transporte, carga y descarga de materiales; Funcionamiento de la maquinaria

Calidad de vida/Habitabilidad

Excavaciones y movimientos de tierra; Circulación de vehículos, transporte, carga y descarga de materiales; Funcionamiento de la maquinaria; Edificación

Ruido Edificación

Percepción del paisaje Edificación

Generación de residuos Aumento poblacional por ocupación residencial y funcionamiento de las espacios comerciales

Consumo de recursos Aumento poblacional por ocupación residencial y funcionamiento de las espacios comerciales

MODERADO

Afección a los cauces fluviales

Excavaciones y movimientos de tierra; Circulación de vehículos, transporte, carga y descarga de materiales; Funcionamiento de la maquinaria

Impermeabilización y disminución de la capacidad de recarga

Presencia de las nuevas edificaciones

Ruido

Excavaciones y movimientos de tierra; Circulación de vehículos, transporte, carga y descarga de materiales; Funcionamiento de la maquinaria

Generación de residuos

Excavaciones y movimientos de tierra; Circulación de vehículos, transporte, carga y descarga de materiales; Funcionamiento de la maquinaria

Consumo de recursos Edificación

Percepción del paisaje

Excavaciones y movimientos de tierra; Circulación de vehículos, transporte, carga y descarga de materiales; Funcionamiento de la maquinaria

Vegetación de interés: hábitats 6210*, 4090, y 9240

Excavaciones y movimientos de tierra; Talas y desbroces (Sector 6 de Zabalgana)

Tabla 15. Valoración de impactos significativos

Page 5: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad

Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión Parcial del PGOU de Vitoria-Gasteiz Ámbito del Suelo Urbano de los sectores 2, 3, 5 y 6 de Zabalgana y 7, 8, 9, 10 y 11 de Salburua 101

9. PROPUESTA DE MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS Y

COMPENSATORIAS

Las medidas correctoras tienen como objeto minimizar y/o compensar las

posibles alteraciones que puedan producirse, estableciendo unas

recomendaciones dirigidas a que el desarrollo de las determinaciones

propuestas por la Revisión Parcial del P.G.O.U de Vitoria-Gasteiz genere el

menor impacto ambiental posible. Dado que en esta fase de desarrollo del

planeamiento, no se analizan los proyectos concretos propuestos para cada

sector, la propuesta de medidas correctoras ha de ser genérica y aplicable, en

diferente grado, a los proyectos que se ejecuten dentro de estos ámbitos.

Por otra parte, no se ha localizado ningún procedimiento de ECIA a escalas

superiores de planeamiento, por lo que no se disponen de medidas de

implantación directa que deban de ser recogidas por este documento.

9.1. Definición de las medidas correctoras

Las medidas genéricas aquí aportadas se refieren, principalmente, a la fase de

obras, que es el momento donde tendrán lugar la mayoría de los impactos

temporales más significativos. El coste económico de estas medidas

correctoras, no puede ser estimado con la información que hasta el momento

se dispone, por lo que habrá de determinarse en fases posteriores de

desarrollo de los proyectos.

9.1.1. Delimitación del ámbito máximo de afección

La ejecución de las obras derivadas de las propuestas de la Revisión Parcial

del PGOU de Vitoria-Gasteiz, deberá realizarse dentro del área mínima

indispensable para la realización de los proyectos previstos, restringiendo al

máximo la ocupación de espacios con materiales de obra y la circulación de

maquinaria y vehículos fuera de las áreas habilitadas para tal fin.

Page 6: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad

Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión Parcial del PGOU de Vitoria-Gasteiz Ámbito del Suelo Urbano de los sectores 2, 3, 5 y 6 de Zabalgana y 7, 8, 9, 10 y 11 de Salburua 102

9.1.2. Medidas contra la emisión de contaminantes atmosféricos

• Durante la fase de construcción se dispondrá de un sistema de riego

de las superficies, con el objeto de evitar al máximo la dispersión de

polvo.

• Se instalará un sistema de limpieza de ruedas en la salida de camiones

del recinto de las obras.

