8
Todos los Derechos Reservados © 2010. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institución Universitaria con Apoyo Académico de MondragonUnibertsitatea (MU). María Cristina Corrales Experta en Contenido Albenis Cortés Asesora Pedagógica Héctor Jair Neira Diseñador Gráfico Juan Carlos Velásquez Editor y Corrector de Estilo

AA3.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Todos los Derechos Reservados 2010. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institucin Universitaria con Apoyo Acadmico de MondragonUnibertsitatea (MU).

    Mara Cristina Corrales

    Experta en Contenido

    Albenis Corts

    Asesora Pedaggica

    Hctor Jair Neira

    Diseador Grfico

    Juan Carlos Velsquez

    Editor y Corrector de Estilo

  • Todos los Derechos Reservados 2010. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institucin Universitaria con Apoyo Acadmico de MondragonUnibertsitatea (MU).

    Lib

    ro d

    e a

    ctivid

    ades

    2

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

    Programa Acadmico

    Transversal

    Asignatura

    Emprendimiento I

    Metodologa Activa Duracin

    Estudio de Casos

    Esta estrategia de enseanza constituye un modelo de instruccin autntico en el que los estudiantes planean,

    implementan y evalan proyectos que tienen aplicacin en el mundo real ms all del aula de clase.

    (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997).

    Al finalizar esta actividad estar en capacidad de

    Retomar los conceptos revisados en captulos anteriores, se propone a los estudiantes

    organizarse en parejas para realizar esta didctica basada en el modelo operativo, en el que

    a partir de una experiencia de la vida real puedan reflexionar, teorizar y documentarse acerca

    del estado de una pequea o mediana empresa en su responsabilidad social empresarial

    (RSE) y del papel del emprendedor o de la direccin de esta empresa en el cumplimiento de

    los principios que trae consigo la RSE.

    Resultados de aprendizaje

    Reconocer y valorar la importancia del espritu emprendedor en el desarrollo de las

    regiones.

    Conocer el papel de agentes como la tica empresarial y la responsabilidad social en

    el emprendimiento.

  • Todos los Derechos Reservados 2010. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institucin Universitaria con Apoyo Acadmico de MondragonUnibertsitatea (MU).

    Lib

    ro d

    e a

    ctivid

    ades

    3

    Planteamiento de la situacin

    A travs de la valoracin de la aproximacin a una pequea o mediana empresa, los

    estudiantes podrn contextualizarse en una realidad, aprender a observar y a leer las

    diferentes situaciones que se pueden presentar y empezar a generar estrategias, alternativas

    o soluciones a las dificultades que se presentan en cuanto al cumplimiento de algunos de los

    requisitos de la RSE.

    De acuerdo a lo anterior, durante la realizacin de esta didctica, se debe evidenciar el

    desarrollo de los siguientes aspectos:

    Ubicacin de una pequea o mediana empresa, para realizar la experiencia.

    Obtencin del consentimiento de sus directivos para poder implementar la

    metodologa que permita conocer su realidad acerca de la manera como enfrentan la

    RSE.

    Caracterizacin de la empresa: nombre o razn social, historia, tipo de empresa,

    servicios o productos que ofrece, Misin, Visin, Objetivos empresariales y otros datos

    que considere importantes mencionar, para conocer mejor las condiciones

    empresariales.

    Acordar una entrevista con los directivos, en la que se genere un ambiente de

    sinceridad, para conocer aspectos generales de la empresa, su posicin acerca de la

    tica y la responsabilidad social empresarial, la actitud de sus directivos y

    colaboradores al respecto, la orientacin y el liderazgo de las personas que estn a

    cargo, la cultura organizacional y aplicar el cuestionario que se anexa a esta actividad.

    Realizar el anlisis y la reflexin correspondiente a la informacin obtenida.

