7
Agricultura y Agroindustria http://ertic.inictel.net/web3/pazos/index.shtml?apc=c11-s=c El distrito de Pazos tiene 4,536.22 Has de suelo cultivable, tan solo 620.55 hectáreas están bajo riego. eg!n los estudios de P"#$%&%'H', los suelos del á(bito distrital seg!n su te)tura se clasi*ican en *ranco arenoso, *ranco arcilloso + hu(oso. os suelos *ranco arenosos se encuentran distribuidos en las localidades de Pazos, -uisi/icas, anta 'ruz de la, 'ara(a, -uillua+. Estas tierras son atas ara el cultivo de la aa, legu(inosas, hortalizas + astos. 'hu1uita(bo, ista %legre an 'ristbal de ahui, 'ollora(a son suelos atos ara la roduccin de cereales + legu(inosas. os suelos hu(osos, caracterizados or ser tierras de color negro, estas tierras, se encuentran or lo general enci(a de los 3600 (sn(. En esta zona se encuentran ubicadas las localidades de 'ollata(bo, Hua+llaa(a, %cocra. a agricultura es la actividad econ(ica (ás i(ortante del distrito en la generacin de e(leo e ingresos. os cultivos redo(inantes son la aa, con esecialidad en la roduccin de aas nativas gracias a la cual han sido ganadores de (uchas *erias, ade(ás se roducen habas, cebada, (az a(iláceo, olluco + al*al*a con bajos rendi(ientos or *alta de asistencia tcnica + e)tensin agrcola. eg!n condicin jurdica + ta(a/o de las unidades agroecuarias, e)isten 6,756.25 Has. bajo la conduccin de 8 'o(unidades 'a(esinas, 2,655 Has bajo la conduccin de otra organizacin, 4,924.07 Has en (anos :,566 agricultores, 4.87 Has bajo la *or(a de 3 sociedades de hecho, 65 Has en 0: ociedad de "esonsabilidad i(itada. a actividad agrcola constitu+e ara la gran (a+ora de las *a(ilias de Pazos la rincial *uente de ocuacin e ingresos, destacando en ri(er lugar la roduccin de aa con 7:0 Has se(bradas, con un rendi(iento ro(edio de :0.656 ;&<Ha + una roduccin bruta de 7592 ;&= en segundo lugar la cebada con 265 Has se(bradas, con un rendi(iento de :.575 ;&<Ha + una roduccin de 385 ;&= (az a(iláceo con :20 Has se(bradas, con un rendi(iento ro(edio de :.500 ;&<Ha + una roduccin de :69 ;&= al*al*a con 77.5 Has se(bradas, con un rendi(iento ro(edio de 30.056 ;&<Ha + una roduccin de 2,330 ;&, haba seca con 70 Has. se(bradas, con un rendi(iento ro(edio de :.542 ;&<H% + una roduccin de :00 ;&. a roduccin agrcola en el á(bito distrital se hace utilizando tecnologa (i)ta. Es as 1ue ara la rearacin de tierras se usa la cha1uitacclla, el arado de alo tirado or bue+es + el tractor= en la sie(bra se utilizan se(illas (ejoradas, sobre todo en la aa, donde se cuenta con (ás de 400 variedades de aas nativa, ta(bin hacen uso de *ertilizantes 1u(icos + orgánicos >guano de corral o granja? + ara el control de lagas + en*er(edades se utilizan esticidas de origen 1u(ico. El desarrollo de la actividad agrcola es or cuenta de los roios roductores agrarios, no e)iste ao+o tcnico ni *inanciero. a %gencia % graria con sede en Pa(as, slo cu(le una *uncin nor(ativa + no realiza ninguna accin de e)tensin agraria. Por su arte el P"#$%&%'H' realiza actividades de conservacin de suelos, *orestacin + re*orestacin en algunas co(unidades. Entre los cultivos otenciales en Pazos están la (aca, avena, cebada, + trigo. Estos roductos tienen la osibilidad de ser industrializados + abastecer al Progra(a de aso de eche, P"#$%% + (ercados de Huanca+o + i(a. a roduccin distrital se co(ercializa rincial(ente en la *eria se(anal 1ue se realiza los sábados en la caital del distrito. % esta *eria acuden los co(uneros ara abastecerse rincial(ente de roductos 1ue ellos no roducen. El distrito de Pazos está articulado rincial(ente al (ercado de Huanca+o + i(a= hacia donde o*recen el (a+or volu(en de lo roducido, ta(bin all se abastecen de los insu(os 1ue necesitan ara la roduccin agrcola. e o*erta una variedad de roductos agrcolas co(o la aa, olluco, arveja, haba, trigo, (az a(iláceo, cebada, entre otros. En lo re*erente a roduccin ecuaria se o*ertan ganados en ie co(o vacunos, orcinos, ovinos, carinos + subroductos lácteos >rincial(ente 1ueso?. i(itada(ente ta(bin se co(ercializan roductos de te)tilera co(o (antas, ba+etas, *razadas + otras.

