22

Actualizacion_gerencial_q4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gerencia

Citation preview

  • El software en la nube le dar el poder de pensar en grande. Y ser pequeo.

    El poder de crecer. Y decrecer. Y no sufrir en ningn de los dos procesos.

    El poder de hacer ms con menos.

    El poder de ser liberal con sus ideas y conservador con su dinero.

    El poder de ahorrar energa. Y espacio.

    El poder de tener sus datos donde los necesite.

    Omnipresente. Instalado en su equipo o fuera de ellos.

    El poder del consenso tecnolgico.

    El poder de estar al da con los dems.

    El poder de hacer negocios como un optimista y pagar como un realista.

    Cloud Power significa que Ud. tiene la solucin ms completa, disponible en la nube. Con herramientas familiares que escalan, ms accesibles, ms compatibles, y ms fciles de usar para ms usuarios.

    Dndole todo esto a su negocio, o todo lo que necesita para el futuro.

    Eso es Cloud Power.

    LA SOLUCIN MS COMPLETA EN LA NUBE. EN EL MUNDO.Microsoft Office 365 Windows Azure Windows Intune Windows Server Hyper-V Microsoft Dynamics CRM 2011. Conozca ms en Microsoft.com/latam/cloud

    DESCUBRA EL PODERDE LA COMPUTACIN EN LA NUBE

  • actualizacin gerencial edicin 28 junio - agosto 2011 p

    g. 3ededitorial

    abemos que se ha hecho esta pregunta ms de una vez y, desde Microsoft, queremos ayudarlo a responderla.

    Enfrentarse a escenarios donde su privacidad podra ser vulnerada, sea a nivel personal, familiar o empresarial, podra ser altamente riesgoso. Es por eso que hace un mes, aproximadamente, lanzamos una nueva publicacin titulada Building Global Trust Online: Policy Perspectives on Privacy, Safety and Security (Promoviendo la confianza en internet a nivel mundial: perspectivas polticas sobre la privacidad, la seguridad y la proteccin). Esta publicacin se basa en el extenso trabajo y la investigacin continua de los equipos internos de Microsoft, as como en la asesora obtenida de expertos en el tema fuera de Microsoft.

    En esta edicin encontrar un panorama general sobre los principales problemas; un resumen de la respuesta de Microsoft ante esos escenarios, el cual incluye productos, servicios y colaboraciones globales, y una lista de recursos y enlaces tiles para lecturas y soporte adicionales. Hemos proporcionado informacin acerca de temas como:

    los problemas y las prcticas actuales sobre la privacidad en lnea.

    cuestiones relacionadas con la proteccin de los jvenes en lnea.

    los esfuerzos y recursos actuales que se estn aplicando para atender, mitigar y resolver las amenazas cibernticas.

    los productos, servicios, alianzas y trabajo de Microsoft para promover un internet ms seguro.

    En Microsoft entendemos la privacidad como una pieza fundacional de la confianza, y esa confianza depositada en nosotros por parte de nuestros clientes, es un elemento crtico para lograr el xito de nuestra empresa. a medida que la tecnologa avanza, personas y negocios deben tener control de su informacin y saber cmo es utilizada. Microsoft fue una de las primeras compaas en contratar Gerentes de Privacidad hace ms de 10 aos, y hoy ms de 40 de nuestros empleados estn dedicados 100% a privacidad. adicionalmente, algunos cientos ms estn dedicados a asegurar que nuestras polticas se cumplen tanto en nuestros productos, como en nuestros servicios. Para ayudar a las organizaciones a manejar con mayor efectividad la informacin en su poder, proveemos gua, marcos de trabajo y tecnologas diseadas para proteger y administrar informacin personal, mitigar los riesgos, respetar las regulaciones y promover la confianza.

    usted puede evaluar cualquiera de nuestras soluciones con la tranquilidad de saber que est confiando en una empresa donde la privacidad es un valor esencial. lo invitamos a conocer ms de este tema y otros en los artculos de esta edicin.

    Por qu es importante la privacidad?Por Craig KampelDirector Segmento CorporativoMicrosoft Latinoamricas

  • Sumarioin

    oe

    innovaciones

    opinin ejecutiva

    Actualizacin Gerencial es una publicacin trimestral de Microsoft que divulga, informa, orienta y sugiere el uso de soluciones empresariales Microsoft para su empresa. 2011 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados

    Conozca ms sobre el valor de las herramientas de

    productividad incorporadas en Office 365

    Lecciones de un CIO: las 5 cosas que tenemos que considerar

    sobre la nube

    Por qu invertir miles de dlares en un ambiente de

    evaluacin, cuando Microsoft le tiene uno listo y gratis?

