7
Amistad Amistad Misionera Misionera Direttore Responsabile: Padre Anastasio Roggero - BOSI KARMELITANI - KARMELITSKA 9 118 00 PRAHA 1 - CESKA REPUBLIKA Tel. (00420) 2 57 53 36 46 - Fax (00420) 2 57 53 03 70 [email protected] - www.pragjesu.info n.1 en directo con el santuario de niño Jesús de Praga y de su misión en la República Centroafricana periódico bimestral - Año XXI enero/febrero 2011 ARENZANO REPÚBLICA CENTROAFRICANA PRAGA Poste Italiane S.p.A. – Sped. in abb. postale – D.L. 353/2003 (conv. in L. 27/02/2004 n.46) art. 1, comma 2 e 3, CB-NO/ TORINO - TAXE PERCUE - TASSA RISCOSSA TORINO CMP - Autorizzazione del Tribunale di Genova N.45 del 23/12/91 BaoRo, 18 de noViemBRe de 2010 Foto GiBi Peluffo

AMICIZIA_SP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ARENZANO PRAGA En directo con el santuario de Niño Jesús de Praga y de su misión en la República Centroafricana REPÚBLICA CENTROAFRICANA Director responsable: Padre Anastasio Roggero - BOSI KARMELITANI - KARMELITSKA 9 118 00 PRAHA 1 - CESKA REPUBLIKA Tel. (00420) 2 57 53 36 46 - Fax (00420) 2 57 53 03 70 [email protected] - www.pragjesu.info

Citation preview

Page 1: AMICIZIA_SP

AmistadAmistadMisioneraMisionera

Direttore Responsabile:Padre Anastasio Roggero - BOSI KARMELITANI - KARMELITSKA 9118 00 PRAHA 1 - CESKA REPUBLIKATel. (00420) 2 57 53 36 46 - Fax (00420) 2 57 53 03 [email protected] - www.pragjesu.info nn..11

en directo con el santuario de niño Jesús de Praga y de su misión en la república Centroafricana

periódico bimestral - Año XXI enero/febrero 2011

ARENZANO

REPÚBLICA CENTROAFRICANA

PRAGA

Poste Italiane S.p.A. – Sped. in abb. postale – D.L. 353/2003 (conv. in L. 27/02/2004 n.46) art. 1, comma 2 e 3, CB-NO/ TORINO - TAXE PERCUE - TASSA RISCOSSA TORINO CMP - Autorizzazione del Tribunale di Genova N.45 del 23/12/91

Baoro, 18 de noviemBrede 2010

Fo

to G

iBi P

elu

ffo

Page 2: AMICIZIA_SP

Praga, 18 de enero de 2011

En Navidad el Niño Jesús nos ofreció la oca-sión de sentirnos cercanos, aunque las distan-cias nos separen un poco... Mañana, 19 deenero, estaré en Bangui y el 23 en Cochin, enla India, para el centenario de una escuela denuestras Hermanas que acoge a 5.000 alum-nos. Volveré a Bangui víaNairobi (Kenia).Dedicaré mucho tiempo paracomprobar el trabajo ya hechoy el que se va a hacer. El pal-meral ya está al completo con15.000 plantas. Las abejas nosdan miel, pero quisiera in-crementar la producción.También la piscicultura ne-cesita un ulterior desarrollo.Las plantas serán la riqueza del Carmelo, tantosi se explotan para la medicina, para la industria,como para el uso diario en la cocina, base de

la vida. Hay alre-dedor de 2.500 pe-queñas plantas demoringa plantadasen los meses pasa-dos. El ylong-ylonges otra planta pro-digiosa por el valorde su aceite, que seobtiene de la destilación de sus flores. Tenemosya algunas plantas adultas y en septiembreplanté 500 esquejes. En nuestro terreno ya

están creciendo millares deplantas de teak, essesang (re-cinodendron heudelotii), limba(terminalia altissima). Tene-mos asimismo miles de irokos(morus excelsa), ébanos (dios-pirus crassi flora), sapelii (lin-tandrophragma cylindricum).Miles de plantas oportuna-mente podadas, proprocio-

narán leña para el fuego o petróleo blanco. Dehecho, en Bangui, la mayor parte de las cocinasson de leña.Para que este programa vaya adelante, en los

Bangui, 26 de noviemBre de 2010: nuestra oraCión, ComPartida Con Los Jóvenes que se PreParan a ser reLigiososCarmeLitas, aComPaña a Los amigos y BienheChores de Las misiones.