Agricultura y Agroindustria Habas-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agricultura y Agroindustria Habas-1

8/16/2019 Agricultura y Agroindustria Habas-1

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-y-agroindustria-habas-1 1/7

Agricultura y Agroindustriahttp://ertic.inictel.net/web3/pazos/index.shtml?apc=c11- s=c

El distrito de Pazos tiene 4,536.22 Has de suelo cultivable, tan solo 620.55hectáreas están bajo riego.

eg!n los estudios de P"#$%&%'H' , los suelos del á(bito distrital seg!nsu te)tura se clasi*ican en *ranco arenoso, *ranco arcilloso + hu(oso.

os suelos *ranco arenosos se encuentran distribuidos en las localidades de

Pazos, -uis i/icas, anta 'ruz de la, 'ara( a, -uillua+. Estas tierras sona tas ara el cultivo de la a a, legu(inosas, hortalizas + astos.'hu1uita(bo, ista %legre an 'rist bal de ahui, 'ollor a( a son suelosa tos ara la roducci n de cereales + legu(inosas.

os suelos hu(osos, caracterizados or ser tierras de color negro, estastierras, se encuentran or lo general enci(a de los 3600 (sn(. En esta zona se encuentran ubicadas laslocalidades de 'oll ata(bo, Hua+lla a( a, %cocra.

a agricultura es la actividad econ (ica (ás i( ortante del distrito en la generaci n de e( leo e ingresos. oscultivos redo(inantes son la a a, con es ecialidad en la roducci n de a as nativas gracias a la cual hansido ganadores de (uchas *erias, ade(ás se roducen habas, cebada, (a z a(iláceo, olluco + al*al*a conbajos rendi(ientos or *alta de asistencia t cnica + e)tensi n agr cola.

eg!n condici n jur dica + ta(a/o de las unidades agro ecuarias, e)isten 6,756.25 Has. bajo la conducci n de8 'o(unidades 'a( esinas, 2,655 Has bajo la conducci n de otra organizaci n, 4,924.07 Has en (anos

:,566 agricultores, 4.87 Has bajo la *or(a de 3 sociedades de hecho, 65 Has en 0: ociedad de"es onsabilidad i(itada.a actividad agr cola constitu+e ara la gran (a+or a de las *a(ilias de Pazos la rinci al *uente de ocu aci n

e ingresos, destacando en ri(er lugar la roducci n de a a con 7:0 Has se(bradas, con un rendi(ientoro(edio de :0.656 ;&<Ha + una roducci n bruta de 7592 ;&= en segundo lugar la cebada con 265 Has

se(bradas, con un rendi(iento de :.575 ;&<Ha + una roducci n de 385 ;&= (a z a(iláceo con :20 Hasse(bradas, con un rendi(iento ro(edio de :.500 ;&<Ha + una roducci n de :69 ;&= al*al*a con 77.5 Hasse(bradas, con un rendi(iento ro(edio de 30.056 ;&<Ha + una roducci n de 2,330 ;&, haba seca con 70Has. se(bradas, con un rendi(iento ro(edio de :.542 ;&<H% + una roducci n de :00 ;&.

a roducci n agr cola en el á(bito distrital se hace utilizando tecnolog a (i)ta. Es as 1ue ara la re araci nde tierras se usa la cha1uitacclla, el arado de alo tirado or bue+es + el tractor= en la sie(bra se utilizanse(illas (ejoradas, sobre todo en la a a, donde se cuenta con (ás de 400 variedades de a as nativa,ta(bi n hacen uso de *ertilizantes 1u (icos + orgánicos >guano de corral o granja? + ara el control de lagas +

en*er(edades se utilizan esticidas de origen 1u (ico.El desarrollo de la actividad agr cola es or cuenta de los ro ios roductores agrarios, no e)iste a o+o t cniconi *inanciero.

