16
especial SUPLEMEN T O ACCIÓN DIFERIDA AL DÍA La información sobre el Beneficio Migratorio para los jóvenes soñadores EL PERDÓN: EN CAMINO UNA NUEVA PROPUESTA OCTUBRE 9, 2012 GRATIS 3025 G Waughtown Street Winston-Salem, NC 27107 • Tel. (336) 784-9004 • greensboro.quepasanoticias.com QuéPasa GREENSBORO-WS

accion_diferida_2_greensboro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: accion_diferida_2_greensboro

especial

SUPLEMENTO

ACCIÓN DIFERIDAAL DÍA

La información sobre el Benefi cio

Migratorio para los jóvenes soñadores

EL PERDÓN: EN CAMINOUNA NUEVA PROPUESTA

OCTUBRE 9, 2012

GRATIS3025 G Waughtown Street Winston-Salem, NC 27107 • Tel. (336) 784-9004 • greensboro.quepasanoticias.com

QuéPasaGREENSBORO-WS

Page 2: accion_diferida_2_greensboro

ELOY TUPAYACHI

Treinta y seis días después de iniciado su trámite de Acción Diferida, el mexicano Brayan López recibió su carta de apro-bación y su permiso de traba-jo, documentos que le abren la oportunidad de cumplir sus

sueños y vivir legalmente en Estados Unidos. “Me siento muy feliz, esto es un gran paso en mi vida”, dijo Brayan pocas horas después de recibir la buena noti-cia. “Era como estar viviendo un sueño pero ya es una realidad”.

El caso de este adolescente de 15 años debe ser el primero o uno de los primeros en aprobarse en Carolina del Norte, desde que el Servicio de Inmi-gración y Ciudadanía (USCIS) inició el 15 de agosto el programa Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA), el cual suspende la deportación de ciertos jóvenes indocumentados.

La aplicación de Brayan fue envia-da por correo a las ofi cinas de USCIS el mismo día que se abrió el proceso, gra-cias a la diligencia de su padre, Adher López, de 33 años, quien comenzó a re-copilar las pruebas y la documentación necesaria desde que el presidente Ba-rack Obama anunció su orden ejecutiva, el 15 de junio.

Para entonces, López padre se encontraba luchando le-galmente contra un pro-ceso de deportación por conducir sin li-cencia. En esos trámites esta-ba cuando e s c u c h ó de la Ac-ción Di-ferida, y pensó de inmediato en su hijo ma-yor, Brayan, el único de los cuatro que no tiene la ciudadanía esta-dounidense, pues se lo trajo de México cuando tenía siete años. “Hablé a la ofi cina del aboga-do y me dijeron que sí ca-lifi caba, entonces me

puse a buscar sus documentos”, contó Adher.

Así, el paquete de Acción Diferida de Brayan estuvo listo el 15 de agosto. El recibo de USCIS llegó días después, y el 5 de septiembre la cita de las huellas biométricas para el día 19 del mismo mes. Pero nuevamente, la diligencia de Adher, aceleró el proceso.

“Al día siguiente que llegó la cita, yo tenía que llevar a un amigo a la ofi cina de USCIS en Durham, y me llevé a Bra-yan y su carta. Allá le pregunté a un ofi -cial si le podía tomar las huellas de una vez, y dijo que sí”, contó Adher.

El caso de Brayan se adelantó así dos semanas y su Acción Diferida se aprobó el 17 de septiembre. Su permiso de trabajo le llegó el 21 y ese mismo día su padre lo llevó a pedir su tarjeta de Se-guro Social, que ya está en trámite.

“Cuando mi papá me contó que había llegado el permiso de trabajo, me sentí libre, porque estaba espanta-do pensando que me podían deportar. Ahora puedo seguir con mi vida y cum-plir mis sueños”, dijo Brayan, quien aspi-

ra a estudiar justicia criminal y jugar fút-bol en la universidad.

Para Johanna Cabeza, directora del programa de inmigración de la fi rma de abogados Monks, esta caso es un triun-fo de la perseverancia del padre y un premio al comportamiento de su hijo.

“Adher es un padre increíble, todo lo que le pedidos lo consiguió inmedia-tamente. Guardaba todos los documen-tos de su hijo, eso dice mucho de él y de su familia, y Brayan es un niño ejemplar”, dijo Cabeza, satisfecha por el fi nal feliz del caso de sus clientes.

Hasta fi nales de septiembre según reportó el Departamento de Seguridad Interna, el Servicio de Inmigración y Ciu-dadanía había recibido más de 100,000 aplicaciones para la Acción Diferida, 63,000 ya tenían cita para las huellas biométricas, 1,600 jóvenes culminaron el proceso y estaban en espera de la res-puesta fi nal y se había dado aprobación a 29 para recibir el permiso de trabajo.

Queridos jóvenes, tomo esta oportu-nidad para platicarles sobre la política conocida como Acción Diferida para jóvenes que el Presidente Obama apro-bó el 15 de junio del 2012. Dicha políti-ca les brinda a ustedes la oportunidad de solicitar una protección contra su deportación y obtener un permiso de trabajo. Para califi car para esta pro-tección y benefi cio es necesario que ustedes cumplan con los siguientes requisitos:1) Deben ser menores de 31 años.

2) Tienen que haber entrado a EU antes de los 15 años.

3) Tienen que haber estado presente en EU antes del 15 de junio del 2012.

4) Tienen que haberse graduado de la escuela superior, estar actualmente en la escuela o estar matriculados para obtener su GED.

5) No pueden haber sido condenado por ninguna felonía ni tener un gran un número de delitos menos graves.

Si cumplen con estos cinco requisitos califi can para esta protección y podrían obtener un permiso de trabajo, el cual les brindará la oportunidad de obtener un seguro social y una licencia de conducir.

Les invito a que aprovechen esta oportunidad. Si algún día se encuentran en un problema con inmigración esta podría ser la llave que les permita salir del problema. Si actualmente están en procedimientos de deportación o hasta tienen deportación pueden solicitar esta acción diferida y tendrán una protección contra su deportación.

En la ofi cina de The Fogle Law Firm, LLC hemos teni-do la oportunidad de ayudar a múltiples jóvenes en pro-cedimientos de deportación, jóvenes que actualmente tienen deportación y hasta jóvenes que jamás han tenido ningún encuentro con inmigración.

Sería nuestro placer ayudarlos a ustedes obtener esta protección y benefi cio. Les invito que hagan su con-sulta hoy llamando al: 704-405-9060. Les deseo la mejor de la suerte.

