12
ENCUENTRO VOLUNTARIADO DIGITAL - APOYO A LA CAPITALIDAD CULTURAL DE CÓRDOBA ANDALUCÍA COMPROMISO DIGITAL CIBERDELITOS

ACD Riesgos TIC: Ciberdelitos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACD Riesgos TIC: Ciberdelitos

ENCUENTRO VOLUNTARIADO DIGITAL - APOYO A LA CAPITALIDAD CULTURAL DE CÓRDOBA

ANDALUCÍA

COMPROMISO

DIGITAL

CIBERDELITOS

Page 2: ACD Riesgos TIC: Ciberdelitos

ENCUENTRO VOLUNTARIADO DIGITAL - APOYO A LA CAPITALIDAD CULTURAL DE CÓRDOBA

Qué es:

La nueva realidad de las TIC trae consigo actuaciones ilícitas que pueden llevarse a cabo sin ni

siquiera se sepa que son delitos. Un ciberdelito puede definirse como cualquier actividad delictiva

en la que se usan como herramienta ordenadores y se realiza a través de las redes electrónicas

mundiales. En muchos casos, nuestros propios hijos e hijas pueden formar parte de ellos. Pueden

ser víctimas o rebasar la ley.

¿Existen tipos de ciberdelitos? Los ciberdelitos son exactamente los mismos que los delitos que

se establecen en el Código Penal. La única diferencia es que se utilizan las TIC para cometerlos.

Algunos de ellos pueden ser delitos contra la intimidad, estafas, daños por acceder a cuentas

personales ajenas o distribución de pornografía infantil.

Puede que nuestros hijos e hijas no sean conscientes por ingenuidad de que chantajear a

compañeros de clase por mail, ridiculizar a otros chicos o chicas en un foro o red social, usar la

identidad de otra persona en un chat o servicio de mensajería instantánea, son acciones ilegales que

se corresponden con los delitos de intercepción de comunicaciones y difamación, entre otros. De los

delitos cometidos se deriva una responsabilidad penal en función de la edad que tengan y,

también, una responsabilidad civil que puede traer consigo la sanción económica por daños y

perjuicios ocasionados.

Ciberdelitos

Page 3: ACD Riesgos TIC: Ciberdelitos

ENCUENTRO VOLUNTARIADO DIGITAL - APOYO A LA CAPITALIDAD CULTURAL DE CÓRDOBA

Qué es:

No sólo hay que ser conscientes de que nuestros hijos e hijas pueden cometer ciberdelitos sino que,

además, pueden ser víctimas de los mismos. Y, a veces, el desconocimiento de estos delitos y la

inexperiencia, la falta de percepción de los riesgos o, incluso, la ausencia de unas reglas de

convivencia, puede llevarlos a cometerlos.

En la red se puede ser anónimo. Existe una sensación de impunidad. Y, por si fuera poco, los

contenidos audiovisuales, su descarga, uso y publicación, pueden derivar en delitos que tienen que

ver con la propiedad intelectual.

Otro de los riesgos más importantes se encuentra en las redes sociales, donde se pueden publicar

datos y material fotográfico que carece, casi en su totalidad, de supervisión por parte de los

responsables de la red social.

Por tanto, es difícil cuantificar la incidencia del ciberdelito, pero los padres y madres podemos hacer

mucho para evitar que nuestros hijos actúen de forma ilícita o sean víctima de delitos. Es la

ciberseguridad la que desempeña un papel crucial en la protección y prevención de los ciberdelitos.

Ciberdelitos

Page 4: ACD Riesgos TIC: Ciberdelitos

ENCUENTRO VOLUNTARIADO DIGITAL - APOYO A LA CAPITALIDAD CULTURAL DE CÓRDOBA

Qué es:

Los padres y madres necesitan saber cuál es la clasificación o tipología del ciberdelito para poder

proteger a sus hijos e hijas de ellos. El Convenio sobre la Ciberdelincuencia del Consejo de

Europa diferencia entre cuatro tipos diferentes:

• Delitos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y sistemas

informáticos

• Delitos informáticos

• Delitos relacionados con el contenido

• Delitos relacionados con infracciones de la propiedad intelectual y de los derechos afines.

Se pueden hacer pequeñas tareas cotidianas para proporcionar seguridad y conocimiento a nuestros

hijos e hijas sobre la ciberseguridad y los ciberdelitos en Internet.

Ciberdelitos

Page 5: ACD Riesgos TIC: Ciberdelitos

ENCUENTRO VOLUNTARIADO DIGITAL - APOYO A LA CAPITALIDAD CULTURAL DE CÓRDOBA

Casos

Internet ofrece conocimientos educativos y recursos de todo tipo para que nuestros hijos aprendan y se

diviertan. Pero hay que tener en cuenta que pueden cometer delitos por desconocimiento de las leyes.

Como lo que le pasó a Javier. Sabía muchísimo sobre informática y TIC. Y luego fue aprendiendo a

aprovechar al máximo los recursos que Internet le ofrecía.

