15
Actividad física y trabajo Tener una buena salud a lo largo de la vida es una aspiración de todo individuo, del grupo familiar y de la sociedad en general. El ser humano en nuestra sociedad moderna está expuesto permanentemente a perder su salud por factores externos e internos causados por agentes patógenos, medio ambiente y factores hereditarios, así como también por hábitos y conductas sedentarias. Estas últimas son producto de las comodidades generadas por el progreso económico ue redunda en avances tecnológicos, como los medios de locomoción mecánicos, la televisión y la computación, entre otros, lo ue hace ue la población en general realice un mínimo de e!ercicio físico en su vida diaria. " nivel mundial, uno de cada tres adultos no tiene un nivel suficiente de actividad física. Esto es preocupante si consideramos ue la inactividad física ocupa el cuarto lugar entre los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial# se calcula ue aproximadamente $,% millones de personas mueren cada a&o debido a la inactividad física. '() *a cápsula de "ctividad física y traba!o# +rincipios prácticos y recomendaciones adaptadas para traba!adores de salud, tiene como propósito abordar la problemática del sedentarismo y entregar algunas recomendaciones para el fomento de un buen estado de salud, y me!ora en la calidad de vida de todos los funcionarios y usuarios de salud. Objetivos: 1. omentar la actividad física desde sus dos perspectivas fundamentales# como factor crítico en la promoción de la salud, calidad de vida laboral y bienestar psicosocial- y como aporte a la prevención de enfermedades musculo esueléticas.

Actividad física y trabajo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

7/24/2019 Actividad física y trabajo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-fisica-y-trabajodocx 1/15

Actividad física y trabajo

Tener una buena salud a lo largo de la vida es una aspiración de todo individuo, del grupo

familiar y de la sociedad en general.

El ser humano en nuestra sociedad moderna está expuesto permanentemente a perder su

salud por factores externos e internos causados por agentes patógenos, medio ambiente y

factores hereditarios, así como también por hábitos y conductas sedentarias.

Estas últimas son producto de las comodidades generadas por el progreso económico ueredunda en avances tecnológicos, como los medios de locomoción mecánicos, la televisión y

la computación, entre otros, lo ue hace ue la población en general realice un mínimo de

e!ercicio físico en su vida diaria. " nivel mundial, uno de cada tres adultos no tiene un nivel

suficiente de actividad física.

Esto es preocupante si consideramos ue la inactividad física ocupa el cuarto lugar entre los

principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial# se calcula ue aproximadamente

$,% millones de personas mueren cada a&o debido a la inactividad física.'()

*a cápsula de "ctividad física y traba!o# +rincipios prácticos y recomendaciones adaptadas

para traba!adores de salud, tiene como propósito abordar la problemática del sedentarismo y

entregar algunas recomendaciones para el fomento de un buen estado de salud, y me!ora en

la calidad de vida de todos los funcionarios y usuarios de salud.

Objetivos:

1. omentar la actividad física desde sus dos perspectivas fundamentales# como factor crítico

en la promoción de la salud, calidad de vida laboral y bienestar psicosocial- y como aporte a la

prevención de enfermedades musculo esueléticas.

7/24/2019 Actividad física y trabajo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-fisica-y-trabajodocx 2/15

2. ensibili/ar a los0as1 funcionarios 0as1 del 2, sobre la importancia de la actividad física

y deportiva, en el contexto del traba!o y fuera de éste- y promover acciones ue permitan

desarrollar la actividad física, para prevenir condiciones de riesgo asociadas al sedentarismo

Potenciales riesgos de la inactividadfísica

*a inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de padecer enfermedades no

transmisibles 0E2T1, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.

 "demás, hay ue considerar ue existe abundante evidencia de ue no sólo la falta de

actividad física regular tiene serias consecuencias para la salud, sino ue también el tiempo

ue una persona pasa de su día estando sentada sin interrupción tiene un efecto igualmente

negativo.

En este caso, la solución pasa por modificar los hábitos, y adoptar la actividad física como una

constante diaria, ue tendrá importantes beneficios para la salud y contribuirá a prevenir las

E2T.

