54
Asociación El Ingenio: diez años después. Uchiza: Lavado de manos con jabón, sí controla enfermedades Actualidad LATINOSAN 2007: Un desafío por la vida Ensayos y debate Modernizacion del Estado y promoción del sector privado Lecciones y experiencias Operadores especializados para los servicios en pequeñas ciudades EPILAS: Una experiencia exitosa WATER YAKU BADÁ WASSER SHUEI MITZU PANI MAJI MA`UN Nº 24 Revista del Comité Sectorial de Agua y Saneamiento Lima, junio 2007

Actualidad Lecciones y experiencias Ensayos y debatePor el Día Mundial del Agua se publicó el libro Mitos y leyendas del agua en el Perú, compilación de los mejores textos del

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Asociación El Ingenio: diez años después.

    Uchiza: Lavado de manos con jabón, sí controla enfermedades

    ActualidadLATINOSAN 2007: Un desafío por la vida

    Ensayos y debateModernizacion del Estado y promoción del sector privado

    Lecciones y experiencias

    Operadores especializados para los servicios en pequeñas ciudades

    EPILAS: Una experiencia exitosa

    WATERYAKUBADÁWASSERSHUEIMITZUPANIMAJIMA`UN

    Nº 24Revista del Comité Sectorial de Agua y Saneamiento Lima, junio 2007

  • EditorialRevista Agua, Nº 24Lima, junio de 2007

    Socios del Comité Sectorial de Agua y Saneamiento

    ACDI,AGUASAN-COSUDE,WSP-BANCO MUNDIAL,CEPIS-OPS-OMS,UGP PRONASAR,DNS MCVS,SUNASS, DIGESA,SANBASUR,ADRA, CARE-PROPILAS,CENCA,CESAL, APDESSUM-CANADA,PLAN INTERNACIONAL,INTERVIDA-SOLARIS, PRISMA,KALLPA,SER,CONSORCIO CASMA,GSAC,SEDAPAL,SODIS,ITDG,ALTERNATIVA,AYUDA EN ACCIÓN

    La revista Agua es una publicación trimestral editada por el Comité Sectorial de Agua y Saneamiento. Su objetivo es comunicar las iniciativas del sector, difundir puntos de vista y brindar información sobre capacitación y recursos humanos.

    La participación en el Comité está abierta para las instituciones que deseen hacerlo. Si usted quiere participar o colaborar con esta publicación, comuníquese con el Comité Editor.

    Comité EditorOscar Castillo (WSP)[email protected]éfono: (511) 615-0685

    Luis Valencia (CEPIS-OPS)[email protected]éfono: (511) 437-1077

    Róger Agüero (SER)agü[email protected]éfono: (511) 472-7950

    Ted Swanson (SUM-CANADA)Teléfono: [email protected]

    Juan Calizaya (CENCA)[email protected]éfono: 471-4361

    ColaboradoresIng. Marco Campos Lic. Fátima Linares

    Pintura de carátulaJorge Vinatea Reinoso

    Cuidado de la ediciónLuciana Mendoza y Beatriz Schippner (WSP)

    Programa de Agua y SaneamientoÁlvarez Calderón, 185, piso 7Lima 27, Perúhttp://www.wsp.org

    CEPISLos Pinos 259, Urbanización Camacho,Lima 12, Perúhttp://www.cepis-oms.org

    Diseño y diagramación: Ana María OrigoneImpreso en Perú por: LEDEL S.A.C.

    4Datos, notas y gotas4 Concluye proyecto de investigación en la UNI.4 SUM Canadá y AMPE realizaron seminario sobre agua y saneamiento.4 Actualizan el diagnóstico en EMAPA Chancay.5 Iniciativa de cultura del agua en el Perú. Preparando el terreno para

    una campaña de comunicaciones.6 Seminario Internacional y Expo 2007

    “Agua segura…compromiso de todos”.

    7Especial7 LATINOSAN 2007 Conferencia Latinoamericana de Saneamiento Saneamiento Básico y Ambiental: Un Desafío por la Vida.

    14Lecciones y experiencias14 WSP-LAC y las nuevas experiencias en el sector de agua y saneamiento. La creación de un mercado de operadores especializados para pequeñas

    ciudades.20 Un caso exitoso en Uchiza El lavado de manos con jabón, sí controla enfermedades.24 Transparencia y participación comunal como claves del éxito para

    una gestión sostenible. La asociación de saneamiento y agua potable El Ingenio.

    33 Tratamiento de agua con filtro Bioarena.

    36Ensayos y debate36 Formación de recursos humanos para el sector de agua y saneamiento La experiencia exitosa de la EPILAS.41 La simplificación administrativa; promoción de la inversión en agua y

    saneamiento. Modernización del Estado y desarrollo.

    48Cronología del Agua

    51Publicaciones

  • n el último semestre el sector de agua y saneamiento ha registrado un conjunto de eventos y actividades, especialmente los relacionados con la implementa-

    ción del plan “Agua para todos” y la necesidad de realizar inversiones sostenibles en el sector. En ese marco, el Comité Sectorial de Agua y Saneamiento, a través del “Sub Comité de Agua Segura” que está presidido por La Dirección Ambiental del MVCS, realizó el Seminario EXPO 2007 del 9 al 11 de mayo, en el cual se analizaron dis-tintos temas relacionados con el desempeño eficiente del sector y las capacidades para proveer de agua segura a los 6.6 millones de peruanos que aún carecen de ella. También se realizó una exposición paralela de docu-mentos, metodologías y materiales de las organizaciones que trabajan en el sector.

    Entre las conclusiones del seminario, se incluyen los siguientes temas:

    a) Se debe complementar el marco legal para garantizar el acceso al agua segura. El MINSA tiene pendiente de apro-bación un nuevo reglamento sobre la calidad del agua.

    b) El sector necesita establecer sus prioridades frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para ello, es necesario actualizar el Plan y Estrategia Nacional de Saneamiento al 2015 y apoyar a los gobiernos regionales en la planifica-ción y adopción de sus estrategias específicas. Las inver-siones en infraestructura son claves, pero, sin una estrate-gia para garantizar la sostenibilidad y buena gestión de los servicios, el sector no podrá asegurar las ODM. Está pendiente establecer las políticas de financiamiento del sector con el uso del canon minero y otros, especialmente para atender a la población más pobre en el área periurba-na, rural y comunidades nativas.

    c) El sector de agua y saneamiento debe profundizar una estrategia de trabajo intersectorial y multisectorial, dado que el manejo de los recursos hídricos no es tema de un solo ministerio. Se deben buscar acuerdos de trabajo conjunto con el MINSA y el Ministerio de Educación, des-

    de las regiones y a nivel central.d) El tema del “Agua Segura” requiere de una planificación con un enfoque multisectorial para garantizar y asegurar agua a la pobla-ción conectada a los servicios y sistemas; y también para la población rural y periurbana que no lo está; dado que ambos sectores tie-nen demandas específicas y el MINSA juega un rol protagónico.e) Se deben estimular y, promover los nuevos modelos de gestión de los servicios en las zonas periurbanas, se cuenta para ello con los:“Comité Vecinal de Agua Potable” COVA-APS; “Ecología y Desarrollo con Saneamiento Sostenible” ECODESS, Unidades de Gestión

    (UG), asimismo, se debe completar el marco legal a fin de que puedan trabajar en forma coordinada con SEDAPAL. De igual manera apoyar los modelos de provisión de ser-vicios sostenibles en el área rural a través de: “Empresa Rural”, UGMAS, Asociación de Usuarios, JASS, y los Ope-radores Especializados (OE) en las pequeñas ciudades.

    En conclusión, el seminario en el cual participaron más de 400 asistentes de distintos lugares del país y del exterior (como México y Ecuador) ratificó el rol del Estado en su papel rector y promotor para garantizar el acceso al agua segura, especialmente para los más pobres; y al mismo tiempo, la responsabilidad de todos los actores, –particularmente, los usuarios, para asegurar la sostenibilidad de los servicios.

    El Comité editor

    Nuevos temas en la agenda sectorial

    E

    Editorial

    AGUA [�]

  • Actualizan el diagnóstico en EMAPA Chancay

    Dentro de las tareas de diseminación de experiencias en el sector agua y sanea-miento, el Servicio Universitario Mundial del Canadá - SUM Canadá, en convenio con la Asociación de Municipalidades del Perú - AMPE, desarrolló el 26 y 27 de abril pasado el seminario nacional “Cómo lograr municipios eficientes en la prestación de agua y saneamiento en pequeñas localidades y zonas rurales”.El seminario contó con la participación de representantes de municipalidades distritales y provinciales del interior del país, que se desplazaron hasta la ciudad de Lima para conocer las normativas

    SUM Canadá y AMPE realizaron seminario sobre agua y saneamiento

    sectoriales, el rol de las municipalidades y las estrategias para promover, brindar asistencia técnica y supervisar a las or-ganizaciones comunales encargadas de los servicios de agua y saneamiento en el ámbito rural. En el evento también se abordó el tema de la cloración por goteo para sistemas rurales.

    Se espera que el seminario oriente y mo-tive a los alcaldes, regidores y gerentes municipales a organizarse y generar una mejor prestación de servicios de agua y saneamiento, principalmente en las zonas de mayor riesgo del país.

    Como parte de los procesos de fortalecimiento institucional para el mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado en las zonas urbanas y periurbanas, el Servicio Uni-versitario Mundial del Canadá – SUM Canadá, presentó a fines de febrero del presente año la actualización de los diagnósticos de gestión empre-sarial y de la infraestructura de agua potable y alcantarillado de la empresa municipal EMAPA Chancay. En estos documentos se presentó la evaluación de los componentes de los sistemas, incluyendo las labores de operación y mantenimiento. La información apo-yada por un estudio de demanda y oferta del sistema actual y proyectado, ha permitido brindar recomendacio-nes a corto, mediano y largo plazo, para mejorar la eficiencia operativa de la empresa municipal. Asimismo, en torno a la gestión empresarial se han

    comparado indicadores entre los años 2000 y 2006, los cuales servirán de base para la toma de decisiones por parte de la administración.

    La actualización de diagnósticos se realizó gracias al personal de EMAPA Chancay y –por encargo de SUM Canadá– a la Asociación Agua, Go-bernabilidad y Desarrollo Sostenible - AGDS.

    AGUA [�]

    Datos, notas y gotas

    Concluye proyecto de investigación en la UNI

    En el marco del convenio de cola-boración entre SUM Canadá y la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería (FIA-UNI), que permite establecer vínculos con universi-dades canadienses e intercambio profesional, ha concluido el pro-yecto de investigación “Variación poblacional e identificación de microorganismos en lagunas de estabilización”.

