AKSHOBYA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 AKSHOBYA

    1/10

    pg1www.librosbudistas.com

    IntroduccinEste texto es un captulo tomado del libro Meeting the Buddhas (Conociendo los Budas)escrito por Vessantara, un miembro de la Orden Budista Occidental. El libro presenta las

    figurasdelosBudasarquetpicos-esdecir-Budassimblicassinnecesariamentetenerunaexistencia histrica. Vessantara evoca nuestra imaginacin para llevarnos a concer estasfiguras.ElBudaAkshobyaqueconocemoseneltextopresenteesunodecincobudasquecomponenelimportanteMndaladelosCincoBudas.Por el momento slo tenemos este captulo traducido pero cuando tengamos ms lospondremosenlneatambin.EllibrooriginalespublicadoporWindhorsePublications.TraducidoporSoniaRodrguezYada,Mxico.Descargadodewww.librosbudistas.comVessantara1993

    Librosbudistas.com2003

  • 8/7/2019 AKSHOBYA

    2/10

    pg2www.librosbudistas.com

    AkshobyaNopuedesrecordarcuantotiempollevasviajando,pormuchoratoslohasestadot,tubalsayelmar.Esdenoche,ynavegasguiadoporlasestrellas.Pormomentos,echandounamiradahaciaeluniverso,sientescomosilaTierrafueratubalsa,conduciendosucursoatravsdelfirmamentohaciaalgncielopormuchotiempobuscado.Conforme avanza la noche los mares se vuelven menos turbulentos, los vientos son msfavorables y puedes dormir. En tus sueos, eres un prncipe en busca de tu reino, unasacerdotisaesperandoaunmensajero,hayfocosdeluzbrillanteenunescenariovaco.Porunmomento eres el foco, tintineando, brillante. Eres el escenario, infinito en posibilidades.Entoncesunafiguradetnicablancaapareceenelresplandordelescenario.Conunlentogestoabresucapaporsupecho.Hayununiversodentrodesucorazn.Cuandodespiertas, laluzdelamanecerest iluminandoelcieloy puedes ver tierrahaciaeleste.Tedirigeshaciaellaatravsdeuntranquiloysuavemarhastaqueeventualmentetubalsaentraaunabahaencalma.Lasaguastranquilasfrenteati reflejanelcontornodeun

    extraordinarioedificio.Esunpalaciohechodecristal,conventanaselevadas,yaltastorresincrustadasdezafiros.Estfuertementeconstruidoycimentadoconvajrasdoradas.Levantando tusojos de los reflejosdel agua,mirasel palaciomismo, sus puertas son dosgrandessemicrculos,loscualesseencuentranenunagranluna.Ellastambinsondecristalelculreflejaelagua,tubalsayati.Mirandohaciaadentro,veslascosascomoson,ensudesnudasimplicidad.Tevesatimismoen esemomento, sin juicios, sinaceptaro rechazar nada -eres slo un reflejomsen laspuertasdelaluna.

    Despusdedartesumensaje,laspuertasgiranabrindose.EstsentrandoalreinodelBudaAkshobya(inmutableeimperturbable).EstssiendoadmitidoensuTierraPura,endondetodoesunrecordatoriodelDharmayunamotivacinenelcaminohacialailuminacin.Akshobyaestsentadoenelcorazndesureino,enuninmensotronodelotoazul,sostenidoporcuatroenormeselefantes.ElcuerpodelBudaestahechodeunaluzazulprofunda,elcolordelcieloalanochecerenlos trpicos.Tienepelooscuro,estvestidocontnicasricamentedecoradasysentadoenunaposturadelotocompleto.Todosucuerpoirradialuz.Sumanoizquierdadescansatotalmenterelajadasobresuspiernas.SobresupalmasostieneunVajradorado,haciaarriba.

