8
ALFABETIZADOS DE SEIS REGIONES DEL PAIS INGRESARON AL CICLO INTERMEDIO DE LA EBA PLAN DE POST ALFABETIZACIÓN SE INICIÓ CON ÉXITO EN SEIS REGIONES DEL PAÍS Alfabetizados de Apurimac, Cajamarca, Huancavelica, Ayacucho, Amazonas y Huanuco ingresaron al ciclo intermedio de la Educación Básica Alternativa (EBA). Unos 163 mil alfabetizados de seis regiones del país, continúan sus estudios para perfeccionar las competencias adquiridas en lectura, escritura y cálculo básico, a través del Plan de Continuidad Educativa, implementada por el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (Pronama). Tras haber recibido un promedio de 78 lecciones con 208 horas pedagógicas para aprender a leer y escribir; ahora los alfabetizados de Apurimac, Cajamarca, Huancavelica, Ayacucho, Amazonas y Huanuco, han iniciado su segunda etapa de estudios, ingresando al ciclo intermedio de la Educación Básica Alternativa. Este es un esfuerzo del sector educación que por primera vez se hace realidad en el Perú y tiene como finalidad que los egresados del Pronama, consoliden todos los conocimientos recibidos, evitando que retrocedan a la condición de analfabeto. Asimismo estarán en mejores condiciones de actuar socialmente, de ejercer sus derechos constitucionales y contribuir al desarrollo y superación de su entorno familiar, local y nacional. Tal como lo anunció el Ministro de Educación José Antonio Chang Escobedo en el balance de su gestión 2008 en Palacio de Gobierno y como resaltó el Jefe del Estado Alan García, el Perú está marcando la diferencia respecto a otros países latinoamericanos en donde luego de “un aparente éxito en alfabetización, enseñando a leer y escribir a las personas durante unos tres o cuatro meses, luego se les abandona”. Para mantener su camino de aprendizaje, el Pronama ha planteado que los alfabetizados acudan a los Círculos de Aprendizaje de Continuidad Educativa (CACE) durante ocho meses, de tres a cinco veces por semana. Allí se instruyen en temas concernientes a Comunicación Integral, Matemática, Trabajo Productivo, Ciencia y Ambiente y Ciencias Sociales, entre otras disciplinas fundamentales. El Director Técnico Ejecutivo del Pronama Ángel Velázquez Fernández resaltó que además del Plan de Continuidad Educativa, se está realizando un gran esfuerzo para dotar de Bibliotecas Comunales a zonas donde se ha logrado la meta de alfabetización. “Queremos que los alfabetizados no pierdan sus capacidades adquiridas, que no retrocedan y pronto estaremos celebrando que este objetivo trazado, se cumple”, indicó. Las seis regiones en donde se ha implementado el plan de postalfabetización, han recibido además sus Bibliotecas Comunales Itinerantes. Amazonas cuenta con 12, Ayacucho 54, Huanuco 10, Cajamarca 21, Huancavelica 56

ALFABETIZADOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

-.-.-.-.-.-.-.-.-....

Citation preview

ALFABETIZADOS DE SEIS REGIONES DEL PAIS INGRESARON AL CICLO INTERMEDIO DE LA EBA

PLAN DE POST ALFABETIZACIN SE INICI CON XITO EN SEIS REGIONES DEL PAS

Alfabetizados de Apurimac, Cajamarca, Huancavelica, Ayacucho, Amazonas y Huanuco ingresaron al ciclo intermedio de la Educacin Bsica Alternativa (EBA).

Unos 163 mil alfabetizados de seis regiones del pas, continan sus estudios para perfeccionar las competencias adquiridas en lectura, escritura y clculo bsico, a travs del Plan de Continuidad Educativa, implementada por el Programa Nacional de Movilizacin por la Alfabetizacin (Pronama).

Tras haber recibido un promedio de 78 lecciones con 208 horas pedaggicas para aprender a leer y escribir; ahora los alfabetizados de Apurimac, Cajamarca, Huancavelica, Ayacucho, Amazonas y Huanuco, han iniciado su segunda etapa de estudios, ingresando al ciclo intermedio de la Educacin Bsica Alternativa.Este es un esfuerzo del sector educacin que por primera vez se hace realidad en el Per y tiene como finalidad que los egresados del Pronama, consoliden todos los conocimientos recibidos, evitando que retrocedan a la condicin de analfabeto.