    5

    8

    17

    c caso de xito19 Corporativo Muoz y Asociados,

    recuperando eficientemente la informacin

    Gerenciala c t u a l i z a c i nedicin 28 / junio - agosto 2011

    Comit Editorial

    Editor en JefeClaudia MonteiroGerente de Mercadeo DigitalMicrosoft Latinoamrica

    Editor EjecutivoCarolina Flrez IbezGerente de Proyectos DigitalesMicrosoft Latinoamrica

    Concepto y lnea editorialCraig KampelDirector Segmento CorporativoMicrosoft Latinoamrica

    Juan MinaGerente Segmento CorporativoMicrosoft Centro Amrica y Caribe

    Martha SnchezGerente Segmento CorporativoMicrosoft Colombia

    Adriana HerrastiGerente Segmento CorporativoMicrosoft Mxico

    Fernando OrtegaGerente Segmento CorporativoMicrosoft Venezuela

    Andrea Gurovich Gerente Segmento CorporativoMicrosoft Argentina y Uruguay

    Gerardo VillalpandoDirector de Negocios Segmento Corporativo Microsoft Chile

    Colaboradores en esta edicinJuan Carlos PuenteAylton SouzaRodrigo PaivaRafael BautistaEduardo R. Nez ParodiRicardo Jimnez

    Edicin y diagramacin Khroma ComunicacionesColombia

    se soluciones empresariales10

    12

    15

    Conozca la herramienta de anlisis de retorno

    de inversin (ROI) para implementacin de Windows 7

    Calclelo ahora!

    Principales razones para actualizar a Windows Server 2008 R2

    Microsoft es ms abierta

  • actualizacin gerencial edicin 28 junio - agosto 2011 p

    g. 5ininnovaciones

    on la creciente tendencia a la movilidad, la gente necesita estar conectada y colaborar dentro y fuera de la oficina.

    tomemos como ejemplo al director de operaciones que se encuentra en una reunin con un cliente y recibe un correo electrnico urgente y confidencial en su telfono; se entera de que se le est terminando un ingrediente clave, necesario para su producto ms popular. Ms tarde, de regreso a su escritorio, utiliza Microsoft Outlook 2010 conectado a Microsoft Exchange Online para concertar una reunin con el proveedor y discutir el precio. Ve el calendario del representante del proveedor y observa que no est disponible durante el resto de la semana. Sin embargo, su indicador de presencia muestra que est disponible ahora, por lo que

    inicia un chat de voz con l usando Microsoft Lync Online. El representante est en su casa, pero se puede conectar a su sitio Microsoft SharePoint Online y actualizar la hoja de clculo de precios desde el explorador usando la aplicacin web de Microsoft Excel.

    con estas soluciones, el negocio avanza desde prcticamente cualquier lugar y desde prcticamente cualquier dispositivo.

    Conozca ms sobre el valor de las herramientas de productividad incorporadas en Office 365La colaboracin en lnea entre empleados, el incremento del trabajo desde oficinas remotas o completamente mviles, la administracin de cambios en el momento correcto y la confiabilidad del respaldo de la informacin, son slo algunos de los desafos que enfrentan hoy las gerencias de Tecnologas de la Informacin (TI).

    Por Juan Carlos PuenteGerente Regional de Office 365Microsoft Amrica Latinac

  • actualizacin gerencial edicin 28 junio - agosto 2011p

    g. 6 in innovaciones

    El valor de Office 365Office 365 proporciona a la empresa las capacidades poderosas de productividad de SharePoint Online, Exchange Online y Lync Online, as como de Office Professional Plus y Office Web Apps, facilitando a los empleados acceder de manera rpida y econmica a servicios de colaboracin, comunicacin y productividad actualizados.

    Control y eficiencia de TI Soporte telefnico 24/7 de

    profesionales de tecnologas de la informacin (ti) o a travs de boletos de servicios en modalidad electrnica.

    Portal de servicio y alimentaciones RSS para proporcionar informacin actualizada de disponibilidad del servicio.

    Administracin simplificada con un solo centro de administracin con acceso basado en los roles dentro de la organizacin.

    PowerShell remoto para permitir scripting (desarrollo de cdigo basado en scripts) de tareas de rutina y acceso a datos sin procesar para informes.

    Polticas de actualizacin de servicio sencillas con ti que lo ponen en control.

    Seguridad y fiabilidad de clase empresarial

    Proteccin premium anti-correos no deseados y antivirus proporcionada por mltiples motores de escaneo de virus.

    los datos se duplican en centros de datos geo-redundantes para proteger contra fallas generales del centro de datos.

    Enfoque multidimensional para mitigar los riesgos y ayudar a proteger los servicios y la privacidad de los datos.

    cumple con normas como iSO 27001, SaS 70 tipo i, FERPa, HiPPa,

    Tendencias que impulsan el futuro de la productividad

    la poblacin de trabajadores mviles en el mundo rebasar la marca de mil millones este ao y crecer a

    aproximadamente 1,2 mil millones de personas ms de un tercio

    de la fuerza laboral del mundo para 2013. IDC, febrero 2010

    En cualquier momento, en cualquier lugar

    Para 2012, el 20% de los negocios no poseer activos de

    ti. Gartner, enero 2010

    Crecimiento de la nube

  • Lo invitamos a conocer ms de esta herramienta de productividad en http://www.office365.com

    FiSMa y Sello de Puerto Seguro de EE.UU. Respaldado financieramente al 99,9% por un contrato de nivel de servicio de clase mundial.

    Mejor experiencia de productividad Edite documentos simultneamente

    con sus colegas. Realice reuniones en lnea con colegas,

    socios y clientes, incluyendo audio, video y uso compartido en pantalla.

    administre y comparta documentos importantes e informacin personal con colegas usando la funcin de Mis Sitios.

    comparta su calendario con colegas, socios y clientes.

    comparta documentos, listas de tareas y programas para mantener a los grupos de trabajo en sincronizacin con sitios de acceso grupal.