    Sumanoderechavahaciaabajo,conlapalmahaciaadentro.Lapuntadesusdedosazulesapenastocanelcojnblancoenformadelunaenelqueestsentado.Hayalgoquetehablaensugesto.Esunllegaracasa,golpeaelfundamentodelaexistencia,eslarespuestaatodaslaspreguntas.Todasufiguratransmiteinalterableconfianza.Esttanfirmequenuncanadapodraalterarsupostura.Sonreytodalatierracomprende.Lacualidadespecialquetransmiteessabidura.Alentenderelsignificadodeesegesto,todosloshabitantesdesuTierraPuraseconviertenensabios,yentranunaetapadelcaminoalaIluminacindelcualnohayretorno.Ensucoraznhayunaslabahechadeunaluzazultenue-hum-smbolodelaintegracindeloindividualylouniversal.Desucoraznhaceecoelmantraquepersonificasusabidura.Su

  • 8/7/2019 AKSHOBYA

    3/10

    pg3www.librosbudistas.com

    sonidollegaatodoslosrinconesdesureino,suaveymesuradocomoelllamadodeungrantambor:om...vajra...akshobya...hum.Elsonidodelhumtienetodalacertezainalterableconlacualunelefantepisalatierraconsupiesobre.TienelamismacualidadinalterablecomolosdedosdelBudatocandolatierra.Esunaestampa,unsellodelaRealidad.Talcomounaaccinenunmomentodeltiempo,unavezqueelmomentohapasado,nuncapodrserborradoodeshecho.

    Viendoyescuchandotodoesto,tumentesevuelveabsolutamentetranquilayencalma.Cadamomentoesunaexperienciatotal,lacualtusientescompletayprofundamente.Nocarecedenada,estcompletacomoest.Todoesslounperfectoreflejoenelespejodetumente.AKSHOBYAYELCETRODELVAJRAAhoraquehemosentradoalmndalayhemosllegadofrenteafrenteconAkshobya(Mikyopaen Tibetano), es tiempo de aprender un pocoms sobre l. La devocin hacia l aparecitempranoenlahistoriabudistayjuegaunpapelcentralenvariosSutrasMahayana.

    EnelSutraAkshobyaVyuhaelBudaShakyamunidescribelahistoriadeAkshobya.Haceaosenuna tierra llamadaAbhirati (regocijo intenso)unBudallamadoVishalakshaencontraunmonjequequerahacervotosparaganarlailuminacinporelbiendetodoslosseresvivientes.El Buda le advirti que sta sera una tarea ardua ya que para lograr su objetivo deberarenunciartodoslossentimientosdeenojo.Enrespuesta,elmonjetomunaseriedegrandesvotos; nunca dar paso al enojo o la malicia, o premeditacin o mala intencin, nuncacomprometerseenlamsmnimaaccininmoral,ymuchasotras.Duranteeonessostuvosusvotosdemanerainalterable(akshobyaenSnscrito)ycomoresultadollegaserunBudaconesenombreycrelaTierraPuraoCampodeBuda(BuddhakshetraenSnscrito).LaTierraPuraesunapalabraqueexpresalaconcienciailuminadadeunBuda.Surgeatravsdelainfinidaddeaccionesmeritoriasqueharealizado.Esunmundoenlqueexistenlascondiciones ptimas para progresar rpidamente en el camino a la Iluminacin. Muchosseguidores del Mahayana centran su aspiracin en renacer en una u otra de las grandesTierrasPurasdescritasenlosSutrasMahayana.LaTierradeAkshobyaserepresentasituadaalestedenuestromundo,aunadistanciaimpensable,ycomolatierraenlacuallrealizsuprimervoto,esllamadaAbhirati.La descripcin que he dado del reino de Akshobya en la introduccin a este captulo estdiseada para sobresaltar las cualidades con las que se le asocia, en lugar de seguir ladescripcintradicionaldesuTierraPura.EnelSutraAkshobya Vyuha,Abhiratisedescribe

    comouna tierraenlacual los jazminesypalmerassemecenconelvientocreandosonidoscelestialesquesobrepasantodamsicamundana.EsunmundoenelcultodosvivenenelregocijodelDharma,abundalacomidaylabebida,nohayenfermedadysusmujeressonhermosas,ynuncasufrendoloresdemenstruacin.Lomsimportantedetodo,quienquieraque re-nazca ah logra el estado de no-retorno - ellos alcanzan un estado de desarrolloespiritualenelcuallaBudeidadestasegurada.TalvezelsutramsconocidoenelqueapareceAkshobyaeslaPerfeccindelaSabiduraen8,000 lneas. Akshobyaesuna figura particularmente importanteen los Tantras, porque aligualquetodoslosBudasdelmndala,noestsolo.Akshobyaeslacabezadeunakula ofamiliadefigurasespirituales.Ensufamiliaseencuentranmuchasdelasdeidadespatrones

    superiores (o Yidams como se llaman en Tibetano) del Tantra Supremo. Encontraremosalgunasdeestasfigurasenelcaptuloveintids.Apartedelamayoradeestosyidams,otras