• El almacenamiento de productos pulvurulentos (cemento, etc.) se

realizará de manera que se evite su dispersión por el viento, también

en las operaciones de carga y descarga.

• La carga de los camiones deberá ir debidamente protegida y cubierta.

9.1.3. Medidas en relación a la contaminación acústica

• La maquinaria a utilizar deberá cumplir con la normativa europea

correspondiente a las emisiones sonoras (Directivas 86/662/CEE y

95/27/CE) y el Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se

regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas

máquinas de uso al aire libre. En cuanto a las vibraciones, se deberá

cumplir los límites establecidos por la norma UNE 22-381-93.

• Antes del inicio de las obras, se constatarán los niveles sonoros en las

calles más expuestas, con objeto de servir como indicadores básicos

de control y, en su caso, adoptar las medidas protectoras oportunas. El

nivel de ruido medido servirá también como referencia para el

cumplimiento de los niveles de ruido admisibles en función de los usos

que se reflejan en el mapa de zonificación acústica.

9.1.4. Medidas correctoras sobre la generación de residuos

• Todos los residuos generados en obra deberán ser gestionados de

acuerdo con la legislación en vigor en esta materia (Ley 10/1998, de

21 de abril, de Residuos y Decreto 423/1994 sobre gestión de

Residuos Inertes e Inertizados del País Vasco), implantándose un

Page 7: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad

Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión Parcial del PGOU de Vitoria-Gasteiz Ámbito del Suelo Urbano de los sectores 2, 3, 5 y 6 de Zabalgana y 7, 8, 9, 10 y 11 de Salburua 103

sistema de recogida y almacenamiento temporal de residuos, hasta

que sean recogidos por gestor autorizado.

• En caso de que ocurriese un vertido accidental, se procedería a su

limpieza y se le daría el tratamiento adecuado en función de la

naturaleza del mismo.

9.1.5. Medidas en relación a los impactos sobre los recursos hídricos

El diseño de medidas protectoras para los ecosistemas fluviales será

especialmente relevante con objeto de que puedan coexistir adecuadamente

con el desarrollo urbano, integrando la naturaleza en la ciudad.

Durante la fase de obras, se tomarán las siguientes medidas de prevención:

• Control de los almacenamientos: materiales de obra y residuos.

• Prevención de vertidos accidentales de sustancias tóxicas.

• El mantenimiento de los vehículos y la carga de combustible se llevará

a cabo en zonas con solera impermeable y sistema de recogida de

derrames, en su defecto, en los establecimientos dedicados a estas

actividades. De cualquier manera, siempre estarán lo más alejados

posible de los cauces fluviales.

• En la edificación de los espacios libres, y siempre que sea posible, se

utilizará pavimento drenante con objeto de minimizar la

impermeabilización del suelo.

Además de esto, se propone una serie de actuaciones de renaturalización y

restauración de los cursos fluviales del Ali, Zarauna y el Errekaleor,

(especialmente de éste último, por los fuertes procesos erosivos que

presenta, mediante la revegetación de sus márgenes con especies ribereñas

(sauces, chopos, fresnos, etc.). Los sauces se colocarán en la línea más

cercana al lecho fluvial; los chopos y fresnos en el talud, más alejados del

agua. De esta manera, se pretende recuperar, en lo posible, un estado

ecológico más favorable, a la vez que se los integra como un recurso natural

de interés en el entramado urbano, haciéndolos accesibles a la población en

general.

Page 8: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad

Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión Parcial del PGOU de Vitoria-Gasteiz Ámbito del Suelo Urbano de los sectores 2, 3, 5 y 6 de Zabalgana y 7, 8, 9, 10 y 11 de Salburua 104

Para la minimización de la erosión de las riberas del río Errekaleor, se

utilizarán métodos de ingeniería biológica. En un principio, con faginas en las

zonas más erosionadas y estaquillado y entramado de sauces a un metro del

pie del talud. No obstante será preciso un estudio más detallado de los

ámbitos fluviales a restaurar para definir exactamente cuáles son las medidas

más apropiadas.

