Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    1/25

    !"#$%&'" )'*&+,-"

    ./

    Agroecologa, territorio,recampesinizaciny movimientos sociales

    Agroecology, territory,re-peasantization and social movements

    Peter Michael Rosset*Mara Elena Martnez Torres**

    Fecha de recepcin: diciembre de 2014Fecha de aceptacin: mayo de 2015

    *El Colegio de la Frontera SurDireccin para correspondencia: [email protected]**CIESAS-Sureste

    Rosset, Peter Michael, y Martnez Torres, Mara Elena. 2016.Agroecologa, territorio, recampesinizacin y movimientossociales. Estudios Sociales. Revista de investigacin cientfica25(47): 275-299.

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    2/25

    Enero - Junio 2016 275

    Resumen / Abstract

    Te present article analyzes the phenomenonof agroecology in the current context of thedispute over rural spaces between, on theone hand, agribusiness and other corporateland grabbers, and on the other, organizedfarmers and their allies. Using the concepts

    of food sovereignty, disputed material andimmaterial territories, and re-peasantization,we explain the importance of agroecology forrural social movements in this context. Weprovide examples from the Farmer to Farm-er movement, a strategy that rural socialmovements have used to spread agroecologyon a greater scale, and discuss the growingprocess of building agroecology processeswithin the transnational social movement LaVia Campesina, which brings together ruralmovements, peasant organizations and fam-

    ily farmers.

    Key words: agroecology, territory, re-peasan-tinazation, social movements, La Va Cam-pesina

    El artculo analiza el fenmeno de la agro-ecologa en el contexto actual de disputa porlos territorios rurales entre el agronegocio, yotros acaparadores de tierras, y el campesi-nado organizado y sus aliados. Usando losconceptos de soberana alimentaria, terri-

    torios material e inmaterial en disputa y re-campesinizacin, se explica el mayor nfasisque los movimientos sociales rurales dan a laagroecologa en este contexto. Se muestranejemplos de Campesino a Campesino, tan-to un movimiento propio, como una meto-dologa que otros movimientos sociales ru-rales han usado para llevar la agroecologa amayor escala y se analiza el proceso crecientede construccin de procesos de agroecologadentro del movimiento social transnacio-nal, de movimientos rurales, organizaciones

    campesinas y agricultores familiares, La VaCampesina (LVC).

    Palabras clave: agroecologa, territorio, re-campesinizacin, movimientos sociales, LaVa Campesina.

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    3/25

    !"#$%&'")'*&+,-"

    Enero - Junio 2016 277

    Introduccin

    Al inicio del siglo XXI, las reas rurales en el mundo cons-

    tituyen espacios disputados por diferentes actores con intereses opuestos. Lasorganizaciones y movimientos sociales de las poblaciones rurales agriculto-res familiares, campesinos, pueblos indgenas, mujeres rurales, trabajadoresrurales y sin tierra que participan en ocupaciones de tierra y otros utilizancada vez ms la agroecologa (Altieri y Toledo 2011; LVC, 2010a; Rosset et al.,2011, Wezel et al. 2009), como elemento clave en la construccin de la sobe-rana alimentaria y como herramienta de lucha, defensa, (re)configuracin ytransformacin de tierras y territorios disputados en territorios campesinos,

    en un proceso de recampesinizacin (Fernandes, 2009; van der Ploeg, 2008,2010b). Por otro lado, el capital financiero, las corporaciones transnacionalesy los sectores privados nacionales estn reterritorializando espacios con abun-dantes recursos naturales a travs de mega proyectos como represas (Ferra-das 2000, World Commission on Dams 2000), minera (Bebbington, 2007;Holt-Gimnez, 2007) y plantaciones de monocultivos (Emanuelli, Jonsn ySurez, 2009). Los intereses corporativos, ayudados por polticas y legislacinneoliberales, han generado el creciente problema de acaparamiento de tierra enmuchos pases del Sur (Grain, 2009; Hall, 2011; Zoomers, 2010; Rosset, 2011).

    Este artculo proporciona un marco para entender la creciente adopcin

    de la agricultura agroecolgica por parte de los movimientos sociales ruralesen America Latina y en el mundo (Altieri y Toledo 2011). Primero se descri-be, en trminos generales, el cambiante contexto rural, seguido de algunosconceptos tericos para entender cmo es que este se traduce en un crecientenfasis en la agroecologa, tanto en la prctica como en el discurso de los mo-vimientos sociales rurales, en busca de una mayor autonoma y control sobreel territorio. Finalmente, se ilustran nuestros argumentos con ejemplos del

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    4/25

    ES

    Nmero 47, volumen 25278

    movimiento campesino a campesino y de las organizaciones y movimientosque son parte del movimiento social trasnacional La Va Campesina (LVC).1,2

    Contexto: nuevos flujos de capital en las reas rurales

    En dcadas recientes, las polticas neoliberales caracterizadas por la desre-gulacin, privatizacin y libre comercio han abierto avenidas para que elcapital financiero transnacional y las corporaciones transnacionales inviertanen nuevas y antiguas empresas en todo el mundo. El colapso del mercado hi-potecario, de las empresas dot.com, de la biotecnologa, de la banca financieray otras burbujas especulativas han contribuido a la primera crisis econmicamundial generalizada de este siglo (Cox, 2008; Stedile, 2008; Rosset, 2009).Esto promovi que los inversionistas buscaran nuevas oportunidades de in-versin y se volcaron hacia los recursos naturales rurales de pases del Sur. Esogenera un nuevo boomde cultivos de exportacin, agrocombustibles, mineray plantaciones de monocultivo industrial (Humphreys, 2003; Barney, 2007;Stedile, 2008; Rosset, 2009; McMichael, 2010). A pesar de que los agronego-cios transnacionales ya tenan gran presencia en Latinoamrica desde al menoslos aos ochenta (Burbach y Flynn, 1980; Teubal, 1987; Marsden y Whatmore,1994), esta nueva ola de inversiones es mucho mayor debido a que hay ms in-yeccin de capital en consecuencia de las crisis. En gran parte de los pases, tanto

    en el norte como en el sur, las empresas nacionales han sido parcial o totalmentecompradas por las corporaciones transnacionales y los bancos financieros y/o hantenido una nueva re-capitalizacin con grandes crditos, que las han convertidoen casi subsidiarias de los grandes financiadores transnacionales (McMichael,2009; Stedile, 2008; Bruszt y Holzhacker, 2009).

    La reciente ola de inversin y capitalizacin est colocando al agronego-cio y a otros sectores que explotan los recursos rurales, en directo y crecienteconflicto con los campesinos y otras poblaciones rurales (Fernandes, 2008ay b; Gerber, Veuthey y Martnez-Alier, 2009). La lucha se puede ilustrar deforma simplificada por dos extremos donde cada lado representa un modelo

    diferente de desarrollo y forma de vida. Por un lado, la agricultura campesinasigue un patrn tpicamente basado en circuitos de produccin y consumo

    1Para entender por qu referimos a LVCcomo un "movimiento social," vean Mart-nez-Torres y Rosset (2008, 2010, 2013, 2014).

    2Este artculo es el resultado del acompaamiento "participante-observador" (DeWalt yDeWalt, 2002) de los procesos descritos, de parte de los autores.

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    5/25

    Enero - Junio 2016 279

    cortos y descentralizados, con fuertes lazos entre la produccin de alimentosy los ecosistemas y las sociedades locales y regionales (van der Ploeg 2008).

    Por otro lado, los agronegocios tienen un patrn centralizado basado en pro-ductores corporativos de insumos, procesadores y comercializadoras, con unaproduccin que est descontextualizada y no relacionada con las especificida-des de los ecosistemas locales y relaciones sociales (van der Ploeg 2008). Eneste sistema, la produccin y el consumo no estn vinculados ni en el tiemponi en el espacio, mientras que las corporaciones actan en una escala globalcon alianzas estratgicas entre los suministradores de insumos, procesadores,comerciantes, cadenas de supermercados y bancos financieros, para formarcomplejos agroalimentarios en lo que Phillip McMichael (2009, 2010) y otrosautores llaman el sistema o rgimen corporativo de alimentos (Corporate FoodSystem or Regime) y Jan Dowe van der Ploeg (2008, 2010a, b) llama imperiosalimentarios (Food Empires).

