35
PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO www.davidespinosa.es UNIDAD 5 105 Unidad 5. Análisis económico y financiero 0. ÍNDICE. 1. FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN INTERNA Y FINANCIACIÓN AJENA. 1.1. Concepto de financiación 1.2. Capitales permanentes. 1.3. Pasivo a corto plazo. 2. LA INVERSIÓN: CONCEPTO Y CLASES. MÉTODOS DE VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN: VAN, TIR Y PAYBACK 2.1. Concepto de inversión. 2.2. Tipos de inversión. 2.3. Variables fundamentales que definen un proyecto de inversión. 2.4. Métodos estáticos de evaluación y selección de inversiones. 2.5. Métodos dinámicos de evaluación y selección de inversiones. 3. PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN DE LA EMPRESA. 3.1. Período medio de maduración en una empresa comercial. 3.2. Período medio de maduración en una empresa industrial. 4. ANÁLISIS FINANCIERO MEDIANTE RATIOS. 4.1. Ratios de liquidez. 4.2. Ratios de endeudamiento. 5. ANÁLISIS ECONÓMICO: LA RENTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA. 5.1. Ratio de rentabilidad económica. 5.2. Ratio de rentabilidad financiera. 6. BIBLIOGRAFÍA.

ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad 5 del temario de la asignatura Economía de la Empresa - Prueba de acceso a ciclos de grado superior

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

105

Unidad 5. Análisis económico y financiero 0. ÍNDICE.

1. FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN INTERNA Y FINANCIACIÓN AJENA.

1.1. Concepto de financiación 1.2. Capitales permanentes. 1.3. Pasivo a corto plazo.

2. LA INVERSIÓN: CONCEPTO Y CLASES. MÉTODOS DE VALORACIÓN Y

SELECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN: VAN, TIR Y PAYBACK

2.1. Concepto de inversión. 2.2. Tipos de inversión. 2.3. Variables fundamentales que definen un proyecto de inversión. 2.4. Métodos estáticos de evaluación y selección de inversiones. 2.5. Métodos dinámicos de evaluación y selección de inversiones.

3. PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN DE LA EMPRESA.

3.1. Período medio de maduración en una empresa comercial. 3.2. Período medio de maduración en una empresa industrial.

4. ANÁLISIS FINANCIERO MEDIANTE RATIOS.

4.1. Ratios de liquidez. 4.2. Ratios de endeudamiento.

5. ANÁLISIS ECONÓMICO: LA RENTABILIDAD ECONÓMICA Y

FINANCIERA.

5.1. Ratio de rentabilidad económica. 5.2. Ratio de rentabilidad financiera.

6. BIBLIOGRAFÍA.

Page 2: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

106

7. 1. FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN INTERNA Y FINANCIACIÓN AJENA.

1.1. Concepto de financiación.

Se denomina financiación a la consecución por parte de la empresa, en el momento oportuno, de los capitales necesarios para su equipamiento racional y su funcionamiento normal. A cada una de las formas de conseguir esos capitales se le denomina fuente financiera. A la hora de elegir una fuente financiera, se tendrá en cuenta, entre otras cosas: su coste, el tipo de activo a financiar, las facilidades para su obtención (garantías exigidas, período de tramitación), etc. En el pasivo de cualquier balance, se representan las fuentes financieras que han permitido adquirir los elementos activos. Es decir, el pasivo representa la estructura financiera de la empresa. Las fuentes financieras se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios: A) Según su duración: se distingue entre capitales permanentes y pasivo a corto plazo. Las principales fuentes de capitales permanentes son: las aportaciones de los socios, la emisión de obligaciones, las reservas, etc.

Por su parte, entre las fuentes de pasivo a corto plazo, destacan: la financiación de los proveedores de factores, los préstamos y créditos bancarios a corto plazo, etc.

B) Según su titularidad: se distingue entre recursos financieros propios y

ajenos. Los recursos propios son aquéllos que, en principio, no se deben devolver (porque son propiedad de la empresa). Por su parte, los recursos ajenos son aquéllos cuya devolución le será exigida a la empresa en un período de tiempo más o menos amplio.

Las principales fuentes de recursos propios son las aportaciones de los socios y las reservas. Las principales fuentes de recursos ajenos provienen de las distintas formas de endeudamiento.

C) Según su procedencia: se distingue entre recursos financieros externos e

internos. Los primeros, son los conseguidos en el exterior de la empresa captando el

Page 3: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

107

ahorro de otros, en tanto que los fondos internos son los generados dentro de la empresa mediante su propio ahorro.

Entre los recursos financieros externos destacan: las aportaciones de los socios, las deudas a corto y a largo plazo, etc.

Por su parte, las fuentes de financiación internas o autofinanciación, se encuentran integradas básicamente por las reservas (retenciones de beneficios efectuadas por la empresa) y las amortizaciones. Mientras que a las reservas se las conoce como autofinanciación por enriquecimiento, ya que permiten aumentar la capacidad productiva de la empresa, a las amortizaciones se las considera autofinanciación por mantenimiento, ya que los fondos que generan se destinan a mantener la capacidad productiva real de la empresa.

1.2. Capitales permanentes. Como se ha comentado anteriormente, los capitales permanentes se encuentran integrados por los recursos financieros a largo plazo, es decir, por aquella financiación de la que la empresa puede disponer durante un período superior a un año.

Entre los capitales permanentes, se pueden destacar los siguientes: - APORTACIONES INICIALES AL CAPITAL-. En las sociedades de capital (sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada y sociedades comanditarias por acciones) sólo podrán ser objeto de aportación los bienes o derechos patrimoniales susceptibles de valoración económica. En ningún caso podrán ser objeto de aportación el trabajo o los servicios. En las sociedades de responsabilidad limitada (SRL), el capital social mínimo es de 3.000 euros, y estará dividido en participaciones sociales de un determinado valor nominal, de tal forma, que el producto del número de participaciones y del valor nominal será igual a la cifra del capital social.

1.3.

En las sociedades anónimas (SA), el capital social mínimo es de 60.000 euros, y estará dividido en acciones de un determinado valor nominal, de tal forma, que el producto del número de acciones y del valor nominal será igual a la cifra del capital social. En ocasiones, ciertas entidades o personas físicas aportan capital a determinadas empresas de una forma temporal, hasta que éstas se consolidan, momento en el cual venden su participación en las mismas.

Page 4: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

108

• Sociedades de capital riesgo: se trata de empresas que se dedican

fundamentalmente a invertir sus propios recursos en la financiación temporal y minoritaria de Pymes innovadoras, aportando un valor añadido en forma de apoyo gerencial. No suele tener duración limitada y pueden incrementar sus recursos mediante ampliaciones de capital.

• Business angels: son inversores individuales, normalmente empresarios o directivos de empresas, que aportan, a título privado, su capital, así como sus conocimientos técnicos y su red de contactos personales a los emprendedores que quieren poner en marcha un proyecto empresarial o a las empresas que se encuentran en el inicio de su actividad, o que pilotan un nuevo proyecto, con el objetivo de obtener una plusvalía a medio plazo y con la esperanza de seleccionar un proyecto empresarial de gran éxito.