    Este proyecto se realizó en la plan-ta de tratamiento de aguas resi-duales de la UNI (UNITRAR), con el objetivo de evaluar el compor-tamiento y la variación poblacional de la masa fito y zooplanctónica, teniendo en cuenta el tiempo de retención de los microorganismos en las lagunas. Se identificaron di-versas algas, protozoarios y rotífe-ros, que serán una importante refe-rencia para futuras investigaciones. En ese sentido, los investigadores pudieron observar una floración de algas diferentes a las normales en este tipo de lagunas (algas del género Synechocystis); en aquella laguna que contenía altos valores de pH en relación con los ciclos anteriores de monitoreo.

    El proyecto estuvo a cargo del ingeniero Otto Rosasco, mientras que la etapa de investigación, llevada a cabo en el verano de 2007 la desarrolló la bióloga Diana Whellams de la Universidad de Trent de Peterborough (Canadá) y Juan Carlos Alarcón, egresado de la FIA-UNI.

  • Por el Día Mundial del Agua se publicó el libro Mitos y leyendas del agua en el Perú, compilación de los mejores textos del concurso escolar promovido por el Ministerio de Vivienda, Construc-ción y Saneamiento (MVCS), a nivel nacional.

    Durante la ceremonia de premiación –llevada a cabo el 22 de marzo, Día Mundial del Agua– fueron reconocidos los ganadores del concurso, cinco niños que vinieron de distintas partes del Perú: Madre de Dios, Junín, Ayacucho, Cajamarca y Puno.

    Plan de comunicaciones para un manejo responsable del agua

    La publicación y difusión de Mitos y leyendas del agua en el Perú forma parte de la Iniciativa Cultura del Agua en el Perú, emprendida por el MVCS con el apoyo del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, que busca promover el valor del agua y su uso racional, fortaleciendo los procesos de formación y participación ciudadana en torno al consumo responsable del agua. La iniciativa ha planificado la implementación de una campaña de comunicaciones que en su primera etapa de sensibilización y preparación ha desarrollado las siguientes activida-des en diferentes niveles:

    a) Elaboración y validación de mensajes: como columna vertebral de la campaña de comunicaciones, se ha realizado un estudio cualitativo y cuan-titativo de las percepciones, actitudes y comportamientos de la población urba-na en Lima, con respecto al valor y uso racional del agua.

    Principales resultados del estudio

    • El estudio pone en evidencia la exis-tencia de una cultura del agua muy pobre. La contaminación del agua y su potencial escasez son temas que no están incorporados a la problemática cotidiana de los ciudadanos.

    • No se ha logrado establecer –espon-táneamente– una relación directa entre la tenencia de este servicio (agua y desagüe) y una mejor calidad de vida. Si bien se reconoce que un sector considerable de la población carece de agua potable, no se percibe que el ahorro de este recurso en nuestros hogares pueda contribuir a ampliar su cobertura.

    • Se encontró escasa disposición a pagar más por el servicio de agua, debido a que creen que se paga el precio justo (buen servicio, ausencia de problemas), y desembolsar más dinero afectaría el presupuesto familiar. Unos pocos mencionaron que paga-rían máximo entre 5 a 10 nuevos soles más, siempre y cuando el servicio mejore.

    Iniciativa de cultura del agua en el PerúPreparando el terreno para una campaña de comunicaciones

    b) A nivel de medios masivos: con el objetivo de llegar a la opinión pública de manera efectiva, se recurrió al uso de diferentes canales de comunicación, como la emisión de spots radiales a nivel nacional, promocionando el uso apropiado del agua, y la transmisión de un programa de televisión especialmente dedicado al Día Mundial del Agua, el cual presentó la situación actual del sector en el Perú y las alternativas de solución que están en marcha para mejorar la provi-sión y las coberturas de los servicios. Asimismo, se organizó una charla infor-mativa y visita de campo especialmente dirigida a periodistas brindando la opor-tunidad de observar “in situ” el Proyecto de Ampliación de Coberturas, PAC, en las zonas periurbanas de Lima, el cual está aplicando con éxito el modelo condominial para los servicios de agua y alcantarillado, así como intervenciones en pequeñas ciudades de la provincia de Piura, las cuales están probando nuevos modelos de gestión basados en una alianza público-privada-social para lograr la profesionalización de los servicios, como es el caso del Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural, PRONA-SAR, y el Proyecto Piloto de Pequeñas Localidades, PPPL.

    c) A nivel escolar: la publicación y distribución del libro Mitos y leyendas del agua en el Perú, actividad que incluyó un evento especial por el Día Mundial del Agua en el cual, además de premiar a los escolares ganadores, se presentó la puesta en escena de una de las leyendas ganadoras: La leyenda de la laguna Akuan, espectáculo a cargo de la Asociación Cultural Teatrovivo.Para mayor información:[email protected]

    Datos, notas y gotas

    AGUA [�]

  • SEMINARIO INTERNACIONAL Y EXPO 2007. “AGUA SEGURA…COMPROMISO DE TODOS”

    AGUA [�]

    Datos, notas y gotas

    ¿Por qué es necesaria la Vigilancia de la Calidad del Agua?

    • Las familias más pobres de Lima, no tienen agua por red pública, son servi-das por sistemas no convencionales de abastecimiento de agua -OLPES.

    • Según un estudio realizado por FOVIDA más de 1’100,000 limeños no cuentan con servicios de agua por red pública.

    Calidad del agua en surtidores, camiones y hogares

    • De un total de 74 surtidores de agua, solo 24 son de SEDAPAL.

    • El 50% de los surtidores se encuentra en situación de alto riesgo.

    • Se lograron identificar a 763 camiones cisternas que operan en 22 distritos de Lima. El 60% de los camiones cister-nas no cuenta con autorización sanita-ria y distribuyen agua sin cloro residual.

    • En los hogares, el agua se acepta sin reclamar, no se conoce su procedencia ni calidad, la tarifa en promedio es de S/6.81/m3.

    • El costo del agua por red pública es de S/1.45m3.

    “Sistema Distrital de Vigilancia de la Calidad del Agua” Lic. Ana María Acevedo (FOVIDA)

    Demanda de agua

    • La mayor demanda de agua en el Perú, por su importancia económica, social y ambiental, es efectuada para transportar desechos domésticos y humanos, residuos sólidos, relaves de compañías mineras, residuos industria-les, productos químicos empleados en la agricultura y desechos provenientes de criaderos de animales.

    • En segundo lugar se encuentran las demandas con fines hidroenergéticos, mineros, agrícolas, poblacionales, pesqueros y de recreación.

    “La Preservación de Fuentes”Fanel Guevara (GSAAC)

    El Sub Comité de Agua Segura, del Comité Sectorial de concertación que edita la revista AGUA, organizó el Seminario Internacional del 9 al 11 de mayo de 2007, en el Hotel “Sol de Oro”, de Lima, con el objetivo de abordar la problemática del agua desde su obtención, tratamiento, distribución y consumo; a su vez se incluyeron temas como el lavado de manos y otras prác-ticas que contribuyan a mejorar la salud e higiene de la familia. Se realizó una discusión con sugerencias y recomen-daciones para fortalecer las políticas en lo relacionado con la gestión del agua y el saneamiento y garantizar el acceso al agua segura para más de un 40% de la población nacional del área rural y periurbana que no tiene acceso a servicios básicos con calidad.

    como: FUNDACIÓN SODIS, AYUDA EN ACCIÓN, ADRA, Alianza para el Agua Segura, FOVIDA, SUM Canadá, Alternativa, SOLARIS, APDES, ITDG, Foro Ecológico, PROYECTO SANBASUR, CARE, GSAAC, CONDESAN, ECOCIUDAD, CENCA, FORO CIUDADES PARA LA VIDA y las instituciones como el WSP-BM, COSUDE y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, quienes presentaron al público asistente experiencias exitosas de sus organizaciones relacionadas al tema agua. Asimismo, se hizo entrega de materiales educativos como folle-tos, publicaciones, y CDs. La EXPO 2007 contó también con la visita de cinco delegaciones escolares quienes tuvieron la oportunidad de ver videos educativos relacionados a la conserva-ción del agua.

    Ing. Vladimir Arana en la Inauguración del Seminario.

    Durante los tres días del seminario se contó con 428 participantes de Lima y Provincia, de diferentes institu-ciones del gobierno nacional, regional y local, así como ONGs, empresas privadas, universidades y miembros de la sociedad civil. Paralelamente al Seminario Internacio-nal se desarrolló la EXPO 2007 contan-do con la participación de instituciones

  • Datos, notas y gotas

    AGUA [�]

    El mejoramiento de los servicios de saneamiento y las buenas

    prácticas de higiene contribuyen significativamente al bienestar

    del ser humano, pues obtiene la protección de la salud, la con-

    servación del medio ambiente y la reducción de la pobreza. Esto

    puede lograrse, a través de:

    • La adopción de hábitos saludables, mediante la promoción

    de la higiene, la educación sanitaria y la disposición segura

    de excretas;

    • El adecuado manejo de aguas residuales y residuos sólidos,

    lo que incluye su recolección, tratamiento apropiado y dispo-

    sición segura;

    • La gestión ambiental de los servicios de saneamiento básico,

    la cual involucra modelos de gestión sostenibles, aspectos

    institucionales y mecanismos de financiamiento.

    Las personas que carecen de acceso a un sistema mejorado de

    saneamiento pertenecen, en su mayoría, a los grupos más pobres

    y vulnerables de la población, que incluye comunidades indígenas

    y particularmente mujeres y niños. Sin ninguna duda, mejorar las

    condiciones higiénicas y sanitarias permite: a) el ahorro de gastos

    médicos causados por enfermedades, b) que los niños y niñas

    puedan dedicar más tiempo a la educación; y c) un crecimiento

    de la productividad laboral.

    Finalmente, la disposición segura de excretas y el adecuado ma-

    nejo de las aguas residuales y los residuos sólidos contribuyen

    esencialmente a la preservación de los recursos naturales y pre-

    vén la contaminación de los recursos hídricos.

    LATINOSAN 2007

    CONFERENCIALATINOAMERICANADE SANEAMIENTO

    Saneamiento Básico y Ambiental: Un Desafío por la Vida

    12 - 16 de noviembre, 2007

    Cali, Colombia

    ¿Por qué es importante el saneamiento?