Empezó descargándose algunas canciones sueltas de grupos de música que le gustaban. Al principio,

le dejaba a sus amigos y amigas los Cd´s con la música porque algunos no tenían Internet. Pero vio

que cada vez le pedía más gente que le grabara música, así que decidió cobrar a tres euros cada Cd

que grababa. Le pareció una buena idea porque así se sacaba un dinero extra y tenía a todos sus

colegas contentos.

Los padres de Javier no sabían nada. Hasta que un día, otro padre de una

compañera de Javier llamó a sus padres por teléfono porque había

encontrado en la habitación de su hija 15 cd´s de música que éste le había

grabado. El padre de esta compañera era Policía Nacional y les advirtió que

hacer copias ilegales que no fueran copias privadas de música era un delito.

Es decir, sólo está permitido por ley hacer copias de música para uso privado,

y mucho menos, grabarlas y venderlas. Por tanto, Javier estaba cometiendo

un delito sin que ni siquiera él mismo lo supiera.

Se pueden

cometer delitos

por

desconocimiento

de las leyes

Ciberdelitos

Page 6: ACD Riesgos TIC: Ciberdelitos

ENCUENTRO VOLUNTARIADO DIGITAL - APOYO A LA CAPITALIDAD CULTURAL DE CÓRDOBA

Casos

Tuvo suerte porque el padre de su amiga le propuso asistir a un par de charlar informativas sobre la

ciberdelincuencia. Salió algo muy positivo de todo esto aunque Javier cometiera un delito sin saberlo.

Comenzó a dar clases los martes y jueves a niños y niñas de 6 a 12 años sobre informática. Fue muy

enriquecedor para Javier y para estos chicos y chicas porque éstos aprendieron a usar de manera

responsable las TIC y a manejar programas informáticos y Javier aprendió que Internet puede servirte

de mucho mientras sepas cuáles son los límites.

Y sus padres también aprendieron. El

policía les dio algunos consejos para evitar

que sus hijos e hijas cometieran actividades

ilegales por desconocimiento. Por ejemplo,

comprobar que entienden que descargar

software pirata en Internet es ilegal porque

es como robar, puesto que esos programas

tienen copyright. Al igual que vender copias

pirateadas también es ilegal.

Más información: Convenio sobre la Ciberdelincuencia del Consejo de Europa:

https://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/legislacion/

consejo_europa/convenios/common/pdfs/Convenio_Ciberdelincuenci

a.pdf

Ley Modelo de la Commonwealth sobre Delitos Informáticos y

relacionados con la Informática:

http://www.unodc.org/documents/crime-congress/12th-Crime-

Congress/Documents/A_CONF.213_9/V1050385s.pdf

El ciberdelito: guía para los países en desarrollo:

http://www.itu.int/dms_pub/itu-

d/oth/01/0B/D010B0000073301PDFS.pdf

Ciberdelitos

Page 7: ACD Riesgos TIC: Ciberdelitos

ENCUENTRO VOLUNTARIADO DIGITAL - APOYO A LA CAPITALIDAD CULTURAL DE CÓRDOBA

Consejos

Hay que estar atentos si nuestros hijos e hijas usan

redes sociales y qué tipo de fotografías tienen en sus

perfiles. No podemos olvidar que la fotografía es un

elemento de información personal y que cualquiera

podría utilizarla si es pública. Existe la posibilidad de

que se queden en la red para siempre y no podamos

remediarlo.

La mayor parte del material que circula por Internet

está protegido por derechos de autor, lo que significa

que no puede disponerse del mismo de una forma

libre. Es muy importante que concienciemos a

nuestros hijos e hijas sobre la propiedad intelectual.

Tenemos que informar a nuestros hijos e hijas de que

no se pueden publicar fotografías de alguien sin

permiso. Al igual que ponerse en contacto con

desconocidos o incluir datos personales en nuestros

perfiles puede entrañar riesgos para la seguridad y

derivar en delito.

Es fundamental que se respeten los derechos de los

demás en Internet y en cualquier parte. Una buena

forma de hacérselo ver a nuestros hijos e hijas es

advirtiéndoles de que no deben reenviar material

inadecuado por correo electrónico y que si les llega

algo así, deben decírnoslo para poder denunciarlo.

1.

2.

3.

4.

La idea principal es dar a conocer a

nuestros hijos e hijas toda la información

posible acerca de qué tipo de ciberdelitos

existen y cómo aumentar su seguridad en la

red si no es posible que se conecten bajo

nuestra supervisión.

Ciberdelitos

Page 8: ACD Riesgos TIC: Ciberdelitos

ENCUENTRO VOLUNTARIADO DIGITAL - APOYO A LA CAPITALIDAD CULTURAL DE CÓRDOBA

Preguntas

¿He de desconfiar de todas las web donde mi hija entre por si puede estar en peligro?