- AMPLIACIONES DE CAPITAL-. Si, posteriormente al momento de su constitución, la empresa tiene nuevas necesidades de dinero, puede proceder a ampliar el capital, con el consentimiento de la mayoría de los socios. El aumento del capital social podrá realizarse por creación de nuevas participaciones o emisión de nuevas acciones (con o sin prima de emisión) o por elevación del valor nominal de las ya existentes. En ambos casos, el aumento del capital podrá realizarse:

A. Con cargo a nuevas aportaciones dinerarias o no dinerarias.

B. Con cargo a beneficios o reservas que figurasen en el último balance aprobado.

C. En el caso de las sociedades anónimas, por conversión de obligaciones en acciones.

En los casos B y C, el aumento de capital no implica la obtención de nuevos recursos financieros. En resumen, la creación de nuevas participaciones o emisión de nuevas acciones se puede hacer:

Page 5: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

109

• A la par (por el valor nominal). • Liberada en todo o en parte (cuando se aumenta el capital con cargo a

beneficios o reservas, de tal forma, que los socios no tienen que pagar nada o sólo una parte del valor nominal).

• Sobre la par (con prima de emisión). En los aumentos de capital social con emisión de nuevas participaciones sociales o de nuevas acciones, con cargo a aportaciones dinerarias, cada socio tendrá derecho a asumir un número de participaciones sociales o de suscribir un número de acciones proporcional al valor nominal de las que posea, de tal forma que participen en el nuevo capital social en la misma proporción en que lo hacían anteriormente. - LAS RESERVAS -. De forma genérica podemos definir las reservas, como aquellos beneficios obtenidos por una empresa, que no son objeto de distribución entre los socios, sino que, por el contrario, son retenidos por la propia empresa. Ésta, podrá invertir esos beneficios retenidos en aumentar su capacidad productiva (comprando máquinas, terrenos, elementos de transporte, etc.). - LOS EMPRÉSTITOS -. Los empréstitos surgen para financiar grandes inversiones, cuya cuantía total difícilmente se puede obtener mediante un solo préstamo. Con este fin, las sociedades anónimas emiten empréstitos, que son una especie de préstamo fraccionado en varias partes alícuotas o proporcionales, llamadas títulos u obligaciones, que son suscritas y desembolsadas por los obligacionistas. La entidad emisora se compromete a reembolsar las obligaciones y a pagar unos intereses, que entregará periódicamente o junto con el precio de reembolso. Por esta razón, las obligaciones son consideradas valores mobiliarios de renta fija, ya que la renta que proporcionan a sus titulares (intereses), está normalmente predeterminada. Estos títulos son negociables, pudiendo pasar del primitivo suscriptor a terceras personas.

El valor nominal de una obligación es el importe que lleva impreso el título, y el que se toma como base para el cálculo de los intereses del mismo. Las condiciones del empréstito son fijadas por el emisor. La amortización puede ser global (todas las obligaciones se amortizan al final de la vida del empréstito) o

Page 6: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

110

periódica (se establece el número de obligaciones que son reembolsadas cada año, eligiéndose por sorteo).

- PRÉSTAMOS A LARGO PLAZO-. Los préstamos a largo plazo más importantes y frecuentes, son los que se solicitan a las entidades financieras. El tipo de interés puede ser fijo o variable (revisable normalmente a los 3, 6 ó 12 meses). Los tipos de interés de estos préstamos se mueven en una horquilla que oscila entre el 4,5% y el 7%. Se puede pactar con la entidad financiera, un período de carencia (que puede ser total o de amortización). Los plazos de amortización se sitúan de media en los siete años. Suelen tener comisiones (comisión de apertura, comisión de estudio, comisión de cancelación total y parcial) y gastos asociados (dependiendo del tipo de préstamos, puede haber gastos de tasación, notariales, registrales, etc.). Normalmente, las entidades financieras suelen exigir una garantía que les asegure el cobro del préstamo. Esta garantía puede ser personal (a través de un aval del propio empresario o de un tercero que asegure el pago del préstamo) o real (en el que la garantía es un bien del que dispone la empresa). El caso más habitual de préstamo con garantía real es el préstamo hipotecario. Una de las alternativas que tiene una empresa cuando no consigue financiación bancaria por falta de avales, es participar en una sociedad de garantía recíproca, que le avalará ante la entidad financiera. Este tipo de sociedades prestan a sus socios servicios de asistencia y asesoramiento financiero, y negocian líneas de financiación en condiciones preferentes para sus socios. - APLICACIÓN DE LOS CAPITALES PERMANENTES -. Los capitales permanentes o recursos financieros a largo plazo, deben financiar los elementos del activo no corriente. Es impensable, por ejemplo, financiar la compra de un terreno con un préstamo a corto plazo, ya que, mientras éste último deberá reembolsarse en un breve plazo de tiempo, puede pasar mucho tiempo hasta que ese

Page 7: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

111

terreno (sobre el que previsiblemente se construirá una nave o un local) genere el dinero suficiente para hacer frente a cualquier préstamo. Los capitales permanentes deben financiar además, una parte del activo corriente (fondo de maniobra). La razón es sencilla: si todos los géneros, por ejemplo, se financiasen con pasivo a corto plazo, en el momento en el que no vendiéramos lo suficiente, no podríamos pagar a nuestros proveedores.

No obstante lo anterior, cualquier empresa puede buscar otras formas de financiar los elementos del activo no corriente:

• Subvenciones a fondo perdido: en el ámbito de Castilla-La Mancha podemos destacar las siguientes subvenciones:

o Subvención a la inversión de microempresas. o Subvención para la innovación y el desarrollo tecnológico. o Subvención a la inversión empresarial. o Subvención para la promoción de la calidad. o Subvención para la modernización y mejora del pequeño comercio de

Castilla-La Mancha.

• Leasing.

• Renting: la empresa propietaria del bien cede su uso a cambio de una cuota en concepto de alquiler. No existe opción final de compra. El mantenimiento del bien queda a cargo de la compañía de renting, quedando incluido su coste en la cuota de alquiler. También se incluye en dicha cuota, el seguro del bien objeto del contrato.

1.3. Pasivo a corto plazo.

El pasivo a corto plazo se encuentra integrado por los recursos financieros a corto plazo, es decir, por aquella financiación de la que la empresa puede disponer durante un período inferior a un año. Las principales fuentes de pasivo a corto plazo son las siguientes:

Page 8: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

112

- FINANCIACIÓN DE FUNCIONAMIENTO -. La financiación de funcionamiento está formada por las deudas a corto plazo que se tienen con los proveedores de los factores y con otras empresas y entidades no financieras, por razón de la actividad económica de la empresa, al no pagarles al contado.

