62
COMPLICACIONES DE COMPLICACIONES DE LA VENTILACION LA VENTILACION MECANICA MECANICA Dr Martín Casas Casas Dr Martín Casas Casas Médico asistente UCI- Médico asistente UCI- HNAAA HNAAA

8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

COMPLICACIONES DE COMPLICACIONES DE LA VENTILACION LA VENTILACION

MECANICAMECANICA

Dr Martín Casas Casas Dr Martín Casas Casas

Médico asistente UCI-HNAAAMédico asistente UCI-HNAAA

Page 2: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica
Page 3: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica
Page 4: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica
Page 5: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica
Page 6: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

OBJETIVOS DE LA OBJETIVOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICAVENTILACIÓN MECÁNICA

• Mejorar la oxigenación arterial

• Aumentar la ventilación alveolar

• Disminuir el trabajo muscular respiratorio

• Prevenir las complicaciones

• Evitar la lesión inducida por la ventilación mecánica

Page 7: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

INJURIA PULMONAR ASOCIADA INJURIA PULMONAR ASOCIADA A VENTILADOR (VALI)A VENTILADOR (VALI)

Daño pulmonar que recuerda al SDRA y que ocurre como consecuencia de la ventilación mecánica en pacientes que la reciben. Puede asociarse a otras patologías preexistentes simultáneamente como el SDRA

Page 8: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

VALIVALIDos fenómenos: 1.- Ocurre al final de la espiración y se relaciona con la

aplicación de un nivel de PEEP insuficiente para evitar el colapso-reapertura alveolar cíclico “Ateletrauma”.

2.-Al final de la inspiración, y se relaciona con el uso de presión alveolar “Barotrauma” o volumen corriente “Volutrauma” elevados capaces de inducir sobredistensión alveolar.

La concepción actual de VM “protectora” implica necesariamente efectuar un ajuste minucioso de la PEEP y volumen corriente (VT), limitando la presión meseta

Page 9: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

MECANISMOS DE VALIMECANISMOS DE VALI

• Barotrauma

• Volutrauma

• Ateletrauma

• Biotrauma

Page 10: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica
Page 11: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

BAROTRAUMABAROTRAUMA

• Fuga de aire por una excesiva diferencia de presiones entre el alveolo y vaina broncovascular adyacente.

• Neumotórax

• Neumomediastino

• Enfisema intersticial

• Enfisema subcutáneo

• Formación de quistes

Page 12: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

BAROTRAUMABAROTRAUMA

• Diagnóstico específico (SDRA)

• Desnutrición

• Resistencia del tejido pulmonar

• Toxicidad por oxígeno

• Sobredistención alveolar

Page 13: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

BAROTRAUMABAROTRAUMA

• La presión que actúa para distender y, potencialmente, dañar el alvéolo es la Presión Transpulmonar. Esta a su vez se define como la Presión Alveolar menos la Presión Pleural

Page 14: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

BAROTRAUMABAROTRAUMA

• Se ha planteado que todas las formas de barotrauma se desarrollan después de sobredistensión alveolar y en general son consecuencia de sostenido incremento en la presión transmural regional.

• En otras palabras, independiente de que las presiones en la vía aérea, que monitorizamos, estén normales o altas puede desarrollarse barotrauma por estrés local o regional dado por la interacción de presiones que no medimos, como la Presión Transmural o Trans-pulmonar.

Page 15: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica
Page 16: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica
Page 17: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica
Page 18: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

VOLUTRAUMAVOLUTRAUMA

• Secundario a sobredistención pulmonar

• Grado de volumen pulmonar o estiramiento al final de la inspiración

• Edema pulmonar

• Daño alveolar difuso

• Aumento de la permeabilidad epitelial y microvascular.

Page 19: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

VOLUTRAUMAVOLUTRAUMA

DEFINICIÓN:

• El volumen pulmonar y/o el estrés teleinspiratorio origina lesión pulmonar caracterizada por aumento de la permeabilidad que a su vez origina un incremento en el agua intrapulmonar

Page 20: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica
Page 21: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

VOLUTRAUMAVOLUTRAUMA

• Para explicar el Volutrauma, se ha propuesto que un excesivo estrés de la pared (relación de tensión de la pared alveolar y su grosor) es la causa final del Volutrauma.

• En esto juega un papel primordial la pared capilar (Coeficiente de Filtración).