    Los movimientos sociales rurales constituidos por familias campesinas,indgenas y otras poblaciones rurales estn activamente defendiendo los espa-cios rurales, disputndolos con los agronegocios nacionales y transnacionales,as como con otros actores del sector privado y sus aliados en los gobiernos.En esta defensa se han organizado cada vez ms en alianzas de movimientos yorganizaciones transnacionales; el ejemplo ms grande es LVC(Desmarais, 2007;Martnez y Rosset, 2008, 2010, 2011, 2013, 2014; Rosset, 2013). LVC es una

    constelacin global de organizaciones y movimientos sociales de familias campesi-nas, agricultores familiares, pueblos indgenas, campesinos sin tierra y trabajadoresdel campo, mujeres rurales y jvenes rurales, que agrupa alrededor de 200 millo-nes de familias en el mundo entero (Martnez y Rosset, 2008, 2010).

    Tanto el agronegocio como los movimientos sociales rurales estn intentandoreterritorializar los espacios rurales, esto quiere decir, reconfigurarlos en favor desus intereses o su propia visin. Mientras que uno busca la extraccin mxima deganancias por un lado, los otros buscan defender y (re)construir comunidadespor el otro. Por lo que esta lucha no solo es una batalla de tierras per se(territoriomaterial) pero tambin es una batalla de ideas (territorio inmaterial).

    Territorios en disputa y agroecologa

    El trabajo terico de gegrafos crticos en Brasil y otros lugares, sobre territo-rios en disputa, nos ayuda a entender los conflictos territoriales entre campe-sinos y agronegocios (Fernandes,Welch y Gonalves, 2010; Fernandes, 2009,2008a, b; Escobar, 2004; Kerr, 2007; Martnez-Torres, manuscrito no pu-

    A, ,

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    6/25

    ES

    Nmero 47, volumen 25280

    blicado, s/f). Fernandes (2008a, b), por ejemplo, sostiene que las clases y lasrelaciones sociales generan diferentes territorios y espacios que son reprodu-

    cidos bajo condiciones de conflicto continuo; como resultado, existen espaciosde dominacin y espacios de resistencia. Las disputas territoriales se llevan a caboen las dimensiones econmica, social, poltica, cultural, terica e ideolgicasobre territorios tanto materiales como inmateriales (Fernandes, 2009).

    La disputa sobre territorios materiales se refiere a la lucha por acceso, con-trol, uso y (re)configuracin de tierra y territorio fsico que consiste en co-munidades, infraestructura, suelo, agua, biodiversidad, aire, montaas, valles,planicies, ros, costas, etc. Los resultados en los extremos opuestos de este tipode disputas pueden ser vistos por un lado como un paisaje formado por unmosaico o matriz de fincas campesinas diversificadas y entremezcladas conbosques comunitarios; y por el otro lado una regin desprovista de familias,rboles y otra biodiversidad, dedicada a enormes plantaciones de monocultivode exportacin basada en mano de obra contratada en vez de familias campe-sinas (Perfecto, Vandermeer y Wrigth 2009).

    Para Fernandes (2009), el territorio inmaterial se refiere al terreno de ideaso construcciones tericas; l considera que no existen territorios materialesque no estn asociados a territorios inmateriales. Por ello, la disputa sobre losterritorios tangibles y reales y los recursos que estos contienen, necesariamenteva de la mano con la disputa de las ideas o territorios inmateriales (Fernandes,

    2009; Bezner, 2007; McMichael, 2007). Las disputas sobre territorios inma-teriales estn caracterizadas por la formulacin y defensa de conceptos, teoras,paradigmas y explicaciones todas las cuales son usadas para convencer a otros.En otras palabras, el poder para interpretar y para determinar la definicin ycontenido de conceptos es, en s, un territorio en disputa (Fernandes, 2009).

    El agronegocio y su soporte en la infraestructura ideolgica y financieradel Banco Mundial, los gobiernos, los bancos financieros, los think tanksy lasuniversidades de elite, as como las agencias de publicidad y medios de comu-nicacin masiva, crea un lenguaje de eficiencia, productividad, economas deescala, liberalizacin del comercio, mercados libres y la necesidad de alimen-

    tar al mundo para construir el consenso necesario en la sociedad para poderganar control sobre territorios y (re)configurarlos para las necesidades de laagricultura industrial y la obtencin de ganancias (Nisbet y Huge, 2007).

    Los movimientos sociales rurales y sus aliados responden en esta bata-lla discursiva sobre territorios inmateriales con marcos interpretativos (vaseBenford y Snow, 2000) basados en los beneficios concretos que se obtienen deuna agricultura agroecolgica diversificada con base en la produccin campe-

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    7/25

    Enero - Junio 2016 281

    sina agroecolgica. Esta realidad se explica en trminos de alimentar al mun-do con alimentos saludables y locales, dar un buen cuidado al medioambiente

    y la Madre Tierra, preservacin de la herencia y tradicin cultural, as comode la forma de vida de los campesinos, pueblos indgenas y la finca familiar,y resiliencia contra el cambio climtico (vase Borras, Edelman y Kay, 2008;LVC2009, 2010; Martnez y Rosset, 2010, 2014; Starr, Martnez-Torres yRosset, 2011). Al mismo tiempo hacen una crtica al agronegocio y culpan a laagricultura industrial por producir alimentos no saludables y por generar desigual-dad, emisiones de gases efectos invernadero, hambre, devastacin ambiental, con-taminacin con transgnicos, envenenamiento con pesticidas, destruccin y per-dida de culturas y de sustento rural. En esta lucha para (re)configurar el territorioinmaterial buscan (re)construir un consenso en la sociedad por la defensa de losterritorios materiales indgenas y campesinos frente al acaparamiento de tierras,construir apoyo para las ocupaciones de tierra realizadas por los sin tierra y cam-biar las polticas pblicas hacia una soberana alimentaria basada en una reformaagraria verdadera y popular, mercados locales y agricultura ecolgica (Desmarais,2007; Martnez y Rosset, 2010; Martnez, 2012).

    Aqu es de resaltar que la agroecologa est jugando un rol fundamentaly creciente para estos movimientos sociales en ambas arenas de las disputasterritoriales. En esta lucha discursiva, los movimientos sociales contrastan laagricultura agroecolgica realizada por campesinos, pueblos indgenas y agri-

    cultores familiares con las prcticas destructivas y alimentos poco saludablesproducidos por la agricultura industrial y el agronegocio. Ello se hace msdifcil cuando el agronegocio responde con juegos de etiquetas como org-nico, verde, libre de transgnicos, etc., (Martnez, 2006) y con las falsassoluciones de la economa verde (LVC, 2012b), lo que hace que los movi-mientos sociales marquen distinciones an ms finas y ms politizadas entrela verdadera agroecologa campesina y el lavado verde empresarial (vasepor ejemplo, LVC, 2011d).

    Los estudios de Wezel y sus colegas (2009) identificaron a la agroecolo-ga como una ciencia, un movimiento y una prctica por diferentes actores.

    En un libro escrito por, y en gran parte para LVC, Machn (2013:16), tam-bin seala quepara los movimientos sociales que componen LVC, el concepto deagroecologa va ms all de los principios ecolgicos-productivos. Adems de ellos,incorpora a su visin agroecolgica otros principios y metas sociales, culturales

    y polticas. De hecho, LVCtiene en su estructura un colectivo internacionalllamado Agroecologa y Semillas Campesinas, desde donde se promueve eltrabajo agroecolgico. En un documento de este colectivo se lee:

    A, ,

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    8/25

    ES

    Nmero 47, volumen 25282

    Se pueden encontrar ejemplos de agricultura campesina y familiar sustentables en todo

    el planeta, por lo que existe una amplia terminologa para referirse a esta. Dependiendo

    de los sitios donde se realice, se emplean los trminos agroecologa, agricultura orgnica,agricultura natural, agricultura sostenible de bajos insumos, y otros. En La Va Campe-

    sina, no queremos decir que un nombre es mejor que otro. Preferimos especificar los

    principios que defendemos.