Carta del P. Anastasio

Queridos amigos:próximos meses en el Carmelo de Bangui esta-rán contratados cien obreros y veinte obreras.Me gustaría que el P. Daniel, en Bangui, y el P.David, desde Italia, se ocuparan personal y ca-riñosamente de este programa.Para el aprovechamiento de las plantas medici-nales confiaremos a las hermanas indias, quepróximamente deberán llegar a Bangui, el cui-dado de la medicina tradicional africana a basede plantas, unida con la ayurveda, medicinatradicional en la India desde la antigüedad y di-fundida todavía hoy. El programa es ambicioso,pero lo más está hecho.Si Dios quiere, estaré en Praga a partir del 10de febrero. La colina de Petřin, junto a nos-otros, ya sin nieve los días pasados, estabablanca por la escarcha...Termino orando por vosotros en agradeci-miento a la ayuda que ofrecéis a la misión.

Aff.mo

AmistadAmistadMisioneraMisioneraARENZANO

REPÚBLICA CENTROAFRICANA

PRAGA

Nos gustaría conjugarla medicina

tradicional utilizadadesde la antigüedad en

Centro África con laayurdeva, cienciaindia de la salud.

Progetto grafico e stampa: BCD Genova

foto

giB

i Pel

uffo

Bangui, 24 de noviemBre de 2010: Las PLantas y Los niños son eL futuro deL CarmeLo.

Bangui, 25 de noviemBre dee 2010: eL PaLmeraL ya está aLComPLeto Con 15.000 PLantas.

foto

giB

i Pel

uffo

foto

giB

i Pel

uffo

Bangui, 26 de noviemBre de 2010: LosJóvenes noviCios CarmeLitas se

oCuPan deL huerto de La misión.

Publicación no comercial de información religiosa y promociónsocial en seis lenguas (italiano, inglés, francés, español, checo yalemán) se envía gratuitamente a 114 naciones en el mundo alos amigos de las Misiones de los Padres Carmelitas Descalzos.

Para pedir información y para escribir a nuestros misioneros:P. ANASTASIO ROGGERO

BOSI KARMELITANI - KARMELITSKA 9118 00 PRAHA 1 - REPUBLIKA CESKA

Tel. 00420 2 57 53 36 46Fax 00420 2 57 53 03 70

e-mail: [email protected]

Redacción:MISSIONI CARMELITANE LIGURI

Santuario di Gesù BambinoPiazzale S. Bambino, 1 - 16011 ARENZANO (Genova)

Teléfono (0039) 010.912.66.51 - Fax (0039) 010.913.45.05e-mail: [email protected]: www.amiciziamissionaria.it

Teléfono Santuario: (0039) 010.912.73.86

Para enviar donativos a las misiones, servirse de:Cuenta corriente bancaria:Missioni Carmelitane Liguri

Convento dei Carmelitani ScalziIBAN: IT 89 Y 05608 31830 000000010043

BIC: NVRBIT21501

Indicar el número en el motivo del pago:➀ Seminario de Yolé - Bouar

➁ Para el dispensario de los leprosos de Baoro➂Medicinas para el dispensario de Bozoum y Yolé➃ Para la iglesia del Niño Jesús en Praga Rep. Checa

➄ Adopciones a distancia➅ Para la celebración de misas➆Mini proyecto pág. 12

IGLESIA DEL NIÑO JESÚS - PRAGA - REPÚBLICA CHECAHorario de Misas

De lunes a viernes:a las 9,00 misa en checoa las 18,00 misa en checoSábados:a las 9,00 misa en checoa las 17,00 misa en española las 18,00 misa en checoDomingos:a las 10,00 misa en checoa las 12.00 misa en inglésa las 17,00 misa en francésa las 18,00 misa en italianoa las 19,00 misa en checo