• Más que una sola fuerza o presión es la relación entre las fuerzas existentes o el desequilibrio de las mismas lo que llevaría al Volutrauma.

Page 22: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

VOLUTRAUMAVOLUTRAUMA

• Las tres principales fuerzas que actúan en la membrana capilar son:

1. Tensión Circunferencial: Depende de la curvatura del radio alveolar y de la presión transmural.

2. Tensión Superficial alveolar , que ejerce a su vez una fuerza que estabiliza el capilar.

3. Tensión Longitudinal de la pared alveolar, y que depende de la inflación pulmonar.

Page 23: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

VOLUTRAUMAVOLUTRAUMA

• Esto ha sido refrendado por estudios animales que demostraron que el incremento de la presión transmural capilar puede incrementar las rupturas intercelulares endoteliales y epiteliales a pesar que la presión transpulmonar sea normal.

• Hipótesis: una lesión mecánica puede estimular una respuesta celular, mediada o iniciada por canales de estiramiento activados por cationes a través de un incremento del calcio intracelular que terminaría causando un aumento en la permeabilidad microvascular.

Page 24: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

VOLUTRAUMAVOLUTRAUMA

Injuria mecánica

Respuesta celular: Activación de canales de Ca

↑Ca intracelular

↑Permeabilidad capilar (VOLUTRAUMA)

Page 25: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

ATELECTRAUMAATELECTRAUMA

• Daño que ocurre cuando los pulmones son inducidos a la atelectacia y reapertura alveolar cíclica

• Estudios han demostrado que el colapso/re-expansión es un factor crítico en el desarrollo de VALI

Page 26: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica
Page 27: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

ATELECTRAUMAATELECTRAUMA

• Lesión Pulmonar producida por el proceso repetido de apertura y colapso de la vía aérea distal por empleo de bajos volúmenes corrientes en la ventilación mecánica.

• Existe numerosa evidencia en estudios animales, modelos de lesión pulmonar e inclusive algunas investigaciones realizadas para evaluar modos ventilatorios de la cual se desprende que la ventilación mecánica con bajos volúmenes produce lesión pulmonar.

Page 28: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

ATELECTRAUMAATELECTRAUMA

• Además de la hipótesis del reclutamiento/colapso anotada arriba se han planteado otras hipótesis para explicar el atelectrauma:

• a. El colapso pulmonar favorece el llenado alveolar por líquido que reduce la Presión alveolar de oxígeno y puede dañar las células a este nivel.

b. La ventilación a bajos volúmenes podría inhibir la producción de surfactante y/o extraer el surfactante del alvéolo.

c. La reexpansión de regiones atelectásicas, adyacentes a regiones totalmente expandidas puede asociarse con un exagerado incremento en el estrés regional.

Page 29: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

BIOTRAMABIOTRAMA

• Daño alveolar difuso y activación de la respuesta inflamatoria.

• Respuesta al estrés mecánico con liberación de mediadores inflamatorios por las células del pulmón

• Injuria adicional al tejido pulmonar y a otros órganos y sistemas. FOM

Page 30: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica
Page 31: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

BIOTRAUMABIOTRAUMA

• El resumen de la evidencia disponible plantea que alteraciones mecánicas, originadas por algunos parámetros ventilatorios (especialmente altos volúmenes corrientes asociados a bajos niveles de PEEP) pueden originar una respuesta de células inflamatorias a nivel sistémico y/o alveolar con incremento de todo tipo de mediadores inflamatorios o citoquinas.

• El mecanismo de conversión de una señal mecánica en bioquímica es mediado genéticamente en el interior de la célula y se conoce como “mecanotransducción”.

Page 32: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

BIOTRAUMABIOTRAUMA• Estudios clínicos han concluido que estrategias

ventilatorias con altos volúmenes y bajos niveles de PEEP podrían llevar a translocación bacteriana, directamente, del pulmón a la circulación sistémica. Esto abre una posible explicación al incremento en las infecciones nosocomiales en este tipo de pacientes.

• Al mismo tiempo se ha demostrado que la liberación de citoquinas puede ser compartimental (a nivel alveolar) pero en ocasiones puede pasar a la circulación sistémica originando compromiso endotelial a distancia y Disfunción orgánica extrapulmonar.

Page 33: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

BIOTRAUMABIOTRAUMA

• El concepto de Biotrauma es fundamental para ayudar a explicar por que la mayoría de pacientes que mueren con SDRA fallecen por Falla Orgánica Múltiple más que por el compromiso pulmonar.