    En conclusin

    Con soluciones como Microsoft Outlook 2010,

    Microsoft Exchange Online, Microsoft Lync

    Online y Microsoft SharePoint Online, el

    negocio avanza desde prcticamente

    cualquier lugar y desde prcticamente

    cualquier dispositivo.

    Office 365 es productividad en la nube, diseada para mantener su empresa en equilibrio desde prcticamente cualquier lugar y prcticamente cualquier dispositivo.

    Comunicaciones unificadas

    Inteligencia de negocios

    Busqueda empresarial

    Administracin de contenido empresarial Colaboracin

    Mejor experiencia de productividad entre el PC, el telfono y el explorador La nube en sus trminos

    En las instalaciones

    En lnea

    actualizacin gerencial edicin 28 junio - agosto 2011 p

    g. 7ininnovaciones

  • actualizacin gerencial edicin 28 junio - agosto 2011p

    g. 8 in innovaciones

    a mayora de los Directores de informacin (ciO) ya estn hablando sobre la nube y conocen sus

    beneficios, pero el gran interrogante sigue siendo cul debera ser el primer paso para conseguir dichos beneficios. El ciO de Microsoft, tony Scott, public recientemente un artculo basado en su propia experiencia de implementacin de computacin en la nube en la compaa y las lecciones que aprendi en el proceso.

    Dado que en latinoamrica observamos una creciente adopcin de computacin en la nube (tanto en el mbito pblico como en el privado), esas experiencias son lecciones valiosas que pueden ayudar a los clientes a realizar una adecuada priorizacin para sacar adelante su proyecto.1. Trasladarse a la nube es una

    decisin tanto comercial como tcnica. al tomar la determinacin de migrar hacia la nube, se deben tener en cuenta y se deben balancear los elementos comerciales y tcnicos. Identificar las prioridades de negocio y qu problemas de ndole comercial se estn tratando de resolver, es una parte vital. Pregntele a su cEO

    (Director Ejecutivo) cul es el sistema ms importante en la empresa, y cul es su inters principal. Esta es una buena oportunidad para cambiar las suposiciones y comprender cules son las reas de oportunidad.

    2. No hay una talla nica. las necesidades comerciales siempre sern el motor clave y no existe una solucin que pueda ajustarse a todos los tamaos y necesidades. Si bien hace unos aos muchas empresas construyeron y planificaron para los picos de trabajo, la utilizacin de servidores fue disminuyendo y los costos de soporte se fueron elevando. la virtualizacin puede ser el primer paso, pero obtener los beneficios de la nube junto con el nivel de control requerido por ciertos servicios y capacidades, puede extender dichos beneficios. la tecnologa de la informacin (ti) de Microsoft pudo reducir los costos de soporte en un 35%; reforzar los Sla (acuerdos de nivel de servicio) y mejorar la satisfaccin de los clientes al construir una nube privada, de manera que la flexibilidad en su uso, ya sea en la forma pblica o privada, o una combinacin de ambas, es la clave.

    lLecciones de un CIO: las 5 cosas que tenemos que considerar sobre la nube

    Por Aylton SouzaGerente de Producto Cloud Microsoft Latinoamrica

  • actualizacin gerencial edicin 28 junio - agosto 2011 p

    g. 9ininnovaciones

    Toda organizacin tiene que considerar preguntas cruciales como: cules son las capacidades de nuestra oferta?, cul es nuestro plan de accin?, cul de nuestras aplicaciones puede trasladarse ms fcilmente?, cules ya estn separadas por estados?, cul puede ser virtualizada?, cules no vale la pena mover a la nube? y cul es el impacto comercial de trasladar cada aplicacin a la nube? Estas respuestas pueden ayudar a definir el equilibrio que mejor se adapta a su empresa.

    3. La ventaja de la oportunidad de re-edificar. Muchas veces, en especial en el campo de TI, la tentacin detrs del funciona, entonces mejor no lo toques impide que las empresas aprovechen las oportunidades de implementar nuevas formas de hacer cosas nuevas, y no solamente nuevas formas de hacer lo mismo. Con la incorporacin de la nube, TI ahora tiene la oportunidad de cambiar drsticamente el perfil de costo de aplicaciones ms antiguas y trasladarlas a una plataforma que sea ms escalable. Segn Tony Scott, uno de los primeros proyectos en la nube fue mover la herramienta de subastas de Giving, la campaa interna de Microsoft, a Windows Azure porque solamente se usaba una vez al ao durante un mes, y las ltimas 48 horas de ese mes, siempre mostraba un alto pico en la cantidad de usuarios. Al reconstruir la herramienta, Microsoft redujo el costo de ejecutarla, a la vez que gan mayor confiabilidad.

    4. Busque ahorros de costos en entornos upstream (flujo de datos del cliente al servidor). Detrs de cada entorno de produccin hay varios entornos upstream, tales como los de prueba, que muchas veces no se usan o se desaprovechan. La nube le brinda

    capacidad a estos entornos con solo presionar un botn, disminuyendo los recursos de TI desaprovechados. Esto es ahorro de costos instantneo en lugares en los que la mayora de los CIO ni siquiera buscan.

    5. El rol de los Directores de Informacin (CIO) cambiar a medida que la nube se imponga y las organizaciones cambien. Los CIO necesitan prepararse para la evolucin de su rol dentro de la compaa. A medida que las empresas se vuelven digitales y se alejan de lo analgico, el CIO debe centrarse ms en los procesos de negocios que en los lmites organizacionales.