  • 8/7/2019 AKSHOBYA

    4/10

    pg4www.librosbudistas.com

    dos figuras, Vajrapani y Vajrasattva, son tan importantes que tienen captulos propios (vercaptuloscatorceyveinte).LafamiliaespiritualdeAkshobyaesllamadala familiaVajra.Elvajra (ensnscrito,dorjeenTibetano)eselsimblicodiamanteotruenodiamantino.Enelltimocaptuloencontraremosuna muralla de vajras circundando el mndala. Akshobya tiene un solo Vajra, como cetrodiamantino,colocadorectohaciaarribaensupalmaizquierda.Esunemblemadesoberana

    quetieneIndra,elreydelosdiosesenlatradicinInd.Sinembargo,esmuchomsqueslounsignomonacal.ElacertijoestudiantilQupasacuandounafuerzairresistibleseencuentraconunobjetoinamovible? tieneuna respuesta en elBudismoTntrico.Simplementefundelosdos juntosparaformarunvajra.Elvajratienetodaslascualidadesinmutablesdeundiamantetanfuertequenadapuedecortarlonihacerunaimpresinenl.Almismotiempoesunafuerzairresistible.EsunparienteorientaldeltruenoempuadoporZeusyAteneaenlamitologaGriega,ydelmartillodeThor,eldiosde las tormentasenlamitologaNrdica.Esel truenoquepuededestrozarcualquier

    cosaquesecruceensucamino.Para el Budismo, es la realidad trascendental la que tiene estas inmutables e irresistiblescualidades.Todolomundanoesmutableycambiante.Por loqueelvajraseconvierteenelsmbolodelarealidadydelasabiduraintuitivaquelaconoce.ElvajraseprestaasmismoparanombraralBudismoTntrico-elVajrayana.EstaeslaclasedeBudismoquetieneelpuntodevistadelaRealidadUltimacomopuntodepartida.EncasitodoslosritualestntricosellamasostieneunVajraensumanoderecha.Muchasdelasofrendasenlosritualestntricostambintienenunprefijoconlapalabravajra.PorloqueunoofreceVajrafloresyetc.Todoestoesunrecordatorioparavertodoentrminosdesunaturalezavaca.Elvajraestilizadoutilizadoenlosritualestntricostienecuatropartesprincipales.Ensucentrohayunaformadehuevo,representandolaunidadprimordialdetodaslascosasantesdequecaiganeneldualismo.Emergiendoacadaladodelaformadehuevohayfloresdeloto.Conellasnaceelmundodelosopuestos,incluyendolosopuestosdesamsaraynirvana,ignoranciae iluminacin. De cada unade lasprotuberancias sale la cabeza de un animal extrao, unmakara.Estaesunaespeciedecocodrilo,cuyanaturalezaanfibiaindicaelencuentroconlasalturasdelaconcienciaycon lasprofundidadesdelo inconsciente.Entoncescadacabodelvajraseramificaenunaseriedepuntas.Normalmentehaycuatroencadalado,lascualesfinalmentesereneneneltope del vajra. Corriendoverticalmente a travs de todo el vajra hay otro cabo.

    Por tanto, si uno mira el finaldelvajra,loqueunoveesunarregloenformade mndala, normalmentecon cuatro rayos alrededor de un puntocentral.Seentiendequeunapuntadelvajrarepresentalascualidadesnegativasquenosencadenanasamsara,laotralascualidadesespiritualesquenosliberan.ElgranlogrodelTantraesquesuperspectivaeslosuficientementeampliaparauniralasdos.Porloqueelmismoejecorreatravsdelasdosmndalas.ParaelTantrainclusofuerzasnegativastalescomoodiooenvidiasevensimplementecomolaobrapuradelaRealidad.Ymsalldeeso,sugierequehay

    correlacionesentrelascualidadesnegativasylasdelaIluminacin.Re-dirigidas,lasenergasqueestnsujetasalaavaricia,orgulloyotrosestadosnohbilespuedenserusadasparaalimentarnuestrapersecucindelaIluminacin.