    En realidad, la agricultura campesina sostenible viene de la combinacin del descubri-

    miento y revalorizacin de los mtodos campesinos tradicionales y de la innovacin de

    nuevas prcticas ecolgicas No consideramos que la sustitucin de insumos malos

    por buenos, sin modificar la estructura del monocultivo es sostenibleLa aplicacin

    de estos principios a las complejas y diversas realidades de la agricultura campesina re-

    quiere que el campesinado se reapropie activamente de sus sistemas de produccin, ade-

    cundolos a su conocimiento local, su ingenio y a su capacidad de innovacin. Estamoshablando de fincas relativamente pequeas, manejadas por familias campesinas o por

    comunidades. Las fincas pequeas permiten el desarrollo de la biodiversidad funcional

    manejando producciones diversificadas, integrando cultivos, rboles y animales. En este

    tipo de agricultura no se necesitan, o se necesitan menos, insumos externos ya que mu-

    cho puede ser producido en la propia finca (LVC 2010a:2-3).

    Los movimientos sociales rurales, como LVC, estn adoptando la pro-

    duccin agroecolgica de forma significativa. Una razn es porque cuandola tierra se conquista a travs de la lucha agraria, con frecuencia reciben tie-rra degradada (Rosset, 2013). O tambin cuando un agricultor ha utilizadoprcticas de agricultura industrial que han contribuido significativamente a sudeterioro. Actualmente, las familias campesinas estn encontrando formas demanejar y recuperar los suelos y los agroecosistemas que han sido severamentedaados por productos agroqumicos, maquinarias pesadas, mecanizacin ex-cesiva y la prdida de biodiversidad funcional causada por el indiscriminadouso de las tecnologas de la Revolucin Verde (Lal, 2009). Cuando existe unadegradacin severa, la productividad es limitada, an utilizando grandes dosis

    de fertilizantes y pesticidas (Marenya y Barrett, 2009), y el costo se est vol-viendo prohibitivo ya que los precios de los insumos derivados del petrleose han multiplicado en los ltimos aos (Economic Research Service, 2011).Esto deja a la agroecologa con sistemas diversificados de produccin comolas nicas alternativas verdaderas para las familias campesinas y los pequeosagricultores (LVC, 2010a).

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    9/25

    Enero - Junio 2016 283

    En la defensa y/o conquista de territorio material a travs, por ejemplo, deocupaciones de tierra, o va la conquista de polticas en favor de la redistribu-

    cin de tierras, existe una tendencia en aumento de promover la agriculturaagroecolgica como parte de la (re)configuracin del espacio obtenido, en unterritorio claramente campesino. La reconfiguracin tambin se hace en elterritorio inmaterial. Por ejemplo, Martnez-Torres (2012, y manuscrito nopublicado) ha analizado recientemente el caso del Movimiento de Trabaja-dores sin Tierra (MST) de Brasil, una de los ms importantes organizacionesdel movimiento campesino en las Amricas y un miembro lder de LVC. Enel pasado, el MSTapelaba al artculo en la constitucin que permita de ciertamanera las ocupaciones de las tierras ociosas del latifundio improductivo conel argumento de la injusticia existente: unos pocos con mucha tierra que noutilizaban, mientras que muchos otros no tenan tierra.

    Sin embargo, las olas recientes de inversin transnacional han capitalizadoal agronegocio en Brasil, han convertido el latifundio improductivo en tierraspara las plantaciones de exportacin de un agronegocio capitalizado y parapulpa y monocultivos de agrocombustible como soya, caa de azcar, Eu-calyptusy pino, con la degradacin ambiental asociada causada por el excesivouso de agrotxicos y maquinaria pesada y la eliminacin de la biodiversidad.Es decir, el latifundio ahora es ms productivo. Con esta disminucin delas tierras ociosas, los sin tierra ahora tienen que cada vez mas ocupar las

    tierras productivas del agronegocio, y con ello han tenido que reconfigurartambin sus argumentos. Ahora hacen ms visible el contraste de los efectosecolgicos y sociales negativos de los grandes monocultivos del agronegocio,llamados desiertos verdes, con una visin positiva de territorios campesinoscon agricultura agroecolgica, en donde se conserva la biodiversidad, se man-tiene a las familias en el campo, y se producen alimentos saludables para losmercados locales (soberana alimentaria). Es decir las familias campesinasy sus organizaciones y movimientos rurales, adems de estar involucradas enla complicada tarea de conformacin de procesos para promover y apoyarla transformacin de prcticas productivas, tambin participan en las activi-

    dades necesarias para la defensa discursiva de sus opciones tecnolgicas y devida. El resultado de promover la transicin de la agricultura de RevolucinVerde, en donde las familias dependen de los insumos del mercado, haciauna agricultura agroecolgica autnoma, es la reconfiguracin de los espaciosrurales en territorios campesinos, donde los movimientos sociales participande facto en el proceso de recampesinizacin. Es decir el fortalecimiento de lapresencia campesina en el territorio.

    A, ,

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    10/25

    ES

    Nmero 47, volumen 25284

    Recampesinizacin y agroecologa

    Jan Dowe van der Ploeg (2008, 2010a) ha formulado una proposicin tericasobre el campesinado en la actualidad. En vez de definir campesino, ha ele-gido definir lo que l llama la condicin campesina o el principio campe-sino, que se caracteriza por una lucha constante por construir su autonoma:

    Es fundamental para la condicin campesina la lucha por la autonoma que se lleva

    a cabo en un contexto caracterizado por relaciones de dependencia, marginalizacin y

    privacin. Busca y materializa como la creacin y desarrollo de una base de recursos au-

    tocontrolada y autogestionada, que a su vez permite a aquellas formas de coproduccin

    del hombre y naturaleza viva que interactan con el mercado, permite la supervivencia

    y perspectivas y feedback y fortalece la base del recurso, mejora el proceso de copro-

    duccin, aumenta la autonoma y por ende reduce la dependencia Finalmente, los

    patrones de cooperacin que regulan y fortalecen estas interrelaciones estn presentes

    (van der Ploeg, 2008:23).

    La definicin integra la bsqueda campesina de coproduccin con la na-turaleza para fortalecer la base productiva (suelo, biodiversidad, etc.) y la lu-cha por la autonoma (relativa) va la reduccin de la dependencia en un mun-do caracterizado por la desigualdad y el intercambio desigual. De acuerdo

    con van der Ploeg (2010b), los campesinos pueden usar la agroecologa parafortalecer su base productiva y para ser ms autnomos de los mercados deinsumos y de crdito, y por ende del endeudamiento.

    El uso de la agroecologa para moverse a lo largo del continuumde depen-dencia hacia una autonoma relativa, de ser agricultores empresariales (en loque algunos o muchos ya se haban convertido) hacia ser campesinos nue-vamente, es uno de los ejes de la recampesinizacin (van der Ploeg 2008,2010a). Otro eje de la recampesinizacin es la (re)conquista de la tierra yterritorio del agronegocio y otros grandes terratenientes, ya sea a travs de lareforma agraria, las ocupaciones de tierras, u otros mecanismos.

    El proceso completo de recampesinizacin es anlogo a la (re)configura-cin del espacio en territorio campesino; la agroecologa puede ser, y es, cadavez ms, una parte de ambos (Martnez, 2012 y manuscrito no publicado).Cuando los agricultores familiares empresariales pasan por una transicin deuna agricultura dependiente de insumos a una agroecologa basada en recur-sos locales, se estn moviendo hacia lo campesino. Las prcticas agroecolgicasson similares a, y se basan, con frecuencia, en las prcticas campesinas tradi-

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    11/25

    Enero - Junio 2016 285

    cionales, as que en esta transicin se lleva a cabo la recampesinizacin. Y alhacer la diferencia entre la devastacin ecolgica y social de la tierra por el

    agronegocio, y la agricultura ecolgica en la tierra recuperada por el campe-sinado, estn reconfigurando territorios como territorios campesinos, porquese recampesinizan a travs de la agroecologa. Es decir, la recampesinizacinest basada en la reduccin de la dependencia externa (Sesia 2003), parte deun proceso general que Barkin, Fuente y Rosas (2009:40) llaman una nuevaruralidad comunitaria, porque tambin incluye un renovado nfasis en lacooperacin y el fortalecimiento de las comunidades rurales.