    La cuestin principal en relacin con la computacin en la nube es que los CIO tienen que ponerse en marcha. Esa es la parte ms difcil. Sin embargo, una vez que empiezan y experimentan una de estas plataformas, las posibilidades se disparan. Con la visin nica de Microsoft y la capacidad que tenemos de ofrecerla a empresas de prcticamente cualquier tamao, tenemos una gran posibilidad de construir juntos este camino.

    La oportunidad es nica: conectar las actuales inversiones en activos y conocimiento para aprovechar este nuevo paradigma y beneficiar a empresas en toda Latinoamrica.

    Implementacin de computacin en la nube en http://www.microsoft.com/latam/cloud

  • actualizacin gerencial edicin 28 junio - agosto 2011p

    g. 1

    0 se soluciones empresariales

    a herramienta de retorno de inversin (ROi) de Windows 7, desarrollada por la empresa alinean,

    lo puede ayudar a determinar el costo total de propiedad (tcO) de sus Pc e identificar los beneficios relacionados con

    la implementacin del sistema operativo Windows 7, el cual le dar la oportunidad de reducir sus costos, mejorar los niveles de servicio e incrementar la productividad de la empresa.

    Esta herramienta permite cuantificar los valores tangibles que brinda Windows 7, estimar los costos de migracin y calcular las mtricas financieras necesarias para desarrollar y aprobar su proyecto.

    Calclelo ahora!Estn disponibles dos versiones (bsica y avanzada) de la herramienta para determinar las ventajas econmicas de la implementacin de Windows 7 en su empresa.

    lPor Rodrigo PaivaGerente de Mercadotecnia de Windows para Latinoamrica

    Conozca la herramienta de anlisis de retorno

    de inversin (ROI) para implementacin de Windows 7

  • actualizacin gerencial edicin 28 junio - agosto 2011 p

    g. 1

    1sesoluciones empresarialesusted podr elegir entre dos versiones de la herramienta ROi de Windows 7. la versin avanzada contiene una gran cantidad de recursos para apoyarlo en el desarrollo de un proyecto de implementacin muy

    La herramienta ROI de Windows 7 est disponible en la siguiente pgina webhttp://www.microsoft.com/latam/windows/enterprise/roi-tool.aspx

    detallado. Por otra parte, la versin bsica lo guiar a travs de una serie de simples preguntas sobre su empresa, ayudndolo a obtener resultados rpidamente en formato de presentacin.

    Herramienta ROI de implementacin de Windows 7

    Esta herramienta ayuda a las organizaciones a evaluar el costo total de propiedad y los posibles beneficios al implementar Windows 7 para ayudar a disminuir los costos, mejorar los niveles de servicio y aumentar la productividad empresarial.

    ROI / BSICO

    El anlisis bsico fue diseado para responder un cuestionario limitado

    y generar un anlisis e informe.

    El anlisis genera resultados basados en premisas de cada industria.

    Tiempo necesario: 5-10 minutos

    Calclelo ahora Calclelo ahora

    ROI / AVANZADO

    El anlisis avanzado utiliza un cuestionario ms extenso y

    genera resultados detallados.

    El anlisis genera resultados mediante el uso de informacin de cada

    industria, considerando costos y ahorros. todas las mtricas y premisas

    pueden ser revisadas y editadas.

    Tiempo necesario: 10-50 minutos

  • actualizacin gerencial edicin 28 junio - agosto 2011p

    g. 1

    2 se soluciones empresariales

    indows Server 2008 R2 es el sistema operativo ms reciente de Microsoft Windows Server. Diseado

    para que las empresas puedan reducir los costos operativos incluyendo el consumo de energa y aumentar sus eficiencias, Windows Server 2008 R2 ofrece un mejor control de administracin sobre los recursos de toda la empresa.

    adicionalmente, permite que se proporcionen mejores capacidades a las sucursales, excelentes y nuevas experiencias en acceso remoto, una administracin de servidor agilizada, adems de extender la estrategia de virtualizacin de Microsoft a las Pc cliente y de servidor.

    Las 10 principales razones para la actualizacin

    1. Poderosas funciones de hardware y de ampliacinWindows Server 2008 R2 se desempea igual o mejor con la misma base de hardware que Windows Server 2008. adems, R2 es el primero y nico sistema operativo de Windows Server que cuenta con una arquitectura de 64 bits.

    2. Reduccin del consumo de energaWindows Server 2008 introdujo una poltica de energa equilibrada, la cual monitorea el nivel de uso de los procesadores en el servidor y ajusta, de forma dinmica, los estados de rendimiento de los procesadores para limitar el uso de la energa a las necesidades de la carga de trabajo. Windows Server 2008 R2 mejora su funcin de ahorro de energa al agregar la funcin Core Parking y extender las configuraciones de las Directivas de grupo orientadas al consumo de este recurso.

    Principales razones para actualizar a Windows Server 2008 R2

    wPor Rafael Bautista Gerente Regional de InfraestructuraMicrosoft Amrica Latina

  • Con Windows Server 2008 R2, Microsoft

    se enfoca ms en los clientes que

    corresponden al mercado medio y al de pymes. Este nuevo

    enfoque brinda a nuestros clientes un panorama

    enriquecido de ofertas de productos Microsoft, como

    Small Business Server, Windows Essential Business

    Server y Windows Server 2008 Standard.