a %gencia %graria con sede en Pa( as, s lo cu( le una *unci n nor(ativa + no realiza ninguna acci n dee)tensi n agraria. Por su arte el P"#$%&%'H' realiza actividades de conservaci n de suelos, *orestaci n+ re*orestaci n en algunas co(unidades.Entre los cultivos otenciales en Pazos están la (aca, avena, cebada, + trigo. Estos roductos tienen la

osibilidad de ser industrializados + abastecer al Progra(a de aso de eche, P"#$%% + (ercados deHuanca+o + i(a.

a roducci n distrital se co(ercializa rinci al(ente en la *eria se(anal 1ue se realiza los sábados en laca ital del distrito. % esta *eria acuden los co(uneros ara abastecerse rinci al(ente de roductos 1ue ellosno roducen. El distrito de Pazos está articulado rinci al(ente al (ercado de Huanca+o + i(a= hacia dondeo*recen el (a+or volu(en de lo roducido, ta(bi n all se abastecen de los insu(os 1ue necesitan ara la

roducci n agr cola. e o*erta una variedad de roductos agr colas co(o la a a, olluco, arveja, haba, trigo,(a z a(iláceo, cebada, entre otros. En lo re*erente a roducci n ecuaria se o*ertan ganados en ie co(ovacunos, orcinos, ovinos, ca rinos + sub roductos lácteos > rinci al(ente 1ueso?. i(itada(ente ta(bi n seco(ercializan roductos de te)tiler a co(o (antas, ba+etas, *razadas + otras.

Page 2: Agricultura y Agroindustria Habas-1

8/16/2019 Agricultura y Agroindustria Habas-1

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-y-agroindustria-habas-1 2/7

!" #$"%&'( )! "A *A+A

:. #" @E$2. ;%A#$#&B% C&#"D# #@B%3. &P#";%$' % E'#$ & '%C F ;" G ' $

@E#@"ID '%4. "E- E" & E$;#EF%D#' &I; '#5. &%;E" % E@E;%6. P%"; ' %" F%FE FE' ; # 6.:. Pre araci n del terreno 6.2. ie(bra 6.3. %bonado 6.4. &alas hierbas7. P %@% CE$DE"&EF%FE 7.:. Plagas 7.2. En*er(edades9. "E'# E'' $8. % #" $ ;" ' #$%

:. #" @E$

on originarias co(o cultivo del #riente Pr )i(o, e)tendi ndose ronto or toda la cuenca (editerránea, casidesde el (is(o co(ienzo de la agricultura. os ro(anos *ueron los 1ue seleccionaron el ti o de haba de granogrande + a lanado 1ue es el 1ue actual(ente se e( lea ara consu(o en verde, e)tendi ndose a trav s de la"uta de la eda hasta 'hina, e introducido en %( rica, tras el descubri(iento del $uevo &undo. 2. ;%A#$#&B% C &#"D# #@B% JDa(iliaK egu(inosae, sub*a(ilia Pa ilionoidea.J$o(bre cient *icoK icia *aba .JPlantaK anual. Porte recto.J iste(a radicularK (u+ desarrollado.J;allosK de coloraci n verde, *uertes, angulosos + huecos, ra(i*icados, de hasta :,5 ( de altura. eg!n elahija(iento de la lanta var a el n!(ero de tallos.JHojasK alternas, co( uestas, ari innnadas, con *oliolos anchos ovalesJredondeados, de color verde +des rovistas de zarcillos.JDloresK a)ilares, agru adas en raci(os cortos de 2 a 9 *lores, ose+endo una (ancha grande de color negro ovioleta en las alas, 1ue raras veces van des rovistas de (ancha.JDrutoK legu(bre de longitud variable, udiendo alcanzar hasta (ás de 35 c(. El n!(ero de granos oscila entre2 + 8. El color de la se(illa es verde a(arillento, aun1ue las ha+ de otras coloraciones (ás oscuras. 3. &P#";%$' % E'#$ & '% C F ;" G ' $ @E#@"ID '% Puede e( learse tanto en consu(o *resco, a rovechándose vainas + granos conjunta(ente, as co(o!nica(ente los granos, de endiendo del estado de desarrollo en 1ue se encuentren= o co(o (ateria ri(a

ara la industria trans*or(adora, tanto ara enlatado co(o ara congelado.