    Por lo contrario, cuando los campesinos son llevados a una mayor depen-dencia, usan las tecnologas de la Revolucin Verde, se meten ms en las rela-ciones de mercado y los ciclos de deuda, este es uno de los ejes de la descam-pesinizacin. Otro eje de la descampesinizacines cuando las corporacioneso estados forneos acaparadores de tierra desplazan a los campesinos de sustierras y territorios y reconfiguran estos como territorios para el agronegocio,la minera, el turismo y/o el desarrollo de infraestructura.

    Los procesos de recampesinizacin y descampesinizacin estn entrelaza-dos avanzado o retrocedido a travs del tiempo, deslizndose en una u otradireccin conforme a las circunstancias (van der Ploeg, 2008, 2010a). Porejemplo, durante el apogeo de la Revolucin Verde en los sesenta y setenta elcampesinado fue incorporado en masa al sistema y muchos de ellos se convir-

    tieron en agricultores familiares empresariales (de Janvry, 1981). Pero hoy seenfrentan a un creciente endeudamiento y exclusin producidos por el mer-cado; la tendencia neta es al inverso. Los estudios realizados por van der Ploegen Europa y Amrica Latina (van der Ploeg, 2008, 2010a), presentan datosque demuestran que an aquellos agricultores familiares en los pases del nor-te ms integrados al mercado, de hecho estn dando pequeos pasos hacialo campesinoa travs de una relativamente mayor autonoma de los bancos,suministradores de insumos y maquinarias, e intermediarios corporativos. Al-gunos se han convertido en agricultores orgnicos. En otras palabras, existe unrepliegue neto de algunos o muchos elementos del mercado (Muoz, 2008).

    La recampesinizacin tambin ocurre por el aumento de nmero de per-sonas dedicadas a la agricultura. En censos de Brasil y Estados Unidos sepuede detectar un repunte del nmero de personas dedicadas a la agriculturacampesina en el primero, y a la agricultura familiar en el segundo, luego dedcadas de descenso (Martnez, 2012 y manuscrito no publicado).

    En los pases del norte, la tendencia es perder el centro (el tamao me-diano de productores compuesto por agricultores familiares empresariales), ya

    A, ,

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    12/25

    ES

    Nmero 47, volumen 25286

    sea debido a la recampesinizacin o a la descampesinizacin.3Estamos siendotestigos, cada vez ms, de un conflicto territorial global, material e inmaterial,

    entre el agronegocio y la resistencia campesina.El Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil public, recientemente,

    un informe en donde document, por primera vez, un ascenso en el nme-ro absoluto de familias campesinas, observado entre los censos de 1996 y2006 (MDA, 2009). Aunque el incremento fue pequeo, de un poco ms de400,000 familias netas (resultado del balance entre familias que abandonansus explotaciones en el campo versus familias que establezcan nuevas explota-ciones), es significativo, ya que permite suponer que el largo xodo del campoya toc fondo, y ahora hay un retorno neto.

    La agroecologa ha sido un elemento clave en el proceso de recampesiniza-cin y la reconfiguracin de los territorios en territorios campesinos. En estecontexto, vemos la emergencia de LVCdespus de 1992 (Martnez y Rosset,2010, 2014) como el movimiento social transnacional que promueve la agri-cultura agroecolgica diversificada como un elemento clave en la resistencia,junto con la recampesinizacin y la reconfiguracin de territorios (Sevilla yAlier, 2006, Sevilla, 2007).

    Multiplicacin exponencial de la agroecologa por movimientos sociales

    Un debate persistente en la literatura sobre agricultura agroecolgica, y en elimpacto de la investigacin agropecuaria en general, ha sido el tema de cmollevar la agroecologa a mayor escala, ya sea por su adopcin amplia sobreextensas reas y por muchos agricultores (scaling-out) o por la instituciona-lizacin de polticas de soporte para alternativas (scaling-up) de experienciasexitosas (Von der Weid, 2000; Holt-Gimnez, 2001; Pachicho y Fujisaka,2004; Altieri y Nicholls, 2008b; Rosset et al., 2011). Esto tiene un paralelo enla literatura sobre qu tan efectivo y apropiado, en general, ha sido la investi-gacin agrcola convencional y los sistemas de extensin para llegar a los cam-pesinos (Freire, 1973) y ms especficamente para promover la agroecologa

    en vez de la Revolucin Verde (vase, por ejemplo, Chambers, 1990, 1993;Holt-Gimnez, 2008; Rossetet al., 2011).Mientras la investigacin y extensin convencional de tipo vertical han

    mostrado su incapacidad para alcanzar una adopcin amplia de prcticas

    3 Esto no significa que los agricultores familiares de mediana escala han desaparecido,sino que existen y siguen manteniendo identidades tanto empresariales como campesinas.

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    13/25

    Enero - Junio 2016 287

    agroecolgicas, los movimientos sociales y las metodologas socialmente dina-mizadoras parecen ofrecer ventajas significativas (Rosset et al., 2011). Los mo-

    vimientos sociales rurales incorporan grandes nmeros de familias campesinasen procesos autogestionados, que pueden aumentar dramticamente la tasa deinnovacin y diseminacin, la expansin y la adopcin de prcticas agroeco-lgicas. Un elemento importante en esta adopcin es que la agroecologa estbasada en la aplicacin de principios agroecolgicos de manera diferenciada,dependiendo de las realidades locales. Esto significa que el conocimiento localy el ingenio de las familias campesinas se convierten en los elementos clave,de modo que al trabajar con agroecologa, las familias productoras no puedenseguir ciegamente las recomendaciones de pesticidas y fertilizantes recetadaspor extensionistas o vendedores de casas comerciales.

    En contraste, los mtodos en donde los extensionistas o agrnomos sonlos principales sujetos activos, y los productores son los actores pasivos, estn,en el mejor de los casos, limitado al nmero de familias campesinas que untcnico puede atender, porque no hay, o existe poca dinmica autocatalizadaentre los propios campesinos para llevar los cambios mucho ms all del lti-mo tcnico. Por ende, estos casos son limitados al monto del presupuesto, esdecir, a cuntos tcnicos puedan ser contratados. Muchos proyectos de ONGde desarrollo rural enfrentan problemas similares. Cuando el ciclo de fondosdel proyecto llega a su fin, virtualmente todo se revierte a un estado prepro-

    yecto, con poco efecto duradero (Rossetet al., 2011).La metodologa que hemos identificado ms exitosa para promover y com-partir la innovacin campesina y el aprendizaje horizontal es la metodologade Campesino-a-Campesino(CAC).4Mientras que los campesinos innovabany compartan desde tiempos inmemorables, la versin ms contempornea yms formalizada fue desarrollada localmente en Guatemala y difundida a lolargo de Mesoamrica a los inicios de los setenta (Holt-Gimnez, 2008). CACes una metodologa de comunicacin horizontalfreiriana (sensu Freire, 1970)o metodologa de proceso social, que est basada en campesinos o campesinasque han innovado nuevas soluciones para problemas que son comunes entre

    muchos agricultores o han recuperado/redescubierto soluciones tradicionalesy que se convierten en promotores usando metodologas de la educacin po-pular para compartir con sus pares, usando sus propias parcelas como salonesde clase. Un eje fundamental de CACes que los campesinos tienen ms proba-

    4 Hay que aclararar que CACes tanto una metodologa como un movimiento que existeen varios pases (Holt-Gimnez, 2008; Rosset et al., 2011).

    A, ,

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    14/25

    ES

    Nmero 47, volumen 25288

    bilidad de creer y emular a sus compaeros quienes exitosamente estn usan-do una alternativa dada, cuando pueden visitar la parcela de sus pares y ver las

    alternativas puestas en prctica con sus propios ojos. En Cuba, los campesinosdicen: cuando el campesino ve, hace fe (Machn et al., 2013).

    Mientras que la extensin convencional puede ser desmovilizadora paralos campesinos, CACes movilizadora, porque ellos se convierten en los prota-gonistas en el proceso de generar y compartir tecnologas. CACes un mtodoparticipativo basado en las necesidades, cultura y condiciones locales de lagente, que libera el conocimiento, entusiasmo y protagonismo para descu-brir, reconocer, tomar ventaja y socializar el rico conocimiento sobre agri-cultura campesina y comunitaria que est relacionado con las condiciones eidentidades histricas especficas. En la extensin convencional, el objetivode los expertos tcnicos ha sido con demasiada frecuencia reemplazar el co-nocimiento campesino con insumos qumicos, semillas y maquinaria com-pradas en un proceso de arriba hacia abajo donde la extensin es ms comola domesticacin (Freire, 1973, Rosset et al., 2011). Holt-Gimnez (2008)ha documentado extensivamente las experiencias del movimiento social CACmesoamericano como metodologa para promover las prcticas de agriculturaagroecolgica con lo que l llama pedagoga campesina.