    ESPECIAL CONFERENCIA

    Banco Interamericanode Desarrollo

    Libertad y Orden

    Ministerio de Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial

    República de Colombia

    Banco Mundial

  • AGUA [�]

    ¿Cuál es la situación global y en América Latina?

    Para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

    de reducir a la mitad la población sin acceso a saneamiento hasta

    el 2015, se estima que anualmente en América Latina 10 millones

    de personas deberían lograr el acceso a servicios de saneamiento

    mejorado durante el período de 2005 al 2015, lo que implica que

    debe haber un aumento sustancial en los esfuerzos nacionales y

    locales para alcanzar dicha meta.

    Por otra parte, en América Latina y el Caribe solamente el 14%

    de las aguas residuales domésticas procedentes de 241 millones

    de habitantes, cuyas viviendas están conectadas a redes de al-

    cantarillado, recibe algún grado de tratamiento. Esta situación

    es muy preocupante, porque la eficiencia de la mayoría de estos

    sistemas de tratamiento es muy baja, y se torna aún más grave

    considerando que las aguas residuales domésticas procedentes

    de 208 millones de habitantes son descargadas a los cuerpos

    receptores sin ningún tipo de tratamiento4.

    1 Informe de UNICEF en la reunión preparatoria del Año Internacional del Saneamiento, realizada el 7 de mayo de 2007 en Nueva York.2 Joint Monitoring Program (JMP).3 Cálculo según datos del Joint Monitoring Program.4 Informe regional sobre la evaluación 2000 en la región de las Américas (OPS/OMS, 2001).

    La situación del saneamiento a nivel global es realmente crítica,

    ya que todavía cerca de 2.6 billones de personas –41% de la po-

    blación mundial, incluyendo 980 millones de niños– no tienen

    acceso a algún sistema mejorado de saneamiento; por ello alre-

    dedor de 1.5 millones de niños menores de cinco años mueren

    cada año por episodios de diarrea. Asimismo, se estima que en

    el 2006 se perdieron cerca de 500 millones de días escolares

    debido a enfermedades crónicas que sufren niños y niñas por las

    inadecuadas condiciones de saneamiento en sus escuelas. Estas

    estadísticas demuestran que el acceso a sistemas mejorados de

    saneamiento es un elemento crucial para garantizar la supervi-

    vencia infantil y su adecuado desarrollo1.

    En América Latina, aunque la situación de saneamiento mejoró en

    las últimas décadas, todavía queda mucho por hacer. En el 2004,

    aún 125 millones de personas, es decir, el 14% de la población

    urbana (60 millones de personas) y el 51% de la población rural

    (65 millones), carecían de acceso a algún sistema mejorado de

    saneamiento2.

    El desafío de los ODM en saneamiento para zonas rurales en algunos países de América Latina 3

  • AGUA [�]

    Enfrentando el desafío

    Durante la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible 2002

    de Johannesburgo, la comunidad internacional respondió a este

    desafío a través de la inclusión del tema del saneamiento en los

    Objetivos de Desarrollo del Milenio, exigiendo “reducir a la mitad

    el porcentaje de personas que carecen de acceso a saneamiento

    básico hasta el año 2015”. Dada la crisis que actualmente se vive

    a nivel mundial para alcanzar la meta en saneamiento, las Nacio-

    nes Unidas declararon “el año 2008 como Año Internacional del

    Saneamiento”, el cual será una oportunidad única para superar

    el “estigma del saneamiento”, abogar por los múltiples benefi-

    cios que se logran con una mejor higiene, el adecuado acceso

    a un sistema mejorado de saneamiento, así como el adecuado

    manejo de las aguas residuales y los residuos sólidos, y con ello

    volver a retomar el camino para alcanzar la meta en saneamiento.

    Para facilitar este proceso y fortalecer un trabajo en equipo de la

    comunidad internacional, se ha establecido la Comisión Asesora

    en Agua y Saneamiento del Secretario General de las Naciones

    Unidas, UNSGAB, presidida por el Príncipe de Orange, Willem-

    Alexander de los Países Bajos, la cual está integrada por todas las

    organizaciones de Naciones Unidas que tienen incidencia directa

    o indirecta en este tema.

    Para contribuir con este esfuerzo mundial y, siguiendo los ejem-

    plos exitosos de conferencias regionales realizadas en África

    (2001) y Asia del Sur (2002 y 2006), cuyos esfuerzos resultaron

    en un aumento sustancial de la cobertura de saneamiento en

    varios países. En América Latina se ha establecido una alianza

    entre el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

    de Colombia, CINARA5 y EIDENAR6 de la Facultad de Ingeniería

    de la Universidad del Valle, UNICEF, el Banco Interamericano

    de Desarrollo y el Programa de Agua y Saneamiento para América

    Latina y el Caribe (WSP-LAC), administrado por el Banco Mundial.

    Esta alianza, bajo el liderazgo del Viceministerio de Agua y

    Saneamiento de Colombia se ha iniciado un trabajo de acerca-

    miento a los gobiernos de la región para organizar conjunta-

    mente la Conferencia Latinoamericana de Saneamiento, a nivel

    ministerial y de profesionales del tema en noviembre de 2007.

    El evento se llevará a cabo dentro del contexto de los eventos

    bianuales organizados por CINARA, AGUA 2007.

    5 Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua, Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico.

    6 Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente.

    AGUA [�]

    ESPECIAL CONFERENCIA

  • AGUA [10]

    La Conferencia Latinoamericana de Saneamiento

    • Elevar la conciencia y el compromiso de todos los actores para

    posicionar el tema del saneamiento como una prioridad en las

    agendas nacionales y regionales.

    • Presentar los avances y desafíos hacía los ODM en los países

    de la región.

    • Intercambiar experiencias y lecciones aprendidas; locales re-

    plicables y sostenibles, las cuales posibilitan la movilización de

    los gobiernos nacionales y locales para la revisión, desarrollo

    e implementación de programas, proyectos y políticas sobre

    saneamiento.

    • Estimular la demanda de soluciones sostenibles de saneamien-

    to, reconociendo la importancia de trabajar en equipo con las

    instituciones y comunidades.

    • Adoptar recomendaciones y orientaciones claves a través de

    una Declaración Ministerial y planes de acción nacionales.

    Programa de la conferenciaLa conferencia se realizará en Cali, Colombia, del 12 al 16 de noviembre de 2007, de acuerdo al siguiente programa:

    Objetivos de la conferencia

    Los objetivos generales de la conferencia son:

    1) Contribuir al mejoramiento de la salud, el bienestar y la dig-

    nidad de los habitantes de América Latina, con énfasis en las

    poblaciones más vulnerables, y al logro del pleno y armonioso

    desarrollo al que tienen derecho niños, niñas y adolescentes.

    2) Contribuir a la protección y preservación del ambiente y de los

    recursos hídricos;

    3) Contribuir a la paz y resolución de conflictos como consecuen-

    cia de la mejora del bienestar y del desarrollo económico y

    social.

    En concordancia con los objetivos del Año Internacional del

    Saneamiento, los objetivos específicos de la conferencia son:

    Domingo 11/11 Lunes 12/11 Martes 1�/11 Miércoles 1�/11 Jueves 1�/11 Viernes 1�/11

    Llegada y preparación

    Introducción y situación en los países

    Seminarios temáticos en paraleloDiálogos / Mesa

    ministerialVisitas de

    campo

    Llegada e inscripción de participantes

    Ceremonia de apertura de la Conferencia Seminarios

    1,2,3 y 4en paralelo

    Plataformas de diálogo

    Visitas de campo

    Ponencias de invitados especiales sobre saneamiento

    Programa para los medios de comunicación

    Panel 1 Situación en los

    países de Centroamérica y México

    Seminarios 1,2,3 y 4

    en paralelo

    Mesa redonda ministerial

    Parte 1: Sesión interna

    Parte 2: Sesión abierta

    Llegada e inscripción de participantes

    Panel 2 Situación en los países andinos

    Panel � Situación en los países

    del Cono Sur

    Rueda de prensa y conclusiones de la Conferencia Internacional

    E x p o s i c i ó n y e v e n t o s c u l t u r a l e s

  • AGUA [11]

    Participantes

    El evento contará con la participación de personalidades de alto

    nivel, liderados por la representación ministerial; delegados

    del sector público y privado; sociedad civil, líderes comunita-

    rios, autoridades locales; agencias de cooperación internacio-

    nal, universidades y medios de comunicación, provenientes de

    los siguientes países: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile,

    Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana,

    Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,

    República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

    Se espera contar con la asistencia de unos 500 participantes.

    Encuentro de países latinoamericanos lunes 12 de noviembre

    Previo a la realización de la conferencia, en cada uno de los paí-

    ses focales se elaborará un estudio de caso para conocer el es-

    tado del saneamiento a nivel nacional y la capacidad del sector

    para alcanzar los ODM. El diagnóstico participativo del estado del

    saneamiento incluirá aspectos como cobertura de saneamiento

    mejorado, hábitos higiénicos, género, marco institucional, marco

    legal, políticas, estrategias y planes sectoriales, participación del

    sector privado, rol de las agencias de cooperación internacio-

    nal, monitoreo y evaluación sectorial, tecnologías disponibles y

    políticas financieras.

    Durante el primer día, se organizarán tres paneles, con el fin de

    intercambiar experiencias sobre los principales desafíos que en-

    frentan tres grupos diferentes de países del continente, así como

    conocer sus recomendaciones y propuestas de acción para el año

    2008. Los tres paneles son los siguientes:

    • Panel 1: Países de América Central y México.

    • Panel 2: Países Andinos.

    • Panel 3: Países del Cono Sur.

    Seminarios temáticos martes 13 y miércoles 14 de noviembre

    Durante el segundo y tercer día de la Conferencia se desarrollarán

    seminarios temáticos en paralelo, cuyos temas y tópicos especí-

    ficos son los siguientes:

    Seminario 1: Educación sanitaria, higiene y disposición de excretas

    o Metodologías de intervención para la promoción de la edu-

    cación sanitaria y la higiene en los programas de infraestruc-

    tura sanitaria.

    o Enfoque de género en la promoción de la educación sanitaria

    y la higiene.

    o Saneamiento e higiene en las escuelas.

    o Saneamiento e higiene en situaciones de emergencia

    y desastre.

    o Experiencias exitosas como la Campaña Total de Saneamien-

    to y Mercadeo del Saneamiento.

    o Opciones tecnológicas alternativas y sostenibles para la

    disposición segura de excretas.