  • 8/7/2019 AKSHOBYA

    5/10

    pg5www.librosbudistas.com

    Paradarlelamayorfuerzaposibleaestepunto,elTantraasocicadaaspectodelomundanoconunacualidadespiritual.Porejemplo,viendolatabladecorrelacionesversqueAkshobyaest asociado no slo con sabidura sino tambin con el amanecer, el agua, y la forma einclusoconelodio,ritosdedestruccinylosinfiernos.ElTantranuncaaprobaraelodiodirigidohaciacualquierserviviente.Noobstante,elodio

    puede ser redirigido y usado para aumentar nuestro desarrollo. Cuando tenemos unaexperienciadeestanaturaleza,confrecuenciahayunaespeciedeclaridad,defraprecisinenla forma en la cul vemos los errores en las cosas. Es un estado totalmente carente desentimentalidadovaguedad.Slotenemosqueverculeselverdaderoenemigo.Unavezqueodiamoselsufrimientoylaignorancia,yestamosdeterminadosadestruirlos,esaenerganosconducealaTierraPuradeAkshobyaenlugardellevarnosalosinfiernosdelaviolenciayladesesperacin.ExaminarlasdiferentescorrelacionesconcadaunodeloscincoBudas,haraestelibromuylargo.Hesealadoalgunasdeellasaldescribirsusreinos,otraspuedesverlasyreflexionarsobreellasenlatabladecorrespondencias.Essuficientequeveamoslaidea:queparael

    Tantra todoes unrecordatorio, inclusouna expresinde laRealidad. Elamanecer, elcolorazul,inclusounvasoconagua,todospueden traernosa Akshobyaa lamente.Cuandovestododeestaforma,elmundoordinariodelasaparienciasempiezaaconvertirseenlaTierraPura.TOCARLATIERRAAhoraquehemosaprendidounpocosobreAkshobyayelVajra,eselmomentodecontestarunapregunta.CmoapareciAkshobya?Cmoesquesurgilatradicindemeditarenl?Todas estas figuras de Budas y Bodhisattvas son contactadas a travs de la meditacinprofunda.Alretraertedelmundodelossentidos,aspectosmsprofundosdelamentetienenlaoportunidaddellegaraserconscientes.TodoelmndalaesunaexpresindelaIluminacinatravsdesmbolos.Msespecficamente,latradicindeAkshobyatienedosposiblesfuentesdentrodelaexperienciameditativa.EstossonelmeditarenelBudahistricoylameditacinen la vacuidad. Veremos cada una de ellas a continuacin. Ambas nos conducirnprofundamentedentrodelpensamientoBudista.CmosurgielBudaAkshobyadelameditacinsobreelBudahistrico?Comoveremos,cadaunodeloscincoBudasdelmndalapersonificacualidadesqueposeeShakyamuni.EsdeesperaryaquelaesenciadelaIluminacineslamismaentodoslostiemposylugares,todoslosBudastendrnlasmismascualidadesespirituales,aunquetalvezlasexpresende

    formas diferentes. En el caso de Akshobya hay una fuerte conexin entre una de suscualidades y un incidente particular en la vida deShakyamuni, conocidocomo el incidenteLlamaralaDiosaTierraparaqueseaTestigo.Estenoesunincidentehistricoliteral;apareceenlaleyendaBudista.Esonoquieredecirquenosea verdad,sinoque intenta transmitirotroniveldeverdad,ms interior.Este incidentepasenelmomentoenqueelBudaestabaapuntodealcanzarlaIluminacin.Dentrodelamente del futuro Buda un dramade proporciones csmicas se estaba desarrollando. Es eldramapsquicoquelaleyendaintentatransmitir.LaleyendadescribeaSiddharthasentadobajosurbol,luchandoparalograrlaIluminacina

    travsde la profunda meditacin.Su tremendoesfuerzopronto llam laatencindeMara.Mara es la personificacin enBudismode todo lomundano, todo ya seadentro o fueradenosotros mismos, lo cual nos ata a la rueda de la existencia condicionada. Su nombre