Asimismo estarn en mejores condiciones de actuar socialmente, de ejercer sus derechos constitucionales y contribuir al desarrollo y superacin de su entorno familiar, local y nacional.

Tal como lo anunci el Ministro de Educacin Jos Antonio Chang Escobedo en el balance de su gestin 2008 en Palacio de Gobierno y como resalt el Jefe del Estado Alan Garca, el Per est marcando la diferencia respecto a otros pases latinoamericanos en donde luego de un aparente xito en alfabetizacin, enseando a leer y escribir a las personas durante unos tres o cuatro meses, luego se les abandona.

Para mantener su camino de aprendizaje, el Pronama ha planteado que los alfabetizados acudan a los Crculos de Aprendizaje de Continuidad Educativa (CACE) durante ocho meses, de tres a cinco veces por semana. All se instruyen en temas concernientes a Comunicacin Integral, Matemtica, Trabajo Productivo, Ciencia y Ambiente y Ciencias Sociales, entre otras disciplinas fundamentales.

El Director Tcnico Ejecutivo del Pronama ngel Velzquez Fernndez resalt que adems del Plan de Continuidad Educativa, se est realizando un gran esfuerzo para dotar de Bibliotecas Comunales a zonas donde se ha logrado la meta de alfabetizacin.

Queremos que los alfabetizados no pierdan sus capacidades adquiridas, que no retrocedan y pronto estaremos celebrando que este objetivo trazado, se cumple, indic. Las seis regiones en donde se ha implementado el plan de postalfabetizacin, han recibido adems sus Bibliotecas Comunales Itinerantes. Amazonas cuenta con 12, Ayacucho 54, Huanuco 10, Cajamarca 21, Huancavelica 56 y Apurimac 11.

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES

San Borja, 13 de enero del 2009

Taller Pedaggico PRONAMA

MS DE 200 MAESTROS SE CAPACITAN EN TALLER PEDAGGICO DEL PRONAMA

Luego sern responsables de viajar a todas las regiones del pas para compartir los conocimientos recibidos con los alfabetizadores voluntarios.

Durante una semana, el personal del Programa Nacional de Movilizacin por la Alfabetizacin (Pronama), entre los que destacan, supervisores, coordinadores y sectoristas regionales asistieron a un Taller de Capacitacin Pedaggica, a fin de perfeccionar sus tcnicas de enseanza en el campo de la alfabetizacin y estar mejor documentados en temas de gestin educativa, polticas educativas nacionales, estructura del sistema educativo y el papel de la educacin bsica alternativa.

En promedio asistieron unos 200 profesionales, quienes ahora tendrn la misin de viajar a todas las regiones del pas, para aplicar los conocimientos adquiridos a la mejora de la gestin del Pronama, a nivel nacional.El taller, realizado en el campo vacacional Huampan, discuti desde su primer da el panorama de la alfabetizacin en el mundo y en el Per.

En ese sentido se reflexion sobre el papel actual que est cumpliendo el Pronama y los logros obtenidos, respecto a anteriores programas de alfabetizacin desarrollados en el pas, que no tuvieron el xito esperado.Del mismo modo se dictaron ponencias sobre las teoras del aprendizaje y la educacin de adultos. Este tema tuvo especial nfasis, pues al Pronama acuden, en su mayora, participantes que sobrepasan los 30 aos y que nunca recibieron algn tipo de estudio.

El taller estuvo organizado por el rea Tcnico Pedaggico del Pronama y bajo la supervisin de su Director Tcnico Ejecutivo, ngel Velzquez Fernndez, quien tuvo en sus manos exposiciones como: Estrategias Metodolgicas del Proceso de Enseanza-Aprendizaje, Cambios y Conflictos en la Educacin, Tendencias Contemporneas de las Teoras del Aprendizaje, Diseo Curricular de la Educacin, entre otros tems.

Desde su creacin, en setiembre del 2006 hasta la fecha, el Pronama ha atendido aproximadamente a un milln 200 mil iletrados, la mayora pertenecientes a zonas de mayor pobreza. Es el caso de regiones como Huancavelica, Ayacucho, Apurimac y Cajamarca, en donde las acciones de alfabetizacin han sido ms intensivas.

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES

San Borja, 06 de enero de 2009

MIL 120 ALFABETIZADOS INICIAN CONTINUIDAD EDUCATIVA

Se trata de peruanos y peruanas del distrito de Curahuasi, en la provincia de Abancay, que el ao pasado aprendieron, con gran xito, a leer y escribir.