El caso más significativo es el crédito comercial, que es el que se genera por el aplazamiento de los pagos en las adquisiciones de materias primas y mercaderías. Un caso parecido, es el que se produce cuando no se paga al contado a las empresas que nos prestan un determinado servicio (acreedores por prestaciones de servicios): servicios publicitarios; servicios bancarios; servicios de reparación; suministro de agua, luz o teléfono; etc.

Estos aplazamientos de los pagos suelen instrumentarse mediante un simple adeudamiento en cuenta, o bien, por medio de una letra de cambio.

Otros ejemplos de financiación de funcionamiento son: las deudas con la Hacienda Pública, con los organismos de la Seguridad Social, con los trabajadores, etc.

- LOS PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS BANCARIOS A CORTO PLAZO-. En muchas ocasiones, la financiación de los proveedores de los factores no es suficiente, y la empresa acude a entidades financieras a solicitar un préstamo a corto plazo para cubrir sus necesidades de financiación del activo corriente. En otras ocasiones, utiliza los préstamos bancarios, porque son más baratos que el crédito comercial. Suelen soportar un tipo de interés más elevado que los préstamos a largo plazo. Las garantías exigidas por las entidades financieras suelen coincidir con las comentadas en el caso de los préstamos a largo plazo. Por su parte, las cuentas de crédito son los intrumentos financieros más utilizados para hacer frente a déficits de tesorería. Una cuenta de crédito es un contrato mediante el cual, una entidad bancaria pone a disposición de un cliente una cantidad de dinero o límite de crédito. El cliente va disponiendo de ese dinero a medida que lo necesita, teniendo que pagar intereses por las cantidades dispuestas y una comisión por el capital no utilizado.

Page 9: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

113

La póliza de crédito es el documento en el que se formalizan las cuentas de crédito. En este documento se recogen las condiciones generales y particulares acordadas por las partes. La póliza es intervenida por un fedatario público, acreditando las condiciones particulares del contrato. - LOS DESCUBIERTOS EN CUENTA CORRIENTE-. Otro tipo de crédito bancario es el descubierto en cuenta. Si la empresa tiene una cuenta corriente abierta en un banco y esta cuenta tiene saldo a su favor, es acreedora del mismo, pero, si en algún momento ese saldo pasa a ser favorable a la entidad bancaria (lo que en términos coloquiales se denomina “números rojos”), ésta será acreedora de la empresa y, por tanto, la empresa tendrá un débito. En este último caso, el interés que tiene que pagar la empresa por ese saldo deudor es mucho más elevado que el que se pacta para los saldos acreedores. Es habitual que las entidades fijen un máximo para el descubierto y que cobren a sus clientes una comisión de descubierto (el valor medio de esta comisión se sitúa cerca del 4%). Todo ello debe estar recogido en el correspondiente contrato bancario de cuenta corriente. - DESCUENTO DE EFECTOS -. El descuento consiste en la anticipación por parte de una entidad financiera del crédito que la empresa tiene sobre sus clientes. En estos casos, se establece una línea de descuento en la que se especifica el importe máximo de efectos que la entidad financiera está dispuesta a descontar. En cualquier caso, la entidad financiera no entrega a la empresa el nominal del crédito o efecto, sino el resultado de minorar éste por el importe del descuento comercial, las comisiones y otros gastos. A veces, los bancos acuerdan con sus clientes aplicar en las negociaciones de efectos un tanto único llamado FOR-FAIT, que incluye a la vez el descuento comercial, la comisión y los gastos. El descuento de efectos se pacta con la cláusula “salvo buen fin”, es decir, si llegado el vencimiento el librado no paga el efecto, la entidad financiera se lo devolverá al librador, lo que implica que le cargará en cuenta: a) el nominal del efecto; b) la comisión de devolución (que se aplica sobre el nominal); c) los gastos de protesto (si los hay).

Page 10: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

114

- APLICACIÓN DEL PASIVO A CORTO PLAZO-. El pasivo a corto plazo debe financiar la parte del activo corriente no financiada con capitales permanentes. Más concretamente, los recursos financieros a corto plazo se utilizan para hacer frente a las inmediatas necesidades del ciclo de explotación de la empresa.

ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO

ACTIVO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTE

PASIVO CORRIENTE

Otras alternativas que tiene una empresa para financiar el activo corriente son:

• Factoring: es un contrato por el que una empresa encomienda el cobro de las facturas y efectos que tiene sobre sus clientes a otra empresa, que es la sociedad-factor. Muchas empresas utilizan estos servicios, ya que presentan tres ventajas importantes:

• Se evitan los trabajos administrativos que conllevan los cobros. • Se obtiene liquidez inmediatamente. • Se traspasa a estas sociedades el riesgo de impago (a diferencia de lo que

sucede con el descuento de letras).

• Pagarés de empresa o “papel comercial”: son valores de renta fija, emitidos al descuento por grandes empresas con la finalidad de diversificar sus fuentes de financiación, y con vencimiento a corto plazo.

FONDO DE MANIOBRA

Page 11: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

115

2. LA INVERSIÓN: CONCEPTO Y CLASES. MÉTODOS DE VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN: VAN, TIR Y PAYBACK

2.1. Concepto de inversión.

El acto de invertir es aquél, mediante el cual tiene lugar el cambio de una satisfacción (inmediata y cierta) a la que se renuncia, por una esperanza (futura e incierta) que se adquiere, y de la cual el bien invertido es el soporte. Capital e inversión son dos conceptos diferentes, aunque estrechamente relacionados entre sí: el concepto de capital responde a la idea de stock, mientras que el concepto de inversión responde a la idea de flujo. La inversión significa, pues, formación o incremento neto de capital. Es decir, la inversión de un determinado período de tiempo viene dada por la diferencia entre el stock de capital existente al final y al comienzo del período de tiempo correspondiente. De capital, y por lo tanto, de inversión, se puede hablar desde 3 puntos de vista diferentes:

A) Desde una perspectiva jurídica, capital es todo aquello que puede ser objeto de un derecho de propiedad y susceptible de formar parte del patrimonio de una persona física o jurídica (por ejemplo, fincas urbanas y rústicas, equipos productivos, naves industriales, automóviles, valores mobiliarios, dinero en metálico, etc.). Por su parte, la inversión es la adquisición de cualquiera de los elementos anteriores.

B) Desde un punto de vista financiero, capital es toda suma de dinero que no ha

sido consumida por su propietario, y que ha sido ahorrada y colocada en el mercado financiero, con la esperanza de obtener una cierta rentabilidad. En sentido financiero, la inversión es la colocación en el mercado financiero de los excedentes de renta no consumidos, con la intención de obtener una rentabilidad futura.

C) Desde una perspectiva económica, capital es el conjunto de bienes que sirven

para producir otros bienes (es decir, se trata de bienes económicos que están afectados a tareas productivas). La inversión es la adquisición de estos elementos productivos, lo que implica un incremento de los activos de producción.