    Alamos3ResaltadoAlamos3ResaltadoAlamos3ResaltadoAlamos3ResaltadoAlamos3ResaltadoAlamos3ResaltadoAlamos3ResaltadoAlamos3Resaltado
  • Todos los Derechos Reservados 2010. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institucin Universitaria con Apoyo Acadmico de MondragonUnibertsitatea (MU).

    Lib

    ro d

    e a

    ctivid

    ades

    4

    Plantear para la empresa un plan de mejoramiento, que contenga los aspectos no

    cumplidos, la descripcin de la situacin y las acciones concretas y acordes a sus

    circunstancias, que puedan implementar para mejorar su RSE.

    Con esta informacin se debe generar un documento escrito en Microsoft Word, utilizando

    las normas APA para la presentacin de trabajos escritos, con fuente Arial, tamao 12.

    De igual manera, una presentacin en PowerPoint u otro recurso multimedia similar, que

    cumpla con los criterios bsicos de calidad tcnica y esttica; claridad; contenido y

    consolidacin de la informacin; uso de imgenes, grficas, tablas y en general documentos

    y materiales de apoyo.

    Etapas

    Tarea Responsable Tiempo

    Presentacin de la didctica. Tutor 20 min.

    Resolucin de inquietudes y preguntas. Estudiantes y tutor 30 min.

    Organizacin por parejas de estudiantes. Estudiantes 1 da.

    Ubicacin de la empresa, obtencin del consentimiento para

    realizar la actividad, caracterizacin de la empresa y fijacin

    de la fecha de la entrevista con sus directivos.

    Estudiantes 3 das.

    Realizacin de la entrevista, recoleccin de la informacin

    necesaria, aplicacin de la encuesta.

    Estudiantes 2 das.

    Organizacin y anlisis de la informacin obtenida. Estudiantes 2 das.

    Conceptualizacin de los hallazgos, a la luz de referentes

    tericos del mdulo y otras fuentes.

    Estudiantes 2 das.

    Elaboracin del plan de mejoramiento de la RSE. Estudiantes 1 da.

    Participacin en asesoras, acordadas con el tutor para

    orientar el desarrollo de la actividad (en tiempo paralelo a los

    dos apartados inmediatamente anteriores).

    Estudiantes y tutor 50 min.

  • Todos los Derechos Reservados 2010. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institucin Universitaria con Apoyo Acadmico de MondragonUnibertsitatea (MU).

    Lib

    ro d

    e a

    ctivid

    ades

    5

    Realizacin del informe, en documento de Word y envo al

    enlace de la actividad.

    Estudiantes. 2 das.

    Preparacin de la socializacin de los trabajos, en

    presentacin PowerPoint. (tiempo estimado para cada grupo

    15 minutos 10 minutos de presentacin y 5 de preguntas --)

    Estudiantes 1 da.

    Socializacin y retroalimentacin de la actividad, en

    encuentro sincrnico.

    Tutor y estudiantes 2 horas.

    Momento de socializacin entre los actores

    Para la socializacin de esta primera parte de los proyectos empresariales se tiene previsto

    un encuentro sincrnico, por aula virtual, entre los estudiantes y el tutor, en el que se

    expondr cada uno de los trabajos, con el apoyo de un recurso multimedia.

    Durante este encuentro, los estudiantes y el tutor, realizarn las preguntas que consideren

    necesarias y harn los aportes, para continuar reflexionando acerca de la tica, la

    responsabilidad social y el emprendimiento.

    Matriz de evaluacin

    Evidencia Criterios Puntos

    Informe escrito

    Implementacin de normas tcnicas vigentes para la

    presentacin de informes escritos.

    2

    Caracteriza la empresa. 5

    Analiza la informacin obtenida en la entrevista y en la

    encuesta.

    5

    Conceptualiza sobre los hallazgos, a la luz de referentes

    tericos del mdulo y otras fuentes

    5

    Elabora el plan de mejoramiento de la RSE. 5

    Encuentro

    Sincrnico

    Presentacin y sustentacin del trabajo. 3

  • Todos los Derechos Reservados 2010. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institucin Universitaria con Apoyo Acadmico de MondragonUnibertsitatea (MU).