    Seminario 2: Manejo de aguas residuales domésticas y gestión de residuos sólidos

    o Aguas residuales y su impacto en la salud.

    o Tratamiento integral de las aguas residuales domésticas,

    con énfasis en opciones tecnológicas alternativas

    y sostenibles.

    o Manejo y aprovechamiento de subproductos con fines de

    reuso (aguas residuales, lodos).

    o Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) municipales,

    aspectos normativos, de regulación y planificación.

    o Disposición final, aprovechamiento y comercialización

    de residuos.

    o Participación y educación comunitaria para la GIRS.

    Seminario 3: Gestión de los servicios de saneamiento básico y ambiental

    o Aspectos económicos, comerciales y sociales.

    o Marco institucional y modelos de gestión social de

    los servicios.

    ESPECIAL CONFERENCIA

  • AGUA [12]

    Plataformas de diálogo jueves 15 de noviembre

    Se realizarán paneles de diálogo en paralelo, donde se tratarán

    los siguientes temas:

    • Alcaldes municipales y gobernadores de Colombia

    recién electos

    Presentación y discusión de políticas nacionales sectoriales

    de Colombia.

    • Países del Caribe

    Intercambio sobre los desafíos en el sector de saneamiento.

    • Impacto de las migraciones internas y externas

    Consecuencias sobre la gestión sostenible de los servicios de

    saneamiento al nivel local.

    • Transparencia, corrupción y rendición de cuentas

    Presentaciones del problema y estrategias de reducción de la

    corrupción.

    • Paz y resolución de conflictos

    Como consecuencia del mejoramiento en la prestación de los

    servicios de saneamiento.

    • Intercambio de experiencias entre líderes comunitarios

    Se promoverá un espacio de intercambio que involucre solo

    a líderes comunitarios acerca de sus experiencias y lecciones

    aprendidas en la gestión y el sostenimiento de sistemas me-

    jorados de saneamiento.

    Mesa redonda ministerial jueves 15 de noviembre

    Al final de la conferencia, se realizará una mesa redonda ministe-

    rial, conformada por los ministros y las autoridades de alto nivel

    responsables del sector de agua y saneamiento de los países

    participantes, así como representantes de las autoridades mu-

    nicipales de las principales ciudades del continente.

    Los estudios de caso de cada país serán el insumo principal para

    la elaboración de un documento de base (Declaración Ministe-

    rial) que se redactará antes del evento. Las recomendaciones

    que se produzcan durante la Conferencia servirán para que la

    declaración sea discutida y complementada por los ministros en

    una sesión interna. Finalmente, la declaración adoptada por los

    ministros será presentada a todos los asistentes del evento por

    parte del ministro de Vivienda, Ambiente y Desarrollo Territorial

    de Colombia en una sesión abierta.

    o Mecanismos de financiamiento y política tarifaria que con-

    tribuyan con las estrategias de reducción de la pobreza,

    equidad y protección ambiental.

    o Instrumentos económicos para la gestión ambiental de los

    servicios de saneamiento básico.

    Seminario 4: Prevención y control de la contaminación de los recursos hídricos

    o Situación en la prevención y control de la contaminación.

    o Prevención de la contaminación.

    o Control de la contaminación.

    o Aspectos socio-económicos del control de la

    contaminación.

    El comité científico de la conferencia convocará a las institucio-

    nes y a los expertos del sector de los países participantes e insti-

    tuciones especializadas en el tema a presentar ponencias en las

    diferentes sesiones previstas en los seminarios. Las ponencias

    seleccionadas por el comité científico, acorde con su pertinen-

    cia, calidad y relevancia, serán publicadas en las memorias del

    evento, que se entregarán en el momento de la inscripción de

    los participantes.

    AGUA [12]

  • AGUA [1�]

    Programa para los medios de comunicación

    Considerando el papel crucial que cumplen los medios de comuni-

    cación en la formación de una conciencia pública alrededor de te-

    mas tan vitales como el cumplimiento de los ODM en saneamiento,

    por su impacto en la salud, dignidad y desarrollo de las personas,

    se ha decidido diseñar un programa participativo especial para

    los profesionales de los medios de comunicación que participen

    en el evento, donde se incluyen visitas de campo, distribución de

    información relevante sobre el sector y ruedas de prensa.

    El objetivo será informar, sensibilizar y capacitar a los profesiona-

    les de los medios de comunicación sobre los últimos avances en

    saneamiento, así como difundir los resultados de la conferencia

    a través de reportes periódicos de calidad. Este programa se rea-

    lizará durante toda la semana del evento.

    Actividades en paralelo y visitas de campo

    • Exposición

    La conferencia proporcionará un espacio para la exposición,

    en stands y posters, de las últimas innovaciones de produc-

    tos sanitarios, enfoques y servicios de saneamiento. Las ONG,

    comunidades e instituciones tendrán la oportunidad de pre-

    sentar sus experiencias concretas de saneamiento, educación

    sanitaria e higiene.

    • Concurso de videos

    Se realizará un concurso de videos sobre temas relacionados

    con el saneamiento.

    • Reuniones bilaterales

    El evento brindará espacio para llevar a cabo reuniones bila-

    terales.

    • Presentaciones culturales

    Diferentes presentaciones de carácter cultural buscarán es-

    trechar los lazos de amistad entre los concurrentes de los

    diversos países.

    • Experiencias de la transferencia del manejo de la irrigación

    en Colombia

    Este encuentro se orienta a intercambiar experiencias en rela-

    ción con el manejo del riego, su sostenibilidad en el marco de

    la internacionalización de los mercados, así como los impactos

    generados por la contaminación de las fuentes de agua para los

    sistemas de riego y las potencialidades del reuso de las aguas

    residuales tratadas.

    • Visitas de campo

    El último día se realizarán visitas

    de campo a diversos proyectos y expe-

    riencias funcionando a escala real, donde se de la posibilidad

    a técnicos y participantes de visualizar y revisar en el terreno

    algunas de las iniciativas promovidas en el evento. Igualmente,

    se puede aprovechar este último día para promover encuentros

    o reuniones específicas en relación con temas particulares.

    Contactos

    • Director del evento

    Ing. MSc. Edgar Quiroga Rubiano

    [email protected]

    • Coordinación y logística

    Econ. MSc. Jhonny Rojas Padilla

    [email protected]

    Para mayor información e inscripciones, contacte al

    Instituto CINARA a través de su página Web:

    http://cinara.univalle.edu.co, o visitando la página Web

    del evento: www.latinosan2007.net

    Disponible a partir del 11 de Junio.

    Derecho de inscripción: US$ 250 por persona

    Instituto CINARA-Universidad del Valle

    Calle 13 No. 100-00

    Edificio 341 Facultad de Ingeniería

    Apartado Aéreo 25157

    Cali, Colombia

    Tel: (57-2) 3392345/ 3212290

    Fax: (57-2) 3393289

    La Conferencia Latinoamericana de Saneamiento se desarrollará en el mar-

    co del evento AGUA 2007 y cuenta con el apoyo de los siguientes socios:

    Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia; Procuraduría General

    de la Nación de Colombia; Superintendencia de Servicios Públicos Domi-

    ciliarios de Colombia; Comisión de Regulación de Agua Potable de Colom-

    bia; Federación Colombiana de Municipios; SENA; ACODAL; ANDESCO;

    AVINA; PAMCOL; PAVCO; CVC, EMCALI, UES-VALLE, ACUAVALLE, Cámara

    de Comercio de Cali, AQUACOL; Banco Mundial; BID, AECI; OPS/OMS;

    WSSCC; WASH; COSUDE; IWA; GTZ; SIDA; AIDIS; ABES-BRASIL, OIM;

    SNV; ARD-ADAM-AID; Plan Internacional; CEPAL; USAID; EEU; CAF; IHE;

    IRC; IDRC; EPFL; AMANCO; Rotoplas; P&G, UNDESA.

    ESPECIAL CONFERENCIA

  • Jorge [email protected]

    WSP-LAC y las nuevas experiencias en el sector de agua y saneamiento

    La creación de un mercado de operadores especializados para pequeñas ciudades

    AGUA [14]

    Lecciones y experiencias

  • l Proyecto Piloto de Pequeñas Localidades (PPPL) que eje-cutó WSP-LAC, con el apoyo financiero de la Agencia Cana-diense para el Desarrollo In-

    ternacional (ACDI), planteó el cambio de modelo de gestión municipal de los ser-vicios de agua y saneamiento por uno en que la gestión sea delegada a terceros. No obstante, al inicio se observó que no existía en los municipios la demanda por contratar o acceder a este servicio, ni oferentes del mismo por parte del sector privado. Esta ausencia de demanda y oferta, que expresaba la inexistencia de un mercado, impuso al PPPL el reto de crearlo. Por definición, un mercado es el lugar donde se encuentra la oferta con la demanda, produciéndose una transacción. No existe mercado cuando no existe oferta o demanda, o no se realiza la transacción por el elevado costo de la misma.

    Para crear este mercado se realizó un análisis de la ausencia de demanda y oferta, y luego se diseñó un nuevo mo-delo de gestión de los servicios de agua y saneamiento, mediante el cual se ma-nejen los riesgos percibidos por los go-biernos locales y los inversionistas loca-les, de tal manera que se pueda producir la demanda y la oferta del servicio de operación especializada de los sistemas de agua potable y alcantarillado.

    La ausencia de demanda

    En 1994 fue promulgada la Ley Gene-ral de Servicios de Saneamiento, Ley 26338, norma legal que por primera vez en el Perú establecía los lineamientos para la prestación de los servicios de

    Eagua y alcantarillado. En esta norma legal se define que en el medio urbano la prestación de los servicios estaría a car-go de entidades prestadoras que podían ser públicas, privadas o mixtas1. En el Decreto Supremo No. 09-95-PRES, que reglamentó la Ley 26338, se estableció que la prestación de los servicios de agua y alcantarillado en el medio urbano2 era por medio de empresas prestadoras (EPS) públicas, privadas o mixtas, limi-tando así el concepto amplio de entidad prestadora contenido en la ley.

    El reglamento de la Ley 26338, al limitar el concepto de entidad prestadora al de la forma empresarial, automáticamente situó en la informalidad la prestación de los servicios de agua y saneamiento en todas las localidades de más de 2.000 habitantes, cuya administración se en-contraba fuera de una EPS pública3.

    Desde la dación del Decreto Supremo No. 09-95-PRES hasta la fecha, las EPS municipales han sido reacias a incorpo-rar nuevas administraciones, alegando que en esas localidades no existe hábito de pago ni tarifas que cubran los costos del servicio, lo cual demanda una fuerte inversión para poner sus sistemas en un estado mínimo adecuado. Por otro lado, la ley establece que en las EPS munici-pales la distribución de las acciones se hace en función a la población y no al aporte, ello significa para los municipios socios que la inclusión de un nuevo municipio (con infraestructura completa-mente depreciada, pero con gran población) reduciría su porcentaje accionarial y, consecuentemente, su correlación de influencias en el directorio de la EPS municipal.