Jueves: a las 18,00 Misa en honor del Niño Jesús2 DE MAYO DE 2010: FIESTA ANUAL DEL NIÑO JESÚS

www.pragjesu.info • [email protected] para los peregrinos:

www.pilgrimages.cz • [email protected]

Page 3: AMICIZIA_SP

5

Amis

tad

Mis

ione

raN. 1

Ener

o / Fe

brer

o 201

1

ARENZANO

REPÚBLICA CENTROAFRICANA

PRAGAEl álbum de la Amistad

9 de oCtuBre de 2010 – de fiLiPinasEl P. Eugenio Cavallari (a la izquierda), antes Superior Generalde la «Orden de los Agustinos Descalzos» y, desde su infancia,apasionado de San Agustín y del Niño Jesús. El P. Luis Kers-chbamer (a la derecha) Superior de los Agustinos de las islasFilipinas, que atienden el Santuario de Cebú. El P. Luis Pingelli,actual Superior General de los Agustinos Descalzos.

20 de oCtuBre de 2010 – de taiLandiaLa clebración está fuera de programa: en la iglesia hay unamisa de un grupo polaco... Está situado en la capilla al ladode la sacristía. Los PP. Piya Carlo y Vicha Hirampakarn seacuerdan del P. Pensa, Betharramita, misionero italiano enTailandia, antes misionero en la República Centroafricana.

26 de oCtuBre de 2010 – de ChiLeEl P. Víctor saluda a S. E. Enrique Krauss Rusque, Embajador de la Re-pública Chilena en Praga y le entrega la estatuilla del Niño Jesús ennombre de la comunidad. Su presencia entre nosotros en estos añosha sido continua y ahora sentiremos su ausencia. S. E. R. Mons. DiegoCausero, Nuncio Apostólico en Praga, se une a nuestro saludo.

15 de oCtuBre de 2010de yaKarta (indonesia)

Como siempre, cuando los devotos llegan sin sacerdote ynos piden la celebración de la santa misa, estamos dis-puestos a complacerlos. Así ha sucedido para el señor Han-dojo D. Ong y los vistantes de Indonesia.

27 de oCtuBre de 2010 – de Chennai (india)"Tengo una profunda fe en el Niño Jesús, porque mi primera hija, Vineta,ha sido curada milagrosamente por el Niño Jesús en Bangalore despuésde que, desde hace cino años, los doctores nos quitaron toda esperanzade su curación. Estar en Praga es para mí un privilegio singular".

Swamy Gabriel - Chennai

27 de noviemBre de 2010 – de usaLos estudiantes de la Universidad franciscana de Steubenville, después de tres meses de estudioen Austria y de visitar los lugares santos de Europa, deciden hacer una peregrinación antes devolver a los Estados Unidos. Han venido con el P. Bradley La Page y Sor Joan Paule para dar gra-cias al Niño de Praga por el semestre que han pasado. P. Bradley La Page

14 de diCiemBre de 2010 – de nigeria“Honrado por visitar Praga y esta iglesia de Nuestra Señora de la Victoria,ruego que el Niño Jesús bendiga a mis colaboradores, que han venidoconmigo en esta peregrinación: el Sr. Manaja Isaq, la Sra. Ifeoma Aka-bogo - Chinwuba y la Srta. Aondona Regina. Que Jesús renueve en ellosla fe para trabajar por nuestro país, Nigeria. Que el Niño Jesús bendigaa Nigeria y a sus gobernantes. Que también bendiga a mi familia”.

Martin Ihoeghian Uhomoibhi.secretario permanente del Ministero de Asuntos Exteriores, Abuja (Nigeria)

3 de enero de 2011 – de miLán (itaLia)El grupo joven de la parroquia de Bareggio junto con D.GiuseppeMorstabilini y con D. Andrea Rabassini celebran la santa misa.

27 de diCiemBre de 2010de ZuriCh (suiZa)

El P. Johan Dumandan Li celebra para los filipinos de la misión católica de Zurich,al frente de los cuales está el Sr. Trân Thái-Quý que se compromete a volver.