The Fogle Law Firm, LLC 5701 Executive Center Drive, Suite 405 Charlotte NC 28212Teléfono: (704) 405-9060

Felices. Brayan y Adher Lopez. Padre e hijo pueden ahora vivir

legalmente en el país.

ELOY TUPAYACHI

Aprueban permisos de trabajo por Acción Diferida ¡Es una realidad!

ARIADNE C. BERRÍOS

ABOGADA DE INMIGRACIÓNTHE FOGLE LAW FIRM, LLC

Aprovechen esta oportunidad

Agosto 9, 2012 • Greensboro/ WSSuplemento Especial Qué Pasa • greensboro.quepasanoticias.com 2

Page 3: accion_diferida_2_greensboro
Page 4: accion_diferida_2_greensboro

No es suficiente con llenar los formulariosELOY TUPAYACHI

Completar el formulario 821-D para la Acción Diferida es una tarea sencilla que cualquier per-sona puede realizar, pero docu-mentar correctamente que el solicitante cumple con todos los requisitos es algo que sólo un

experto puede hacer para reducir el ries-go de que la solicitud sea rechazada por las autoridades de inmigración.

“Llenar la forma es muy fácil pero la parte difícil es toda la documentación que se necesita presentar en una forma que el gobierno pueda entender”, dijo el abogado Marty Rosenbluth, director del Proyecto de Derechos para Inmigrantes de Carolina del Norte al explicar el complejo proceso que implica pedir la Acción Diferida para Llega-dos en la Infancia o DACA.

“Tú no puedes solo tomar la forma, tu certifi cado de nacimiento, ponerlo en un sobre y enviarlo, eso no es sufi ciente”, ad-virtió el abogado que ha defendido con éxito y en forma gratuita muchos casos de inmigración en el estado durante los últi-mos años.

Bajo el nuevo programa denomina-do DACA, que entró en vigencia el 15 de agosto, jóvenes que fueron traídos sin do-

cumentos por sus padres a Estados Unidos cuando eran niños y que cumplan ciertos requisitos podrán solicitar la suspensión de sus deportaciones durante dos años, reno-vables, y obtener un permiso de trabajo.

Rosenbluth dijo que si bien no es obli-gatorio contratar a un abogado para apli-car al benefi cio migratorio, es lo más reco-mendable para evitar errores que podrían hacer la diferencia entre una solicitud apro-bada o rechazada.

“¿Es cien por ciento necesario con-tratar un abogado?, no, pero ¿es una muy buena idea hacerlo? Sí, porque la docu-mentación es complicada y los aboga-dos de inmigracion tienen experiencia en cómo presentar estas pruebas”, dijo.

El abogado añadió que ninguna de las pruebas requeridas es más importante que la otra, pues el solicitante de la Acción Dife-rida debe probar que cumple con todos los requisitos establecidos.

“El reto es el paquete completo, por-que si una sola pieza de esa documenta-ción no es adecuada, la aplicación puede ser devuelta por inmigración y no hay ape-lación”, advirtió.

Sin embargo, Rosenbluth señaló que uno de los requisitos más difíciles de pro-bar es que la personas ha estado presente en los Estados Unidos al menos en los últi-mos cinco años.

1. Asegúrese de contratar a un abogado con amplia y sufi ciente experiencia con las leyes de inmigración. Pregunte para saber si el abogado es de buena reputa-ción.

2. El abogado tie-ne que estar de acuerdo en hacer una revisión previa para determinar si hay otra forma de remedio o benefi -cio de inmigración que pueda ser me-jor para usted.

3. Obtenga un contrato por escri-to, el cual Ud. haya leído y compren-dido. Asegúrese de que el contrato tenga cláusulas claras y que es lo que el costo cubre, y si hay o habrá otro costo adicional.

4. No fi rme el contrato, o le de ningún dinero al abogado, hasta que Ud. este có-modo y comprenda lo que está fi rmando.

Ambas partes deben fi rmar el contrato, y Ud. debe recibir una copia ya fi rmada.

5. Cuando tenga la cita con el abogado colecte y lleve todos los documentos y los papeles relacionados a su caso. Ase-

gúrese de quedarse con una copia de TODOS los documentos que deja.

7. Haga muchas pregun-tas. Asegúrese de que en-tiende todas las respues-tas y que el abogado le explique todo lo que Ud. no entiende. 8. No contrate a nadie que no sea un abogado con experiencia y conoci-miento amplio en immi-gración o un “represen-tante acreditado”.

10. Lleve esta lista con usted. Si el aboga-do rechaza hacer algo de esta lista, bus-que otro abogado.

FUENTE: EL CENTRO HISPANO, EL PUEBLO, EL VÍNCULO HISPA-NO, CENTRO PARA FAMILIAS HISPANAS Y NC IMMIGRANT RIGHTS PROJECT.

LAS 10 PAUTAS CLAVES

Si usted piensa que su abogado lo ha estafado, reporte la queja con NC State Bar

o con alguna autoridad apropiada.

Agosto 9, 2012 • Greensboro/ WSSuplemento Especial Qué Pasa • greensboro.quepasanoticias.com 4

Page 5: accion_diferida_2_greensboro

LA RUTA QUE SIGUE LA ACCIÓN DIFERIDA2

USCIS ENVÍA RECIBO

Entre cinco a siete días después del envío de la aplicación, USCIS manda una notifi cación de reci-bido vía correo electróni-co y le da al aplicante su número de caso. Al mis-mo tiempo se envía un recibo ofi cial por correo postal denominado I-797 Notice of Action que llega entre 15 y 20 días después de enviada la aplicación.

3CITA PARA

LAS HUELLAS

Entre 30 o 45 días des-pués de enviada la apli-cación, USCIS envía una carta con la fecha y hora de la cita para la toma de huellas en su ofi cina lo-cal ubidada en Durham. Las citas por lo general serán fi jadas entre tres y cuatro semanas después de la fecha de la carta de notifi cación.

4USCIS

NOTIFICA DECISIÓN

Aproximadamente seis meses después de inicia-do el trámite, si las prue-bas que acompañan la aplicación son sufi cien-tes y no se requieren más documentos ni una entrevista, USCIS envia-rá una notifi cación vía correo electrónico infor-mando que el caso fue aprobado, y al mismo tiempo se enviará por correo postal otro recibo I-797 Notice to Action en la que informa que la pe-tición fue aprobada.