    3. Hyper-V en Windows Server 2008 R2Windows Server 2008 R2 cuenta con la actualizacin tan anticipada de la tecnologa de virtualizacin de Microsoft Hyper-V. El nuevo Hyper-V se dise para aumentar la administracin de Pc virtuales existente y para abordar desafos especficos de tecnologas de la informacin (ti), en especial, la migracin de servidores.

    4. Reduccin de costos de PC con la integracin de PC virtuales (VDI)la mayor parte del inters en obtener soluciones de virtualizacin se encuentra en los entornos de servidores. no obstante, se estn realizando avances de igual excelencia en la virtualizacin de presentaciones, en la que el proceso se realiza en un servidor optimizado para que obtenga capacidad y disponibilidad, mientras que los grficos, el teclado, el mouse y otras funciones de entrada y salida (i/O) del usuario se manejan desde la Pc del usuario.

    5. Administracin de servidores ms sencilla y eficazaunque siempre es conveniente aumentar las capacidades de su sistema operativo de servidores, el aspecto negativo siempre ha sido la complejidad y las cargas de trabajo adicionales que reciben a diario los administradores de servidores. Windows Server 2008 R2 especficamente aborda este problema, lo que se hace evidente en todas sus consolas de administracin.

    6. Administracin de datos, no solo de almacenamientoAdministrar el almacenamiento no significa solo administrar discos. Segn la consultora iDc, el volumen de almacenamiento est

    aumentando a un ndice compuesto de crecimiento anual del 51% entre 2008 y 2012. Para ajustarse al ritmo y obtener una ventaja competitiva, las empresas deben comenzar a administrar los datos, no slo los discos. Windows Server 2008 R2 ofrece a los administradores de ti las herramientas para llevar a cabo precisamente este tipo de iniciativas a travs de la nueva infraestructura de Clasificacin de Archivos (FCI). Esta nueva funcin desarrolla un novedoso mecanismo de clasificacin ampliable y automatizada sobre las arquitecturas existentes de archivos compartidos.

    actualizacin gerencial edicin 28 junio - agosto 2011 p

    g. 1

    3sesoluciones empresariales

  • actualizacin gerencial edicin 28 junio - agosto 2011p

    g. 1

    4 se soluciones empresariales7. Acceso remoto universal

    El personal mvil actual incrementa la exigencia en ti para que ofrezca acceso remoto a los recursos corporativos. Sin embargo, administrar Pc remotos es un desafo continuo debido al escaso ancho de banda de la red de rea extensa (Wan) y a la conexin espordica, adems de los procesos de reconexin que interfieren con las tareas ms extensas de administracin de Pc, como modificaciones en las Directivas de grupo y las revisiones de actualizacin. Windows Server 2008 R2 introduce un nuevo tipo de conectividad denominada DirectAccess, una forma eficaz para que los usuarios remotos puedan acceder a los recursos corporativos sin requerir de una conexin VPn tradicional ni de un software cliente.

    8. Mejor rendimiento y administracin de sucursalesMuchas arquitecturas de ti de sucursales cuentan con escaso ancho de banda. los enlaces Wan lentos afectan la productividad de los empleados de la sucursal que desean acceder a contenidos desde la sede central, y la asignacin de ancho de banda de las sucursales puede llegar a un 33% del gasto general de ti corporativo. Para abordar este desafo, Windows Server 2008 R2 agrega una funcin denominada BranchCache, la cual reduce el uso de Wan y mejora la capacidad de respuesta de las aplicaciones de red.

    9. Administracin ms sencilla para las pymescon Windows Server 2008 R2, Microsoft se enfoca ms en los clientes que corresponden al mercado medio y al segmento de pequeas y medianas

    Ample esta informacin y conozca los beneficios para su empresa en: http://www.microsoft.com/windowsserver2008/es/xl/default.aspx

    empresas (pymes). Este nuevo enfoque ofrece a estos clientes un panorama enriquecido de ofertas de productos Microsoft, desde Small Business Server hasta Windows Essential Business Server, y ahora, Windows Server 2008 Standard. todos los productos se estn adaptando a las nuevas herramientas de administracin para simplificar el trabajo de los profesionales de ti de las pymes.

    10. El servidor web y de aplicaciones ms eficaz hasta la fechaWindows Server 2008 R2 incluye tantas actualizaciones que lo hacen la mejor plataforma de aplicaciones de Windows Server; sin embargo, una de las ms importantes es la nueva Internet Information Services 7.5 (iiS 7.5). El servidor web actualizado incluye funciones que agilizan la administracin al extender IIS Manager, implementar IIS Powershell Provider y aprovechar la .nEt en Server Core. Internet Information Services 7.5 tambin cuenta con nuevas funciones de soporte y resolucin de problemas, incluso un registro de configuraciones y un analista de las Mejores Prcticas exclusivo. Por ltimo, hemos integrado algunas de las extensiones opcionales ms conocidas y asociadas con Windows Server 2008, como es el caso de URLScan 3.0 (ahora conocida como Mdulo de Filtro de Peticiones).