26 de noviemBre de 2010“Nuestra hija Verónica, nacida el 4 de septiembre de 2007, enfermó gra-vemente con una rara enfermedad de la sangre el 18 de agosto de 2008.La única posibilidad de curación era el trasplante de células de sangre, pro-cedimiento no exento de peligros. Confiamos a nuestra pequeña en manosdel Niño Jesús de Praga y comenzamos la novena nunca interrumpida du-rante ocho meses. Nuestra pequeña, a la que se le hizo el trasplante la vís-pera de Navidad de 2008, desde el 6 de enero de 2009 comenzó a mejorary, hoy día, tiene una óptima salud. Estamos seguros de que ha sido un mi-lagro del Niño Jesús de Praga, y, en cuanto podamos, volveremos a Pragajuntos con nuestra hija para darle las gracias personalmente”.

Giancarlo y Rita, padres de Verónica Foresta.

25 de oCtuBre de 2010 – de KeraLa (india)“Estoy muy contento de haber celebrado la santa misa enel santuario del Niño Jesús de Praga. Que Jesús nos bendigaa todos”.

S. E. Andrews Thazhath, Arzobispo de Trichur (Kerala),junto a fieles indios residentes en Viena (Austria)

CONCURSOS DE PINTURA SOBRE NAVIDAD PARA LOS NIÑOSTambién este año en los san-tuarios del Niño Jesús en Pra-ga y Arenzano han sido pre-miados los niños ganadoresdel Concurso de Dibujo sobreNavidad.En Praga, el 15 de enero es-taban presentes también lospremiados más pequeñospara retirar sus premios:El primer Premio Absolutofue concedido a RozálieKotyková, de doce años, deKladno (República Checa).

ph

oto

F.F

uxa

; lic

en

se

Dre

am

stim

e

Page 4: AMICIZIA_SP

7

Amis

tad

Mis

ione

raN. 1

Ener

o / Fe

brer

o 201

1

ARENZANO

REPÚBLICA CENTROAFRICANA

PRAGA

Dejó Lecco cuando era un voluntario laico...Hoy es sacerdote misionero en Centro África.Hemos conseguido que llegara a Baoro, a la

parroquia dedicada al Niño Jesús, para que nos cuente...

P. Norberto, desde que te conozco en la misión, siem-pre te he visto dedicado a los niños discapacitados. ¿Quie-res contarnos cuándo y cómo nació este interés?

En 1984, todavía era misionero laico en Bozoum. ElP. Stefano Oddera me pìdió que fueraal extranjero con algunos niños gra-vemente discapacitados para que losoperaran. Preparé las carpetas perso-nales de cada niño y de todos los queestaban censados sólo tres fueron aYaoundé, en el Camerún. Poco de-spués llegó la noticia de que, graciasal Dr. Onimus, cirujano que expre-samente venía de Francia, era posibleoperar a los pequeños también enCentro África. Las carpetas persona-les de los chicos ya estaban prepara-das y de este modo fue posible llevar a catorce aNgaoundaye, donde fueron operados casi todos. Lleva-dos a casa después de la operación, seguí la fase de surehabilitación. Pero no todos aceptaron la reeducación:recuerdo a una chica que, a pesar de intentar caminar,se rindió sin querer saber más y ahora, que es ya una

mujer, vive aún en una silla de ruedas. Pero fue uno delos pocos casos, porque muchos niños han podido co-menzar a caminar de nuevo.

Ahora eres sacerdote y dedicado al Ministerio pasto-ral, ¿en qué modo te ocupas de ellos?

El trabajo sigue... Hoy son pocos los casos de polio-melitis, pero las situaciones difíciles son aún numerosas.A veces algún chico me para en la carretera y tengo que

llevarlo al Dr. Onimus cuando se en-cuentra en Baoro y él decide si sepuede operar rápìdamente o si, porfalta de las condiciones adecuadas,no es posible. Además, actualmenteestán aquí las Hermanas de SanPablo de Chartres que en Bossembelétienen un Centro para niños dis-capacitados, donde una hermanavietnamita, sor Isabel, se ocupa de lareeducación posoperatoria.

En Baoro, ¿cómo funciona el Cen-tro Sanitario para los niños mal alimentados?