1ENVÍO DE LA APLICACIÓN

El paquete con la aplica-ción y los documentos de prueba se envía por correo postal a la ofi cina de USCIS en Chicago, a donde llega en tres días.

5SE EMITE EL PERMISO DE

TRABAJO

Si USCIS aprobó su apli-cación, automáticamen-te emitirá un Permiso de Trabajo o Employ-met Authorization Card con una vigencia de dos años. Esta tarjeta le lle-gará por correo postal entre 20 o 30 días des-pués de la probación de su solicitud de Acción Diferida.

A. USCIS pide más evidencias Si el paquete enviado con la aplicación no con-tiene pruebas sufi cien-tes, USCIS enviará una carta denominada Re-quest For Evidence para solicitar más pruebas y le da un plazo al aplicante para responder. El caso quedará en suspenso hasta que se envíen los documentos requeridos

B. USCIS fija una entrevista En algunos casos, además de las pruebas requeridas, USCIS podría notifi car a los aplicantes para una entre-vista persona en su ofi cina local ubicada en Durham, la cual será fi jada para en-tre tres o cuatro semanas después de recibida la no-tifi cación. Nota: Los tiempos establecidos en este gráfi co a partir del punto 3, son estimados con base en la información de USCIS y abo-

gados de inmigración. USCIS no ha establecido un plazo específi co para la revisión de las aplicaciones de Acción Diferida

Agosto 9, 2012 • Greensboro/ WS Qué Pasa • greensboro.quepasanoticias.com Suplemento Especial 5

Abogada

Page 6: accion_diferida_2_greensboro

Agosto 9, 2012 • Greensboro/ WSSuplemento Especial Qué Pasa • greensboro.quepasanoticias.com 6

ELOY TUPAYACHI

Las primeras aplicaciones de Ac-ción Diferida aprobadas por el go-bierno en las recientes semanas han aumentado la confi anza en el programa que anunció en junio el presidente Barack Obama, pero también la ansiedad y la preocu-

pación de quienes ya aplicaron y aún no re-ciben respuesta.

“Me preocupé mucho”, contó Víctor Mansen, el padre de un joven de 15 años cuya aplicación fue enviada el 17 de agosto y no recibió ninguna respuesta hasta el 27 de septiembre. “Pensaba, ´¿habrá algún pro-blema?, ¿se habrá perdido la aplicación? No sabía qué hacer”.

La demora del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) tuvo a la familia Mansen en vilo durante casi cinco semanas, más aún después de que el gobierno y los medios de comunicación anunciaron que ya se habían aprobado las primeras peticiones de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA).

“Las experiencias que yo estuve vien-do, incluso leí en el periódico Qué Pasa que varios ya habían pasado su cita de huellas y un muchacho ya tenía su permiso de traba-jo, me hicieron pensar que algo malo esta-ba pasando con el caso de mi hijo, pero fe-lizmente ya llegó la carta de confi rmación, ahora sólo nos queda esperar a que aprue-ben la aplicación”, dijo Mansen.

Muchos otros jóvenes y sus padres es-tán en la misma tensión, a la espera de una respuesta de USCIS, pero ¿hay razones rea-les para preocuparse?

Diversos abogados consultados por Qué Pasa dijeron esta semana que las perso-nas deben tener paciencia, pues cada caso es diferente y los tiempos para su tramita-ción también.

“El recibo lo deben de recibir por lo ge-neral dos o tres semanas después, pero no

se deben de preocupar si demora más o has-ta dos meses incluso”, dijo el abogado Jim Melo. Una de las maneras de saber si USCIS ya recibió una aplicación es a través de los cheques que envían los abogados para pa-gar las tasas de inmigración de sus clientes.

“Los abogados pueden revisar si los cheques ya fueron cobrados por Inmigra-ción, por eso para mi es importante depo-sitar el dinero en la cuenta de confi anza del abogado en lugar de usar un money order”.

GUARDE COPIAS DE TODO

Johanna Cabeza, directora del programa de inmigración de la fi rma de abogados Monks, el cual tuvo a su cargo el primer caso de Ac-ción Diferida aprobado en Carolina del Nor-te, recomendó a las personas guardar una copia de la aplicación y todos los documen-tos entregados al abogado, por si surge al-gún problema con el envío.

“A veces hay problemas con las direc-ciones o incluso los paquetes se pierden”, dijo Cabeza. “Si al término de 45 a 90 días no han recibido absolutamente nada, o el abogado nunca mandó el paquete, o este se perdió” añadió.

NO RESPONDEN IGUAL A TODOS

La abogada Katy Chávez remarcó por su par-te que USCIS no responde de igual forma en todos los casos, aunque se envíen juntos.

“El 15 de agosto yo mandé seis paque-tes a USCIS, cuatro fueron a Nebraska y dos a Vermont. De esos sólo tengo dos aprobados hasta el momento, a pesar de que los otros pasaron la cita de huellas el mismo día”, dijo Chávez.

“Mi recomendación a las personas es que esperen Al fi nal todos tendrán su reci-bo y su cita de huellas. En algunos casos, es cierto puede haber algún problema, como que fi rmaron en el lugar equivocado o no mandaron la cantidad correcta, pero prime-ro hay que esperar”, dijo Chávez.

Paciencia si no le ha llegado respuesta

ELOY TUPAYACHI

Los abogados piden no desesperarse si no reciben una respuesta de USCIS.

Page 7: accion_diferida_2_greensboro

A00086-cs

BESTWAY MOTORS3814 S. Main St. • Winston-Salem, NC 27127 (336) 784-4001 y (336) 784-4002

BAJOS ENGANCHES BAJOS CRÉDITOS Gran Inventario de autos y camionetas para escoger

VENGA Y VISÍTENOSTodos los precios más impuestos, placas y adicionales. Condiciones al aplicar.

¿Sin Crédito? No hay problema. Nosotros le Financiamos.¿Sin Crédito? No hay problema. Nosotros le Financiamos.¿Sin Crédito? No hay problema. Nosotros le Financiamos.

Compre aquí y pague aquíCompre aquí y pague aquíCompre aquí y pague aquí

COMPRAVENDE

CAMBIA

• • •ATENCIÓN SOÑADORES• • •

Page 8: accion_diferida_2_greensboro

JOSÉ CUSICANQUI

José López tiene dos hijas bas-tante precavidas y ordenadas, pocas veces dejan un detalle al azar y son muy meticulosas con cualquier trámite. Gracias a ello la semana pasada acudieron al

Consulado General de México para ob-tener su pasaporte y ese mismo día pu-dieron recabar el documento.