Page 12: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

116

2.2. Tipos de inversión. Las inversiones se pueden clasificar con arreglo a muchos criterios. Entre éstos, se pueden destacar los siguientes: - ATENDIENDO A SU PERÍODO DE VINCULACIÓN CON LA EMPRESA-. Según este criterio, es posible distinguir entre las inversiones de activo no corriente y las de activo corriente. Los elementos del activo no corriente son aquéllos destinados a servir de forma duradera en la actividad de la empresa. Se consideran de esta naturaleza, los elementos vinculados a la entidad durante más de un ejercicio económico (maquinaria, elementos de transporte, naves industriales, etc).

Por su parte, los elementos del activo corriente se encuentran vinculados a la entidad durante un período inferior al ejercicio económico. El ejemplo más característico, es el de las existencias.

- SEGÚN SU MATERIALIZACIÓN-. En función de su materialización, las inversiones pueden ser: a) productivas (las que se concretan en bienes de producción duraderos); b) financieras (se trata de acciones, obligaciones, bonos y otros activos financieros, que permiten la formación de una cartera que haga rentables los recursos disponibles temporales); c) en stocks (para la formación de almacenamientos que hagan posible el normal y continuo funcionamiento de la empresa); d) en investigación, desarrollo o innovación (para el estudio de nuevas técnicas y productos); e) de carácter social (para mejorar las condiciones de trabajo en la empresa); etc. - ATENDIENDO A SU FUNCIÓN EN EL SENO DE LA EMPRESA-. Esta clasificación se refiere únicamente a las inversiones productivas, y distingue entre: a) inversiones de reemplazamiento para el mantenimiento de la empresa (son aquéllas que se realizan para sustituir bienes de equipo desgastados o estropeados, que son necesarios para continuar la producción); b) inversiones de reemplazamiento para reducir costes o para mejorar tecnológicamente (son aquéllas que se realizan para sustituir bienes de equipo que funcionan, pero que se encuentran obsoletos, por existir otros, que requieren unos consumos inferiores o que incorporan mejoras tecnológicas); c) inversiones de ampliación de los productos o mercados existentes (se efectúan para elevar la producción de los productos existentes, o para ampliar los canales y las posibilidades de distribución en los mercados a los que ya sirve la empresa); d)

Page 13: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

117

inversiones de ampliación a nuevos productos o mercados (se realizan para elaborar nuevos productos o para extenderse a nuevos mercados); e) inversiones impuestas (son aquéllas que no se efectúan por motivos económicos, sino para cumplir leyes, acuerdos sindicales, etc.). Las inversiones de mantenimiento suelen ser las que requieren menos análisis, y en las que la toma de decisiones es más sencilla. - SEGÚN LA RELACIÓN QUE GUARDAN ENTRE SÍ-. En función de este criterio, las inversiones pueden ser: a) complementarias, cuando la realización de una de ellas facilita la realización de las restantes (si la realización de una inversión exige la realización de otra u otras, hablamos de inversiones acopladas); b) sustitutivas, cuando la realización de una de ellas dificulta la realización de las restantes (si la puesta en marcha de una inversión excluye automáticamente la de las restantes, hablamos de inversiones incompatibles o mutuamente excluyentes); c) independientes o autónomas, cuando no guardan ninguna relación entre sí.

- ATENDIENDO A LA CORRIENTE DE COBROS Y PAGOS-. Según este criterio, las inversiones pueden ser: a) inversiones con un solo pago y un solo cobro; b) inversiones con varios pagos y un solo cobro; c) inversiones con un solo pago y varios cobros; d) inversiones con varios pagos y cobros.

Atendiendo a este criterio, es posible también distinguir entre inversiones simples e inversiones no simples, como se estudiará más adelante.

2.3. Variables fundamentales que definen un proyecto de inversión.

A la hora de valorar un proyecto de inversión, nos podemos fijar en aspectos tales, como su tecnología, su mantenimiento, su fácil manejo, etc. Sin embargo, desde un punto de vista económico, las variables relevantes que definen un proyecto de inversión son: el desembolso inicial que requiere la inversión (-A), los flujos netos de caja (Q) que cabe esperar de la misma (o diferencia entre los cobros y los pagos), los momentos (n) en los que supuestamente se generarán cada uno de esos flujos, y la rentabilidad requerida (K). Por lo tanto, cualquier consideración de tipo técnico, de mantenimiento, de capacidad de producción, etc., ha de traducirse en términos de flujos de caja esperados y de rentabilidad requerida.

Page 14: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

118

La representación gráfica de un proyecto de inversión, podría ser la siguiente:

En el análisis de inversiones se trabaja con los flujos de caja (cash-flow) y no con los beneficios, ya que un beneficio, mientras no se halle en forma líquida, no se puede invertir en ningún tipo de activo. La rentabilidad requerida (k) es el rendimiento que exigimos a la inversión. Factores como la inflación o el riesgo influyen en dicha rentabilidad. A mayor inflación o riesgo, mayor rentabilidad exigiremos a la inversión.

2.4. Métodos estáticos de evaluación y selección de inversiones.

Los denominados métodos estáticos son aquéllos, que no tienen en cuenta el hecho de que los capitales tienen distintos valores en los diferentes momentos del tiempo. El principal método estático es el siguiente:

- EL CRITERIO DEL PLAZO DE RECUPERACIÓN O “PAY-BACK”. Este método trata de determinar el tiempo que se tarda en recuperar el dinero inicialmente invertido en un proyecto de inversión. Si además del desembolso inicial, los flujos netos de caja de los primeros años son negativos, el pay-back vendrá dado por el tiempo que tarda en recuperarse tanto la inversión inicial como esos flujos negativos. En cualquier caso, este criterio proporciona más una medida de la liquidez del proyecto, que de su rentabilidad. Las mejores inversiones serán aquéllas que presenten un menor plazo de recuperación. Ante un proyecto de inversión aislado, se decidirá que es viable, cuando su pay-back sea inferior al pay-back máximo fijado por la política de inversiones de la empresa para aceptar un proyecto.