Funciona bien gracias a la Dra. Vittoria Mattei, pe-diatra de Gubbio, y al enfermero Giorgio Grandicelli deGénova, ayudados por tres centroafricanos, un técnicoen el laboratorio de análisis y dos enfermeras.

Visitamos a muchos niños de cero a cinco años, a

jóvenes que han dado a luz, curamos a las mamás...pero también las heridas y las llagas de los adultosque llegan a pie de poblados alejados.

Comprobamos la mala alimentación, anemias,enfermedades de la piel... Pero también el SIDA y latuberculosis.

Tenemos un pequeño pero eficaz laboratorio deanálisis para hacer las pruebas y darnos cuenta de sitienen la malaria, para encontrar casos de parasitosiso de infecciones. Hemos organizado sesiones de edu-cación sanitaria sobre la nutrición y sobre el HIV(virus de la inmunodeficiencia humana).

Pero no hay una permanencia prolongada en el

Baoro, 17 de noviemBre de 2010: La dra. vittoriamattei atiende a uno de Los Pequeños PaCientes.

Testigos del Evangelio...

“Visitamos niños de cero acinco años, a las jóvenesque han dado a luz, perotambién curamos las

heridas de los adultos quellegan a pie de poblados

alejados...”

el P. norberto y los niños en Centro áfricaBajo la barba se esconde un corazón que siempre ha latido por los niños discapacitados

foto

giB

i Pel

uffo

Baoro, 17 de noviemBre de 2010: eL enfermerogiorgio grandiCeLLi sutura una herida.

foto

giB

i Pel

uffo

centro y, cuando se presentan casos difíciles, lleva-mos a los niños mal alimentados al hospital más cer-cano, a 70 km. No siempre el niño o la persona aquien intentamos recuperar logra sobrevivir; por elcontrario, hay niños que parecía que iban a morir y,al contrario, están como “renacidos”. Todo esto gra-cias al “Grupo Niño Jesús”, fundado por FrancoGorni, diácono de Módena, que falleció en 2004, ala Asociación “Siriri” de Praga y a todos los que so-stienen nuestro trabajo diario.

a cargo del P. Marcello Bartolomei

domingo23 de enero de 2011 Primerplano

Educación en la maternidad, el desafío posibleuno de los frentes “cáli-

dos” de la asistencia sa-nitaria en África es el de

la maternidad y el de los cuida-dos pediátricos, que llevan ahablar de “nacimiento aistidonegado”, según el título del con-greso desarrollado en Arenzano(Génova – Italia), al lado delSantuario del Niño Jesús de losCarmelitas Descalzos, organi-zado por la ONG Comité Cola-boración Médica (Ccm). “Lamortalidad antes de los cincoaños en países africanos varíaentre 150 y 250 niños por mil,en Italia es de 6 –subrayó Giu-seppe Meo, médico cirujanocon una buena experiencia decolaboración con el Ccm en elSur de Sudán–. A pesar de todo,los niños son iguales en todo elmundo, signo de la unidad del

género humano, y las curas primarias debenser un derecho de todos”.La realidad sanitaria sigue siendo extrema-damente difícil, como explicó Aldo Bordi-goni, pediatra, en Burkina Faso, Kenia,Filipinas, Somalia, Eritrea, Uganda, Bu-rundi: “En los últimos diez años se han ob-tenido progresos en la reducción de lamortalidad de niños de cero a cinco años,pero no en el caso de los recién nacidos y delas mujeres. Se necesitan otras intervencio-nes preventivas, que van desde el estímulode la lactancia al método de la “mamá can-guro”, que hace de incubadora natural delrecién nacido prematuramente”.Timothy Malingi Koe, médico keniano,

habló con preocupación de la situación sa-nitaria en un país donde el crecimiento de-mográfico es el 4% al año; “Los serviciossanitarios están a disposición de una pe-queña parte de la población y en este mo-mento son muy pocas las mujeres que van adar a luz en el hospital. Están muy atrasadosen el acceso a los cuidados y tratamientostambién por motivos culturales”.Un tema que lo estudió a fondo la antropó-loga eritrea Zewdi Abadi Alemu, que ha es-tudiado en Nápoles y en Londres, sobretodo en relación con el recorrido del naci-miento, explicando que hay que entrar ensintonía con las creencias tradicionales paraprestar una ayuda eficaz: “En Etiopía hemoshecho una encuesta para averiguar los mo-

tivos del casi nulo recurso al hospital para elparto. Hemos comprobado, por ejemplo,que por obedecer a los rituales (por ejemplo,enterrar la placenta), que no se atendían enel hospital, la población rechazaba la ayudade los médicos”. De modo análogo, las co-madronas tradicionales, si han sido instrui-das adecuadamente, ha explicado laenfermera Teresa Waveru Wambui, son unmedio fundamental para difundir unos mé-todos adecuados de asistencia a las partu-rientas.