    Agroecologa en La Va Campesina

    La agroecologa se ha extendido en todas las regiones donde LVCtiene presen-cia y se ha organizado de forma sistemtica. El primer paso ha sido la orga-nizacin de Encuentros de Agroecologa para, de forma colectiva, identificary crear procesos de autoestudio, de documentacin y anlisis para socializarlas lecciones de agroecologa que se estn desarrollando al interior del movi-miento. Los productos de estos procesos incluyen escritos, videos, encuentrosinternacionales e intercambios y visitas. En esta seccin mencionaremos algu-nos ejemplos de este proceso.

    Cuba es donde la metodologa social CACconsigui su mayor impacto,

    cuando la Asociacin Nacional de Agricultores Pequeos (ANAP), un miem-bro de LVC, la adopt junto con el objetivo consciente y explcito de cons-tituir un movimiento de base para la agroecologa dentro de la organizacinnacional. En menos de diez aos el proceso de transformacin de los sistemasde produccin a sistemas de agricultura agroecolgica diversificada e integra-da se ha expandido a ms de un tercio de todas las familias campesinas enCuba, una tasa de crecimiento extraordinaria. Durante el mismo periodo de

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    15/25

    Enero - Junio 2016 289

    tiempo, cuando los campesinos se convirtieron en agroecolgicos, el total decontribuciones de la produccin campesina a la produccin nacional aumen-

    t dramticamente, con otras ventajas como el uso reducido de productosqumicos y otros insumos comprados fuera de la finca y, por tanto, una mayorautonoma, as como una gran resiliencia a los efectos climticos. Este casofue sistematizado por un equipo de LVCy extensamente detallado en Machnet al. (2013) y Rosset et al. (2011).

    En el sur de la India un movimiento agroecolgico ha crecido rpidamen-te y ha trascendido las bases de algunas de las organizaciones miembros deLVC. Est ahora facilitando intercambios con agricultores en otros pases deAsia (Palekar, s/fecha, Babu, 2008). El movimiento de Zero Budget NaturalFarming (ZNBF, Agricultura Natural de Presupuesto Cero) es, parcialmente,una respuesta a los severos endeudamientos de muchos campesinos de la In-dia. La deuda contrada por los altos costos de produccin de la agriculturaconvencional de Revolucin Verde traducida en presupuestos para crditosbancarios, es la causa subyacente de los tan conocidos casos de suicidios cam-pesinos epidmicos en ese pas (Mohanty, 2005). La idea de ZBNFes romperel ciclo de endeudamiento de las familias campesinas al comprar insumosfuera de la finca, a utilizar prcticas agroecolgicas basadas totalmente en re-cursos encontrados en sus propias parcelas, como las coberturas muertas ovivas, las enmiendas orgnicas y la diversificacin de cultivos y animales. De

    acuerdo con lderes de LVCen el sur asitico, cientos de miles de familias cam-pesinas se han unido al movimiento y este proceso ya se esta documentandopor un equipo dentro de LVC.

    En Zimbabue, el Foro de los Pequeos Agricultores Orgnicos de Zimba-bue (ZIMSOFF) miembro joven de LVCque pronto se convirti la sede de suSecretariado Operativo Internacional (SOI), practican y promueven la agricul-tura agroecolgica diversificada. La presidenta actual de ZIMSOFFes una pro-motora de agroecologa en Shashe, un ncleo de reforma agraria en la reginde Masvingo. Shashe es una comunidad intencional creada por campesinos/assin tierra quienes ocuparon tierras por dos aos antes de que se les otorgara la

    tierra como parte del programa estatal de reforma de tierra.5

    La agroecologase est promoviendo en todas las organizaciones de LVCen frica, como sepuede ver en la declaracin final del Encuentro Regional de Agroecologa enel 2011 con las organizaciones de LVCde frica Austral, Oriental y Central:

    5La reforma agraria de Zimbabue ha sido difamada con frecuencia, pero, bsicamente, hasido mal entendida. Vase Scoones et al., 2010; Moyo, 2011 y Cliffe et al., 2011, para anlisisde la reforma agraria de Zimbabue.

    A, ,

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    16/25

    ES

    Nmero 47, volumen 25290

    Nos hemos estado reuniendo en el Centro de Capacitacin para el Desarrollo Endgeno

    de Shashe en la Provincia de Masvingo, Zimbabue, para planificar como promover la

    agroecologa en nuestra regin (frica Austral, Oriental y Central). Hemos tenido elprivilegio de observar de primera mano la fructfera combinacin de reforma agraria con

    agricultura ecolgica y agroecologa llevada a cabo por las familias campesinas locales.

    En lo que en, su momento, fueron grandes ranchos de ganado propiedad de tres grandes

    terratenientes que posean 800 cabezas de ganado y no producan ni grano ni ninguna

    otra produccin adicional, ahora hay ms de 365 familias campesinas con ms de 3,400

    cabezas de ganado, que producen adems un promedio anual de entre 1 y 2 toneladas

    de granos por familia adems de hortalizas y otros productos, en muchos casos usando

    mtodos agroecolgicos y semillas campesinas locales. Esta experiencia refuerza nuestro

    compromiso y nuestra creencia en la agroecologa y en la reforma agraria como pilares

    fundamentales para la construccin de la Soberana Alimentaria (LVC2011a).

    Ellos tambin decidieron crear una escuela de formacin sobre desarrolloendgeno y agroecologa en Shashe, para capacitar a campesinos y campesi-nas de las organizaciones de LVCen la regin como promotores agroecolgi-cos usando el mtodo CAC.

    Estos son ejemplos de lo que es un proceso floreciente de agroecologaen la LVC y sus organizaciones miembros. Parte del proceso ha consistido

    en la realizacin de encuentros regionales y continentales de formadores yformadoras en agroecologa. Estos se han llevado a cabo en las Amricas enVenezuela y Guatemala en 2009 2011, respectivamente; en Sri Lanka en 2010para la regin de Asia; en Zimbabue en 2011 para frica Austral, Central yOriental; en Mali para frica Occidental en 2011 y en el Pas Vasco para laregin de Europa en 2012. Tambin se realiz el primer Encuentro Global deCampesinos Productores de Semillas, en Bali en 2011 y el Encuentro Globalde Agroecologia de LVCen Tailandia en 2013. Las declaraciones de algunas delas reuniones ilustran el espacio discursivo en crecimiento sobre la agroecolo-ga en LVC(vase LVC, 2011a, b y c, 2012a, 2013 para ms ejemplos).

    Este proceso ha ayudado a la LVCa reconocer de forma colectiva la grancantidad de experiencias que se llevan a cabo con prcticas agroecolgicas ysostenibles dentro de las organizaciones miembro a nivel nacional y regional.La gran mayora de las organizaciones tienen un programa interno de algntipo para promover la agroecologa o estn en la actualidad discutiendo cmocrear uno. Los encuentros tambin han servido para elaborar un plan de tra-bajo detallado para apoyar las experiencias actuales y relacionarlas unas con

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    17/25

    Enero - Junio 2016 291

    otras en un intercambio horizontal y dentro de un proceso de aprendizaje.Tambin ha sido el espacio para configurar, colectivamente, una visin com-

    partida de lo que significa la agroecologa para la LVC, cul es la filosofa, elcontenido poltico y racional que enlaza a las organizaciones en este trabajo.

    Como observadores-participantes en este proceso (vase DeWalt y DeWalt,2002), ha sido posible para nosotros identificar un nmero de razonamientoscompartidos para la transicin a la agricultura agroecolgica y al uso de semillaslocales entre las familias campesinas que pertenecen a las organizaciones miembrode LVCy entre las mismas organizaciones. Sobre todo, la visin compartida queest emergiendo ve a la agroecologa como una herramienta de activacin para latransformacin de realidades rurales a travs de accin colectiva; esta es una piezaclave para la construccin de la soberana alimentaria.