Este criterio, muy utilizado en la práctica, presenta dos importantes defectos: a) no considera los flujos de caja obtenidos después del plazo de recuperación; b) no tiene

- A Q1 Q2 Q3 Qn

0 1 2 3 n

Page 15: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

119

en cuenta el momento en que se generan los flujos de caja anteriores al plazo de recuperación, sumando de este modo cantidades heterogéneas. Ejemplo 1. Calcular el pay-back del siguiente proyecto de inversión: PROYECTO -A Q1 Q2 Q3 Q4 Q5

-13.000€ 6.000€ 6.000€ 6.000€ 5.000€ 25.000€ Con los flujos de caja de los dos primeros años (6.000 + 6.000) se recuperan 12.000€. Está claro que las 1.000€ que quedan para recuperar el 100% de la inversión se obtendrán en el tercer año. ¿Cuándo?. Hacemos una simple regla de tres:

6.000 12 meses 1.000 x

x = 2 meses Por lo tanto, el pay-back de este proyecto de inversión es: 2 años y 2 meses Ejemplo 2. Una empresa dispone de 11.000€ para invertir en aquellos proyectos que le resulten más interesantes. En un determinado momento, se le presentan los siguientes proyectos: PROYECTO -A Q1 Q2 Q3 Q4 Q5

A -6.000€ 2.000€ 3.000€ 1.000€ 5.000€ 25.000€ B -5.000€ 4.000€ 8.000€ C -4.000€ 4.000€ 2.000€ 1.000€ 3.000€

Determinar qué proyectos realizaría la empresa atendiendo al criterio del pay-back. PROYECTO A: 3 años, ya que con los flujos de caja de los tres primeros años (2.000 + 3.000 + 1.000 = 6.000), se cubre la inversión inicial. PROYECTO B: 1 año y 1,5 meses, ya que con los flujos de caja del primer año (4.000) y de 1,5 meses del segundo año (1.000), se cubre la inversión inicial. PROYECTO C: 1 año, ya que con el flujo de caja del primer año (4.000) se cubre la inversión inicial. Por lo tanto, en base a este criterio, y teniendo en cuenta que la empresa sólo dispone de 11.000€ para invertir, se realizarían los proyectos B y C.

Page 16: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

120

2.5. Métodos dinámicos de evaluación y selección de inversiones.

Los denominados métodos dinámicos son aquéllos, que tienen en cuenta el hecho de que los capitales tienen distintos valores en los diferentes momentos del tiempo. Los principales métodos dinámicos son los siguientes:

- EL CRITERIO DEL VALOR ACTUALIZADO NETO (VAN)-. El valor actualizado neto o valor capital de una inversión, se puede definir como el valor en el momento 0 de todos sus flujos netos de caja, descontados a una tasa de actualización (k), que representa la rentabilidad requerida de la inversión, y menos el desembolso inicial de la misma. Dicho de otra manera, el valor capital de una inversión es la diferencia entre el valor actualizado de los cobros esperados y el valor actualizado de los pagos previstos.

El criterio del VAN tiene en cuenta, para su cálculo, el valor del dinero en el tiempo y todos los flujos de caja generados por el proyecto, lo que le convierte en el criterio más perfecto entre los estudiados hasta ahora.

El objetivo fundamental de cualquier empresa, es aumentar su riqueza como garantía de su supervivencia futura. Esto es, justamente, lo que evalúa el VAN, configurándose de esta forma como el criterio de evaluación y selección de inversiones más importante

Según este método, las mejores inversiones serán aquéllas que presenten un mayor VAN. Ante un proyecto de inversión aislado, se decidirá que es efectuable, cuando su valor actualizado neto sea mayor que cero (con lo que aumentará la riqueza de la empresa). Si el VAN es igual a cero, la inversión nos resultará indiferente, y si es inferior a cero, el proyecto será claramente no efectuable (pues disminuiría la riqueza de la entidad).

Page 17: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

121

Ejemplo 3. Una empresa dispone de 11.000€ para invertir en aquellos proyectos que le resulten más interesantes. En un determinado momento, se le presentan los siguientes proyectos: PROYECTO -A Q1 Q2 Q3 Q4 Q5

A -6.000 2.000 3.000 1.000 5.000 25.000 B -5.000 4.000 8.000 C -4.000 4.000 2.000 1.000 3.000

Suponiendo que la rentabilidad requerida de cualquier inversión es del 8%, determinar qué proyectos realizaría la empresa atendiendo al criterio del valor actualizado neto. PROYECTO A: VAN = - 6.000 + 2.000 x (1 + 0,08)-1 + 3.000 x (1 + 0,08)-2 + 1.000 x (1 + 0,08)-3 + 5.000 x (1 + 0,08)-4 + 25.000 x (1 + 0,08)-5 = 19.907,43 PROYECTO B: VAN = - 5.000 + 4.000 x (1 + 0,08)-1 + 8.000 x (1 + 0,08)-2 = 5.562,41 PROYECTO C: VAN = - 4.000 + 4.000 x (1 + 0,08)-1 + 2.000 x (1 + 0,08)-2 + 1.000 x (1 + 0,08)-3 + 3.000 x (1 + 0,08)-4 = 4.417,30 Por lo tanto, en base a este criterio, y teniendo en cuenta que la empresa sólo dispone de 11.000€ para invertir, se realizarían los proyectos A y B. - EL CRITERIO DE LA TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR)-. La tasa interna de rentabilidad (TIR), tanto interno de rendimiento o tasa de retorno de una inversión, se puede definir como aquella tasa de actualización (r) que iguala a cero su valor actualizado neto. Es decir, se trata de la ganancia que anualmente se espera obtener por cada unidad monetaria invertida en el proyecto en cuestión.

Este criterio, al igual que el del VAN, considera el valor del dinero en el tiempo y todos los flujos de caja generados por el proyecto de inversión.

Page 18: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

122

Según este método, las mejores inversiones serán aquéllas que presenten un mayor TIR. Ante un proyecto de inversión aislado, se decidirá: a) que es efectuable, cuando su rentabilidad (TIR) sea mayor que la rentabilidad requerida (k); b) que no es efectuable, cuando aquélla sea inferior a ésta; y c) que es indiferente, cuando ambas rentabilidades coincidan.

El cálculo del TIR en algunos supuestos, no es inmediato, debiéndose plantear una ecuación de grado n, por lo que es necesaria la utilización de una hoja de cálculo. Otro de los procedimientos utilizados para resolver esta ecuación, es el método de prueba y error. Para facilitar la aplicación de este procedimiento, se pueden usar dos fórmulas que nos proporcionan una aproximación por defecto y otra por exceso, del TIR. Estas fórmulas son:

r* = (S/A) S/M – 1 r** = (S/A) D/S – 1 Siendo r* ≤ r ≤ r** Donde: S = ∑ Qj

M = Q1 x 1 + Q2 x 2 + Q3 x 3 + ……… + Qn x n D = Q1 ÷ 1 + Q2 ÷ 2 + Q3 ÷ 3 + ……… + Qn ÷ n En las inversiones simples, que son aquéllas en las que no existen flujos de caja negativos, existe una única y significativa tasa de retorno positiva, descartando las restantes soluciones negativas, nulas o imaginarias procedentes de la ecuación de grado n que define la tasa de retorno. Por su parte, en algunas inversiones no simples, que son aquéllas en las que existen flujos de caja negativos, pueden aparecer varias tasas de retorno positivas o no existir ninguna tasa de retorno real.