No. Lo importante es que supervises de alguna manera el uso que tu hija hace de

Internet y que le adviertas de los riesgos que existen si, por ejemplo, alguien la agrega

en un servicio de mensajería instantánea sin conocerla y no sabes por qué lo hace. No

hay que desconfiar de todo ni de todos pero sí tener cuidado.

¿Es un delito que insulten a mi hijo a través de una red social? ¿Cómo puedo ayudarle?

Es un delito que tiene que ver con la difamación y las calumnias, siempre dependerá de

qué tipo de insulto o comentario sea. Lo mejor es tener una buena confianza para que te

lo cuente y así puedas ayudarle a superar el problema si se siente perdido. Si ves que

no puedes hacer nada, acude a las autoridades para denunciarlo.

Mis hijos se descargan regularmente música de Internet porque no les compro todos los CD´s que

les gustaría… ¿es eso un delito?

Ten en cuenta que es un delito que tiene que ver con la propiedad intelectual. Si esa

música se descarga ilegalmente es un delito, pero se puede adquirir en páginas web que

venden directamente los singles a un precio muy bajo, menos que un CD, y así no

estaríais descargando música ilegalmente.

Ciberdelitos

Page 9: ACD Riesgos TIC: Ciberdelitos

ENCUENTRO VOLUNTARIADO DIGITAL - APOYO A LA CAPITALIDAD CULTURAL DE CÓRDOBA

Acciones a emprender

El conocimiento de los ciberdelitos y de sus posibles consecuencias podría hacer que nuestros

hijos e hijas dejaran de cometerlos inconscientemente, a veces, o que no fueran víctimas de los

mismos. Alguna de las tareas que podemos emprender los padres y madres para protegerlos son

éstas:

Explicarles qué es el spam y enseñarles a no abrir archivos ni mails sin conocer su

procedencia ni remitente.

Es recomendable que el ordenador esté en una habitación de uso común para poder

supervisar la utilización del mismo.

Es mejor restringir el uso de la webcam y desconectarla cuando no se esté usando.

Es importante tener una buena comunicación con nuestros hijos e hijas para que confíen

en nosotros y nos cuenten qué hacen en Internet y cómo se sienten.

Hay que advertir a nuestros hijos e hijas de que no deben revelar datos personales a gente

que hayan conocido por Internet, y mucho menos enviarles fotografías ni vídeos, ya que

pueden existir riesgos mayores.

Si es posible que nuestros hijos e hijas sean víctimas de algún ciberdelito, lo mejor es dirigirse

a las autoridades e intentar buscar ayuda.

Lo imprescindible es que tengan toda la información sobre los riesgos y las consecuencias de

sus actos.

Ciberdelitos

Page 10: ACD Riesgos TIC: Ciberdelitos

ENCUENTRO VOLUNTARIADO DIGITAL - APOYO A LA CAPITALIDAD CULTURAL DE CÓRDOBA

Glosario

Ciberdelito: Cualquier actividad delictiva en la que se utilizan como

herramienta los ordenadores o que se lleva a cabo a

través de la red.

Sextorsión: Es un término que designa un delito cada vez más

común que consiste en la realización de un chantaje

bajo la amenaza de publicar o enviar imágenes de la

víctimas en actitud erótica, pornográfica o

manteniendo relaciones sexuales.

Trolling: Cuando alguien escribe mensajes provocadores en los

foros de discusión buscando la polémica

intencionadamente

Phishing: Técnica utilizada principalmente para robar

información sensible, como claves bancarias o datos

de tarjetas de crédito.

Malware: También llamado badware, software malicioso o

software malintencionado es un tipo de software que

tiene como objetivo infiltrarse o dañar un ordenador sin

el consentimiento de su propietario.

Pirata informático: Quien hace negocio con la reproducción, apropiación o

distribución, con fines lucrativos, y a gran escala, de

distintos medios y contenidos (software, videos,

música) de los que no posee licencia o permiso de su

autor, generalmente haciendo uso de un ordenador.

Hacker: Se usa este término para definir a los criminales

informáticos.

Ciberdelitos

Page 11: ACD Riesgos TIC: Ciberdelitos

ENCUENTRO VOLUNTARIADO DIGITAL - APOYO A LA CAPITALIDAD CULTURAL DE CÓRDOBA

Ayuda

Si piensas que tu hijo e hija son víctimas de un ciberdelito,

puedes acudir a las siguientes autoridades para obtener

asistencia:

La Brigada de Investigación Tecnológica (BIT):

Se puede contactar a través de los siguientes medios: www.policia.es,

[email protected],

Tlfn: 915822751

Oficina de Seguridad del Internauta (OSI): www.osi.es,

Tlfn: 901111121

Ciberdelitos

Page 12: ACD Riesgos TIC: Ciberdelitos

ENCUENTRO VOLUNTARIADO DIGITAL - APOYO A LA CAPITALIDAD CULTURAL DE CÓRDOBA