Page 34: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

BIOTRAUMABIOTRAUMA

• Reciente evidencia clínica muestra que protocolos con la denominada ventilación mecánica con protección pulmonar(bajos volúmenes y relativamente altos niveles de PEEP) se asocian con importante reducción en la mortalidad de pacientes con SDRA

Page 35: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

BIOTRAUMABIOTRAUMA

• En la LPAV, el evento inicial ( que puede ser de naturaleza mecánica ) dispara una compleja cascada de eventos, locales y/o sistémicos que pueden concluir en la liberación de mediadores inflamatorios ,lo cual es de capital importancia si tenemos en cuenta que:

- La superficie epitelial más grande del organismo es la pulmonar, variando entre 50-100 m2. Lo cual la hace muy susceptible a lesiones de diversa índole.

- Los macrófagos alveolares, células con reconocidas funciones en la inflamación, son la célula no parenquimatosa más abundante en el pulmón.

Page 36: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica
Page 37: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

• Existe evidencia contundente que toda estrategia ventilatoria dañina puede llevar tanto a liberación local como sistémica de mediadores inflamatorios y fragmentos proteicos.

• El pulmón es un órgano metabolicamente activo, abierto al ambiente, por donde pasa virtualmente toda la circulación sistémica

Page 38: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

• La influencia de las fuerzas mecánicas en este proceso inflamatorio recibe ahora una considerable atención; trabajos experimentales nos indican que la transducción en el citoesqueleto de las fuerzas mecánicas, amplifica y sistematiza, la respuesta inflamatoria local; el estiramiento cíclico del endotelio lleva a una pérdida de su integridad e inicio de cambios bioquímicos que generan edema migración de leucocitos y otros eventos a nivel subcelular

Page 39: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

• Recientemente Imai ha demostrado que una ventilación mecánica nociva puede impactar no solo en el pulmón sino que también provocar lesión en órganos a distancia, manifestando esto en un incremento en el índice apoptótico de las células epiteliales tubulares y de las vellosidades intestinales.

• En el ARDS Network el descenso relativo de la mortalidad (22%) en el grupo de menor Vt no se debió a una menor existencia de barotrauma ni a mejores niveles de oxigenación. Los autores sugieren que esta diferencia pudiera reflejar una menor liberación de mediadores

Page 40: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

TACTAC

• En la década de los 80 Gattinoni y col, publican estudios pioneros en el uso de la TAC de tórax en la evaluación en la evaluación morfo-funcional de los pacientes con SDRA.

• La morfología pulmonar puede ser analizada mediante la relación gas/tejido para un determinado segmento pulmonar

Page 41: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

• La disminución de la distensibilidad observada no refleja un pulmón mas rígido sino un a menor capacidad de aireación del mismo, con una menor superficie de intercambio.

• La magnitud de la hipoxemia se asocia fuertemente a la cantidad de tejido no aireado

Page 42: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica
Page 43: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica
Page 44: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

EFECTOS HEMODINAMICOSEFECTOS HEMODINAMICOS

• Disminuye el debito cardiaco y la PA

• Se produce por incremento de presión Vias Aereas.

Presion Positiva Retorno venoso

Page 45: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

EFECTOS HEMODINAMICOSEFECTOS HEMODINAMICOS

PRESION POSITIVA

RESISTENCIA VASCULAR PULMONA

LLENAD VENT.IZQ SOBRECARGA VENT.DER.

GASTO CARDIACO HIPERT.VENT.DERECHA DESPLAZ.SEPTAL

Page 46: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

TOXICIDAD POR OXÍGENOTOXICIDAD POR OXÍGENO(FiO2>60% por >4-5 días)(FiO2>60% por >4-5 días)

• EFECTOS RESPIRATORIOSDepresión del Centro Respiratorio– Impulso ventilatorio hipóxico– Efecto Haldane: Altas concentraciones de Hb con oxígeno:

menor CO2 transportado en la sangre: Incremento tisular del PCO2.

– Disminuye ventilació/perfusión (incremento del PaO2, pérdida de la vasoconstricción pulmonar hipóxica).

– Atelectasias de reabsorción• Efectos No Respiratorios

– Cambios hemodinámicos (bradicardia, disminuye GC, disminuye PAP, incremento de RVS).

– Supresión de Eritropoyesis.– Fibroplasia retrolental en el recién nacido.