Page 19: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

123

Ejemplo 4. Calcular la TIR (r) del siguiente proyecto de inversión:

PROYECTO -A Q1 Q2

-4.000 2.700 2.000 Determinar si el proyecto es efectuable o no, suponiendo que la rentabilidad requerida es de un 6%. Para calcular la TIR, planteamos la siguiente igualdad:

0 = - 4.000 + 2.700 x (1 + r)-1 + 2.000 x (1 + r)-2

Resolvemos la ecuación de segundo grado, suponiendo que (1 + r) = x De esta forma:

0 = - 4.000 + 2.700 x-1 + 2.000 x-2

0 = - 4.000 + 2.700 / x + 2.000 / x2

4.000 = 2.700 / x + 2.000 / x2

4.000 x2 = 2.700 x + 2.000

4.000 x2 - 2.700 x - 2.000 = 0

40 x2 – 27 x - 20 = 0

x = = 1,121 Por lo tanto, la TIR (r) es igual a 0,121 (12,10%) Dado que la TIR (12,10%) es superior a la rentabilidad requerida (6%), podemos decir que la inversión es efectuable.

Page 20: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

124

Ejemplo 5. Calcular la TIR (r) del siguiente proyecto de inversión:

PROYECTO -A Q1 Q2 Q3

-2.000 0 0 2.350 Determinar si el proyecto es efectuable o no, suponiendo que la rentabilidad requerida es de un 7%. Para calcular la TIR, planteamos la siguiente igualdad:

0 = - 2.000 + 2.350 . (1 + r)-3

Resolvemos la ecuación de tercer grado, suponiendo que (1 + r) = x De esta forma:

0 = - 2.000 + 2.350 x-3

0 = - 2.000 + 2.350/ x3

2.000 = 2.350 / x3

2.000 x3 = 2.350

x =

Por lo tanto, la TIR (r) es igual a 0,0552 (5,52%)

Dado que la TIR (5,52%) es inferior a la rentabilidad requerida (7%), podemos decir que la inversión no es efectuale.

Page 21: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

125

Ejemplo 6. Calcular la TIR (r) del siguiente proyecto de inversión aplicando el método de prueba y error:

PROYECTO -A Q1 Q2 Q3

-2.000 600 1.000 1.200 Determinar si el proyecto es efectuable o no, suponiendo que la rentabilidad requerida es de un 10%. r* = (S/A) S/M – 1 = (2.800 / 2.000)2.800/6.200 = 1,164108 – 1 = 0,164108 r** = (S/A) D/S – 1 = (2.800 / 2.000)1.500/2.800 = 1,197520 – 1 = 0,197520 Siendo r* ≤ r ≤ r** Donde: S = ∑ Qj = 600 + 1.000 + 1.200 = 2.800 M = Q1 x 1 + Q2 x 2 + Q3 x 3 = 600 x 1 + 1.000 x 2 + 1.200 x 3 = 6.200 D = Q1 ÷ 1 + Q2 ÷ 2 + Q3 ÷ 3 = 600 ÷ 1 + 1.000 ÷ 2 + 1.200 ÷ 3 = 1.500

Por lo tanto, el proyecto de inversión es efectuable, ya que la TIR está comprendida entre el 16,41% y el 19,75%, valor claramente superior a la rentabilidad requerida (10%)

3. PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN DE LA EMPRESA. El período medio de maduración es el tiempo que transcurre desde que la empresa invierte una unidad monetaria hasta que la recupera con el cobro de la venta efectuada. Lo mejor para una empresa es que el período medio de maduración sea lo más corto posible, ya que cuanto menor sea menores serán los costes de financiación para la misma. A continuación, se van a comentar las peculiaridades del período medio de maduración en una empresa comercial y en una empresa industrial.

Page 22: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

126

3.1. Período medio de maduración en una empresa comercial.

- PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN ECONÓMICO-.

Llamamos período medio de maduración económico al tiempo que transcurre desde que entran las mercaderías en el almacén de la empresa hasta que los clientes nos pagan el importe de la venta. Este período medio de maduración económico, a su vez, se compone del período medio de maduración de almacenamiento de las mercaderías (días que transcurren como media desde que entran las mercaderías en el almacén de la empresa hasta que se venden) más el período medio de maduración de cobro a los clientes (días que transcurren como media desde que se venden las mercaderías hasta que logramos cobrarlas).

PMM económico = PMM mercaderías + PMM clientes

El PMM mercaderías se calcula dividiendo 365 entre el índice de rotación de mercaderías (IR mercaderías), o número de veces que se renueva al año el almacén de mercaderías. El IR mercaderías se obtiene dividiendo el importe anual de las compras de mercaderías entre el stock medio de mercaderías en el almacén. En definitiva:

El PMM clientes se calcula dividiendo 365 entre el índice de rotación de clientes (IR clientes), o número de veces que se renueva al año el crédito a los clientes. El IR clientes se obtiene dividiendo el importe anual de las ventas de mercaderías (a precio de venta) entre el saldo medio de créditos a los clientes. En definitiva:

Page 23: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

127

- PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN FINANCIERO-.

Llamamos período medio de maduración financiero al tiempo que transcurre desde que se pagan las mercaderías a los proveedores hasta que los clientes nos pagan el importe de la venta.

Por lo tanto, el período medio de maduración financiero se obtiene restando al período medio de maduración económico, el período medio de maduración de pago a los proveedores (días que transcurren como media desde que se compran las mercaderías hasta que se pagan).

El PMM proveedores se calcula dividiendo 365 entre el índice de rotación de proveedores (IR proveedores), o número de veces que al año nos renuevan el crédito los proveedores. El IR proveedores se obtiene dividiendo el importe anual de las compras de mercaderías entre el saldo medio de deudas con los proveedores. En definitiva:

PMM financiero = PMM mercaderías + PMM clientes – PMM proveedores

O lo que es lo mismo:

PMM financiero = PMM económico - PMM proveedores

Page 24: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

128

Gráficamente:

Compra Pago Venta Cobro mercaderías mercaderías mercaderías mercaderías PMM proveedores PMM mercaderías PMM clientes PMM económico

PMM financiero

3.2. Período medio de maduración en una empresa industrial.

- PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN ECONÓMICO-.

Llamamos período medio de maduración económico al tiempo que transcurre desde que entran las materias primas en el almacén de la empresa hasta que los clientes nos pagan el importe de la venta.

El período medio de maduración económico en las empresas industriales se calcula de la siguiente forma:

PMM económico = PMM materias primas + PMM fabricación + PMM productos fabricados + PMM clientes

Donde:

• PMM materias primas: se refiere al tiempo que las materias primas permanecen, por término medio, en el almacén.

• PMM fabricación: se refiere al tiempo que, por término medio, los productos están en curso de fabricación.

Page 25: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

129

• PMM productos terminados: se refiere al tiempo que, por término medio, los productos terminados están en el almacén preparados para su venta.

El cálculo de estos períodos se realiza de forma similar al comentado para las empresas comerciales. Las fórmulas serían las siguientes:

PMM de las materias primas en el almacén:

PMM de los productos en curso de fabricación:

PMM de los productos terminados:

Page 26: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

130

- PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN FINANCIERO-.

Al igual que en las empresas comerciales, el período medio de maduración financiero se obtiene restando al período medio de maduración económico, el período medio de maduración de pago a los proveedores (días que transcurren como media desde que se compran las materias primas hasta que se pagan).