En los !lti(os a/os este cultivo ha su*rido un descenso de su su er*icie cultivada, debido *unda(ental(ente ala ausencia de variedades (ejoradas ada tadas a la (ecanizaci n del cultivo + a los ata1ues de jo o.

Pa sesProducci n habasverdes a/o 2002>toneladas?

%rgelia :25.000'hina ::5.88:'hi re ::0.000&arruecos :03.920

Page 3: Agricultura y Agroindustria Habas-1

8/16/2019 Agricultura y Agroindustria Habas-1

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-y-agroindustria-habas-1 3/7

Es a/a 73.:00talia 66.764

Per! 66.095ra1 60.000

& )ico 53.000iria, "e !blica Irabe 5:.280

;ur1u a 47.000Portugal 30.000Ecuador 22.000'hile :8.500Lordania :9.220

ibia, La(ahiri+a Irabe :4.900

;!nez :4.900Mazajstán ::.000"eino nido ::.000

bano :0.600"e . slá(ica de rán :0.000@recia 8.000

DuenteK D.%.#.

4. "E- E" & E$;# EF%D#' &I; '#

%un1ue no es de las (ás e)igentes re*iere te( eraturas uni*or(es te( ladoJcálidas + los cli(as (ar ti(os(ejor 1ue los continentales. En cli(as *r os su sie(bra se realiza en ri(avera. us se(illas no ger(inan orenci(a de 20N'. ;e( eraturas su eriores a los 30N' durante el eriodo co( rendido entre la *loraci n + elcuajado de las vainas, uede rovocar abortos tanto de *lores co(o de vainas in(aduras, au(entado la*ibrosidad de las (is(as. on (u+ sensibles a la *alta de agua, es ecial(ente desde la *loraci n hasta elllenado de las vainas.

Es oco e)igente en suelo, aun1ue re*iere suelos arcillosos o sil ceos + arcillosos calizos ricos en hu(us,ro*undos + *rescos. e erjudican los suelos h!(edos (al drenados. El H ti(o oscila entre 7,3 + 9,2. Es

relativa(ente tolerante a la salinidad. 5. &%;E" % E@E;%

as variedades (ás cultivadas sonK %guadulce o evillanaK Es una variedad recoz. us (atas alcanzan una altura de 90 a :00 c(, tendencia alahija(iento. ;allos robustos + sin ra(i*icaciones. as hojas tienen los *oliolos de color verdeJgrisáceo en elenv s. ainas grandes, hasta de unos 30 c( de longitud, (u+ colgantes. El n!(ero de granos or vaina es de5 a 8. u ciclo vegetativo está entre los 200J220 d as.@ranadinaK destinada a consu(o en verde + ta(bi n ara grano. Fe se(illas bastante grandes + coloraci nclara. Es de roducci n (ás li(itada 1ue el resto de las cultivadas en Es a/a, ero es la 1ue (ejor resiste el*r o.&ahon blanca + (oradaK es (ás resistente a la se1u a, ero (ás sensible al *r o. e destina tanto araconsu(o hu(ano co(o ara el ganado. En buenas condiciones de hu(edad + suelo alcanzan un orte dehasta ::0 c( de altura. ;iene oca tendencia al ahija(iento. ainas se(iJerguidas, estrechas + con 5J6 granos.&ucha(ielK es la variedad 1ue (ás se cultiva en la zona (editerránea. Procede de %licante. ariedad recozdestinada a verdeo. Plantas de orte alto, con *lores blancas + con una (ancha negra. ainas no (u+ largasentre :5J20 c(. El n!(ero de granos or vaina es de 3J7. En &ucha(iel >%licante?, ta(bi n se las conoceco(o Ocuarentenas , +a 1ue se(bradas a (ediados de se tie(bre + transcurridos cuarenta d as están a tas

ara el consu(o. u ciclo vegetativo nor(al hasta la (aduraci n de la se(illa está entre :80 + 200 d as.

Page 4: Agricultura y Agroindustria Habas-1

8/16/2019 Agricultura y Agroindustria Habas-1

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-y-agroindustria-habas-1 4/7

6. P%"; ' %" F%FE FE ' ; #

6.:. Pre araci n del terreno Febido a 1ue la lanta osee una otente ra z ivotante, ha+ 1ue realizar una labor ro*unda ara acondicionar el terreno, de 25 a 40 c( de ro*undidad, a rovechando ara la incor oraci n del abonado de *ondo.