    Otro razonamiento central est basado en la relacin entre productoresy naturaleza. Podemos ver a la LVCcomo un espacio de encuentro y dilogoentre de diferentes culturas, ya sea del este u oeste, norte o sur, con tierra y sintierra, hind, musulmn, budista, animista, cristiano o ateo (Martnez y Ros-set, 2014; Rosset, 2013). Uno de los intercambios que ha tocado fuertementea las actitudes hacia la naturaleza ha sido el intercambio entre los mundos noindgenas e indgenas dentro de la LVC. Las organizaciones no indgenas hanaprendido de las indgenas sobre la importancia de pensar en trminos deterritorio y no solo tierra (Rosset, 2013), y sobre el imperativo de vivir en ar-

    mona y cuidar de la Madre Tierra. Las poblaciones indgenas dentro de LVCfueron las primeras en alertar sobre el cambio climtico y ahora este es untema prioritario y su influencia se siente fuertemente en la creciente negacina las prcticas de agricultura industrial (Martnez-Alier, 2012) que daan a laMadre Tierra y en consecuencia apoyan a la agroecologa. Un razonamien-to estrechamente relacionado es la necesidad de usar prcticas agroecolgicaspara restaurar los suelos degradados.

    El argumento de van der Ploeg (2008, 2010a, 2010b) que enfatiza la lucha porautonoma es evocada una y otra vez, cuando las organizaciones y las familias resaltanlas ventajas que ofrece la agroecologa en trminos de construccin de autonoma re-

    lativa de los mercados de insumos y crditos (al usar recursos que se encuentran en suentorno, en vez de insumos comprados), de los mercados de alimentos (mayor autoprovisin a travs de la mezcla de sustento y productos para el mercado) y hasta porredireccionar los productos hacia mercados locales y ecolgicos u orgnicos donde loscampesinos tienen mayor influencia y control (y por ende mayor autonoma del mer-cado global). No solo son estos pasos claros hacia la recampesinizacin, pero son partecreciente de la creacin de territorios campesinos.

    A, ,

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    18/25

    ES

    Nmero 47, volumen 25292

    Guiados por estas motivaciones y razonamientos, LVCy sus miembros hancreado programas de agroecologa en los ltimos aos en varios pases en las

    Amricas, Asia y frica, han producido material de formacin en agroecolo-ga, as como han auspiciado ferias y redes de intercambio de semillas cam-pesinas. Un programa nacional con mucho xito (Cuba) ha sido desarrolladobajo el cual los campesinos seleccionan y desarrollan sus propias variedades.Existen programas similares a menor escala en otros pases. LVCha abiertoescuelas regionales de formacin agroecolgica y/o universidades campesinasen Venezuela, Paraguay, Brasil, Nicaragua, Indonesia e India, con otras pen-dientes para Mozambique, Zimbabue, Nigeria y Mali (adems de docenas deescuelas a nivel nacional y subnacional).

    LVCtambin ha creado escuelas de formacin poltica en varios pases dediferentes regiones, para fortalecer la capacidad de las organizaciones parapresionar a los gobiernos para generar cambios necesarios en las polticas p-blicas. Ha dado pasos para relacionarse de forma continua, crtica, pero cons-tructivamente, con gobiernos locales, provinciales y nacionales que han sidoamigables al campesinado en diversos pases y con programas y funcionariosen algunas agencias internacionales, para as promover la implementacin depolticas pblicas que favorezcan a la agroecologa, al medioambiente, al cam-pesinado y a los consumidores. En pases con gobiernos y creadores de pol-ticas menos amigables, las organizaciones miembro han organizado moviliza-

    ciones masivas de presin poltica para alentarlos a que tomen las alternativasde forma ms seria.Un nmero de organizaciones miembro de la LVCen las Amricas, Asia y

    frica tienen empresas cooperativas que son dirigidas por los campesinos quemultiplican y distribuyen las variedades de semillas locales y algunas de estas yotras organizaciones miembro, han presionado y cooperado con otros actoresy gobiernos locales para abrir los mercados campesinos para los alimentosproducidos ecolgicamente y han experimentado con otros sistemas de ventadirecta al consumidor.

    LVCconsidera que tiene ahora suficiente nmero de experiencias pioneras en fun-

    cionamiento, particularmente la formacin, para permitir la generacin de sinergia deforma efectiva y alcanzar as un efecto multiplicador significativo y generar el scaling-outy scaling-upde la agroecologa al integrarlas y conectarlas con los sistemas regionalespara intercambio de experiencias y lecciones, apoyo mutuo, cabildeo coordinado ytrabajo para presionar a los gobiernos para implementar polticas ms favorables parala agricultura campesina, agroecologa y soberana alimentaria (y por extensin, recam-pesinizacin y construccin de territorios campesinos).

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    19/25

    Enero - Junio 2016 293

    En la continua disputa sobre el territorio inmaterial de la agroecologa,la ltima rea es la de las soluciones al cambio climtico. LVCha venido ac-

    tivamente denunciando las llamadas falsas soluciones al cambio climtico:agrocombustibles, transgnicos, mercados de carbono y REDDy REDD+ (LVC,2010b); y, ltimamente, ha hecho el llamado de alarma, sobre la posible coop-tacin de la agroecologa por parte del Banco Mundial y otros a travs de lacreacin de mercados de carbono de suelos, con eslganes como Nuestro car-bono no est a la venta y La agroecologa no est a la venta (LVC, 2011d).

    Conclusiones

    Los marcos tericos de territorio en disputa y recampesinizacin nos ayu-dan a entender el fenmeno emprico de creciente inters, prctica y discursosobre la agroecologa entre los movimientos sociales rurales, especialmenteLVC, dentro del contexto disputa territorial, acaparamiento de tierras y alzasde insumos. Para las familias campesinas y de agricultores familiares, y susmovimientos, la agroecologa ayuda a construir autonoma de los mercadosdesfavorables y recuperar los suelos degradados; y los procesos que existendentro de los movimientos sociales ayudan a llevar a mayor escala estas alter-nativas. Finalmente, esta (re)invencin de las prcticas campesinas es partede la (re)configuracin de los espacios materiales e inmateriales intensamente

    disputados, como territorios campesinos en el proceso de recampesinizacin.Bibliografa

    Altieri, M. A. y C. Nicholls (2008) Scaling up agroecological approaches for food so-vereignty in Latin America Development. Nm. 51, diciembre 2008, pp. 472-80.

    Altieri, M. A. y V. M. Toledo (2011) Te agroecological revolution in Latin America:Rescuing nature, ensuring food sovereignty, and empowering peasants Journal ofPeasant Studies. Vol. 38, nm. 3, pp. 567-612.

    Babu, R. Y. (2008)Action research report on subhash palekar zero budget natural farming.

    Mysore, Research Report, Administrative Training Institute. En: [Accesado el da 11 de septiembre de 2015]Barkin, D. M., Fuente, E. y M. Rosas (2009) Tradicin e innovacin. Aportaciones

    campesinas a la orientacin de la innovacin tecnolgica para forjar sustentabilidadTrayectorias. Vol. 11, nm. 29, julio-diciembre 2009, pp. 39-54.

    Barney, K. (2007) Power, progress and impoverishment: plantations, hydropower, eco-logical change and community transformation in Hinboun District, Lao PDR York

    A, ,

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    20/25

    ES

    Nmero 47, volumen 25294

    Center for Asian Research Papers Political Ecologies Series and (Re)making GovernanceSeries. Nm 1, pp. 2-140. En [Accesado el da 11 de septiembre de 2015]Bebbington, A. (2007)Minera, movimientos sociales y respuestas campesinas: una ecologa

    poltica de transformaciones territoriales. Lima, Instituto de Estudios Peruanos.Benford, R. D. y D. A. Snow (2000) Framing processes and social movements: An over-

    view and assessmentAnnual Review of Sociology. Vol. 26, agosto 2000, pp. 611-639.Bezner, K. R. (2007) Te Land is Changing. Contested Agricultural Narratives in Nor-

    thern Malawi en P. McMichael (edit.) Contested development: critical struggle for so-cial change. New York y Oxon, Routledge.