PMM financiero = PMM económico - PMM proveedores

Ejemplo 7. La empresa TIMO S.L., dispone de la siguiente información (IVA incluido):

• Compra anual de mercaderías: 9.970,25€ • Stock medio de mercaderías en el almacén: 830,85€ • Venta anual de mercaderías (a precio de venta): 47.789,47€ • Saldo medio de créditos a clientes: 7.915,75€ • Saldo medio de deudas con proveedores: 830,85€

A partir de estos datos, se pide:

a) Calcular el Período Medio de Maduración Económico b) Calcular el Período Medio de Maduración Financiero

a) PMM económico = PMM mercaderías + PMM clientes

PMM económico = PMM mercaderías + PMM clientes = 30,42 días + 60,43 días = 90,85 días

Page 27: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

131

Ejemplo 7 (continuación)

b) PMM financiero = PMM económico – PMM proveedores

PMM financiero = PMM económico – PMM proveedores = 90,85 días – 30,42 días = 60,43 días

4. ANÁLISIS FINANCIERO MEDIANTE RATIOS. El análisis financiero tiene como objetivo analizar si la empresa dispone de fondos suficientes para su normal desenvolvimiento y si están adecuadamente distribuidos. Para efectuar este análisis financiero, se utilizan una serie de ratios que sólo tienen valor si se comparan con los de ejercicios anteriores, con los que corresponden a empresas similares, y sobre todo, con los objetivos que la empresa se proponía alcanzar (según el presupuesto). Por sí solos, tienen escaso valor, por ser elementos de naturaleza estática.

4.1. Ratios de liquidez. Para diagnosticar la situación de liquidez de una empresa, es decir, la posibilidad de poder hacer frente a sus pagos a corto plazo, se pueden utilizar los siguientes ratios: - RATIO DE DISPONIBILIDAD O DE TESORERÍA INMEDIATA-. Se define como el cociente entre el disponible y el pasivo corriente.

Disponible (caja, bancos) ------------------------------

Pasivo corriente

Page 28: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

132

Nos indica la capacidad de la empresa para hacer frente a las deudas a corto plazo, únicamente con su tesorería o disponible. Es difícil estimar un valor ideal para este ratio ya que el disponible acostumbra a fluctuar a lo largo del año y, por tanto, se ha de procurar tomar un valor medio. No obstante, se puede indicar que si el valor del ratio es bajo, se pueden tener problemas para atender los pagos. Por el contrario, si el ratio de disponibilidad aumenta mucho, pueden existir disponibles ociosos y, por tanto, perder rentabilidad de los mismos. Como valor medio óptimo se podría indicar para este ratio el de 0,3 aproximadamente. - RATIO DE TESORERÍA (ACID TEST)-. Es igual al disponible más el realizable dividido entre el pasivo corriente.

Disponible + Realizable (créditos comerciales y otros créditos a c/p) -----------------------------------------------------------------------------

Pasivo corriente Nos indica la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo, contando para ello con el activo corriente, sin incluir los stocks de existencias. Para no tener problemas de liquidez, el valor de este ratio ha de ser 1, aproximadamente. Si es menor de 1, la empresa corre el riesgo de suspender pagos por no tener los activos líquidos suficientes para atender los pagos. Si el ratio de tesorería es muy superior a 1, indica la posibilidad de que se tenga un exceso de activos líquidos y, por tanto, se esté perdiendo rentabilidad de los mismos. - RATIO DE LIQUIDEZ O DE SOLVENCIA TÉCNICA-. Se define como el cociente entre el activo corriente y el pasivo corriente.

Activo corriente -------------------- Pasivo corriente

Representa la capacidad de la empresa para hacer frente a los pagos derivados de la exigibilidad del pasivo corriente, con los cobros generados por el activo corriente. Para que la empresa no tenga problemas de liquidez el valor del ratio de liquidez ha de estar aproximadamente entre 1,5 y 2. En caso de que este ratio sea menor de 1,5 indica que la empresa puede tener mayor probabilidad de hacer suspensión de pagos.

Page 29: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

133

Quizás podría pensarse que con un ratio de liquidez de 1 ya se atenderían sin problemas las deudas a corto plazo. Sin embargo, la posible morosidad de parte de la clientela y las dificultades en vender todas las existencias a corto plazo aconsejan que el fondo de maniobra sea positivo y, por tanto, que el activo corriente sea superior al pasivo corriente en un margen suficiente desde una perspectiva conservadora. Si el ratio de liquidez es muy superior a 2 puede significar que se tienen activos corrientes ociosos y, por tanto, se pierde rentabilidad.

4.2. Ratios de Endeudamiento. Los ratios de endeudamiento se utilizan para conocer la cantidad y calidad de la deuda que tiene la empresa, así como para comprobar hasta qué punto se obtiene el beneficio suficiente para soportar las carga financiera correspondiente. - RATIO DE ENDEUDAMIENTO TOTAL-. Viene dado por el cociente entre el total de las deudas (pasivo corriente y no corriente) y la suma del pasivo y del neto patrimonial.

Pasivo (deudas) -------------------------------------------

Neto Patrimonial + Pasivo (deudas)

El valor óptimo de este ratio se sitúa entre 0,4 y 0,6. En caso de ser superior a 0,6 indica que el volumen de deudas es excesivo y la empresa está perdiendo autonomía financiera frente a terceros. Si es inferior a 0,4 puede ocurrir que la empresa tenga un exceso de capitales propios. A veces, también se denomina ratio de endeudamiento, al siguiente cociente:

Pasivo (deudas) -------------------------------------------

Neto Patrimonial

Este ratio pretende medir la intensidad de la deuda comparada con los fondos de financiación propios, y de ella deducir el grado de influencia de los terceros en el funcionamiento y equilibrio financiero permanente de la empresa.

Page 30: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

134

Cuanto menor es el ratio, más autónoma es la empresa. Su valor óptimo oscila entre 0,7 y 1,5 - RATIO DE GARANTÍA O DISTANCIA A LA QUIEBRA-. Viene dado por el cociente entre el activo real y el pasivo (deudas).

Activo real ------------------- Pasivo (deudas)

Representa el grado de garantía que ofrece la empresa frente a terceros. Si este ratio presenta un valor inferior a la unidad, la empresa se encontrará en situación de quiebra. - RATIO DE CALIDAD DE LA DEUDA-. Se calcula dividiendo el pasivo corriente entre el total de las deudas.

Pasivo corriente ------------------- Pasivo (deudas)

Cuanto menor sea el valor de este ratio, significa que la deuda es de mejor calidad, en lo que al plazo se refiere. - COSTE MEDIO DE LA FINANCIACIÓN-. Compara por cociente los gastos financieros y los dividendos pagados a los socios con la suma del pasivo y del neto patrimonial.