    Lib

    ro d

    e a

    ctivid

    ades

    6

    Presentacin

    multimedia

    Implementacin de herramientas de diseo. 1

    Uso de elementos como imgenes, tablas y grficas que

    permiten comprender la informacin que se presenta.

    1

    Uso de normas tcnicas para la realizacin de presentaciones

    multimedia.

    1

    Consolidacin de la informacin presentada en el informe

    escrito para ser expuesta visualmente.

    2

    Anexos:

    Encuesta sobre valoracin la RSE

    Nombre de la Empresa:

    A. En lo econmico

    De operacin y funcionamiento la empresa cumple

    con:

    SI

    NO

    % de cumplimiento

    1. Los requisitos y las normas laborarles.

    2. Sus compromisos tributarios.

    3. Las regulaciones para la obtencin de

    permisos y licencias de funcionamiento.

    De la competencia:

    1. Fomenta un comportamiento competitivo

    de respeto.

    2. Se abstiene de recibir pagos o favores para

    obtener ventajas competitivas.

    3. Respeta los derechos de propiedad y

    rehsa la obtencin de informacin

    comercial por medios no ticos o

    deshonestos.

    De la transparencia en el manejo de los recursos econmicos en la empresa:

    1. Las fuentes de los recursos econmicos son

    claramente identificables y provenientes de

    actividades lcitas.

    2. La destinacin de los recursos econmicos

    se orientan a actividades legales.

    Rendicin de cuentas a las partes interesadas.

    La empresa corresponde a la confianza depositada por la sociedad, por ello:

  • Todos los Derechos Reservados 2010. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institucin Universitaria con Apoyo Acadmico de MondragonUnibertsitatea (MU).

    Lib

    ro d

    e a

    ctivid

    ades

    7

    1. Proporciona informacin veraz y relevante

    que corresponde a las necesidades y

    requerimientos de las partes o los

    organismos interesados.

    2. Atiende las solicitudes, sugerencias,

    reclamaciones y soluciones formales de las

    partes o los organismos interesados.

    B. En lo social

    La empresa cumple con:

    SI

    NO

    % de cumplimiento

    1. Las normas que garantizan el cumplimiento

    de la funcin social, la formacin

    profesional, el bienestar y la seguridad social.

    2. Los tratados internacionales relativos a los

    derechos humanos, al respeto de las culturas

    y de las minoras, as como asegurar la no

    discriminacin.

    3. La libertad de asociacin y la libertad

    sindical y con el derecho de negociacin

    colectiva.

    4. La eliminacin del trabajo forzado u

    obligatorio.

    5. La abolicin del trabajo infantil.

    6. La eliminacin de la discriminacin en

    materia de empleo y ocupacin.

    C. En lo ambiental:

    La empresa cumple con:

    1. Las obligaciones contenidas en la

    normatividad ambiental.

    2. Las licencias, permisos, concesiones,

    resoluciones y autorizaciones para su

    funcionamiento.

    3. Los dems actos proferidos por la autoridad

    ambiental competente.

    4. El buen manejo de los recursos naturales

    renovables.

    5. La prevencin, mitigacin, correccin y

    compensacin de los efectos e impactos

    nocivos que genere la ejecucin de su

    actividad.

  • Todos los Derechos Reservados 2010. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institucin Universitaria con Apoyo Acadmico de MondragonUnibertsitatea (MU).

    Lib

    ro d

    e a

    ctivid

    ades

    8

    Se considera que la empresa se encuentra en riesgo de faltar a la RSE, cuando est por

    debajo del 60% de su cumplimiento, justamente sobre estos aspectos es que se debe

    plantear el plan de mejoramiento.

    Material adaptado de:

    Confecamaras. (2007). Manual para la consultora de responsabilidad social empresarial.

    Digipring Editores, Bogot Colombia. (Pag.20-26).