  • actualizacin gerencial edicin 28 junio - agosto 2011 p

    g. 1

    5sesoluciones empresariales

    icrosoft ha invertido y sigue invirtiendo en el desarrollo de estndares, como una forma de permitir a nuestros

    clientes integrar tecnologas de terceros con productos Microsoft, facilitando la existencia de ambientes mixtos de tecnologas de la informacin (ti). De esta forma, tienen la oportunidad de elegir las soluciones que mejor se adaptan a sus necesidades.

    En latinoamrica ya tenemos muchos clientes que se han beneficiado con la apuesta de Microsoft a la apertura y a la interoperabilidad, implementando soluciones de cdigo mixto con gran xito. a continuacin se presentan algunos de estos casos, que dan testimonio de su satisfaccin y del esfuerzo que seguimos realizando para permitir una integracin tecnolgica en pro de mejorar el ambiente de trabajo para nuestros usuarios.

    Fonavipo: es una institucin financiera del gobierno de El Salvador que otorga crditos y lleva adelante el proyecto "casas para todos", a

    travs del cual se construyen miles de casas para los sectores ms desprotegidos. la institucin necesitaba fortalecer su estructura tecnolgica para incorporar una plantilla web sugerida por el gobierno que haba sido desarrollada en Joomla (un aplicativo de cdigo abierto).

    Microsoft present una solucin en la cual el cliente implement Windows Server 2008, integrando el software abierto Joomla sobre la plataforma, gracias a los estndares existentes en el sistema operativo Windows. Esto le permiti a Fonavipo utilizar la plantilla y, adems, contar con una plataforma adecuada para el desarrollo de futuros proyectos.

    La Consolidada: es una compaa de seguros en constante crecimiento, con ms de 15 oficinas en Paraguay. La empresa presentaba problemas con un recurso web PHP que corra sobre el sistema operativo Red Hat Linux, el cual es crtico para su negocio. Parte del problema eran los altos costos que les generaba el soporte del mismo, ya que no lo manejaban internamente, sino a travs de un tercero.

    Nuestros clientes creen en nuestro compromiso con la apertura y la interoperabilidad

    Microsoft es ms abiertaMicrosoft est cambiando como compaa y est volvindose ms abierta. Nuestros clientes estn implementando soluciones interoperables de cdigo mixto para satisfacer sus necesidades.

    Por Eduardo R. Nez ParodiDirector de Estrategias de Mercadeo de Cdigo Abiertom

  • La solucin ofrecida por Microsoft le permiti, una vez migrada la plataforma a Windows Server 2008 R2, mover el recurso web a Windows de forma trasparente y, a la vez, integrar su plataforma de administracin y monitoreo sin problema.

    El Fondo Social para la Vivienda (FSV), de El Salvador: es una institucin de crdito autnoma, de derecho pblico, que otorga financiamiento para la adquisicin de viviendas. Desde 1973, el FSV ha beneficiado a ms de 1 milln 200 mil salvadoreos.

    La institucin necesitaba adaptar una solucin web creada con el software abierto Joomla e integrada con otros aplicativos .NET en PHP sobre Windows Server 2003.

    Microsoft ayud al FSV a integrar en Windows Server 2003 la aplicacin desarrollada

    en Joomla y Apache, con aplicaciones en Silverlight, PHP y otras soluciones de software abierto. Esto tambin permiti al FSV integrarse con servicios de Oracle y Google que tienen sobre su infraestructura. Gracias a esta implementacin, el FSV es ahora ms productivo y tiene la posibilidad de ampliar su infraestructura y crear soluciones nuevas para el futuro.

    Fassil S.A.: es una empresa financiera de Bolivia dedicada a la captacin y colocacin de recursos, con gran expansin en los ltimos aos. Este crecimiento acelerado oblig a la compaa a buscar opciones para manejar un ambiente de TI mixto con servidores Microsoft y Linux.

    Microsoft ayud a Fassil a virtualizar sus servidores Linux sobre Windows Server 2008 R2 Hyper-V, permitiendo una integracin armnica entre sus servidores Microsoft y aquellas aplicaciones de negocio que corren sobre Linux.

    Microsoft contina su trabajo con ms de 150 organizaciones creadoras de estndares y participa en el desarrollo emergente de procesos para estndares con ms de 350 grupos, para ofrecer a nuestros clientes an ms opciones a travs de la interoperabilidad para el desarrollo de sus soluciones de TI.

    http://www.microsoft.com/latam/Interop/ http://www.microsoft.com/latam/interop/Openup/ http://www.puerto25latam.com

    ms informacin en:

    Caso FassilPara nosotros, la

    interoperabilidad fue condicin necesaria ya que nos garantizaba

    la posibilidad de virtualizar servidores Linux que tenemos

    con aplicaciones importantes de la empresa, como es el caso de

    correo de borde.Roque Bueno Gallardo

    Administrador de Base de Datos de Fassil S.A.

    actualizacin gerencial edicin 28 junio - agosto 2011p

    g. 1

    6 se soluciones empresariales

  • actualizacin gerencial edicin 28 junio - agosto 2011 p

    g. 1

    7oeopinin ejecutiva

    a historia es conocida en todos los Departamentos de tecnologas de la informacin (ti). tarde

    o temprano uno de los sistemas o soluciones de software que se utiliza en la compaa debe ser actualizado o reemplazado. los proveedores desfilan mostrando soluciones nuevas y empieza la odisea de seleccionar la que mejor se ajuste a las necesidades de la organizacin.