Con alegra y entusiasmo, un promedio de mil 120 hombres y mujeres que lograron satisfactoriamente aprender a leer y escribir el ao pasado, iniciaron la segunda etapa de su proceso de alfabetizacin,a travs del Plan de Continuidad Educativa, esto en el distrito de Curahuasi, provincia de Abancay, de la regin Apurimac.

Luego del xito en su proceso de estudio, ustedes, con su certificado correspondiente, tendrn el ingreso libre a las aulas de las escuelas de Educacin Bsica Alternativa (EBA), dijo el director ejecutivo del Programa Nacional de Movilizacin por la Alfabetizacin (Pronama), ngel Velzquez Fernndez, en la plaza del distrito de Curahuasi.

En la ceremonia, donde el funcionario del Ministerio de Educacin entreg los certificados de estudio a los egresados del PRONAMA, inform que este novedoso plan post alfabetizacin, se instalar progresivamente en dos distritos ms de la provincia de Abancay: en Huanipaca y San Pedro de Cachora, asimismo en las provincias de Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros y Grau.

Tambin se crearn Crculos de Continuidad Educativa (CACE) en las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y Hunuco, agreg Velzquez Fernndez, tras asegurar que la post alfabetizacin asegura a los alfabetizados no perder esa condicin y estar mejor preparados para ejercer sus derechos constitucionales y contribuir al desarrollo de su entorno familiar, local y del pas.

Los alfabetizados participantes del CACE estudiarn un promedio de ocho meses, tiempo en el cual recibirn 300 horas pedaggicas de aprendizajes en reas de comunicacin integral, matemtica, trabajo productivo, ciencia y ambiente y ciencias sociales, entre otros conocimientos bsicos para el desarrollo humano.

Velzquez Fernndez aprovech adems la ceremonia para hacer la entrega a la provincia de Abancay de seis Bibliotecas Comunales Itinerantes, cada una equipada con 100 libros con temtica en literatura peruana, cuentos, nutricin, produccin, cultura general, entre otros.

De las seis bibliotecas, dos son para el distrito de Curahuasi, dos para Paxcobamba y una para Huanipaca y Chincheros respectivamente. Otra de las provincias de Apurimac beneficiada con material bibliogrfico es Cotabamba, que a partir de hoy contar con siete bibliotecas con 21 mochilas exhibidoras, tres por cada una.

Como las Bibliotecas Comunales tienen carcter itinerante, podrn viajar a todos los centros poblados de todos los distritos a travs de las mochilas exhibidoras. Para ello se nombrarn a los responsables de trasladarlas hasta los crculos de lectura, que antes funcionaron como crculos de alfabetizacin.

Los crculos de lectura ofrecern, de este modo, la oportunidad de llevar conocimientos, actualidad y entretenimiento a aquellas comunidades que por sus difciles condiciones socio-econmicas no tienen acceso a informacin externa. Los libros se prestan con la condicin que se devuelvan en la siguiente sesin.

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES

San Borja, 28 de noviembre del 2008

LANZAMIENTO CONTINUIDAD EDUCATIVA EN APURIMAC

Anuncio lo hizo el director Ejecutivo del Pronama, ngel Velzquez en ceremonia de entrega de 15 bibliotecas comunales en el Cusco.

Maana, en la regin de Apurimac se iniciar oficialmente el plan de la Continuidad Educativa para aquellos estudiantes del Programa Nacional de Movilizacin por la Alfabetizacin (Pronama) que concluyeron satisfactoriamente su proceso de alfabetizacin y lograron adquirir las competencias de lectura, escritura y clculo matemtico bsico.

El distrito donde se realiza el lanzamiento de este novedoso programa de postalfabetizacin es Curahuasi, perteneciente a la provincia de Abancay. All, un promedio de mil 120 participantes, que se alfabetizaron en el ao 2007, ingresarn directamente al primer grado del ciclo intermedio de la Educacin Bsica Alternativa (EBA) y continuarn sus estudios en 45 Crculos de Aprendizaje de Continuidad Educativa (CACE).

En total estudiarn un promedio de ocho meses, recibiendo en 90 sesiones de 300 horas pedaggicas aprendizajes en reas de comunicacin integral, matemtica, trabajo productivo, ciencia y ambiente y ciencias sociales, entre otros conocimientos fundamentales para el desarrollo ciudadano.

Progresivamente, luego del 28 de noviembre, se deben haber instalado en Apurimac otros crculos de continuidad educativa en las provincias de Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros y Grau. Tambin se har lo propio en las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y Hunuco.