Por lo tanto, para lograr una mayor cantidad y calidad de años por

vivir les invitamos a instaurar medidas de promoción de estilos de

vida activos y saludables, poniendo especial énfasis en la adopción

de hábitos positivos (alimentación euilibrada, educación se!ual,

actividad física, etc"# y recha$ando conductas poco saludables(sedentarismo, consumo de alcohol, tabaco, drogas, etc"#

Actividad inicial

7/24/2019 Actividad física y trabajo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-fisica-y-trabajodocx 3/15

Este curso se enfoca en la actividad física ue se puede reali/ar como traba!ador3a de salud

del sector público chileno, por lo ue como primera actividad para iniciar este proceso de

aprendi/a!e, ueremos ayudarte a visuali/ar tu nivel de actividad física diaria, ya ue todo lo

ue reali/amos en un día común es parte de dicho perfil. 4ste nos permitirá diferenciar tu

gasto energético, a modo de diagnóstico. "demás, en pinchando auí,podrás saber tu indice

de masa corporal 05671

*uego de reali/ado este diagnóstico, ui/ás uedaste sorprendido por el resultado. +or eso, la

información a continuación viene a respaldar la invitación a aprovechar los múltiples beneficios

de reali/ar actividad física, recreativa y deportiva, dentro y fuera del área de traba!o.

*a siguiente unidad, nos adentra en los conceptos claves a conocer antes de iniciar un plan de

actividad física, así ue te invitamos a continuar navegando el sitio, aunue antes para no

uedarnos sólo en la teoría. pincha el siguiente lin8 para disfrutar de una simple rutina

bailable.

9+inche sobre este lin8 :;utina <reve= para disfrutar de una simple rutina bailable9

Actividad física laboral% &onceptos y

de'niciones

 "hora ue ya nos movimos un poco, vamos a volver a la calma, y diferenciar los conceptos

ue más suelen usarse como sinónimos, pero ue no lo son.

▲>aga clic sobre los botones interactivos para revisar los contenidos.▲

7/24/2019 Actividad física y trabajo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-fisica-y-trabajodocx 4/15

 ipos de actividad física

 "demás, podemos dividir la actividad física de acuerdo a su temporalidad, como también las

habilidades involucradas#

• Incidental (Actividades de la vida diaria): tareas cotidianas como subir escaleras,

caminar hasta el autobús o limpiar la casa o el !ardín. Tradicionalmente solamente se

consideraba e!ercicio físico de más de (? min, pero ahora se valora también por la

interrupción de periodos sedentarios prolongados.

• Estructurada: E!ercicio físico 0 mayor de (? min1 ue tiene por ob!etivo me!orar la

condición física o la salud 0nadar, correr, andar en bicicleta, etc.1

Efectos de la actividad física

*os beneficios percibidos sobre el bienestar, calidad de vida laboral y bienestar psicoscial,varían en función de uién tenga el enfoue#

<asada en el modelo del +lan "@A. 7onse!o superior de Aeportes, 6inisterio deEducación, 7ultura y Aeporte. Bobierno de Espa&a.

7/24/2019 Actividad física y trabajo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-fisica-y-trabajodocx 5/15

)ene'cios de la actividad física paralas organi$aciones

En cuanto a beneficios para la Crgani/ación, la actividad física en el contexto del traba!o,

podría ser un gran paso para la construcción de ambientes de trabajo saludables, definidos

por la C6 como auéllos en ue se tienen en cuenta la salud y seguridad en el entorno físico

7/24/2019 Actividad física y trabajo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-fisica-y-trabajodocx 6/15

del traba!o- así como la salud, seguridad y bienestar en el entorno psicosocial del traba!o, los

recursos de salud personal en el lugar de traba!o y las maneras de participar en la comunidad

para me!orar la salud de los traba!adores, sus familias y otros miembros de la comunidad.'()

*a actividad física contribuye a disminuir la morbimortalidad por todas las causas,

especialmente de auélla asociada a patología cardíaca, hipertensión arterial, accidentes

vasculares encefálicos, síndrome metabólico, diabetes tipo %, cáncer de mama, cáncer de

colon, depresión y caídas, siendo uno de los más reconocidos factores protectores frente al

enve!ecimiento.

;eali/ar actividad física además, aumenta el acondicionamiento muscular y

cardiorrespiratorio, ayudando a lograr un peso y composición corporal más saludables, me!ora

la salud ósea, aumenta la funcionalidad y previene el deterioro cognitivo 0es decir, ayuda a los

mecanismos de atención y memoria, precisión y decisión1, disminuyendo los errores.