    Borras, S. M., Edelman, M. y C. Kay (2008) Transnational agrarian movements: Ori-gins and politics, campaigns and impactJournal of Agrarian Change. Vol. 8, nm.2-3, 2008, pp.169-204.

    Bruszt, L. y R. Holzhacker (2009) Te transnationalization of economies, states, and civilsocieties. Berln, Springer.

    Burbach, R. y P. Flynn (1980)Agribusiness in the Americas. New York, Monthly Review Press.Chambers, R. (1990) Farmer-first: A practical paradigm for the third agriculture en

    M. A. Altieri and S. B. Hecht (edit.)Agroecology and Small Farm Development. AnnArbor, CRCPress.

    Chambers, R. (1993) Challenging the professions: frontiers for rural development. Londres,Intermediate Technology Publications.

    Cliff

    e, L. et al. (2011) An overview of fast track land reform in ZimbabweJournal ofPeasant Studies. Vol. 38, nm. 5, pp. 907-938.Cox, R. W. (2008) Transnational capital, the US State and Latin American Trade Agree-

    ments Tird World Quarterly. Vol. 29, nm. 8, diciembre 2008, pp.1527-1544.De Janvry, A. (1981) Te agrarian question and reformism in Latin America. Maryland,

    John Hopkins University Press.Desmarais, A. A. (2007) La Va Campesina. Globalization and the power of peasants. Ha-

    lifax, Canad, Londres y Ann Arbor, Michigan, Fernwood Publishing y Pluto Press.DeWalt, K. M. y B. R. DeWalt (2002) Participant observation: A guide for fieldworkers.

    Walnut Creek, AltaMira Press.

    Economic Research Service, U.S. Department of Agriculture (2011) Farm income andcosts: 2011 farm sector income forecast(actualizacin de 8/31/2011). En [Accesado el da 11 de septiembre de 2015]

    Emanuelli, M. S., Jonsn, J y S. M. Surez (2009) Red sugar, green deserts. Latin Americanreport on monocultures and violations of the human rights to adequate food and housing,

    to water, to land and to territory. Suiza y El Salvador, FIANInternacional,

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    21/25

    Enero - Junio 2016 295

    Escobar, A. (2004) Development, violence and the new imperial order Development.Vol. 47 nm. 1, marzo 2004, pp.15-21.

    Fernandes, B. M. (2008a) Questo agraria: Conflictualidade e desenvolvimento territo-rial Pages173-224 en A. M. Buainain (edit), Luta pela terra, reforma agraria e gestode conflitos no Brasil. Campinas, Editora UNICAMP.

    Fernandes, B. M. (2008b) Entrando nos territrios do territorio en E.T. Paulino y J. E.Fabrini, (edits.), Campesinato e territrios em disputas. So Paulo: Expressao Popular,pp. 273-301.

    Fernandes, B. M. (2009) Sobre a tipologa de territorios en M. A. Saquet y E.S.Sposito (edits), Territrios e territorialidades: Teoria, processos e conflitos. So Pau-lo, Expresso Popular.

    Fernandes, B. M., Welch, C. W. y E. C. Gonalves (2010) Agrofuel policies in Brazil: Para-digmatic and territorial disputesJournal of Peasant Studies. Vol. 37, nm. 4, pp. 793-819.

    Ferradas, C. (2000) Report of social impacts of dams: Distributional and equity issues- LatinAmerican region. Cape Town, World Commission on Dams,

    Freire, P. (1970) Pedagogy of the oppressed. New York, Seabury Press.Freire, P. (1973) Extension or communication?New York, McGraw.Gerber, J. F., S. Veuthey y J. Martnez-Alier (2009) Linking political ecology with eco-

    logical economics in tree plantation conflicts in Cameroon and Ecuador EcologicalEconomics. Vol. 68, nm. 12, pp. 2885-2889.

    Genetic Resources Action International (GRAIN) (2009)Te new farm owners: Corporate

    investors lead the rush for control over overseas farmland. Barcelona, Genetic ResourcesAction International.Hall, D. (2011) Land grabs, land control, and Southeast Asian crop boomsJournal of

    Peasant Studies. Vol. 38, nm. 4, octubre 2011, pp. 837-857.Holt-Gimnez, E. (2001) Scaling-up sustainable agriculture. Lessons from the Cam-

    pesino a Campesino movement Low External Input Sustainable Agriculture. Vol. 17,nm. 3, octubre 2001, pp. 27-9.

    Holt-Gimnez, E. (2007) Land-gold-reform. the territorial restructuring of Guatemalashighlands. Institute for Food & Development Policy Institute for Food and De-velopment policy (editor) Development Report no. 16. En [Accesado el da 20 de julio de 2014]Holt-Gimnez, E. (2008) Campesino a Campesino: voces de Latinoamrica. Movimientocampesino para la agricultura sustentable. Managua, SIMAS.

    Humphreys, D. (2003) Life protective or carcinogenic challenge? Global forests go-vernance under advanced capitalism Global Environmental Politics. Vol. 3, nm. 2,mayo 2003, pp. 40-55

    A, ,

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    22/25

    ES

    Nmero 47, volumen 25296

    La Va Campesina (LVC), (2009) Los pequeos productores y la agricultura sostenibleestn enfriando el planeta. Documento de discusin de la Va Campesina sobre el ca-

    lentamiento global LVCViewsno. 5, noviembre 2007, pp. 1-24. En: [Accesado el da 20 de julio de 2014]

    La Va Campesina (LVC), (2010a) La agricultura campesina sostenible puede alimentaral mundo LVCViews, nm. 6, febrero, 2011, pp 1-15. En: [Accesado el da 20 de julio de 2014]

    La Va Campesina (LVC), (2010b) Miles de soluciones construye el pueblo ante elcambio climtico! LVCViews, septiembre 2010. En: [Accesado el da 20 de julio de 2014]

    La Va Campesina (LVC), (2011a) Primer encuentro de formadores@s en agroecologaen la regin 1 de frica de La Va Campesina, 12-20 de junio de 2011. Declaracinde Shashe. En [Accesado el da 20 de julio de 2014]

    La Va Campesina (LVC), (2011b) Las semillas campesinas son dignidad, cultura y vida:campesinos en resistencia, defendiendo sus derechos respecto de las semillas campe-sinas. Bali Declaracin sobre Semillas LVC. Marzo2011. En: [Accesado el da 20

    de julio de 2014]La Va Campesina (2011c) 2do encuentro continental americano de formadoras y forma-dores agroecolgicos LVC. En: [Accesado el da20 de julio de 2014]

    La Va Campesina (LVC), (2011d) La Va Campesina: Call to Durban LVC. Septiem-bre 2011. En: [Accesado el da 20 de julio de 2014]

    La Va Campesina (LVC), (2012a) Bukit Tinggi declaration on agrarian reform in the21st century LVC. Julio 2012. En: [Accesado el da 20 de julio de 2014]

    La Va Campesina (LVC), (2012b) 8 falsas soluciones de la economa verde LVC. Junio2012. En: [Accesado el da 20 de agosto de 2015]

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    23/25

    Enero - Junio 2016 297

    La Va Campesina (LVC) (2013) From Maputo to Jakarta: 5 years of agroecology in LaVia Campesina LVC, julio 2013. En: [Accesado el da 20 de julio de 2014]Lal, R. (2009) Soil degradation as a reason for inadequate human nutrition Food Secu-

    rity. Vol. 1, febrero 2009, pp. 45-57.Machn, B. (2013) Revolucin agroecolgica: el movimento Campesino a Campesino de

    ANAP en Cuba. Yakarta, La Va Campesina.Marenya, P. P. y C. B. Barrett (2009) State-conditional fertilizer yield response on wes-

    tern kenyan farms American Journal of Agricultural Economics. Vol. 91, nm. 4,2009, pp.991-1006.

    Marsden, T. y S. Whatmore (1994) Finance capital and food system restructuring: Na-tional incorporation of global dynamics en P. McMichael (edit.),Te Global Restruc-turing of Agro-Food Systems. Ithaca, Cornell University Press.

    Martnez-Alier, J. (2012) Los conflictos ecolgico-distributivos y los indicadores de sus-tentabilidad Polis. Revista Latinoamericana. Nm. 13, abril 2006.