Enrico Negrotti

El derecho a ser atentido para lasmadres y los niños en el centro deun encuentro que se tuvo lugar enArenzano. Los expertos: unavergüenza la asistencia negada.

CRÓNICA

IMPRESA

La CongregaCión

Carmelitas en áfrica, una historia larga de cuarenta añosSeis misiones en el noroeste de la República Centroafricana hablan del interés de los Carmelitas Descalzos,que se remonta a 1971, cuando los primeros padres misioneros marcharon para África desde Arenzano (Gé-nova – Italia). Actualmente, la presencia de los Carmelitas comprende tres dispensarios, un centro para niñosmal alimentados, una cooperativa de carpintería, veinticuatro escuelas y diez asilos de poblado. En esta rea-lidad, está naciendo la primera escuela media en el poblado de Bozoum, cuya construcción está sostenidatambién por el fondo Nicosia-Giaquinto de nuestro periódico “Avvenire”. En particular, un ala de la nuevaescuela, que será la primera y única escuela media en un área de 500 kilómetros, estará dedicada a nuestrocompañero Lino Giaquinto, desaparecido prematuramente en octubre de 2009. De la presencia de los Car-melitas en África es un buen testimonio también el libro “Questa pazza strada” del P. Carlo Cencio (EditoraMisionera Italiana, 10 euros), uno de los primeros fundadores de las misionres carmelitanas en Centro África:alternando fragmentos del diario juvenil del Padre con relatos de sus experiencias en los últimos cuarentaaños, ofrece una sección del difícil, pero emocionante trabajo de los misioneros. E. Negrotti

Page 5: AMICIZIA_SP

Los mil rostrosde Centro áfrica

La misión vistapor un reportero gráfico

Testigos voluntarios

Son muchas las sensaciones ylas historias que se entrecru-zan, también en la mente, a

la vuelta de un viaje a la RepúblicaCentroafricana. Las fotografías consi-guen que reaparezcan evocaciones yrecuerdos de las personas conocidas.Dentro de cada una hay una idea, haysentimientos...

Así vemos ahora a la corista dela iglesia, con su pañuelo rojo y sudulce sonrisa de probable madre de

muchos hijos.El guardián de la cancela tiene a

lo lejos a niños curio-sos. Así identificado,por su parte, asume unaire feroz que en reali-dad no le pertenece.

La hermana quelleva en su espalda elhermanito, nos lleva aun sorprendente cam-bio de perspectiva:aquí no es el “hombrenegro” el espantapája-ros de los hermanos

más pequeños, sino... ¡el hombreblanco!

El escolar encerrado ensu mono de esquí acol-chado... ¡estamos a 33 grados,con una humeda del 80%! Lasonrisa que aparece por esteabsurdo se amortigua cuandonos damos cuenta de que esteniño lleva esa ropa porque sela han regalado y es la única al-ternativa a su desnudez.

La maestra del asilo con supequeño arropado adosado a suespalda En Centro África ser“madre” significa ir a trabajar

con los hijos antes que quedarse encasa por unos meses.

Al igual que la mujer anciana, consu barreño encima de la cabeza, nosrecuerda que aquí la pensión no estáprevista: se trabaja hasta la muerte.

Una chica pensativa y un poco tí-mida, con sus cabellos crespos. Mues-tra una cabellera muy común ysimpática: parece un saltamontes.

El chiquillo que quiere confesarsemuestra las manos abiertas porque, enel fondo, sus pecados no son muy gra-ves.