  • 8/7/2019 AKSHOBYA

    6/10

    pg6www.librosbudistas.com

    literalmentequieredecirmuerte.LoquemenosqueraMaraeraquealguienescaparadesureinolograndola Iluminacin,por loque lanzungranataquesobre lafiguraquemeditaba.MandejrcitospoderososcontraelBuda,envindoleundiluviodepiedrasyarmas.Continumeditandotranquilamenteytodaslasrocas,lanzas,yflechas,tanprontotocabanelauradepacficaconcentracinformadaalrededordel,sloseconvertanenfloresquellovanhaciasuspies.Habiendofalladoparahacerlecambiarporlafuerza,Maraenviasushijasparaquetratarandeseducirlo.PeroelBudanisiquieralasmir.Simplementecontinusubsqueda

    interiorhacialalibertad.Despusdequeestoscrudosataqueshabanfallado,Maraintentconuntruco.SedirigialBudayledijoEstssentadoenelasientoenelcualtodoslosBudaspasadoshanalcanzadolaIluminacin.Conquderechotesientas tenese lugar?La leyendadiceque todoslosBudaslogranlaIluminacinenelmismositio,el vajrasana(elasientodeldiamante),elculeselprimerpuntoensolidificarsefueradeltorbellinoenelcomienzodelaevolucinuniversal,yser elltimo puntoendisolverse ydesapareceral final.En trminosdenuestra discusinactual, es como si Mara hubiera dicho Te has sentado en el mismo centro delmndala.Quin eres t para atreverte a sentarah?El vajrasana es, probablemente,una pequeaanalogaalAsientoPeligrosoenlaleyendadeArturosloalguiendeabsolutapurezapuede

    reclamarlocomopropiosincaerendesventura.El Buda contest he practicado generosidad, disciplina tica, y otras prcticas espiritualesduranteeones,portantoheganadoelderechodesentarmeaqu.PeroMarafinginoestarsatisfecho.LedijoalBudaTpuedesdecireso,peroquinestutestigo?SilosesfuerzosdelosejrcitosdeMaraysushijasrepresentanlasltimasolasdeodioyavariciaobrandoconsigomismoenlamentedelBuda,entoncesesteincidentesugiereunaltimaysutildudapropia.TalvezelBudamismoapenaspodacreerloqueestabaapuntodealcanzar.Porqul,deentretodosloshombresylasmujeres?Su respuesta aMara fue enftica. El no dijonada. Silenciosamente, con la punta de losdedosdesumanoderecha,simplementetocla tierra. En respuesta, del suelo frente a lemergilaDiosaTierra.Elladijo:Yosersutestigo. Lo he visto purificarse a s mismodurante eones a travs de prcticasespirituales. Esta fue la respuesta del Buda.Con ella, pudo finalmente liberarse de losesfuerzosdeMaraparadisuadirlo,ycontinusumeditacinsinobstculos,alfinallogrla

    supremayperfectaIluminacin.Fue probablementea travsde lameditacinenesteincidentedelavidadelBudahistricoquebudistasyoginsyyoginishicieroncontactocon el Buda Akshobya. Contemplando lascualidadesquemostr,vindolasensumayoreficacia,llegaronaAkshobya.HaymuchomsquetansloelhechodequeAkshobyahaceelmismomudra, elmismogestoexpresandouna cualidad de Iluminacin que hizo

    Shakyamuni cuando fue retadopor Mara. Lainterconexinylainterrelacindepensamientoy smbolo dentro del mndala, son muy

  • 8/7/2019 AKSHOBYA

    7/10

    pg7www.librosbudistas.com

    complejos.Valelapenaexaminaresteincidenteydesenvolverloshilosms,paraobtenerunaideadeloqueestinvolucrado.Alexploraresteejemplo,lograremosunamayorpercepcindelsignificadomultidimensionaldelmndalacomountodo.HemosvistoqueelTantratratadesubsumiroincluirtodalaexistenciacondicionadabajounaspecto u otro delmndala. Incluyendo en sta estn los diferentes niveles posibles de laconciencia del ser humano. Estosaspectos, niveles o formasdiferentes de funcionar de la