Gastos financieros + Dividendos ---------------------------------------- x 100

Neto Patrimonial + Pasivo (deudas) Lo ideal es que el ratio sea lo más reducido posible.

Page 31: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

135

- COBERTURA DE GASTOS FINANCIEROS-. Compara por cociente el beneficio antes de intereses e impuestos (BAII) con los gastos financieros.

Beneficios antes de intereses e impuestos --------------------------------------------------

Gastos financieros Lo ideal es que el ratio sea lo mayor posible, y siempre, mayor que 1, para que el beneficio bruto pueda cubrir, al menos, los gastos financieros.

Ejemplo 8. Efectuar un análisis financiero completo de la empresa TIMO S.L., a partir de la siguiente situación patrimonial a 31 de diciembre de 20XX:

ACTIVO 20XX PATRIMONIO NETO Y PASIVO 20XX

A) Activo no corriente 23.140,68 € A) Patrimonio neto 20.622,62 €

B) Activo corriente 13.260,19 € B) Pasivo no corriente 10.340,35 €

I. Existencias 35,00 € C) Pasivo corriente 5.437,90 €

II Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 11.526,34 €

VI. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 1.698,85 €

TOTAL ACTIVO 36.400,86 €

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 36.400,86 €

• Dividendos repartidos en 20XX = 0€

• Gastos financieros = 1.153,57€

• Beneficio antes de intereses e impuestos = 1.983,73€

• Ratio de disponibilidad = Disponible / Pasivo corriente = 1.698,85 / 5.437,90 = 0,312 Por cada euro de pasivo corriente tenemos 0,312 euros de disponible. El valor de este ratio se aproxima bastante al valor medio óptimo (0,3).

Page 32: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

136

Ejemplo 8 (continuación)

• Ratio de tesorería = (Disponible + Realizable) / Pasivo corriente = 13.225,19 / 5.437,90 = 2,432

Por cada euro de pasivo corriente tenemos 2,432 euros de disponible y realizable. Dado que este ratio es muy superior a la unidad, podemos concluir que la empresa tiene un exceso de activos líquidos.

• Ratio de liquidez = Activo corriente / Pasivo corriente = 13.260,19 / 5.437,90 = 2,438

Por cada euro de pasivo corriente tenemos 2,438 euros de activo corriente. Dado que este ratio es superior a 2, podemos concluir que la empresa tiene un exceso de activos líquidos.

• Ratio de endeudamiento total: Deudas / (Neto patrimonial + Deudas) = 15.778,24 /

36.400,86 = 0,433

El valor de este ratio se encuentra entre los valores óptimos (0,4 y 0,6). El 43,35% de sus recursos financieros son recursos ajenos o deudas (el resto, 56,65%, son recursos propios).

• Ratio de garantía o distancia a la quiebra = Activo real / Deudas = 36.400,86 / 15.778,24 =

2,307

Este ratio es superior a la unidad, por lo que la empresa no se encuentra en una situación de quiebra. Por cada euro de deuda, la empresa dispone de 2,307 euros de activo real para pagarla.

• Ratio de calidad de la deuda = Pasivo corriente / Deudas = 5.437,90 / 15.778,24 = 0,3446

Cuanto menor sea el valor de este ratio, significa que la deuda es de mejor calidad, en lo que al plazo se refiere. En nuestro caso, el pasivo corriente representa sólo el 34,46% del total de la deuda.

• Coste medio de la financiación = (Gastos financieros + Dividendos ) / (Neto patrimonial +

Deudas) x 100 = 1.153,57 / 36.400,86 X 100 = 3,169%

El coste medio de la financiación es de 0,03169 euros por cada euro financiado.

• Cobertura de gastos financieros = Beneficios antes de intereses e impuestos / gastos

financieros = 1.983,73 / 1.153,57 = 1,7196 Por cada euro de gasto financiero, la empresa dispone de 1,7196 euros de beneficio bruto para pagarlo.

Page 33: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

137

5. ANÁLISIS ECONÓMICO: LA RENTABILIDAD ECONÓMICA Y

FINANCIERA. Mientras que el análisis financiero se centra principalmente en el estudio del balance, el análisis económico se centra fundamentalmente en los datos de la cuenta de resultados. El análisis económico ayuda a verificar cómo genera resultados una empresa y cómo mejorarlos. Al igual que ocurre en el análisis financiero, en el análisis económico se utilizan una serie de ratios, como por ejemplo:

5.1. Ratio de rentabilidad económica.

La rentabilidad económica es la relación entre el beneficio antes de intereses e impuestos y el activo total. Se toma el BAII para evaluar el beneficio generado por el activo independientemente de cómo se financia el mismo, y por tanto, sin tener en cuenta los gastos financieros.

Beneficio antes de intereses e impuestos (BAII) ----------------------------------------------------------- x 100

Activo total El ratio de rentabilidad económica también es denominado ROI (del inglés return on investments, rentabilidad de las inversiones). Cuando más elevado sea este ratio, mejor, porque indicará que se obtiene más productividad del activo. Esta rentabilidad económica (rendimiento del activo) puede compararse con el coste medio de la financiación. Si se cumple la siguiente condición:

Rentabilidad económica > Coste medio de la financiación

Significa que el beneficio de la empresa es suficiente para atender el coste de la financiación.

Page 34: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

138

5.2. Ratio de rentabilidad financiera.

La rentabilidad financiera es la relación entre el beneficio neto y los capitales propios (neto patrimonial).

Beneficio neto ------------------------ x 100

Neto patrimonial Este ratio también se denomina ROE (del inglés return on equity, rentabilidad del capital propio). La rentabilidad financiera es, para las empresas con ánimo de lucro, el ratio más importante, ya que mide el beneficio neto generado en relación a la inversión de los propietarios de la empresa. A medida que el valor del ratio de rentabilidad financiera sea mayor, mejor será ésta.

Ejemplo 9. Efectuar un análisis económico de la empresa TIMO S.L., a partir de los siguientes datos:

• Beneficio antes de intereses e impuestos = 1.983,73€

• Beneficio neto = 622,62 €

• Activo total = 36.400,86€

• Neto patrimonial = 20.622,62€

• Rentabilidad económica = Beneficio antes de intereses e impuestos / Activo total x 100 =

1.983,73 / 36.400,86 x 100 = 5,45% Por cada euro invertido en el activo de la empresa, se obtiene 0,0545€ de beneficio bruto (beneficio antes de intereses e impuestos). • Rentabilidad financiera = Beneficio neto / Neto patrimonial x 100 = 622,62 / 20.622,62 x

100 = 3,02% Por cada euro invertido por los socios de la empresa, se obtiene 0,0302€ de beneficio neto.

Page 35: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

www.davidespinosa.es

UNIDAD 5

139

6. BIBLIOGRAFÍA.

• Análisis de balances y estados complementarios. Pedro Rivero Torre. Pirámide.

• Economía y Organización de empresas. Pérez Gorostegui y otros autores. Editex.

• Análisis económico financiero. Oriol Amat. Gestión 2000.