9.1.6. Medidas en relación a la vegetación y el suelo

De forma general, se consideran oportunas las siguientes medidas respecto al

suelo:

• Los acopios de tierras se dispondrán en sitios específicos con zanjas

perimetrales que eviten los arrastres por lluvias y se reutilizarán, si es

necesario, en las labores de revegetación.

• Se evitará, en la medida de lo posible, la compactación del suelo

limitando al máximo las zonas de circulación de maquinaria y se

procederá a una descompactación de las áreas afectadas, previa a las

labores de restauración del ámbito.

En cuanto a la vegetación afectada por las determinaciones propuestas por

esta Revisión Parcial, como criterio general y medida compensatoria a la

eliminación de la cubierta vegetal y a la disminución de los espacios verdes,

una vez finalizadas las obras, se propone la revegetación de las áreas que no

resulten pavimentadas y/o asfaltadas, que hayan sido dañadas por las obras,

o que sean de nueva creación.

• En las zonas donde la vegetación se pueda ver afectada, porque se

vayan a realizar labores mecánicas junto a árboles o formaciones de

matorral de interés para su conservación, éstos deberán ser marcados

y deberán adoptarse medidas de protección Si aún adoptando estas

medidas, se provocan daños sobre los ejemplares, estos deberán

curarse adecuadamente.

• Se propone que el diseño de los desarrollos que inciden parcialmente

en las franjas de hábitats de interés comunitario 4090 (brezal

oromediterráneo) y 9240 (quejigal), se adecuen, en la medida de los

posible a la vegetación existente.

Page 9: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad

Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión Parcial del PGOU de Vitoria-Gasteiz Ámbito del Suelo Urbano de los sectores 2, 3, 5 y 6 de Zabalgana y 7, 8, 9, 10 y 11 de Salburua 105

• En cuanto al hábitat de interés prioritario, 6210* (prados secos

seminaturales y facies de matorral) cartografiado en el Sector 6 de

Zabalgana, deberá realizarse una prospección para determinar la

existencia o no de orquídeas. Si se confirmara la presencia de las

mismas, se analizará si es posible su integración en el diseño de los

equipamientos previstos en el sector. En caso de que no fuera viable,

se estudiará su posible traslado. De cualquier manera, el área

actualmente ya se encuentra bastante alterada, por lo que la posible

presencia de orquídeas se considera escasa.

9.1.7. Medidas en relación a los impactos sobre el paisaje

• Adoptar medidas de revegetación y salvaguarda de los espacios verdes

y arbolados, allí donde sea posible.

• Aquellas medidas señaladas para la protección y restauración de la

vegetación, también tienen una doble función en cuanto a su

percepción paisajística.

• Así mismo, la adopción de un diseño atractivo y de calidad de las

nuevas edificaciones favorecerá la calidad y la percepción del paisaje.

9.1.8. Medidas encaminadas a la sostenibilidad en la edificación

Entre otras, podrían ser idóneas las siguientes:

• Establecer sistemas de ahorro de agua y consumo energético.

• Promover, en su caso, el uso de madera certificada de gestión forestal

sostenible en las futuras construcciones.

• Utilización de luminarias que produzcan menor contaminación lumínica

y ahorren energía.

• Potenciar la captación solar térmica y fotovoltaica en los edificios.

• Potenciar la energía geotérmica.

• Instalación de redes separativas de aguas pluviales y de

infraestructuras de aprovechamiento de las mismas: riego de jardines,

etc. (Muchas de estas medidas ya están contempladas en la memoria

urbanística analizada).

Page 10: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad

Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión Parcial del PGOU de Vitoria-Gasteiz Ámbito del Suelo Urbano de los sectores 2, 3, 5 y 6 de Zabalgana y 7, 8, 9, 10 y 11 de Salburua 106

9.1.9. Medidas en relación a la calidad de vida/Habitabilidad

Durante la fase de construcción se tratará de minimizar las molestias que las

obras pudieran ocasionar en el entorno urbano próximo:

• Los ruidos producidos por las actividades constructivas se minimizáran,

en caso de que fuera necesario, instalando apantallamiento adecuado

para este fin

• Las obras también podrían causar cortes o modificación de los sentidos

de circulación de ciertas vías, para lo cual se adecuarán los debidos

pasos peatonales seguros, alumbrados y la señalización adecuada.