La Postalfabetizacin permitir asegurar que los participantes del PRONAMA no retornen a la condicin de analfabeto y estn en mejores condiciones de actuar socialmente, de ejercer sus derechos constitucionales y contribuir al desarrollo de su entorno familiar, local y nacional.

Este anuncio lo hizo el Director Ejecutivo del Pronama ngel Velzquez Fernndez en la ceremonia de entrega en el Cusco, de 15 Bibliotecas Comunales Itinerantes, implementadas con 100 libros cada una.Los distritos Acomayo, Rondocn, Huarocondo, Quehue y Tinta, recibirn una Biblioteca cada una, mientras que Yanaoca, Marangani, San Jernimo y Ollantaytambo se beneficiarn con dos.

Como las Bibliotecas Comunales tienen carcter itinerante, podrn viajar a todos los centros poblados de todos los distritos a travs de las mochilas exhibidoras. Para ello se nombrarn a los responsables de trasladarlas hasta los crculos de lectura, que antes funcionaron como crculos de alfabetizacin. De ese modo toda la poblacin alfabetizada que asciende a 15 mil, en esas zonas, resultar beneficiada.

Velzquez record que as como el Cusco, regiones como Ica, La Libertad, Tumbes, Cajamarca y Piura tambin recibieron gratuitamente sus Bibliotecas Comunales y que al finalizar el 2008 se contarn con 700 a nivel nacional.

El Programa Nacional de Movilizacin por la Alfabetizacin (Pronama) centra su atencin en hombres y mujeres de 15 a ms aos, quienes en su momento no asistieron a una institucin de Educacin Bsica Regular.

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES

San Borja, 27 de noviembre del 2008

EGRESADOS DEL PRONAMA CONTINUAN ESTUDIOS

Alfabetizados del 2007 y 2008, ingresan directamente al primer grado del ciclo intermedio de la Educacin Bsica Alternativa (EBA)

Los alumnos egresados del Programa Nacional de Movilizacin por la Alfabetizacin (Pronama) acceden a un programa de continuidad educativa para reforzar y consolidar las competencias adquiridas en lectura, escritura y clculo bsico, y no retornar as a las filas del analfabetismo.

Para ello, slo presentan una constancia de haber concluido satisfactoriamente sus sesiones de alfabetizacin e ingresan directamente al primer grado del ciclo intermedio de la Educacin Bsica Alternativa (EBA).

Mediante este programa de postalfabetizacin, estudian un promedio de ocho meses, asistiendo de tres a cinco veces por semana a los Crculos de Aprendizaje de Continuidad Educativa (CACE), que se vienen instalando inicialmente en seis regiones del pas y que estn a cargo de los facilitadores (profesores), capacitados por el Pronama.

En total son un promedio de 90 sesiones con 300 horas pedaggicas presenciales, en las que se imparten aprendizajes en las reas de comunicacin integral, matemtica, trabajo productivo, ciencia y ambiente y ciencias sociales, entre otros conocimientos fundamentales para el desarrollo ciudadano de los estudiantes.

De esta forma el gobierno del presidente Alan Garca busca garantizar que los alfabetizados desarrollen competencias ms slidas y que llegado el 2011 se haya cumplido la meta de reducir al analfabetismo, en menos del 4%.

La Educacin Bsica Alternativa (EBA) tiene tres ciclos de estudio: inicial o alfabetizacin (de dos grados), intermedio (de tres grados) y el ciclo avanzado (de cuatro grados). Los alfabetizados por el PRONAMA no necesitan pasar por el nivel inicial, toda vez que ya saben leer y escribir. Ellos ingresan directamente al ciclo intermedio y bajo la tutela de sus facilitadores (profesores) concluirn el primer grado.

Las regiones en las que se vienen instalando, desde el 20 de noviembre, los primeros Crculos de Aprendizaje de Continuidad Educativa (CACE) son Amazonas, Apurimac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y Huanuco.

Desde su creacin, en setiembre del 2006 hasta la fecha, el Pronama ha atendido aproximadamente a un milln 200 mil iletrados, la mayora pertenecientes a zonas de mayor pobreza. Actualmente unos 800 mil ya lograron adquirir las competencias de lectura, escritura y clculo matemtico bsico. Es a este sector al que se quiere beneficiar con la instalacin de los CACE.

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES

San Borja, 24 de noviembre de 2008