5
AGRANDAMIENTO GINGIVAL INDUCIDO POR LA INGESTA DE TESTOSTERONA Dr. Rolando P. Juárez Od. (UNNE), Dr. Odont. (UNa Córdoba) - Coordinador del Departamento de Odontología Quirúrgica de la Escuela de Post-grado del Círculo Odontológico del Chaco. Docente en la Cátedra de Fisiología Humana y Odontología Integral Adultos. Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste (FOUNNE). Dra. Gabriela V. Lucas Od. (UNa Chile), Dr. Odont. (UNa Córdoba) - Coordinadora del Departamento de Odontopediatría de la Escuela de Postgrado del Círculo Odontológico del Chaco. Profesora Titular de la Cátedra de Odontopediatría (FOUNNE). Dr. Oscar N. Lucas Od. y Dr. Odont. (UNa Bs.As.), Ph. D (Canadá) - Director de la Escuela de Postgrado del Círculo Odontológico del Chaco. Profesor Titular de la Cátedra de Fisiología Humana (FOUNNE). REPUBLICA ARGENTINA. Recibido para arbitraje: 09/02/2001 Aceptado para publicación: 19/06/2001 ABSTRACT The effects of female sex hormones on the gingiva are well-established. Hyperplastic edematous gingivitis has been associated with puberty, pregnancy and oral contraceptives. The ability of male sex hormones to induce gingival enlargement has also been described. The aim of this paper was to present a gingival overgrowth, in a 20-year-old male body-builder who had been taking high doses of testosterone, and to evaluate the linkage between this drug and the progression of periodontal disease. Key Words: gingival overgrowth; testosterone; body-builder. RESUMEN Los efectos de las hormonas sexuales femeninas sobre la encia están bien establecidos. La gingivitis hiperplásica inflamatoria ha sido asociada con la pubertad, embarazo y la ingesta de anticonceptivos. También, se ha descrito la capacidad de las hormonas sexuales masculinas para inducir agrandamientos gingivales. El propósito de este artículo fue presentar el caso clínico de un agrandamiento gingival, en un paciente masculino fisicoculturista de 20 años de edad el cual estaba tomando altas dosis de testosterona, y evaluar la relación entre esta medicación y la progresión de la enfermedad periodontal. Palabras Claves: agrandamiento gingival; testosterona; fisicoculturismo. INTRODUCCION Los agrandamientos gingivales (AGs) representan un exagerado aumento de volumen, en respuesta a una variedad de condiciones locales y sistémicas, manifestándose generalmente a nivel de las papilas interdentales y no extendiéndose más allá de la unión mucogingival. Frecuentemente son el resultado de cambios inflamatorios inducidos por la acumulación prolongada de placa dental, cuya remoción lleva a la AGRANDAMIENTO GINGIVAL INDUCIDO POR LA INGESTA DE... http://www.actaodontologica.com/ediciones/2002/1/agrandamiento_ging... 1 de 5 13/04/2013 10:01 p.m.

Agrandamiento Gingival Inducido Por La Ingesta de Testosterona

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el agrandamiento de la encia

Citation preview

  • AGRANDAMIENTO GINGIVAL INDUCIDO POR LA INGESTA DE TESTOSTERONA

    Dr. Rolando P. Jurez Od. (UNNE), Dr. Odont. (UNa Crdoba) - Coordinador delDepartamento de Odontologa Quirrgica de la Escuela de Post-grado del CrculoOdontolgico del Chaco. Docente en la Ctedra de Fisiologa Humana yOdontologa Integral Adultos. Facultad de Odontologa de la Universidad Nacionaldel Nordeste (FOUNNE).Dra. Gabriela V. Lucas Od. (UNa Chile), Dr. Odont. (UNa Crdoba) -Coordinadora del Departamento de Odontopediatra de la Escuela de Postgrado delCrculo Odontolgico del Chaco. Profesora Titular de la Ctedra de Odontopediatra(FOUNNE).Dr. Oscar N. Lucas Od. y Dr. Odont. (UNa Bs.As.), Ph. D (Canad) - Director dela Escuela de Postgrado del Crculo Odontolgico del Chaco. Profesor Titular de laCtedra de Fisiologa Humana (FOUNNE). REPUBLICA ARGENTINA.

    Recibido para arbitraje: 09/02/2001Aceptado para publicacin: 19/06/2001

    ABSTRACTThe effects of female sex hormones on the gingiva are well-established. Hyperplasticedematous gingivitis has been associated with puberty, pregnancy and oralcontraceptives. The ability of male sex hormones to induce gingival enlargement hasalso been described.

    The aim of this paper was to present a gingival overgrowth, in a 20-year-old malebody-builder who had been taking high doses of testosterone, and to evaluate thelinkage between this drug and the progression of periodontal disease.