6.2. ie(bra

a oca de sie(bra está ligada al cli(a + se realiza desde agostoJse tie(bre en cultivos recoces hastanovie(bre + en las zonas de interior se onen en ri(avera. a sie(bra se realiza a chorrillo, a gol e, a (anoo con se(bradora.

as se(illas se dis onen en l neas o caballones, con una distancia entre l neas de 50J60 c( + 25J30 c( entrelantas. a nascencia se roduce a los 9J:2 d as, de endiendo de la te( eratura + la recolecci n se realiza

transcurridos a ro)i(ada(ente 80 d as >seg!n variedades?. 6.3. %bonado

%de(ás del a orte nitrogenado realizado or la bacteria si(bi tica "hizobiu( legu(inosaru(, 1ue es variablede endiendo del suelo, cli(a, t cnicas de cultivo + genoti o de la lanta= udiendo esti(arse entre 58J:26Qg<ha + a/o, es necesario un a orte de nitr geno adicional ara las ri(eras *ases del cultivo, ade(ás de* s*oro + otasio.Lunto a las labores de re araci n del terreno se a orta un abonado si(ilar al siguiente >cantidadesorientativas?K esti rcol >20 ;n?, su er*os*ato de cal al :9R >500 Qg?, cloruro o sul*ato de otasio >200 Qg?, sul*atoa( nico al 2:R >200 Qg?. 6.4. &alas hierbas JLo o >#robanche crenata DorssQ?Planta arásita *aner ga(a 1ue *ija sus haustorios en las ra ces de las habas, absorbiendo gran arte de losnutrientes destinados al cultivo. Puede causar graves da/os + en algunas zonas es el *actor li(itante ara sucultivo, debido a las *uertes in*ecciones 1ue rovocan la rdida total de la roducci n.

u altura uede ser hasta de : ( e incluso (ás, aun1ue no es corriente un desarrollo tan grande + or logeneral no asa de los 40 c(. ;iene color a(arillo rojizo o violáceo. a in*lorescencia ter(inal uede tenerhasta :50 *lores. as lantas atacadas tienen abortos de *lores, *rutos ra1u ticos 1ue (uchas veces se secan.'ontrolJ"otaci n de cultivos.JE( leo de genoti os tolerantesJresistentes.JFestrucci n de lantas a*ectadas.JEli(inaci n del jo o antes de 1ue *ructi*i1ue.JE( leo de herbicidas= la (ateria activa reco(endada es @li*osato >sal iso ro ila(ina?, resentado co(oconcentrado e(ulsionable, con dosis de 0.:5J0.30 l<ha.

as escardas (anuales se li(itan a : 2 , con es ecial cuidado, dada la *ragilidad de las lantas.En cuanto a las escardas 1u (icas los herbicidas (ás e( leados sonK

J'ontra (alas hierbas anualesKinuron 45R, resentado co(o sus ensi n concentrada, con dosis de :J2.50 l<ha.i(azina 90R, resentado co(o olvo (ojable, con dosis de :J2 l<ha.

J'ontra dicotiled neas anualesKi(azina 50R, resentado co(o sus ensi n concentrada, con dosis de :.50J3 l<ha.

J'ontra gra( neas anualesK'iclo)idin :0R, resentado co(o concentrado e(ulsionable, con dosis de :J2.50 l<ha.

i(azina 50R, resentado co(o sus ensi n concentrada, con dosis de :.50J3 l<ha.J'ontra gra( neas vivacesK'iclo)idin :0R, resentado co(o concentrado e(ulsionable, con dosis de 3J4 l<ha.

7. P %@% C E$DE"&EF%FE 7.:. Plagas JPulg n negro >% his *abae co .?;a(bi n conocido co(o el ulg n negro de las habas, es un insecto (u+ ol *ago, + ocasiona i( ortantesda/os directos e indirectos.

Page 5: Agricultura y Agroindustria Habas-1

8/16/2019 Agricultura y Agroindustria Habas-1

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-y-agroindustria-habas-1 5/7

Esta laga segrega una (elaza 1ue *avorece la a arici n de negrillas, inter*iriendo en el nor(al desarrollo delcultivo, ade(ás de los da/os directos causados or icaduras rinci al(ente en las hojas, rovocando unabar1uilla(iento de hojas.

os adultos son de color negro (ate o verde oliva, (ide :,5 a 3 (( + tienen las antenas cortas. os in(adurosson verdes al rinci io ara ir oscureciendo.Procedente del huevo de invierno, a arecen una o dos generaciones *undadoras en el hos edador :N. ae(igraci n de los insectos alados se roducen con unas condiciones ti(as de 26N' + 60R de hu(edad

relativa. En oto/o vuelven al hos edador :N, a areciendo los adultosse)uados + oniendo el huevo de invierno.