Otro lleva encima de la cabeza unpequeño saco de arroz, mientras unagota de sudor, por debajo de la gar-ganta, le gotea en el pecho. Símbolosdelicados de una realidad dura, a vecesoculta.

La bella muchacha, de miradabrillante, nos hace pensar que puedeexistir un África más moderna y feliz,en contraste con la imagen dramáticade la bella y joven monja, hermanadel P. ierry Charles muerto hacemuy poco tiempo en un accidente decarretera. Su fe, aún joven, no le per-mite aceptar serenamente la muerte y,aunque resignada, su mirada mani-fiesta todo su humano y purísimo su-frimiento.

Finalmente, el pequeño desnu-trido, salvado por la leche del Consul-torio Pediátrico de los PadresCarmelitas de Baoro: en sus ojos se re-fleja el cielo de África y la esperanzade un futuro mejor.

Todavía son muchas las emocio-nes que alimentan la nostalgia y elquerer volver a la tierra de misión...

Gibi Peluffo

Page 6: AMICIZIA_SP

¿trabajan también los sacerdotes cuando llueve?La respuesta… en el curioso y divertido relato del P. Federico

Bouar - San Elías, Navidad de 2010

Queridos amigos:Todo va bastante bien... con los imprevistos, ale-

gres y menos alegres, siempre al acecho, tan frecuentesque un día sin imprevistos sería una sorpresa.

Un día volvía del hospital adonde había llevado aRock, un chico de unos veinte años,amigo de nuestra comunidad, paracurarle una llaga de mal aspecto enuna pierna. Durante el viaje, Rockme manifestó, con un poco deemoción y de perplejidad, su deseode ser sacerdote. Ahora ya soy ba-stante hábil para frenar estos fácilese improbables entusiasmos vocacionales e intentocomprobar las verdaderas intenciones de mi compa-ñero de viaje. Afronto el diálogo un poco brutalmente:“A mi parecer, tu quieres ir al convento porque así estásseguro de comer, de estudiar y de tener las medicinascuando te pongas malo”. Mi interlocutor para el golpecon una hermosa sonrisa, pero no demuestra sentirsederrotado. “Oh, padre –reacciona–, ¿por qué hablasasí? Yo quiero ser sacerdote para anunciar la palabrade Dios”. “Esto puedes hacerlo también en tu casa”, leacoso, en nada convencido de su ímpetu misionero.

“Pero viviendo en el convento es más fácil, en el barrioes difícil”. Me quedo un poco en silencio y Rock estáorgulloso de haber obtenido un punto en su favor. En-tonces pruebo por otro camino, un poco más compro-metido: “¿Pero para ti, qué es un sacerdote?”. Rock nose rinde y, como diría mi padre, “tenso todo el arco desu ingenio”, se produce una definición que precisa-

mente no me esperaba: “El sacer-dote es alguien que trabaja tambiéncuando llueve”. Desde luego, entantos años de altos estudios deteología, esta respuesta nunca lahabía oído. Pido a Rock, que cadavez me estaba resultando más sim-pático, que me aclare esa definición

tan original de mi ocupación. “Nosotros, los africanos,cuando llueve, nos paramos y nos cobijamos bajo unárbol o dentro de la cabaña. Y esperamos que la lluviadeje de caer. Vosotros, al contrario, trabajáis siempre.Y, por ejemplo, si hay que visitar a un enfermo o quellevarlo al hospital, lo hacéis igualmente... aunquellueva”. Aquí, lo admito, mi amigo me puso contra lapared y agotó mis preguntas. La honradez me exigeque os revele que en aquel momento, al volver efecti-vamente del hospital por causa de Rock, hacía un solque rompía las piedras. Desgraciadamente, no soy yo

esa especie de sacerdote tan generoso e intrépidoal que se refería Rock. Pero mi amigo me recordó,con una sencillez totalmente africana, mis obliga-ciones. Obviamente, no sé deciros si Rock llegaráa ser un día sacerdote. Pero os aseguro que no me

olvidaré de su definición de lo que es un sacerdote:el que lleva la palabra de Dios a todas partes, sinhorarios... aunque llueva.

Afectuosamente: P. Federico Trinchero

BoZoum, 4 defeBrero de 2011:Los niños deiPoBLadoaComPañan aL P.federiCo y afray CLaudio aLrío ouham.