    Martnez-Torres, M. E. (2006) Organic coffee: Sustainable development by Mayan farmers.Athens, Ohio University Press,

    Martnez-Torres, M. E. (2012) Territorios disputados: tierra, agroecologa y recam-pesinizacin. Movimientos sociales rurales en Latinoamrica y agronegocio XXXIConferencia de la Asociacin de Estudios Latinoamericanos. San Francisco, California,23-26 mayo 2012, p. 26. En: [Accesado el da 11 de septiembre de 2015]Martnez-Torres, M. E. (Manuscrito no publicado). Disputas en la construccin de territo-rios campesinos: tierra, agroecologa y mercado.

    Martnez-Torres, M. E. y P. M. Rosset (2008) La Va Campesina: Transnationalizingpeasant struggle and hope en R. Stahler-Sholk, H. E. Vanden y G. D. Kuecker(edits.), Latin American Social Movements in the Twenty-first Century: Resistance,Power, and Democracy. Maryland, Rowman & Littlefield.

    Martnez-Torres, M. E. y P. M. Rosset (2010) La Va Campesina: Te birth and evolu-tion of a transnational social movementJournal of Peasant Studies. vol. 37, nm. 1,enero 2010, pp. 149-175.

    Martnez-Torres, M. E. y P. M. Rosset (2013) Del conflicto de modelos para el mundorural emerge la va campesina como movimiento social transnacional El Otro Dere-cho. Nm. 44, Luchas agrarias en Amrica Latina, febrero, 2013, pp.21-57.

    Martnez-Torres, M. E. y P. M. Rosset (2014) Dilogo de saberes in La Va Campesina:Food sovereignty and agroecologyJournal of Peasant Studies. Vol. 41, nm. 6, no-viembre 2014, pp. 979-997.

    A, ,

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    24/25

    ES

    Nmero 47, volumen 25298

    McMichael, P. (2007)Contested development: Critical struggle for social change. New Yorky Oxon, Routledge.

    McMichael, P. (2009) A food regime genealogyJournal of Peasant Studies. Vol. 36, nm.1, enero 2009, pp. 139-169.

    McMichael, P. (2010) Agrofuels in the food regimeJournal of Peasant Studies. Vol. 37,nm. 4, octubre 2010, pp.609-629.

    Ministrio do Desenvolvimento Agrrio (2009)Agricultura familiar no Brasil e o CensoAgropecurio 2006. Brasilia, Ministrio do Desenvolvimento Agrrio.

    Mohanty, B. B. (2005) We are like the living dead: Farmer suicide in Maharashtra,Western IndiaJournal of Peasant Studies. Vol. 32, nm. 2, abril 2005, pp. 243-76.

    Moyo, S. (2011) Tree decades of agrarian reform in Zimbabwe Journal of PeasantStudies. Vol. 38, nm. 3, julio 2011, pp. 493-531.

    Muoz, C. (2008) La reinvencin de la comunidad: cambio social y estrategias de adap-tacin en el Mxico rural. Un caso de estudio en K. Appendini y G. Torres (edit).

    Ruralidad sin agricultura? Perspectivas multidisciplinarias de una realidad fragmentada.Mxico, El Colegio de Mxico, Centro de Estudios Econmicos.

    Nisbet, M. C. y M. Huge (2007) Where do science debates come from? Understandingattention cycles and framing en D. Brossard, J. Shanahan and T.C. Nesbitt (edits.),Te Public, the Media and Agricultural Biotechnology. Wallingford, CABIInternational.

    Palekar, S. (S. F.)Te philosophy of spiritual farming: Zero budget natural farming. Revisedfourth edition.Zero Budget Natural Farming Research, Amravati, Maharashtra, Deve-

    lopment & Extendion Movement.Pachicho, D. y S. Fujisaka (2004) Scaling up and out: Achieving widespread impact throughagricultural research. Cali, Centro Internacional de Agricultura Tropical

    Perfecto, I., J. Vandermeer y A. Wright (2009) Natures Matrix: Linking Agriculture, Con-servation and Food Sovereignty. Londres, Earthscan.

    Rosset, P. M. (2009) La guerra por la tierra y el territorio Centro Indgena de Capacita-cion Integral Universidad de la Tierra (CIDECI-UNITIERRA) (edit.) Primer ColoquioInternacional In Memoriam Andrs Aubry: planeta tierra: movimientos antisistmicos.San Cristbal de las Casas, CIDECI-UNITIERRAEdiciones.

    Rosset, P. M. (2003) Food sovereignty: Global rallying cry of farmer movements Institute for Food

    and Development Policy, Food First Backgrounder. Vol. 9, nm. 4, octubre 2013. pp. 1-4.Rosset, P. M. (2006) Food is different. Why we must get the WTOout of agriculture. Londresy Nueva York, Zed Books.

    Rosset, P. M. (2011) Food sovereignty and alternative paradigms to confront land gra-bbing and the food and climate crises Development. Vol. 54, nm. 1, pp. 21-30.

    Rosset, P. M. (2013) Re-thinking agrarian reform, land and territory in La Via Campe-sinaJournal of Peasant Studies. Vol. 40, nm. 4, julio 2013, pp. 721-775.

  • 7/25/2019 Agroecologia_territorio_recampesinizacio.pdf

    25/25

    6

    A, ,

    Rosset, P. M. et al. (2011) Te Campesino-to-Campesino agroecology movement ofANAPin Cuba: Social process methodology in the construction of sustainable pea-

    sant agriculture and food sovereignty Journal of Peasant Studies. Vol. 38, nm. 1,junio 2011, pp. 161-191.

    Scoones, I. et al. (2010)Zimbabwes Land Reform: Myths and Realities. Suffolk, Boydell & Brewer.Sesia, P. (2003) Repeasantinization and decommodification of indigenous agriculture:

    Coffee, corn and food security in Oaxaca en C. Walsh, E. E. Ferry, G. Soto, P. Seisa yS. Hill (edits.)Te social relation of Mexican commodities: Power, production and place.San Diego, Center for US-Mexican Studies, University of California.

    Sevilla, E. (2007) De la sociologa rural a la agroecologa. Barcelona, Icaria.Sevilla, E. y J. M. Alier (2006) New rural social movements and agroecology en P.

    Cloke, T. Marsden y P. Mooney (edits.) Handbook of Rural Studies. Londres, SAGE.Starr A., M. E. Martnez-Torres y P. M. Rosset (2011) Participatory democracy in ac-

    tion: Practices of the Zapatistas and the Movimento Sem Terra Latin American Pers-pectives. Vol. 38, nm. 1, junio 2011, pp. 102-119.

    Stedile, J. P. (2008) La ofensiva de las empresas transnacionales sobre la agriculturaRebelin. En: [Accesado el da 11de septiembre de 2015]

    Teubal, M. (1987) Internationalization of capital and agroindustrial complexes: Teirimpact on Latin American agriculture Latin American Perspective. Vol.14, nm. 3.julio 1987, pp. 316-364.

    United States Census Bureau (2010) Section 17, Agriculture. Statistical Abstract ofthe United States 2010, US Census Bureau, USA. En: [Accesado el da 15 de septiembre de 2015]

    Van der Ploeg, J. D. (2008) Te new peasantries. Struggles for autonomy and sustainabilityin an era of empire and globalization. Londres, Earthscan.

    Van der Ploeg, J. D. (2010a) Nuevos campesinos: campesinos e imperios alimentarios. Madrid, Icaria.Van der Ploeg, J. D. (2010b) Te peasantries of the twenty-first century: Te commoditi-

    zation debate revistedJournal of Peasant Studies. Vol. 37, nm. 1, enero 2010, pp.1-30.Von der Weid, J. M. (2000) Scaling up, and scaling further up: an ongoing experience of par-

    ticipatory development in Brazil.So Paulo,AS-PTAAssessoria e Servios a Projectos

    em Agricultura Alternativa.Wezel A. et al. (2009) Agroecology as a science, a movement and a practice. A reviewAgronomy for Sustainable Devolpment. Vol. 29, nm. 4, diciembre 2009, pp. 503-515.

    World Commission on Dams (2000) Dams and development. Londres, Earthscan.Zoomers, A. (2010) Globalisation and the foreignisation of space: Seven processes dri-

    ving the current global land grabJournal of Peasant Studies. Vol 37, nm. 2, bril2010, pp. 429-447.