    concienciasonconocidoscomolasvijnanas.JnanaesunapalabraenSnscritoquesignificaconocimientoosabidura.Elprefijovidenotaseparacin.Portanto,vijnanaesunaconciencia- una forma de conocimiento - la cual ha cadoen la dualidad,que tieneexperienciade smismacomounsujetoseparadodeunmundoobjetivoelcualpercibe.EnelsistemaYogacharadelpensamientoBudista,normalmenteseenumeranocho vijnanas(comoenelltimocaptuloendondelasvimosasociadasconochocomentariosdelmndala).En el Tantra cada uno de estos era atribuido a uno de los cinco Budas. En este sistema,Akshobyaestasociadoconlaalayavijnanarelativa.Estaalayarelativatieneunafuncinmuyimportante,lacualestrelacionadaconunproblemaenlafilosofaBudista.CentralatodoslosaspectosdelBudismoestla ideadequeaccionestienenconsecuencias.Acciones

    hbiles basadas en estados mentales como amor, sabidura, o tranquilidad tienen comoresultado futurasexperienciasplacenteras.Accionesnohbilesbasadasenavaricia, odiooignorancia,conducenalsufrimiento.Estaeslaleybudistadelkarma.Sin embargo los pensadores Budistas se enfrentan con un problema. Cmo es que unacausa,talcomounavolicinhbilbasadaengenerosidadenelpresente,puedetraernosunefectoplacenteroenelfuturo?Quesloqueunealasdosatravsdeltiempo?ExplorandolamenteenmeditacinlosYogacharinsconcluyeronquetodasnuestrasaccionesyestadosmentalesdejanunahuellaaunnivelprofundoenlamente.Estashuellassoncomosemillas(enSnscritobija)queundalleganadarfrutocuandolascondicionessoncorrectas.Asqueninguno de nuestros pensamientos o acciones jams se pierden; son preservados en unprofundoniveldelaconcienciaconocidocomoalayarelativa.Lapalabraalaya,yahemosvistosignificaalmacn;inclusopuededenotarungranero.Ahora estamos en la postura para ver una conexin ms profunda entre el incidente deShakyamuni llamando a la Diosa Tierra y el Buda Akshobya. Cuando le contest a Maratocando la tierra, Shakyamuni est sealando el hecho de que l est listo para lograr laIluminacinporquelassemillasdetodaslasaccionespositivasqueharealizadoduranteeonesenelcaminoespiritualahoravanafructificar.LlamacomosutestigoalaDiosaTierra,quiensurgedelasprofundidadesdesuconciencia.La

    tierrafielmentepreservatodaslasmarcasdetodoloquehapasadosobreella.Pasandoporsusestratospuedesreconstruirsuhistoria.Cadaaccinhatenidosuefecto.Latierraesuntestigomudodelasvidasylasluchasdetodoslossereshumanos.Llevalascicatricesdesuconstruccinydestruccin.Albergaelpolvocuandoeldahaterminado.LaDiosaTierraesunsmbolodelaalayavijnana.Todoestosevuelvemsclarosi leemoselpropiorelatodelBudaenelCanonPalisobre loquelepasmientrasestabasentadobajoelrbolbodhi.Primero,dice,entrenconcentracinmeditativa.EstocorrespondeasobreponersealasfuerzasdeMara.En dhyana,comoselellamaalaconcentracinmeditativa,vasmsalldelascrudasfuerzasdeatraccinyrepulsindentrodeunestadodeprofundacalma.Despusdeesto,comovimosenelprimercaptulo,

    fluyendoensumente,llegaronrecuerdosdevidasprevias.Recordinterminablesnacimientoscon detalles de la forma como haba vivido y como habamuerto en cada uno de ellos ytomado luego un nuevo renacer en algn otro sitio. Esta descripcin psicolgica es,

  • 8/7/2019 AKSHOBYA

    8/10

    pg8www.librosbudistas.com

    seguramente, lo que la leyenda delBuda llamando a la DiosaTierra para ser testigo, estexpresandoenellenguajemsricodelmito.Ahora podemos ver ms claramente cmoel simbolismo deAkshobya est estrechamenteconectadoconesteaspectohistricoenlaexperienciadelaIluminacindelBuda.Alllegartanlejos, empiezo a preguntarme sobre el simbolismo de los animales den Akshobya. Esrealmenteunacoincidenciaquelasbestiasrealesdelreinodelesteseanelefantes,quienes