    En este escenario, las localidades urba-nas que no se encontraban bajo admi-nistración de una EPS municipal (más del 75% de las pequeñas ciudades), permanecieron fuera del ámbito de éstas y su prestación fue informal4. El costo de la informalidad fue que la mayoría de ellas no tuvo acceso a los recursos del Fonavi5 para ampliar sus servicios, y que la falta de presencia de la Sunass6 hizo que las tarifas se mantuvieran en niveles por debajo de la recuperación de costos.

    Durante la década de 1990, la calidad de los servicios de agua y alcantarillado en las pequeñas ciudades se fue dete-riorando, y la ampliación de los servicios estuvo supeditada principalmente a la capacidad financiera de los municipios o a las transferencias de los gobiernos regional o central.

    1 Según laLeyde laActividadEmpresarialdelEstado,unaempresamixtaesaquellaen laqueelEstadotienecapacidaddedecisióndeterminante;sisuparticipaciónaccionarialesminoritaria,noseconsideraunaempresa“mixta”sinomásbienunaempresaprivadaconparticipaciónaccionarialdelEstado.

    2 PosteriormenteelDecretoSupremoNo.015-95-PRESestablecequeelmediourbanosereferíaalaslocalidadesdemásde2.000habitantes.3 Enelaño1995noexistíanempresasprestadorasprivadasnimixtas.4 Luegode10años,estasituacióndeinformalidaddelaprestaciónmunicipalfuecorregidamedianteelDecretoSupremoNo.016-2005-VIVIENDAquemodificó

    sensiblementeelreglamentodelaLey26338,estableciendoqueenlaspequeñasciudadeslaprestacióndelosserviciosdeaguaysaneamientopodíaserprestadamediantedelegaciónaunOperadorEspecializadoomedianteunaUnidaddeGestiónMunicipal.

    5 FondoNacionaldeViviendaqueduranteladécadade1990fuelaprincipalfuentedefinanciamientodelaampliacióndecoberturaenelmediourbano.6 SuperintendenciaNacionaldeServiciosdeSaneamientoquesupervisa,regulayfiscalizalaprestacióndelosserviciosdeaguayalcantarilladoenelárea

    urbana.

    AGUA [15]

    Revista “Agua” Nº 24. Lima, junio 2007

  • El marco legal para promover al sector privado

    Con respecto a la legislación que fomentaba la participación del sector privado, en noviembre de 1991 se emitió el Decreto Legislativo No. 674, el cual promovía la participación del sector pri-vado, pero exclusivamente en el ámbito de las empresas del Estado. También existía una legislación dispersa en tor-no de las concesiones, que luego fue unificada mediante el Decreto Supremo No. 059-96-PCM, aprobando el “Texto Único Ordenado de las Normas con Rango de Ley que Regulan la entrega en Concesión al sector privado de las obras públicas de infraestructura y de servicios públicos”, en donde por primera vez las municipalidades tenían atribuciones para otorgar la concesión de sus servicios públicos; sin embargo, para el caso del sector de agua y alcantarillado, la Ley 26338 establecía que el titular del dere-cho de explotación era la municipalidad provincial, por lo que una municipalidad distrital tendría que coordinar con su municipalidad provincial para poder dar en concesión los servicios públicos de su localidad.

    En el 2003 se promulgó la nueva Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 27972, que designa como responsables de la prestación de los servicios públicos a las municipalidades, sin diferenciación entre provinciales y distritales; ese mismo año se promulga la Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada, Ley 28059, mediante la cual las municipa-lidades pueden convocar a cualquier forma de modalidad de participación del sector privado.

    Visto el entorno del período 1996-2003, con ausencia de inversiones para mejo-rar y ampliar los servicios en las peque-ñas ciudades fuera del ámbito de una

    EPS municipal, cabe la pregunta: ¿por qué no se generó en los municipios de las pequeñas ciudades una demanda por servicios de operadores especializa-dos que facilitaran el acceso al Fonavi y aportaran algún capital adicional?

    Tras el análisis de la situación se deter-minó que no se había producido esta demanda por los siguientes factores:

    • Falta de conocimiento por parte de

    los gobiernos locales de los beneficios

    y mecanismos de participación del

    sector privado (PSP).

    • Falta de voluntad de las autoridades

    municipales para elevar las tarifas a

    niveles de plena recuperación de

    costos, y falta de recursos para

    realizar un subsidio directo.

    Visita de ACDI a Sechura, en mayo 2007. Licenciada Patricia Mauffette y Orietta Rodriguez, con el Alcalde de Sechura Sr. Santos Querevalú y representantes de la Junta Vecinal.

    7 OrganismosdelGobiernocentralencargadosdepromoverlaparticipacióndelsectorprivadoenlasempresasdelEstado.8 PublicPrivatePartnership.

    AGUA [16]

  • • Falta de voluntad política para delegar a terceros un servicio público que era políticamente sensible.

    • Falta de voluntad de las municipalida-des distritales para subordinarse a las municipalidades provinciales (conce-siones) en un tema que consideraban exclusivamente local.

    • Percepción de que el costo de la promoción de la inversión privada era excesivamente elevado comparándolo con los gastos de COPRI, PROMCE-PRI y ahora ProInversión7.

    • Predominio de consignas políticas de “anti privatización” que confundían los procesos de participación y asocia-ción con el sector privado.

    La ausencia de oferta

    En un contexto donde no existe la de-manda, cuando se produce la emisión de normas legales que viabilizan la participación del sector privado en los servicios públicos, constituyendo monopolios naturales, por lo general la iniciativa privada evalúa la posibilidad de generar la demanda.

    Por ello en el PPPL, luego de efectuar entrevistas con empresas y entidades privadas (nacionales y extranjeras) del sector, de las que se sabía que en algún momento habían manifestado su interés de participar como operadores, se llegó a las siguientes conclusiones respecto de las percepciones sobre la ausencia de oferta:

    • En el período 1996-2003 no percibie-ron la decisión política del gobierno central de promover la PSP en las pequeñas ciudades.

    • Si bien era factible conseguir coope-ración técnica internacional mediante las líneas de fomento a la PSP y PPP8, consideraban que suscribir un contra-

    9 EstasituaciónfuesuperadamedianteladacióndelaLeyMarcodePromocióndelaInversiónDescentralizada(Ley28059)ylasmodificacionesalReglamentodelaLeyGeneraldeServiciosdeSaneamientoaprobadasmedianteDecretoSupremoNo.016-2005-VIVENDA.

    10ElDecretoSupremoNo.016-2005-VIVIENDAfuepromulgadoreciénenelaño2005.

    to de largo plazo con una municipali-dad era de alto riesgo por la ausencia de esta práctica en el Perú.

    • Sostenían que las autoridades munici-pales nunca pondrían las tarifas a nivel de plena recuperación de costos por ser los incrementos de tarifas política-mente impopulares.

    • La falta de práctica de pago por parte de la población demandaría una fuerte inversión en educación sanitaria, la que consideraban además ajena a los intereses de la municipalidad.

    • La falta de disposición de la población para pagar más por un servicio de calidad mejorada, debido al descono-cimiento de los factores de calidad del servicio y/o a la resignación con el mal servicio que reciben y no pagan.

    • El hecho de que la Sunass fuera un organismo ubicado en Lima y que contaba con recursos limitados, hacía imposible su tarea de regular tarifas y supervisar el contrato entre la munici-palidad y el operador.

    • Los municipios no podían conducir un proceso de PSP o PPP sin el apoyo o asistencia técnica de un nivel de gobierno regional o central, dados los costos involucrados en la promoción de la participación del sector privado.

    • Las municipalidades no contaban con recursos financieros para acompañar las inversiones en ampliación y mejoramien-to que se le pudiera exigir al operador, y al no haber apoyo político del Gobierno central, no se lograrían recursos signifi-cativos de esta fuente para ello.

    • El marco legal que regulaba la pres-tación de los servicios de agua y al-cantarillado en las pequeñas ciudades presentaba vacíos normativos y se tenía que acudir a interpretaciones cruzadas de las normas legales, lo cual incrementaba el riesgo de la ope-ración frente a la banca y compañías de seguros.9

    El nuevo modelo de gestión

    El PPPL comenzó formalmente en oc-tubre de 2003, contando con la nueva Ley Orgánica de Municipalidades (mayo 2003), la Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada (agosto 2003) y con el marco superior de la Constitu-ción Política del Estado de 1993.10

    Para abordar las causas de la falta de demanda y oferta, el PPPL planteó los siguientes elementos de solución en el nuevo modelo de gestión propuesto:

    AGUA [17]

  • Causa de la ausencia de demanda Solución propuesta con el nuevo modelo

    Falta de conocimiento de beneficios y mecanismos de PSP. Capacitación a las autoridades y funcionarios municipales sobre temas de PSP y PPP.

    Falta de voluntad para elevar las tarifas a niveles de plena recuperación de costos.

    Consulta ciudadana para fijar la calidad y el precio de los servicios que la municipalidad aprobaría.

    Falta de voluntad política para delegar a terceros un servicio políticamente sensible.

    Decisión compartida de la municipalidad con la sociedad civil.

    Falta de voluntad de las municipalidades distritales de subordinarse a las municipalidades provinciales.

    Contratos serían firmados por las municipalidades distritales al amparo de la nueva Ley Orgánica de Municipalidades.

    Percepción de que el costo de la promoción de la inversión privada era excesivamente elevado.

    Oferta de asistencia técnica a los municipios para el cambio de modelo de gestión y desarrollo de capacidades de los profesionales locales.

    Causa de la ausencia de oferta Solución propuesta con el nuevo modelo

    No habían percibido la decisión política del Gobierno central de promover la PSP en las pequeñas ciudades.

    Resaltar que el PPP L es una iniciativa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

    Consideraban que suscribir un contrato de largo plazo con una municipalidad era de alto riesgo por la ausencia de esta práctica en el Perú.

    Uso de modalidades de menor duración que la concesión y fuerte participación de la sociedad civil.

    Autoridades municipales nunca pondrían las tarifas a nivel de plena recuperación de costos.

    Consulta ciudadana para fijar la calidad y el precio de los servicios que la municipalidad aprobaría.