9.2. Directrices ambientales para los documentos de desarrollo

Con objeto de limitar los posibles impactos negativos y disminuir la necesidad

de establecer posteriormente medidas correctoras y/o compensatorias, en el

desarrollo de los proyectos previstos en los ámbitos de la Revisión Parcial, se

tendrán en cuenta, de manera general, los siguientes aspectos:

• Fomento de la utilización y aprovechamiento de energías renovables.

• Fomento de la eficiencia energética.

• Minimización de producción de residuos.

• Ahorro de recursos naturales en los sistemas urbanos.

• Fomento de la movilidad sostenible.

• Minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero

• Mejora de la calidad acústica

De entre ellos, los cuatro primeros están estrechamente relacionados y

pueden asumirse a través de un diseño de calidad y de alta eficiencia

energética de los edificios proyectados y un protocolo de reciclaje selectivo de

residuos. Por otro lado, ya se ha mencionado que con el aumento poblacional

en los ámbitos de Revisión se hace viable económicamente la accesibilidad de

estas zonas a la red de trasporte público, con lo que se pretende, al mismo

tiempo, disminuir, principalmente, el uso del vehículo particular y así

minimizar las emisiones totales de CO2 y de otros gases contaminantes y de

efecto invernadero.

Page 11: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad

S-6

S-5

S-8

S-2S-9

S-3

S-11

S-10

S-7

Fuente: Elaboración propia

MAPA DE MEDIDAS CORRECTORAS

0 500250M

1:25,000

REVISIÓN PARCIAL DEL PGOU DE VITORIA-GASTEIZ (Sectores 2,3,5,6,7,8,9,10 y 11)

Evaluación Conjunta de Impacto AmbientalPromotor Redactor

Marzo 2010

Ámbito de la Revisión ParcialSectores de Salburua

Sectores de Zabalgana

MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS y COMPENSATORIAS GENÉRICASPARA AMBOS ÁMBITOS- Delimitación del ámbito máximo de afección.- Establecer sistemas de ahorro de agua y consumo energético.- Potenciar la captación solar térmica y fotovoltaica en los edificios.- Potenciar la energía geotérmica.- Adopción de un diseño atractivo y de calidad de las nuevas edificaciones.- Mediciones del nivel de ruido antes y durante las obras.

Prospección para determinar la existencia o no de orquídeas

Actuaciones de renaturalización y restauración de los cursosfluviales del Zarauna en Zabalgana y el Errekaleor dentro delSector 11 de Salburua

Medidas de protección de la vegetación de interés

Page 12: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad

Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión Parcial del PGOU de Vitoria-Gasteiz Ámbito del Suelo Urbano de los sectores 2, 3, 5 y 6 de Zabalgana y 7, 8, 9, 10 y 11 de Salburua 107

10. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL

Este plan tiene por objeto supervisar el cumplimiento de los objetivos y

criterios ambientales y/o de sostenibilidad marcados por la propia memoria

del documento de la Revisión Parcial de Plan General y del ECIA, a través de

las siguientes premisas:

• Garantizar que las medidas protectoras y correctoras establecidas se

implantan adecuadamente.

• Realizar un seguimiento de la efectividad de las medidas implantadas

y, en caso de no ser efectivas, analizar las causas y poner en marcha

las medidas correctoras oportunas.

• Medir el grado de ajuste entre los impactos previstos y los que

realmente se producen, tanto en magnitud como en variables

afectadas (fase de obra y funcionamiento).

• Determinar las actuaciones que se llevarán a cabo en caso de que se

detecten incumplimientos en las obligaciones establecidas o se superen

los umbrales fijados para las variables ambientales.

Con carácter general, los aspectos objeto de supervisión serán:

• Vigilancia del cumplimiento de la Normativa del PGOU.

• Control de la incidencia sobre la vegetación, especialmente sobre la

mancha de vegetación de interés del Sector 6 de Zabalgana y la

vegetación de los cursos fluviales.