    Key Words: gingival overgrowth; testosterone; body-builder.

    RESUMENLos efectos de las hormonas sexuales femeninas sobre la encia estn bienestablecidos. La gingivitis hiperplsica inflamatoria ha sido asociada con la pubertad,embarazo y la ingesta de anticonceptivos. Tambin, se ha descrito la capacidad de lashormonas sexuales masculinas para inducir agrandamientos gingivales.

    El propsito de este artculo fue presentar el caso clnico de un agrandamientogingival, en un paciente masculino fisicoculturista de 20 aos de edad el cual estabatomando altas dosis de testosterona, y evaluar la relacin entre esta medicacin y laprogresin de la enfermedad periodontal.

    Palabras Claves: agrandamiento gingival; testosterona; fisicoculturismo.

    INTRODUCCIONLos agrandamientos gingivales (AGs) representan un exagerado aumento de volumen,en respuesta a una variedad de condiciones locales y sistmicas, manifestndosegeneralmente a nivel de las papilas interdentales y no extendindose ms all de launin mucogingival. Frecuentemente son el resultado de cambios inflamatoriosinducidos por la acumulacin prolongada de placa dental, cuya remocin lleva a la

    AGRANDAMIENTO GINGIVAL INDUCIDO POR LA INGESTA DE... http://www.actaodontologica.com/ediciones/2002/1/agrandamiento_ging...

    1 de 5 13/04/2013 10:01 p.m.

  • resolucin de la patologa; sin embargo, se le han atribuido diversos orgenes:idiopticos, congnitos, hormonales, neoplsicos y farmacolgicos1

    La administracin de medicaciones especficas pueden significativamente potenciar losefectos de los factores locales (placa dental, restauraciones desbordantes, aparatos deortodoncia y protsicos) sobre los tejidos conectivos gingivales2. Por muchos aos, el AGfarmacoinducido ms ampliamente conocido, estaba estrechamente relacionado con lospacientes que tomaban anticonvulsivantes, siendo la fenitona la droga que presentabauna incidencia mayor en el desarrollo de esta patologa. Posteriormente, otros frmacosse han asociado a la produccin de AGs, tales como antagonistas del calcio, ciclosporina,eritromicina, anticonceptivos, andrgenos y marihuana3.

    Debido a las dificultades funcionales y estticas que ocasionan los AGs farmacoinducidoses necesario un adecuado tratamiento para evitar recidivas, consistiendo en terapiabsica periodontal y gingivoplastia. Adems, es imprescindible un estricto control deplaca por parte del paciente combinado con una rigurosa terapia de mantenimientoprofesional, pues no siempre es posible la supresin o sustitucin del agentefarmacolgico que ocasion el AG4

    El objetivo de este artculo es presentar el caso clnico de un AG inducido por laadministracin de andrgenos y discutir la farmacologa de la droga en relacin con larespuesta gingival, las manifestaciones clnicas y tratamiento de este AG.

    CASO CLINICOPaciente masculino de 20 aos de edad se presenta a la consulta con un notable AGabarcando la enca vestibular y palatina/lingual de ambos maxilares. El crecimientogingival mostraba un aspecto de lobulaciones coalescentes que disminuangradualmente hacia la lnea mucogingival. La enca presentaba un color rosado, deconsistencia firme, dura, de aspecto granulado y raramente sangraba, a pesar de unndice de placa elevado y la mala higiene bucal del paciente, evaluados a travs delndice de OLeary cuyo valor obtenido fue del 70%. (Fig. 1, a)

    Fig. 1-aObsrvese el agrandamiento gingival de apariencia fibrosa.

    La historia mdica del paciente no aportaba datos de importancia, salvo que debido a laprctica de fsico-culturismo su entrenador le administraba altas dosis de testosteronapor va oral para aumentar la masa muscular. Durante el interrogatorio el pacienterelacion el comienzo del aumento de tamao gingival con la ingesta de la droga.

    Antes de iniciar el tratamiento odontolgico se puso nfasis en la necesidad de consultarun psiclogo para el manejo del trastorno de la conducta alimentaria (sndrome delfisicoculturista), para disminuir la imperiosidad que tena el paciente de ingestasalimentarias continuas por la necesidad de un mnimo de caloras diarias5.

    AGRANDAMIENTO GINGIVAL INDUCIDO POR LA INGESTA DE... http://www.actaodontologica.com/ediciones/2002/1/agrandamiento_ging...

    2 de 5 13/04/2013 10:01 p.m.

  • El segundo intento teraputico fue suspender la medicacin, previa interconsulta con unmdico, no solo para controlar el AG sino tambin por el potencial riesgo para su salud.