    La falta de cultura de pago por parte de la población demandaría una fuerte inversión en educación sanitaria, la que consideraban además que la municipalidad no acompañaría.

    Incluir programas de salud e higiene con un fuerte componente de educación sanitaria que apoye la valoración del recurso agua liderado por la municipalidad y las fuerzas vivas locales.

    La falta de disposición de la población de pagar más por un servicio de calidad mejorada.

    Sensibilizar y capacitar a la población en temas de calidad del servicio, su impacto sobre la salud y su correlato de precio.

    Imposibilidad para la Sunass de regular tarifas y supervisar el contrato municipalidad-operador.

    Participación de la sociedad civil local en la fijación de calidad-precio y en la supervisión del contrato. Regulación de las tarifas por contrato.

    Las municipalidades no podían conducir un proceso de PSP o PPP sin el apoyo y asistencia técnica de un nivel de Gobierno regional o central.

    Asistencia técnica a las municipalidades del PPPL para el cambio de modelo de gestión.

    Las municipalidades no contaban con recursos financieros para acompañar las inversiones en ampliación y mejoramiento que se le pudiera exigir al operador.

    El PPPL asignaría recursos financieros para la ejecución de una obra de impacto sobre la calidad del servicio y apoyaría al municipio para conseguir más recursos.

    El marco legal que regulaba la prestación de los servicios de agua y alcantarillado en las pequeñas ciudades presentaba vacíos normativos y se tenía que acudir a interpretaciones cruzadas de las normas legales.

    Se brindaría asistencia técnica a los municipios para desarrollar un marco normativo local estable a partir de ordenanzas que serían anexos a los contratos (que tienen amparo constitucional como ley entre las partes).

    AGUA [18]

  • Evaluada la necesidad de incluir estas alternativas de solución en el nuevo modelo de gestión de los servicios de agua y alcantarillado, se procedió a definir operativamente el nuevo modelo de gestión como el nuevo arreglo institu-cional local para atender las principales funciones vinculadas con la prestación de los servicios. De esta manera, se identificaron preguntas claves para diseñar el nuevo modelo, tales como11:

    • ¿Quién determina la calidad y el precio del servicio? La municipalidad propo-ne la calidad y el precio del servicio en acuerdo con la comunidad, mediante consultas barrio por barrio.

    • ¿Quién opera los servicios? Un ope-rador especializado contratado por la municipalidad. La naturaleza y origen de este operador se define según las características sociales y escala de cada localidad.

    • ¿Quién supervisa la calidad del ser-vicio? La comunidad por delegación de la municipalidad a una Junta Ve-cinal Comunal de Supervisión de la Prestación de los servicios de agua y saneamiento.

    • ¿Quién autoriza la prestación del ser-vicio y establece sus condiciones? La municipalidad mediante un contrato de gestión municipio-operador y la emisión de las ordenanzas que nor-man la prestación de los servicios.

    • ¿Quién es propietario de la infraes-tructura? La infraestructura es propiedad de la municipalidad, que es responsable de su reposición, ampliación y mejoramiento, con el asesoramiento o participación del operador especializado.

    • ¿Quién financia las mejoras y amplia-ciones de los servicios? La municipali-dad y los nuevos usuarios. En algunos casos, cuando los estudios socio-económicos lo recomiendan, la tarifa puede financiar un porcentaje de las inversiones.

    • ¿Quién toma la decisión del cambio? La municipalidad consulta a la comunidad la decisión del cambio. La población decide en asambleas barrio por barrio.

    • ¿Cómo se mantienen tarifas accesi-bles? Mediante el uso de tecnologías alternativas de bajo costo y utilizando formas de PPP de bajo compromiso de inversiones del operador (lo que permitió evitar el retorno sobre las inversiones).

    En resumen, la solución planteada por el PPPL fue participativa con un fuerte componente social y de decisión infor-mada; se planteó un ciclo de interven-ción de cuatro fases: (i) sensibilización e información, (ii) promoción y empodera-miento, (iii) implementación y capacita-ción, (iv) acompañamiento y medición de impacto; donde las primeras tres fases tuvieron un fuerte componente comuni-cacional a cargo de la municipalidad y la sociedad civil, y las cuarta fase a cargo del operador especializado y de la Junta Vecinal Comunal de Supervisión.

    El éxito del PPPL y replicabilidad

    Para que exista un mercado no basta con que se encuentre la oferta y la demanda, sino que es necesario que se produzca la transacción, y ésta solo ocurrirá si su costo es razonable para la escala de operación que se pretende realizar.

    Desde esa perspectiva, el PPPL ha sido un éxito. Como proyecto piloto ha rea-lizado aportes al conocimiento sectorial acerca de la promoción y contratación de operadores especializados, en un entorno en el cual nunca antes se había intentado un proceso similar, sustentado en una alianza público-privado y social. El éxito en el aprendizaje es resultado de un proceso en el cual se han elaborado estudios y desarrollado instrumentos que luego fueron validados; por ello, se puede afirmar hoy que el costo de la

    transacción se encuentra dentro de las capacidades de cualquier municipalidad, con el apoyo de una ONG de desarrollo, toda vez que ahora se cuenta con:

    • El Decreto Supremo No. 016-2005-VIVIENDA, que modifica sustancial-mente el reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento, y donde se norma la prestación de los servicios en las pequeñas ciudades, bajo un esquema diferente del aplicable a las ciudades medianas y grandes, que da un respaldo legal sólido al arreglo insti-tucional del PPPL.

    • Una versión validada del manual de referencia para el proceso de cambio, que se encuentra a nivel de documen-to de trabajo, viene sirviendo para la réplica del proceso en otras munici-palidades, con la asistencia técnica de entidades asociadas al PPPL que hacen uso de consultores locales.

    • Un conjunto de lecciones y expe-riencias compartidas con el proyecto “Programa Nacional de Saneamiento Rural” (PRONASAR).12 y un semina-rio internacional con las autoridades del sector, realizado a comienzos de febrero de 2007, en Lima, en el cual se identificaron las experiencias que contribuyen a promover el mercado de los operadores especializados.

    Con dichos instrumentos que resumen los logros y desafíos para cambiar el modelo de gestión de los servicios, con una sola política sectorial y una sola polí-tica financiera definida como herramienta de apoyo en el proceso de cambio, por parte del Gobierno central, se espera que la replicabilidad en el cambio de la gestión pueda hacerse a gran escala y generar un mercado consolidado de operadores especializados de los servi-cios de agua y saneamiento para peque-ñas ciudades en el Perú.

    11Véase:WSP-MVCS:“Preguntas y respuestas más frecuentes II”,folletodelProyectoPilotodePequeñasLocalidadesdelPerú(PPPL).MinisteriodeVivienda,ConstrucciónySaneamiento;WSP,ACDI,Limamayode2005.

    12Véase:WSP: “Servicios sostenibles con nuevos modelos de gestión para las pequeñas ciudades del Perú. Memoria del Taller PRONASAR-PPPL”,MinisteriodeVivienda,ConstrucciónySaneamiento;WSPLAC,Limaenero2007,78páginas.

    AGUA [19]

  • Un caso exitoso en Uchiza

    El lavado de manos con jabón, sí controla enfermedades

    Rosario Bartolini, Mercedes Zevallos, Raquel Pastor, Luis Segura / A.B. [email protected]

    Enfoque

    La población infantil peruana sigue en-frentando problemas de malnutrición y altos índices de morbilidad referidos básicamente a la ocurrencia de infeccio-nes respiratorias y diarrea. El complejo panorama de la pobreza y extrema po-breza perfila profundamente y a lo largo del tiempo las prácticas vinculadas al cuidado del niño o niña. El tipo de inte-racción que se establece entre la madre

    y el niño, condicionado tanto por las características de ambos como por el apoyo de la familia cercana, juega un rol crucial para la formación de conductas saludables, en el marco de las condi-ciones limitantes de base: bajo ingreso económico, deficiente acceso a servicios básicos, y restricción de oportunidades de contar con calidad y cantidad de recursos y conocimientos vinculados a la salud y alimentación1.

    1 UNICEF.TheStateoftheWorld’sChildren.NewYork:OxfordUniversityPress;1998.

    ¿Qué condiciones favorecen

    una intervención efectiva

    en el campo del lavado

    de manos con jabón?

    ¿Cómo llegar a las madres

    para el logro del cambio

    de comportamiento?

    Buscando respuestas

    presentamos la experiencia

    del proyecto “Con todas

    las manos”, que resalta los

    elementos que impulsaron

    la adopción de conductas

    que permitieron alcanzar

    cambios estadísticamente

    significativos en el aumento

    del lavado de manos con

    jabón y, por ende, en la

    disminución de la prevalencia

    de diarrea en niños menores

    de cinco años.

    AGUA [20]

  • Estudios referentes a la lucha contra la diarrea evidencian las limitaciones que tienen las inversiones en infraestruc-tura o recursos materiales en torno al estado de salud de la población, si no están acompañadas por cambios en el comportamiento de la higiene personal y doméstica2. La mejora tecnológica en infraestructura no asegura necesaria-mente el uso adecuado de los servicios de agua y desagüe3; sin embargo, el impacto comparativo en la disminución de la incidencia por efecto del lavado de manos con otras medidas preventi-vas, muestra un saldo favorable a esta práctica de higiene4. Por otro lado, se tiene referencia que las condiciones socioeconómicas no actúan de manera directa sobre la incidencia de diarrea, si no a través de factores de riesgo vinculados con las prácticas y conoci-mientos de la familia o encargados del cuidado del niño5.

    Si bien es insuficiente la inversión en infraestructura de agua y saneamiento, resulta claro a la vez que no es suficiente sólo una transferencia de conocimientos o información. Son innumerables los ejemplos donde la diferencia entre cono-cimientos y prácticas efectivas sobre un determinado tema muestran una diferen-cia abismal, por lo que la promoción de salud e higiene debe también apuntar a medirse a través del cambio de prácti-cas. Se necesita, por tanto, provocar un cambio de prácticas sobre el cuidado infantil. Dado el período crítico de los primeros años de vida, la tecnología

    vinculada al manejo y cuidado del niño o niña (conocimientos, herramientas y organización), necesita ser repotenciada desde el interior del núcleo familiar.