'ontrolJEli(inaci n de (alas hierbas + restos de cultivos anteriores.J'olocar tra( as cro(otr icas a(arillas.J"ealizar trata(ientos recoces, antes de 1ue la oblaci n alcance niveles altos. as (aterias activas ae( lear sonK. Felta(etrin 2.5R, resentado co(o concentrado e(ulsionable, con dosis de 0.03J0.05R.. Felta(etrin 2.5R S He teno*os 40R, resentado co(o concentrado e(ulsionable, con dosis de 0.05R.

J itona > itona lineatus .?e trata de un escarabajo 1ue roe de una *or(a (u+ regular los bordes de las hojas, 1uedando stas con un

*estoneado (u+ caracter stico= estos da/os son roducidos or el adulto, ero ta(bi n las larvas uedendestruir los n dulos de "hizobiu( reduciendo su ca acidad *ijadora con consecuencias directas sobre elcreci(iento.

'ontrolJ&ediante ulverizaciones del *ollaje con insecticidas de contacto co(o ;riclor*on, 'arbaril, etc. + en el sueloa licaciones de insecticidas granulados co(o ;e*lutrin 0.5R, a dosis de :0J:5 Qg<ha.

J;ri s del guisante >MaQotri s robustus zell?a he(bra adulta es de color negro + (ide :,9 (( de longitud. ;iene una sola generaci n anual o dos a lo

su(o. Hiberna en el suelo en *or(a de larva + a los ocos d as se trans*or(a en nin*a. legada la ri(averaataca a los cultivos de habas + guisantes. ive sobre hojas j venes. Fe osita los huevos en el estig(a de la*lor. u incubaci n dura 7J:0 d as. Fes u s la larva se re*ugia en el suelo donde asa el invierno hasta la

siguiente ri(avera.os da/os tienen lugar en las vainas al resentar icaduras en stas, ad1uiriendo osterior(ente unacoloraci n lateada + de*or(aciones.

'ontrolJ;rata(ientos a base de Fi(etoato, Dosalon, ;alo(etrina, etc., resultan bastante e*icaces contra esta laga.

7.2. En*er(edades J&ildiu >Peronos ora viciae >GerQ.? @au(ann?Produce (anchas de localizaci n (arginal en las hojas, las cuales se desecan osterior(ente.

'ontrolJE( leo de *ungicidas #)icloruro de cobre S Dol et, #)icloruro de cobre S Tineb, Pro ineb, Pro ineb S

#)icloruro de cobre, &ancoceb, &etilJtio*anato S 'a tan? de *or(a reventiva o al inicio de los ri(eross nto(as de la en*er(edad. a *recuencia de los trata(ientos debe ser en condiciones nor(ales de :2J:5 d as.i durante el intervalo entre trata(ientos lloviese, debe realizarse otra ulverizaci n in(ediata(ente des u s

de la lluvia.

J"o+a > ro(+ces *abae >Pers.? Fe Gar+? %tacan a la arte a rea de la lanta, rinci al(ente a las hojas + tallos. as lesiones son general(ente localesen las 1ue se ro( e la e ider(is + a arecen (asas ulverulentas de es oras 1ue dan as ecto deherru(broso.

'ontrolJ;rata(iento con *ungicidas, siendo las (aterias activas reco(endadasK Tira(, &aneb, ;riadi(e*on SPro ineb, &ancoceb, &etilJtio*anatoJ.

JGotritis >Gotritis *abae ardi/a?a en*er(edad se desarrolla en las hojas, aun1ue los tallos + *lores ta(bi n ueden ser in*ectados bajo

condiciones *avorables al hongo.

Page 6: Agricultura y Agroindustria Habas-1

8/16/2019 Agricultura y Agroindustria Habas-1

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-y-agroindustria-habas-1 6/7

obre las hojas los s nto(as var an desde e1ue/os untos de color (arr nJrojizo a (anchas circulares con el(argen (arr n rojizo + el centro de color ca* claro.En condiciones ti(as de te( eratura >:9J20N'? + hu(edad >80J:00R? la in*ecci n resulta (u+ agresiva.