*n concreto, a través de la práctica de actividad física regular, toda

persona puede mejorar su estado inicial y sentirse mejor"

7/24/2019 Actividad física y trabajo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-fisica-y-trabajodocx 7/15

Prevención de enfermedades

m+sculoesueléticas yocupacionales

En general, podemos decir ue las enfermedades musculo esueléticas son lesiones 0agudas,

o de reciente aparición- y crónicas cuando pasan mucho tiempo sin recuperarse1 inflamatorias

o degenerativas de músculos, tendones, articulaciones, ligamentos, nervios, etc.

us locali/aciones más frecuentes se observan en#

Localización de enfermedades musculo esqueléticas más frecuentes.

D, los diagnósticos más comunes ue podemos identificar son# tendinitis en articulaciones

como hombros, codos, mu&ecas, etc.- el síndrome del túnel carpiano, dolores musculares

0mialgias1, dolores de cuello 0cervicalgias1, dolores lumbares 0lumbalgias1, artrosis en grandes

articulaciones 0cadera, rodilla1, entre otros.

7/24/2019 Actividad física y trabajo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-fisica-y-trabajodocx 8/15

En todos ellos, el síntoma predominante es el dolor asociado a inflamación, pérdida de fuer/a

y disminución o incapacidad funcional de la /ona anatómica afectada.

+or lo tanto, representan un amplio rango de desórdenes los cuales pueden diferir en cuanto a

la severidad y posible efecto agudo o crónico.

D, un común denominador en todos ellos es ue se hacen más frecuentes con el paso de los

a&os, lo ue asociado con el perfil sociodemográfico de nuestros euipos de traba!o, nos

explican el ue todos cono/camos al menos a una persona con este tipo de afección.

Es decir, una persona puede presentar la enfermedad sin tener un origen laboral. En este

ámbito, influyen factores predisponentes individuales constitucionales psicol!"icos

patolo"ía de ori"en com#n envejecimiento se$o aspectos ambientales % los asociados

a &'bitos recreativos entre otros. '()

7/24/2019 Actividad física y trabajo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-fisica-y-trabajodocx 9/15

-actores de riesgo para el desarrollode trastornos m+sculoesueléticos

 "ún con esta naturale/a multifactorial, podemos identificar los siguientes factores de riesgos#

7/24/2019 Actividad física y trabajo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-fisica-y-trabajodocx 10/15

 eoría multifactorial de lostrastornos m+sculos esueléticos

Cbservemos a continuación el Esuema de la teoría multifactorial, o de interacción

multivariada en la generación de trastornos músculo esueléticos de umar.

7/24/2019 Actividad física y trabajo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-fisica-y-trabajodocx 11/15

a

7omo se puede apreciar, la condición física es un factor relevante, por lo ue, nuevamente,

podemos establecer el rol de la actividad física, como una estrategia para me!orar la condición

física personal y ue a través de esto se pueda contrarrestar en alguna medida los efectos de

los demás factores 0aún cuando lo óptimo es avan/ar en el control de todos ellos1.

;ecordemos ue la disminución en el entorno laboral de este tipo de lesiones es una tarea

ue debe convocar a todos los actores de la organi/ación, mediante el cumplimiento de las

diferentes normativas en cuanto a material y condiciones de traba!o- y la adecuada instrucción

a los traba!adores sobre el traba!o ue reali/an y los riesgos ue éste conlleva.

inalmente, recalcar ue una de las principales estrategias para evitar estos padecimientos es

reali/ar variaciones de nuestras posturas corporales a lo largo de la !ornada, para lo ue

pausas activas 0dirigidas por un monitor o autoFadministradas1 y algunos cambios en nuestros

hábitos 0como ir a hablar con el compa&ero en lugar de enviarle un mensa!e1 pueden hacer 

una peue&a, pero importante diferencia.

Para mayor conocimiento, lo invitamos a cursar la cápsula de .alud

/cupacional disponible en 01irtual actualmente"

Pausa activa

+ara avan/ar en esta primera unidad, y no uedarnos sólo en la teoría. +icha el siguiente lin8

con algunos e!emplos de e!ercicios#

*a experiencia de *os ;íos aludable# +ausa "ctiva en la oficina9

7/24/2019 Actividad física y trabajo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-fisica-y-trabajodocx 12/15

*sta pauta puede servirte para ser utili$ada en muchas situaciones,

ya sea realices trabajo administrativo o clínico" ¡ANÍMATE!

&ontraindicaciones para lareali$ación de la actividad física"

*a actividad física, además de todos los beneficios ue hemos revisado, ante todo debe

resultar agradable, y no representar un riesgo para uien la practiue.

+or eso, es fundamental ue el participante cono/ca su estado de salud antes de iniciar unprograma de actividad física, y tenga plena conciencia de sus propias capacidades, de

manera de no sobreexigirse.