    Luego se procedi a realizar un tratamiento periodontal no quirrgico y quirrgico queconsisti en:

    Control de placa por parte del paciente, mediante cepillado dental con el mtodode Bass y limpieza interdental.

    1.

    Como terapia de apoyo se administr gluconato de clorhexidina, dos enjuaguesdiarios con 15 ml de solucin al 0,12%, a la maana y a la noche, mientras durel tratamiento.

    2.

    Gingivoplastia a bisel externo por sectores, a intervalos mensuales, con bisturesde Bard-Parker (nmeros 12 y 15) y tijeras como instrumentos auxiliares,eliminndose completamente el clculo antes de la colocacin del apsitoperiodontal, el cual fue renovado a la semana.

    3.

    Terapia de mantenimiento para evitar recidivas, hasta tanto el paciente eliminetotalmente la medicacin, consistiendo en visitas de recitacin peridicas donde serealizaba la reevaluacin del estado periodontal, limpieza dentaria profesional yreforzamiento de la motivacin del paciente para el control de placa. (Fig. 1, b, c yd)

    4.

    Fig. 1-b Fig. 1-c Fig. 1-d

    1-b.- Realizacin de la gingivoplasta del sector anterior superior, observndose la presencia de trtaro.1-c.- Posoperatorio inmediato. Note la incisin biselada y la superficie adamantina libre de trtaro.1-d.- Posoperatorio mediato donde se aprecia la obtencin de una morfologa gingival vestibular adecuada.

    DISCUSIONExiste la posibilidad de desarrollo de una gingivitis edematosa hiperplsica en lapubertad de pacientes varones similar a la que se desarrolla en mujeres6 . Lainteraccin entre los sistemas endocrinos e inmunolgico que ocurre en la pubertadpodra explicar el desarrollo de dicha gingivitis; as, el incremento de los niveles dehormonas esteroideas endgenas en la pubertad provocan una disminucin del timo yuna inmunosupresin que a veces favorece la aparicin de una gingivitis transitoria7

    Existen limitados reportes en la literatura, donde se seala que la administracin dehormonas sexuales masculinas (andrgenos), tal como la testosterona, tambinocasionan AGs.8 mediante la aplicacin intramuscular de testosterona en monosrhesus (machos y hembras) y la observacin clnica de pacientes que recibantestosterona por patologas sistmicas (hipoplasia genital en hombres y hemorragiasuterinas persistentes en mujeres), afirm que la testosterona tiene una accinestimulante sobre los tejidos gingivales. En ambos grupos (humanos y animales),clnicamente apreci AGs con evidencias de inflamacin mnima o ausente;microscpicamente observ hiperqueratinizacin, leve hiperplasia epitelial (estratoespinoso), marcada hiperplasia del tejido conectivo, vascularidad levemente aumentaday exudado inflamatorio mnimo. Los cambios observados, tanto clnicos comohistolgicos, fueron dosis dependientes.

    La apariencia clnica de la enca del caso clnico, caracterizada por la ausencia casicompleta de inflamacin, coincide con las observaciones anteriores donde los AGs

    AGRANDAMIENTO GINGIVAL INDUCIDO POR LA INGESTA DE... http://www.actaodontologica.com/ediciones/2002/1/agrandamiento_ging...

    3 de 5 13/04/2013 10:01 p.m.

  • inducidos por testosterona presentaban una apariencia netamente fibrosa8,9.

    La testosterona es rpida y fcilmente metabolizada por parte de los tejidos gingivalesen respuesta a diferentes mediadores bioqumicos, teniendo sus metabolitos un efectoestimulador sobre la actividad sinttica de los fibroblastos, al actuar sobre receptoresespecficos de sus membranas celulares10 La metabolizacin de la hormona seincrementa en presencia de inflamacin gingival asociada a placa11.

    Entre los mediadores que contribuyen con el potencial anablico de los andrgenos anivel gingival en presencia de enfermedad periodontal inflamatoria, se han reportadoprostaglandinas (PGE1 y PGE2), factor de crecimiento tumoral beta (TGF-beta) y factorde crecimiento derivado de plaquetas (PDGF)12,13

    Por otra parte, los andrgenos reducen la produccin de IL-6 (Interleucina) por parte delas clulas orales, de conocidos efectos antiinflamatorios e immunosupresivos. Estaaccin indudablemente podra afectar la resolucin de la inflamacin crnica enpresencia de concentraciones elevadas de dichas hormonas por disminucin de laresistencia normal a la inflamacin provocada por las bacterias14.