'ontrolJE( lear *ungicidas, las (aterias activas reco(endadas sonK. 'a tan 47.5R, resentado co(o sus ensi n concentrada. con dosis de 0.25J0.30R.. Dol et 90R, resentado co(o olvo (ojable, con dosis de 0.20R.

9. "E'# E'' $ a recolecci n de ende del ti o de (aterial vegetal, de su hábito de creci(iento + del destino de la roducci n.

En el caso de cultivares de creci(iento indeter(inado destinados al consu(o en *resco con recolecci n(anual, se darán dos o tres ases ara cosechar la totalidad de la roducci n.

i la roducci n está destinada a la industria la recolecci n será (ecanizada, asando ri(ero una segadorahileradora, 1ue deje las (atas en l nea + osterior(ente una cosechadoraJdesgranadora.

a conservaci n de las habas verdes se realiza a 0J:N' + 95J85R de hu(edad relativa.

8. % #" $ ;" ' #$%

alor nutricional de la haba en :00 g de roductoco(estible

%gua >R? 77.:Prote nas >g? 8

@rasas >g? 0.70'arbohidratos >g? ::.7Dibra cruda >g? 0.30'enizas >g? :.20'alcio >(g? :5D s*oro >(g? 2:7Hierro >(g? :.7'arotenos >(g? 0.:5

ita(ina G: >(g? 0.33ita(ina G2 >(g? 0.:9ita(ina ' >(g? :2

%ctualizaci n U do(ingo, 09 de octubre de 2006, :2K::

econo( a

Alsur da el salto a "atinoam,rica yabre su primera planta en er

as instalaciones de la e( resa ante1uerana estarán en*ocadas sobre todo a los congelados,as co(o a la roducci n de habas + alcacho*as

Page 7: Agricultura y Agroindustria Habas-1

8/16/2019 Agricultura y Agroindustria Habas-1

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-y-agroindustria-habas-1 7/7

L. L. .V Env e esta noticia a un a(igo

ante1uera. a e( resa ante1uerana de conservas vegetales %lsur ha abierto su ri(era *ábrica ro ia en Per!, des u s dellevar (ás de diez a/os trabajando en este a s. Esta e( resaestará en*ocada sobre todo al congelado + los rinci ales

roductos con los 1ue se e( ezará a trabajar serán habas +

alcacho*a.El res onsable de %lsur, Los Li( nez, se/al 1ue Per! es ela s 1ue necesita en estos (o(entos %lsur ara su

e) ansi n. WEste aso lo llevo ensando (ucho tie( o,nuestra e( resa lleva trabajando con Per! unos :0 a/os +

ese al es*uerzo de viajar con *recuencia a este a s araconocer sus di*erentes zonas, la e) eriencia ha sido sie( re

ositivaW, a*ir( Li( nez.a creaci n de una e( resa ro ia en Per! se debe sobre

todo a la de(anda de (ercado. %de(ás el cli(a de este a shace 1ue no e)istan estaciones di*erenciadas or lo 1ue la calidad del roducto es(a+or + se ueden roducir en ocas 1ue en Es a/a no se ueden hacer, a*ir(Li( nez.

El res onsable de %lsur se/al 1ue la e( resa ha a*rontado el roceso con (uchaenerg a e ilusi n, +a 1ue se tiene 1ue estar al d a + es lo 1ue %lsur ha rocurado hastael (o(ento. Li( nez destac 1ue %lsur es una e( resa *a(iliar + esta internalizaci nes un reto + un gran es*uerzo. WPero ese a todo he(os cre do 1ue era el (o(entoo ortuno ara dar este aso tan i( ortante + a*ianzarse en el e)tranjero con e( resa

ro iaW, dijo Li( nez. %lsur no descarta a( liar su e( resa a otros a ses. Esta e( resa de conservasvegetales lleva trabajando :7 a/os + e) ortando sus roductos unos :4. El 80 orciento de sus ventas corres onde al (ercado nacional. El :0 or ciento corres onde ae) ortaciones 1ue se realizan a los a ses de la ni n Euro ea, 'osta "ica, Grasil,

%rgentina + 'olo(bia, entre otros.

n. s.verduras. ariastrabajadoras en la*ábrica de %lsur en

%nte1urea.