    En este proceso es muy importante que la empresa pruebe las soluciones antes de comprarlas. Esto es algo muy fcil de decir, pero un dolor de cabeza para el Departamento

    de ti porque representa montar un ambiente de evaluacin de software que muchas veces no tiene a la mano.

    Este tipo de ambientes de evaluacin tiene muchos beneficios:

    Minimizan las sorpresas que puede encontrar su compaa con soluciones nuevas, una vez adquiridas.

    ayudan a capacitar a su personal en la nueva solucin.

    Permite encontrar la mejor ruta de actualizacin de la solucin actual a la nueva (al permitir probar todas las posibilidades de implementacin).

    lo mejor de todo es que permite que las pruebas no alteren el ambiente de produccin (ni el de desarrollo, sobre el cual escribiremos en el futuro).

    Para que un ambiente de evaluacin de software sea exitoso, su empresa necesitar

    Por qu invertir miles de dlares en un ambiente de evaluacin, cuando Microsoft le tiene uno listo y gratis?En Microsoft hemos realizado una inversin millonaria para que evaluar soluciones de software en nuestra plataforma, no represente un impacto adicional en CAPEX (gastos de capital) y OPEX (gastos operacionales) para su compaa. Compras de hardware, capacitacin, configuracin de software y un equipo que le d mantenimiento a dicho ambiente de evaluacin, son cosas que en nuestra plataforma usted puede olvidar.

    Por Ricardo JimnezGerente de Mercadeo para Audiencias Tcnicas

    Ahorre dinero a la hora de evaluar software

    l

  • actualizacin gerencial edicin 28 junio - agosto 2011p

    g. 1

    8 oeopinin ejecutivade hardware adecuado (entindase, tener o comprar suficientes servidores como para que la prueba sea, cuando menos, posible e idealmente realista), el software a evaluar (que los proveedores normalmente ofrecen gratuitamente para un perodo de pruebas), personal capacitado en montar este hardware con el software (en ocasiones el proveedor puede ayudar; sin embargo, lo ideal es que sea su mismo personal el que se ensucie las manos montando la solucin pues luego ser el que lo deber mantener) y, finalmente, el conocimiento de qu cosas probar en la solucin (algo que tambin pareciera ser trivial; sin embargo, se necesita de un conocimiento profundo del nuevo producto para hacerlo bien).

    como se puede apreciar, no es fcil montar un ambiente de evaluacin y, por tema de costos, est fuera del alcance de muchas compaas. conociendo esto, Microsoft decidi invertir en la construccin de un ambiente de evaluacin para nuestras soluciones que todos nuestros clientes pueden utilizar de manera gratuita. Dicho ambiente de evaluacin cuenta con talleres preconfigurados que su personal (sin capacitacin previa necesaria) puede seguir paso a paso con los manuales provistos (en ingls, por el momento) y en sesiones de 90 minutos o menos. todo el acceso a los servidores y manuales se realiza a travs de una sesin de terminal Remota, con lo cual su equipo no debe preocuparse por instalar nada localmente ni por adquirir ningn equipo adicional.

    De ms de una centena de escenarios disponibles de evaluacin, algunos de los ms populares son:

    cmo instalar una instancia en clster de SQL Server 2008 R2? (link)

    Explorar PowerPivot para SharePoint. (link)

    cmo actualizar a SQL Server 2008 de SQL Server 2000 o SQL Server 2005? (link)

    cmo crear un clster MSDtc con Windows Server 2008 R2? (link)

    cmo monitorear un Exchange Server 2010? (link)

    cmo hacer streaming de video (smooth streaming) con IIS 7.0? (link)

    introduccin al administrador de Configuraciones en System Center v.Next. (link)

    Distribucin bsica de software en el Administrador de Configuraciones de System Center v.Next. (link)

    Configuracin de Bitlocker en Windows 7. (link)

    Configurando la integracin entre Lync Server 2010 y Exchange UM. (link)

    Para ver la lista completa de escenarios de evaluacin y empezar a utilizar todos nuestros laboratorios disponibles, visite ya nuestra pgina de TechNet Virtual Labs en http://technet.microsoft.com/en-us/bb467605. De nuestra parte, continuaremos trabajando para buscar opciones que le ahorren costos a su departamento de TI.

    Lo invitamos a ver el siguiente video sobre laboratorios virtuales de Microsoft http://www.youtube.com/watch?v=rrhUt4NmP20.

    Ms informacin en:

  • actualizacin gerencial edicin 28 junio - agosto 2011 p

    g. 1

    9ccaso de xito

    orporativo Muoz y asociados es una compaa que se dedica, en un 70% aproximadamente, al servicio de recuperacin de cartera

    vencida y a otros servicios de call center.

    ubicado en la ciudad de len, Guanajuato, en Mxico, cuenta con una trayectoria de ms de 20 aos ofreciendo servicios de alta calidad y empleando alrededor de 4.500 personas.

    Este corporativo es una empresa en constante bsqueda de superacin y excelencia. acostumbrada a trabajar con plataformas y servidores Microsoft, haba obtenido resultados satisfactorios; sin embargo, era necesario modernizar los equipos para evitar pequeas, pero incmodas situaciones en la compaa.

    Debido a esto, comenzaron la bsqueda de una solucin que les permitiera organizar su informacin y virtualizar los

    servidores. De esta forma, podran evitar la prdida de informacin y de tiempo.