Como estas “soñadoras” diaria-mente decenas de muchachos llegan a la entidad consular para solicitar esa identifi cación, pero existen muchas va-riables que pueden dilatar o entorpe-cer el proceso.

De todos modos, en el consulado mexicano existe la disposición de reali-zar el trámite en el menor tiempo posi-ble y sin la necesidad de que los padres o los jóvenes se vean obligados a retor-nar al local de la avenida Yonkers, espe-cialmente si vienen de ciudades aleja-das o de Carolina del Sur.

El servicio, que bien podría ser lla-mado “Pasaporte Express”, otorga la fa-cilidad de obtener un documento por uno, tres o seis años de vigencia. Una vez obtenida la identifi cación, los mu-chachos tendrán una identifi cación que será valiosa al momento de identi-fi carse ante la Ofi cina de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (US-CIS) en NC.

“La verdad es que no pensábamos que hoy mismo le iban a dar el pasapor-te a mis niñas”, dijo José López, residente de Raleigh. “Pensé que tal vez nos iban a decir que necesitábamos traer, aunque mis hijas vinieron con varios documen-tos que ayudaron a que el pasaporte se pudiera tramitar rápidamente”.

Desde hace semanas el gobierno mexicano fl exibilizó los requerimien-tos que se solicitan al momento de ex-pedir una identifi cación de este tipo y se procura que los “dreamers” un trato diferenciado para agilizar la emisión de pasaportes.

En el local de Yonkers, por ejemplo, cualquier joven que sea candidato a re-cibir la Acción Diferida puede dirigirse a la parte trasera del edifi cio y preguntar directamente por los pasaportes para los “dreamers”. El funcionario encargado de este servicio es Ricardo Peral.

Uno de los principales requisitos es tener algún tipo de identifi cación con foto. Esto puede ser un carné emi-tido por la escuela, una trascripción de notas o una carta del centro esco-lar (cualquiera con una foto). También se consideran una licencia de manejo, aunque esta haya caducado o sea de otro estado.

Del mismo modo, se solicita que el joven lleve su acta de nacimiento y si es un menor de edad se pide que los padres llenen una forma (OP7). Si uno de los padres no está presente se pue-de elaborar un pasaporte de emergen-cia, que tiene una vigencia por un año, tal como ocurrió Yessenia Medoza y su hijo Michell Ramírez.

“Para mi es muy difícil contactar-me con el padre de mi hijo”, dijo Men-

doza, residente de Concord. “El me mandó una carta notarial que no sir-ve, pero como estoy yo y trajimos otros documentos entonces el consulado me puede ayudar. Que bueno que se puedo tramitar el pasaporte hoy, pues para mí hubiera sido difícil regresar”.

Ricardo Peral, del consulado mexi-cano, recomendó a los soñadores o sus familias llevar los documentos necesa-rios para que su identifi cación sea más rápida y el pasaporte pueda emitirse en el menor tiempo posible.

“Tenemos el compromiso y la mi-sión de ayudarlos”, agregó Peral. “Eva-luamos mucho cada caso, pero siempre es mejor que los jóvenes tengan algún tipo de identifi cación con foto. Esto nos ayuda a agilizar el proceso y ese mismo día podemos emitir el pasaporte”.

Pasaporte mexicano en un día

JOSÉ CUSICANQUI

María José López (en la foto) y su hermana Miriam obtuvieron su pasaporte el jueves, día que visitaron el consulado.

LO NECESARIOLos muchachos necesitan llevar una identifi cación de la escuela, registro de notas o una carta del centro escolar. En cualquiera de los casos el documento debe incluir una foto. El costo del pasaporte por un año $32, por tres $74 y por seis $101. La partida de nacimiento también es necesaria. El consulado está localizado en el 2000 de Yonkers Rd, Raleigh, NC.

Muchos individuos que llegaron a temprana edad se han visto afecta-dos positivamente por el progra-ma de Acción Diferida (DACA) del presidente Obama, los cuales están o han estado en proceso de depor-tación.

USCIS está permitiendo que aque-llos que han estado en proceso de deportación en el pasado, puedan ahora aplicar para dicho programa.

USCIS incluso permite a los individuos que son menores de 15 años y en proceso de deportación puedan aplicar. Sin embargo, no siempre es una buena idea presen-tar una solicitud DACA. Las personas que han tenido contacto con el ICE deben consultar a un abogado de inmigración califi cado antes de presentar una solicitud DACA, y mantener estos puntos en mente:

• Si usted está actualmente en proceso de deportación, probablemente debería aplicar, porque no tienes nada que perder. Por ejemplo, los individuos con una con-dena por conducir ebrio, en general no deben solicitar DACA por conducir ebrio, esto se considera un deli-to menor signifi cativo. Sin embargo, cada aplicación DACA es discrecional. Esto signifi ca, que incluso si hay una falta signifi cativa, la inmigración todavía puede aprobar la solicitud.

• Si usted tiene una orden previa de deportación y sin antecedentes penales signifi cativos, probablemente usted estaría seguro de aplicar. USCIS ha dicho que si el caso “no se trata de una ofensa criminal, fraude, o una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública, su caso no se hará referencia a ICE a efectos del procedimiento de remoción, salvo que el DHS determi-na que existen circunstancias excepcionales”.

• Si usted tiene una orden previa de deportación y una ofensa criminal o fraude en el pasado, usted no debe aplicar. La negación de la solicitud DACA podría condu-cir a su deportación.

McKinney Perry & Coalter Attorneys910 N. Elm Street Greensboro, NC 27401Teléfono (336) 275-5885

ACCIÓN DIFERIDA Y DEPORTACIÓN

JEREMY L.

MCKINNEY

ABOGADO DE INMIGRACIÓN

Agosto 9, 2012 • Greensboro/ WSSuplemento Especial Qué Pasa • greensboro.quepasanoticias.com 8

Page 9: accion_diferida_2_greensboro

JOSÉ CUSICANQUI

Una complicación en el parto hace 19 años propició que Omar Benítez su-friera de asfi xia en el vientre de su ma-dre y que esto creara

daños irreversibles en su cerebro. Pero los padres de este mucha-cho nunca se dieron por vencidos y siempre trataron de darle el me-jor cuidado médico posible y pa-ralelamente estimular sus conoci-mientos.