    El diseño de estrategias de interven-ción para promover cambios en los comportamientos de salud se ha visto favorecido con los avances en las estra-tegias de mercadeo social6. Ello, sobre todo, cuando resulta evidente que el actuar sólo por medio de la promoción de conocimientos en salud no conlleva a cambios de comportamiento eficaces. En esta perspectiva, se coloca a los factores motivadores de la práctica como uno de los elementos cruciales en el diseño de intervenciones7. El recurso de la animación cultural en salud es usado en los últimos años de manera creciente, por lo que la combi-nación del trabajo en base a los moti-vadores de la práctica entregada a las madres en un formato lúdico-educativo, basado en el aprender jugando, ha per-mitido evidenciar cambios significativos en la modificación del comportamiento vinculado al cuidado del niño.

    De otro lado, el rol de las visitas domi-ciliarias sostenidas en base a una ruta educativa programada y en combinación con una vigilancia sanitaria, ha mostrado resultados significativamente diferentes en cuanto a, por ejemplo, el efecto de lavado de manos en la disminución de la diarrea, el impétigo y la infección respiratoria aguda8.

    Contexto y resultados

    Para poder responder a las interrogantes mencionadas, tomaremos como estudio de caso el trabajo realizado en el marco del proyecto “Con todas las manos”, desarrollado por la ONG, PRISMA –Proyecto CHANGE AID en el Perú. En esta experiencia se combinaron diferentes acercamientos en torno al cambio de conducta, la comunicación en salud y la promoción de higiene para potenciar y combinar la influencia de los factores motivadores y de conocimiento en relación al cambio de comportamiento sobre el lavado de manos con jabón. Durante casi cinco meses de intervención en campo9 se utilizó una metodología lúdico-educativa en el ámbito familiar-individual, en el nivel masivo y en el político, haciendo visible y afirmando en la práctica cotidiana su importancia para el cuidado de la salud de niños y niñas.

    La zona de trabajo se ubicó en la región de selva alta central en el Perú, distrito de Uchiza, provincia de Tocache, perteneciente a la región San Martín, y que muestra prevalencias de diarrea en los menores de cinco años, mucho mayores a las que se consignan a nivel nacional10. Su alcance llegó a 402 familias con niños menores de cinco años de 32 comunidades y barrios del distrito, los cuales representan más del 60% de los asentamientos de la zona, cuyas

    2 CARE-PAS,LaEducaciónenSaludeHigieneenlosproyectosdeAguaySaneamiento.Lima,2000.3 Almedom,Aet.al.HygieneEvaluationProcedures.ApproachesandMethodsforAssessingWater–andSanitation–RelatedHygienePractices.4 Curtis,V.yCairncross,S.“Effectofwashinghandswithsoapondiarrhoearisk inthecommunity:asystematicreview”ThaLancet. InfectiousDiseases.

    Vol3,May2003.5 Yeager,BACet.al.“TransmissionFactorsandSocioeconomicStatusasDeterminantsofDiarrhoealIncidenceinLima,Perú”,JournalodDiarrhoealDisease

    Reasearch,1991,Sep;9(3):186-193.6 PinfoldJV,HoranNJ“MeasuringtheeffectofaHigienebehaviourinterventionbyindicatorsofbehaviouranddiarrhoealdisease”.TransRSocTropMedHyg

    1996Jul-Aug;90(4):366-71EnvironmentalEngineeringDepartment.7 Curtis,V.et.al.“Dirtanddiarrhoea:formativeresearchinhygienepromotionprogrammes”EnHealthPolicyandPlanning;12(2):122-131,1997.8 Luby,Stephen,et.al“Effectofhandwashingonchildhealth:arandomnisedcontrolledtrial.TheLancet;jul16-jul22,2005;366,9481;ResearchlibraryCore.

    Pág.225.9 Laintervenciónsedesarrollódesdelasegundasemanadeagostohastalatercerasemanadediciembrede2004.10Durantelamedicióndelíneadebasedelproyectoseencontróun50%delosniñosmenoresdecincoañosquepresentabaalmenosunepisodiodediarrea

    durantelosúltimos15díasprevios.AnivelnacionalyparalaregiónSanMartínsetienereportadoel15%y24%apartirdelaENDES2000.

    AGUA [21]

    Revista “Agua” Nº 24. Lima, junio 2007

  • necesidades básicas insatisfechas se relacionan principalmente con la falta de servicios de red pública para la elimi-nación de excretas, el hacinamiento y la vivienda inadecuada. La mayoría de familias mostró acceso a agua dentro de su hogar por medio de pozos (43%) o de red pública de agua entubada (30%).

    La población objetivo-primaria fueron madres con al menos un niño menor de cinco años residentes en la zona y que aceptaron participar en el proyecto. Como grupo objetivo-secundario se estableció la participación de los demás miembros de la familia, así como la de las autoridades de la municipalidad local, del personal de educación y de salud que labora en la zona.

    En la etapa de evaluación inicial se reali-zaron entrevistas a profundidad con el fin de identificar los elementos motivadores que den contenido a la intervención11. El diseño contempló también estimar el cambio en el comportamiento de lavado de manos en momentos críticos y en la prevalencia de diarrea, mediante la ob-servación estructurada de la práctica y el reporte de eventos de diarrea, en dos momentos distintos: al inicio y al final de la intervención, y en grupos familiares con diferentes grados de intervención.

    Los resultados conseguidos a nivel de las prácticas observadas de lavado de manos en los momentos críticos vinculados a heces y a comida para el conjunto de eventos registrados, an-tes y después de la intervención, nos permiten afirmar una aproximación exitosa al cambio de comportamiento con repercusiones en la prevalencia de diarrea. Así, comparando los eventos de defecación observados en la evaluación basal y final, se nota un incremento de 19 puntos porcentuales en el lavado de manos con jabón, de 15% a 34%. En menor medida, antes de los eventos de comida se registró un aumento del uso del jabón en el lavado de manos de

    un 7% a un 15.6%. Ambas diferencias muestran significancia estadística.

    En cuanto a la prevalencia de diarrea en niños y niñas, apreciamos una disminu-ción estadísticamente significativa desde 50% a 37% para los 15 días previos entre la evaluación basal y la final. Esta disminución contrasta con los resultados entre las familias que no participaron de la intervención a nivel familiar, pero si fueron receptores de los aspectos masi-vos de la misma.

    a lograr consistencia en los mensajes y ventilar en público el tema.

    Intervención a nivel de individuos y familias

    Campaña personalizada de motivación, refuerzo y consolidación de la práctica de lavado de manos con jabón por medio de visitas domiciliarias lúdico-educativas.

    Las familias participantes fueron visi-tadas una o dos veces por semana por un equipo de 19 jóvenes técnicos de salud y educación naturales de la zona (6 mujeres, 13 varones), quienes recibieron capacitación intensiva de manera previa y a lo largo del proyecto, buscando desarrollar sus capacidades comunicacionales y lúdico-educativas (tí-teres cuentacuentos, expresión gestual, canto), a la vez que crear materiales de comunicación acordes con el avance en cada momento de la intervención. La metodología implicó la preparación de los contenidos, mensajes y apoyos didácticos que se requerían en el trabajo de las visitas domiciliarias y también para la estrategia de la intervención pública.

    Las visitas domiciliarias, de 15 minutos promedio de duración, fueron princi-palmente momentos de comunicación-educación interpersonal, pero también eventos para el registro periódico de datos sobre el desarrollo de la visita y la situación de salud de los niños. A lo largo del proyecto las visitas domiciliarias duraron 15 semanas, alcanzando una cifra de 7.653 visitas completas.

    El contenido de estas visitas se organizó en base a lo que llamamos una “ruta educativa”, compuesta por tres mo-mentos a lo largo de la intervención: 1) afirmar las motivaciones para la prácti-ca, 2) incidir en la colocación cercana de los recursos para el lavado, sobre todo del jabón y 3) profundizar en algunos co-nocimientos que refuercen la práctica.

    11Comoserecomiendaparaeldesarrollodelasinvestigacionesformativasensalud,verCurtis,V.1997op.cit.

    Componentes y actividades de la intervención

    A nivel general las estrategias activadas se relacionan principalmente con la incidencia personal-domiciliaria para el cambio de comportamiento a través de un proceso basado en actividades lúdi-co-educativas; junto con una incidencia a nivel público a través de la participa-ción de autoridades, personal de salud, educación y medios masivos, orientada

    AGUA [22]

  • Para cada una de las visitas se desa-rrollaron sesiones educativas a partir de pautas incluidas en diversas herramien-tas lúdicas, como el contar cuentos, adi-vinanzas, enseñar canciones, desarrollar historias continuadas con títeres como protagonistas, entre otras.

    Intervención a nivel de actores públicos

    Campaña pública de promoción de prácticas positivas en el cuidado de la salud

    Se buscó que las autoridades munici-pales y los representantes de medios masivos de comunicación desarrollaran actividades que apoyaran los mensajes a nivel domiciliario, de esta manera se colocaría en el espacio público una regla de higiene privada.

    La campaña pública se desarrolló en dos espacios:

    1. Barrio y comunidad, con funciones de títeres y asistencia de niños y niñas, madres y padres de familia, profesores, promotores de salud, autoridades comunales y miembros de organizaciones de base como el vaso de leche y clubes de madres.

    2. Plazas, parques y auditorios de colegios o centros de salud en coordinación con los sectores Educación, Salud y con medios de comunicación. Se presentaron pa-sacalles, espectáculos de títeres y concursos de lemas escolares. Se propició que los medios masivos distritales, a nivel de radio y televi-sión, se sumaran difundiendo mensajes sobre el tema.

    Capacitación a docentes de escuelas y a personal de salud

    Esta línea de intervención buscaba lograr una consistencia de mensajes que llegaran a la madre tanto desde el nivel domiciliario como del público, al ser el personal de salud y de educación fuentes reconocidas por las mismas madres en los temas de cuidado e higiene del niño.

    Las siguientes fueron las actividades realizadas: • Talleres (16) a docentes y personal de

    salud para compartir la metodología y los materiales utilizados.

    • Distribución de 150 equipos mínimos de lavado (tina, jarra y jabones) en las escue-las y en los centros de educación inicial.

    • Con el personal de salud se enfatizó la consejería a la madre, dentro del esta-blecimiento de salud.

    • Durante el periodo de intervención se logró una disminución de la diarrea, en menores de cinco años, estadísticamente significativa desde 50% a 37% para los 15 días previos entre la evaluación basal y la final. Este cambio puede ser atribuido a los efectos de la campaña intensiva educativo – comunicacional.

    • Se evidenció un cambio de 18 puntos porcentuales en el comportamiento de uso del jabón en el lavado de manos, en la población participante de la campaña intensiva de educación y comunicación; sin que haya ocurrido una campaña similar paralela. Podemos inferir que es posible realizar, en el corto plazo, cambios en las prácticas de lavado de manos con jabón como resultado de intervenciones intensivas de visitas domiciliarias y actividades públicas de difusión.