 " continuación, un listado de las contraindicaciones ue puede presentar una persona ante la

reali/ación de actividad física. +ara facilitar su comprensión y garanti/ar la seguridad de todas

y todos los traba!adores, es ue las separamos en#

• ontraindicaciones Absolutas: auéllas condiciones en las ue se prohíbe

ta!antemente cualuier tipo de actividad física, recomendándose además controles de salud

periódicos y responsables.

• ontraindicaciones elativas: auéllas condiciones ue pueden impedir la práctica

de un tipo de e!ercicio o deporte, pero ue sí permiten reali/ar otro.

7/24/2019 Actividad física y trabajo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-fisica-y-trabajodocx 13/15

7ontraindicaciones ;elativas

En este caso los riesgos se valoran en función del estado de salud y del tipo de actividadfísica ue se uiera reali/ar, revisemos a continuación algunas enfermedades y el tipo deactividad física ue no se recomienda.

Enfermedades cardiovasculares descompensadas

7ardiopatías, "rritmias, como la tauicardia, 5nfartos de más de % a&os de data, Aislipidemia,

>ipertensión "rterial, Aiabetes#

 "ctividades de resistencia aeróbica o fuer/a sin enfoue terapéutico.

Enfermedades sistema endocrino descompensada 0>ipo o hipertiroidismo1

 "ctividades de resistencia aeróbica o fuer/a sin enfoue terapéutico.

Enfermedades sistema inmune0"rtritis ;eumatoidea, *upus Eritematoso istémico1

 "ctividades de resistencia aeróbica o fuer/a sin enfoue terapéutico.

Enfermedades pulmonares obstructivas 0"sma, enfisema pulmonar1o restrictivas

 "ctividades desarrolladas en ambientes fríos o muy contaminados 0como por e!emplo, los días

de emergencia ambiental1

Enfermedades hemorrágicas, hernias, epilepsia

7/24/2019 Actividad física y trabajo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-fisica-y-trabajodocx 14/15

Aeportes de contacto

Embara/o

*a recomendación más ampliamente aceptada apunta ue lo ideal sería comen/ar a

prepararse físicamente mucho antes de uedar embara/ada, ya ue contribuye para estar completamente capacitada desde el punto de vista físico durante todo el periodo de gestación

y en el parto.

5gualmente, se ha determinado el embara/o es un momento de alta sensibili/ación a la

conveniencia de adoptar hábitos saludables. in embargo, si antes se llevaba un estilo de vida

sedentario, no es momento óptimo para iniciar un entrenamiento muy exigente, aunue sí

para aduirir el hábito de reali/ar actividad física y continuar haciéndolo después del

nacimiento del bebé.

6ientras ue, si ya llevabas un estilo de vida activo, puedes mantenerlo en cuanto no sea

demasiado intenso en relación al trimestre de embara/o.

En ambos casos es importante consultar previamente con tu ginecoFobstetra para asegurarse

de ue no hubiese ningún riesgo al hacer e!ercicio durante ese embara/o en particular 

0recuerda ue aún en una misma mu!er, todos los embara/os son distintos1.

Cbesidad Brado 555 0Cbesidad mórbida, 567 mayor a G?1

 "ctividades desarrolladas en ambientes calurosos y sin posibilidad de atención médica en

caso de necesidad.

9>aga clic sobre los botones interactivos para revisar los contenidos.9

7/24/2019 Actividad física y trabajo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-fisica-y-trabajodocx 15/15

Prevención

 "dicionalmente, y para prevenir malestares, recuerde#

• ;eali/a actividad física preferentemente antes de ingerir alimentos de difícil digestión,

o en grandes cantidades.

• i existe algún malestar o una respuesta anormal del cuerpo durante el desarrollo de

la actividad física, como falta de aire, dolor de pecho o de bra/os, mareo, náusea,

entumecimiento de extremidades o /umbido de oídos, debes suspender la rutina, y en caso de

ue las molestias no cedan, acudir al médico lo más pronto posible.

7omo hemos anali/ado en esta primera unidad, la actividad física puede considerarse como el

medicamento más barato y efica/, ya ue puede ayudar a prevenir, tratar y rehabilitar 

múltiples enfermedades- pero sobre todo, me!ora la calidad de vida.

in embargo, como todo medicamento debe ser utili/ado conociendo sus efectos, por lo uela siguiente unidad te mostrará las respuestas fisiológicas a la actividad física y cómo ellos

explican los beneficios 0y contraindicaciones1 revisadas.