Omár nació en México y fue traído a Carolina del Norte cuan-do era un bebé de un año y cuatro meses. Gracias a la Acción Diferida y pese a sus limitaciones cognoci-tivas este joven tiene una enorme posibilidad de no frenar su desa-rrollo y algún día tal vez valerse por sí mismo.

Sus padres acudieron a un abogado y fi nalmente llenaron to-dos los documentos para que este joven, que sufre de retraso y recibe una educación especial, pudiese acogerse a este benefi cio migra-torio.

Los esposos Benítez tienen dos hijos más, de 16 y 12 años. Am-bos nacieron en los Estados Uni-dos y no tienen ningún problema

con su estatus legal.“Nuestra gran preocupación

ha sido siempre que Omar pudie-se valerse por sí mismo”, comenta su progenitor, quien tiene el mis-mo nombre. “Ahora se nos abre una gran posibilidad de que él siga avanzando y, algún día, pueda ser independiente. Cuando uno tiene un hijo que padece alguna disca-pacidad uno piensa en el día que ya no podrá ayudarlo, por eso lo de la Acción Diferida es como una bendición”.

El jefe de la familia Benítez es dueño de una compañía de cons-trucción en la que Omar realiza sólo algunos trabajos, aunque se-gún el padre del muchacho él no necesita ayuda para desarrollar ciertas funciones.

“Mi hijo me ayuda a levantar herramientas muy pesadas, limpia el camión, tira la basura”, comenta Omar Benítez. “No es que haga de-masiadas tareas, pero su ayuda se siente. Esta es una gran oportuni-dad para él y para todos nosotros”.

Según la abogada Katty Chávez, Omar hijo cumple con to-dos los requisitos para califi car a la Acción Diferida y su discapacidad académica no representan nin-gún impedimiento para acogerse al benefi cio migratorio. De hecho, una vez que reciba su permiso de

trabajo, podrá colaborar formal-mente en el negocio de su padre.

Por el momento Omar asiste a clases especiales en la preparato-ria Wells Johnson.

Como el caso de Benítez hay miles de jóvenes en todo el país con discapacidades que están ap-tos para benefi ciarse con la medi-da implementada por la Adminis-tración Obama. “Todos los jóvenes con discapacidades que cumplan con los criterios de elegibilidad pueden aplicar”, dijo el abogado Marty Rosenbluth, director del Proyecto de Derechos para Inmi-grantes de Carolina del Norte. “Si por alguna razón no están yendo a una escuela, pero pueden probar que acuden o han ido un centro de carrera vocacional es sufi ciente en ese aspecto”.

Rosenbluth afi rma que la Ac-ción Diferida no limita a nadie de solicitar este benefi cio migratorio, aún cuando la discapacidad sea considerada “severa”. “La norma no excluye a nadie con discapacidad”, agregó Ronsenbluth.

Agrega que el único camino para acceder a la Acción Diferida es el mismo para conseguir el per-miso de trabajo, sin embargo, el jo-ven con discapacidad no necesita trabajar o estar físicamente apto para hacerlo. Esta es la manera de

cómo el gobierno les entrega a los jóvenes una identifi cación ofi cial”.

El abogado Omar Baloch, es-pecialista en inmigración, también asegura que cualquier muchacho con discapacidad, sin importar el grado, también puede solicitar la Acción Diferida, aunque no esté en condiciones de laborar y even-tualmente reciba un permiso de

trabajo.“Un permiso de trabajo le da

la posibilidad de tramitar un segu-ro social y obtener el benefi cio. La Acción Diferida no solamente es para jóvenes que pueden trabajar. Si el solicitante cumple con todos los requisitos, no hay razón para que no acceda a este alivio migra-torio”.

JOSÉ CUSICANQUI

Omar Benítez (derecha) padece de retraso, pero ya solicitó su Acción Diferida. Actualmente trabaja en el negocio de construcción de su papá.

Discapacidades no son impedimento

Agosto 9, 2012 • Greensboro/ WS Qué Pasa • greensboro.quepasanoticias.com Suplemento Especial 9

Page 10: accion_diferida_2_greensboro

La Cooperativa Latina prestará los $465REDACCIÓN

La Cooperativa Latina de Crédito en Carolina del Norte (LCCU) ha crea-do un “préstamo para soñadores” para apoyar a los estudiantes que califi can para la acción diferida y evitar que se queden fuera por fal-

ta de recursos económicos.La LCCU comenzó a informar a sus 54

mil miembros, en las 11 sucursales de las di-ferentes ciudades del estado sobre el nuevo programa fi nanciero, para que los “soñado-res”, menores de 18 años, puedan solicitar la fi nanciación con la ayuda de sus padres.

Según estimados del Centro de Políti-ca de Inmigración (IPC), unos 50 mil jóve-nes de Carolina del Norte podrían acoger-se al benefi cio migratorio, cuyas solicitudes comenzó a recibir el 15 de agosto el Servi-cio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS).

“Nadie se debe quedar por fuera por el tema económico”, afi rmó Luis Pastor, di-rector general de la entidad fi nanciera. “Los recursos que aquí hay y que son de la co-munidad se van a invertir para que nuestra juventud logre alcanzar el sueño de edu-carse”.

Pastor, de origen español, resaltó que para acceder a un “préstamo soñador”, que será por 465 dólares y cubrirá los gastos de solicitud de la acción diferida, el solicitante tiene que ser o hacerse socio de la coopera-tiva y no necesitará historial de crédito.

“Esta es una oportunidad única (ac-ción diferida) para aumentar las posibilida-des educativas, de empleo, y mejorar la ca-lidad de los jóvenes y sus familias”, resaltó.

Para ser miembro de la cooperativa hay que tener una identifi cación vigente con foto de cualquier país o inclusive un carnet escolar, número válido de W-7 (Iden-tifi cación Tributaria), y prueba de domicilio como recibo de luz, agua, o teléfono.

La cooperativa también ofrecerá el servicio a los mayores de 18 años y présta-mos personales para los gastos de aboga-dos pero estarán sujetos a los requisitos de un préstamo personal.

En la actualidad, LCCU, la primera ins-

titución fi nanciera bilingüe del estado, tie-ne 117 millones de dólares en activos y ha prestado 70 millones de dólares hipotecas a 1,600 familias latinas.

Al enterarse de la oportunidad, Carlos Diez-Quiñónes, se acercó el pasado miérco-les a la sucursal de la cooperativa en South Boulevard en Charlotte, en compañía de su hijo Alonso, de 18 años, que acaba de ter-minar la secundaria.