    • La madre no sólo aumentó su práctica sino que también muestra un rol activo en la socialización del hábito, pasando de la palabra a la acción para enseñar a sus menores hijos el lavado de manos con jabón. La acción directa de la madre para acompañar el lavado de manos del niño subió de un 16% en el basal a un 42% en el final.

    • La razón por la que existe un aumento en la práctica del lavado de manos con jabón se estaría dando porque se ha activado el interés por el cuidado de la salud en general, el gusto por el aprendizaje de la madre y del niño en base al juego, y por la

    existencia de elementos de recordación de la conducta, mencio-nados como cruciales para el cambio. El resaltar la imagen del jabón y la acción del propio niño (recordando el comportamiento) también ha jugado un papel importante en el cambio de compor-tamiento, según la opinión de la propias madres que participaron de esta experiencia.

    • El trabajo educativo que involucró a mujeres-madres en su relación con sus niños, de manera lúdica, mostró un enorme po-tencial para educar y recordar la norma. La metodología propicia que las mujeres sientan como beneficio la mejora de la relación con sus niños; el aprender formas de enseñar higiene (de manera divertida y lúdica) y un beneficio de reconocimiento social por tener un niño limpio y bien cuidado.

    • El tipo de discurso que ha permitido la información para el cam-bio, de manera eficiente, ha sido el del entretenimiento. El uso del melodrama como género, siguiendo diversos recursos comunica-cionales, estilísticamente más vinculados a la animación cultural (títeres, dramatizaciones, cuentos, representaciones públicas, superhéroes), ha favorecido la proyección de inhibidores, y su identificación por madres y niños sin afectar directamente su sensibilidad, al ser la categoría de suciedad fuertemente punida. Esto permitió descargar en un elemento exterior la propia crítica, y brindar un modelo a imitar.

    Resultados

    AGUA [23]

  • a experiencia de la Asocia-ción de Saneamiento y Agua Potable El Ingenio (ASAP El Ingenio) ha sido documentada en anteriores oportunidades,

    y existe una nota de campo publicada el 20011 por el PAS-BM. La asocia-ción tiene diez años y continúa dando muestras de sostenibilidad, aunque no ha sido ajena a períodos de crisis, por el crecimiento de la organización y las diversas ampliaciones y rehabilitaciones de infraestructura realizadas.

    El Servicio Universitario Mundial del Ca-nadá – SUM Canadá, inició la experien-cia de la ASAP El Ingenio, en respuesta a la demanda de la comunidad. Desde el inicio de las obras de infraestructura, en 1995, la comunidad decidió el tipo de organización y servicio de agua potable y saneamiento que deseaba. Hoy, la población sigue siendo gestora de los servicios con la aplicación de sus pro-pias reglas y normas, las cuales se han modificado progresivamente, incluyendo la modernización de sus herramientas de gestión2.

    L

    1 PAS,“La asociación de usuarios en la gestión de los servicios de agua en localidades rurales múltiples. El caso de El Ingenio en Ica, Nazca.Perú.”Notadecampo.(TedSwansonyMaríaElenaBoderoedit)ProgramadeAguaySaneamientodelBancoMundial,Limaoctubrede2001.

    2 LaASAPElIngeniohatenidoelapoyoyasistenciatécnicadeSUMCanadá,respondiendosiemprealasolicituddesupoblaciónysusdirectivos.Esteapoyo,sinembargo,nohasidopermanentesinocorrespondeadeterminadosperíodosensuvidainstitucional.

    3 INEI,2005.

    El distrito y su sistema de abastecimiento de agua potable

    El Ingenio es un distrito ubicado en la provincia de Nasca, región Ica. Tiene una población de 3,343 habitantes (1,772 hombres y 1,571 mujeres)3 distribuidos en doce centros poblados, ubicados a lo largo del valle del río El Ingenio: Molino, Virgen de Guada-lupe, Mongó, Santa Isabel, Tulín, San Pablo, San Francisco, San Salvador, El Estudiante, San José, San Miguel de la Pascana y El Ingenio, que es la capital distrital.

    Los doce centros poblados cuentan con un solo sistema de abastecimiento de agua, que consiste en un sistema por gravedad, cuyas captaciones están constituidas por dos galerías filtrantes ubicadas en las partes altas del río, a 20 km de la capital del distrito. La longitud de la línea de conducción es de 27,237 m mientras que la línea de distribución tiene 18,806 m. El sistema cuenta ade-más con ocho reservorios con una ca-pacidad de 169 m3.

    La gestión comunal de la ASAP El Ingenio es una muestra de la capacidad organizativa de la población rural para mantener y brindar servicios de agua y saneamiento, con calidad.

    AGUA [24]

    Lecciones y experiencias

    Transparencia y participación comunal como claves del éxito para una gestión sostenible:

    La asociación de saneamiento y agua potable El Ingenio

    Carmen [email protected]

  • Antecedentes de la experiencia

    En 1993, antes de la construcción del sistema de abastecimiento de agua potable, 163 viviendas del distrito es-taban conectadas a las antiguas redes públicas, 117 usaban pilón público, 240 utilizaban pozos, 109 se abastecían de camiones cisterna y 165 tomaban el agua de acequias, manantiales o del río. En cuanto al saneamiento, sólo el 2% de la población contaba con servicios higiénicos domiciliarios, el 20% poseía letrinas y el resto no tenía ningún tipo de servicio de disposición de excretas.4

    Luego de concertar opiniones diversas, los pobladores solicitaron el apoyo de SUM Canadá para la construcción del sistema de agua potable, mediante pozos individuales para cada centro

    poblado del valle, opción técnica que la población suponía era la solución de sus problemas de acceso al agua, debido al desconocimiento de otras alternativas técnicas. SUM Canadá rea-lizó estudios para conocer la realidad socioeconómica del distrito, determinar la demanda real por los servicios e identificar la opción técnica más apro-piada, según las características y recur-sos de la población, para luego realizar un arduo trabajo de promoción. Estas acciones generaron que, en conjunto, se tomara la decisión de construir un solo sistema por gravedad que integre a todos los centros poblados. A partir de esta decisión, el 80% de los pobla-dores se comprometió a participar en la construcción de las obras, realizar aportes económicos, organizarse para gestionar el financiamiento, construir

    las letrinas y participar en el programa de educación sanitaria.

    Una vez que la mayoría de la población demostró interés y estableció compro-misos, SUM Canadá brindó asistencia técnica y el apoyo para conseguir financiamiento, ejecutar las obras y desarrollar un programa social orientado a educar en torno al agua y al sanea-miento básico.

    Participación de la comunidad en el financiamiento y construcción del sistema

    Las obras de agua potable tuvieron un costo de US $ 346,660, de los cuales 40% fue aportado por la comunidad, a través de un aporte de 23 dólares más 50 jornales por familia5. El 39% restan-

    4 SUMCanadá,1999.5 EltotaldejornalesfamiliaressevalorizóenUS$273.00.

    AGUA [25]

    Revista “Agua” Nº 24. Lima, junio 2007

  • te fue brindado por el Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social - Foncodes, 16% por SUM Canadá, 3% por el municipio distrital de El Ingenio y la municipalidad provincial de Nasca; el último 2% por el Ministerio de Salud.6

    La ejecución de las obras (octubre 1994 - setiembre 1995) no fue labor sencilla, debido a que la población se organizó en equipos de trabajo (hombres y muje-res), bajo la responsabilidad de un nú-cleo ejecutor integrado por un represen-tante de los comités de agua de cada centro poblado, el cual debía recaudar y administrar los aportes de las familias, así como participar en la compra y pago de materiales. A su vez, las condiciones del terreno eran muy difíciles, lo cual generó duras jornadas laborales para instalar los 46 km de tuberías, desde la zona de captación hasta el último pueblo ubicado en la carretera Panamericana Sur, a la altura del km 416.

    Sin embargo, el gran esfuerzo realizado por la población despertó sentimientos de orgullo, propiedad y responsabilidad hacia el sistema de agua potable que perduran, y es uno de los pilares de la sostenibilidad.

    Identificación e implementación del modelo de gestión: la asociación civil

    En un inicio, en 1995, los pobladores de El Ingenio se organizaron en una Junta Administradora de Servicios de Saneamiento - JASS (sin personería jurídica) sobre la base del Núcleo Ejecu-tor preexistente. Sin embargo, al cabo de pocos meses se presentaron conflictos y enfrentamientos entre directivos y usua-rios, situación determinante para que la comunidad decidiera una nueva forma de organización, legitimada popularmente.

    La identificación e implementación del modelo de gestión en el distrito de El Ingenio fue un proceso social que demandó esfuerzos de líderes, dirigentes y población, quienes trabajaron con SUM Canadá. La comunidad perfiló a través de reuniones y talleres de capacitación, pue-blo por pueblo, las características y el tipo de organización que deseaba para ma-nejar su servicio de agua. Así, se decidió por la asociación civil denominada ASAP El Ingenio, la misma que fue inscrita en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos - Sunarp de Ica, en 1997.

    Desarrollo institucional

    Estructura organizativaLos órganos que forman la estructura organizativa son: i) Asamblea General como máxima autoridad, constituida por todos los usuarios asociados; ii) Consejo Directivo (presidente, vicepre-sidente, secretario, tesorero, promotor y seis vocales), integrado por represen-tantes de cada centro poblado y dependiente de la Asamblea General; iii) Comité de Fiscalización como órgano autónomo e independiente, integrado por tres miembros (presiden-te, secretario y vocal) encargados de la supervisión y fiscalización al Consejo Directivo, administración y asociados; y iv) Administración como órgano ejecutor integrado por una administra-dora y dos técnicos operadores. El único cambio en la estructura organi-zativa producido desde la constitución de la asociación, ha sido el reemplazo del Revisor Fiscal (una persona) por un Comité de Fiscalización (tres personas) para facilitar la labor. Actualmente forman parte del Consejo Directivo y del Comité de Fiscalización seis mujeres y ocho hombres.

    6 Ibíd.

    Gran esfuerzo demandó la construcción del sistema de agua potable en El Ingenio.

    Estructura orgánica de la ASAP El Ingenio

    AGUA [26]

  • Los miembros del Consejo Directivo y del Comité de Fiscalización son elegidos por un período de dos años, y realizan sus funciones ad honorem. Sin embar-go, la Asamblea General ha considerado conveniente otorgarles compensaciones monetarias (dietas), equivalentes al jornal de la zona, por asistencia a las sesiones ordinarias, dado que muchas vec