“En tantos años dealtos estudios deteología, esta

respuesta nunca lahabía oído...”

11

Amis

tad

Mis

ione

raN. 1

Ener

o / Fe

brer

o 201

1

ARENZANO

REPÚBLICA CENTROAFRICANA

PRAGAEl correo de los misioneros

Carta de los lectoresQuerido Padre:Nuestra comunidad parroquial de Dresano, en laprovincia de Milán, por lo menos diez,confecciona vendas para los Centros Sanitariosde vuestra misión. Seguros de llevar a cabo ungesto de solidaridad y de alivio a las personas quesufren confiadas a vuestros cuidados, renovamoshoy nuestra colaboración pidiendo un recuerdoparticular en las oraciones por nuestracomunidad parroquial.Con estima:

D. Alfonso y el grupo misionero parroquial de Dresano

Querido D. Alfonso y parroquianos de Dresano:Vuestro gesto siempre me ha conmovido porquelas vendas las hacen a mano señoras pensionistasdel pueblo. Yo he calculado que, desde 1992hasta hoy, habéis llegado a hacer más de veintekilómetros de vendas. De hecho, ya D. GiampieroMarchesini, el Sr. Alfredo Ravenna y despuésCarla Colombo y Mario Rizzi, en todos estos años,nos han traído a Arenzano más de 20.000 vendasde un metro de largo cada una. La oración de losfrailes carmelitas está asegurada tanto en elSantuario del Niño Jesús de Arenzano y en el dePraga, como en la República Centroafricana.

Fray Carmel

Escribid a [email protected] y “fray Carmel” os responderá.

Page 7: AMICIZIA_SP

¡Trabajos en curso!Comienza la construcción de la escuela mediaEn Bozoum los alumnos festejan la colocación de la primera piedra

Proyectos para la misión

BoZoum, 6 de feBrero de 2011: eL arquiteCtoKarL Böhm, de Praga, Presenta eL ProyeCto de

La esCueLa aL Presidente de La rePúBLiCaCentroafriCana.

BoZoum, 6 de feBrero de 2011: eL P. giustino ZoPPi, suPeriorProvinCiaL de Los CarmeLitas de génova, CoLoCa La Primera

Piedra Con eL feJe de oBra enrique massone.

Hemos comenzado los trabajos deconstrucción de la escuela media deBozoum, tan deseada, discutida yurgente. No podíamos comenzar mejor:rápidamente y con los mejores deseos.Desde hace tres años, los niños queterminan los estudios elementales conresultados brillantes pueden continuarlos estudios, pero, sin la escuela, lasclases se tienen en las aulas del orfanatode la misión. Una solución práctica peroprovisional.Hace dos años, el P. Aurelio, incansablemisionero y siempre lleno de iniciativas,solicitó el terreno al EstadoCentroafricano que se mostródisponible a donarlo. François Bozizé,

presidente de la RepúblicaCentroafricana y profundo admiradordel P. Aurelio, sobre todo de la gran feriaagrícola de Bozoum, quiso estarpresente en la colocación de la primerapiedra.El 6 de febrero Mons. Armando Gianni,obispo de Bouar, bendijo la primerapiedra del Colegio “San Agustín – Lino”,Colegio de Enseñanza Católico Asociadoen Centro África.Y todo esto es posible gracias a vosotros,bienhechores: a la parroquia “SanAmbrosio de Cassina Amata – PadernoDugnano (Mi), a la Asociación “Siriri” dePraga, a los amigos de Val Borbera, a lospadres y los compañeros de Lino

Giaquinto, a los periodistas de“Avvenire”, Giuseppe T., todos unidospara llevar a cabo lo que siemprehabíamos considerado sólo un sueño yque hoy se traduce en realidad.

eL que quiera ayudar...Las primeras cinco clases estarán apunto dentro del próximo año escolar.La cantidad de 53.000 Û, anunciada enmeses pasados, aún no se haconseguido. Os damos las graciasporque no nos faltará vuestrapreciosísima ayuda para sostener estagran obra de los Carmelitas de la MisiónCatólica de Bozoum.