“Teníamos pasaje para regresarnos al Perú en junio hasta que la Administración Obama anunció el programa migratorio y decidimos quedarnos porque mi hijo está aquí desde los 12 años y quiere ingresar a

la Fuerza Aérea”, dijo..Con 8 años como miembros de la coo-

perativa, la familia tramitó el préstamo para Carlos y aprovechar además para que éste comience a construir su historial de crédito.

La LCCU fue fundada en 2000 en res-puesta al aumento de robos a casas y asal-tos a hispanos residentes de Durham, al norte de Raleigh, capital del estado, debi-do a que la comunidad carecía de un ban-co que ofreciera servicio fi nancieros en es-pañol.

Los inmigrantes acostumbraban a car-gar grandes sumas de dinero en los bolsi-llos y a guardar efectivo en sus viviendas.

SENCILLO SISTEMA PARA QUE LOS JÓVENES CUBRAN LOS TRÁMITES DE LA ACCIÓN DIFERIDA

RAFAEL PRIETO ZARTHA

El soñador Alonso Diez-Quiñones se graduó de la Secundaria Harding University.

GREENSBORO2410 Randleman RoadGreensboro, NC 27406Tel: (336) 370-9512 WINSTON-SALEM 658 Waughtown Street, Winston Salem NC, 27107Tel: (336) 784-0261

CHARLOTTE3130 Milton RoadCharlotte, NC 28215Tel: (704) 531-0201

CHARLOTTE5933 South Blvd.Charlotte, NC, 28217Tel: (704) 553-0386

MONROE1951 D Dickerson BlvdMonroe, NC 28110 (704) 226-1651 DURHAM100 W. Morgan StDurham, NC 27701Tel: (919) 530-8800 RALEIGH1420 Hardimont RoadRaleigh, NC 27609Tel: (919) 855-9696

GARNER4418 Fayetteville RdRaleigh, NC 27603 (919) 773-9180

CARRBORO104 Highway 54 - Suite KKCarrboro, NC 27510 (919) 967-1725

OFICINAS DE LA LCCU

Agosto 9, 2012 • Greensboro/ WSSuplemento Especial Qué Pasa • greensboro.quepasanoticias.com 10

Page 11: accion_diferida_2_greensboro
Page 12: accion_diferida_2_greensboro

EXCENCIONES PROVISIONALES POR PRESENCIA ILEGAL ( “EL PERDÓN” O WAIVER)

Una propuesta en caminoREDACCIÓN

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) publicó la Propuesta de Nueva Re-glamentación de Exen-ciones Provisionales por

Presencia Ilegal, conocida como “Waiver” que reduciría el tiempo que los ciudadanos de EU están separados de sus familiares inme-diatos (cónyuges, hijos y padres) mientras éstos atraviesan el pro-ceso consular en el extranjero para obtener una visa de inmigrante.

HOY

Actualmente, los cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses que hayan acumulado cierto pe-ríodo de tiempo de presencia ilegal en los Estados Unidos y que tengan que abandonar el país como parte del proceso legal de inmigración, están imposibilitados de regresar con sus familias por un tiempo de 3 a 10 años.

Aunque los familiares inme-diatos pueden recibir una exención si demuestran que su cónyuge o padre ciudadano estadounidense

enfrentaría sufrimientos extremos si a ellos se les requiere permane-cer fuera del país, ellos deben salir de los Estados Unidos y esperar la exención en el extranjero mientras ésta es procesada.

NUEVA PROPUESTA

La propuesta hace más corta la se-paración reduciendo inefi ciencias en el proceso actual de procesa-miento de visas. USCIS cree que este cambio simplifi cará el proceso de visa de inmigrante para familia-res inmediatos cuya única causal

de inadmisibilidad es la presencia ilegal.

Dicho organismo planifi ca ad-judicar la solicitud provisional de exención en los Estados Unidos antes que el familiar salga del país para su entrevista de visa de inmi-grante, lo que reduciría el tiempo que los familiares inmediatos pasan el extranjero.

Bajo el proceso propuesto, los familiares inmediatos podrán pre-sentar el formulario I-601-A, “Soli-citud de Exención Provisional por Presencia Ilegal” antes de abando-

nar los Estados Unidos para obte-ner una visa de inmigrante en una embajada o consulado estadouni-dense en el extranjero.

Todos los individuos elegibles para este proceso todavía tienen que salir de los Estados Unidos y deben cumplir con todos los requi-sitos legales para la concesión de vi-sas y la admisión a EU.

Usted puede buscar una exención

provisional por presencia ilegal si:

• Se encuentra físicamente presen-te en Estados Unidos.• Tiene al menos 17 años de edad.• Es el benefi ciario de una peti-ción de visa de inmigrante (I-130), clasifi cándolo como un familiar inmediato de un ciudadano esta-dounidense.• Se encuentra cumpliendo activa-mente con el proceso de visa de inmigrante y ya ha pagado la tarifa de procesamiento al Departamen-to de Estado. • No está sujeto a ninguna otra base de inadmisibilidad distinta a la presencia ilegal.• Puede demostrar que el rechazo de su admisión puede resultar en difi cultades extremas a un cónyu-

ge o padre ciudadano estadouni-dense.Usted no será elegible para el pro-ceso propuesto si:• Tiene una solicitud pendiente con USCIS para ajuste de estatus al de residente permanente legal.• Está sujeto a una orden fi nal de deportación o reinstalación de una orden de deportación previa.• Puede ser encontrado inadmisi-ble al momento de la entrevista consular por razones diferentes a la presencia ilegal.• Ya tiene programada una cita para entrevista de visa de inmigrante en una embajada o consulado en el exterior.

NO presente la solicitud o solicite una exención provisional en este momentO. Cualquier solicitud pre-sentada en USCIS será rechazada y el paquete de solicitud devuelto al solicitante, incluyendo el pago de tarifas hasta que la reglamentación fi nal sea publicada y el cambio sea efectivo.

*Información suministrada

por el Servicio de Inmigración y

Ciudadanía (USCIS)

ARCHIVO

Agosto 9, 2012 • Greensboro/ WSSuplemento Especial Qué Pasa • greensboro.quepasanoticias.com 12

Page 13: accion_diferida_2_greensboro

¿Puede solicitar ahora la exención provisio-

nal por presencia ilegal?