    sedicequenuncaolvidan?Aunquetalvezesosloseaunchistedelanaturaleza,loquesesciertoesqueantenemosquedarunpasomsparadescubrirelsignificadodelmudraTocandolaTierra.LASABIDURACOMOUNESPEJOPara hacer esto, necesitamos considerar el simbolismo de los elementos en relacin conAkshobya.Conestacualidadinmutableeinamovible,sentadoensutronodeelefante,tocandolatierra,entoncespodrasasumirconconfianzaquesuelementoeslatierra.Noobstante,esel agua.Despusde que hasestado contemplando elmndalade los cincoBudaspor untiempo, esto no tesorprendera.Como suger en el primer captulo, el mndala posee una

    unidad orgnica que va ms profundo que lo racional. Tratar de que embonen todas lasconexionesenunesquemalgicoescomotratardemeteraungranelefanteenunacajaunpocomspequeaquel.Siemprehayunaalgunapartequenoentrabien.Sinembargo,hayunaexplicacinracionalparalaasociacindeAkshobyaconelagua.EstonosconducealacualidadmsimportantedeloscincoBudas.CadaunodeellospersonificaunaSabidura(enSnscrito jnana)-unaformaIluminadadever.Esteessuprimermensaje.Al meditar en ellos, lo que en realidad estamos tratando de hacer es darnos cuenta de laSabiduraqueessuesencianatural.LaSabiduraespecialqueencontramoseneleste,atravsdemeditarenAkshobya,eslaSabidura ComounEspejo.Con esta sabidura vemos todo tal cual es, imparcialmente, sinestarafectado.Sostnunarosaounadagasangrientafrenteaunespejo.Elespejoreflejarambos tal cual son, no har juicios entre los dos rojos, queriendo mantener el primero yescapardelsegundo.Larealidadesslonuestraexperienciasinideasaadidas.Lamentereflejatodoperfectamente,peronoestmanchadaporello.Ascomolasaguasquietasdeunabahapuedenreflejarperfectamenteunabalsaounpalacio,sinsentirningunanecesidaddeescogeraunoporencimadelotro.EsestacapacidaddelaguadeactuarcomounespejoloquelahaceparticularmenteapropiadaparaAkshobya.Vimos,alconsiderarelvajra,queAkshobyaabarcaambosmundos,samsaraynirvana,los

    cuales,despusdetodo,sonelmismomundovistocondiferentesgradosdeclaridad.Portantolestasociadoconlaalayavijnanarelativaenestadospuroseimpuros.Antesdelograrla iluminacin uno se aferra a "objetosexternos", reaccionando a veces positivamente, y avecesnegativamente.Todoeltiempo,portanto,ponemossemillasfrescasdentrodelaalayavijnanarelativa.Creamoskarmanuevoparahacerquelaruedadelnacimientoylamuertegirehacia el futuro. Hasta lograr la Iluminacin la alaya relativa es el nivelmas profundo de lamente,delcualpodemosllegaraserdirectamenteconscientes(inclusoesorequiereunagranconcentracin en meditacin). Sin embargo, cuando penetramos en la Realidad misma,contactamoslaalayaabsoluta,laconcienciainmaculada,msalldelespacioydeltiempo.Msalldecondiciones,lacualnoconoceelsufrimiento.

    ElcontactoconlaRealidadtieneunefectomuyprofundoenlamente,yprecipitaunatotalreorganizacindentrodeella.Hastaahora,sutilofuertementehemosestadobajolainfluenciadelaconcienciadenuestrossentidos,atrapadosenlaluchaporsobrevivirenelmundo.Ahora

  • 8/7/2019 AKSHOBYA

    9/10

    pg9www.librosbudistas.com

    todocambia,yocurreloqueenelYogacharaesllamadoelparavitti-elgiroenelasientomsprofundodela conciencia.Deahoraenadelantenuestrocentropsquicodegravedades laalayaabsoluta.Elcontactoconlaalayaabsolutanoscuradelailusindequevivimosenunmundo de dualidad, apartados delmundo externo. Con el paravitti percibimos que todo esproductodelamentenica.(EstoesdeacuerdoalpuntodevistadelaescuelaYogachara,lacualtambinfueconocidacomoChittamataoslomente).