    El corporativo administraba la informacin por medio de cuatro servidores independientes; no obstante, cuando uno de estos sufra una cada de sistema, afectaba notablemente el rendimiento de los otros y su

    Desde la llegada de Hyper V, Corporativo Muoz y Asociados ha experimentado gran crecimiento, pues la centralizacin de su dominio, as como la virtualizacin de sus sistemas, permiten una mejor organizacin y ahorro de tiempo y dinero.

    Microsoft Server 2008R2 con Hyper V

    Corporativo Muoz y Asociados, recuperando eficientemente la informacin

    c

  • actualizacin gerencial edicin 28 junio - agosto 2011p

    g. 2

    0 c caso de xitorestauracin requera de una inversin considerable de tiempo. Por ello, el reto consista en virtualizar estas consolas y permitir que si una caa, las dems siguieran activas sin problema.

    La solucin integrada a la medidaDespus de analizar varias opciones, compucad S.a. de c.V. present la solucin ideal a las necesidades y expectativas del corporativo, a travs de los productos Microsoft. adems, la solucin ofreci un bajo costo y facilidad de uso e implementacin, por lo que se tom la decisin de adquirir Microsoft Windows Server 2008 con Hyper V, herramienta que optimiza el rendimiento de una empresa al permitir una nueva dimensin de virtualizacin mediante la consolidacin de procesos o crear dominios para el manejo de la informacin.

    En el caso del corporativo Muoz y asociados, gracias a esta adquisicin, se pudieron balancear todos los servidores, eliminando problemas de prdida de datos, lo que representaba la respuesta a su principal problema.

    tenamos adquiridos los sistemas operativos y queramos algo familiar. Este producto, adems de ser fcil de usar, slo haba que configurarlo y echar a andar la solucin, coment luis Fernando Heimpel Boyoli, gerente de tecnologas de informacin del corporativo Muoz y asociados.

    Windows Hyper V se integr de una manera muy transparente con el resto de las plataformas de Microsoft que se utilizaban en la

    empresa, como sistemas operativos, bases de datos y dems software. Despus de la implementacin, se estableci el dominio central y se virtualizaron los controladores.

    Esta adquisicin representa un gran crecimiento para la empresa ya que, con estos avances, se pueden realizar mejores procesos internos. a la larga, esto se traducir en un servicio de excelencia para sus clientes y dar paso a prximos proyectos, as como a usos para la tecnologa, como controladores locales que permitan ms confiabilidad en los servidores.

    Ahora, con la aplicacin Hyper V, si sufrimos una cada en

    el sistema, podemos contar con que los dems servidores

    seguirn activos; adems, recuperar un sistema virtual toma muy poco tiempo y es

    muy sencillo.Luis Fernando Heimpel Boyoli

    Gerente de Tecnologas de Informacin, Corporativo

    Muoz y Asociados

  • actualizacin gerencial edicin 28 junio - agosto 2011 p

    g. 2

    1ccaso de xitoServicio confiable, profesional y personalizadocompucad present la solucin de manera profesional y se hicieron claras las virtudes del programa. Entre sus principales beneficios se encuentra la facilidad para ponerlo en funcionamiento.

    la implementacin tuvo lugar en septiembre de 2008. Despus de una breve asesora y afinacin de detalles, la solucin qued implementada en tan slo 3 horas, ya que est integrada en el sistema operativo de Microsoft, plataforma tecnolgica utilizada por la empresa, lo cual ahorr tiempo y permiti la medicin de la velocidad de adaptacin.

    la integracin de Hyper V ha eliminado la necesidad de servidores fsicos en la organizacin, lo cual, adems de ahorrar tiempo y dinero, permite un control y monitoreo ms preciso de todos los datos en la compaa. lo anterior hizo posible no slo el cumplimiento de los retos de la implementacin para la empresa, sino que, segn el ingeniero Heimpel, dichos retos fueron excedidos.

    actualmente, esta herramienta es utilizada por aproximadamente 2.250 personas que se han adaptado sin mayor problema, situacin que no sucede con otras tecnologas en las que la dificultad de uso y la tardanza en la implementacin, ocasionan resistencia al cambio y, muchas veces, descontento por parte del personal. Windows Hyper V es una solucin sencilla y efectiva que se ha acoplado al modo de trabajo en la compaa de una manera

    CLIENTE: corporativo Muoz y asociados

    PGINA wEB: http:// www.mca.com.mx

    SITuACIN Se requera centralizar las operaciones y

    balancear los servidores, con el fin de evitar la prdida de informacin y la inversin de tiempo para recuperar sistemas.

    SOLuCIN Microsoft Windows Server 2008 con Hyper V

    BENEFICIOS no ms prdida de informacin. implementacin rpida. Servidores independientes.

    prctica, donde lo que s han notado los colaboradores es que existe ms estabilidad y ausencia de problemas.

    Finalmente, hay que sealar la gran satisfaccin por parte de corporativo Muoz y asociados quienes, de acuerdo con sus expectativas, consideran estar explotando esta tecnologa un 100%. Gracias a la determinacin y trabajo de los involucrados, ahora cuentan con un sistema centralizado que ha sido uno de los grandes logros en los recientes aos de la empresa, brindando confiabilidad y una mejora en sus cifras.