No. El proceso para la exención provisional no está en efecto. USCIS rechazará cualquier so-licitud pidiendo una exención provisional en este momento y devolverá la solicitud y cual-quier pago enviado. El proceso de exención provisional estará en efecto solamente des-pués de que una reglamentación fi nal sea pu-blicada en el Registro Federal con una fecha de efectividad.

¿Por qué USCIS se refi ere a la exención como

“provisional”?

USCIS se refi era a la exención como “provi-sional” porque no entra en efecto hasta que el individuo salga de los Estados Unidos, se presente para su entrevista de visa de inmi-grante y el ofi cial consular del Departamento de Estado (DOS) determine que es admisible en los Estados Unidos. En la propuesta USCIS determinará la elegibilidad para la exención provisional y si la solicitud es aprobada, dará la exención provisional antes de que el soli-citante abandone los Estados Unidos para su entrevista de visa en el extranjero.

¿Tendrán que tomarme las huellas digitales

o deberé presentarme a una entrevista como

parte del proceso de exención provisional?

Todos los solicitantes de exención por presen-cia ilegal tendrán que presentarse en el ante USCIS para la toma de datos biométricos. Ge-neralmente este organismo no requiere que los aplicantes a dicho proceso se presenten a entrevista, pero puede programar una entre-vista si lo considera necesario.

¿Deberé usar el formulario vigente I-601,

Solicitud de Exención de Causal de Inadmi-

sibilidad para solicitar una exención provi-

sional?

No. USCIS está desarrollando un nuevo for-mulario para el proceso propuesto, el formu-lario I-601A, Solicitud de Exención Provisional por Presencia Ilegal. La tarifa de presentación de esta solicitud es de $585.00, la misma can-tidad requerida para el Formulario I-601. Hay una tarifa por la toma de datos biométricos de $85.00 para solicitantes que tienen menos de 79 años de edad.

¿Qué documentos deberé incluir cuando

presente mi solicitud de exención provisio-

nal por presencia ilegal?

El nuevo Formulario I-601A contendrá las ins-

trucciones y descripcion de los tipos de do-cumentos necesarios. Como mínimo, USCIS requerirá prueba de que usted tiene aproba-do un formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, o un formulario I-360, Petición de Amerasiático y Viudo o Inmigrante Especial, si es un viudo solicitando en su propio nombre. Además un recibo de pago de tarifas del De-partamento de Estado (DOS).

¿Podré presentar la solicitud de exención

provisional conjuntamente con mi Formula-

rio I-130?

No. Para ser elegible al proceso de exención provisional, los solicitantes deben tener un Formulario I-130 o I-360 ya aprobado. La peti-ción aprobada da inicio al proceso de visa de inmigrante con el DOS.

Si obtengo una exención provisional ¿po-

dré ajustar mi estatus sin salir de los Estados

Unidos?

No. Los individuos que reciben una exención provisional por causal de inadmisibilidad de-ben salir de los Estados Unidos para asistir a su entrevista con un ofi cial consular del Depar-tamento de Estado, para que la exención pro-visional entre en efecto.Sin embargo, debido al diseño de esta propuesta se espera que los individuos que reciben una exención provi-sional permanezcan separados de sus fami-liares ciudadanos de EU por tiempos signifi ca-tivamente más cortos de los experimentados bajo el proceso actual.

Ya tengo una entrevista de visa de inmigran-

te programada para el próximo mes en mi

país de origen. ¿Debo cancelarla para soli-

citar la exención provisional por presencia

ilegal cuando entre en efecto la reglamenta-

ción fi nal?

No. Si usted ya tiene una entrevista progra-mada para su visa de inmigrante con DOS, le aconsejamos mantener su cita. El proceso de exención propuesto No está en efecto y USCIS no publicará una reglamentación fi nal hasta fi nales del 2012. Si usted cumple con los cri-terios de presencia ilegal al momento de salir de los Estados Unidos, aún puede presentar un formulario I-601, Solicitud de Exención de Causal de Inadmisibilidad, después de que se haya presentado a su entrevista de visa de in-migrante y DOS haya determinado que usted es inadmisible y necesita solicitar una exen-ción. Si usted no se presenta a su entrevista consular, DOS puede cancelar su registración para la visa de inmigrante.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL “PERDÓN” POR PRESENCIA ILEGAL

*Información suministrada por el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS)

ARCHIVO

Agosto 9, 2012 • Greensboro/ WS Qué Pasa • greensboro.quepasanoticias.com Suplemento Especial 13

Page 14: accion_diferida_2_greensboro

Agosto 9, 2012 • Greensboro/ WSSuplemento Especial Qué Pasa • greensboro.quepasanoticias.com 14

PARA PODER ENTRAR AL COLLEGE

Soñadores seguirán pagando tarifa máximaJOSÉ CUSICANQUI

Al menos por ahora, la Acción Di-ferida no será determinante para permitir que los “soñadores” acce-dan a la tarifa más baja y puedan matricularse como residentes de Carolina del Norte en los colegios

comunitarios y universidades de la región.Aunque el alivio migratorio otorgado

por la administración Obama concede a los jóvenes la posibilidad de tramitar un permi-so de trabajo, seguro social y una licencia de conducir válida, todavía existe el requisito de ser residente legal de los Estados Unidos para benefi ciarse con el costo más económico.

Este requerimiento fue establecido a través de una ley estatal promulgada en 2010, ante la presión de varios grupos con-servadores en la Asamblea Legislativa.

“Puesto que la Acción Diferida no con-fi ere un estatus legal al individuo, los inmi-grantes indocumentados deberán pagar la tarifa como estudiantes foráneos (out of sta-te en inglés)”, declaró Megan George, voce-ra de los Colegios Comunitarios de Carolina del Norte.

Frente a la alternativa de que la norma pudiese tener una suerte de “vacío legal”, debido a que los “soñadores” ostentarán los mismos documentos que se exigen a cual-quier residente de Carolina del Norte (segu-ro social y licencia de conducir como prue-

ba de identidad) para pedir la matrícula más baja, George aclaró:

“A los estudiantes no se les requerirá mostrar una prueba de ciudadanía (una tar-jeta verde o greencard), pero a ellos se les exigirá verifi car su estatus mediante la apli-cación que todos los estudiantes deben lle-

nar cuando se matriculan en cualquiera de los colegios comunitarios del estado”.