    Eldarnoscuentadequeladualidadesunsueoafectalaalayavijnanarelativa.Cambiadeserunavi-jnana(operandodesdelailusindesujeto-objeto)yseconviertesloen jnanaunasabidura no-dual. Especficamente se transforma en la Sabidura Como Un Espejo deAkshobya.Unapersonailuminadacontinaactuandoperoloellayanocreakarma.Elkarmasurgedelaaccindeunsujetosobreunobjeto.Vindolocrudamente,tempujasaluniversoytardeotempranoeluniversoteempujaderegreso,perocuandoconceptoscomotyelmundohandesaparecido,sloquedaunaperfectadanza,sinentidadesseparadasrozndoseunaconlaotra,nohayfriccin.Ningunodelosreflejosenelespejoseadhiereal,ningunoesrepelidoporl.Elespejonuncareacta, no reacciona, siempre se queda imperturbable, inmutable. Alcanzar este nivel de

    prcticaenelculnoseproduceKarmanuevo,serenamentepermitiendoaldramadelavidaylamuertejugarsupapelporltimavez,hasentradoalatierrapuradeAkshobya.MEDITACINENLAVACIEDADPorultimo,necesitamosverbrevementeotroposiblesignificadoalencuentroconAkshobya.Esteesatravsdelameditacinenshunyata.Comohemosvisto,estetrmino,centralalBudismoMahayanayalBudismoVajrayana,significavacuidad.Laesencianaturaldetodoesshunyata.CuandoleemosalgunosviejoslibrossobreelBudismoMahayanaenloscualeseltrminoesexplicadopobremente,algunaspersonastienenlaimpresindequeestavacuidadesunaespeciedenada.DanlaideadequeelBudismoesnihilista,yqueshunyataesuntipodeagujeronegroalcentrodesufilosofa,extrayendolavidayelcoloratodo.Nadapodraestarmslejosdelaverdad.Shunyata, esencialmente, es la negacin de la idea de que alguna vez podamos capturarnuestra experiencia en palabras y conceptos. Fuertemente pegamos etiquetas a efmerasexperiencias.YomellamoVessantaraatravsdelogruesoylodelgado,apesardetodaslasvariacionesenmisestadosfsicosyemocionales,todaslasaltasybajasdemiconciencia.MeacostumbrotantoaserVessantaraquellegoapretenderquerepresentaunarealidadfija,la cual se queda permanentemente atrs del flujo de mi experiencia. El Budismo niega laexistenciadealgunaentidadfijasincambios,quepermaneceatrsdelaexperiencia.Todoesshunyata, exenta de una naturaleza fija. Como vimos en el tercer captulo, lejos de sernegativo,esteaspectodelarealidadhaceposibleundesarrolloinfinito.Lacomprensindeshunyataponetodoenlaperspectivaadecuada.Vemosque lascosasalasquetememosydelasquedeseamossontodaspasajeraseinsustanciales,comoreflejosenunespejo.Entoncespodemosdejarlasiryvenir,sinpreocuparnos.Latransicinalmundode shunyata llega cuando empezamos a creer en nuestra experiencia directa ms que ennuestrosconceptosacercadelmundo.Nuestrosconceptosestnfijosyrgidos.Muyamenudotratamosdedistorsionaronegarnuestraexperiencia,paraquequepaenlaCamadeProcustodenuestras ideassobreelmundo.A travsdeellonossujetamosanosotrosmismos,ynoscausamosinterminablesfrustraciones.

    Por tanto, cuandomeditamos enshunyata, podemos llegar a la experiencia con Akshobya.Aunque cada uno de los cinco Jinas (Budas) est asociado con un aspecto de sabidura,

  • 8/7/2019 AKSHOBYA

    10/10

    pg10www.librosbudistas.com

    Akshobyaesparticularmentequienrepresentalasabiduraengeneral.Porloquemeditarenshunyata esentraralmndalapor la puertade cristal deleste.Ahvemos la figuradeazulprofundo del Buda inmutable, sosteniendo el cetro diamantino de la realidad el cul hacepedazostodasnuestrasideasyconceptossobreella.Almismotiempoquelapuntadelosdedosdesumanoderechatocanlatierra,latierradeexperienciadirecta,lacualeslanicacosaenlaquecualquieradenosotrospuedefinalmenteapoyarse.

    Descargadodewww.librosbudistas.comVessantara1993

    Librosbudistas.com2003Estematerialpuedeserreproducidoparausopersonal.

    Slopuedeserdistribuidoenformagratuita.

    Ellibrooriginaleninglsespublicadoporwww.windhorsepublications.com