• Controlar si se ha detectado la presencia o no de orquídeas en los

espacios cartografiados como hábitat de interés prioritario 6210* y en

caso positivo, controlar que se ejecutan las medidas correctoras y

protectoras oportunas.

• Supervisión de las superficies ocupadas por las obras previstas y

definición de las áreas sensibles.

• Control de vertidos.

• Control de las áreas de mantenimiento de maquinaria.

• Control del ruido durante la fase de ejecución de las propuestas.

• Gestión de tierra vegetal y residuos producidos durante la fase de

ejecución.

Page 13: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad

Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión Parcial del PGOU de Vitoria-Gasteiz Ámbito del Suelo Urbano de los sectores 2, 3, 5 y 6 de Zabalgana y 7, 8, 9, 10 y 11 de Salburua 108

10.1. Propuesta de indicadores de seguimiento ambiental

A título indicativo, se propone una serie genérica de indicadores de

seguimiento, algunos de ellos son los mismos que ya se adoptan en la Agenda

Local 21 de Vitoria-Gasteiz. Los indicadores que procedan, se calcularán

teniendo en cuenta la situación vigente y la proyección que plantee finalmente

el PGOU.

USOS Y CONSUMO DE SUELO % de usos del Suelo Urbano: residencial, industrial, zonas verdes, dotacional Intensidad del uso del suelo (nº viviendas/superficie de suelo artificializado)

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Nº de tipos de hábitats de interés comunitario/prioritario presentes en el ámbito Superficie total y ocupada por cada tipo de hábitat

CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS HIDROLÓGICOS

Superficie y/o longitud de ríos recuperados/año

GESTIÓN DEL AGUA

Consumo de agua de la red de suministro (l/hab día) Rendimiento de la red (%) (fuente: Agenda 21) Producción de aguas residuales (l/hab día); (m3/año) Longitud de renovación de las redes de saneamiento GESTIÓN DE LA ENERGÍA Consumo de energía en el sector doméstico (tonelada equivalente de petróleo-Tep/hab año) Nº de viviendas con certificación de eficiencia energética (fuente: Agenda Local 21)

GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

Generación de residuos (kg/hab año) Reciclaje y recogida selectiva: vidrio, papel y cartón, envases (kg recogidos/año) Nº de contenedores de reciclaje selectivo

MOVILIDAD (Superficies de uso peatonal/superficie dedicada a infraestructuras de transporte)x100 (Superficie de carriles ciclables/superficie dedicada a infraestructuras de transporte)x100 Superficie de aparcamientos

CALIDAD SONORA

Nº de habitantes afectados por niveles de ruido excesivos (superiores a las recomendaciones de la OMS)

Este seguimiento ambiental se llevará a cabo directamente desde el

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través de una asesoría cualificada o bien

por especialista en materia de medio ambiente, propio o externo.

En nombre del equipo redactor

Fdo.: Pilar Barraqueta

Amorebieta, marzo 2010

Page 14: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad

ANEXOS

Page 15: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad

ANEXO I

DOCUMENTO DE REFERENCIA

Page 16: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad
Page 17: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad
Page 18: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad
Page 19: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad
Page 20: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad
Page 21: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad
Page 22: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad
Page 23: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad
Page 24: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad
Page 25: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad
Page 26: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad
Page 27: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad

ANEXO II

ANEXO CARTOGRÁFICO

1. Revisión Parcial del Plan General de

Ordenación Urbana

i. Ámbito de Zabalgana

ii. Ámbito de Salburua

2. Medio físico

Page 28: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad

1. Revisión Parcial del Plan General de Ordenación Urbana

i. Ámbito de Zabalgana

Page 29: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad
Page 30: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad
Page 31: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad
Page 32: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad

1. Revisión Parcial del Plan General de Ordenación Urbana

ii. Ámbito de Salburua

Page 33: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad
Page 34: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad
Page 35: 8.2.7. Impactos sobre la percepción del paisaje · 2010-04-08 · derivado de la presencia de las nuevas construcciones se identifica de POCO SIGNIFICATIVO y COMPATIBLE para la totalidad