Para el abogado Jack Holtzman, del Centro de Justicia de Carolina del Norte, los “soñadores” que reciben Acción Diferida no son considerados como si tuvieran un esta-do migratorio legal. Por lo tanto “no son ele-

gibles” para pagar la tarifa más barata. Juvencio Rocha, de la Asociación de

Mexicanos de Carolina del Norte, dijo que su organización insistirá con las autoridades universitarias para que este requisito pueda cambiar a favor de los jóvenes indocumen-tados en un mediano plazo.

“Es cierto, por el momento, salvo el re-quisito de declarar si son residentes, aunque no se obligue a la persona a portar un do-cumento que lo demuestre, es lo único que diferenciará a los norcarolinos con cualquier ´soñador´, aunque igual muchos hayan vivi-do casi toda su vida en los Estados Unidos”, aclaró Rocha.

Carver Weaver, vocero de Durham Tech, mencionó que los estudiantes que aplican a este colegio comunitario deben responder a preguntas relacionadas a su estatus migra-torio, ya sea en una solicitud impresa en pa-pel o a través del portal de Internet.

Aclaró que si la persona no califi ca como residente del estado, “deberá acercar-se a las ofi cinas de la institución y presentar ciertos documentos, que podrían consistir en una licencia de conducir de NC, seguro social, etc…”

En Wake, Laurie Clovers, vocera del co-legio comunitario de este condado, dijo que la Acción Diferida no concede un estatus le-gal al estudiante y frente a esta realidad las personas indocumentadas deben pagar la matrícula fuera del estado”.

ARCHIVO

Page 15: accion_diferida_2_greensboro

CAROLINA REFUGEE RESETTLEMENT AGENCY

5007 Monroe Rd, Suite 101,

Charlotte, NC 28205

Teléfono: (704) 535-8803

www.carolinarefugee.org

[email protected]

CATHOLIC CHARITIES OF RALEIGH

(GREENVILLE OFFICE)

204 E. Arlington Blvd, Suite L,

Greenville, NC 27858

Teléfono: (252) 355-5111

Website: http://www.dioceseofraleigh.org/how/social/index.

aspx

[email protected]

CATHOLIC SOCIAL SERVICES OF CHARLOTTE

- ASHEVILLE LEGAL MIGRATION ASSISTANCE

(ASHEVILLE OFFICE)

50 Orange St, Asheville, NC 28801

Teléfono: (828) 258-2617

www.cssnc.org

CATHOLIC SOCIAL SERVICES OF CHARLOTTE

- ASHEVILLE LEGAL MIGRATION ASSISTANCE

(MORGANTON OFFICE)

305 W. Union St, Morganton, NC 28655

Teléfono: (828) 258-2617

www.cssnc.org

CATHOLIC SOCIAL SERVICES OF CHARLOTTE -

CASA GUADALUPE (WINSTON-SALEM OFFICE)

621 W. 2nd St, Winston-Salem, NC 27101

Teléfono: (336) 727-4745

www.cssnc.org

[email protected]

CENTRO LATINO HICKORY

737 12th St S.W., Hickory, NC 28602

Teléfono: (828) 441-2493

www.centrolatinohickory.com/

[email protected]

CHURCH WORLD SERVICE - IMMIGRATION AND REFUGEE

PROGRAM (GREENSBORO OFFICE)

620 S. Elm St, Suite 315, Greensboro, NC 27406

Teléfono: (336) 617-0381

www.cwsrefugeesnc.org

EPISCOPAL FARMWORKER MINISTRY

2989 Easy St, Dunn, NC 28334

Teléfono: (910) 567-6917

episcopalfarmworkerministry.org

LATIN AMERICAN COALITION

4938 Central Ave, Suite 101, Charlotte, NC 28205

Teléfono: (704) 531-3848

www.latinamericancoalition.org/

[email protected]

LEGAL SERVICES OF SOUTHERN PIEDMONT - IMMIGRANT

JUSTICE PROGRAM

1431 Elizabeth Ave, Charlotte, NC 28204

Teléfono: (704) 376-1600

www.lssp.org

NORTH CAROLINA LEGAL AID - BATTERED

IMMIGRANT PROJECT (CHARLOTTE OFFICE)

1431 Elizabeth Ave, Charlotte, NC 28204

(800) 738-3868

www.legalaidnc.org/Public/Learn/Statewide_Projects/BIP/

default.aspx

NORTH CAROLINA PRISONER LEGAL SERVICES

1110 Wake Forest Rd, Raleigh, NC 27604

Teléfono: (919) 856-2200

www.ncpls.org

[email protected]

WORLD RELIEF (HIGH POINT OFFICE)

2029 Centennial St, Suite 231,

High Point, NC 27262

Teléfono: (336) 887-9007

www.wr.org/highpoint

ABOGADOS DE INMIGRACIÓN

A.G. LINETT & ASSOCIATES, PA336-316-1190608 Pisgah Church Road, Ste. 201 Greensborowww.aglinett.com

LONG, CHANG AND ASSOCIATES336-855-57004915 Piedmont Parkway, Suite 103 James-town SEÑOR ABOGADO336-773-0059411 Waughtown St.Winston Salem ALAN DOORASAMY 336-777-3773215 N. Broad St. Winston Salemwww.dooralaw.com JUSTICE LAW GROUP336-944-64611735 Battleground AveGreensboro

HISPANIC IMMIGRATION ASSISTENCE336-465-00842807 Horseshoe Bend Rd.Randleman

NEELAM BHARDWAJ ATTORNEY AT LAW336-834-32445510 West Friendly Ave. Greensborowww.nc-immigration-attorney.com

CHAPMAN LAW FIRM336-334-0034403-A N. Elm St. Greensborowww.chapman-immg.com MCKINNEY JUSTICE PERRY & COALTER336-275-5885910 North Elm St Greensborowww.mckinneyandjustice.com MIKE LEWIS ATTORNEYS336-765-7777285 Executive Park BoulevardWinston Salemwww.mikelewisattorneys.com

ABOGADOS CRIMINALES - ACCIDENTES DE TRANSITO

ADAMS FREDERICK ATTORNEY(336) 725-65598 West Third Street Suite M-3Winston Salemwww.fbalaw.com

CAPOTE & ASSOCIATES PLLC 336-333-0066318 South Eugene Street, #108 Greensborowww.capotelaw.com

Directorio de Abogados CENTROS CON AYUDA LEGAL

Agosto 9, 2012 • Greensboro/ WS Qué Pasa • greensboro.quepasanoticias.com Suplemento Especial 15

Page 16: accion_diferida_2_greensboro