    La mala higiene bucal observada en el paciente del caso presentado, permitiendo elacmulo de placa dental, posiblemente contribuy al desencadenamiento de la cascadade eventos bioqumicos, en que se basa la hiptesis que trata de explicar el origen delos AGs inducidos por frmacos1

    Tal y como sucedi en el caso aqu presentado, mediante el control de los factoreslocales (placa dental y morfologa del tejido gingival) con el tratamiento instaurado, selogr evitar la recidiva del AG, obtenindose adems una esttica y funcionalidadmasticatoria adecuadas.

    Es interesante mencionar los incrementos de formas activas de testosterona (5 a -dihidrotestosterona y 4 - androstenediona) encontrados en la gingiva de pacientes conAGs inducidos por fenitona, ciclosporina y antagonistas del calcio; donde juegan un rolfundamental en la fisiopatologa de dichos agrandamientos4,15.

    En base a los estudios in vivo e in vitro revisados, podemos afirmar que los andrgenosadministrados en altas dosis son capaces de modificar los efectos de la placa dentalsobre los tejidos periodontales y producir en ellos efectos adversos. Adems, elmetabolismo de los andrgenos naturales a nivel gingival, se ha convertido en la llavede la patognesis de los AGs inducidos por otras drogas.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Brown, R.S.; Beaver, W.T. & Bottomley, W.K. (1991): On the mechanism ofdrug-induced gingival hyperplasia. J Oral Pathol Med, 20: 201-9.

    1.

    Nakou, M.; Kamma, J.J.; Andronikaki, A. & Mitsis, F. (1998): Subgingivalmicroflora associated with nifedipine-induced gingival overgrowth. J Periodontol,69: 664-669.

    2.

    Rees, T.D. & Levine, R.A. (1995): Systemic drugs as a risk factor for periodontaldisease initiation and progression. Compend Contin Educ Dent, 16: 20-42.

    3.

    Seymour, R.A. & Heasman, P.A. (1988): Drugs and the periodontium. J ClinPeriodontol, 15: 1-16.

    4.

    AGRANDAMIENTO GINGIVAL INDUCIDO POR LA INGESTA DE... http://www.actaodontologica.com/ediciones/2002/1/agrandamiento_ging...

    4 de 5 13/04/2013 10:01 p.m.

  • Wadler, G.I. (1994): Drug use update. Med Clin North Am, 78: 439-455.5.

    Rees, T.D. (1998): Drugs and oral disorders. Periodontology 2000, 18: 21-36.6.

    Grossman, C. (1989): Possible underlying mechanisms of sexual dimorphism inthe immune response, fact and hypotesis. J Steroid Biochem, 34: 241-251.

    7.

    Ziskin, D. (1941): Effect of the male sex hormones on the gingival and oralmucous membranes of rhesus monkeys and humans. J Dent Res, 20: 419-424.

    8.

    Shaklar, G.; Chauncey, H.H. & Shapiro, S. (1967): The effect of testosterone onthe periodontium of normal and hypophysectomized rats. J Periodont, 38:203-210.

    9.

    Ojanotko-Harri, A.; Forssell, H.; Laine, M.; Hurttia, H.; Bluer, M. & Tuohimaa,P. (1992): Immunohistochemical detection of androgen receptors in human oralmucosa. Arch Oral Biol, 37: 511-514.

    10.

    Vittek, J.; Rappaport, S.C.; Gordon, G.G.; Munnanzi, P.R. & Southren, A.L.(1979): Concentration of circulating hormones and metabolism of androgens byhuman gingiva. J Periodontol, 50: 254-264.

    11.

    Kasasa, S.C. & Soory, M. (1996): The synthesis of 5-alpha-dihydrotestosteronefrom androgens by human gingival tissues and fibroblasts in culture in responseto TGF-beta and PDGF. J Periodontal Res, 31: 313-322.

    12.

    Soory, M. & Gower, D.B. (1998): The influence of prostaglandins on steroidconversions by human gingival fibroblasts. J Periodontal Res, 33: 439-447.

    13.

    Gornstein, R.A.; Lapp, C.A.; Bustos-Valdes, S.M. & Zamorano, P. (1999):Androgens modulate interleukin-6 production by Gingival Fibroblasts in vitro. JPeriodontol, 70: 604-609.

    14.

    Sooriyamoorthy, M.; Gower, D.B. & Eley, B.M. (1990): Androgen metabolism ingingival hyperplasia induced by nifedipine and cyclosporin. J Periodont Res, 25:25-30.

    15.

    Revista Latinoamericana de Ortodoncia y OdontopediatraDepsito Legal N: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5Caracas - [email protected]

    AGRANDAMIENTO GINGIVAL INDUCIDO POR LA INGESTA DE... http://www.actaodontologica.com/ediciones/2002/1/agrandamiento_ging...

    5 de 5 13/04/2013 10:01 p.m.