Page 47: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

TOXICIDAD POR OXÍGENOTOXICIDAD POR OXÍGENO

• Estadíos de Toxicidad (0,8-1 atm)

CAMBIOS TIEMPO

1. EXUDATIVOa.Congestión capilarb.Edema intersticialc.Formación de membrana hialina

Semana 13d3d

1-7d

2. PROLIFERATIVOa.Hiperplasia de la células de revestimiento alveolarb.Destrucción de células epiteliales tipo I y proliferación de las tipo IIc.Fibrosis intersticiald.Efusión pleural

Semana 21s1s

1-2s1s

Page 48: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

COMPLICACIONES DE LA INTUBACIÓN COMPLICACIONES DE LA INTUBACIÓN TRAQUEALTRAQUEAL

• Daño de la Vía Aérea Local– Inflamación traqueal, nasal, paranasal y laringea.– Parálisis de cuerdas vocales.– Estenosis traqueal.– Granuloma.– Traqueomalacia.

• Colonización de la Vía Aérea– Neumonía nosocomial.

Page 49: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

COMPLICACIONES COMPLICACIONES GASTROINTESTINALESGASTROINTESTINALES

• Sangrado gastrointestinales– Incidencia >40% en pacientes en VM por más de 3 días.

– Aumento de la presión intratoráxica: disminución del GC e incremento de la presión venosa: isquemia de la mucosa gástrointestinal: ulceración: sangrado.

– Profilácticamente: sucralfato, bloqueadores H2.

• Meteorismo– Distensión gástrica masiva causada por pérdida de gas inspiratorio

alrededor del cuff traqueal.

– Puede conducir a ruptura gástrica.

• Disfunción gastroduodenal• Colonización gastrointestinal por bacilos gram negativos.

Page 50: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

COMPLICACIONES RENALESCOMPLICACIONES RENALES

VENTILACION MECANICA

DEBITO CARDIACO HAD

PEPTIDO NATRIURETICO

PERFUSION RENAL SRAA

DEBITO URINARIO

Page 51: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

COMPLICACION NEUROLOGICA COMPLICACION NEUROLOGICA

VENTILACION MECANICA

RETORNO VENOSO DEBITO

PRESION INTRACEREBRAL PA

PRESION PERFUSION CEREBRAL

PPC PAM-PIC

Page 52: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

¿Cómo evitar la injuria pulmonar ¿Cómo evitar la injuria pulmonar asociada al ventilador?asociada al ventilador?

Page 53: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

• Respuestas definitivas para muchas interrogantes relacionadas con este tópico aún no están disponibles.

• Las reflexiones que se expondrán no excluyen o invalidan otras interpretaciones

Page 54: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

SUGERENCIASSUGERENCIAS

• Diagnóstico y manejo precoz de la patología que lo llevo a ARM

• Estrategias protectivas de ARM

• Manejo efectivo de la sepsis

• Soporte general

• Otras medidas

Page 55: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

ESTRATEGIAS PROTECTIVASESTRATEGIAS PROTECTIVAS

• Presión transpulmonar y presión plateau

• Curva estática de presión volumen (PII,PIS,Cst,Cdyn)

• ARM convencional con estrategia de protección pulmonar

Page 56: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica
Page 57: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica
Page 58: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

• Minimizar las demandas de O2,tolerar saturaciones arteriales bajas cercanas al 90% con buen GC

• Minimizar las presiones vasculares pulmonares (volumen pulmonar óptimo)

• Evitar presiones mantenidas mayores de 30 a 35 mmHg

• Mantener una PEEP total por encima del PII de la curva VP. PEEP óptimo, potencial de reclutamiento.

Page 59: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

• Usar Vt bajos (6ml por Kg o menor) nivel 1 de evidencia, grado de recomendación A

• Manejar el pH sanguíneo y no la PaCO2. hipercapnea permisiva o tolerable.

• Utilizar la FiO2 mínima posible

• Realizar maniobras de reclutamiento

• Evitar el desreclutamiento

• Individualizar la ventilación

Page 60: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

• ARM co regimenes ventilatorio barométricos (VCRP,PC)

Page 61: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica

OTRAS MEDIDASOTRAS MEDIDAS

• Posición prona

• Surfactante

• Esteroides

• Insuflación de gas intratraqueal

• Ventilación líquida

• Oxigenación por membrana extracorpórea

Page 62: 8_complicaciones de La Ventilacion Mecanica